Policia

Se queda en prisión para enfrentar proceso acusado de violar a su hija

espués de valorar los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), G.O.C.A. fue vinculado a proceso y permanecerá en prisión por el delito de violación equiparada agravada, denunciado tras los hechos ocurridos durante los meses de enero y febrero del año pasado en agravio de su hija, menor de edad e identidad reservada.     En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Primero de Control del Primer Distrito Judicial valoró los datos de prueba aportados por los fiscales de litigación y decretó el citado auto de vinculación a proceso, otorgando además un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria, tiempo durante el cual se continuará con la indagatoria.     Los hechos, expuestos durante la etapa inicial y que se encuentran incluidos en la carpeta de investigación de la causa penal 104/2021, ocurrieron en el interior del predio ubicado en la colonia San Pedro Cholul en esta ciudad, cuando el encausado agredió sexualmente a la menor de identidad reservada, por lo que se presentó la formal denuncia.     Por último, antes de concluir la diligencia judicial, se ratificó la medida cautelar impuesta durante la imputación del delito, por lo que el encausado permanecerá en prisión preventiva oficiosa por todo el tiempo que dure el proceso.  

Yucatán

Alista UADY protocolos de seguridad ante próximo inicio de temporada de huracanes

El Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reunió a directivos, secretarios académicos y administrativos, así como personal de las distintas dependencias universitarias para reforzar los conocimientos y acciones ante la posible amenaza de un huracán. A través del “Taller de acciones y reacciones antes, durante y después de un huracán”, los asistentes se actualizaron sobre las estrategias previstas por la Universidad para salvaguardar sus instalaciones, mobiliario, equipo y activos tecnológicos, así como los protocolos de seguridad para situaciones climatológicas extremas. En su turno, Juan Vázquez Montalvo, vocal del CIAFEME, recordó que desde 2017 hubo una intensa sequía en la Península de Yucatán, y que, en parte, eso explica la intensidad de la temporada de ciclones tropicales de 2020, en la cual tuvo lugar la tormenta tropical “Cristóbal”, que provocó inundaciones inéditas y que el acuífero se desbordara. Por su parte, el coordinador de Eficiencia Energética y Seguridad en los Campus, Fernando Herrera Gómez, señaló que cada Facultad cuenta con una unidad interna de brigadistas y planes preventivos que establecen las acciones que se deben implementar en caso de una contingencia. Asimismo, recordó que la UADY tiene un protocolo de seguridad que establece los procedimientos para estar comunicados, emitir información a través de internet y mantener los enlaces en la medida de lo posible. A su vez, el coordinador general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CGTIC) de la UADY, Sergio Cervera Loaeza, informó sobre cómo se adecua la infraestructura y sistemas de TI de acuerdo con las alertas que se vayan presentando en el caso de un fenómeno meteorológico. En caso de presentarse este tipo de afectaciones, dijo, se tendrán que revisar los daños ocasionados; identificar los servicios y equipos afectados; verificar el funcionamiento de líneas telefónicas; y contactar con las coordinaciones para el encendido de los equipos y servicios de TI. Por último, Alejandro Pulido Cayón, vocal del CIAFEME, presentó la estructura de comunicación en redes oficiales de la UADY, con el propósito de difundir de manera oportuna los mensajes preventivos, avisos y alertas sobre fenómenos meteorológicos que pudiesen impactar en el territorio estatal. Detalló la manera en la que se realizarán las publicaciones de alerta, las cuales, iniciarán su difusión cuando las autoridades de Protección Civil determinen que el meteoro constituye un peligro para la entidad, asimismo, se mantendrá la comunicación constante ante alguna eventualidad que impida la difusión o incidentes en las redes sociales oficiales.

