Yucatán

Visibiliza la CODHEY derechos de las personas detenidas y arrestadas

En una semana de actividades, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) capacitó y entregó salvaguardas impresas en lonas a las 106 policías municipales del estado, con el objetivo de visibilizar y garantizar los principales derechos de las personas detenidas y arrestadas en cárceles municipales.   Estos materiales están diseñados para visibilizar los derechos que deben respetarse en todo momento durante una detención o arresto. Incluyen información clara y accesible sobre el trato digno, el acceso a la defensa legal, el derecho a comunicarse con familiares y a recibir atención médica, entre otros aspectos esenciales establecidos por los marcos legales nacionales e internacionales.   Estas acciones tienen como propósito fortalecer la formación del personal de seguridad pública en el respeto a los derechos humanos de las personas en situación de detención, promoviendo un trato digno y respetuoso de los derechos humanos.   Para cubrir los 106 municipios del estado, se trabajó de manera coordinada con el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm). En cinco sedes —Ticul, Progreso, Tizimín, Izamal y Telchac Puerto— se concentraron alcaldesas y alcaldes, titulares de las policías municipales, así como personal operativo, a quienes se les informó sobre los derechos de las personas detenidas o arrestadas y la importancia de visibilizar la lona con las “salvaguardas”. Asimismo, este material fue distribuido en los cuatro Centros de Reinserción Social del estado, ubicados en Mérida, Tekax y Valladolid, así como en la cárcel de la Secretaría de Seguridad Pública.   La presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa, reconoció la labor que desempeñan las policías municipales, al ser la autoridad más cercana a la población, a la que se recurre para todo: desde la atención a personas lesionadas, el rescate de mascotas, problemas familiares, faltas administrativas hasta casos relacionados con la posible comisión de delitos.   “Por eso es indispensable que estén capacitados y conozcan los derechos que tienen las personas detenidas. Es fundamental dejar claro que no se trata de otorgar privilegios, sino de garantizar un trato digno y apegado a los derechos humanos”, precisó. En Progreso se realizó una ceremonia simbólica de entrega de salvaguardas, con la participación del director del Inderm, Roger Aguilar Arroyo; el alcalde del puerto, Erik Rihani González; la directora de Vinculación, Capacitación y Difusión de la CODHEY, Hissarlik González Cetz, entre otras autoridades invitadas.   La coordinadora de Capacitación de la CODHEY, Minerva Benítez Castillo, fue la encargada de realizar la entrega, explicar el uso del material y atender las dudas de las personas asistentes.  

Yucatán

Gobierno del Estado refuerza seguridad con operativos coordinados

Al encabezar la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad y la tranquilidad de las familias yucatecas, a través del trabajo coordinado entre las fuerzas federales, estatales y municipales. Durante el encuentro, destacó los resultados de operativos recientes en centros penitenciarios del estado y subrayó la importancia de mantener la unidad institucional para preservar la paz en la entidad. Desde las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el Gobernador reconoció el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como la presencia y respaldo permanente de las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, la Guardia Nacional en Yucatán, la Fiscalía General de la República y otras instancias que colaboran para mantener la seguridad en el estado. “Gracias a esta coordinación, hemos podido cerrar de forma exitosa tres operativos muy importantes en los centros penitenciarios de Tekax, Valladolid y Mérida, en los que participaron elementos de la SSP. Estas acciones se realizaron con orden, respeto a los derechos humanos y, sobre todo, con el objetivo claro de preservar la tranquilidad dentro de los penales y de las comunidades que los rodean”, afirmó. El titular del Ejecutivo estatal subrayó que estos operativos marcan un precedente como acciones específicas alineadas a una política clara: mantener el control de los centros de reclusión en la entidad para procurar la paz con responsabilidad y firmeza. Asimismo, hizo un reconocimiento especial al titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, por su liderazgo constante y su compromiso con la seguridad del estado. También destacó el operativo conjunto de vigilancia y revisión que se realiza en temporada de veda con la Sedena, Marina, FGR y Conapesca. “Nunca antes habíamos tenido una coordinación tan eficaz en este tipo de acciones, y eso habla del momento que vive Yucatán: un momento de unidad institucional al servicio de la seguridad del pueblo”, enfatizó. El Gobernador resaltó la participación de la SSP y otras corporaciones en los operativos contra la pesca furtiva, cateos y dispositivos vacacionales desplegados en diferentes puntos del estado, acciones que, dijo, fortalecen la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. “Le decimos al pueblo de Yucatán que estamos atentos, actuando, y que no vamos a bajar la guardia. Vivimos tiempos donde, en muchas regiones del país, la violencia ha trastocado la vida cotidiana. En Yucatán, no lo vamos a permitir. Vamos a proteger lo que más valoramos: nuestra convivencia en paz y la seguridad de nuestros ciudadanos. Y para lograrlo, es indispensable seguir trabajando de la mano, sin protagonismos ni colores, con un solo objetivo: cuidar a nuestra población”, puntualizó. Finalmente, agradeció el respaldo constante del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señalando que gracias a esta colaboración se consolida la transformación de Yucatán con autoridad y justicia. Participaron en esta sesión Omar Pérez Avilés, secretario General de Gobierno; el comisario David Morales Hernández, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; el coronel de Infantería D.E.M., Paul Alberto Riviello López, en representación de la 32/a Zona Militar de Valladolid; el contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval en Yucatán; Juan Manuel León León, Fiscal General del Estado; y Víctor Hugo Delgado Espino, jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Yucatán. También estuvieron presentes Andrés Peralta Rivera, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Gobernación en Yucatán; el inspector general Feliciano Novelo Chan, encargado de la Subsecretaría de Servicios Viales; Dalia Araluz González Valle, representante del Centro Nacional de Inteligencia; Juan Cristóbal Orozco Alonso y José Manuel Tun Chan, subdelegados de la Segob en Yucatán; y Arlette Aguiar Irigoyen, fiscal en jefe de la Fiscalía Federal en el estado, entre otros.  

