Mérida

Ayuntamiento de Mérida mantiene supervisión en tianguis para garantizar seguridad y orden

Los tianguis son una parte fundamental de la cultura, economía y la vida cotidiana de las y los meridanos. Representan mucho más que simples mercados al aire libre; son espacios llenos de historia, tradición y conexión comunitaria. Es por eso que la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje mantiene una vigilancia constante para certificar que las actividades que se realizan en estos espacios se desarrollen con armonía y seguridad. Los inspectores de Tianguis y personal de la Coordinación de Protección Civil del municipio recorren de manera cotidiana 42 espacios usados por los vendedores certificando que cumplan con los reglamentos establecidos por el Ayuntamiento. Una parte muy importante de las inspecciones están relacionadas con la verificación de tanques de gas en los puestos que ofrecen comida. Se constata que los tianguistas no tengan tanques mayores a 10 kilos, que estén en buenas condiciones, que las conexiones que utilizan sean las adecuadas, no presenten corrosión o daños y que sean de cobre reforzado. Además se verifica que que cada puesto tenga extintores funcionales y con su sello de certificación. La Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje y la Coordinación de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida también verifican que el cableado eléctrico esté en óptimas condiciones y que sea de uso rudo. Se busca prevenir accidentes que puedan afectar a los comerciantes y a sus clientes, ya que una de las principales demandas de la ciudadanía ha sido eliminar los cables de calles y banquetas los cuales representan un peligro para todos. Debido a lo anterior se está invitando a los vendedores a migrar a generadores y pilas. Es importante señalar que en todos los tianguis se cuenta con tomas eléctricas seguras instaladas por la Comisión Federal de Electricidad. El Ayuntamiento de Mérida busca un equilibrio entre la necesidad de trabajar de los comerciantes y el derecho de los ciudadanos a transitar y tener un entorno seguro y es por eso que se espera la colaboración de todos para lograr un espacio público ordenado.

Mérida

Mérida se fortalece su seguridad con «Vecinos Vigilantes»

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la cohesión social y la seguridad en el municipio, el Ayuntamiento de Mérida puso en marcha el programa Vecinos Vigilantes.  En un trabajo coordinado entre la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza y la Policía Municipal, se busca fortalecer el tejido social y fomentar la participación ciudadana en la seguridad de sus colonias. Desde la colonia Juan Pablo II, Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza , comentó que para la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada es una prioridad promover la participación ciudadana para mantener a Mérida como una de las ciudades más seguras del país.  “En esta una nueva forma de gobernar, la Alcaldesa nos ha pedido estar más cercanos a la gente, con acciones concretas para su bienestar. Por eso, los Vecinos Vigilantes fungen como gestores ciudadanos ante el Ayuntamiento de Mérida y con el apoyo de nuestra Policía Municipal, se suman a los esfuerzos para prevenir el delito y generar entornos seguros para nuestras familias”, subrayó. Indicó que el fortalecimiento del tejido social es clave en la prevención del delito.  “Más prevención y más comunidad significan una Mérida donde todas y todos seamos incluidos y nos sintamos en paz. Con estas pláticas y capacitaciones por parte de la Policía Municipal buscamos que cada vecino y vecina se convierta en un aliado en la seguridad, la paz y la sana convivencia de su colonia”, expresó. Señaló que el Ayuntamiento de Mérida trabaja de la mano con la ciudadanía para fortalecer la prevención del delito y la seguridad en cada colonia.  “A través de estrategias como el programa de Vecinos Vigilantes, se fomenta la colaboración activa entre la comunidad y las autoridades, permitiendo que cada meridano participe en la construcción de un entorno más seguro y confiable” concluyó Arturo León. El programa de Vecinos Vigilantes ha logrado consolidar hasta finales de 2024 un total de 200 comités en toda la ciudad. Para 2025, la meta es alcanzar 600 grupos organizados que participen activamente por sus colonias. Con el objetivo de involucrar a un mayor número de personas en la vigilancia y protección de su comunidad, cada comité de Vecinos Vigilantes recibirá pláticas preventivas por parte de la Policía Municipal. El compromiso del Ayuntamiento de Mérida es claro: seguir fortaleciendo la comunidad, generando espacios de participación ciudadana y garantizando que cada meridano tenga un entorno seguro en el que pueda desarrollarse plenamente. En la reunión con los Vecinos Vigilantes de la colonia Juan Pablo II estuvo presente la Subdirectora de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Policía Municipal, Joana Noemi Briceño Ascencio, en representación del Comandante Rafael Jesús Chaires Cuevas.

