Yucatán

Yucatán mejora índices de seguridad en el año más complicado de su historia

En el año más difícil en la historia de Yucatán, la seguridad se ha construido entre todos, por eso desde el inicio del actual Gobierno Estatal se implementaron acciones anticipadas para reforzar y mejorar este ámbito y con el programa Yucatán Seguro, el estado se mantuvo un paso adelante con la tecnología más avanzada, lanchas, un nuevo centro de comando, cámaras, arcos carreteros, entre otros.   Esto ha permitido que Yucatán mantenga y mejore sus índices a nivel nacional, y se ha reafirmado como el estado más seguro y pacífico del país, factor que ha sido decisivo tanto para atender las emergencias de la pandemia, huracanes y tormentas como para seguir atrayendo inversiones que permitan recuperar los empleos perdidos y reactivar la economía, y de esta forma nos mantenemos unidos para seguir cambiando Yucatán.   Muestra de ello es la posición que alcanzó Yucatán en 2020 para ubicarse como la entidad más segura del país de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional del Sistema de Seguridad, lo cual pudo ser posible gracias al impulso que se le dio, desde el Gobierno del Estado, a la iniciativa Yucatán Seguro, proyecto que representa una inversión en tecnología de última generación, a fin de otorgar mayor seguridad en cada municipio, colonia y casa del estado.   Como parte de esta iniciativa, se instalan 3,527 nuevas cámaras de vigilancia, para llegar a un total de 5,775 cámaras en puntos estratégicos a lo largo y ancho del estado, además, se están equipando 219 arcos carreteros y 504 semáforos inteligentes que serán operados desde el nuevo centro de monitoreo C5i, el cual otorgará mayor interacción por medios digitales de más amplio uso con la ciudadanía misma, lo que permite una comunicación más directa, pronta respuesta y, a su vez, es un recopilador de información para la investigación de hechos delictivos. Adicional a esto, se han adquirido más de 600 patrullas para la vigilancia por tierra y 4 lanchas especializadas para vigilar los 378 kilómetros de costa yucateca y ayudar en el rescate de pescadores, evitar robos, así como también se adquirieron insumos de seguridad como municiones, chalecos antibalas y armas cortas y largas.   Las 4 patrullas costeras Interceptor de 38 pies de eslora, de gran velocidad con equipamiento completo, participan también en el combate a la pesca ilegal de especies marinas durante los períodos de veda, reforzando los operativos para desmantelar sitios en los cuales son almacenadas, procesadas y distribuidas de manera clandestina, además que permitirían a la Policía Estatal trabajar de manera conjunta con la Marina Armada de México. La adquisición de equipo de seguridad, también incluyó 6 drones de alta tecnología y un avión especializado en vigilancia.   Entre las acciones implementadas en materia de seguridad se incluye la modernización de la red de semáforos, la cual se continúa dotando de controladores inteligentes para mejorar el flujo vehicular y permitir que los vehículos de emergencia puedan llegar más rápido a su destino, que se suma a la colocación de 50 postes de voceo público con botón de pánico, para brindar asistencia de manera inmediata las 24 horas del día a quien lo necesite. Lo dicho se ha sumado a las labores de equipamiento, ampliación y adecuación de los Centros de Monitoreo Regional de Motul, Tekax y Valladolid. De igual manera, se efectúan trabajos para que la Secretaría de Seguridad Pública, mejore sus instalaciones, al pasar de tener un Centro de Monitoreo Estatal C4 a un C5i, para contar con la más moderna tecnología, garantizar una mejor coordinación y una pronta respuesta de la policía y así mantener la paz y tranquilidad en el estado.   Hace un año, Yucatán se posicionaba por ser un estado en el que los cambios profundos iniciados desde el primer día del actual gobierno, comenzaban a rendir frutos siendo referente en seguridad, generación de empleo, inversiones y turismo.   Todo esto se efectuó pese a contar con menos recursos presupuestales que en años anteriores, y a causa de ello, se implementó un estricto programa de austeridad y se buscó hacer más eficiente el dinero en cada una de las acciones implementadas para obtener resultados positivos, y muestra de ello es que, en materia de seguridad, Yucatán se posicionó como la entidad más segura del país de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública.   La confianza obtenida a nivel internacional para invertir en Yucatán, mucho de esto resultado del clima de seguridad y paz que prevalece en el territorio estatal, hizo que la inversión extranjera directa, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía Federal, creciera en 86% más de la que se tuvo en 2018.   Todo ello en medio de un contexto nacional de incertidumbre, donde muchos estados empezaron a tener problemas en diversos temas como la pérdida de empleos, de seguridad y con ello de la confianza ciudadana.   A pesar de ello, en Yucatán se aplicó una política integral de seguridad, que incluyó el mejoramiento de la infraestructura y capacitación de los elementos policiales con un enfoque social, para con ello buscar prevenir la delincuencia. Es por eso que, para incentivar y reforzar la cultura de prevención del delito en el estado se han impartido más de 4,200 talleres sobre prevención dirigidos a toda la población en general. También la Organización de las Naciones Unidas (ONU) otorgó al Gobierno de Yucatán, un reconocimiento al programa del “Operativo Alcoholímetro de Yucatán”, mismo que ha sido adoptado por otros países, gracias a que, en 2020, en el estado se realizaron 839 operativos de alcoholimetría, se atendieron más de 55 mil servicios de urgencias médicas, e impartieron 494 pláticas sobre educación y seguridad vial.   Durante el año pasado, Yucatán fue la entidad más segura del país ya que los delitos se redujeron en -50.7%, lo que lo colocó como el estado de México que alcanzó la mayor reducción en este rubro, y por lo cual se consiguió el número más bajo de delitos desde que se tiene registro, según el

