Yucatán

Aumenta a 20 el número de ciclones tropicales pronosticados para el 2020

El titular de Protección Civil en el estado, Enrique Alcocer Basto dio a conocer que, en su tercer pronóstico para la temporada 2020, el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, indicó la posible formación de 20 ciclones tropicales para el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, uno más que en las anteriores previsiones. De acuerdo con dicha institución, hay probabilidades de que se presenten 11 tormentas tropicales, cinco huracanes categoría 1 o 2 y otros cuatro  intensos, es decir, de los niveles 3, 4 o 5. Lo anterior incluye a Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly y Edouard, fenómenos que ya se registraron. Por supuesto, dijo el funcionario, son estudios y probabilidades en los que no existen precisiones de regiones o zonas a impactar, de ahí que tendremos un permanente trabajo de vigilancia. Por todo ello, llamó a la población yucateca a estar al tanto de los avisos y recomendaciones, así como a las condiciones del tiempo y la actividad ciclónica que ocurra en dichos cuerpos de agua, que emite el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy. Aseguró que hay coordinación entre quienes integran el Comité Estatal de Protección Civil, que incluye a las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina Armada de México (Semar), la Guardia Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), universidades y cámaras empresariales. Durante el segundo mes de la temporada anual de lluvias y huracanes, que se extenderá hasta el 30 de noviembre, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal no baja la guardia y mantiene sus esquemas preventivos para actuar de manera oportuna en salvaguarda de la integridad física y patrimonial de la población. Para finalizar, reiteró que está disponible información y orientación, a través de los teléfonos 944 35 32, 944 24 70 y 800 719 86 33; la página de Internet yucatan.gob.mx/procivy T

México

Detienen en EU al exgobernador priísta de Chihuahua, César Duarte

La detención del expriista tuvo lugar en Florida, confirmó el agregado de la Fiscalía General de la República en la Embajada de México en aquel país. Una vez que concluyó su mandato en 2016, Duarte se mudó a los Estados Unidos, mientras que en su estado era acusado de diversos delitos de corrupción. El gobierno que encabeza el actual gobernador, Javier Corral, denunció al político por el presunto desvío de mil 200 millones de pesos del erario estatal. Duarte cuenta con ordenes de aprehensión en México, así como una ficha roja de la Interpol para buscarlo en 190 países. El 30 de mayo de 2019, Duarte fue expulsado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por haber violado los estatutos del partido. Información en proceso

Policia

Investigan a dos agentes de la SSP que le dispararon a un detenido

Dos elementos de la Secretaría de Seguridad Publica (SSP) están sujetos a un procedimiento interno para determinar su probable responsabilidad en hechos en los que un ciudadano detenido por agresiones mutuas con su hermano, resultó herido de bala. Adicionalmente, la dirección Jurídica de la corporación denunció los hechos ante la Fiscalía General del Estado (FGE), para que se investigue la probable responsabilidad de los dos policías y se actúe conforme a Derecho. Esta madrugada los agentes atendieron un reporte de auxilio en el fraccionamiento Nueva Reforma Agraria, porque dos individuos alcoholizados se liaban a golpes. La esposa de uno de ellos solicitó la intervención policial porque su cónyuge y el hermano de éste, que ingerían bebidas alcohólicas, escandalizaban y peleaban, pero el esposo lesionó con un envase de cerveza a su consanguíneo. Los policías controlaron a ambos sujetos; sin embargo durante el traslado a la cárcel pública los uniformados se detuvieron, descendieron del vehículo oficial y forcejearon con los detenidos. Hubo un disparo presuntamente accidental del arma de cargo de uno de los oficiales, que hirió en una pierna a uno de los civiles, los cuales según la versión de los agentes huyeron internándose en el monte. Ambos policías continuaron con su rutina sin dar parte de lo acontecido a algún superior inmediato, omisión por la cual están a disposición del Departamento de Asuntos Internos, que realiza las indagatorias para que se tomen las medidas legales que correspondan, al tiempo que se solicitó la intervención de la FGE. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, reitera que todas las actuaciones de los elementos deben de realizarse con estricto apego a la ley y respeto a los derechos humanos, y en los casos en que no sea así se tomarán las medidas que correspondan aplicando el criterio de cero tolerancia. El Funcionario policiaco subrayó que la gran mayoría de los policías estatales se desempeñan con profesionalismo, legalidad y vocación de servicio, y ante ello reciben el reconocimiento y estímulo del Gobierno del Estado y de la corporación; pero enfatizó que no se relajará la disciplina y la mano firme para castigar a los que se aparten de los principios de un buen policía.

