Policia

Policías de Kanasín clausuran fiesta en donde vendían drogas y alcohol a menores

lementos de la Policía Municipal de Kanasín, en coordinación con agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán, suspendieron la noche de ayer sábado una fiesta clandestina en Mulchechén II, en la que había alcohol, cannabis y cristal, y donde se detectó la participación de por lo menos 250 menores de edad. Este evento ilegal se detectó gracias a una denuncia ciudadana y se logró la detención de 4 de los organizadores, entre ellos una mujer. De acuerdo con el reporte oficial, anoche a las 23 horas se recibió la llamada de una madre que informó que su hija participaba en una fiesta clandestina en la calle 39 No. 396-B con 46 y 48 de la colonia Mulchechén II y en la que aparentemente los asistentes estaban consumiendo alcohol y drogas de diverso tipo. Por lo anterior, unidades de la Policía de Kanasín y de la SSP se apersonan al lugar antes mencionado, donde se entrevistaron con el dueño del predio, quien les informó que le habían solicitado el sitio para la realización de un convivio escolar, por lo que da la autorización para ingresar y señala a los 4 organizadores, quienes son asegurados en ese momento. Al inspeccionar el sitio se observa la participación de por lo menos 250 menores de edad, a quienes se les pide desalojen el lugar. En una inspección se detectan botellas de licor, dosis de cannabis, dosis de cristal, así como pipas y papel arroz para el consumo de drogas prohibidas. Los organizadores del evento son detenidos y son identificados como Jesús Emanuel P.V., de 21 años de edad; Daniel S.G., de 18 años; Eduardo Yunkin M.K.m de 20 años; y, Cherry Crisbel M.J., de 27 años, quienes son enviados a la cárcel pública para los fines correspondientes. De igual manera, se realiza la detención momentánea de otras 10 personas por tratar de impedir la labor policial.

Policia

Sentenciado a 12 años en procedimiento abreviado, por violación

En una audiencia de procedimiento abreviado se dictó un fallo condenatorio a J.I.P.C., quien fue sentenciado a 12 años de prisión al ser encontrado penalmente responsable del delito de violación equiparada agravada, denunciado tras los hechos ocurridos el mes de noviembre del año 2019 en un predio del fraccionamiento Las Américas II, de ésta ciudad.   De acuerdo con la indagatoria realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE) el sentenciado cometió el ilícito en agravio de la víctima, utilizando la violencia física y moral, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 180/2021.   Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, tras contar con la anuencia de las partes involucradas, la Fiscalía aportó los datos de prueba que permitieron al Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial otorgar el citado fallo condenatorio y además de la pena privativa de la libertad, otorgó una multa de 300 días.   Adicional a las penas mencionadas, el sentenciado tiene prohibido acercarse a la víctima y al lugar de los hechos en un plazo de tres años después de haber cumplido su sentencia, recibió una amonestación pública, deberá pagar 25 mil 347 pesos por concepto de multa, la reparación del daño y le fueron suspendidos sus derechos políticos.

Yucatán

Sensibilizan a escuelas en prevención de accidentes viales y activación de la emergencia.

Como parte de las actividades de la Coordinación Estatal de Prevención de Accidentes Viales, se impartieron durante tres días pláticas a la comunidad estudiantil sobre los factores de riesgo al conducir bajo los efectos del alcohol y como realizar de forma correcta las llamadas de emergencia. En el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA) a los alumnos de las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales y de Ingeniería Civil se les impartió por parte de la titular de área, Florentina Lara Balderas el taller de Activación del Sistema Médico de Urgencias en donde se les explicó cuál es el equipo de protección personal a usar para atender a un lesionado, como evaluar que una escena sea segura y la maniobra de desobstrucción de la vía aérea. Posteriormente, se trasladaron a la cancha de usos múltiples para hacer una demostración de los factores de riesgo al conducir con diferentes grados de alcohol, para lo cual se utilizaron equipos simuladores de alcoholemia; además se les habló sobre el uso correcto del casco y la certificación con la que deben contar para que proteja. Asimismo, en coordinación con las autoridades municipales se visitó la escuela primaria José María Iturralde en Kanxoc en la que se explicó a los niños de cuarto, quinto y sexto grado la importancia de no jugar con el número de emergencia. Con el apoyo de las Damas Voluntarias, estas jornadas de prevención también se impartieron en el Instituto Tecnológico de Tizimín en donde los estudiantes de las carreras de Biología, Agronomía, Gestión Empresarial, Informática y Administración recorrieron los módulos de simuladores de alcoholemia y uso del cinturón de seguridad. A esta actividad acudieron los paramédicos de la Delegación Tizimín quienes realizaron la toma de signos vitales, mostraron cuales son los equipos que contiene una ambulancia y cuáles son los códigos de emergencia que se usan al hacer los traslados. Ante el Director del TecNM Campus Tizimín, José Antonio Canto Esquivel, la Coordinadora Estatal de Delegaciones, Dianela Alcocer Méndez agradeció las facilidades para organizar las actividades y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidarse, proteger la vida y ayudar a los más vulnerables. En el acto realizado en el auditorio del Instituto, estuvo presente la Coordinadora local de Damas Voluntarias, Lizú Núñez Martín, el Coordinador local de Socorros, Miguel Ángel Pech Hay; el subdirector de Planeación y Vinculación del IT Tizimín, Manuel Soria Fernández; el subdirector Administrativo, Baltazar Loría Avilés; el subdirector Académico, Mariano Matú Sansores, el Delegado sindical de la sección D-V- 120, Valentín Cárdenas Medina y el Presidente de la Sociedad de Alumnos, Mauricio Ambrosio Calderón.      