Policia Yucatán

Seguridad en Yucatán, factor atractivo para las inversiones

La seguridad en Yucatán la construimos entre todos, por eso, desde el inicio del actual Gobierno Estatal se implementaron acciones anticipadas para reforzar y mejorar este ámbito en el territorio yucateco a través del equipamiento y mejoras en las condiciones de laborales y económicas de los agentes policiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Esto ha permitido que Yucatán mantenga la seguridad que lo caracteriza, además de reafirmar que es el estado más seguro y pacífico del país, factor que ha sido decisivo tanto para atender las emergencias de la pandemia, huracanes y tormentas, como para seguir atrayendo inversiones que han permitido recuperar los empleos perdidos y reactivar la economía, y de esta forma nos mantenemos unidos para seguir cambiando Yucatán. En este sentido, y por iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se han fortalecido las capacidades del personal de seguridad y se les han otorgado más y mejores condiciones laborales que les permitan realizar, de manera efectiva, sus funciones ya que los elementos policíacos, al igual que el personal de salud, han sido héroes para sacar adelante a nuestro estado en esta época tan difícil. Razón por la cual se han capacitado más de mil elementos en formación inicial policial, 246 elementos fueron capacitados en formación especializada y más de 3,600 elementos tomaron cursos de actualización. Esta profesionalización ha traído como resultado una mayor eficacia de la policía estatal la cual se ha visto reflejada en la percepción de confianza con la ciudadanía, pues según el INEGI, Yucatán ocupa el primer lugar a nivel nacional con mayor confianza en su policía estatal con el 77.2% de aprobación. Este porcentaje es el más alto de los últimos ocho años. Además,Yucatán se convirtió en el primer y único estado de la República que, de la mano con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), cuenta con un programa piloto de este tipo para que los elementos de la SSP puedan acceder a un crédito para su vivienda, y con este programa único en México, ya hay más de 2 mil policías que se han incorporado a esta institución. También, se están otorgando becas a todas las hijas e hijos de policías que lo requieran de hasta el 100% en inscripciones y colegiaturas indistintamente si estudian primaria, secundaria o preparatoria, y para quienes estudian la universidad, además de la beca reciben un apoyo de $2,600 pesos de forma bimestral para solventar gastos de transporte, alimentación, entre otros La capacitación, profesionalización y otorgamiento de mejores condiciones laborales y profesionales para los y las policías de Yucatán, han sido acompañadas del equipamiento adecuado para un mejor desempeño de los elementos de seguridad, y como parte de ello, en 2020, Vila Dosal entregó un moderno helicóptero Bell 429 a la SSP, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, para continuar fortaleciendo los niveles de seguridad para preservar la paz y tranquilidad en cada rincón de Yucatán. El helicóptero entregado es una nave de tipo ala rotativa marca BELL Modelo 429, categoría BI-TURBINA, la cual está equipada con flotadores de emergencia, una grúa de rescate con arnés capaz de soportar hasta 3 personas, cámara con sensor óptico de alta resolución, sensor térmico de alta capacidad y medidor de distancia laser. En el mismo sentido, durante el año que recién concluyó, el Gobernador entregó 12 nuevas y totalmente equipadas ambulancias, con las que ya suman un total de 43 vehículos de emergencia con los que cuenta la SSP para el traslado de pacientes con Coronavirus, las cuales han contribuido a ofrecer atención médica de emergencias a los habitantes de todo el estado. Sin duda fue un año difícil, pero en todo momento se mantuvo la guardia para garantizar la seguridad en el estado y la de miles de familias que habitan en Yucatán.  