México

«Narco Jet» transportaba 390 kilos de cocaína valuados en 109 millones de pesos: Sedena

Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 5 de julio de 2020.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, elementos de este Instituto Armado, realizaron el aseguramiento de una aeronave y un vehículo que transportaba paquetes que contenían droga con características propias de la cocaína. El Sistema Integral de Vigilancia Aérea de esta Dependencia detectó una aeronave ilícita en espacio aéreo mexicano, procedente de Sudamérica, por lo que se desplegaron aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y se activaron las fuerzas de reacción helitransportada y terrestre, con el fin de realizar el seguimiento. Derivado a lo anterior, se identificó que la aeronave ilícita aterrizó al Noroeste de Polyuc, municipio de Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, y al arribar el personal militar en tierra se observó que el avión ya estaba incendiado. Asimismo, la fuerza de reacción helitransportada localizó al sureste de José María Morelos, Q. Roo, una camioneta que contenía en su interior 13 paquetes de 30 kilogramos cada uno, arrojando un total aproximado de 390 kilogramos de una sustancia blanca similar a la cocaína, que se presume provenía de la aeronave ilícita; el peso oficial y sustancia será determinado por las autoridades competentes. La droga asegurada tiene un precio estimado en el mercado de      $109’151,250.00 (CIENTO NUEVE MILLONES CIENTO CINCUENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.), con lo que se afecta de manera significativa a las organizaciones criminales. Por este hecho se aseguró la aeronave, un vehículo y la posible droga, lo cual fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes. Estas actividades son resultado del trabajo intenso que realiza el personal de este Instituto Armado, así como su lealtad, disposición y compromiso, siempre en aras del cumplimiento de las misiones encomendadas. La Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, trabajando con determinación a fin de brindar seguridad al pueblo de México.

México

En la mira Murillo Karam, sería investigado por desvío de recursos en la PGR

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) estaría preparando diversas denuncias contra Jesús Murillo Karam, quien fue procurador General de la República el sexenio pasado, debido a que habría desviado más de 102 millones de pesos mientras laboraba como funcionario público. De acuerdo con El Universal, la UIF indaga en el origen y destino de recursos federales de la entonces PGR entre 2013 y 2014, cuyos gastos no han sido justificados y se desconoce donde quedaron. La novedad de hoy es motivo de festejo La UIF se va contra #MurilloKaram por el desfalco a la PGR La compra del helicóptero 🚁 será lo menos…Dos personas duermen con agruras hoy @osoriochong y #LuisMiranda El testigo clave viene de España con un acuerdo pic.twitter.com/rrMnHXVOsV — PEDRO FERRIZ (@pedroferriz3) July 3, 2020 “El dinero investigado forma parte de la partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional, a la que en total fueron asignados 144 millones 586 mil 662.11 pesos entre 2013 y 2014, mismos que debieron ser erogados por la Visitaduría General y de los cuales falta por justificar el gasto de 102 millones 519 mil 297 pesos”. Además, dicho medio de comunicación detalla que parte de los 102 millones de pesos fue repartido entre 189 informantes, quienes habrían recibido más de 8 millones de pesos y por concepto de “gratificaciones extraordinarios”. Entre ellos, destaca el pago de más de un millón de pesos a un excolaborador del exmandatario de Veracruz, Javier Duarte Ochoa.

