Policia

Se hizo pasar como “experto en inversiones” y ahora pagará 7 años y medio de cárcel

Después de contar con la anuencia de las partes involucradas, se realizó un procedimiento abreviado en el Centro de Justicia Oral de Mérida, donde J.E.V.N. fue encontrado penalmente responsable del delito de fraude, por lo que se le sentenció a siete años y seis meses de prisión, así como 350 días de multa, por los hechos denunciados.   De acuerdo con la información reunida por los especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) los hechos ocurrieron en diferentes fechas, cuando el imputado convenció a los denunciantes a pagar diferentes cantidades para adquirir algunos bienes inmuebles, ostentándose como gestor de inversiones, pero se descubrió que la adquisición de bienes era falsa, por lo que se le solicitó el regreso del dinero por no cumplir con lo pactado, y ante la negativa del sentenciado, que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 37/2020.   Durante la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, se otorgó además de la pena privativa de la libertad, el pago de la reparación del daño por 164 mil pesos, se le negó la sustitución de sanciones, así como se le suspendieron sus derechos políticos y recibió una amonestación pública.   Antes de concluir la audiencia, se dispensó la lectura y explicación de las penas, por lo que, al renunciar las partes a cualquier reclamo o inconformarse, entonces la sentencia quedó en firme.  

Mundo Policia

Una serie de ataques terroristas sacude a Francia en un día

Francia ha enfrentado últimamente una serie de ataques terroristas en varias partes de su territorio. Este jueves, el país europeo vivió una dura jornada en la que se reportaron atentados con armas blancas en las ciudades de Niza, Aviñón, Lyon, Sartrouville y en el Consulado francés de Arabia Saudita. Ataque terrorista en Niza Tres personas fueron asesinadas y varias resultaron heridas tras un ataque con arma blanca dentro de la Basílica de Notre Dame de Niza. Se sabe que una mujer de 70 años fue decapitada durante el ataque; el sacristán de la iglesia, de 45 años, fue asesinado a golpes en la garganta, y otra mujer de aproximadamente 30 años había logrado refugiarse en un café cercano antes de perder la vida. El alcalde de Niza, Christian Estrosi, señaló que el sospechoso fue arrestado después de ser neutralizado por la Policía. El joven fue baleado por agentes antes de ser aprendido, recibió tratamiento médico en el acto y posteriormente fue trasladado a un hospital. Atentado en Aviñón Un hombre armado con un cuchillo habría intentado atacar a transeúntes en las calles de la ciudad francesa de Aviñón. Según reportes, el atacante gritaba “Allahu Akbar” mientras amenazaba a las personas. La Policía, que llegó al lugar, respondió abriendo fuego y abatió al sospechoso. Apuñalamiento en un consulado francés Un hombre fue arrestado este jueves tras atacar a un guardia de seguridad del Consulado de Francia en la ciudad de Yeda, Arabia Saudita. Según la agencia estatal del país árabe, citada por AP, el sospechoso habría utilizado una “herramienta afilada” para cometer la agresión y el empleado de la misión diplomática sufrió heridas leves. Frustran atentados en Lyon y Sartrouville En Lyon, un hombre armado con un “cuchillo largo” fue detenido por agentes horas después de la tragedia de Niza, informó el alcalde de distrito lionés de Perrache, Pierre Oliver. “¡Gracias a la Policía por su eficaz intervención que hizo posible evitar una nueva tragedia!”, escribió el funcionario en Twitter. Mientras tanto, oficiales franceses arrestaron también a un hombre en posesión de un cuchillo cerca de la iglesia de Saint-Martin, en la ciudad de Sartrouville. Según medios locales, el sospechoso fue detenido aproximadamente a las 13:00 (hora local) después de que supuestamente afirmara que tenía intenciones de imitar el ataque que tuvo lugar en la iglesia de Niza por la mañana. Se eleva el nivel de alerta En la tarde, el primer ministro de Francia, Jean Castex, anunció que la alerta en el país se ha elevado a “urgencia atentado”, el máximo nivel de sistema nacional antiterrorista en Francia, llamado Vigipirate. Además, advirtió que “la respuesta del Gobierno será firme, implacable e inmediata”. Mientras tanto, Emmanuel Macron viajó a Niza y convocó a un Consejo de Defensa y Seguridad Nacional que se llevará a cabo el viernes. El mandatario adelantó que aumentará el número de militares involucrados en operaciones antiterroristas en Francia para proteger sitios clave del país, como lugares de culto y escuelas. De esta manera, el número de tropas desplegadas en el territorio nacional como parte de la Operación Centinela pasaría de 3.000 a 7.000 soldados. En la misma línea, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, pidió a los prefectos que reforzaran la vigilancia de los lugares de culto y cementerios “para prevenir cualquier acto que podría cometerse por imitación”. También solicitó la movilización de la Policía municipal y contactar con todos los responsables de los lugares de culto para “identificar los sitios más sensibles”. Escalada de tensión Los incidentes se producen días después del hallazgo del cadáver del profesor Samuel Paty, que murió decapitado a mediados de octubre en la comuna de Conflans-Sainte-Honorine, ubicada en los suburbios noroccidentales de París, porque supuestamente mostró caricaturas de Mahoma en una de sus clases. En ese entonces, el presidente Emmanuel Macron calificó el crimen como un “atentado terrorista islamista”, lo que desató varios enfrentamientos verbales con el mandatario de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien aseguró este lunes que los musulmanes que viven en Europa se enfrentan a una “campaña de linchamiento similar a la de los judíos antes de la Segunda Guerra Mundial”. (RT español)