Policia

Motociclista enfrentará juicio desde la cárcel por provocar la muerte de su acompañante

Acusado de causar el fallecimiento de un hombre tras un accidente de tránsito, J.T.T. fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio y daño en propiedad ajena, ambos cometidos por culpa, tras la aportación de las pruebas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE). Por este motivo y tras la solicitud de los fiscales de litigación, el implicado quedará privado de su libertad, al imponerse la medida cautelar de prisión preventiva. El hecho tuvo lugar el pasado 24 de enero, cuando el imputado conducía una moto sobre el periférico de Mérida en la que también viajaba como acompañante la víctima mortal. En determinado momento, el guiador perdió el control de la unidad ligera e invadió otro carril, ocasionando que fuera impactado por un vehículo marca Nissan, por lo que la motocicleta continuó su recorrido hasta terminar en el área verde central de esta vía, como consta en la causa penal 60/2025. Finalmente, la autoridad judicial determinó fijar un plazo de dos meses para la realización de la investigación complementaria.

Yucatán

Sin justicia no hay confianza y sin confianza, no hay paz: Joaquín Díaz Mena

El Gobernador Joaquín Díaz Mena recibió el Primer Informe de Actividades del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León León, en un acto que refrenda el compromiso y la colaboración por la justicia y la preservación de la paz en Yucatán. En el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno, el mandatario estatal encabezó el acto de entrega por parte del fiscal del Estado, a quien le reiteró que su administración tiene toda la voluntad de apoyar a esta instancia en todo lo necesario para garantizar que su labor se desarrolle con autonomía, rapidez, eficiencia y cercanía con la gente. «El acceso a la justicia no debe depender de la posición social, del poder económico o de la cercanía con las instituciones; la justicia tiene que ser para todos, no solo para unos cuantos. No puede ser lenta, indiferente, ni un privilegio al que pocos tienen acceso», aseveró. En ese sentido, el titular del Ejecutivo estatal apuntó que la justicia no es un trabajo aislado, sino un esfuerzo conjunto que requiere la coordinación entre las distintas instituciones de justicia y seguridad de los tres órdenes de gobierno, cada uno con una tarea fundamental. «Sabemos que la justicia es la base de la confianza que tiene la sociedad en sus instituciones. Yucatán ha crecido y, con ese crecimiento, también han crecido sus retos. Asumamos juntos y con responsabilidad esta realidad; no podemos permitirnos quedarnos en la queja o la inmovilidad», afirmó Díaz Mena. El Gobernador llamó a trabajar en equipo por la prevención y para llevar juntos una mejor justicia al pueblo, «porque sin justicia no hay confianza y sin confianza no hay paz». Por su parte, el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León, señaló que la FGE se está transformando en una institución ciudadana, por lo que agradeció al Gobernador por su acompañamiento y la coordinación en este proceso. «Estamos avanzando con pasos sólidos y hemos sentido el apoyo del Gobierno del Estado para fortalecer la procuración de justicia y hacer que el pueblo se sienta acompañado y respaldado por sus instituciones de justicia y seguridad», apuntó. En el evento participaron el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés; el consejero jurídico del estado, Gaspar Alemañy Ortiz; los subsecretarios de Prevención y Reinserción Social, Hernán Jesús Vega Burgos, y de Asuntos Políticos, Pablo José Castro Alcocer. Por parte de la FGE, estuvieron el secretario técnico sustantivo de la Fiscalía, David Cetina Manrique; la vicefiscal de Prevención del Delito, Justicia Alternativa y Atención Ciudadana, Yazmín Polanco Uribe; el vicefiscal especializado en Justicia para Adolescentes, Rafael Pinzón Miguel; así como los vicefiscales de Investigación y Litigación A, Arturo Ambrosio Herrera, y B, Nora Patricia Cauich May.

Yucatán

Suma de esfuerzos por la prevención del delito y el bienestar emocional de los yucatecos

Dependencias del Gobierno del Estado unifican esfuerzos para hacer de la prevención del delito y el bienestar mental y emocional de la niñez y juventud yucateca, ejes de acción primordiales para el proyecto de Renacimiento Maya. El Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló la mesa de trabajo mediante la cual, las instancias estatales construirán en conjunto el programa Aliados por la Vida, que busca atender y prevenir cánceres sociales que ponen en riesgo el ambiente de paz que caracteriza a Yucatán. «Vamos a atender la prevención del delito y las adicciones, así como la salud mental y emocional de las niñas, los niños y los jóvenes, temas que por años fueron abandonados y desatendidos», señaló el Gobernador. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal llamó a trabajar de manera coordinada para emprender acciones integrales y programas interinstitucionales que contribuyan a atacar las problemáticas sociales.  El titular del Ejecutivo pidió a los funcionarios públicos convertirse en valiosos aliados de estos esfuerzos desde sus trincheras, con los que se busca el bienestar de las nuevas generaciones de yucatecos y, con ello, contribuir a mantener y mejorar los niveles de seguridad en la entidad. En ese contexto, los titulares de las dependencias presentaron al Gobernador Díaz Mena sus propuestas de acciones y programas para sumar esfuerzos a Aliados por la Vida. Estuvieron presentes los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés; de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; de Bienestar estatal, Fátima Perera Salazar; de Educación (Segey), Juan Balam Várguez; de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez; de Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Luis Hevia Jiménez; de Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño; y de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz. De igual manera, estuvieron presentes la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, y el representante del IMSS-Bienestar, Alberto Alcocer Gamboa.