Yucatán

Instala Yucatán agenda estratégica para prevenir la violencia contra las mujeres

Este día se presentó la Agenda Estratégica para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia contra Mujeres y Niñas en el Estado, a fin de trabajar, aún durante la pandemia de Covid-19, en acciones que permitan seguir avanzando en el desarrollo integral de la entidad, salvaguardando la vida de las mujeres y mejorando el clima de paz, La titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, encabezó la reunión virtual de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, en la cual se instaló y presentó en Yucatán dicha Agenda. Ésta, fortalecerá las acciones contra la violencia de género y el rezago en el acceso a la justicia, mediante una labor interinstitucional y coordinada entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, de acuerdo con un comunicado. Integrantes del cuerpo colegiado, que conforman tanto representantes de instituciones de procuración e impartición de justicia como corporaciones policíacas de los tres niveles de Gobierno, designaron por unanimidad a la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) de Yucatán, María Herrera Páramo, como secretaria Técnica de estas estrategias y encargada de darles el debido seguimiento. Con este nuevo programa, que fortalece las acciones para combatir la impunidad y las agresiones hacia este sector, Yucatán se suma a la Agenda para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia contra Mujeres y Niñas, de la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad, que promueve el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Fritz Sierra señaló que, pese a que el 2020 ha sido el año más difícil en la historia reciente del estado, y con los estragos actuales de la contingencia sanitaria, el Ejecutivo local refrenda su compromiso de seguir redoblando y sumando esfuerzos con la sociedad en su conjunto, para continuar el trabajo interinstitucional en la materia. Como antecedente de esta labor en pro de una cultura de prevención y erradicación de cualquier tipo de agresión de género, el pasado 24 de noviembre de 2020, el Gobernador Mauricio Vila Dosal rubricó el Acuerdo de Acciones Estratégicas contra la Violencia hacia las Mujeres, con instancias municipales. El propósito de este convenio, en principio con 15 ayuntamientos, es promover acciones conjuntas de capacitación y acompañamiento, que contribuyan a combatir esta problemática, como parte de un plan general de políticas y medidas orientadas hacia el mismo fin. Tras asumir su nueva encomienda, Herrera Páramo explicó que la Agenda es amplia e incluyente, pues involucra a autoridades federales, estatales y municipales, junto con colectivas, organizaciones civiles y defensoras de los derechos del sector, buscando la participación activa de las mujeres, para construir una estrategia enfocada en la construcción de la paz. Asimismo, comentó que permitirá impulsar acciones eficientes para prevenir las violencias de género y feminicida, así como reducir el rezago judicial; esto fortalecerá los Sistemas Estatales de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, y la Estrategia de Reacción Inmediata que coordinan la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y las Fiscalías Generales. Entre los ejes de acción, abundó, se incluye mesas de diálogo con colectivas y organizaciones de la sociedad civil, la creación de una Red de Servicios de Atención y, en cuanto a la reducción del rezago judicial, se estará informando acerca de la revisión de casos emblemáticos. La Agenda también funcionará para desarrollar mecanismos de mejora en los procesos de procuración e impartición de justicia, así como la creación y perfeccionamiento de rutas de trabajo, que se transformen en políticas públicas cuya aplicación corresponderá a la administración estatal y las municipales.

