Mérida

Mérida mantiene trabajo constante para fortalecer la seguridad: alcalde

Mérida se ha mantenido desde hace años como una ciudad segura y con baja incidencia de delitos en comparación con otras partes del país, gracias a la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y a la contribución de las políticas públicas establecidas desde el Ayuntamiento, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. De la visión municipal, las políticas públicas promueven la profesionalización constante de la Policía Municipal y se alienta cada vez más la participación de la sociedad en los diferentes programas de seguridad, remarcó. —Esa baja incidencia de delitos no nos lleva a bajar la guardia, sino por el contrario, a seguir fortaleciendo acciones en materia de seguridad que nos permitan seguir construyendo la Mérida de 10 a la que todos y todas aspiramos —dijo. Acompañado del director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, el Concejal participó esta mañana en la Primera Asamblea Plenaria Extraordinaria 2020 de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, que se efectuó en formato digital. —Esta asamblea extraordinaria reviste una gran importancia porque se nos presentó el Reglamento Modelo de Prevención y el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, lo que nos permite alinear nuestras políticas públicas municipales con el esquema nacional para seguir fortaleciendo la seguridad en el municipio —comentó. Barrera Concha recordó que el tema de la seguridad es primordial y por eso desde su primera administración al frente del Ayuntamiento se tomaron acciones para mejorar en ese ámbito. Recordó que en julio de 2008, cuando fue regidor, se constituyó el área de Prevención Social de Delito del Ayuntamiento de Mérida antes de que se publicara en 2012 la Ley General para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia a nivel nacional. Explicó que en ese entonces se seleccionó cuidadosamente un programa de probada eficiencia para incorporarlo como política pública municipal, que permitiera fortalecer el tejido social a partir de la disminución de factores contrarios al bien común y que favorecen la comisión de delitos. —Así fue como desde el Ayuntamiento decidimos atacar el consumo de drogas en niños y adolescentes y el programa DARE se convirtió en pionero en esta área —puntualizó. Remarcó que el programa DARE se ha consolidado entre la población escolar y tiene el beneficio adicional de crear vínculo entre la comunidad y la Policía Municipal. —En años con actividades normales, a través de DARE se han impartido cursos de prevención de adicciones a 42,000 alumnos en un ciclo escolar y hay que subrayar que cada alumno beneficiado no recibe sólo una plática, sino un curso completo, perfectamente diseñado, de 10 sesiones —dijo. Detalló que en la actualidad, el programa ya ha llegado a más de 300,000 alumnos de manera presencial y a raíz del confinamiento por la pandemia del COVID-19, aprovechando las redes digitales, se difunden cápsulas preventivas que a la fecha suman más de 50,000 reproducciones. El Programa DARE ha sido una acción sostenida durante 12 años, con el copatrocinio de la sociedad civil a través del Patronato DARE Mérida. —El cúmulo de acciones a lo largo de todos estos años ha contribuido para que Mérida se encuentre entre las ciudades con menor índice de consumo de drogas por tamaño de población. Destacó que de acuerdo con la última edición de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Tabaco y Alcohol, Mérida presenta un índice de consumo del 1.7% de su población, contra la media nacional del 8%. Asimismo, Barrera Concha recordó que en 2013, durante su primer período al frente del Ayuntamiento, se creó la Unidad Especializada en la Prevención y Atención a Víctimas de Violencia Familiar. Comentó que en aras de mejorar cada vez más los índices de seguridad y atacar los focos rojos en esa materia, actualmente el Ayuntamiento diseña nuevas acciones para incidir de manera favorable en la reducción de otros delitos como pornografía infantil y abuso sexual infantil. —En el Ayuntamiento trabajamos de manera transversal en las acciones para combatir todos los factores de riesgo que pudieran alterar nuestro estatus de ciudad segura —aseguró—, ya que nuestra prioridad es y será siempre el bienestar integral de todas las familias que habitan en el municipio.    