Policia

Tres detenidos por captura de pulpo

Durante una jornada de inspección en altamar, personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), con apoyo de elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Especial Costera de la SSP, detectó una embarcación que operaba de manera ilegal.   La lancha asegurada, de nombre “Lalito I” y con 26 pies de eslora, fue localizada realizando actividades de pesca no permitidas. A bordo se encontraban tres tripulantes identificados como R.A.C., de 28 años; J.A.C., de 44 años, ambos originarios del estado de Campeche; y I.G.V., de 30 años, procedente de Chiapas. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, que dará seguimiento a las diligencias legales correspondientes.   Este aseguramiento fue resultado de los patrullajes de vigilancia realizados por personal de la SSP a bordo de una embarcación tipo interceptora, como parte de los esfuerzos permanentes del Gobierno del Estado para garantizar la conservación de los recursos pesqueros y el respeto a la normatividad vigente.   Las autoridades reiteran el llamado a respetar las vedas establecidas y a reportar cualquier actividad irregular a través de los canales oficiales.   Asimismo, se reconoce el trabajo coordinado y profesional del personal operativo participante, cuyo compromiso con la protección de los recursos naturales resulta fundamental en la lucha contra la pesca furtiva en Yucatán.  

Yucatán

Díaz Mena reafirma su apoyo a la Cruz Roja

Refrendando su compromiso con las causas altruistas en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de recursos a la Cruz Roja Mexicana, en el marco de su Colecta Anual 2025, donde anunció una aportación de 1.8 millones de pesos por parte del Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Bienestar. A esta contribución institucional se sumaron también funcionarias y funcionarios estatales, encabezados por Díaz Mena, quienes realizaron aportaciones personales en apoyo a la benemérita institución para fortalecer la capacidad operativa de la Cruz Roja y continuar brindando atención médica y servicios de emergencia a quienes más lo necesitan. En una ceremonia realizada en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal hizo un llamado a la sociedad yucateca para sumarse a la labor altruista que realiza esta organización en el estado y el país. Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, Díaz Mena destacó que entregar este donativo es un honor, pues contribuirá a seguir fortaleciendo los servicios médicos y hospitalarios, así como las brigadas de asistencia para personas en condición vulnerable. “La Cruz Roja ha acompañado a Yucatán en huracanes, incendios, accidentes carreteros y traslados de alto riesgo. Cuando el reloj avanza contra la vida, ustedes llegan primero. Hoy entregamos algo más valioso que una cifra: depositamos la confianza de todo un pueblo”, manifestó. Indicó que, si bien Yucatán es un lugar seguro y tranquilo, no se debe bajar la guardia, por lo que reconoció a la Cruz Roja como un aliado clave del Gobierno en el cuidado de carreteras, comisarías, puertos y colonias. “Con su trabajo, evitan que una tragedia rompa la armonía y ponga en riesgo la unión familiar, que las y los yucatecos valoramos como nuestro tesoro más grande”, expresó. Díaz Mena reiteró su llamado a la ciudadanía a participar en estas colectas, pues cada peso donado se transforma en vendas, sueros, desfibriladores, combustible y talleres de capacitación. “Pensemos en la familia que esta tarde viajará por la carretera y podría necesitar auxilio; pensemos en el pescador que zarpa a ganar el sustento, en la abuelita que vive sola, en la niña que corre tras un balón y cae. En cualquier momento, cualquiera de nosotros podría necesitar esta ayuda”, aseveró. En su intervención, la delegada estatal de la Cruz Roja, Michelle Byrne de Rodríguez, informó que actualmente cuentan con 27 ambulancias, con las que han brindado más de siete mil servicios de traslado ante emergencias en la ciudad y municipios. La delegada estatal detalló que tan solo el año pasado se otorgaron más de 100 mil servicios en el Hospital de Ortopedia y el Centro Anticanceroso, espacios de salud que ya son un referente en Yucatán y otras entidades.