Yucatán

La activista Gina Villagómez asegura que en Yucatán hay avances contra la violencia de género

La activista del Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, Gina Villagómez Valdez, calificó como acertadas las acciones que el Gobierno del Estado está impulsando para avanzar en el combate a la violencia de género en la entidad. Luego de que la administración estatal y la Unión Europea, a través de Eurosocial y Expertise France, sumaran esfuerzos entorno a la prevención y atención a la violencia digital contra las mujeres, la también investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) destacó la importancia de se promueva en el estado este tipo de trabajo conjunto con organismos internacionales. “La violencia de género digital es muy grave y este tipo de acciones son fundamentales para tener un avance en el derecho de las mujeres, sobre todo cuando el actuar se ve respaldado por lineamientos internacionales”, apuntó. Villagómez Valdez señaló que la propuesta del Gobierno del Estado en atención a las muejres, a traves de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) ha sido satisfactoria, ya que se ha promovido un trabajo de la mano con activistas, se está dando seguimiento georreferenciado a los tipos de violencia, se está capacitando y se han creado más centros de atención en el interior del estado, entre otras acciones positivas. “La atención a esta problemática representa una gran lucha, pero Yucatán va por buen rumbo. La sociedad civil está unida y se está trabajando de manera más cercana con las autoridades”, finalizó.

Policia

Sentenciado a 20 años por violar a su hija en la Colonia Roble Agrícola

Después de ser encontrado penalmente responsable de los delitos de violación equiparada agravada y corrupción de menores, M.J.A.Ch. fue condenado a 20 años de prisión privativa de la libertad y al pago de la reparación del daño por los hechos ocurridos en julio del año 2021 en agravio de su hija de quince años de edad, en la colonia Roble Agrícola de esta ciudad de Mérida.     Tras ser analizadas y valoradas las pruebas periciales, documentales y testimoniales aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), los integrantes del Tribunal Primero de Enjuiciamiento otorgaron el fallo condenatorio por unanimidad de votos y establecieron la citada pena privativa de la libertad, además de amonestar públicamente al condenado y suspenderle sus derechos políticos, además de prohibirle acercarse a la víctima por tres años más después de cumplir con su pena en prisión.     Cabe recordar que durante la etapa inicial, los hechos fueron desahogados bajo la causa penal 181/2021 en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, donde los fiscales de litigación imputaron los hechos ocurridos el 13 de julio del año 2021, cuando el encausado violó a la menor de edad y para cometer el agravio, indujo a la víctima a consumir drogas, por lo que posteriormente se presentó la denuncia correspondiente.     Antes de concluir la diligencia realizada este día en el Centro de Justicia Oral, se convocó a las partes involucradas para el próximo 30 de mayo realizar la lectura y explicación de la sentencia.  