Mérida

Ayuntamiento de Mérida pone en marcha el Operativo Decembrino 2020

Con un llamado a disfrutar en familia de las fiestas decembrinas, pero sobre todo a privilegiar el cuidado de la salud para evitar incidencia en los contagios por Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida puso en marcha hoy el Operativo Decembrino 2020, en el que participarán 400 elementos de la Policía Municipal. En representación del alcalde Renán Barrera Concha, el secretario municipal Alejandro Ruz Castro encabezó el inicio del operativo, que se realizó en la Plaza Principal, frente al Palacio Municipal. El operativo estará vigente todo el mes de diciembre y los primeros 7 días de enero próximo. — El cumplimiento de las disposiciones sanitarias es fundamental para evitar posibles contagios. No bajemos la guardia— mencionó el funcionario. Subrayó que aunque las fiestas de Navidad y fin de año serán distintas a las acostumbradas, la corporación está lista para continuar garantizando la seguridad del primer cuadro de la ciudad que incluye vigilancia permanente principalmente en las áreas de mercados, terminales de autobuses, paraderos de transporte urbano, iglesias, parques, comercios y áreas habitacionales. Destacó que el operativo se reforzará con el apoyo de 56 unidades de la corporación (20 camionetas, 16 patrullas y 20 motocicletas), las cuales recorrerán las zonas bancarias, comercial y de mercados. Mencionó que para garantizar que se sigan cumpliendo las normas y protocolos de higiene establecidos por las instituciones de salud también se incluirá la revisión constante de los espacios públicos. Recordó que la afluencia promedio en el centro histórico es de hasta 200 mil personas por día sin embargo, dijo, en temporada decembrina la cifra podría aumentar al doble. Por su parte el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante indicó que los 400 elementos de la corporación estarán distribuidos en los cuatro puntos cardinales del primer cuadro de la ciudad. Comentó que policías municipales a pie mantendrán vigilancia especial en cajeros automáticos y bancos hasta el 20 de diciembre, debido a que son lugares muy concurridos en esas fechas por el pago de salarios y aguinaldo. Igualmente dijo, se realizarán rondines en las áreas de paraderos de autobuses foráneos con el apoyo de la unidad canina K-9, mientras que los policías turísticos apoyarán en los sitios históricos, parques y museos para brindar información a los visitantes. Durante la temporada decembrina también se implementarán operativos por alcoholímetros, los cuales se harán en forma aleatoria para evitar accidentes viales por consumo de bebidas embriagantes. Como una forma de contribuir a la seguridad de todas y todos los meridanos, Romero Escalante exhortó a los ciudadanos a evitar transitar con fuertes sumas de dinero, así como dejar objetos de valor a la vista y evitar salir con efectivo en las manos posterior a su retiro. Cabe señalar que el rango de intervención de la Policía Municipal abarca las 147 manzanas de vigilancia de su jurisdicción comprendida entre las calles 47 al norte, 71 al sur, 50 al oriente y 72 al poniente. El operativo decembrino se realizará en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública, esto con el fin de optimizar la vigilancia y salvaguardar a las personas y su patrimonio. En caso de ser víctima de algún delito, los afectados pueden hacer sus reportes al número gratuito 911 y en el primer cuadro de la ciudad o también se pueden comunicar al número 999 942 00 60, ambos disponibles las 24 horas del día. Al evento asistieron también el Inspector General Adiel Estrada, representante de la Coordinación de la Guardia Nacional en Yucatán y el comisario Rafael Chaires Cuevas, subsecretario de Servicios Viales de la Secretaría de Seguridad Pública, así como Jesús Pérez Ballote, regidor presidente de la Comisión de Seguridad y Tránsito. —

Mérida

Catastro de Mérida elaborará estudios de altimetría para nuevas obras a partir de 2021

