Yucatán

Fortalecen Gobierno Estatal y Federal la Protección Civil en Yucatán

El Gobierno de Yucatán y la Coordinadora Nacional de Protección Civil refrendaron su compromiso de continuar fortaleciendo las capacidades de prevención, respuesta y recuperación ante cualquier eventualidad en el territorio yucateco, para hacer del estado un lugar más seguro y resiliente. En una reunión encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, se acordó mantener la coordinación en una agenda de trabajo conjunta para garantizar el bienestar de las familias yucatecas. En ese contexto, se propuso a Yucatán como sede de la Reunión Nacional de Protección Civil de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, que se realizará en mayo próximo, con la participación de más de 1,500 servidores públicos que vienen a capacitarse en el tema, entre autoridades de los tres niveles de Gobierno, representantes de Protección Civil de los 32 estados del país y elementos de la Secretaría de Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional. Durante su mensaje, el mandatario estatal habló de su compromiso con el pueblo yucateco, de servirlos en momentos difíciles, fortaleciendo nuestro organismo de Protección Civil; aunque nuestro estado goza de estabilidad en muchos aspectos, no está exento de amenazas como fenómenos meteorológicos, incendios, contingencias sanitarias o emergencias de origen humano, subrayó. «La protección civil es una causa que nos exige estar a la altura de las circunstancias, anticiparnos a los riesgos y actuar con eficacia cuando la naturaleza nos pone a prueba», afirmó el titular del Ejecutivo estatal. Díaz Mena agradeció el respaldo del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Coordinación Nacional de Protección Civil en la tarea de prevención y salvaguardo de la vida humana ante una contingencia.  El mandatario estatal anticipó que el Gobierno del Renacimiento Maya invertirá en la infraestructura necesaria para mejorar las capacidades de Protección Civil de Yucatán, asegurando que cada municipio cuente con los recursos y herramientas necesarias para atender emergencias con rapidez y eficacia. Además, afirmó, buscarán construir una mayor vinculación con el sector académico y científico, para que nuestras decisiones se basen en evidencia técnica y podamos anticiparnos mejor a los fenómenos naturales; y apostarán por la participación activa de la sociedad, porque la protección civil es una tarea de todas y todos. «Sigamos trabajando juntos con determinación y con la certeza de que estamos construyendo un Yucatán más seguro para las presentes y futuras generaciones», finalizó el Gobernador. Por su parte, la Coordinadora Nacional de Protección Civil reiteró el apoyo de la institución a Yucatán cuando se enfrenten eventualidades y se requiera. «Estamos a la orden de los yucatecos; sepan que cuentan con nuestro apoyo y el de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum», puntualizó. Estuvieron en la reunión el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Omar David Pérez Avilés; los directores generales de Protección Civil (DGPC), Óscar Zepeda Ramos; y para la Gestión de Riesgos (DGGR), Marcos Eduardo Olmos Tomasini; el director de Comunicación y Difusión (CNPC), Mauricio Vázquez Cueto; el Coordinador Estatal de Protección Civil, Hernán Hernández Rodríguez; la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar; y la diputada local Alba Cob Cortés, y el diputado local Samuel Lizama Gasca.