Mérida

Local de Fantasías Miguel permanecerá asegurado tras derrumbe

El director de Protección Civil Estatal, Enrique Alcocer Basto, informó que luego de culminar los trabajos preliminares en el sitio del desplome de una parte del techo de un local comercial en el Centro de Mérida, se procederá a emitir los reportes de las dependencias que tomaron parte en las labores de apoyo tras el siniestro, para lo cual ya hay una carpeta abierta ante la Fiscalía General del Estado. Tras resaltar que el incidente dejó saldo blanco al no registrarse ninguna persona lesionada, agregó que apenas se recibió el reporte del incidente, personal de la dependencia se apersonó al sitio, donde también se presentaron elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil; con cinco elementos que recabaron los datos del incidente, realizaron entrevistas a la gerente y se verificó que se evacuara totalmente el edificio y que todo el personal estuviera ileso. Personal de ambas dependencias permanecieron en el lugar durante la madrugada en espera de los resultados de la labor de los bomberos. Alcocer Basto agregó que luego de la aplicación de los protocolos de seguridad por parte de las dependencias involucradas se constató la llegada de personal de la Fiscalía General de Estado (FGE) para las diligencias correspondientes y luego de comprobar que no hubo personas heridas o atrapadas en el sitio del incidente; se reabrió la vialidad en la zona. Agregó que la Policía Municipal participó en el operativo con 20 elementos quienes apoyaron en las labores de evacuación y aseguramiento del lugar al tiempo de coordinar que los vehículos de emergencia pudieran acceder rápidamente al lugar. Indicó que la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró el predio al quedar abierta una carpeta de investigación en torno al caso y en este sentido, dijo, Protección Civil Estatal, entre otras dependencias, coadyuvarán en las diligencias que les sean requeridas. Una vez que FGE concluya la investigación y quede liberado el predio, Protección Civil Estatal hará lo propio para asegurarse de que el sitio brinde todas las medidas de seguridad que se requieran. Indicó que dichas indagatorias podrán arrojar mayores datos para conocer las causas específicas del colapso y el deslinde de responsabilidades procedentes. En cuanto a los otros predios aledaños detalló que se desalojaron durante el operativo y posteriormente se revisaron luego de constatar que no hayan sufrido daños visibles.

Yucatán

Autoridades de Yucatán se declaran listas ante próximo inicio de temporada de huracanes

Con los principios del trabajo en equipo y estrecha coordinación de los tres órdenes de Gobierno con la sociedad civil, para prevenir y hacer frente a riesgos de desastres naturales, como la próxima temporada de huracanes 2021, se reunió el Consejo Estatal de Protección Civil en su Cuarta Sesión Ordinaria. Ante el pronóstico de formación de 15 a 20 sistemas para la temporada junio-noviembre de este año, de los cuales entre cuatro y cinco serían huracanes de categorías 1 a 5, autoridades y representantes del organismo se declararon listos para estar en seguimiento y trabajo permanente a fin de proceder a acciones anticipadas para prevenir, atender y resguardar tanto a la población como sus bienes. