México Policia

“Mi hija está muerta”, asegura el papá de Debanhi y acusa que la Fiscalía de NL no hizo su trabajo

Luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León realizó el rescate de un cuerpo al interior de una cisterna abandonada en el hotel Nueva Castilla ubicado el municipio de Escobedo, el padre de Debanhi Escobar aseguró que se trata de su hija. Ante los medios de comunicación, expresó su inconformidad por la forma en la que se manejó la investigación del caso de su hija de 18 años desaparecida hace más de una semana. Aunque la fiscalía de Nuevo León no ha confirmado el hallazgo, Mario Escobar indicó que se trata de Debanhi. “No llegamos al resultado que el corazón de mi esposa y el mío pedían, querían, exigían, y mi hija está muerta y no sé qué hacer”, dijo. Alrededor de las 02:00 horas, la familia de Debanhi y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quinatana, salieron del hotel donde hace unas horas fue localizado el cuerpo. Mario Escobar, padre de la joven desaparecida hace más de una semana, indicó que se equivocó al confiar en la autoridades por el manejo del caso. “Pido perdón a mi familia, pido perdón a mucha gente que creyó en mí. Fueron muchos días y la fiscalía no hizo su trabajo correctamente”, dijo luego de acudir a las instalaciones del hotel. Aseguró que él y su familia fueron trasladados al motel en el que se realizaban las investigaciones sin haber sido informados sobre los nuevos hallazgos de la investigación. Empleados reportaron olor fétido en alcantarilla de hotel donde hallaron cuerpo en NL Papá de Debanhi acusa irregularidades en videos e investigación Mario Escobar denunció públicamente que hay irregularidades en los videos que le fueron mostrados de las cámaras de seguridad del sábado 9 de abril, la última noche en la que fue vista Debanhi. “Nunca ha justificado (la fiscalía) los 10 a 12 minutos donde pudimos ver a Debanhi, nunca. Fui muy hermético en mis declaraciones porque no tenía nada, porque quise ayudarle a la fiscalía”, declaró. El padre de Debanhi afirmó que existen irregularidades en el caso de la desaparición de su hija, ya que fueron varios días los que estuvieron buscando al rededor de la zona. “Tal vez porque no era su hija. Pónganse en el papel de nosotros y van a sentir lo que estamos sintiendo”, indicó. (MIlenio)

