Yucatán

Inician actividades de promoción de la paz en primaria «Benito Juárez García» de Tekit

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) dio inicio a una serie de actividades lúdicas y charlas en la escuela primaria «Benito Juárez García» del municipio de Tekit, con el objetivo de promover los derechos humanos, la inclusión y la cultura de la paz en la comunidad. Durante la jornada, las y los alumnos de la primaria participaron activamente en la presentación del teatro guiñol «Mi Amigo Juan», una puesta en escena que fomenta la reflexión sobre temas como la inclusión de niñas y niños con discapacidad y la importancia de construir ambientes escolares libres de violencias. Posteriormente, la capacitadora de la CODHEY, Cristian Suárez Haro dirigió una reflexión en la que las y los estudiantes expresaron sus inquietudes y compartieron sus perspectivas sobre cómo fortalecer la convivencia pacífica en sus comunidades educativas. En paralelo, la capacitadora de la CODHEY, Ivon Becerra Couoh, sostuvo un diálogo con madres, padres y personas tutoras sobre los derechos y obligaciones que tienen en relación con las niñas y niños bajo su cuidado. Durante la charla, se abordaron temas como la crianza positiva, la promoción de valores en el contexto familiar y la importancia de garantizar un entorno de respeto y protección para el desarrollo integral de las infancias. La coordinación de las actividades y la vinculación interinstitucional para el logro de los objetivos de esta jornada de trabajo estuvo a cargo de la directora de Vinculación, Capacitación y Difusión de la CODHEY, Hissarlik Atenea González Cetz, quien destacó la importancia de sumar esfuerzos para construir una cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Yucatán. Con estas acciones, la CODHEY reafirma su compromiso con la prevención de las violencias y la promoción de una sociedad más solidaria, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.

Policia

A proceso por quererle quitar su terreno a un vecino de Valladolid

Acusados del delito de despojo de cosa inmueble, G.M.C. y M.A.M.P. fueron vinculados a proceso tras las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), por los hechos ocurridos en Dzitnup, comisaría de Valladolid. Los hechos fueron en agravio del ciudadano E.P.P., quien en su momento presentó la denuncia correspondiente, la cual derivó en la causa penal 93/2024. De acuerdo a la información presentada por los fiscales de litigación, desde el 28 de enero del año 2023, los encausados han impedido el ingreso del denunciante a un terreno ubicado en la citada localidad, pese a ser el dueño de la propiedad. Incluso, derribaron la barda de piedra que el agraviado construyó para delimitar su propiedad y han utilizado los mismos materiales para delimitar el área que aseguran les pertenece, por lo que se inició la presente querella. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Valladolid, el Juez Primero de Control del Quinto Distrito decretó el auto de vinculación a proceso y otorgó tres meses para el cierre de la investigación complementaria. El Juez estableció que los acusados deben presentarse a firmar de manera mensual ante las autoridades, tiene prohibido salir del Estado, no podrá acercarse a la víctima y estará bajo vigilancia de la Unidad de Medidas Cautelares.

Policia

Le formulan cargos por violentar a su esposa en Umán

Acusado de agredir física y psicológicamente a su cónyuge, A.S.M. fue imputado por la Fiscalía General del Estado (FGE) por los delitos de violencia familiar y lesiones, denunciados tras los hechos ocurridos la semana pasada en el fraccionamiento Piedra de Agua de Umán. En la audiencia celebrada ante la Juez de Control del Cuarto Distrito Judicial, se declaró de legal la detención y después los fiscales de litigación formularon la imputación de los delitos y argumentaron la vinculación a proceso. El imputado solicitó que su situación se resuelva dentro del plazo constitucional de las 72 horas, por lo que la autoridad judicial otorgó un receso y la condición legal del acusado se definirá en fecha próxima. De los hechos, reunidos en la causa penal 17/2025, esta representación social estableció que ocurrieron el pasado 13 de febrero en el interior del domicilio familiar ubicado en el citado fraccionamiento. De acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la Fiscalía, el imputado presuntamente agredió de manera física a su esposa, con la que forcejeó, hasta que ella logró escapar del domicilio y fue seguida por el encausado, quien fue detenido en ese momento por agentes de seguridad que observaron la violencia ejercida en contra de la mujer. Por último, los fiscales de litigación solicitaron la prisión preventiva justificada como medida cautelar, la cual fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.