Yucatán

Reconocen a colaboradores de OXXO por activar protocolo de apoyo a mujeres en riesgo

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) en coordinación con la cadena comercial OXXO, impulsa estrategias de atención inmediata para mujeres en situación de violencia, fomentando entornos seguros y la participación ciudadana. Como parte del programa “Espacios Seguros, Ko’olel Salva, Mujeres sin Violencia”, Suemy Gabriela Pech Pech y Jaseff Abimael Centeno Estrella, colaboradores de la cadena OXXO, visitaron el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) de la SSP, tras haber activado oportunamente el protocolo de emergencia en favor de una mujer que solicitó apoyo. Durante su visita, conocieron la operatividad del sistema de respuesta inmediata que se despliega desde el C5i al momento de activar un botón de pánico. En el acto estuvo presente el comandante Marcos Mena Can, responsable del C5i, acompañado de coordinadores operativos. Por su valiente y decidida actuación, ambos jóvenes recibieron un reconocimiento por parte de la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, así como de los representantes de la cadena comercial, Antonio Valdivia Domínguez y Juan Torreblanca García. Además, Semujeres entregó paquetes con materiales informativos y de sensibilización para replicar y fortalecer la estrategia en tiendas de todo el estado. Actualmente, el programa cuenta con 174 espacios seguros distribuidos en 29 municipios, enfocados en brindar apoyo inmediato a mujeres que enfrenten una situación de violencia. El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo estrategias de prevención, atención y protección para mujeres en situación de violencia, en coordinación con la sociedad y las instituciones. Además, reconoce la importancia de contar con una ciudadanía comprometida, que confía en sus instituciones y actúa con responsabilidad en situaciones que requieren una respuesta inmediata

