México

Tos ferina en México: Estados más afectados y qué tan grave es

La tos ferina ha puesto en alerta a la Secretaría de Salud en México, ya que el número de casos ha ido en aumento y, en los casos más graves, podría provocar complicaciones de salud como neumonía, detención de la respiración, convulsiones y más. De hecho, se emitió una alerta epidemiológica , ya que habría más de 120 casos confirmados y más de 460 casos probables de tos ferina en México. Se recomienda tomar precauciones especiales en los menores niños pequeños. ¿Qué tan grave es la tos ferina? Se trata de una infección respiratoria aguda que es muy contagiosa, provocada por la bacteria Bordetella Pertussis. Si bien afecta principalmente a los niños, puede ser contagiosa para cualquier persona que no tenga el cuadro de vacunación completo o también por adultos mayores. Los síntomas de la tos ferina son: congestión nasal, estornudos, tos (puede ser ligera y si se mantiene, convertirse en severa e incluso incontrolable), fiebre y dificultades para respirar. El gran problema con la tos ferina es que, de no atenderse a tiempo y de la manera correcta, podría provocar neumonía, convulsiones, hemorragia nasal, infección de oído, daño cerebral por falta de oxígeno, detención respiratoria o respiración lenta (apnea) y en el peor de los casos, la muerte. Estados más afectados por tosferina en México Hasta ahora, 21 estados de la República Mexicana han reportado al menos un caso de tos ferina , algo que no se veía desde hace años, considerando que dicha enfermedad tuvo una diminución a raíz del Covid-19. Hasta ahora, los estados con mayor cantidad de casos de tos ferina en México son: Nuevo León – 24 caso confirmados / 56 probablesCDMX: – 13 casos confirmados / 73 probablesAguascalientes: 11 casos confirmados / 24 probablesOaxaca: – 10 casos confirmados / 19 probablesEstado de México – 8 casos confirmados / 24 probablesChihuahua – 7 casos confirmados / 24 probablesHidalgo – 6 casos confirmados / 9 probablesCoahuila – 6 casos confirmados / 21 posiblesCampeche – 6 casos confirmados / 16 posiblesQuerétaro – 5 casos confirmados / 16 posiblesJalisco – 3 casos confirmados / 20 posiblesGuanajuato – 3 casos confirmados / 35 posiblesTamaulipas – 3 casos confirmados / 10 posiblesMorelos – 3 casos confirmados / 9 posiblesYucatán – 2 casos confirmados / 11 posiblesSan Luis Potosí – 2 casos confirmados / 10 posiblesBaja California – 2 casos confirmados / 44 posiblesVeracruz – 2 casos confirmados / 18 posiblesDurango – 2 casos confirmados /2 posiblesSonora – 1 caso confirmado / 14 posiblesGuerrero – 1 caso confirmado / 5 posiblesComo se puede ver, el brote es en todo México, desde el norte hasta el sur del país, incluyendo ambas costas, por lo que se recomienda extremar precauciones.

Reportajes

Los fraudes financieros en México llegarían a los 17 mil 400 millones de pesos en 2025