En cumplimiento de su compromiso con los meridanos para buscar cada vez más opciones que mejoren las condiciones de vida de todas y todos, el alcalde Renán Barrera Concha impulsó la inclusión en los servicios de Catastro de los estudios de altimetría, que en adelante ofrecerá esa dependencia municipal y será parte de los requisitos para autorizar la construcción de obras. El Concejal subrayó que esta medida, que ya fue aprobada por el Cabildo en la sesión extraordinaria del pasado día 24 como parte de las reformas a la Ley de Hacienda del Municipio para el año próximo, se tomó ante los problemas ocasionados por las recientes inundaciones en varios puntos del municipio. —Dadas las condiciones climatológicas de los meses recientes y con base en las recomendaciones de expertos en la materia determinamos la necesidad y enorme utilidad de contar con un estudio que permita determinar y representar la altura de cada uno de los puntos respecto a un plano de referencia ya sea para construir, determinar peculiaridades de drenaje o crear puntos de control de la obra en cuestión, entre otras cosas —expresó. Explicó que los estudios de altimetría consisten en determinar la altura del suelo respecto del nivel del mar y al convertirse en requisito dará mayor confianza y certeza tanto a los constructores como a quienes adquieran nuevas viviendas. —Los recientes fenómenos nos mostraron la vulnerabilidad de nuestro subsuelo, que ante las atípicas tormentas tropicales que afectaron a la zona, se vio rebasado en su capacidad de absorción —señaló. Destacó que el Ayuntamiento trabajó desde el primer momento para dar respuesta y apoyo a los vecinos cuyas viviendas resultaron inundadas. —Hemos dado atención a lo urgente, a lo inmediato, pero también estamos trabajando para evitar que en lo futuro ocurran situaciones similares y a eso nos ayudará grandemente el estudio de altimetría —puntualizó. Al respecto, la directora de Catastro, Aura Loza Álvarez, subrayó que la disposición de este nuevo servicio del Catastro es una respuesta responsable y sensible del Ayuntamiento a las nuevas condiciones que quedaron en evidencia ante los fenómenos recientes. Precisó que los estudios de altimetría podrán realizarlos peritos municipales capacitados para determinar la altura del suelo respecto del nivel del mar, representando el relieve y la forma de un terreno. —Este servicio será fundamental para que las obras de construcción tengan los desplantes o las elevaciones necesarias, para determinar la permeabilidad del suelo o incluso especificar las características de un drenaje adecuado —explicó. Remarcó la importancia de este nuevo servicio, con el cual el Catastro diversifica sus trabajos topográficos para incluir las diligencias de verificación altimétrica y la elaboración de planos a partir de puntos específicos posicionados altimétricamente. Comentó que el costo del servicio será equiparable al fijado para los trabajos topográficos de planimetría que ya se realizan a través del Catastro. —Lo importante de esto es que dará mucha mayor certeza sobre las obras que se construyen en el municipio —destacó. —

Policia Yucatán

Yucatán con la mayor reducción en incidencia delictiva en el país

Yucatán se mantuvo como la entidad del país con mayor reducción en la incidencia delictiva durante los primeros 10 meses del año, al registrar una disminución de -51.1% respecto al mismo periodo en 2019, mientras que a nivel nacional solo redujo en un -12.3% en dicho periodo, de acuerdo al último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En dicho informe, se detalló que, en el estado, la incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes pasó de 631.01 en el periodo de enero a octubre de 2019 a 305.34 en el mismo lapso, pero de 2020, es decir -325.67 casos de diferencia. En ese sentido, se refrendó el liderazgo de Yucatán en temas de seguridad y muestra de ello, solo en el mes de octubre el estado presentó una importante reducción del -37.4% en los delitos cometidos, lo que lo puso como la entidad con mejores resultados en la materia. De igual manera, Yucatán se mantuvo como la entidad con menor tasa de homicidios dolosos del país al registrar 1.68 casos por cada 100 mil habitantes, resultado que es 11 veces menor a la nacional, que fue de 19.01 casos por cada 100 mil habitantes. La entidad se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo de vehículo de cuatro ruedas, con tan solo 1.46 casos por cada 100 mil habitantes. Mientras que se registraron cero secuestros por cada 100 mil habitantes. Otro primer sitio obtenido fue el de la entidad con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al registrar cero casos en el periodo de enero a octubre. De forma particular, este 2020 Yucatán registró la tercera mayor reducción en la tasa de robo a casa habitación al disminuir -52.09 casos por cada 100 mil habitantes respecto del mismo periodo de 2019. Por otra parte, el estado se posicionó en el cuarto lugar con menores tasas de robo a casa habitación y el sexto en robo a transeúnte, al registrar 10.58 casos y 2.66 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente. El Gobierno de Vila Dosal ha realizado diversas acciones para mantener a Yucatán como el estado más seguro del país y para preservar la paz en cada rincón del territorio dotó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de un moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica. Como parte de la estrategia “Yucatán Seguro”, también se ha entregado un total de 274 nuevas patrullas a municipios del estado para ampliar el parque vehicular de sus cuerpos de policía. Hay que mencionar que, muestra del compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad, el Gobernador se comprometió a distribuir 216 unidades en el marco de dicha estrategia, sin embargo, superó la meta con la entrega total de 274 unidades. De igual manera, se está construyendo el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), obra de infraestructura que fortalecerá la seguridad del estado para cuidar a las familias yucatecas y que contribuye a la generación de 300 empleos, entre directos e indirectos. Con ello el estado podrá contar con la mejor tecnología para preservar el bienestar de las familias yucatecas. Además, para reforzar y garantizar la seguridad en los 378 kilómetros de la costa yucateca, el Gobierno del Estado entregó nuevas y modernas embarcaciones tipo patrulla de alta velocidad a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con lo que Yucatán se convirtió en el único estado del país en el que su policía cuenta con este tipo de embarcaciones. Aunado a ello, la administración de Vila Dosal ha emprendido acciones focalizadas en la prevención de la incidencia delictiva en las zonas urbanas del estado, particularmente, en la ciudad de Mérida. Dentro de ellas destaca el incremento de la fuerza policial del estado mediante la creación de la Policía Estatal Metropolitana, que actualmente cuenta con 322 elementos y 100 vehículos. De manera complementaria y con el propósito de lograr un vínculo de confianza entre el gobierno y las autoridades locales, se ha instaurado el Grupo de Trabajo Multidisciplinario de Justicia y se instaló la mesa de coordinación para la construcción de la paz entre dependencias de los gobiernos estatal, federal y organizaciones de la sociedad civil.