Yucatán

La seguridad en Yucatán es prioridad absoluta: Joaquín Díaz Mena

“Vamos a trabajar para que Yucatán no pierda su paz y su tranquilidad. No vamos a permitir que la impunidad y la falta de respuesta sean la norma; al contrario, debemos tomar medidas concretas a la brevedad”, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena, al encabezar la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad. Acompañado de representantes de las Fuerzas Armadas y autoridades estatales, Díaz Mena aseveró que la seguridad no es solo un tema estatal, sino una responsabilidad compartida entre los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía. “En cada municipio, las autoridades municipales deben tomar conciencia de su responsabilidad y no ser solo espectadores de la violencia, sino actores en la solución. La gente confía en ustedes por su gran trabajo, y esta ciudadanía demanda justicia, orden y tranquilidad. Todos los aquí presentes tenemos la responsabilidad de garantizarla”, subrayó. En este marco, donde dependencias de los tres órdenes de gobierno rindieron un informe sobre las principales acciones encaminadas a preservar la paz y la tranquilidad del estado, el gobernador aseguró que su administración continuará con el Plan de Acción Integral para la atención psicoemocional en el municipio de Tekit y ampliará su alcance a otros municipios con problemas similares. “Tenemos que garantizar que los valores de Yucatán sigan protegiéndonos de la inseguridad. Por ello, tomaremos decisiones firmes, no solo como responsabilidad del Gobierno del Estado, sino de manera transversal con todos los municipios”, subrayó. En ese sentido, el Ejecutivo estatal afirmó que, en estos momentos, no hay margen para la indiferencia ni para la omisión. “A las fuerzas de seguridad les pido que actúen con firmeza y honor. La confianza de la gente se gana con resultados y compromiso. Y a la ciudadanía le digo con claridad: estamos aquí para escucharlos y para actuar. No les vamos a fallar”, enfatizó. Acompañaron al Gobernador los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; de Gobierno, Omar Pérez Avilés; y de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; así como el fiscal general del estado, Juan Manuel León León. También estuvieron presentes los comandantes de la 32ª Zona Militar, Bernardo Reyes Herrera, y de la X Región Militar, Ricardo Flores González. Asimismo, asistieron el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Ramón Guardado Pérez, y el comandante de la Décimo Tercera Zona Naval, Héctor Solís Hernández.

Mérida

Retira Ayuntamiento de Mérida puestos de comida irregulares en Avenida Yucatán

Derivado de varias denuncias ciudadanas, la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje del Ayuntamiento de Mérida retiró varios carros de comida, conocidos como “foodtrucks”, que se habían instalado de manera irregular sobre la Avenida Yucatán, en la colonia Fraccionamiento Jardines del Norte.  Los vendedores instalaron sus negocios sobre la importante avenida entre las calles 19 y 19A Diagonal, aprovechando la gran afluencia vehicular de la zona, pero afectando a vecinos quienes se quejaron de problemas de tráfico derivado de la operación de dichos establecimientos irregulares. “Estamos trabajando para lograr un equilibrio entre la necesidad de trabajar de los comerciantes y el derecho de los ciudadanos a transitar y tener un entorno seguro y es por eso que se espera la colaboración de todos para lograr un espacio público ordenado. Es vital mantener la movilidad de nuestras calles y avenidas y no afectar a la ciudadanía”, explicó el subdirector de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, Alfonso Lozano Poveda. La Alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, ha solicitado a los comerciantes ambulantes que realicen sus actividades en zonas permitidas donde no afecten a vecinos y transeúntes. Es importante que la venta de productos en la vía pública se realice de manera ordenada y respetando los lineamientos de seguridad establecidos por el Ayuntamiento de Mérida. Gracias al retiro de estos carritos de comida se logrará tener una mejor afluencia vehicular en la Avenida Yucatán salvaguardando el interés de los meridanos que utilizan esta arteria todos los días.  Uno de los objetivos principales del reordenamiento es que se respete la vía pública logrando que las y los meridanos puedan transitar cómodamente y sin obstrucciones.  Es por esto que la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje continuará realizando recorridos de inspección en toda la ciudad para recordarles a los comerciantes que no deben afectar a los vecinos. De igual forma se están realizando recorridos informativos para evitar que vendedores dañen la imagen urbana dejando casetas metálicas o remolques instalados cuando terminan su horario de trabajo. Todos los implementos que utilicen, incluyendo la basura que generen, deben de ser retirados de la zona la cual debe quedar limpia.  Para la Alcaldesa la seguridad es un tema prioritario, por lo que se supervisa constantemente que los puestos que utilicen gas o fuentes de calor eléctricas cuenten con aparatos en óptimas condiciones.  Los tanques de gas tienen que ser menores a diez kilos, no tener picaduras, los cables de conexión tienen que ser de cobre reforzado, no estar colgados de manera irregular al fluido eléctrico y cada puesto debe contar con extintores funcionales y certificados.