De acuerdo con los datos de Condusef, México sufrió pérdidas por fraudes financieros por un monto cercano a los 14,500 millones de pesos, con la suplantación de identidad y robo de datos bancarios como riesgos principales, con un 40% de los fraudes reportados. El fraude en el sector de las telecomunicaciones, por su parte, ascendió en 2024 a más de 4,000 millones de pesos, en su mayoría atribuibles a contrataciones mediante identidades falsas. Presente en el mercado mexicano desde 2018, Identy.io se adhiere a las líneas estratégicas de gestión digital de identidad propuestas por la entidad norteamericana NIST y por la FIDO Alliance, y ofrece distintas alternativas de soluciones de identificación y autenticación biométrica sin contacto mediante el uso del teléfono celular, lo que facilita una verificación de identidad sencilla y segura para entidades gubernamentales, privadas y públicas. Identy.io ya trabaja con algunas de las principales entidades financieras y bancarias, compañías de telecomunicaciones, así como con administraciones públicas, gobiernos y agencias de control de fronteras en todo el mundo para desarrollar y poner en marcha soluciones de seguridad basadas en identificación biométrica para usuarios finales, lo que facilita una reducción del costo y del tiempo necesario para su implementación. Identy.io, desarrollador líder en soluciones de identificación biométrica sin contacto y gestión de credenciales digitales refuerza su presencia en el mercado mexicano con una solución única que procesa toda la información biométrica del usuario en su propio celular, con el objetivo de contribuir a reducir el fraude financiero en el país. Para ello, la compañía presenta sus nuevas alternativas para la identificación sin contacto del usuario, que reducen los gastos de implementación al procesar toda la información biométrica del usuario en su propio dispositivo, lo que, a su vez, incrementa la seguridad de toda la transacción. Esta apuesta por el mercado mexicano se produce en un momento en el que, de acuerdo con los datos de Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), las pérdidas causadas por fraudes financieros en 2024 alcanzaron aproximadamente los 14,500 millones de pesos, con la falsificación y/o suplantación de identidades y robo de datos bancarios como las causas más frecuentes, con casi el 40% de los casos reportados. En este contexto, y a diferencia de lo que ocurre con otras soluciones del mercado alternativas de verificación biométrica de identidad, las soluciones de Identy.io procesan toda la información del usuario -ya sean las huellas dactilares, su rostro o su palma- directamente en su celular, lo que incrementa el nivel de seguridad, tanto para el usuario como para la entidad, al minimizar los posibles riesgos de filtraciones o pérdidas de datos, al tiempo que aumenta la rentabilidad para las instituciones públicas o privadas. Esta tecnología, de la que Identy.io es totalmente propietaria, reduce de manera drástica los costes para las organizaciones que la adoptan, ya que el que o es debido a que no es necesario llevar a cabo ninguna inversión adicional en gestión de la nube o en infraestructuras de terceros ya que, una vez que el proceso de onboarding se completa -esto es, una vez que se contrasta la información del celular con alguna de las bases de datos oficiales que recogen la información del usuario- ya no es necesario llevar a cabo ningún proceso o transacción de verificación de identidad con bases de datos de terceros. Además de las ventajas en la reducción de costes, la solución de Identy.io incrementa exponencialmente la seguridad para el usuario, que puede mantener en todo momento un control exhaustivo sobre qué información personal se comparte y a quién, aumentando su protección frente a usos indebidos o indeseados, y posibilitando al usuario llevar a cabo acciones consideradas de “alto riesgo” sin exponer más información personal de la estrictamente necesaria. Por su parte, la situación del sector de las telecomunicaciones muestra grandes similitudes con la bancaria, ya que las pérdidas por fraude en esta industria alcanzaron los 4,000 millones de pesos, causados principalmente por contrataciones mediante identidades falsas. Asimismo, en las AFORES (Administradoras de Fondos para el Retiro), el fraude causado por la utilización de documentos falsos para la suplantación de identidad, ya provoca millones de pesos de pérdidas, consolidándose como una problemática a tener en cuenta en 2025. De acuerdo con Jesús Aragón, CEO y fundador de Identy.io, “México es un mercado estratégico para nuestra compañía. Somos plenamente conscientes de los riesgos que suponen para la población y las entidades públicas y privadas los fraudes y las falsificaciones de identidad. Por ello, y gracias a la experiencia que hemos adquirido en este mercado desde 2018, hemos seguido innovando en nuestras soluciones de identificación biométrica sin contacto, que cumplen los máximos estándares de seguridad y eficiencia, para poder responder a las demandas cada vez más exigentes del mercado mexicano. Todo ello, por supuesto, sin perder de vista la importancia de la seguridad y mejorando la usabilidad para los usuarios finales”. Las soluciones biométricas sin contacto de Identy.io cumplen los máximos estándares de seguridad, como los propuestos por el NIST (National Institute of Standards and Technology) en lo que a gestión de identidad digital se refiere, al respaldar procesos eKYC (“Conozca Electrónicamente a su Cliente” por sus siglas en inglés) y marcos AML (contra el blanqueo de capitales), además de cumplir la norma ISO 30107-3 sobre liveness, lo que garantiza la seguridad y precisión de su cartera de aplicaciones de gestión biométrica de identidad.