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó la instalación de la sesión ordinaria del Consejo, con amplia participación de sus integrantes, pertenecientes a las Fuerzas Armadas, cuerpos de seguridad, los tres niveles de administración pública, cámaras empresariales e instituciones educativas. El director de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), Enrique Alcocer Basto, afirmó que la labor conjunta y la cooperación interinstitucional serán determinantes para salvaguardar a las y los yucatecos, de cualquier riesgo que implique el embate de los fenómenos naturales. Asimismo, en la reunión virtual, informó a quienes integran el Consejo que la red estatal cuenta con mil 200 refugios temporales, 30 de los cuales opera directamente el Ejecutivo local, mediante las dependencias afines a las tareas en la materia, además de los municipales. Se tiene lo necesario para brindar alimentos, servicios médicos e insumos de limpieza a la población que los requiera en dichos albergues; medidas para evitar contagios de Covid-19, como zonas de aislamiento especial, y un fondo de contingencias, a manera de reserva estratégica, para cubrir los operativos a implementar en favor de la protección y seguridad de la gente, añadió. Mencionó también que cerca de 120 elementos de Procivy, ubicados en cinco bases desconcentradas, en diversos puntos de la entidad, particularmente Izamal, Valladolid, Tizimín, Mérida y Tekax, ya están preparados para atender cualquier contingencia, junto con las unidades municipales del ramo. El funcionario resaltó la colaboración y disposición de las Fuerzas Armadas, cuyos oficiales estuvieron en la sesión, así como de los cuerpos de seguridad pública, organismos de la sociedad civil y cámaras empresariales, siempre atentos a participar para atender y proteger a la población. De igual forma, subrayó que, en 2020, los operativos de prevención y atención a la población incluyeron la difusión de 120 alertamientos, el desalojo de nueve mil personas de las zonas de riesgo para el ciclón tropical Delta, similar número para Zeta y la movilización de más de cuatro mil 600 en 343 unidades de transporte público hacia 236 refugios seguros Con la declaratoria de emergencia y desastre, ese año, se distribuyó más de 123 mil despensas, dos millones de litros de agua purificada, 182 mil cobertores, más de 778 mil láminas galvanizadas, 52 mil pares de botas, igual número de impermeables, 73 mil kits de aseo personal y 46 mil de limpieza, en favor de más de 80 demarcaciones afectadas. Por su parte, el director General de la Comisión Nacional del Agua- Organismo de Cuenca Península de Yucatán, Andrés Galván Torres, informó que el pronóstico de la temporada 2021 para el Atlántico incluye de ocho a siete tormentas tropicales; entre cuatro y cinco huracanes, de las categorías 1 o 2, y tres o cuatro intensos, de 3 a 5. Sus nombres oficiales son Anna (ya en desarrollo), Bill, Claudette, Danny, Elsa, Fred, Grace, Henri, Ida, Julián, Kate, Larry, Mindy, Nicholas, Odette, Peter, Rose, Sam, Teresa Víctor y Wanda; a partir de este año, se dejará de recurrir al alfabeto griego cuando se acaben los apelativos, pues se tiene nuevas listas para ambos océanos, en caso de que sean necesarios. Recordó que la temporada 2020, en el mismo océano, incluyó 31 ciclones tropicales, de los cuales 17 fueron tormentas, 13 huracanes y una depresión, lo que reflejó un comportamiento muy por arriba de la media anual, de 11.5 fenómenos en el período de 1980 a 2010. Los sucesos que más impactaron directamente en el oriente del país fueron Cristóbal, Hanna, Nana, Gamma, Delta y Zeta, además de Iota y Paulette; tres se formaron en el Golfo, siete en el Mar Caribe y 21 en el Atlántico. Al exponer un recuento de los ciclones por mes, de 1971 a 2020, mencionó que la mayor cantidad ocurrió en septiembre, con 203; agosto, 167, y octubre, 101.