Policia Yucatán

Yucatán se mantiene como el estado más seguro del país

Yucatán logra mantenerse como el estado más seguro al registrar la menor tasa de incidencia delictiva en todo el país, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), como resultado del trabajo en equipo que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para seguir transformando al estado. De acuerdo con el reporte sobre Incidencia delictiva publicado en marzo del presente año, el SESNSP arrojó que, durante los primeros tres meses de 2022, se registró una tasa de 41.98 casos por cada 100 mil habitantes, cifra casi 9 veces menor a la nacional que es de 391.05 casos, lo que posicionó a Yucatán en el primer lugar con menor tasa de todo el país. Además, dicha cifra, representa una reducción de -95.33 casos, es decir, una disminución de -69.4% respecto al 2021, lo que da muestra no sólo de que Yucatán mantiene sus niveles de seguridad sino tiene tendencia a la baja, gracias al impulso que Vila Dosal dirige a través de programas como Yucatán Seguro. Este indicador señala que, la entidad se mantiene con la menor tasa de homicidios dolosos del país al registrar 0.48 casos por cada 100 mil habitantes. La tasa es casi 10 veces menor a la nacional de 4.73 casos por cada 100 mil habitantes. Asimismo, el estado se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo de vehículo al registrar 0.30 casos, que es significativamente menor a la nacional de 19.7 casos por cada 100 mil habitantes. Yucatán se colocó entre los primeros tres estados con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al registrar 0.09 casos, cifra menor a la nacional que es de 1.76 casos por cada 100 mil habitantes. La entidad también se posicionó en el segundo lugar con menores tasas de robo a casa habitación y el cuarto en robo a transeúnte, al registrar 1.0 casos y 0.61 casos por cada 100 mil habitantes, ambas tasas por debajo de la nacional. En cuanto a feminicidios, se registró una tasa de 0.09 feminicidios por cada 100 mil mujeres, por lo que la entidad es una de las primeras cuatro con menor tasa; y está en primer lugar con menor número de secuestros al registrar cero casos. Los delitos que disminuyeron en este periodo fueron: homicidios dolosos, robo a casa habitación y robo a vehículos. Desde el inicio de su administración, Vila Dosal ha impulsado importantes acciones para reforzar la seguridad en el estado como la creación del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), desde donde se controla todo el sistema de videovigilancia y el cual forma parte de la estrategia Yucatán Seguro, con la que se pasó de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, entre otras acciones, que contribuyen a mejorar la coordinación y pronta respuesta de la Policía estatal. Para reforzar el equipamiento, en lo que va de esta administración, se ha contratado a 300 agentes y adquirido 660 patrullas; este año, se entregarán 200 adicionales, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor en su tipo, en toda Latinoamérica, junto con 12 ambulancias y 4 lanchas. Para la capacitación al personal, se transformará la Academia de Policía en la Universidad Policiaca, para preparar a los elementos de la SSP en temas como ciberseguridad, así como se están mejorando sus condiciones de trabajo, por ejemplo, con la implementación de un esquema especial, que convirtió a la entidad en la única del país con el que podrán acceder a créditos del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). No obstante que el sueldo de los elementos en Yucatán está arriba del promedio nacional, se incrementará a 14 mil pesos mensual, lo que se suma a que se están otorgando becas del 100% de inscripción y colegiatura, a las y los hijos de cada agente, junto con un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a cualquier universidad privada o pública, ventajas que, hacen que los policías trabajen de forma honesta y comprometida al ofrecerles un plan de vida con seguridades como vivienda, salud y educación de calidad para que respondan con lealtad a los yucatecos. Este clima de paz que prevalece en Yucatán da paso a que más inversiones se generen en el estado, por ejemplo, en la actualidad se tiene un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de 100,000 millones de pesos, que se estarán desarrollando en los próximos años para seguir creando miles de puestos laborales en beneficio de las familias yucatecas.

Policia

Mujer se quiso pasar de viva vendiendo un edificio que no era suyo

Acusada del delito de fraude se formuló la imputación a la ciudadana D.T.P., por los hechos denunciados tras la venta de un edificio en la colonia Yucatán de esta ciudad de Mérida, por lo que se inició la integración de la carpeta de investigación que derivó en la causa penal 227/2021.   Una vez presentada la denuncia correspondiente, los especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) iniciaron la indagatoria, de la cual se desprende que en agosto del año 2019 el denunciante contactó con la imputada porque estaba interesado en la compra de un inmueble ubicado en la citada  colonia y la encausada se ostentaba como la encargada de la promoción y venta del mismo.    Ante ello, pactaron el pago de un millón de pesos por el edificio, señalando que disponía de la responsabilidad de la venta; pero tras realizar los pagos correspondientes, al solicitar la escrituración de la propiedad, la imputada comenzó a darle largas, lo que alertó al denunciante, quien tras una investigación en el Registro Público de la Propiedad, descubrió que el predio estaba dividido entre varios propietarios y la acusada solo disponía del control sobre uno de los departamentos, por lo que ante tal situación, el denunciante interpuso la querella respectiva.   En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación y también presentaron los datos de prueba para pedir se resolviera la situación legal de la acusada, quien solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que la Juez Segunda de Control estableció que la audiencia se reanude el próximo 25 de abril.   Por último, esta representación social expuso los argumentos para solicitar la imposición de medidas cautelares, por lo que la autoridad judicial, tras valorarlo, estableció que la imputada acuda periódicamente a firmar al Centro Estatal de Medidas Cautelares, deberá presentar una garantía económica antes de reanudar la audiencia, tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial y someterse al cuidado y vigilancia del citado Centro, mismas que permanecerán vigentes durante el tiempo que dure el proceso.