Yucatán

Lamenta la CODHEY actos represivos durante la marcha 8M en Mérida

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) reconoce y respalda a las mujeres que, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se manifestaron para exigir un alto a las violencias de género y para reclamar el cumplimiento de sus derechos, con el objetivo de alcanzar una sociedad igualitaria y libre de discriminación. Cumpliendo con nuestra obligación en la defensa de derechos humanos, visitadoras de la CODHEY acudieron a la marcha en calidad de observadoras a fin de registrar todo lo acontecido. Sin embargo, durante el desarrollo de esta actividad, nuestras representantes, así como otras mujeres manifestantes y periodistas, fueron víctimas de actos de represión que incluyeron el uso de chorros de agua y gases, lo que constituye una violación a sus derechos humanos, a la integridad personal y a la manifestación y protesta. Ante esto, recordamos que el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas concluyó que, «si bien pueden producirse ciertos actos de violencia en el contexto de una manifestación, esta circunstancia no convierte a la misma en violenta, ni autoriza la acción policial indiscriminada contra la misma». La CODHEY lamenta profundamente estos hechos, que no solo afectaron a nuestro equipo de trabajo, sino también a periodistas y a las mujeres que alzaron su voz para exigir justicia, igualdad y el fin de la violencia de género estructural. Reconocemos que la protesta social ha sido uno de los elementos más importantes de la vida pública en una sociedad democrática y plural, porque alimenta el debate público, permite la expresión de ideas y constituye una forma de participación en los asuntos públicos de los grupos históricamente discriminados; y ahora, las mujeres protestan para exigir igualdad y vivir libres de violencias sostenidas desde el sistema de discriminación patriarcal Ante estos hechos, la CODHEY ha iniciado de oficio una queja para investigar las circunstancias en las que se dieron estos actos.Tomamos nota de los diferentes comunicados ante los hechos de ayer y publicados conjuntamente por organizaciones de la sociedad civil y colectivas feministas, interseccionales, antirracistas y antipatriarcales, que rechazan la violencia y solicitan explicaciones. Por ello, la CODHEY asumiendo sus obligaciones y creyendo en una justicia restaurativa, se ofrece como un puente de comunicación y un espacio de diálogo frontal, horizontal, democrático y proactivo por la igualdad y no discriminación tanto a las colectivas y organizaciones, así como a las autoridades. Hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que garanticen el derecho a la protesta y para que se implementen medidas efectivas que prevengan y sancionen cualquier acto de represión o violencia en contra de quienes defienden los derechos humanos. La CODHEY continuará trabajando para promover y proteger los derechos de las mujeres, periodistas y las defensoras de derechos humanos, reconociendo contribución en la lucha por la igualdad y la justicia en nuestro estado y en todo el país.

Yucatán

Respalda Yucatán a Claudia Sheinbaum en la defensa de la soberanía nacional

Ante una Plaza de la Constitución abarrotada por miles de personas, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expresó su total respaldo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su defensa de la soberanía nacional frente a las recientes presiones del exterior, particularmente por parte del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha endurecido su postura en Norteamérica y el mundo. Este domingo, el evento en defensa de la soberanía se transformó en uno de festejo por la nueva pausa de un mes que dio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al tema arancelario. El mandatario yucateco se unió a sus homólogos de diversas entidades federativas, en el Zócalo capitalino, para mostrar su apoyo a las acciones del Gobierno de la República en respuesta a la decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos mexicanos, una medida que ha sido calificada como injustificada y que podría afectar gravemente la economía nacional. “Estamos en el Zócalo de la mano de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en la defensa de la soberanía de México. Seguimos adelante para construir un país fuerte y libre”, enfatizó Díaz Mena.  El Gobernador enfatizó que Yucatán ha trabajado de manera coordinada con la Federación para fortalecer el desarrollo económico del país y la región de la península, asegurando que la estabilidad comercial con Estados Unidos es clave para la prosperidad de ambos países. Abundó que la relación comercial entre México y Estados Unidos no solo beneficia a nuestras empresas mexicanas y yucatecas, y a sus trabajadores, sino también a millones de ciudadanos estadounidenses que dependen de esta integración económica. En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum abundó en que México continuará apoyando la lucha contra el tráfico de drogas, en especial contra el fentanilo, por lo que el comercio de esa sustancia disminuyó en lo que va del año en un 44 por ciento. «México seguirá buscando evitar que el fentanilo llegue a Estados Unidos», aseveró. También exigió al gobierno de Estados Unidos acelerar su estrategia para impedir el tráfico de armas de grueso calibre a territorio mexicano. Sheinbaum Pardo dijo que «no podemos ceder en nuestra soberanía ni puede resultar afectado el pueblo por gobiernos o hegemonías extranjeras. Siempre actuaremos de inmediato».

Mérida

Refrenda Cecilia Patrón su compromiso con las meridanas en la instalación del Consejo Municipal