Mérida

Mérida se fortalece como una de las mejores ciudades del país

La calidad de vida que existe en el municipio aunado a la alta percepción de seguridad y a las políticas públicas encaminadas a mejorar el municipio en todos los ámbitos contribuye a que Mérida siga fortaleciendo su posición como una de las mejores ciudades para invertir, estudiar y acceder a atención médica, entre otros factores, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Subrayó que de acuerdo con el índice de competitividad urbana 2020 cuyos resultados se plasman en el documento “Ciudades Resilientes 2020”, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Mérida está muy bien calificada y se sitúa como la mejor ciudad del sureste mexicano. Afirmó que es motivo de orgullo y también un estímulo para continuar por la ruta trazada el hecho de estar entre las tres mejores ciudades grandes (con más de un millón de habitantes) del país para invertir, de acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana 2020 del IMCO. Explicó que el estudio del IMCO evalúa a 73 ciudades a partir de 70 indicadores, que se agrupan en los subíndices de gestión gubernamental, tecnología, seguridad, turismo, uso de recursos naturales, conectividad, inclusión, salud y educación, economía, democracia, mercado laboral. Señaló que Mérida también destaca en primer lugar en seguridad pública y jurídica, al presentar el mayor porcentaje de encuestados que reportan sentirse seguros en la calle (71%). Además, ocupa el primer lugar en calidad de vida, en el subíndice Sociedad Incluyente, Preparada y Sana, que analiza esa calidad de vida a través de tres áreas: educación, salud e inclusión. —También destacamos en el subíndice del Sistema Político local gracias a la organización de la sociedad civil, que tiene activa participación con la autoridad municipal para beneficio de la ciudadanía —puntualizó. Señaló que de acuerdo con el estudio del IMCO, el Ayuntamiento de Mérida tiene una gran fortaleza en el subíndice de gobiernos eficientes y eficaces, al promover políticas públicas orientadas a fomentar el desarrollo económico local y en el de Precursores, que mide a los sectores financiero, de telecomunicaciones y transporte. El Concejal enfatizó que su administración continuará siempre de la mano de la ciudadanía para seguir mejorando la calidad de vida, con mayores oportunidades de desarrollo para todas y todos, a fin de construir una Mérida de 10. —Desde que asumimos el compromiso del trabajo municipal, también asumimos la conciencia de trabajar al máximo para brindar a las y los meridanos una ciudad segura, con mejor calidad de vida que esté a la altura y los estándares de las grandes urbes—refirió el primer Edil. Barrera Concha celebró que de acuerdo con el estudio presentado por el IMCO, Mérida junto con Hermosillo, Ciudad del Carmen y Guaymas, está entre las mejores ciudades para invertir, no sólo por el tamaño de su población que supera el millón de habitantes, sino también porque cuentan con mayor acceso a internet, oferta en créditos a empresas, baja incidencia delictiva y alta percepción de seguridad. Remarcó que el trabajo municipal también se destaca en cuanto al manejo sustentable del medio ambiente, que analiza la capacidad de las ciudades para relacionarse de manera sostenible y responsable con los recursos naturales y su entorno. Cabe señalar que desde hace 10 años, el IMCO estudia la competitividad de las ciudades mexicanas, ya que generan el 87% del PIB, albergan al 64% de la población y concentran el 89% de la inversión. Aunado a ello también mide la capacidad de las ciudades mexicanas para atraer y retener talento e inversiones. —