Policia

Mató de 45 puñaladas al empresario Sergio Serranova, pero pasará menos de 6 años en la cárcel

En audiencia celebrada este día en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los integrantes del Tribunal Segundo de Enjuiciamiento dictaron sentencia en contra de B.L.S., por el delito de homicidio cometido en riña con carácter de provocado y lo sentenciaron a cinco años y 10 meses de prisión, tras los hechos ocurridos en diciembre del año 2019 en el fraccionamiento Francisco de Montejo, de esta ciudad de Mérida, donde perdió la vida el ciudadano Sergio S.N.   De la carpeta de investigación integrada por la Fiscalía General del Estado (FGE) que fue judicializada bajo la causa penal 388/2019 y que se desahogó durante su etapa inicial en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito, se desprende que los hechos ocurrieron cuando la víctima, junto con el sentenciado se encontraban en el interior del predio ubicado en la calle 49C del citado fraccionamiento, donde B.L.S. provocó diversas lesiones (unas 45) con arma blanca a su víctima, quien murió a consecuencia de un traumatismo cráneo facial, tal como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense de la FGE.   Luego del desahogo de pruebas aportadas por los fiscales de litigación, también se impuso al sentenciado el pago de un millón 694 mil 690 pesos como reparación del daño. Durante la diligencia judicial de este día, se convocó a las partes para el próximo 27 de abril, fecha en que se realizará la audiencia de lectura de sentencia e individualización de las penas.  

Yucatán

Instala Protección Civil base en Motul para atender emergencias

Para atender cualquier siniestro o emergencia, por la temporada de quemas o fenómenos naturales, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y el Ayuntamiento de Motul pusieron en marcha, en este municipio, una base desconcentrada de operaciones. De acuerdo con un comunicado, Procivy y dicha comuna sumaron esfuerzos para disponer del nuevo centro de operaciones, que permitirá auxiliar a la población de la región, de ser necesario. La unidad se suma a las cinco que ya tiene la dependencia, ubicadas de manera estratégica en Mérida, Tekax, Izamal, Tizimín y Valladolid, para responder, de manera eficaz y en el menor tiempo posible, toda solicitud de apoyo en el territorio, expuso el titular de la misma, Enrique Alcocer Basto. A la fecha, indicó, se ha registrado 653 incendios en todo Yucatán, que atendieron de forma oportuna personal de Procivy y elementos municipales del ramo, en una estrategia de coordinación con Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Igual, sostuvo que, en este periodo de altas temperaturas, el fuego se propaga más fácil, provocado en su mayoría por factores humanos, por lo que pidió a la ciudadanía su colaboración, para evitar este tipo de sucesos y reportarlos de inmediato al 9-1-1. En su mensaje a la comunidad de Motul y el estado, el funcionario llamó a no tirar cigarrillos encendidos, envases de vidrio o recipientes con material inflamable, en las orillas de las carreteras, así como evitar la quema de basura y dejar fogatas encendidas. Destacó la incorporación del cabildo local para vigilar el adecuado desarrollo de las tradicionales quemas agrícolas, en la zona henequenera, que se efectúan de marzo a mayo, en toda la entidad, y tienden a obtener óptimos resultados. El alcalde anfitrión, Roger Rafael Aguilar Arroyo, expresó su reconocimiento al personal de protección civil de su demarcación, porque se encuentra permanentemente en funciones, en tareas muy diversas, relacionadas con la prevención y el cuidado de la gente. “Son los que se enfrentan a los incendios, arriesgan sus vidas; están en las inundaciones, huracanes, épocas de frío; en las ferias, verificando juegos; en los protocolos de simulacros, y en la pirotecnia”, expresó, en los bajos del propio Ayuntamiento. Posteriormente, el titular de Procivy, el edil, servidores públicos y trabajadores de este rubro dieron el banderazo de salida a las unidades que atenderán la temporada de quemas, integradas por elementos especializados, que cuentan con una pipa de agua y vehículos de traslado. Acudieron Magdalena Lara Guerra, directora de Protección Civil de Motul; Rosa de Lima Tamayo Campo, enlace municipal; José Abelardo Dorantes Carbajal y José Carlos Ortega Jiménez, secretarios Técnico y de la Comuna, y Adriana Can Celis, Sheila Cuevas Tamayo y Arely Uitz Barroso, regidoras.