Policia Yucatán

Ceresos en Yucatán mejoran calificación sobre condiciones en las que están los reos

Los cuatro Centros de Reinserción Social en Yucatán obtuvieron una calificación promedio de 7.18 puntos de un total de 10 en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2019, puntuación que fue superior a la media nacional de 6.75 y que representó un avance de casi 2 puntos respecto al 2018. Con ese promedio, el estado se ubicó en la posición número 11 a nivel nacional y mejoró significativamente la calificación que obtuvo en 2018, cuando fue de 6.83 puntos, fruto de la preocupación del Gobierno del Estado de mejorar las condiciones en las que se tiene a las personas privadas de su libertad. En esta ocasión, visitadores de las Comisiones Nacional (CNDH) y Estatal de Derechos Humanos (CODHEY) acudieron al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida para realizar el análisis y evaluación de las condiciones de estancia e internamiento en este sitio, como parte de dicho Diagnóstico Nacional que se lleva a cabo anualmente en el país. Durante cinco horas, el personal de dichas instancias encargadas de velar por los Derechos Humanos recorrió las instalaciones, entrevistó a las personas privadas de su libertad y constó las condiciones en que viven en el Cereso, documentando cada uno de los temas y aplicando la Guía Nacional de Supervisión Penitenciaria. En la jornada que transcurrió en plena tranquilidad y con cero incidentes, participaron dos visitadores de la CNDH y dos de la CODHEY, quienes revisaron los módulos, el área médica, los programas de reinserción social y el tipo de alimentación que reciben las personas privadas de su libertad, entre muchos aspectos que considera el Diagnóstico. La autoridad penitenciaria brindó a los visitadores todas las facilidades para realizar la diligencia, cuyos resultados se darían a conocer el próximo año, cuando concluya la visita a todos los centros penitenciarios del país. Todo se llevó a cabo con apego a las medidas sanitarias para prevenir contagios de Coronavirus.