Mérida

Mejoran iluminación de calles y avenidas de Mérida para brindar mayor seguridad

El Ayuntamiento orienta sus políticas públicas a mejorar la calidad de vida y la seguridad de todos los habitantes del municipio, a quienes brinda servicios públicos de calidad, eficientes e innovadores, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El Primer Edil supervisó este día los trabajos de cambio de luminarias de vapor de sodio por luminarias LED de 108 watts, con tecnología que permite el monitoreo para verificar su correcto funcionamiento y proporcionan una mejor iluminación, con ahorros en el costo de energía. —La rehabilitación e iluminación de calles, avenidas y espacios públicos, incide de manera directa en el bienestar ciudadano y se traduce también en seguridad, mejores condiciones y calidad de la infraestructura—expresó. El Presidente Municipal supervisó los trabajos de la avenida Benito Juárez, mejor conocida como avenida Aviación, por calle 23 de la Ciudad Industrial. Detalló que los trabajos de rehabilitación del alumbrado público en esta zona de la ciudad abarcan la Avenida Internacional, que va desde el periférico hasta la glorieta a la Libertad, ubicada cerca de la galletera “Dondé”, pasando por el aeropuerto, Circuito Colonias, Bellas Artes y el Hospital General Agustín O’Horán. El Concejal recordó que el proyecto global incluye el cambio de más de 1,500 luminarias tipo LED en calles, avenidas y espacios públicos. A la fecha la Comuna ha sustituido 1,180 luminarias de vapor de sodio por lámparas LED de última tecnología, lo cual significa un ahorro en el costo de energía de más del 42%. —Llevamos un 80 por ciento de avance en la colocación y estamos listos también para asignar presupuesto adicional para continuar con este plan y tener un mejor alumbrado público—subrayó. En el lugar, Barrera Concha saludó a Román Cauich y Ricardo Chuc, trabajadores de la cuadrilla municipal del departamento de Alumbrado de Servicios Públicos Municipales, quienes se encargaban del cambio de luminarias. Agradeció a los trabajadores la labor profesional que desempeñan para beneficio de la ciudad y todos sus habitantes. Recordó que los trabajos de rehabilitación del sistema de iluminación también se han llevado a cabo en otros puntos de la ciudad, como la Avenida 7 (República de Corea) de Altabrisa, que va del Monumento a las Haciendas al Anillo Periférico, donde se instalaron 87 luminarias LED de 73W y 98 luminarias LED de 108W. Igualmente se rehabilitó el alumbrado de los parques de La Visita en el fraccionamiento Juan Pablo II y del fraccionamiento Cámara de la Construcción, con luminarias LED de 62W punta de poste. Adicionalmente también se instalaron 157 nuevos puntos de luz para el alumbrado público en diversas vialidades del sector poniente del Municipio. También se les dio mantenimiento a los sistemas de iluminación en vialidades como la avenida Prolongación Paseo de Montejo por 5-B (glorieta del Siglo XXI) y calle 3 de la colonia Revolución consistente en la sustitución de luminarias de vapor de sodio en mal estado por luminarias de tipo LED. Además, se instalaron 6 postes de metal con luminarias de LED. Otros puntos donde se ha trabajado en mejorar la iluminación son la calle 50 entre 27 y 69 del fraccionamiento Cordemex y la calle 50-diagonal con 69 del mismo fraccionamiento. Se realizaron trabajos similares en avenida Prolongación Paseo de Montejo, de la 69 del fraccionamiento Cordemex a la 33 del fraccionamiento Gonzalo Guerrero. Asimismo, en la calle 5-B (Avenida Siglo XXI) x Avenida Prolongación Paseo de Montejo, donde se sustituyeron postes de metal de 2 brazos con luminarias de vapor de sodio en mal estado, por postes de metal de 2 brazos y luminarias de LED e instalación de un poste de 1 brazo con luminaria de LED. Los trabajos de mejoramiento en alumbrado público incluyeron los sistemas decorativos de la fachada del parque recreativo Del Centenario, así como en algunos edificios del Centro Histórico. Cabe recordar que, a fin de apuntalar esos trabajos, en septiembre del año pasado la Comuna invirtió $6.750,000 en la adquisición de 3 grúas para el mantenimiento de la red de alumbrado público de la ciudad y sus comisarías. De las 3 unidades, 2 unidades fueron para el departamento poniente y 1 para el departamento oriente. Gracias a esto, el Ayuntamiento logró aumentar a 97% el índice de eficiencia al atender los reportes ciudadanos sobre luminarias, en un tiempo máximo de 48 horas, y en un 98% en menos de 24 horas.