Mérida

Cecilia Patrón pone en marcha Alerta Segura en Mérida

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, puso en marcha el botón “Alerta Segura” en el parque de San Cristóbal, como parte de las acciones para fortalecer la seguridad y tranquilidad en el Centro Histórico.  Este botón permitirá a las autoridades municipales dar una respuesta rápida y efectiva ante emergencias o situaciones de riesgo, contribuyendo así a la protección y bienestar de los ciudadanos «La seguridad es una prioridad para nuestro gobierno y estamos comprometidos con la implementación de tecnologías y herramientas que permitan actuar con eficiencia en caso de emergencia. El parque de San Cristóbal es el décimo tercer punto de la ciudad donde se registran más reportes ciudadanos, por eso decidimos iniciar en este espacio», declaró Cecilia. Esmeralda Aranda Álvarez se convirtió en la primera mujer en activar esta herramienta innovadora, ejemplo del compromiso del Ayuntamiento de Mérida con el bienestar de sus ciudadanos, por la seguridad que brinda, pero también por el mensaje de igualdad y empoderamiento que envía a las mujeres, niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, resaltó Cecilia. “Mérida es la segunda ciudad de norteamérica que tiene la mayor seguridad entre sus habitantes. También es la ciudad capital más segura de todo México. Esto nos compromete a seguir trabajando sin descanso para procurar la justicia y sobre todo la seguridad a las familias meridanas”, expresó. «Estamos orgullosos de hacer realidad esta demanda ciudadana», dijo la alcaldesa. «Y estamos agradecidos de tener mujeres como Esmeralda que están dispuestas a tomar el liderazgo en la búsqueda de una ciudad más segura y justa para todos». Acompañada del Comisario Rafael Jesús Chaires Cuevas, director de la Policía Municipal, la Presidenta Municipal explicó que cada punto contará con una lámpara de proximidad para dar mayor luminosidad mientras se reporta una situación de emergencia como robo, asalto, necesidad de atención médica, persona extraviada o alguna situación de violencia, mediante un botón de alerta que dará aviso de forma inmediata a la Dirección de la Policía Municipal. En total se instalarán 10 puntos de alerta en el primer cuadro de la ciudad, ubicados en los parques de la Madre (calle 57A por 60), San Juan (calle 69A por 64), San Cristóbal (calle 50 por  69), Santa Lucía (calle 60 por 55), Santiago (calle 57 por 72), Mejorada (calle 50 por 57), así como el callejón entre Los Portales y el Museo de la Ciudad (calle 56A por 65A), en ADO Centro Histórico (calle 68 por 69), pasillo de Carretilleros de Mercados (calle 67 entre 54 y 56) y en la zona de bares (calle 62 entre 55 y 57). La alcaldesa enfatizó que es fundamental que la población esté informada sobre la existencia y el uso adecuado de este botón de alarma, y que se fomente la conciencia ciudadana sobre su importancia y la necesidad de utilizarlo de manera responsable. “La seguridad es un compromiso compartido entre la ciudadanía y las autoridades, y juntos podemos construir una ciudad más segura y tranquila”, puntualizó. Al evento asistieron la coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea, y los directores Yahayra Centeno Ceballos, Brenda Ruz Durán, Arturo León Itzá y Jesús Pérez Ballote, del Instituto Municipal de la Mujer, Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Mérida, Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, y Bienestar Social, respectivamente.