Yucatán

La pandemia ha provocado un aumento en el «acoso digital» en Yucatán

El acoso digital ha tenido un aumento en medio de esta pandemia ocasionada por coronavirus (Covid-19) y colectivos en Yucatán que realizan acompañamiento a estos casos, indican que cada vez son más las víctimas menores de edad. “Sí ha habido un aumento de acoso digital, sobre todo a chicas menores de edad porque nosotras levantamos un registro de casos y antes del Covid-19 nos llegaban dos casos por semana y ahora son hasta cinco por semana las personas que nos piden asesoría”, explicó Kelly Ramírez Alpuche, presidenta de Igualdad Sustantiva Yucatán. En este sentido, explicó que al tratarse de menores de edad, incluso son a veces las madres o padres de familia quienes llaman para pedir asesoría y preguntar qué procede en estos casos, pues actualmente en la sociedad se tiene desconocimiento de este tema y los procedimientos legales que implican. Kelly mencionó el caso específico de una página nacional en la cual se comparte contenido pornográfico, en los que se incluyen fotografías o videos de mujeres que pudieron compartirlos en inicio con personas de confianza. Respecto al nombre de la página, Kelly solicitó no mencionarla, puesto que cada mención que tiene, sirve para los responsables como publicidad. No obstante, a pesar de que diversos colectivos feministas han solicitado que se bloquee esta página, la Policía Cibernética les ha explicado que al contar con diversos IP, registrados en distintas partes del mundo, no se puede suspender totalmente, porque todo dependerá de la legalidad que se maneje en determinado país. Hasta el momento, esta página aún sigue abierta y se ha detectado que hombres comparten material de sus exparejas, amigas, novias o incluso mujeres que no conocen y cobran por ello. Los responsables de la página, al detectar que en ocasiones se trata de imágenes de menores de edad, lo que hacen es extorsionar a la persona. “Les mandan mensajes y les dicen: tenemos tu material y lo vamos a publicar tal día, si quieres que lo bajemos, te pedimos 10 mil o 20 mil pesos. Además, no hay garantía de que se baje realmente”, explicó Kelly. En este sentido, la especialista en temas relacionados con el acoso virtual, describió que esta es una problemática que se tiene que saber, ya que además de tratarse de un delito digital, también hay un tema de extorsión y las personas responsables sí podrían recibir sanción por ambos actos. Incluso, compartió que han recibido casos en los que mujeres mayores y menores de edad son acosadas por cientos de personas desconocidas, esto debido a que quienes comparten sus contenidos en dicha página nacional, también suben toda su información, es decir, nombre completo, páginas de todas sus redes sociales, correo, número de teléfono y algunas veces hasta dirección. Algunas de las llamadas que reciben consisten en pedir u ofrecer servicios de prostitución. De igual forma, Kelly explicó que otro tipo de delito digital es el engaño pederasta, más conocido por el anglicismo grooming, el cual consiste que una persona adulta comienza a escribirle a un menor de edad, hasta lograr captar su atención, hacerle creer que están enamorados y se los llevan. Otra forma de delito es que una o un menor de edad reciba contenido sexual sin solicitarlo ni esperarlo, por lo que esto sería también un tipo de abuso sexual infantil. Cabe señalar que desde marzo se publicó en el Diario Oficial de Yucatán la reforma al Código Penal estatal, en donde hubo una modificación en el Capítulo V Ter, porque antes se denominaba como “Delitos Informáticos”, pero a petición de mujeres yucatecas que han denunciado, ya se consideran como “Delitos Informáticos y Cibernéticos”. Esta modificación permitió que se impusieran sanciones de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a doscientos días de multa a las personas que sean responsables de cometer ciberacoso en Yucatán. No obstante, Ramírez Alpuche señaló que en la Fiscalía General del Estado no hay personas capacitadas para dar seguimiento a este tipo de casos, por lo que cuando una mujer denuncia este tipo de actos, se van al rincón de las carpetas. Con información de Noticaribe

Yucatán

Polémica por muerte de un joven en las puertas del O´Horán, afirman que le negaron atención

Bajo la excusa de no haber camas, ni doctores, elementos de seguridad privada del Hospital General Agustín O’Horán, en Mérida, le negaron el ingreso a un joven que fue trasladado de urgencias. Tras media hora de espera, murió. Los hechos ocurrieron la mañana de este lunes, cuando el hombre de 24 años, originario de Cholul,  fue trasladado al nosocomio en la ambulancia “Y” número 20 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Según varios reportes, durante las primeras horas de este lunes, la víctima se sintió mal por lo que fue llevado en la ambulancia antes mencionada. Sin embargo, ya en el Hospital O’Horán, los elementos de seguridad privada no les dieron acceso a los policías, a pesar de la urgencia que se tenía. El paciente estuvo más de media hora arriba de la ambulancia, misma que se estacionó sobre la banqueta, donde finalmente falleció sin recibir atención médica. Al lugar llegaron elementos del  Servicio Médico Forense (Semefo) para levantar el cuerpo. Algunas versiones indican que los guardias del lugar dijeron  que no había espacio, y, por lo tanto, no tenían lugar para recibirlo. Aseguran que directivos del O´Horán salieron a hablar con la familia del occiso, a quien le ofrecieron que pasaran el cuerpo a emergencias para certificar la muerte de su familiar. Después se retiraron sin dar mayores comentarios.