Yucatán

Ley Seca desde este martes por paso de Zeta

A partir de este martes 27 de octubre, según el decreto 288/2020 publicado en el Diario Oficial del Gobierno de Yucatán, estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas, como medida temporal de prevención sanitaria ante el paso de Zeta por Yucatán. “Se prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas, en todo el territorio del Estado de Yucatán”, como parte de las medidas para salvaguardar a la población yucateca ante el paso de Zeta”. La persona física o moral que infrinja esta prohibición, se hará acreedora a las sanciones administrativas o penales previstas, por lo que podría recibir una multa económica e incluso sanciones más fuertes. Este decreto entró en vigor a partir de su publicación, es decir que la nueva y temporal Ley Seca se aplicará desde este martes 27 de octubre. Por último, el decreto señala que esta prohibición estará vigente hasta que no se publique una abrogación explícita en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, es decir, hasta nuevo aviso.

Yucatán

Yucatán fortalece acciones para mantener entornos seguros y libres de violencia

El Gobierno del estado no baja la guardia y refuerza acciones para preservar entornos seguros y libres de violencia que coadyuven a la calidad de vida de la ciudadanía, sostuvo la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. Al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Prevención Social, la funcionaria señaló que las políticas públicas emprendidas desde el inicio de la actual administración en materia de la prevención del delito, se enfocan al fortalecimiento del tejido social y procuran espacios de armonía y paz social para la tranquilidad de las familias del estado. En ese sentido, Fritz Sierra resaltó el trabajo conjunto que se realiza con la participación activa de diversos actores de la vida pública, la sociedad civil, la académica, el sector privado y la ciudadanía en general, además de las instituciones y dependencias de los tres niveles de Gobierno. Esta sinergia única de esfuerzos y acciones en medio de la contingencia, permite asegurar que no existen dificultades para organizarse, siempre y cuando la intención se traduzca en acciones tendientes a favorecer el bienestar de la población, añadió ante el pleno de integrantes del cuerpo colegiado, reunidos de forma virtual. La titular de la SGG resaltó los avances y resultados de programas como “Sin violencia en contingencia” que puso en marcha el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), que orienta a la gente, en este periodo de la pandemia, a reaccionar y saber cómo conducirse ante situaciones complejas sin llegar a algún tipo de agresión, la cual puede ser nociva para las familias. Reconocimiento internacional La funcionaria enfatizó el empleo de materiales visuales en este programa, cuyo contenido ha sido reconocido por activistas de derechos por la infancia, así como por la Fundación América por la Infancia, importante organismo no gubernamental internacional dedicado a la divulgación y prevención de la violencia contra las niñas, niños y adolescentes. Otro tema innovador y actual es la creación e implementación de la “Primera Evaluación de la Violencia Digital en Yucatán”, lo que representa, dijo, un gran avance para el estado en materia de exploración y diagnóstico de los comportamientos antisociales. El conocer las manifestaciones de este tipo de violencia permitirá diseñar acciones institucionales de vanguardia, que nos posicione como un Gobierno que se preocupa y atiende las nuevas formas en las que se manifiestan estas conductas, indicó Fritz Sierra ante el consejero Jurídico, Mauricio Tappan Silveira.