Mérida

Pide Cecilia Patrón no bajar la guardia en el cuidado de las infancias en Mérida

Las niñas, niños y adolescentes son el pilar de nuestra ciudad y nuestro compromiso es y siempre será velar por su bienestar, su tranquilidad y una infancia feliz”, afirmó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada al presidir la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Municipal de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA Mérida). Señaló que trabajando en equipo con la sociedad civil, desde el Ayuntamiento de Mérida se están impulsando acciones integrales y estratégicas para promover el respeto a los derechos de la niñez en la ciudad y sus comisarías. “Desde el SIPINNA Mérida hoy damos un paso importante al instalar nuestra Unidad Especializada de Primer Contacto, para brindar atención inmediata, multidisciplinaria y especializada a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Queremos que cada niña, niño y adolescente tenga una infancia plena, una mejor calidad de vida y más oportunidades”, señaló la alcaldesa. “Cuando uno le apuesta a la primera infancia, cuando le apuesta a nuestra niñez, porque recordemos que de los cero a los seis años se forman todas las conexiones neurológicas del cerebro, es cuando más aprendemos, es cuando más crecemos y si tenemos cariño, si tenemos amor, si tenemos una buena alimentación, sueño y estímulo, seguramente seremos adultos mucho más plenos”, abundó. Durante la sesión, Hugo Andrés Pérez Polanco, secretario Ejecutivo del SIPINNA Mérida, señaló como parte de las acciones encaminadas a la protección de los derechos de las infancias, pondrá en marcha la campaña “Con DINNO, DI NO al abuso” para promover la prevención del abuso sexual infantil. “Hoy más que nunca queremos que las infancias sepan que no están solos, que tienen en el Ayuntamiento de Mérida un aliado para sentirse seguros. Con mensajes claros, inclusivos y educativos vamos a mostrarles cómo reconocer, rechazar y reportar situaciones que vulneren su bienestar”, informó. Asimismo, durante la sesión se presentó y aprobó el Reglamento Interno del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Mérida, el cual normará el funcionamiento y accionar del sistema para fortalecer las políticas de protección infantil en la ciudad. También se aprobó la conformación de las Comisiones de Trabajo del SIPINNA Mérida, que permitirán desarrollar estrategias específicas en beneficio de la infancia y adolescencia, garantizando una acción coordinada entre las distintas instancias municipales. En el marco de esta sesión, también se presentó la Creación del Cabildo Juvenil, un espacio de participación en el que adolescentes podrán expresar sus opiniones y proponer iniciativas en temas de interés para su desarrollo y bienestar. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida a través del SIPINNA Mérida, reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con sociedad civil y los tres niveles de gobierno para garantizar la protección, prevención y restitución de los derechos de la niñez y adolescencia.

Yucatán

Supervisa Díaz Mena instalaciones del Hospital Psiquiátrico

El Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó una visita de supervisión al Hospital Psiquiátrico de Yucatán para constatar su operación y conocer el estado que guardan sus instalaciones. Lo anterior como parte de su visión de fortalecer la atención a la salud mental y bienestar emocional de los yucatecos. Acompañado del representante del IMSS Bienestar en Yucatán, Alberto Alcocer Gamboa, y de la titular de la Secretaría de Salud Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, el mandatario estatal realizó un recorrido por las áreas que conforman este nosocomio, donde reiteró su compromiso de impulsar mejoras a los servicios de salud del estado y, con ello, la calidad de vida de la gente. Cabe recordar que, la salud mental es pieza clave en la estrategia Aliados por la Vida, la cual promueve la atención preventiva y oportuna a la salud psicoemocional de la niñez y la juventud yucateca, como parte de la mejora de las condiciones de vida de las familias del estado y el fortalecimiento del tejido social en la entidad. Durante su recorrido, el Gobernador constató la operación de las áreas de recepción, consultorio, archivo y trabajo social. De igual manera, Díaz Mena visitó la zona de psiquiatría infantil y los pabellones de hospitalización, escuchando las necesidades y peticiones de los pacientes a fin de encontrar la manera de mejorar las condiciones durante su estadía y mejorar su atención. Junto al director del Hospital Psiquiátrico «Yucatán», Juan Pacheco Catzín, el Gobernador también conoció los requerimientos expuestos por el personal de salud y administrativo que ahí labora, con el objetivo de dotarles de lo necesario para que puedan realizar su labor de la mejor manera y seguir asistiendo a las familias yucatecas. En el recorrido, también estuvo presente el director del Instituto de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Gaspar Raúl Pérez Martínez.