Yucatán

Aliados por la Vida posiciona a Yucatán como modelo nacional en salud mental

Como parte de la transformación estructural del sistema de salud mental en México, Yucatán avanza con paso firme en la implementación de su Estrategia Estatal en Salud Mental y Adicciones, posicionándose como un referente nacional por su enfoque comunitario, integral y preventivo. En este marco, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), sostuvo una reunión para presentar los avances del programa Aliados por la Vida, eje articulador de una política pública centrada en el bienestar emocional, la restitución de derechos y la proximidad con la población. Durante el encuentro, la secretaria de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto, destacó el compromiso de la administración estatal, encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, para armonizar esfuerzos entre instituciones como el IMSS Bienestar, IMSS Régimen Ordinario, Issste y los servicios estatales de salud, a fin de consolidar una red interinstitucional que brinde atención empática, oportuna y con perspectiva comunitaria. En su intervención, el titular de la Conasama, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, reconoció a Yucatán como modelo nacional por su estrategia sólida, coordinada y centrada en el fortalecimiento de las capacidades del primer nivel de atención, así como por el despliegue territorial de Aliados por la Vida, programa que articula acciones educativas, comunitarias y clínicas con un enfoque preventivo. Entre los principales logros presentados destaca la implementación del protocolo Código 100 para la atención inmediata de crisis suicidas en hospitales generales, el fortalecimiento de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) en Mérida, Tizimín, Ticul y Valladolid, y la operación de la Línea Amiga 800 108 8000, que brinda acompañamiento emocional y canalización especializada. También se expusieron acciones como la creación de los Comités Municipales de Salud Mental y Adicciones (Comsas), la realización de jornadas de sensibilización en escuelas y espacios públicos, talleres de reeducación, y la supervisión activa de centros de rehabilitación, todo bajo el marco de Aliados por la Vida y en línea con la Estrategia Presidencial por la Paz y contra las Adicciones. Por su parte, la directora general de Políticas de Salud mental y Adicciones del Conasama, Lucía Ledezma Torres, subrayó que el modelo yucateco ha priorizado la inclusión, la interculturalidad y el enfoque de derechos, haciendo de la participación comunitaria un eje rector para la transformación del sistema de atención. Como parte de la visita, los funcionarios federales Gabriel Sotelo Monroy, director general de Atención Especializada en Salud Mental, y Alejandra Rubio Patiño, directora de Cooperación Internacional y Vinculación Nacional de Conasama, recorrieron los Cecosama Bojórquez y Mayapán, así como el Centro Integral de Salud Mental (Cisame), donde constataron la calidad del servicio, la calidez del personal y los avances en infraestructura. La reunión contó con el respaldo del Servicio Nacional de Salud Pública, así como de las instituciones federales de seguridad social, refrendando el compromiso conjunto de garantizar el derecho a la salud mental como parte fundamental del bienestar de las y los yucatecos. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su convicción de colocar la salud mental en el centro de la política social, impulsando un modelo cercano, humano y transformador, que coloca a Yucatán a la vanguardia nacional.

Policia

Operativo de verificación en el Centro de Reinserción Social de Mérida

El Gobierno del Estado, en coordinación con autoridades federales y estatales, llevó a cabo una revisión preventiva en el Centro de Reinserción Social Mixto de Mérida, como parte de las acciones permanentes para fortalecer la seguridad y el orden dentro del sistema penitenciario. Durante la intervención, se realizó una verificación integral de las instalaciones con el objetivo de garantizar condiciones de control y disciplina, en estricto respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad. Como resultado, se aseguraron diversos objetos no autorizados conforme al reglamento penitenciario, los cuales fueron entregados a las autoridades correspondientes para su registro y seguimiento interno. En el operativo, que concluyó sin incidentes, participaron elementos de la SSP, Policía Estatal de Investigación (PEI), Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General del Estado (FGE), Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) y personal de servicios médicos. De esta manera, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso con la supervisión constante de los centros penitenciarios de la entidad y con el trabajo coordinado entre instituciones, para preservar la seguridad, el orden y la legalidad en beneficio de toda la población. Asimismo, reconoce la labor del personal operativo y de las corporaciones participantes por su profesionalismo, coordinación y compromiso en el fortalecimiento del sistema penitenciario estatal.

Yucatán

Más de 500 jóvenes participan en mesas de consulta de Juventudes Renacimiento

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo integral de las juventudes, la Secretaría de Bienestar encabezó la quinta y última mesa de consulta de la iniciativa Juventudes Renacimiento. La iniciativa, impulsada por la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena busca generar políticas públicas que impulsen a las y los jóvenes a continuar sus estudios, promoviendo condiciones equitativas, accesibles y con sentido comunitario. Las sesiones se llevaron a cabo en los municipios de Mérida, Conkal, Valladolid, Peto y Tizimín, con la participación activa de más de 500 jóvenes provenientes de instituciones como la Universidad Autónoma de Yucatán; los Institutos Tecnológicos de Mérida y Conkal; la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), subsedes Valladolid y Peto; la Universidad de las Artes de Yucatán, y la Universidad Tecnológica Metropolitana. Las cinco mesas de consulta representaron más que un ejercicio institucional, ya que fueron una apuesta por el diálogo, la escucha activa y la construcción colectiva, reconociendo a las juventudes como protagonistas de la transformación social. Durante estas jornadas se abordaron temas fundamentales para el desarrollo académico, profesional y social de la juventud yucateca, tales como la brecha digital, la permanencia escolar, la empleabilidad, el compromiso comunitario y la retribución social del conocimiento. Se compartieron testimonios que inspiran y desafían: jóvenes que recorren grandes distancias para estudiar, que combinan el trabajo con el estudio; estudiantes mayas que resisten desde su lengua y saber ancestral; madres jóvenes que equilibran sus sueños con responsabilidades familiares; líderes universitarios que construyen comunidad desde la empatía y el compromiso colectivo. La metodología de esta consulta fue diseñada en conjunto con la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación y la Secretaría de Educación, priorizando en todo momento la voz de las juventudes, porque solo al sumar saberes y voluntades se puede responder con la profundidad que exigen los desafíos actuales.