Mérida

El Ayuntamiento suma esfuerzos con la sociedad civil para velar por el bienestar de las y los habitantes de Mérida

De la mano de la sociedad civil, universidades e instituciones de diversos órdenes de gobierno, el Alcalde Renán Barrera Concha instaló el Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención del Delito para sumar esfuerzos y trabajar en conjunto para velar por el bienestar de los habitantes y de quienes visitan Mérida. “La seguridad de las ciudadanas y de los ciudadanos no es un trabajo exclusivo del Ayuntamiento, porque no se trata únicamente de tener más patrullas, más armas y más elementos para garantizar seguridad. Tiene que ver con la eficacia y con la cohesión social, con programas educativos, con programas de prevención, y también en la inversión municipal para tener una policía profesional”, expresó. Destacó que como Alcalde le da mucha esperanza y entusiasmo saber que Mérida cuenta con ciudadanas y ciudadanos que están dispuestos a trabajar de manera conjunta y coordinada con el gobierno municipal, por el bienestar, la seguridad y sobre todo, por la integridad de las personas que viven y que vienen a la ciudad de Mérida. “Aquí en este consejo están ustedes, mayoritariamente sociedad civil, trabajando y poniendo a disposición el esfuerzo de sus academias, el respeto a los derechos humanos y desde luego, sumando esfuerzos con el Ayuntamiento para que sigamos siendo una ciudad que pueda presumir de su seguridad, pero que también pueda ser ejemplo nacional de lo que significa garantizar la seguridad de sus ciudadanos”, manifestó. Señaló que la instrucción de este Ayuntamiento es profesionalizar y perfeccionar los procedimientos de la Policía Municipal, ya que una ciudad que evoluciona y que tiene crecimiento económico, debe desarrollar la igualdad entre sus habitantes. “Como gobierno municipal seguimos con las puertas abiertas para poder mejorar cada una de las acciones de gobierno que hacen que Mérida sea afortunadamente reconocida como una de las mejores ciudades para vivir en este país. Y para lograrlo, contamos con ustedes, integrantes de este consejo”, dijo. Al respecto, subrayó que de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Seguridad Urbana señala a Mérida como la principal ciudad en materia de percepción de seguridad con un 71%, ya que 7 de cada 10 personas confía en acercarse a un elemento de seguridad para plantear alguna circunstancia, lo que significa que confía en las autoridades. Asimismo, dijo que también se va a reconocer aún más el trabajo de los elementos de la Policía Municipal acrecentando la cantidad de los incentivos para quienes destaquen en su labor. En el evento, efectuado en las instalaciones de la CANACO SERVYTUR, acompañaron al Presidente Municipal, Iván Rodríguez Gasque, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO SERVYTUR, MÉRIDA); Miguel Oscar Sabido Santana, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY); Celia Rivas Rodríguez, Regidora Presidenta de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Tránsito; el Comisario Guardia Nacional Domingo Tito Bahena Salgado, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán y el Comandante Mario Arturo Romero Escalante, Director de la Policía Municipal y Secretario Ejecutivo del Consejo, entre otros. Durante los asuntos generales, la Psic. Rosa Amaranda Becerra Puerto, Presidenta de la Asociación Sofía A.C., destacó que la gente no puede dejar todo el trabajo de la prevención del delito a la Policía Municipal, pues la labor debe compartirse con la sociedad civil. “Como asociaciones, podemos traer programas de prevención y ponerlos en marcha para apoyar de esa forma el trabajo que realiza la Policía Municipal. No hay que dejarle a la autoridad todo el paquete”, opinó. Por otra parte, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) José de Jesús Williams manifestó que todos deben sumar esfuerzos y trabajar desde el área que a cada quien le corresponda, haciendo énfasis en la educación básica, a fin de realizar una tarea más eficiente de prevención. Finalmente, el Comandante Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal destacó que las atribuciones del Consejo, aprobado por el Cabildo el 15 de marzo pasado, son proponer, apoyar y evaluar en forma conjunta con la Subdirección de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, dependiente de la Dirección de Policía Municipal, los programas y actividades implementados por el mismo; así como también, conformar comisiones o grupos de trabajo, de acuerdo con las estrategias que se consideren necesarias y elaborar informes y recomendaciones para mejorar la seguridad pública y la prevención del delito en el Municipio de Mérida, entre otras.