Policia

Imputado por dar muerte a un motociclista en Juan Pablo II

  La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación del delito de homicidio cometido por culpa al ciudadano D.A.C.B., denunciado tras los hechos ocurridos en días pasados en calles del fraccionamiento Juan Pablo II (Ampliación), en la capital yucateca, donde perdió la vida E.A.C.C.   Una vez presentada la denuncia, que derivó en la causa penal 03/2021, los especialistas de la Fiscalía establecieron que los hechos ocurrieron el pasado tres de enero cuando el imputado conducía su vehículo automotor sobre la avenida 41 del citado fraccionamiento y en un determinado momento perdió el control, subiéndose al camellón donde golpeó un árbol que hizo que girara e invadiera el otro carril, donde fue impactado por la motocicleta que era conducida por el hoy occiso, quien falleció a consecuencia de un politraumatismo, tal como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense.   En la audiencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Juez Primera de Control decretó la legalidad en la detención y a continuación los fiscales adscritos formularon la imputación para después presentar los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación y solicitar la vinculación a proceso del imputado, quien se acogió a la ampliación del término legal para definir su condición jurídica, por lo que la Juez de Control estableció que la audiencia continúe el próximo 11 de enero.   Finalmente, los fiscales argumentaron la solicitud de la prisión preventiva justificada como medida cautelar, por lo que la autoridad judicial, tras valorarlo, otorgó la medida por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el imputado permanecerá privado de su libertad hasta que se esclarezcan los hechos denunciados

Policia

A plena luz del día, llegan con camión de mudanza para atracar en el Centro de Mérida

Un grupo de vecinos logró frustrar un robo que era cometido en pleno centro de Mérida y a plena luz del día. El presunto autor del frustrado atraco, es un «modisto», señalaron testigos de los hechos. El sospechoso maneja una cuenta de Facebook con el nombre de «Adalberto Alvarado Gallareta»y fue detenido mientras se encontraba hurtando varios muebles artesanales de colección de una casa histórica ubicada en la calle 62 x 47. El tipo subió los muebles en un camión de mudanza y hasta las plantas del lugar se estaba robando, cruzando con un «diablito» de un lado a otro de la calle. Fueron vecinos de la zona los que dieron aviso a la propietaria del predio de las maniobras del presunto ratero y está a su vez, pidió ayuda a la Policía Estatal, quienes pillaron al «modisto» cargando como se mencionó, hasta con las macetas de la casa. Según los vecinos, este «profesional de la costura» podría ser responsable de una ola de robos similares que se habían estado registrado en varias de las antiguas casas que hay en ese punto de la capital yucateca, aprovechando que los dueños no estaban, o que varias de éstas ya no están habitadas.  

Policia

Sujeto acusado de violar a una niña en Dzán, permanecerá preso

Tras valorarse los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), J.F.Ch.M. fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de violación, denunciado después de los hechos ocurridos el pasado mes de noviembre en la localidad de Dzán, Yucatán.   Después de la denuncia interpuesta, que derivó en la causa penal 48/2020, los especialistas de la Fiscalía establecieron que los hechos ocurrieron el pasado dos de noviembre, cuando el imputado, haciendo uso de la violencia física y moral, presuntamente le impuso la cópula a la menor de edad e identidad reservada, en el patio de un predio ubicado en la citada localidad.   La audiencia se realizó en el Centro de Justicia Oral de Tekax, donde los fiscales adscritos aportaron los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación y tras ser valorados por el Juez Primero de Control se decretó el auto de vinculación a proceso, otorgando además un plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria.   Antes de concluir la audiencia se ratificó la medida cautelar impuesta previamente y que consiste en la prisión preventiva de manera oficiosa por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Inspeccionan puntos de venta de pirotecnia para evitar incidentes