Mérida Policia

La Policía Municipal mantiene a Mérida como una ciudad segura: Barrera Concha

Con una constante actualización y el mejoramiento del equipo para desempeñar su labor, la Policía Municipal se mantiene a la altura de los retos en seguridad que implica una ciudad en constante crecimiento, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la entrega de 6 nuevos vehículos moto-patrullas, 30 equipos de grabación portátiles y paquetes de uniformes a elementos de la Policía Municipal de Mérida, el Concejal subrayó que el Ayuntamiento se siente muy orgulloso de la labor que desempeña la corporación policiaca en el municipio, ya que gracias a eso Mérida es la segunda ciudad más segura de país. —Esto no lo dice el alcalde, lo dice la “Encuesta de Seguridad Pública Urbana” (ENSU) del tercer trimestre del 2020, según datos levantados en 70 principales ciudades de nuestro país. Los resultados arrojan que el 73.3% consideró efectivo el desempeño de la Policía Municipal en contraste con la media del 43.7% el país —refirió. En su mensaje, Barrera Concha agregó que la llegada de la pandemia por el Covid-19 cambió la prioridad de los gobiernos municipales y por ende la forma de ejercer los presupuestos públicos en programas específicos, como dotar de mejor infraestructura a la policía preventiva. En su oportunidad, el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, apuntó que con la entrega de infraestructura se refuerza el parque vehicular de la corporación al contar con seis motocicletas más habilitadas para el servicio policial en el Centro Histórico. —Además de estos nuevos vehículos, por primera vez la corporación integrará 30 equipos de grabación portátil en sus unidades para reforzar nuestros sistemas de patrullaje en las calles —indicó. El comandante señaló que también se entregaron 980 camisolas de manga corta y larga, 980 playeras blancas, 980 pantalones, 980 gorras, 490 botas, 490 fornituras con accesorios, 40 chalecos tácticos, 40 pantalones tácticos y 20 pares de zapatos. La inversión que se destinó para la adquisición de uniformes y equipo fue de 5 millones 879 mil 634 pesos, provenientes del programa Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (Fortaseg). —Con la incorporación de estas herramientas, la Policía Municipal de Mérida contribuirá a los retos que implica la nueva normalidad, sobre todo en el cuidado del bien común, del patrimonio y la salud de las familias que visitan el Centro Histórico —subrayó. Mencionó que a lo anterior se suman más de 964 horas de capacitación que se impartieron al personal. Entre los cursos ofrecidos destacan Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en situación de Vulnerabilidad, Buen Trato en el Servicio Público, Sensibilización sobre la Violencia Familiar y de Género, Intervención en Crisis y Contención Emocional durante y después de la Pandemia de Covid-19, Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales, Actualización de los Preceptos de la Actuación Policial, Formación Inicial Equivalente para Policías en Activo.

Policia

8 años de cárcel a mototaxista que violó y asaltó a una clienta en Kanasín

Tras ser encontrado penalmente responsable de los delitos de violación y robo calificado cometido con violencia, Cleyver .Ricardo .L.G. fue sentenciado a ocho años y seis meses de prisión por los hechos ocurridos el mes de julio del año 2019, en la localidad de Kanasín.   En audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó las pruebas y testimonios que permitieron que el Tribunal Primero de Juicio Oral otorgara el fallo condenatorio por unanimidad de votos y tras la individualización de las penas, condenara a C.R.L.G., además de cumplir con la pena privativa de la libertad, a el pago de 15 mil pesos en concepto de reparación del daño, así como también se le prohíbe acercarse a la víctima en un radio de 300 metros, una vez que compurgue su pena.   De acuerdo con la información reunida del caso, los hechos reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 78/2019, misma que se desahogó en el Juzgado Primero de Control de Kanasín, ocurrieron el 14 de julio del año pasado, cuando la denunciante pidió el servicio de mototaxi del sentenciado, quien a medio camino le comentó que se desviaría un poco para cargar gasolina, pero en realidad la llevó a una zona deshabitada, donde haciendo uso de la violencia física y moral, cometió los delitos.   Durante la audiencia de individualización de sanciones, se estableció una multa de 200 UMAs, la obligación de reparar el daño material, pagar la atención psicológica de la víctima, así como también se le suspendieron sus derechos políticos y recibió amonestación pública.