Policia

Imputado y tras las rejas por abusar sexualmente de su madre

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló el control y la imputación en contra de J.A.CH.Y. por el delito de abuso sexual agravado, denunciado tras agredir sexualmente a su progenitora en Tekax. La audiencia se llevó a cabo en el Juzgado Primero de Control del Tercer Distrito (Tekax), en donde los fiscales de litigación argumentaron la vinculación a proceso del acusado, quien recibió prisión preventiva justificada por todo el tiempo que dure el proceso. Los hechos, recopilados en la carpeta de investigación de la causa penal 50/2024, señalan que el pasado 5 de julio de 2024, el arriba señalado se encontraba en el domicilio familiar ubicado en Tekax y estando a solas realizó tocamientos lascivos contra su madre, por lo que ella pidió auxilio y fue detenido. En la audiencia se realizó la imputación, se solicitó la vinculación a proceso y el mismo se acogió al plazo constitucional, programándose audiencia para resolver su situación jurídica el próximo 17 de febrero.

México

¿Hermano de AMLO renuncia como secretario de Gobierno en Tabasco?

Tras la creciente ola de violencia en Tabasco, circula la información de la salida del fiscal del estado y del secretario de Gobierno, este último José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La decisión se da en un contexto de inseguridad alarmante, donde en Villahermosa, el 95% de los habitantes asegura sentirse inseguro en su entorno. La violencia ha escalado a tal punto que, la noche anterior, una mujer fue asesinada frente a su domicilio en Comalcalco, reflejando la crisis que enfrenta el estado. La salida de estos funcionarios marcaría un cambio en la estrategia gubernamental, con el objetivo de fortalecer la seguridad y recuperar la confianza de la ciudadanía. Las autoridades estatales continúan bajo presión para implementar medidas efectivas que frenen la violencia en la región.

Policia

A prisión, imputado por abuso sexual en Ciudad Caucel

Tras ejecutarse una orden de aprehensión en contra de L.F.A.M., fue presentado ante una Juez de Control, donde la Fiscalía General del Estado (FGE) le imputó el delito de abuso sexual equiparado, denunciado por los hechos ocurridos en agravio de una menor de identidad reservada en el fraccionamiento Ciudad Caucel, por el que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Después de una labor coordinada entre la FGE y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI), el acusado fue presentado en el Juzgado Primero de Control, donde los fiscales de litigación le formularon la imputación y argumentaron la vinculación a proceso, pero el encausado solicitó que su situación se resuelva dentro del plazo de las 144 horas, por lo que la autoridad judicial citó a las partes para reanudar la diligencia el próximo 18 de febrero. De los hechos, reunidos en la causa penal 89/2025, ocurrieron el pasado 30 de enero alrededor del mediodía, cuando el imputado se encontraba en el interior de su vehículo automotor estacionado en la calle 98 del citado fraccionamiento. De acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la FGE, se encontraba acompañado de la menor de 10 años de edad, a quien obligó a ejecutar actos lascivos, motivo por el que se presentó la formal denuncia que derivó en el presente proceso penal. Por último, antes de concluir la audiencia inicial, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, la cual fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Familiares piden ayuda para localizar a Dylan, desaparecido desde el pasado 29 de enero

Al cumplirse 12 días de su desaparición, el señor, Paul Alfaro, llamó a la sociedad a aportar cualquier indicio que les permita tener información sobre el paradero de su hijo, Dylan. En conferencia de prensa, precisó que la Fiscalía General del Estado de Yucatán y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas emitieron sendas fichas para dar con el paradero del joven, desaparecido desde el 29 de enero pasado. Recordó que la última vez que tuvo contacto con su hijo fue cuando lo dejó en su trabajo, en un casino de Mérida, aunque posteriormente, perdió la comunicación. Refirió que las autoridades ya solicitaron al casino y a varios comercios de la plaza comercial donde este se encuentra, con el fin de tener mayores datos de la búsqueda. Asimismo, mencionó que las autoridades le informaron sobre el hallazgo de dos testigos que aportaron información aunque dijo que, por sigilo, no se hará público el aporte. Señaló que, además de la búsqueda que realizan las instancias estatales y federales, como familia, realizan recorridos por la ciudad, además de que revisan las redes sociales para hallar algún dato que sirve para encontrar a Dylan. En ese sentido, pidió a la población unirse a la búsqueda del joven, pues teme que haya sido presa del crimen o de algún problema que lo haya hecho huir. También descartó que haya tenido un problema familiar, pues calificó a Dylan como un joven alegre, servicial y dispuesto a ayudar a quien lo necesite.