Policia

Enfrentará juicio en prisión por caerle a golpes a su esposa embarazada

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a D.A.M.Ch. por los delitos de violencia familiar y lesiones cometidas por razón de género agravado, denunciados tras los hechos ocurridos en días pasados en el fraccionamiento Villa Bonita, en agravio de su pareja sentimental quien se encuentra embarazada.   Después de la denuncia correspondiente, los especialistas de la Fiscalía comenzaron con la indagatoria, de la cual se desprende que el pasado 16 de abril el imputado llegó a su domicilio en el citado fraccionamiento, donde ejerció actos abusivos en contra de su pareja sentimental, a quien insultó y provocó lesiones, las cuales fueron catalogadas como aquellas que tardan menos de 15 días en sanar, por lo que se presentó la formal querella, la cual derivó en la causa penal 115/2022.   En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Juez Segunda de Control decretó la legalidad en la detención y a continuación los fiscales de litigación formularon la imputación de los delitos y presentaron los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación para solicitar la vinculación a proceso del acusado, quien pidió la ampliación del término constitucional para resolver su situación jurídica, por lo que la Juez de Control, tras valorarlo, estableció que la audiencia se reanude el próximo 22 de abril.   Antes de concluir la diligencia del día, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la petición de la prisión preventiva justificada como medida cautelar, misma que fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el imputado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.

Yucatán

Cruz Roja emite recomendaciones para prevenir accidentes en playas, cenotes y piscinas

A fin de preservar la vida y cuidar a las familias, la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán hace un exhorto a todos los vacacionistas para prevenir accidentes en las playas, cenotes o piscinas, destacó el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo. “Una de las principales recomendaciones es que si las personas no saben nadar usen chaleco salvavidas, no ingresen a una profundidad más allá de su cintura porque las corrientes pueden jalarlo, tampoco entrar al agua bajo los efectos del alcohol porque se encuentra alterada la capacidad de reacción y puede traer consecuencias fatales”, añadió. Estrada Novelo recordó que si una persona comienza a ahogarse es importante llamar de inmediato a los servicios de emergencia y “arrojarle un bidón, botellón o algo con lo que pueda sujetarse y podamos jalarlo a la orilla; si la persona que ayuda no sabe nadar, el último recurso es acudir en su auxilio porque en la desesperación, podrían ser dos los ahogados”. “Una vez fuera del agua, si la persona esta inconsciente se le debe aplicar la reanimación cardiopulmonar (RCP), que es el masaje solo con las manos en el pecho del paciente a una velocidad rítmica de 120 compresiones por minuto y con una profundidad de cinco centímetros, este masaje se da sin parar hasta que la víctima recupere el conocimiento, lleguen los servicios de emergencia o se agote quien está aplicando la maniobra”. También indicó que no debe descuidarse a los menores de edad y tener siempre la supervisión de un adulto; evitar meterse a nadar después de comer, porque el cuerpo está en proceso de digestión y si la persona que está en el agua recibe una picadura o se corta, se acuda a los servicios médicos y no se apliquen remedios caseros porque muchas veces las lesiones se pueden complicar o tardar más en recuperarse. Asimismo, y como parte del operativo vacacional de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán, que inicio el pasado 8 de abril, en coordinación con las autoridades estatales y municipales, tiene puestos de vigilancia en Celestún, Sisal, Progreso, Chelem y Chuburná. En el malecón del puerto de Progreso se contará con puesto temporal de socorros, donde los vacacionistas podrán acceder a los servicios de curación y traslado de emergencia en caso de requerirlo; está ubicado a la altura del monumento a Juan Miguel Castro y se tiene a 16 paramédicos de apoyo vía terrestre que recorrerán la zona. De igual forma, para los viernes, sábados y domingos la unidad de Rescate e intervención rápida y elementos de rescate acuático estarán presentes, los servicios se prestan las 24 horas.

Policia

Un muerto tras balacera en estacionamiento de Xplor en Playa del Carmen

Una intensa movilización policiaca se registró en Playa del Carmen, Quintana Roo, luego de que se reportó un ataque a balazos en el estacionamiento de un parque turístico de esa localidad. En un inicio se habló de dos personas lesionadas. Minutos después, se informó que una de las víctimas perdió la vida Hasta el momento, se desconoce el móvil del ataque, la persona responsable se dio a la fuga. El lugar se encuentra ya resguardado por las autoridades- Información de Foro TV