Policia

Se hizo pasar como «experto en inversiones» y ahora pagará 7 años y medio de cárcel

Después de contar con la anuencia de las partes involucradas, se realizó un procedimiento abreviado en el Centro de Justicia Oral de Mérida, donde J.E.V.N. fue encontrado penalmente responsable del delito de fraude, por lo que se le sentenció a siete años y seis meses de prisión, así como 350 días de multa, por los hechos denunciados.   De acuerdo con la información reunida por los especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) los hechos ocurrieron en diferentes fechas, cuando el imputado convenció a los denunciantes a pagar diferentes cantidades para adquirir algunos bienes inmuebles, ostentándose como gestor de inversiones, pero se descubrió que la adquisición de bienes era falsa, por lo que se le solicitó el regreso del dinero por no cumplir con lo pactado, y ante la negativa del sentenciado, que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 37/2020.   Durante la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, se otorgó además de la pena privativa de la libertad, el pago de la reparación del daño por 164 mil pesos, se le negó la sustitución de sanciones, así como se le suspendieron sus derechos políticos y recibió una amonestación pública.   Antes de concluir la audiencia, se dispensó la lectura y explicación de las penas, por lo que, al renunciar las partes a cualquier reclamo o inconformarse, entonces la sentencia quedó en firme.  

Mundo Policia

Una serie de ataques terroristas sacude a Francia en un día

Francia ha enfrentado últimamente una serie de ataques terroristas en varias partes de su territorio. Este jueves, el país europeo vivió una dura jornada en la que se reportaron atentados con armas blancas en las ciudades de Niza, Aviñón, Lyon, Sartrouville y en el Consulado francés de Arabia Saudita. Ataque terrorista en Niza Tres personas fueron asesinadas y varias resultaron heridas tras un ataque con arma blanca dentro de la Basílica de Notre Dame de Niza. Se sabe que una mujer de 70 años fue decapitada durante el ataque; el sacristán de la iglesia, de 45 años, fue asesinado a golpes en la garganta, y otra mujer de aproximadamente 30 años había logrado refugiarse en un café cercano antes de perder la vida. El alcalde de Niza, Christian Estrosi, señaló que el sospechoso fue arrestado después de ser neutralizado por la Policía. El joven fue baleado por agentes antes de ser aprendido, recibió tratamiento médico en el acto y posteriormente fue trasladado a un hospital. Atentado en Aviñón Un hombre armado con un cuchillo habría intentado atacar a transeúntes en las calles de la ciudad francesa de Aviñón. Según reportes, el atacante gritaba «Allahu Akbar» mientras amenazaba a las personas. La Policía, que llegó al lugar, respondió abriendo fuego y abatió al sospechoso. Apuñalamiento en un consulado francés Un hombre fue arrestado este jueves tras atacar a un guardia de seguridad del Consulado de Francia en la ciudad de Yeda, Arabia Saudita. Según la agencia estatal del país árabe, citada por AP, el sospechoso habría utilizado una «herramienta afilada» para cometer la agresión y el empleado de la misión diplomática sufrió heridas leves. Frustran atentados en Lyon y Sartrouville En Lyon, un hombre armado con un «cuchillo largo» fue detenido por agentes horas después de la tragedia de Niza, informó el alcalde de distrito lionés de Perrache, Pierre Oliver. «¡Gracias a la Policía por su eficaz intervención que hizo posible evitar una nueva tragedia!», escribió el funcionario en Twitter. Mientras tanto, oficiales franceses arrestaron también a un hombre en posesión de un cuchillo cerca de la iglesia de Saint-Martin, en la ciudad de Sartrouville. Según medios locales, el sospechoso fue detenido aproximadamente a las 13:00 (hora local) después de que supuestamente afirmara que tenía intenciones de imitar el ataque que tuvo lugar en la iglesia de Niza por la mañana. Se eleva el nivel de alerta En la tarde, el primer ministro de Francia, Jean Castex, anunció que la alerta en el país se ha elevado a «urgencia atentado», el máximo nivel de sistema nacional antiterrorista en Francia, llamado Vigipirate. Además, advirtió que «la respuesta del Gobierno será firme, implacable e inmediata». Mientras tanto, Emmanuel Macron viajó a Niza y convocó a un Consejo de Defensa y Seguridad Nacional que se llevará a cabo el viernes. El mandatario adelantó que aumentará el número de militares involucrados en operaciones antiterroristas en Francia para proteger sitios clave del país, como lugares de culto y escuelas. De esta manera, el número de tropas desplegadas en el territorio nacional como parte de la Operación Centinela pasaría de 3.000 a 7.000 soldados. En la misma línea, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, pidió a los prefectos que reforzaran la vigilancia de los lugares de culto y cementerios «para prevenir cualquier acto que podría cometerse por imitación». También solicitó la movilización de la Policía municipal y contactar con todos los responsables de los lugares de culto para «identificar los sitios más sensibles». Escalada de tensión Los incidentes se producen días después del hallazgo del cadáver del profesor Samuel Paty, que murió decapitado a mediados de octubre en la comuna de Conflans-Sainte-Honorine, ubicada en los suburbios noroccidentales de París, porque supuestamente mostró caricaturas de Mahoma en una de sus clases. En ese entonces, el presidente Emmanuel Macron calificó el crimen como un «atentado terrorista islamista», lo que desató varios enfrentamientos verbales con el mandatario de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien aseguró este lunes que los musulmanes que viven en Europa se enfrentan a una «campaña de linchamiento similar a la de los judíos antes de la Segunda Guerra Mundial». (RT español)