Yucatán

Gobierno y sector empresarial, Aliados por Yucatán

El Gobierno de Joaquín Díaz Mena y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán refrendaron su compromiso de seguir impulsando la Alianza por Yucatán, suma de esfuerzos encaminada a lograr la transformación del estado a través del Renacimiento Maya, proyecto que promueve el desarrollo y competitividad de Yucatán, la seguridad y el bienestar de las familias yucatecas. En ese marco, el Gobernador afirmó que nos encontramos en un momento clave para el estado que llama a la renovación y continuidad en el trabajo conjunto entre el sector público y el privado. Por ello, convocó a mantenerse unidos, siempre con el objetivo común de construir el Yucatán del futuro, que se convierta en ejemplo de desarrollo y prosperidad para todo México. Ante representantes del sector empresarial del estado, el mandatario estatal destacó que Yucatán está viviendo el Renacimiento Maya, proyecto basado en justicia social, equidad y crecimiento sostenible, que no solo busca fortalecer nuestra economía, sino rescatar nuestra identidad, cultura, tradiciones y hacer que el desarrollo llegue a todos los rincones de la entidad, generando prosperidad compartida. Luego de expresar su agradecimiento al expresidente del CCE Yucatán, Alejandro Gómory Martínez, por la labor destacada durante su gestión y ser siempre aliado en la ruta de la transformación, Díaz Mena deseó el mayor de los éxitos a Emilio Blanco del Villar, quien recientemente asumió este cargo. «Estoy seguro de que tu liderazgo y visión fortalecerán aún más la cooperación que nos ha permitido avanzar en los planes estratégicos para el estado». Recordó que la Alianza por Yucatán es un compromiso suscrito durante su campaña, mismo que integra 15 puntos clave de agenda común entre el Gobierno del Estado y el sector empresarial, los cuales están directamente incorporados en el Plan Estatal de Desarrollo. También, el titular del Ejecutivo estatal agradeció el apoyo que la Presidenta del País, Claudia Sheinbaum Pardo, ha brindado al proyecto del Renacimiento Maya, lo que ha desencadenado el avance en planes estratégicos para el desarrollo de la entidad, como la ampliación del Puerto de Progreso y el Tren Maya. La Alianza por Yucatán abarca 15 puntos clave, los cuales son: seguridad pública, desarrollo rural y agroindustrial, sustentabilidad energética, movilidad urbana, conectividad y desarrollo turístico, planeación urbana y vivienda, modernización del Puerto de Progreso, polos tecnológicos del bienestar, fortalecimiento educativo, desarrollo turístico sostenible, nearshoring, formalización empresarial y combate al comercio ilegal, preservación de recursos naturales, compromisos sociales y fortalecimiento institucional. Por su parte, el presidente del CCE Yucatán, Emilio Blanco del Villar, señaló que, con esta Alianza, la iniciativa privada yucateca refrenda su voluntad de seguir trabajando hombro con hombro para consolidar un estado que no solo crezca en números, sino también en bienestar y oportunidades para la gente. «Estamos convencidos de que esto es posible si trabajamos juntos con unión y corresponsabilidad y determinación para enfrentar los retos actuales y del futuro», añadió el empresario, después de expresar su apoyo a las estrategias de seguridad y prevención del delito promovidas por Díaz Mena.