Policia Yucatán

Yucatán presentó una reducción de 52.5% en la incidencia delictiva

Yucatán refrenda su liderazgo en el país en materia de seguridad, al ocupar el primer lugar a nivel nacional en reducción de la incidencia delictiva y que Mérida sea considerada como una de las 3 ciudades más seguras de México, fruto de la colaboración de la ciudadanía y el importante avance en las acciones del Gobierno del Estado para preservar la paz y tranquilidad. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en lo que va del año, el estado presentó una reducción de -52.5% en la incidencia delictiva, con lo que Yucatán se colocó en el sitio número uno con mayor reducción del país. Esta disminución es cuatro veces mayor a la media nacional que se encuentra en -13%. Los datos correspondientes al mes de septiembre permiten observar que el estado ha acumulado once meses consecutivos con tendencia a la baja, de los cuales, siete meses han sido reducciones anuales por encima del 30%. Las cifras reportadas por el Sesnp hacen referencia a las denuncias por hechos posiblemente delictuosos que se realizan en cada una de las 32 entidades federativas. Aunado a ello, en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) correspondiente al mes de septiembre de este año, Mérida fue reconocida como la tercera ciudad del país con mayor percepción de seguridad, ya que el 77.5% de la población de 18 años y más considera esta urbe como un lugar seguro, valor que es dos veces mayor al dato nacional de 31.8%. Mérida comparte los tres primeros lugares con las ciudades de San Pedro Garza García, Nuevo León y de La Paz, Baja California Sur. La ENSU mide la percepción y experiencias obtenidas sobre la seguridad pública en zonas urbanas, ya que, la mayor parte de los casos de victimización en el país ocurren en zonas de gran densidad poblacional. Esta encuesta reveló una mejoría de 2.3 puntos porcentuales en la percepción de seguridad, ya que en marzo de 2020 el porcentaje fue de 75.2 por ciento, en este sentido, Mérida fue la tercera ciudad con mayor avance en este periodo de 68 urbes contempladas. El espacio en donde la población de 18 y más se siente más segura es en la escuela, con un 94.1%, valor superior al dato nacional que fue de 72.8%. Mientras que, la expectativa de que la problemática de la delincuencia mejorará o seguirá igual de bien es de 55.9% de la población de 18 años y más, superior al porcentaje nacional de 32%. Además, indicó que el 78% de la población reporta mucha confianza o algo de confianza en la policía estatal, dato superior al nacional de 54.2 por ciento.

México

Funcionarios de Sedena involucrados al caso Cienfuegos serán suspendidos, dice AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que es “muy lamentable” el arresto del General Salvador Cienfuegos Zepeda, quien fuera Secretario de la Defensa Nacional con Enrique Peña Nieto, pero que junto con la detención, también en Estados Unidos, de Genaro García Luna, son muestra de la degradación que se sufre en México. “Todos los que resulten involucrados en este caso, que estén actuando en el Gobierno, van a ser suspendidos, retirados y, si es el caso, puestos a disposición de las autoridades competentes. No vamos a encubrir a nadie. Ya pasó ese tiempo”, dijo. “El solo señalamiento de funcionarios, aún sin concluir el proceso, ya va a incluir el retiro de sus cargos. Así actuamos en el caso García Luna y así actuaremos en este caso”, agregó López Obrador, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y titular del Ejecutivo federal. “Independientemente del resultado de la indagatoria, es muy lamentable que esto suceda. Estamos ante una situación inédita porque está detenido por la misma acusación el que fue Secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón y ahora detienen al Secretario de la Defensa durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto. Esto es una muestra inequívoca de la descomposición del régimen; de cómo se fue degradando la función pública, la función gubernamental en nuestro país durante el periodo neoliberal”, expuso el Presidente mexicano. “Yo siempre dije que no era una crisis lo que se padecía, que era una degradación progresiva. Y ahora estamos constatando la profundidad de esta descomposición, que se fue gestando de tiempo atrás. Tenemos que seguir insistiendo, y ojalá que esto sirva para comprender que el principal problema de México es la corrupción”, señaló. El Presidente López Obrador aseguró que no hay información” en México sobre investigaciones contra Cienfuegos Zepeda por sus presunto vínculos con el narcotráfico. “No teníamos conocimiento de alguna investigación contra el General Cienfuegos”, dijo. “A mí me informó hace 15 días la Embajadora [en Washington] Martha Bárcena que se hablaba de una investigación contra el General”.