Yucatán

La justicia prevalecerá y no descansaremos hasta lograrla: Joaquín Díaz Mena

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expresó su condena enérgica ante los lamentables sucesos ocurridos en el municipio de Tekit, en los cuales perdió la vida de manera trágica la señora María N. Durante su mensaje, el mandatario mostró su solidaridad con la familia de la víctima, a quien extendió su más sentido pésame, y dejó claro su rechazo absoluto a cualquier acto de violencia, en particular aquellos impulsados bajo la falsa premisa de hacer justicia por mano propia. “Condeno los lamentables sucesos ocurridos en el municipio de Tekit. Mi solidaridad y mi más sentido pésame a la familia de la señora María, quien perdió la vida de manera injusta e inaceptable. Rechazo cualquier acto de violencia bajo la falsa premisa de hacer justicia por mano propia”, afirmó el Gobernador, quien destacó la gravedad de estos hechos para la convivencia pacífica de la comunidad yucateca. En un mensaje acompañado por el General de División Estado Mayor Ricardo Flores González, Comandante de la X Región Militar, y por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, Díaz Mena aseguró que tanto la Fiscalía General del Estado como la Secretaría de Seguridad Pública han iniciado las investigaciones pertinentes con el fin de esclarecer los hechos y aplicar la justicia conforme a derecho. «No descansaremos hasta que se determinen las responsabilidades y se evite que algo así vuelva a suceder», subrayó el Gobernador, reiterando el compromiso del Gobierno estatal de mantener la paz y la seguridad en todo el territorio. El Gobernador enfatizó que Yucatán es y continuará siendo un estado de paz, subrayando los valores de solidaridad, respeto a la ley y convivencia armónica que distinguen a la sociedad yucateca. “Yucatán es y seguirá siendo un estado de paz. Los yucatecos no somos así. Somos un pueblo que ha construido su identidad sobre la paz, la solidaridad y el respeto a la ley. No podemos permitir que el enojo nos haga olvidar estos valores que nos distinguen como pueblo, pues esto nos afectaría terriblemente”, expresó. Díaz Mena hizo un llamado a la unidad y al apego a los valores fundamentales que han caracterizado a los yucatecos a lo largo de los años. “La seguridad es un compromiso conjunto del Estado, de la Federación, de los municipios, pero también de cada uno de nosotros como ciudadanos. Hago un llamado a la unidad, a la razón y al apego a nuestros valores. Solo juntos, desde la justicia y la solidaridad, podremos garantizar la paz que Yucatán merece”, concluyó el Gobernador. El Gobierno de Yucatán reitera su compromiso de garantizar el Estado de Derecho y continuar trabajando por el bienestar y la seguridad de todos los habitantes del estado, haciendo un frente común para erradicar cualquier forma de violencia que amenace con desestabilizar la paz y el progreso de la entidad.

Policia

Se queda en prisión DJ que atacó a golpes a un adulto mayor por incidente vial

Acusado de golpear en repetidas ocasiones a un hombre de la tercera edad cuando manejaba su auto a unos metros de la Av. Alemán, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a J.A.D.C. por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, por lo que quedará en prisión preventiva. El hecho se registró cuando el implicado arremetió contra el hombre de 74 años de edad, a quien habría golpeado en repetidas ocasiones y, de igual forma, lo sujetó del cuello mientras lo amenazaba. La agresión se registró dentro del vehículo de la víctima, quien se encontraba en la calle 26 casi esquina con la Avenida Alemán, en Mérida, como consta en la causa penal 32/2025. En la misma audiencia, los fiscales de litigación argumentaron la vinculación a proceso por el delito solicitado; sin embargo, J.A.D.C. solicitó que su situación jurídica sea resuelta dentro de las 144 horas de plazo constitucional, por lo que la autoridad judicial citó a las partes para el día 27 de enero.