Yucatán

Inicia registro para la Pensión Universal de Personas con Discapacidad

El próximo 18 de febrero se dará inicio al registro para el Censo de la Pensión Universal para personas con discapacidad de 0 a 64 años, con el objetivo de asegurar que todos los yucatecos con discapacidad permanente reciban este importante apoyo del gobierno, informó la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal. Méndez Naal recordó que este programa es una acción conjunta del Gobierno del Estado de Yucatán y el de México, dando continuidad al compromiso del titular del Ejecutivo, Joaquín Díaz Mena, quien aseguró que se aportarán aproximadamente 74 millones de pesos para la implementación de esta pensión universal, cuyo fin es proporcionar apoyo a las personas con discapacidad permanente. La pensión para el bienestar de las personas con discapacidad permanente otorgará un apoyo económico bimestral de $3,600, con el fin de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. En ese sentido, la presidenta honoraria del DIF estatal explicó que los ciudadanos interesados que aún no cuenten con la constancia de discapacidad, requisito indispensable para el registro, podrán obtenerla de manera gratuita en los centros de salud de Mérida, Progreso, Umán, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Ticul, Peto, Tekax y San Felipe. Para este trámite, los interesados deben acudir con los siguientes requisitos: identificación oficial (mayor de edad), acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio (recibo de agua, luz, teléfono no mayor a 3 meses), estudios que avalen su discapacidad (en caso de contar con ellos). El calendario de las mesas de atención para el registro será compartido a través de las páginas oficiales del Gobierno del Estado y la Secretaría de Bienestar, Delegación Yucatán. Los requisitos para los beneficiarios es presentar: certificado médico del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE y Servicios de Salud de Yucatán (deberá tener logotipo, nombre completo, cédula profesional y sello), CURP, acta de nacimiento, INE y comprobante de domicilio. En el caso del auxiliar, deberá presentar INE, CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio. Importante: No podrán solicitar este apoyo las personas que ya cuenten con la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o que formen parte de la Pensión Mujeres Bienestar, ambos programas del Gobierno de México. Para mayor información y detalles sobre los requisitos y centros de atención, los interesados pueden consultar los canales oficiales.

Mérida

De la mano de la sociedad, el Ayuntamiento fortalece la prevención y la seguridad en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, encabezado por la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, trabaja de la mano de la sociedad en la prevención del delito y la promoción de la seguridad ciudadana. Esta colaboración se refleja en la instalación del Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención Social del Delito 2024-2027, que busca coordinar esfuerzos y recursos para construir una Mérida más segura y pacífica. Este órgano integrado por representantes de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y dependencias del gobierno municipal y estatal, tiene como objetivo diseñar e implementar políticas, programas y acciones para prevenir la delincuencia y promover la seguridad en la ciudad, con la participación ciudadana y el fortalecimiento de la gobernanza mediante la sinergia entre sociedad y gobierno. “Mérida como todos sabemos es una ciudad donde hoy tenemos el menor índice delictivo de las capitales del país. Somos una ciudad que amamos la paz y amamos la armonía, pero que también tenemos grandes retos todos los días para mantener esa seguridad”, expresó la Alcaldesa. “Hoy, después de Quebec, Mérida es la segunda ciudad más segura de Norteamérica. Estos indicadores de seguridad son resultado del buen trabajo integral y eso nos debe decir mucho, pero también nos hace un fuerte llamado a seguir conservando nuestra tranquilidad y nuestra paz”, manifestó. Destacó que para conservar esos indicadores es necesario fortalecer la prevención, tarea compartida entre el gobierno y la sociedad civil. “Juntos podemos lograr grandes avances en la seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos». En ese contexto, Cecilia agregó que desde el Ayuntamiento se implementan acciones y programas de prevención en escuelas y comunidades, a través del programa D.A.R.E a cargo de la policía municipal de Mérida, así como la promoción de la participación ciudadana en la seguridad pública y la colaboración con organizaciones no gubernamentales para fortalecer la red de apoyo a víctimas de delitos. Asimismo, informó que se trabajará en la creación de los Consejos Estudiantiles en las universidades para involucrar a las juventudes en la prevención del delito y la promoción de la seguridad ciudadana. “Que sean los propios jóvenes quienes conformen este consejo, sean capacitados por la Policía Municipal, por los especialistas, para que ellos también puedan detectar dentro de las universidades estas situaciones de riesgo en la que se encuentran todos los días nuestros jóvenes”, subrayó. A su vez, el Comisario Rafael Chairez Cuevas, director de la Policía Municipal y Secretario Ejecutivo del Consejo precisó que desde el inicio de la administración municipal la dirección a su cargo se abocó a trabajar en tres vertientes principales que incluye el fortalecimiento e identidad de la Policía Municipal, la implementación de programas de prevención del delito en colonias, fraccionamiento y comisarías de Mérida y el trabajo colaborativo con la Coordinación Operativa de la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y las diferentes fuerzas federales para asegurar que estas acciones logren su objetivo. “Estamos coordinándonos al cien por ciento con la Secretaría de la Ciudad Pública, con el C5I, hemos resectorizado el primer cuadro de la ciudad de cuatro cuadrantes a nueve cuadrantes, esto nos permite tener una respuesta más rápida a cualquier auxilio, y estamos en ese camino, de fortalecer la seguridad, no solamente a nivel municipal, sino en todo el entorno, tanto en comisarías, como como en colonias y fraccionamientos”, concluyó