Yucatán

Seder y Senasica refuerzan vigilancia sanitaria en Yucatán

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informa el panorama actualizado del gusano barrenador en Yucatán, con 19 nuevos casos y un total de 65, todos ya curados.   En la última semana, se confirmaron casos en 11 municipios: San Felipe, Sucilá, Tzucacab, Tekax, Akil, Tizimín, Peto, Umán, Mérida, Buctzotz y Temax.   La infección afectó principalmente a bovinos de entre ocho días de nacidos y siete años de edad, con heridas en la región sacra, miembro posterior, oreja, región cervical, ombligo, región lumbar, ubre y vulva; pero también hubo casos en ovinos y ganado suizo.   Las lesiones se originaron por marcaje, aretado, collares de cadena, mordeduras de murciélago y caninos, laceraciones con lazo, alambre de púas, presencia de garrapatas y cornadas de toro.   En Mérida, se registró un caso nuevo en un canino de cuatro años de edad, que presentó heridas en el metatarso, provocadas por laceraciones con lazo y alambre de púas.   La Seder y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) trabajan de manera coordinada para atender los desafíos en materia de sanidad animal en el estado y garantizar la seguridad del hato ganadero. También se han instalado nueve puntos de verificación fitozoosanitaria interestatal en siete municipios, donde se realizan inspecciones permanentes para evitar el ingreso de ganado ilegal que represente un riesgo para la entidad.   Para ello, se ha implementado un mecanismo de apoyo y capacitación para las y los productores; además, se mantienen acciones y estrategias para el control del gusano barrenador.   En caso de detectar animales de sangre caliente con síntomas sospechosos, se debe reportar al Senasica por teléfono al 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42, o a través de la aplicación Avise.   La Seder exhorta a las y los productores a reportar sin temor, ya que no es necesario sacrificar ni poner en cuarentena a los animales. Asimismo, hace un llamado a mantenerse alertas y no bajar la guardia.  

Yucatán

Yucatán fortalece estrategia contra las adicciones con modelos de la CDMX

El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado por una comitiva de alcaldes locales y titulares de dependencias estatales, visitó los Centros PILARES y UTOPÍAS de la Ciudad de México para conocer de cerca el modelo de desarrollo social y comunitario que ahí se implementa, con el fin de tomarlo como referencia para fortalecer el proyecto de creación de Centros Renacimiento en Yucatán, el cual se promueve en el marco de la iniciativa Aliados por la Vida.   Junto con la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal recorrió los Centros PILARES “Eduardo Galeano” y el UTOPÍA “Meyehualco”, ambos ubicados en la alcaldía Iztapalapa, que fueron impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y sirven de inspiración para establecer centros comunitarios en la entidad donde se fomente el deporte, el arte y la cultura.   “Estamos visitando estos centros para que, a través del programa Aliados por la Vida, impulsemos el deporte y la cultura como herramientas para que niñas, niños y juventudes se alejen de la drogadicción y el alcoholismo y tengan una vida llena de bienestar”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal. Durante el recorrido, Díaz Mena constató el trabajo que se realiza en estos espacios en favor de la población, especialmente de las infancias y juventudes, así como la variedad de servicios que se ofrecen, como talleres de bisutería, manualidades, electricidad, autonomía económica y actividades deportivas, que contribuyen al fortalecimiento del tejido social en las comunidades.   Acompañaron al Gobernador las alcaldesas de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, y de Umán, Kenia Sauri Maradiaga; así como los presidentes municipales de Temozón, Gerónimo Aguilar Canché; de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio; de Valladolid, Homero Novelo Burgos; y de Tekax, Manuel Vallejos Sansores.   Por parte del Gobierno de Yucatán asistieron la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine Patricia López Briceño; el secretario de Educación, Juan Balam Várguez; el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; y el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez.