Yucatán

Yucatán sigue siendo ejemplo de seguridad pública en todo México

El Gobierno de México sigue reconociendo las acciones y el trabajo permanentes de la administración que encabeza Mauricio Vila Dosal, en coordinación con autoridades civiles, militares y sociedad en general, para mantener a Yucatán como el estado más seguro de México. Durante la sesión diaria de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, que presidió la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de Paz de la Presidencia, Alejandro Robledo Carretero, resaltó esa unión de esfuerzos y gran compromiso. “Yucatán es un ejemplo a seguir en el país, por los resultados concretos y efectivos en materia de seguridad pública”, expresó el funcionario tras conocer otras de las estrategias con las que cuenta la entidad en la materia: el Grupo de Trabajo Multidisciplinario de Justicia, cuerpo que ya rinde buenos frutos. La titular de SGG compartió que este organismo colegiado, que impulsa el mandatario estatal, es único en su tipo a nivel nacional, ya que incorpora los elementos de seguridad y justicia, por lo que existe una coordinación entre la administración estatal y otros órdenes de Gobierno, que operan el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral. “Este Grupo de Trabajo Multidisciplinario de Justicia se reúne una vez a la semana, con el fin de conocer hechos registrados, avances y seguimientos, a los casos de las personas que infringen la ley para lograr los fines de la justicia y el combate a la impunidad”, subrayó. Acompañada de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y la Fiscalía General del Estado (FGE), Wilbert Antonio Cetina Arjona, Fritz Sierra dijo que la delincuencia es incesante y no se detiene; de ahí la importancia de que los organismos del ramo siempre estén un paso adelante, para garantizar la protección de la ciudadanía y sus bienes. La responsable de la seguridad interna en la entidad recordó que la Mesa Estatal se instaló en Yucatán el 7 de diciembre de 2018, ha tenido 283 reuniones y logrado un total de 71 acuerdos; lo que ha contribuido a fortalecer la seguridad y lograr la tranquilidad de las y los habitantes del territorio. A través de esas reuniones, que se enmarcan en la estrategia de Construcción de la Paz que impulsa el Ejecutivo federal, los diversos cuerpos policiacos de los tres niveles de Gobierno comparten información actualizada mediante reportes diarios, a fin de detectar generadores de violencia y lanzar estrategias pertinentes de combate a la delincuencia. En ese sentido, Robledo Carretero destacó la labor ininterrumpida de dichas sesiones de trabajo, que se derivan en una estrecha coordinación entre las fuerzas del orden público, garantes de paz y tranquilidad en el estado; además, recalcó que es interés de la Federación que estas acciones se mantengan.

Noticias

Más del 80 por ciento de los meridanos, dice sentirse seguro

La ciudad en el país y del continente, con una mínima percepción de inseguridad por parte de los ciudadanos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Recalcó que conforme a los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), Mérida destaca porque aquí más del 80% de los ciudadanos manifiestan sentirse seguros, lo que contraste con la media nacional del país, donde el 70% se siente inseguro. —De acuerdo con el reporte del último trimestre de 2019, compartimos el honor de ser la ciudad con  menor percepción de inseguridad con San Ped5ro Garza García, que obtuvo el mismo porcentaje, aunque hay que tener en cuenta que Mérida tiene una población mucho mayor que la de la ciudad neolonesa —añadió. Según el INEGI, detalló, San Pedro Garza García tiene 123,156 habitantes, y Mérida 892,363 vecinos, esto sin contar la población flotante que aumenta cada vez más, indicó. En reunión con directores de las diferentes áreas del Ayuntamiento, en la que estuvo presente el de la Policía Municipal, Arturo Romero Escalante, el Concejal exhortó a todos a no bajar la guardia y seguir trabajando para que Mérida mantenga o incluso mejore sus parámetros. —Mérida comenzó el 2019 ocupando el tercer lugar dentro de la escala de medición, en los siguientes dos trimestres subió un escalón en esta gráfica hasta cerrar el 2019 compartiendo el primer lugar en menor percepción de inseguridad con San Pedro de la Garza García —puntualizó. Señaló que todas las direcciones municipales deben emprender acciones para beneficio de la ciudadanía, con mejor infraestructura, parques más cuidados y seguros, obras sociales que trascienden en la comunidad, ya que todo esto abona a la cohesión social, factor importante también para que los ciudadanos se sientan seguros en el lugar donde viven. Destacó que en esta administración ha ido disminuyendo la percepción de inseguridad entre los ciudadanos, pues al principio del año pasado era de 38% y cerró con el 18%. La encuesta de ENSU mide el nivel de aprobación por parte de la ciudadanía y en ese sentido vamos bien, pero siempre podemos mejorar, aseguró el primer edil. El comandante Romero Escalante detalló que la percepción de inseguridad en Mérida fue de 38.5 al inicio de 2019; al mes de junio era de 30.2, en septiembre fue de 22.8 y al cerrar el año disminuyó a 19.9% Resaltó que otro factor que ha influido positivamente es el trabajo coordinado que realizan las dependencias policías municipal y estatal, que unen esfuerzos con el mismo objetivo de reforzar la seguridad en todo el municipio.

Policia

Sentencia de 37 años de prisión a violador de menor en Paseos de Opichén

Tras ser encontrado penalmente responsable de los delitos de violación equiparada agravada y de abuso sexual agravado, M.A.N.S. fue sentenciado a 37 años y un mes de prisión, denunciado tras los hechos ocurridos en diciembre de 2018 y enero del año 2019 en  el fraccionamiento Diamante, Paseos de Opichén, en esta ciudad de Mérida. La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los datos y elementos de prueba que permitieron al Tribunal Segundo de Juicio Oral emitir el fallo condenatorio que derivó en la sentencia de la pena privativa de la libertad, además de condenarlo al pago de la reparación del daño por 80 mil pesos y 93 mil 657 pesos en concepto de multa. Los hechos reunidos en la causa penal 04/2019, fueron desahogados en el Tribunal Segundo de Juicio Oral, ocurrieron en diversas fechas del mes de diciembre del año 2018 y los primeros días de enero del año 2019, cuando el sentenciado haciendo uso de la violencia física y moral cometió los delitos en agravio de un menor de edad e identidad reservada, por los que fue sentenciado.

México

“El Vic”, operador de “El Chapo”, entre reos fugados del Reclusorio Sur CDMX

Esta mañana se informó sobre la fuga de tres reos del Reclusorio Preventivo Varonil Sur, ubicado en la alcaldía Xochimilco de la CDMX; uno de ellos es Víctor Manuel Félix Beltrán alias el ‘Vic’, operador financiero de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Félix Beltrán fungía como sucesor de su padre Víctor Manuel Félix Félix, “El Señor”, detenido el 18 de marzo de 2011 y considerado el operador financiero del Cártel de Sinaloa. Víctor Manuel Félix Beltrán, de 30 años de edad y originario del estado de Sinaloa, operaba bajo la identidad de Francisco Esparza Rangel para adquirir inmuebles, vehículos y negocios. También obtenía diversas propiedades mediante varios prestanombres. Las principales zonas de movilidad de Félix Beltrán, eran Culiacán, Sinaloa; Zapopan, Jalisco y la Ciudad de México. Víctor Manuel Felix Beltrán, alias “El Vic fue recluido en el Reclusorio sur en 2017. Los procesos penales de los internos se llevan ante juzgados federales y sobre ellos pesa solicitud de extradición del gobierno de Estados Unidos. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha iniciado carpeta de investigación por los hechos ocurridos y están en curso las indagaciones y de igual forma se ha establecido comunicación con la Fiscalía General de la República.