Policia Yucatán

Centro de Control, Comando e Inteligencia (C5i) dispondrá de tecnología de punta

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó este día los trabajos de construcción del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), obra de infraestructura que fortalecerá la seguridad del estado para cuidar a las familias yucatecas y que contribuye a la generación de 300 empleos, entre directos e indirectos. En las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Vila Dosal constató los trabajos que se realizan para la edificación de dicho centro, obra que representa la creación de 100 fuentes de trabajo directas y 200 indirectas. De igual forma, entregó 113 nuevas patrullas a 59 municipios del estado para fortalecer el parque vehicular de sus cuerpos de policía, ambas acciones como parte de la estrategia “Yucatán Seguro”. Durante el evento, se explicó que con estas nuevas unidades ya suman 274 las otorgadas a los ayuntamientos yucatecos, muestra del compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad de todo el territorio estatal. Acompañado del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, el Gobernador constató las labores de construcción y modernización del Centro de Monitoreo Estatal que pasará a ser un C5i, obra de infraestructura que permitirá a Yucatán contar con la mejor tecnología para preservar la paz y seguridad de las familias yucatecas. A través del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se dispondrá de tecnología de punta para lograr una mejor coordinación y una pronta respuesta de la policía estatal. Mediante sus servicios de logística y colaboración se podrá dar atención eficaz y eficiente a los incidentes de seguridad pública en todo el territorio y será el enlace directo con las instituciones de seguridad pública que intervienen en el estado. Durante su recorrido por la obra de infraestructura y equipamiento para el desarrollo del C5i, Vila Dosal constató las labores que se realizan como parte de este proyecto, donde se contempla conservar las instalaciones que están funcionando como el C4 e incrementar los espacios al doble de su área y capacidad con la construcción de un nuevo edificio, todo ello a fin de fortalecer las labores de vigilancia y preservar la paz y tranquilidad que caracteriza al estado. Al respecto, el titular de la Secretaría de Obra Pública, Virgilio Crespo Méndez, dijo que este proyecto de infraestructura consiste en la remodelación de 1,514 metros cuadrados (m2) y la ampliación de otros 1,900 m2, lo que se realizará en 3 etapas, sin que esto signifique la interrupción de las labores que se llevan a cabo en el Centro de Monitoreo Estatal. Ahí, el funcionario estatal explicó que la ampliación se está realizando en la zona donde antes se encontraba la cancha de usos múltiples, la cual está siendo reubicada dentro del mismo complejo de seguridad como parte de este proyecto. Además de que se trata de una construcción mixta, ya que se usarán elementos estructurales de concreto y, al mismo tiempo, de acero en partes como cubiertas. Méndez Crespo detalló que, dentro del plan de ampliación, en el nuevo edificio estará el área de monitoreo de cámaras, con capacidad para 110 personas; el centro de atención telefónica que albergará a más de 60 personas más supervisores; la sala de crisis, que alojará 80 asientos; el área de inteligencia con capacidad para 43 personas trabajando al mismo tiempo, más áreas comunes, oficinas administrativas, de soporte, entre otros. Momentos después, Vila Dosal entregó las 113 unidades que ayudarán de una manera significativa a los 59 municipios beneficiados para que sus corporaciones policiacas puedan realizar sus patrullajes y cuidar a su población. Sobre este tema, el titular de la SSP señaló que esta es la tercera entrega realizada en el marco de la estrategia “Yucatán Seguro”, donde el Gobernador se comprometió a distribuir 216 unidades, meta que se superó con la entrega de este día, llegando así a 274 patrullas distribuidas.  