Policia Yucatán

Ceresos en Yucatán mejoran calificación sobre condiciones en las que están los reos

Los cuatro Centros de Reinserción Social en Yucatán obtuvieron una calificación promedio de 7.18 puntos de un total de 10 en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2019, puntuación que fue superior a la media nacional de 6.75 y que representó un avance de casi 2 puntos respecto al 2018. Con ese promedio, el estado se ubicó en la posición número 11 a nivel nacional y mejoró significativamente la calificación que obtuvo en 2018, cuando fue de 6.83 puntos, fruto de la preocupación del Gobierno del Estado de mejorar las condiciones en las que se tiene a las personas privadas de su libertad. En esta ocasión, visitadores de las Comisiones Nacional (CNDH) y Estatal de Derechos Humanos (CODHEY) acudieron al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida para realizar el análisis y evaluación de las condiciones de estancia e internamiento en este sitio, como parte de dicho Diagnóstico Nacional que se lleva a cabo anualmente en el país. Durante cinco horas, el personal de dichas instancias encargadas de velar por los Derechos Humanos recorrió las instalaciones, entrevistó a las personas privadas de su libertad y constó las condiciones en que viven en el Cereso, documentando cada uno de los temas y aplicando la Guía Nacional de Supervisión Penitenciaria. En la jornada que transcurrió en plena tranquilidad y con cero incidentes, participaron dos visitadores de la CNDH y dos de la CODHEY, quienes revisaron los módulos, el área médica, los programas de reinserción social y el tipo de alimentación que reciben las personas privadas de su libertad, entre muchos aspectos que considera el Diagnóstico. La autoridad penitenciaria brindó a los visitadores todas las facilidades para realizar la diligencia, cuyos resultados se darían a conocer el próximo año, cuando concluya la visita a todos los centros penitenciarios del país. Todo se llevó a cabo con apego a las medidas sanitarias para prevenir contagios de Coronavirus.

Yucatán

Ley Seca desde este martes por paso de Zeta

A partir de este martes 27 de octubre, según el decreto 288/2020 publicado en el Diario Oficial del Gobierno de Yucatán, estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas, como medida temporal de prevención sanitaria ante el paso de Zeta por Yucatán. «Se prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas, en todo el territorio del Estado de Yucatán», como parte de las medidas para salvaguardar a la población yucateca ante el paso de Zeta». La persona física o moral que infrinja esta prohibición, se hará acreedora a las sanciones administrativas o penales previstas, por lo que podría recibir una multa económica e incluso sanciones más fuertes. Este decreto entró en vigor a partir de su publicación, es decir que la nueva y temporal Ley Seca se aplicará desde este martes 27 de octubre. Por último, el decreto señala que esta prohibición estará vigente hasta que no se publique una abrogación explícita en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, es decir, hasta nuevo aviso.