Para fortalecer el trabajo a favor de los derechos de las mujeres, con una perspectiva integral que promueva espacios seguros y refuerce los canales de comunicación entre sociedad y gobierno municipal, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó la instalación del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres. “La participación política de las mujeres en los diversos sectores y escenarios tanto en Mérida como en Yucatán, nos presenta una serie de logros, pero también de retos, que nos colocan, a mujeres y hombres en el camino hacia un proceso de transformación de nuestras relaciones con equidad, armonía y justicia social”, destacó. En el marco del mes de la mujer, se crea este órgano consultivo que contribuirá a la construcción de un futuro más igualitario, con más prosperidad y justicia; y que mantenga la esencia de la comunidad. “Estoy segura que este Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer, actuará con estrategias preventivas y de protección, coordinándose con las instancias que sean necesarias para en su caso, aplicar sanciones y tener acceso a la justicia”, indicó en la sesión acompañada de Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres. “Cuando llegué al gobierno por mandato de las y los meridanos, nuestro compromiso primero fue con las mujeres para brindarles mejores condiciones de vida, para mantener la seguridad, no sólo en su persona, sino una seguridad integral con mejores calles, servicios y más espacios públicos”, recordó Cecilia. En la nueva forma de gobernar en el Ayuntamiento de Mérida, el trabajo es incansable 24/7, con políticas y programas que mejoren la vida de las mujeres,”somos un gobierno que cuida a las niñas, las jóvenes y las mujeres meridanas” La Alcaldesa destacó que todos los días se promueven campañas como “Mujeres por Mérida” y programas para impulsar su economía como créditos «De mujer a mujer», «Mujeres construyendo su autonomía», en colaboración con el CECATI, y «Mi primer crédito». En este mismo sentido, se procura la salud y seguridad con más de 36 mil servicios médicos brindados en el Centro de Atención Médica a la Mujer, incluyendo servicios de ginecología, mastografía, ultrasonido, odontología, rehabilitación y atenciones de enfermería. Mediante el Instituto de la Mujer se han atendido a más de 3 mil mujeres por situaciones de violencia, ofreciendo más de 5 mil servicios especializados de atención a las violencias y más de mil 500 llamadas recibidas a través de la Línea Mujer. Por primera vez, se tomó acción para atender con inmediatez las emergencias de las meridanas, con el programa “Alerta Segura” en el primer cuadro de la ciudad, con botones que activan una alerta en casos de emergencia y se enlazan de manera directa con la Policía Municipal para prestar el auxilio requerido de manera inmediata. “A todas las personas del Ayuntamiento de Mérida, de las dependencias, colectivas, asociaciones y civiles, cámaras, y mujeres independientes que integran este consejo, muchas gracias por compartir sus experiencias y sumarse solidariamente a esta causa que se traduce en bien común y que exige el mayor de nuestros esfuerzos para alcanzar la armonía, equidad y justicia social por las meridanas”.