México

Guardia Nacional dispara ‘por error’ a funcionarios de Sonora: uno murió

HERMOSILLO.- Por confusión, elementos de la Guardia Nacional dispararon contra una camioneta donde viajaban dos funcionarios de la Fiscalía de Sonora; el secretario Escribiente murió, mientras la Ministerio Público resultó herida. Los hechos se registraron la tarde de este miércoles 5 de mayo, sobre la brecha que conduce al ejido San Isidro, en Caborca. José Ramón Reyes, de 37 años de edad, originario de Caborca, falleció en el ataque; mientras que a Verónica, su hermana, quien se desempeña como agente del Ministerio público, de 35 años de edad, la atienden en hospital por heridas producidas por impacto de arma de fuego. Lee: Guardia Nacional asesina a dos personas tras persecución en Tamaulipas Según las primeras versiones de los hechos ambos funcionarios se trasladaban a bordo de una camioneta de color blanca modelo reciente cuando por personal de la Guardia Nacional los agredió, al acercarse a toda velocidad sobre la brecha que conduce al ejido San Isidro, a 25 kilómetros de la ciudad.

Reportajes

Quién es el “Güero” Palma, el gran amigo del “Chapo” Guzmán, que fue absuelto por un juez

Héctor Palma Salazar, “El Güero Palma”, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, fue absuelto del delito de delincuencia organizada, por el juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado de Jalisco, que ordenó su inmediata liberación. Sin embargo, permanecerá recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en caso de tener otra causa penal pendiente por distinto delito, de acuerdo con una nota difundida este sábado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Héctor Jesús Palma Salazar, alias “El Güero”, narcotraficante de la “vieja guardia”, es mejor conocido por ser uno de los líderes de Cártel de Sinaloa y compadre de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”. En los noventa, «El Güero» Palma y «El Chapo» Guzmán eran lugartenientes de Miguel Ángel Félix Gallardo, alias «El Padrino», capo fundador del Cártel de Guadalajara, que llegó a controlar todo el trasiego de drogas hacia Estados Unidos. Luego de la detención de «El Padrino», el 8 de abril de 1989 por el asesinato de Enrique «Kiki» Camarena, agente de la DEA, la organización de Félix Gallardo se dividió, dejando al Cártel de Tijuana al mando de sus sobrinos, los hermanos Arellano Félix; y al Cártel de Sinaloa, en las manos del Palma Salazar y Guzmán Loera. Luego de la división que trajo consigo una confrontación de esos grupos, ocurrió el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, el 24 de mayo de 1993, pero también la brutal historia que marcó para siempre a Palma. Guadalupe Lejía, esposa de «El Güero», con quien tuvo dos hijos, lo engañó con su cuñado Rafael Clavel, cónyuge de su hermana Minerva y sicario  venezolano, con quien huyó junto con sus dos hijos y con 2 millones de dólares retirados de la cuenta del propio Palma Salazar. No obstante, «El Bueno Mozo», como era conocido Rafael Clavel, fue contratado por Félix Gallardo, con el fin de cobrarse el robo de 300 kilos de cocaína que Héctor Jesús Palma había perpetrado. Clavel degolló a Guadalupe Lejía y envió su cabeza en una caja de metal refrigerada a «El Güero»; también asesinó a los hijos de Lupe y de Palma al arrojarlos por un puente en Carcas Venezuela, conocido como El Viaducto. Los hechos llevaron a Palma Salazar a vengarse matando a nueve familiares de los Arellano Félix, al abogado, a tres de los hijos de «El Buen Mozo» y al mismo Rafael Clavel, a quien mandó a degollar en la cárcel donde estaba recluído. El 23 de junio de 1995 «El Güero» no pudo bajar de un vuelo con destino a Toluca porque el Ejército tenía rodeado el campo aéreo. Tampoco, y por las mismas razones, pudo aterrizar en Zacatecas y Guadalajara. El combustible se acabó y la aeronave cayó en los límites de Jalisco y Nayarit. Malherido, sus hombres lo llevaron a una casa de seguridad de Guadalajara donde, al día siguiente, fue detenido. El Güero fue encarcelado ese mismo año en el penal de máxima seguridad de Puente Grande. Estuvo ahí hasta 2007, año en que fue extraditado a EU, de donde finalmente volvió para ser recluido en el Altiplano en el 2016.