Yucatán

Mantiene Aliados por la Vida mayor capacitación a psicólogos

Avanza el esfuerzo interinstitucional al capacitar a psicólogos para brindar atención en salud mental a nivel escolar, proporcionándoles herramientas eficaces para la detección de problemas como depresión y ansiedad, entre otros. Avanzan y se fortalecen las acciones en el marco de la estrategia Aliados por la Vida, como parte del compromiso establecido por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena con el bienestar psicoemocional de la infancia y la juventud. En ese contexto, se llevó a cabo la jornada de capacitación a 95 psicólogos, con el objetivo de fortalecer sus competencias en el ámbito educativo, realizar tamizajes y canalizar a niñas, niños y adolescentes hacia los servicios de atención correspondientes. El subdirector de Salud Mental de Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mtro. José Antonio Ruz Denis, informó que se ha reforzado la capacitación de los primeros respondientes en salud mental. Además, como parte de la promoción y sensibilización sobre este tema, se han grabado guiones informativos que servirán como herramientas para abordar diversas problemáticas psicoemocionales. Al respecto, la titular de la SSY, Dra. Judith Elena Ortega Canto, recordó que, como puntualizó el Gobernador Díaz Mena al poner en marcha la estrategia Aliados por la Vida, esta se trata de un esfuerzo interinstitucional en el que participan al menos 20 dependencias estatales, en coordinación con instancias federales y la sociedad civil, y en ese sentido detalló que las capacitaciones se desarrollan en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey). Abundó en que el objetivo es consolidar la atención en salud mental a nivel escolar y brindar herramientas eficaces para la detección de problemas como depresión y ansiedad, así como la prevención del suicidio, permitiendo una intervención psicoeducativa oportuna. Explicó que por parte de la SSY las jornadas de capacitación a las y los psicólogos están a cargo de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y el Instituto de Salud Mental de la dependencia. También subrayó que en este proceso de evaluación de la salud mental estudiantil se emplean herramientas especializadas como los cuestionarios POSIT, ASSIST, GAD-7 y PHQ-9. Estas herramientas, asentó, permiten identificar indicios de riesgo en los alumnos y con estos conocimientos, los profesionales en psicología podrán interpretar resultados de manera adecuada, tomar decisiones clínicas fundamentadas y canalizar a los estudiantes a talleres escolares o centros especializados para su atención. Por su parte, el director general de Educación Básica de la Segey, Jaime Vázquez Barceló, en representación del titular de esa secretaría, Juan Balam Várguez, señaló la relevancia de contar en las escuelas con psicólogos capacitados para prevenir situaciones como el bullying, el consumo de alcohol y la participación en pandillas, problemáticas que pueden afectar el desarrollo educativo de los estudiantes. “Desde las escuelas estamos atendiendo estas problemáticas y canalizándolas a las instancias correspondientes, con el objetivo de seguir siendo el estado más seguro”, subrayó. Asimismo, la coordinadora de Habilidades Socioemocionales de la Segey, Mónica Bargas Caporali, destacó que esta capacitación representa una herramienta fundamental para la prevención y atención integral del bienestar estudiantil y reconoció el compromiso de los psicólogos en la labor de acompañamiento y orientación, alineado con la estrategia estatal para garantizar la salud emocional de niñas, niños y jóvenes. El Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la estrategia Aliados por la Vida, refuerza su compromiso con el bienestar emocional de la niñez y juventud, asegurando que cada estudiante reciba el apoyo necesario para su desarrollo integral.

Yucatán

Se fortalece estrategia Aliados por la Vida

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité Estatal Aliados por la Vida, que será el órgano máximo para darle seguimiento, evaluación y control a todos los programas y acciones de su administración vinculados en esta importante estrategia. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Ejecutivo estatal reiteró que esta estrategia fue una propuesta que surgió durante su campaña a la gubernatura. «Es un plan de gobierno por el que la gente votó, para que ahora lo pongamos en práctica. Este comité será el puente de comunicación y coordinación entre las instituciones, la sociedad civil, la academia y los sectores productivos.” Añadió que su misión es muy clara: “articular estrategias que impacten la calidad de vida de nuestra gente, sobre todo aquellas que prevengan situaciones que puedan derivar en problemáticas más profundas», aseveró. Ante empresarios, académicos, funcionarios de gobierno y representantes de la sociedad civil, Díaz Mena subrayó que la instalación de este comité es un paso firme hacia un Yucatán más solidario, más unido y comprometido con la vida y el bienestar de todas y todos. «Este comité nace con el firme propósito de generar las acciones preventivas en los ámbitos educativo, deportivo, cultural, artístico y de concientización en la salud mental, que se desarrollarán bajo una perspectiva de derechos humanos y con profundo respeto a nuestra cultura maya», destacó. Desde el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario reiteró que el bienestar de los yucatecos no puede depender solo del gobierno; por ello, es necesario tejer redes de apoyo y fomentar la corresponsabilidad con empresarios, académicos y la sociedad para generar cambios verdaderos y duraderos. En su turno, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, recordó que este esquema busca prevenir la violencia intrafamiliar, entre otros grandes problemas que afectan seriamente el bienestar de las infancias, las juventudes y los grupos vulnerables, y que pueden potencialmente alterar la seguridad pública y el tejido social comunitario. Pérez Avilés precisó que serán 60 municipios prioritarios los que se atenderán, así como niñas y niños de cero a once años, adolescentes de doce a dieciocho años y adultos mayores de sesenta años, que son los más vulnerables a caer en riesgos de adicciones y afectaciones emocionales y mentales. Acompañaron al Gobernador los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil; del Tribunal Superior de Justicia, María Carolina Silvestre Canto; y de la Comisión de Derechos Humanos, María Guadalupe Méndez Correa. Del sector empresarial, asistieron también el presidente de la Canacintra, Alejandro Gómory Martínez; de la Canaco, Enrique Molina Casares; y de la CIRT, Alejandro Rivas Pintado, así como funcionarios estatales y federales.