Yucatán

Yucatán intensifica acciones de prevención para temporada de lluvias y huracanes

Con el fin de promover, entre la población, el plan de prevención para actuar de manera eficaz y oportuna, en caso necesario, ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales que se avecina, esta mañana, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, inauguró el primer Congreso Estatal de Preparación ante el Riesgo de Huracanes 2022. Para el actual periodo, que comienza el próximo 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, se pronostica la formación de 16 a 21 ciclones tropicales, de los cuales 10 podrían alcanzar el grado de huracán, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) suma esfuerzos con varias dependencias involucradas, de las tres órdenes de Gobierno, para intensificar la prevención. “Si bien es cierto que los preparativos para afrontar fenómenos naturales siempre han sido oportunos, desde el inicio de esta administración, que encabeza nuestro Gobernador Mauricio Vila Dosal, la realidad es que no podemos confiarnos y hay que continuar extremando precauciones, con la finalidad de prevenir situaciones de riesgo”, subrayó Fritz Sierra. Organizado por Procivy, el encuentro reunió a más de 300 participantes, entre ellos, un importante número de jóvenes de diversos colegios de nivel bachillerato y universidades, que, a lo largo de la jornada, recibieron la información más reciente de la temporada 2022 y sobre la aplicación de las medidas o acciones estratégicas del Ejecutivo, encaminadas hacia salvaguardar a la gente. En este contexto, la titular de la SGG celebró el interés de la población en general, pero más aún, de las y los estudiantes, por hacer equipo, trabajando de la mano sociedad y Gobierno, a fin de fortalecer la preparación, para atender las recomendaciones, en caso de una posible contingencia, ante la cercanía del inicio de la época de lluvias y ciclones tropicales de este año. “Si algo puede marcar la diferencia de una situación de emergencia, es la prevención y nuestra capacidad de respuesta; por eso, me da mucho gusto estar en este evento de mucha importancia, que fortalece la conciencia ciudadana del valor vital de estar preparado, para saber qué hacer ante los peligros de la fuerza de la naturaleza”, subrayó. Asimismo, ante la positiva respuesta de las y los jóvenes para asistir, la funcionaria instruyó al titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, para invitarles a sumarse como Brigadistas Voluntarios, capacitándolos para seguir generando e impulsando una cultura de prevención. “Estoy segura que su participación abonará para tener una sociedad con más conocimiento, información y preparada en el tema”, manifestó, desde la Sala Mayamax del Museo del Mundo Maya, sede del encuentro, que también contó con la asistencia de representantes de organismos municipales de protección civil, las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad.   Recordó que la meta es prepararse “como si fuera a llegar el huracán más poderoso, más aún después de que 2020 fue el año más difícil en la historia contemporánea de Yucatán, no sólo por la pandemia de Coronavirus, sino también por los efectos de cinco fenómenos meteorológicos: las tormentas tropicales Amanda, Cristóbal y Gamma, y los huracanes Delta y Zeta, que azotaron al estado, lastimando con fuerza el patrimonio de muchas familias”. “2021 tampoco fue fácil: aún con los estragos de la pandemia y de los ciclones del año anterior, tuvimos nuevamente, en agosto, el impacto del huracán Grace, que afectó el centro y sur del estado, incluyendo la ciudad de Mérida con vientos y lluvias intensas”, manifestó, frente a representantes de cámaras empresariales, instituciones educativas y funcionarios de los tres niveles de administración pública. Dijo igual que “gracias al trabajo preventivo para el periodo de ciclones tropicales y las oportunas medidas dictadas por el Gobernador Mauricio Vila, en el marco del Consejo Estatal de Protección Civil, la emisión oportuna de alertamientos, el resguardo de la población y la oportuna suspensión de actividades impidieron que los daños sean aún mayores, y tuvo saldo blanco en cuanto a vidas humanas”. “Sin duda, estos años serán recordados como aquellos que pusieron a prueba nuestra resiliencia, en nuestra capacidad de supervivencia y, también, en nuestra capacidad de adaptación ante los grandes retos, pero también, será recordado como el año en el que, ante la adversidad, las y los yucatecos hemos hecho bien las cosas, y necesitamos seguir haciéndolas”, manifestó. Por su parte, Alcocer Basto reconoció el compromiso de Vila Dosal con la prevención y salvaguarda de las vidas de las personas, “de ahí su instrucción de anticipar acciones de protección a la población y compartirles toda la información que tengamos, respecto a estos fenómenos hidrometeorológicos, para que tome sus precauciones y se prepare, en caso de una posible contingencia”. En ese sentido, recordó que, bajo la coordinación de la SGG, se ha realizado intensas jornadas en la materia, este mayo, que han incluido diversas reuniones regionales en diferentes puntos del estado; ahí, autoridades federales y estatales han expuesto, ante alcaldes y funcionarios municipales, el operativo de protección a la vida humana ante ciclones tropicales, de manera especial para huracanes. Durante su intervención, emitió recomendaciones para esta temporada de lluvias y ciclones, e indicó que “estamos a tiempo para preparar nuestro plan de emergencia familiar, que es necesario, en caso de que nos impacte una tormenta o un ciclón, siendo relevante revisar, primeramente, nuestras viviendas; hacer las reparaciones necesarias y, sobre todo, tener limpios techos y desagües, de hojas y basura”. Ante la representante del Poder Legislativo, diputada Carmen González Martín, integrante de la Comisión Permanente de Justicia y Seguridad Pública, el funcionario invitó a estar pendientes, de la activación de los planes de evacuación del Gobierno del Estado, sobre todo para las zonas costeras o que registran inundaciones, de presentarse un ciclón con probable trayectoria hacia el territorio. “Si la persona decide quedarse en su vivienda, el llamado es a reforzarla, así como a asegurar objetos sueltos; guardar, fijar o amarrar láminas, antenas, tapas de tinacos y anuncios, además de resguardar animales y herramientas de trabajo”, indicó, tras asegurar que ya se encuentran listos los albergues