Yucatán

Anuncian primer refugio en Yucatán para mujeres en situación de vulnerable

En la víspera del Día Internacional de la Mujer, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, destacó el compromiso de su administración para fortalecer la seguridad y bienestar de las mujeres en situación de vulnerabilidad en el estado. El titular del Ejecutivo estatal explicó que, a lo largo de los años, la ley ha establecido que las mujeres en estado de vulnerabilidad deben contar con refugios seguros, pero lamentó que este mandato fue ignorado por administraciones anteriores. En San José del Oriente, comisaría de Hoctún, Díaz Mena detalló que, con el propósito de atender esta situación y construir una sociedad más equitativa y segura, su gobierno tomará acciones concretas para edificar el primer refugio estatal para mujeres en situación de vulnerabilidad en Yucatán. Abundó que este refugio también brindará protección, acompañamiento y apoyo a los hijos e hijas de las mujeres que se encuentren en esta situación, proporcionando un espacio seguro para que puedan reconstruir su vida con dignidad y esperanza. Díaz Mena explicó que la Secretaría de las Mujeres iniciará los trámites necesarios para llevar a cabo el proyecto de construcción de este refugio. «La seguridad en Yucatán se fortalece cuando ninguna mujer tenga que vivir con miedo y con la posibilidad de un futuro mejor», enfatizó el gobernador. En otro orden de ideas, el Gobierno del Renacimiento Maya también anunció un nuevo impulso y respaldo a las y los artesanos de la entidad, por lo que se dio inició la campaña “Queremos Conocerte”, cuyo objetivo es crear un padrón confiable, sólido y amplio, que permita dirigir con mayor precisión los apoyos, así como diseñar estrategias que respondan a sus necesidades y aspiraciones. En presencia del alcalde anfitrión, Miguel Arjona Sánchez, el titular del Ejecutivo estatal indicó que, con esta iniciativa, la entidad da un paso firme hacia la construcción de un Yucatán más justo, más fuerte y próspero, sobre todo para quienes han hecho de la creatividad y el esfuerzo su modo de vida. Junto al director general del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías, Díaz Mena explicó que esta campaña busca registrar a todas las personas que se dedican a la producción artesanal y al emprendimiento en Yucatán, a fin de crear un padrón confiable, sólido y amplio que permita dirigir con mayor precisión, así como para diseñar estrategias de apoyo que respondan a sus necesidades y aspiraciones. El Gobernador de Yucatán reiteró a las y los artesanos que no están solos, ya que cuentan con el apoyo de su administración, así como de las autoridades locales, legisladores y del Gobierno Federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo, apoya a Yucatán como hace mucho no se hacía. «Queremos identificar las áreas de mayor potencial, fortalecer la comercialización de los productos artesanales y brindar herramientas de capacitación, financiamiento y promoción. Porque sabemos que el talento y el trabajo de nuestras comunidades deben ser reconocidos y valorados, no solo en Yucatán, sino en México y en el mundo», aseveró. Por ello, reiteró, su gobierno busca fortalecer a las y los productores artesanales, impulsar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas, y promover la revalorización de las artesanías como símbolos de identidad y de innovación para que éstas se vean no solo como un recuerdo turístico, sino como una industria de alto valor que genere ingresos y oportunidades dignas para las familias yucatecas. Por su parte, el director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, informó que esta iniciativa comenzará en 40 municipios para posteriormente llegar a las 106 demarcaciones de la entidad. Además, agregó, se buscará certificar el bordado de cruz que caracteriza a esta comisaría de Hoctún y de otros municipios para también promocionar ese trabajo en diversos lugares. «A partir de este año habrá un mínimo de 39 eventos a lo largo del año, donde se invitará a todas las personas incluidas en el padrón. Además, se pondrá a su disposición un crédito exclusivo para artesanos con tasa de cero intereses para que incrementen y mejoren sus artesanías. También, se llevarán a cabo diversos concursos de artesanías a nivel estatal para reconocer y premiar el talento de cada localidad», concluyó. Estuvieron presentes en este evento la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; las diputadas locales Maribel Chuc Ayala y Naomi Peniche López; el representante de la Secretaría de Economía y Trabajo del Gobierno de Yucatán, Alberto del Río Leal; y la artesana local, Mayra Patricia Chi Pérez.

Mérida

Desde Mérida se promoverá que todos los municipios de Yucatán incorporen la Ley 3 de 3: Cecilia Patrón

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó al Cabildo una iniciativa para presentar ante el Honorable Congreso del Estado para que se reforme la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, y que la Ley 3 de 3 también aplique a los otros 105 municipios del estado. “De mujer a mujer, mi compromiso con la igualdad de género, el respeto a los derechos humanos y la construcción de una cultura de paz es prioridad. En esta nueva forma de gobernar, hacemos lo que nunca se había hecho: construimos entornos seguros y respetuosos para todas”, destacó la alcaldesa. Este proyecto de reforma se turnará a la Comisión Permanente de Gobierno del Ayuntamiento, donde se generará un dictamen que será presentado ante el Cabildo para su aprobación, y posteriormente sea remitido al Congreso de Yucatán.  En el uso de las facultades que tiene el Ayuntamiento para presentar iniciativas de ley respecto de los asuntos de su competencia, este documento se presentó al Cabildo de manera informativa, para que el secretario la distribuya entre los integrantes de la Comisión de Gobierno. Así, dicha comisión sesionará para hacer las observaciones pertinentes y emitir un dictamen y, enseguida, regresar el documento al Cabildo para su aprobación y posterior envío y presentación al Congreso del Estado. “En mi trayectoria como servidora pública, cuando fui diputada federal, impulsé la Ley 3 de 3, que surge de la voz del colectivo de mujeres “Todas México”, representado hoy por la activista María Eugenia Núñez Zapata, integrante de la Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), a quien reconocemos por su incansable lucha a favor de los derechos de las mujeres”. “Este esfuerzo conjunto rindió frutos: la iniciativa se aprobó a nivel nacional y posicionó a Yucatán como el primer estado en todo el país en contar con la Ley 3 de 3”. En Mérida Cecilia Patrón celebra que ahora Mérida vuelva a hacer historia, al aprobar el Cabildo la reforma al Reglamento de la Administración Pública Municipal para incorporar la Ley 3 de 3 contra la violencia de género, “con lo que establecemos que quienes tengan antecedentes por delitos de violencia de género o sean deudores alimentarios morosos no puedan formar parte del servicio público”.  “No toleraremos a quienes han incumplido sus responsabilidades familiares o han ejercido violencia contra mujeres, niñas y adolescentes”. El siguiente paso es impulsar que la Ley 3 de 3 también aplique a los otros 105 municipios de Yucatán.