Yucatán

Lanzan concurso infantil para dibujar “héroes” de protección de datos personales

Invitan a la niñez de Yucatán a dibujar por la protección de los datos personales Con la finalidad de sensibilizar a la niñez de Yucatán sobre la importancia de conocer y proteger sus datos personales, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) Yucatán, en coordinación con la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY), convoca a participar en el décimo tercer concurso de dibujo infantil: Los niños y las niñas por la transparencia en Yucatán. En sesión ordinaria, el Pleno del Instituto, presidido por el Comisionado presidente Aldrin Briceño Conrado, aprobó las bases de este certamen, el cual invita a estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de primaria a participar en la décimo tercera edición de este concurso. Aldrin Briceño invitó a padres y madres de familia de Yucatán a motivar a sus hijas e hijos a participar en el certamen pues, dijo, es una oportunidad para que puedan aprender a proteger sus datos personales desde edad temprana. Señaló que es gracias a la colaboración firmada en el mes de septiembre de 2019 con la SEGEY que la contienda se podrá llevar a la comunidad estudiantil de educación primaria el mensaje de la importancia de este derecho humano y los riesgos que conlleva exponer información confidencial. La convocatoria está dirigida a niñas y niños de los tres últimos niveles de educación primaria de escuelas estatales, federales, indígenas, educación especial y particulares, en dos categorías: A, para el interior del estado y B para primarias de la ciudad de Mérida. Para participar, las y los niños deberán dibujar a mano, en una hoja en blanco, un superhéroe o superheroína de creación original y señalar con letra legible cuál es el poder que tiene su personaje para proteger los datos personales de la niñez. El dibujo deberá ser enviado por los padres, madres o tutores, de manera digital (fotografía o escaneo), a los profesores y profesoras mediante correo electrónico, teléfono, o medio de comunicación dispuesto por el plantel educativo, antes del 28 de noviembre de 2020. Los premios consistirán en una tablet y un kit del Inaip Yucatán, para los 3 mejores trabajos de cada categoría. Los resultados se darán a conocer a más tardar el 11 de diciembre. Las bases completas y el aviso de privacidad pueden consultarse en la página www.inaipyucatan.org.mx.

Yucatán

Cruz Roja Mexicana prepara fuerza de trabajo en Yucatán ante huracán “Delta”

Ante la cercanía del Huracán “Delta” y las afectaciones que tendrá su impacto en el oriente del Estado, la Delegada Estatal en Yucatán Michelle Byrne de Rodríguez convocó a reunión de trabajo a todas las Coordinaciones Estatales para organizar la fuerza de trabajo en apoyo a la población. En la reunión, la Delegada en Yucatán dio instrucciones para trabajar en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales y para alertar a la población para que extreme precauciones, se resguarde y ponga en un lugar seguro sus pertenencias. También se recomienda asegurar tinacos, láminas y todo aquello que pueda volar, proteger los cristales con paños de madera, alejarse de ventanas, cerrar tanques de gas; en caso de que los vientos sean muy fuertes se debe cortar la energía eléctrica, resguardarse o en su caso no detenerse bajo postes, árboles o estructuras que puedan derribarse. Por último, se señaló que se debe prestar atención especial a personas vulnerables y mascotas. El Coordinador Estatal de Socorros Fernando Estrada Novelo, indicó que un equipo de primera respuesta se trasladará a la Delegación Tizimín desde hoy para que una vez que pase el fenómeno, los voluntarios puedan hacer la evaluación de daños y ofrecer atención pre hospitalaria. “En Tizimín se cuenta con dos ambulancias y enviaremos dos ambulancias más, una unidad de apoyo especial, así como 12 paramédicos que se sumarán a los 20 que ya están en la zona, de igual forma se recordó que seguimos en emergencia sanitaria por el Covid-19 por lo que deben continuarse tomando las medidas de prevención como el uso del cubrebocas y el frecuente lavado de manos o de gel antibacterial”, destacó Estrada Novelo. En la Delegación Tizimín se instalará el Centro de Operaciones y desde ahí se enviará la información y tomarán las medidas para afrontar la emergencia y apoyar en lo que requiera la comunidad. En Mérida se iniciarán las acciones de captación de fondos para atender las necesidades por lo que las personas que deseen solidarse Bancomer Cruz Roja Mexicana I.A.P., Cuenta 0190904996, Clabe 0129 1000 1909 0499 64, moneypool.mx/cruzrojayucatan o para mayores informes pueden comunicarse al 9993055969. Las coordinaciones estatales que estarán trabajando durante todo el tiempo que dure la emergencia serán las de Socorros, Damas Voluntarias, Prevención, Juventud y Voluntariado.