Yucatán

Yucatán continúa destacando como el estado con mayor paz y tranquilidad a nivel nacional

Yucatán continúa destacando como el estado con mayor paz y tranquilidad a nivel nacional al colocarse en el primer lugar de todo el país con la menor tasa de incidencia delictiva, al registrar una tasa nueve veces menor a la nacional de acuerdo con el informe de incidencia delictiva elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) y como resultado de las acciones implementadas desde el Gobierno de Mauricio Vila Dosal.   En este sentido, el informe del Sesnsp destaca que, en el periodo de enero a abril del presente año, nuestro estado se ubicó en el primer lugar con la menor tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes ya que pasó de 187.26 casos en 2021 a 57.44 en 2022, mostrando así una tasa nueve veces menor a la nacional de 528.69 casos, lo cual representó un decremento de -129.82 casos, es decir una disminución de -69% en los casos absolutos respecto al año pasado.   De igual manera, el documento resalta que, durante el mismo periodo mencionado, Yucatán se mantuvo como la entidad con menor tasa de homicidios dolosos en el país, es decir, solo 0.52 casos por cada 100 mil habitantes, lo que representa una tasa 12 veces menor a la nacional que es de 6.37 casos por cada 100 mil habitantes.   También, el reporte pone de relieve que Yucatán se colocó en los primeros lugares de todo el país respecto al robo a vehículos de cuatro ruedas y en el delito de secuestro, al registrar solo 0.35 casos y cero casos por cada cien mil habitantes, respectivamente, ubicándose así con la menor tasa en ambos casos respecto a otras entidades.   De forma complementaria, la información emitida por el Sesnsp identifica que el estado se colocó en el segundo lugar con menor tasa en el país en el delito de extorsión, al registrar 0.13 casos por cada 100 mil habitantes y la misma posición con menor tasa respecto al robo a casa habitación al registrar 1.69 casos por 100 mil habitantes.   Asimismo, la entidad registró una tasa de 0.09 feminicidios por cada 100 mil mujeres, ubicándose en el tercer lugar de todo el país, disminuyendo así una posición respecto al 2021; además, se colocó en el cuarto lugar con la menor tasa en robo a transeúnte al registrar 0.82 casos por cada 100 mil habitantes.   En el mencionado reporte se sustenta que, en Yucatán, los delitos de homicidio, robo a vehículo y robo a transeúnte disminuyeron al mostrar tasas de -0.27, -1.1 y -0.01 por cada 100 mil habitantes, respectivamente, en comparación con el año 2021.   Por otro lado, Yucatán también mostró resultados destacados en cuanto a mejor nivel de cumplimiento presupuestario de acuerdo con el diagnóstico de Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación y Desempeño (PbR-SED) 2022 emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).   En dicho diagnóstico, se informa que Yucatán alcanzó una puntuación total de 94.5 puntos porcentuales de 100, mostrando así un nivel Alto de Cumplimiento, lo cual lo posiciona en el segundo lugar de todo el país respecto al progreso en la implementación y operación de su presupuesto.   Para este caso, cabe resaltar que el promedio nacional de esta evaluación fue de 76.3% por lo que el estado se ubicó 18.2% por encima de la media de otros estados.   Los destacados resultados mostrados por sendas evaluaciones demuestran el compromiso del Gobierno de Mauricio Vila Dosal para mantener a la entidad como la más segura y pacífica de todo el país, lo cual se complementa con un excelente manejo del presupuesto, con el objetivo de transformar a Yucatán, y con ello, propiciar mejores condiciones de vida para las familias que lo habitan.  

