Yucatán mejora índices de seguridad en el año más complicado de su historia
En el año más difícil en la historia de Yucatán, la seguridad se ha construido entre todos, por eso desde el inicio del actual Gobierno Estatal se implementaron acciones anticipadas para reforzar y mejorar este ámbito y con el programa Yucatán Seguro, el estado se mantuvo un paso adelante con la tecnología más avanzada, lanchas, un nuevo centro de comando, cámaras, arcos carreteros, entre otros. Esto ha permitido que Yucatán mantenga y mejore sus índices a nivel nacional, y se ha reafirmado como el estado más seguro y pacífico del país, factor que ha sido decisivo tanto para atender las emergencias de la pandemia, huracanes y tormentas como para seguir atrayendo inversiones que permitan recuperar los empleos perdidos y reactivar la economía, y de esta forma nos mantenemos unidos para seguir cambiando Yucatán. Muestra de ello es la posición que alcanzó Yucatán en 2020 para ubicarse como la entidad más segura del país de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional del Sistema de Seguridad, lo cual pudo ser posible gracias al impulso que se le dio, desde el Gobierno del Estado, a la iniciativa Yucatán Seguro, proyecto que representa una inversión en tecnología de última generación, a fin de otorgar mayor seguridad en cada municipio, colonia y casa del estado. Como parte de esta iniciativa, se instalan 3,527 nuevas cámaras de vigilancia, para llegar a un total de 5,775 cámaras en puntos estratégicos a lo largo y ancho del estado, además, se están equipando 219 arcos carreteros y 504 semáforos inteligentes que serán operados desde el nuevo centro de monitoreo C5i, el cual otorgará mayor interacción por medios digitales de más amplio uso con la ciudadanía misma, lo que permite una comunicación más directa, pronta respuesta y, a su vez, es un recopilador de información para la investigación de hechos delictivos. Adicional a esto, se han adquirido más de 600 patrullas para la vigilancia por tierra y 4 lanchas especializadas para vigilar los 378 kilómetros de costa yucateca y ayudar en el rescate de pescadores, evitar robos, así como también se adquirieron insumos de seguridad como municiones, chalecos antibalas y armas cortas y largas. Las 4 patrullas costeras Interceptor de 38 pies de eslora, de gran velocidad con equipamiento completo, participan también en el combate a la pesca ilegal de especies marinas durante los períodos de veda, reforzando los operativos para desmantelar sitios en los cuales son almacenadas, procesadas y distribuidas de manera clandestina, además que permitirían a la Policía Estatal trabajar de manera conjunta con la Marina Armada de México. La adquisición de equipo de seguridad, también incluyó 6 drones de alta tecnología y un avión especializado en vigilancia. Entre las acciones implementadas en materia de seguridad se incluye la modernización de la red de semáforos, la cual se continúa dotando de controladores inteligentes para mejorar el flujo vehicular y permitir que los vehículos de emergencia puedan llegar más rápido a su destino, que se suma a la colocación de 50 postes de voceo público con botón de pánico, para brindar asistencia de manera inmediata las 24 horas del día a quien lo necesite. Lo dicho se ha sumado a las labores de equipamiento, ampliación y adecuación de los Centros de Monitoreo Regional de Motul, Tekax y Valladolid. De igual manera, se efectúan trabajos para que la Secretaría de Seguridad Pública, mejore sus instalaciones, al pasar de tener un Centro de Monitoreo Estatal C4 a un C5i, para contar con la más moderna tecnología, garantizar una mejor coordinación y una pronta respuesta de la policía y así mantener la paz y tranquilidad en el estado. Hace un año, Yucatán se posicionaba por ser un estado en el que los cambios profundos iniciados desde el primer día del actual gobierno, comenzaban a rendir frutos siendo referente en seguridad, generación de empleo, inversiones y turismo. Todo esto se efectuó pese a contar con menos recursos presupuestales que en años anteriores, y a causa de ello, se implementó un estricto programa de austeridad y se buscó hacer más eficiente el dinero en cada una de las acciones implementadas para obtener resultados positivos, y muestra de ello es que, en materia de seguridad, Yucatán se posicionó como la entidad más segura del país de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública. La confianza obtenida a nivel internacional para invertir en Yucatán, mucho de esto resultado del clima de seguridad y paz que prevalece en el territorio estatal, hizo que la inversión extranjera directa, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía Federal, creciera en 86% más de la que se tuvo en 2018. Todo ello en medio de un contexto nacional de incertidumbre, donde muchos estados empezaron a tener problemas en diversos temas como la pérdida de empleos, de seguridad y con ello de la confianza ciudadana. A pesar de ello, en Yucatán se aplicó una política integral de seguridad, que incluyó el mejoramiento de la infraestructura y capacitación de los elementos policiales con un enfoque social, para con ello buscar prevenir la delincuencia. Es por eso que, para incentivar y reforzar la cultura de prevención del delito en el estado se han impartido más de 4,200 talleres sobre prevención dirigidos a toda la población en general. También la Organización de las Naciones Unidas (ONU) otorgó al Gobierno de Yucatán, un reconocimiento al programa del “Operativo Alcoholímetro de Yucatán”, mismo que ha sido adoptado por otros países, gracias a que, en 2020, en el estado se realizaron 839 operativos de alcoholimetría, se atendieron más de 55 mil servicios de urgencias médicas, e impartieron 494 pláticas sobre educación y seguridad vial. Durante el año pasado, Yucatán fue la entidad más segura del país ya que los delitos se redujeron en -50.7%, lo que lo colocó como el estado de México que alcanzó la mayor reducción en este rubro, y por lo cual se consiguió el número más bajo de delitos desde que se tiene registro, según el