Mérida

Intensifica Ayuntamiento de Mérida su campaña «Mujeres Seguras»

La campaña Mujeres Seguras, encabezada por la Presidenta Municipal de Mérida Cecilia Patrón Laviada, se hizo presente en el programa Miércoles Ciudadano, en los bajos del Palacio Municipal. Esta iniciativa refrenda el compromiso del Ayuntamiento con las mujeres meridanas, priorizando su bienestar y seguridad. En el marco de la celebración  del Día Internacional de la Mujer, las mesas del Miércoles Ciudadano fueron atendidas por servidoras públicas, simbolizando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad de género. Asimismo refrendó su compromiso con las mujeres meridanas.  «La nueva forma de gobernar prioriza su bienestar, estamos aquí para acompañarlas, cuidarlas y protegerlas. Cuenten con este Ayuntamiento, no están solas”, aseguró. En ese contexto, invitó a todas las meridanas a conocer el programa de actividades que se realizarán en el marco del 8 de marzo, en el Centro Cultural del Sur y la Plaza Grande. Por otro lado, Cecilia Patrón informó que el programa Miércoles Ciudadano, ha tenido una gran respuesta con más de 200 solicitudes recibidas en cada edición desde el 19 de febrero al 3 de marzo. La atención en los servicios públicos es la principal demanda de la ciudadanía. Agregó que el Ayuntamiento trabaja de manera cercana con las y los meridanos, escuchando sus requerimientos y propuestas para construir una mejor Mérida priorizando el sur de la ciudad donde habitan las comunidades más vulnerables.  «Trabajamos en resolver a la brevedad sus peticiones, con un avance del 19.55 por ciento en solicitudes atendidas y un 45.91  en proceso en coordinación con las dependencias del Ayuntamiento, solucionamos con prioridad sus necesidades”, mencionó la Presidenta Municipal. De igual manera, en lo que va de la administración el Ayuntamiento recibió más de 60 mil solicitudes de servicios o reportes principalmente de bacheo de calles, luminarias apagadas, recoja de animales muertos, sector apagado, desazolve de zanja con rejilla, poda de árbol, limpieza de calle, recoja de basura en la vía pública y mantenimiento en parques. Mediante los programas Alcaldesa en tu Colonia y en tu Comisaría se han recorrido 46 comisarías y 92 colonias, llevando apoyos y escuchando a la gente. Con el programa Alcaldesa en tu Escuela se han visitado las Preparatorias 1, 2 y la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Secundaria Federal No. 5, Universidad Marista y el Colegio Libanés. «Gracias a la confianza de las y los ciudadanos, podemos atender más pronto lo que necesita la ciudad y su gente», concluyó la Presidenta Municipal. «Sigamos haciendo ciudad entre todas y todos». En esta ocasión participaron las mesas de atención de Presidencia, Coordinaciones Generales de Buen Gobierno, Justicia Social y Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad; las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, DIF, Bienestar Humano y Desarrollo Social, Gobernación, Tesorería, Prosperidad, Bienestar Económico y el Instituto Municipal de la Mujer. También estuvieron las áreas de Educación, Deportes, Salud, Infraestructura Social, Promoción Social (CDI). Alternamente en la Plaza Grande se realizó la Feria de la Salud con Pruebas de VIH, presión arterial, densitometría, prueba de glucosa, medición de peso y talla, densitometría ósea (osteoporosis), atención médica y dental, mastografía, gestión social, programas Ver Mejor de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Adopta un Árbol de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal y Bolsa de Trabajo de Desarrollo Económico.