Policia

Al alza del hackeo de cuentas de WhatsApp en Yucatán

En los últimos días, en la región se ha notado un aumento excesivo de hackeo de cuantas, de WhatsApp, aplicación que ha servido para extorsionar y robar a los ciudadanos a través del llamado “préstamo exprés”. Ante esta alarmante situación, el director de la empresa de ciberseguridad Hals Intelligence, Lic. Hugo López especialista en ciberinteligencia, hace un llamado a la población a proteger sus cuentas de WhatsApp con la opción de contraseña de verificación de dos pasos o doble autenticación, además de no abrir correos sospechosos o de extraños, mensajes de texto o WhatsApp con ofertas de trabajo y eliminar o bloquear números desconocidos. De acuerdo con Hugo López, los hackeos a las cuentas se han incrementados en las últimas dos semanas en Yucatán, llegando a casos alarmantes en Mérida, donde las cuentas de esta mensajería son clonadas y secuestradas por los cibercriminales para obtener los contactos de sus víctimas y seguir delinquiendo, con préstamos exprés o extorsionando a las víctimas con información sensible que se guarda en los servidores de Whatsapp y que al ser clonado se descargan en los celulares de los delincuentes. Asimismo, detalló que el modo de actuar de los delincuentes inicia con el envío de una supuesta oferta de trabajo, donde prometen un elevado sueldo, y para conocer más detalles piden abrir una liga que adjuntan al mensaje de WhatsApp o mensajes de texto. “Es cuando se abre esta dirección con un click que los hackers pueden acceder al control de la cuenta y envían mensajes a los contactos, asegurando que requieren de urgencia depósitos de diferentes cantidades de dinero”, agregó. Subrayó que, aunque no en todos los casos se concreta el depósito del dinero, es importante alertar a la ciudadanía para evitar caer en este tipo de fraudes, robos de identidad y extorsiones.   El experto en ciberseguridad destacó que, con base en una aplicación, los ciberdelincuentes operan, ya que tras ser adquirida por el usuario del celular o teléfono inteligente se tiene acceso a la información del dispositivo, entre ellas las fotografías, contactos y contraseñas. Indicó que de esta manera toman esa información, en caso de no conseguir recursos extorsionan al mismo dueño del celular mediante llamadas telefónicas y enviándole a sus redes sociales información sensible como fotografías, contraseñas y otros datos que se comparten día a día en este sistema de mensajería instantánea. Recomendó a los usuarios a aplicar la verificación en dos pasos tanto en la red social de Facebook, como en WhatsApp, la cual puede proteger las cuentas de ser clonadas.

Yucatán

Yucatán, el estado con mayor índice de paz en México

Por contar con las tasas más bajas a nivel nacional en homicidios, delitos con violencia y con armas de fuego, Yucatán obtuvo el primer lugar nacional en el Índice de Paz México 2021, resultado de los esfuerzos del Gobierno de Mauricio Vila Dosal para preservar el clima de seguridad y tranquilidad del estado. La medición realizada por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), informó que la entidad obtuvo una puntuación de 1.254, mejor que el promedio nacional de 2.605, dado que una calificación más baja indica un mayor nivel de paz. Cabe recordar que el pasado mes de enero, el Gobernador inauguró el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), equipado con tecnología de punta, desde donde se controla todo el sistema de videovigilancia, el cual pasó de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, entre otras acciones, que permiten una mejor coordinación y pronta respuesta de la policía estatal, cuidando así a las familias yucatecas y preservando la seguridad en Yucatán. Aunado a ello, para continuar fortaleciendo la seguridad en todo el territorio estatal, Vila Dosal también otorgó 55 patrullas a 18 ayuntamientos, que se suman a los 329 vehículos ya entregados a los municipios en esta su administración para ampliar el parque vehicular de sus cuerpos de policía. En ese sentido, el IEP indicó que, en el subíndice de Homicidio, Yucatán ocupó el primer lugar nacional, con un puntaje de 1.103, mejor que la media nacional de 2.335. Para el subíndice de Delitos con violencia, el estado también lidera el primer puesto a nivel nacional, con un puntaje de 1.201, mejor que la media nacional de 3.18. En materia de Delitos con armas de fuego, Yucatán obtuvo el primer lugar nacional, con un puntaje de 1.045, mejor que la media nacional de 2.594. En días pasados, la entidad también fue reconocida por cuarto año consecutivo, entre los primeros lugares en el país, como la mejor calificada en materia de justicia al obtener una puntuación de 0.47, cifra superior a la media nacional que es de 0.41 en el Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX) 2021-2022, medición que realiza la organización internacional World Justice Project. Esto habla del buen trabajo que en equipo promueve el Gobernador para mantener las condiciones de seguridad que caracterizan al estado. A la par el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), reafirma estas buenas condiciones que se tienen en la entidad al indicar que, en las secciones de Derecho y Sistema Político, Yucatán registró una calificación de 85 y 73 puntos respectivamente, ubicándose por tercer año consecutivo en la primera posición a nivel nacional en ambos rubros.