Mérida

Firman convenio para brindar mejores servicios en seguridad pública a meridanos

El alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó hoy la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Mérida y el Poder Judicial del Estado de Yucatán, mediante el cual ambas instituciones realizarán un trabajo conjunto para brindar mejores servicios a la ciudadanía en temas de seguridad pública y equidad en la impartición de justicia. Con la firma de este convenio se fortalecerá la capacitación de los policías y jueces calificadores del Ayuntamiento de Mérida, quienes se encuentran en la etapa de migrar al nuevo modelo de policía y justicia cívica que se viene trabajando fuertemente en Mérida desde hace un año, con base en el bando de policía y buen gobierno. “Nuestro municipio continuará siendo una ciudad segura, con paz social, donde convenios de esta naturaleza y el diálogo entre sus habitantes, consolidan el tejido social de nuestra Mérida armónica”, subrayó el Primer Edil. En presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, Ricardo Ávila Heredia, el Alcalde dijo que con este convenio personal administrativo y jurisdiccional del Poder Judicial ofrecerá capacitación a cien elementos de la policía municipal y a cinco jueces calificadores al servicio del municipio. “Mérida trabaja en el Modelo de Justicia Cívica que propone mejorar la convivencia en una comunidad, creando estrategias de solución de los conflictos mucho antes de que escalen a actos de violencia, agresiones o incluso, homicidios”, mencionó el Presidente Municipal. Por su parte, el abogado Ricardo Ávila reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento para impulsar un trabajo coordinado con el Tribunal Superior de Justicia en temas de prevención del delito. “Este convenio tiene como motivación hacer más eficientes y de mayor calidad los servicios que cada cual en el ámbito de nuestras respectivas competencias brindamos a la sociedad meridana”, expresó. A su vez, el Comisario Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal informó que este convenio se suma a las jornadas de capacitación impartidas por el Consejo Metropolitano de Justicia Cívica con sede en la ciudad de Monterrey, con quienes se firmó una carta de intención y de colaboración el pasado 25 de marzo. Asimismo, dijo que con la implementación de este nuevo sistema se cambiará la manera de resolver los conflictos que se presenten en la comunidad, lo que permitirá que se puedan solucionar a través a través del diálogo. “En ese sentido, nuestra corporación trabajará con este nuevo enfoque para continuar preservando el tejido social, con la ampliación de nuestras estrategias de prevención del delito y la conciliación entre las partes, en nuestra misión de salvaguardar el bienestar de las familias meridanas, así como disminuir la posible comisión de delitos”, expresó. Romero Escalante dijo que los jueces calificadores y los policías municipales podrán fungir como jueces cívicos y policía de proximidad, acción que les permite también sancionar las faltas administrativas, incorporar las medidas para mejorar la convivencia cotidiana para reducir la reincidencia, así como incorporar el trabajo en beneficio de la comunidad. Entre los temas de capacitación que se abordarán dirigidos a policías y jueces calificadores del Ayuntamiento figuran control provisional preventivo, uso de la fuerza, flagrancia inspección a personas y vehículos, detención de menores de edad, puesta a disposición, rol del policía en audiencia oral, rol del juez en la audiencia oral, mecanismos alternativos de resolución de controversias, simulaciones de audiencias orales. Para los representantes del Poder Judicial los temas serán: adquisiciones, arrendamientos, servicios y obra pública, responsabilidades administrativas, acceso a la información pública y protección de datos personales, áreas jurisdiccionales y administrativas del poder judicial. A la firma del convenio asistieron también Luis Felipe Esperón Villanueva, magistrado segundo de la Sala Colegiada Penal, y el regidor Ali Charruf Álvarez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito.

Policia

Inicia proceso por el asesinato de una mujer en fraccionamiento Bicentenario de Umán

Por la muerte de una mujer ocurrida en el fraccionamiento Bicentenario de Umán, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a M.A.Q.V. por el delito de feminicidio, denunciado tras las acciones ocurridas en días pasados en el citado fraccionamiento, donde perdió la vida la ciudadana E.I.C.C. De acuerdo con la investigación iniciada tras la apertura de la carpeta de investigación, los especialistas de la Fiscalía establecieron que los hechos ocurrieron en el interior de una casa muestra en el citado fraccionamiento, donde laboraba la víctima, quien fue agredida y perdió la vida a consecuencia de una asfixia mecánica por estrangulamiento, tal como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense de la FGE, mismo que se integró a la carpeta de la indagatoria, que derivó en la causa penal 97/2021. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación, después de formular la imputación del delito, expusieron los datos de prueba para solicitar la vinculación a proceso del encausado, quien se acogió a la ampliación del término constitucional para definir su condición legal, por lo que el Juez Primero de Control convocó a las partes involucradas para el próximo 22 de abril, para definir la situación jurídica del imputado. Por último, los fiscales expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva como medida cautelar, misma que fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.

Policia

A prisión un sujeto vinculado a un caso de violación y abuso sexual

Vinculado a proceso por los delitos de abuso sexual, violación y violación equiparada, todos agravados, G.A.C.T., denunciado por los hechos ocurridos en el fraccionamiento Santa Cruz de esta ciudad de Mérida en agravio de una menor, permanecerá en prisión tras la pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado. Después de la indagatoria, se estableció que los hechos ocurrieron en diferentes fechas entre los años 2015 y 2019, en un predio ubicado en el fraccionamiento señalado, propiedad del vinculado, quien aprovechó la relación cercana con la menor, hija de su esposa, para cometer los actos lascivos en su agravio, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 69/2021 En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Primero de Control del Primer Distrito Judicial valoró los datos de prueba presentados por los fiscales de litigación y decretó el auto de vinculación a proceso del encausado, otorgando además un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Por último, antes de finalizar, los fiscales expusieron sus argumentos para pedir la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, misma que fue concedida por la autoridad judicial por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el encausado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer los hechos denunciados.