Yucatán

Trabaja Gobierno iniciativa para regular anexos de Salud Mental y Adicciones en Yucatán

Durante la sesión de Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena instruyó acelerar los procesos para la conformación de la iniciativa para la regularización de los anexos de atención a personas con adicciones en el estado y que esta sea presentada ante el Congreso estatal a la brevedad. En el encuentro, realizado en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal destacó la relevancia de que estos establecimientos cuenten con una regulación especializada y los permisos necesarios para garantizar la integridad y bienestar de sus usuarios. Por otro lado, el titular del Ejecutivo estatal reiteró que su Gobierno rescatará el edificio de las Villas de Transición Hospitalaria, proyecto inconcluso de administraciones pasadas, que será retomado para fortalecer los servicios de atención a pacientes con problemas de salud mental en la entidad. Díaz Mena recordó que en días pasados realizó un recorrido a este edificio, el cual se encuentra en completo abandono, y se está trabajando en un plan para hacer de él un espacio que complemente los esfuerzos estatales en atención a personas con enfermedades mentales y adicciones.  Ante representantes de las Fuerzas Armadas y autoridades estatales, federales y municipales, Díaz Mena reiteró la importancia de mantener una estrecha comunicación y una permanente colaboración interinstitucional para mantener y fortalecer las condiciones de tranquilidad que caracterizan a Yucatán. En este marco, se informó que, de diciembre a la fecha, se han realizado un total de 38 Jornadas de Paz, impactando con ello a más de 32 mil yucatecos. Además, las dependencias de los tres órdenes de gobierno rindieron un informe sobre sus actividades en materia de seguridad y prevención, todos ellos encaminados a preservar la paz y la tranquilidad del estado. Acompañaron al Gobernador los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; y el fiscal general del estado, Juan Manuel León León, entre otros.

Yucatán

Profepa asegura maquinaria y clausura actividades por cambio de uso de suelo ilegal en Tekax

Por cambiar el uso de suelo en terrenos forestales en ecosistema de selva mediana subcaducifolia en la Reserva Biocultural del Puuc, en el municipio de Tekax, en Yucatán, inspectores de la Profepa clausuraron y aseguraron maquinaria pesada. Durante una visita de inspección en la zona, la Profepa encontró dos sitios con cambio de uso forestal ilegal, detectando la eliminación total y eliminación parcial de la vegetación natural del lugar. El primer predio mide una hectárea, en la que predominaba el ecosistema de selva mediana subcaducifolia, mismo que fue retirado para cultivar oleaginosas. Este sitio se encuentra dentro de las colindancias de la Reserva Biocultural del Puuc. En el segundo predio los inspectores encontraron maquinaria pesada tipo bulldozer, con la que se estaba eliminando vegetación de selva mediana subcaducifolia; aquí la zona removida alcanzaba las 10 hectáreas. A este sitio se le conoce como el paraje San Antonio, y está ubicado dentro del área de influencia de la Reserva Biocultural del Puuc. Ambas zonas son habitadas por integrantes del grupo social menonita. Tras la inspección, se impuso como medida de seguridad la clausura temporal total de las actividades que se realizan en los dos sitios; además, el 1 de marzo se hizo el aseguramiento precautorio de la maquinaria pesada y se trasladó a un lugar seguro para su resguardo. El cambio de uso de suelo en terrenos forestales está prohibido: el Código Penal Federal establece en su artículo 418 una pena de seis meses a nueve años de prisión y multa de cien a tres mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, siempre que dichas actividades no se realicen en zonas urbanas o bien sin contar con la autorización previa de la autoridad competente para: “La clausura del predio y el aseguramiento de la maquinaria son las primeras medidas impuestas por la Profepa, pero el objetivo final de nuestro procedimiento es que los responsables reparen el daño, es decir que lleven a cabo las acciones necesarias para que los terrenos forestales vuelvan a su estado original. La Profepa continuará vigilando y trabajando para impedir que se continúe removiendo la selva que ha sido manejada durante siglos por los pueblos mayas y son fundamentales para la provisión de agua en la zona, además de ser el hogar de numerosas especies.”, afirmó Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente. La Reserva Biocultural del Puuc es un área protegida que alberga una gran variedad de ecosistemas representativos de Yucatán, tales como las selvas bajas caducifolias, subcaducifolias y subperennifolias, las selvas medianas caducifolias y subcaducifolias y las sabanas, entre otros. Esta reserva es la primera que recibe la denominación «biocultural», que se refiere a la influencia del medio ambiente sobre la cultura y viceversa, pues es imposible desvincular el aspecto cultural humano del medio ambiente que le rodea. En la Región Puuc, como en el resto de la zona maya, los recursos naturales han tenido una fuerte influencia en la cosmovisión, las expresiones artísticas y religiosas y, por supuesto, en la manera de relacionarse con su entorno de las comunidades mayas.