Yucatán

Inician actividades de promoción de la paz en primaria «Benito Juárez García» de Tekit

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) dio inicio a una serie de actividades lúdicas y charlas en la escuela primaria «Benito Juárez García» del municipio de Tekit, con el objetivo de promover los derechos humanos, la inclusión y la cultura de la paz en la comunidad. Durante la jornada, las y los alumnos de la primaria participaron activamente en la presentación del teatro guiñol «Mi Amigo Juan», una puesta en escena que fomenta la reflexión sobre temas como la inclusión de niñas y niños con discapacidad y la importancia de construir ambientes escolares libres de violencias. Posteriormente, la capacitadora de la CODHEY, Cristian Suárez Haro dirigió una reflexión en la que las y los estudiantes expresaron sus inquietudes y compartieron sus perspectivas sobre cómo fortalecer la convivencia pacífica en sus comunidades educativas. En paralelo, la capacitadora de la CODHEY, Ivon Becerra Couoh, sostuvo un diálogo con madres, padres y personas tutoras sobre los derechos y obligaciones que tienen en relación con las niñas y niños bajo su cuidado. Durante la charla, se abordaron temas como la crianza positiva, la promoción de valores en el contexto familiar y la importancia de garantizar un entorno de respeto y protección para el desarrollo integral de las infancias. La coordinación de las actividades y la vinculación interinstitucional para el logro de los objetivos de esta jornada de trabajo estuvo a cargo de la directora de Vinculación, Capacitación y Difusión de la CODHEY, Hissarlik Atenea González Cetz, quien destacó la importancia de sumar esfuerzos para construir una cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Yucatán. Con estas acciones, la CODHEY reafirma su compromiso con la prevención de las violencias y la promoción de una sociedad más solidaria, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.

Policia

A proceso por quererle quitar su terreno a un vecino de Valladolid

Acusados del delito de despojo de cosa inmueble, G.M.C. y M.A.M.P. fueron vinculados a proceso tras las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), por los hechos ocurridos en Dzitnup, comisaría de Valladolid. Los hechos fueron en agravio del ciudadano E.P.P., quien en su momento presentó la denuncia correspondiente, la cual derivó en la causa penal 93/2024. De acuerdo a la información presentada por los fiscales de litigación, desde el 28 de enero del año 2023, los encausados han impedido el ingreso del denunciante a un terreno ubicado en la citada localidad, pese a ser el dueño de la propiedad. Incluso, derribaron la barda de piedra que el agraviado construyó para delimitar su propiedad y han utilizado los mismos materiales para delimitar el área que aseguran les pertenece, por lo que se inició la presente querella. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Valladolid, el Juez Primero de Control del Quinto Distrito decretó el auto de vinculación a proceso y otorgó tres meses para el cierre de la investigación complementaria. El Juez estableció que los acusados deben presentarse a firmar de manera mensual ante las autoridades, tiene prohibido salir del Estado, no podrá acercarse a la víctima y estará bajo vigilancia de la Unidad de Medidas Cautelares.