Como parte de las acciones de prevención de riesgos y accidentes entre la población, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) encabezó el operativo de inspección en puntos de distribución y venta de pirotecnia en la entidad. Dicho despliegue involucra a las Direcciones de Protección Civil municipales, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Según comentó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, el objetivo es evitar cualquier incidente o conflagración por el uso de juegos pirotécnicos. Como parte del arranque de este plan, se visitaron los espacios de mayoristas autorizados, tanto en Mérida como en Conkal y Muxupip. Se constataron los permisos generales emitidos por la Sedena para la distribución de productos realizados a partir de pólvora y el cumplimiento de las normas preventivas para el almacenamiento, manejo y comercialización de la pirotécnica, indicó. El operativo, que inició el 22 de diciembre, incluyó recorridos tanto en las plazas comerciales y sitios de venta permitidos a las afueras de tiendas de autoservicio, así como en los negocios instalados y puestos semifijos autorizados por el Ayuntamiento de Mérida en el Centro Histórico. De manera coordinada, las dependencias de los tres órdenes de Gobierno que participan en este despliegue buscan prevenir accidentes relacionado con el manejo de esos productos, medida que se mantendrá, advirtió Alcocer Basto, durante este periodo de fin de año. Las inspecciones se realizarán a cualquier hora del día o de la noche y se requerirá a los expendedores la aplicación estricta de las medidas de seguridad que han dispuesto las instituciones reguladoras, tanto federales como municipales, con el objetivo de garantizar la seguridad de las familias durante estos festejos, puntualizó. A su vez, llamó a la población a reportar cualquier irregularidad en el almacenamiento clandestino o manejo indebido de los juegos pirotécnicos o bien, algún incidente al 089 o el 911, a fin de proceder de manera inmediata. Recordó que únicamente pueden ofrecer juguetería pirotécnica, es decir, artificios pequeños de poco riesgo; además de que cada espacio de venta autorizado debe contar con extintores, no tener instalaciones eléctricas y mantener una distancia de 10 metros con respecto de otros puestos. Adicional, se prohíbe la venta de ese tipo de artefactos a personas menores de edad, además de que deben de implementar las medidas sanitarias correspondientes para evitar contagios del Covid 19, tales como sana distancia y el uso de cubrebocas.

Mérida Policia

Ayuntamiento redobla esfuerzos para mantener a Mérida como referente en seguridad

El nivel de seguridad de Mérida, reconocido a nivel nacional e internacional, es resultado del buen trabajo que realiza el Ayuntamiento de manera integral, en los ámbitos de prevención, atención, resguardo y vigilancia, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Como administración municipal, día a día trabajamos en mantener la seguridad como eje rector de nuestras políticas públicas para que nuestra ciudad siga siendo referente de convivencia ciudadana pacífica y comprometida —dijo. El Concejal, quien participó en la XLVI sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la cual se llevó a cabo de manera virtual, destacó que el caso de éxito en materia de seguridad del Municipio se ha logrado en buena medida gracias a la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y a los recursos del programa para el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg). Aseguró que estos recursos se han destinado al desarrollo, profesionalización y certificación policial del municipio, así como en la adquisición de nuevas tecnologías, infraestructura y equipamiento de apoyo a la operación policial en coordinación con otras instancias del orden público. —El tema de la seguridad es fundamental en nuestro diseño de políticas públicas para el fortalecimiento de mecanismos que permitan tener cada vez más y mejores elementos policiacos, pero también más y mejor experiencia para poder llevar a cabo programas que ayuden a evitar la violencia y a mantener la seguridad en nuestro municipio —apuntó. Además de la búsqueda de apoyo federal, nosotros como la autoridad más cercana a la población, también hacemos los esfuerzos necesarios para preservar y fortalecer nuestro tejido social desde diferentes ámbitos con nuestros propios recursos, añadió. —Mención especial merece que la construcción del ambiente de paz y seguridad que prevalece en el Municipio va de la mano con la participación proactiva de la sociedad civil —puntualizó. Consideró factor clave construir relaciones de confianza entre los ciudadanos y las instituciones de seguridad y procuración de justicia. —Es eje de nuestra administración la participación civil dedicada a la construcción de ciudadanía, así como a promover mecanismos para la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno que fortalezcan el estado de derecho en México —mencionó.