Mérida

Patrón Laviada sigue apoyando a repartidores de plataformas con cascos seguros

Para seguir cuidando de las y los meridanos que utilizan la motocicleta como medio para llevar sustento a sus hogares, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada realizó la quinta entrega del programa “Chambea Seguro” que incluyó 130 cascos gratuitos certificados con la norma DOT. “Cumplimos un año de gobernar Mérida contigo. Trabajamos con un estilo propio de hacer las cosas, cercano a la gente, calle por calle, 24/7 y de solución inmediata que prioriza en todo momento las necesidades de las y los meridanos”, destacó la alcaldesa. En esta ocasión el apoyo fue para nueve mujeres y 121 hombres, sumando ya 810 cascos entregados en el primer año de administración, haciendo lo que nunca se había hecho antes para cuidar de las y los repartidores de las plataformas digitales, apoyando su economía y promoviendo su seguridad vial. “Lo que hice como diputada federal lo consolidé como alcaldesa creando en este primer año de trabajo incansable el programa Chambea Seguro, con el que planeamos alcanzar la meta 2025 de entregar mil cascos”, añadió acompañada del director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá. De esta manera se acerca a los motociclistas una herramienta indispensable para que transiten por la ciudad y realicen sus labores cotidianas con protección, seguras y seguros de que este Ayuntamiento los procura siempre. “Sabemos que todos los días arriesgan su vida para llevar sustento a sus hogares, por eso garantizamos su bienestar. Así seguiremos avanzando, escuchando las necesidades de la gente y contribuyendo a la construcción de una Mérida referente en movilidad ordenada, planeada y responsable”, finalizó. Por su parte, Arturo León destacó que para acceder al programa los beneficiarios deben participar en una charla de seguridad vial organizada por la Policía Municipal, que promueve el respeto a las señales, normas de tránsito y los límites de velocidad. “No hay mejor destino que regresar seguros a casa después de una larga jornada. Eso es lo que buscamos: que el casco que entregamos hoy sea la razón por la que mañana alguien pueda abrazar a su familia. Así se construye una Mérida más humana”, añadió. También acompañaron a la alcaldesa la diputada Ana Cristina Polanco Bautista y Rafael Chaires Cuevas, director de la Policía Municipal. Para más información sobre este programa y otros apoyos sociales, la ciudadanía puede acudir a la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza en la calle 65 No. 368 Int. x 40 y 42, Col. Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962 ext. 81750.

Yucatán

Yucatán refuerza coordinación con la Federación para mantener la seguridad pública

El Gobernador Joaquín Díaz Mena participó en la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmando el compromiso del estado de trabajar de manera coordinada con la Federación para garantizar la seguridad de la población yucateca. La reunión, celebrada en el salón Tesorería de Palacio Nacional, reunió a las y los 31 gobernadoras y gobernadores del país y a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, consolidando un espacio de diálogo y definición de estrategias nacionales. Durante el encuentro, el mandatario subrayó la firme determinación del Gobierno del Renacimiento Maya de mantener a Yucatán como el estado más seguro del país, a través de acciones preventivas, coordinación institucional y colaboración estrecha con autoridades federales y municipales. “Nuestro compromiso es claro: proteger la paz y la tranquilidad de nuestra gente mediante trabajo conjunto y políticas de prevención efectivas”, enfatizó Díaz Mena, quien destacó que estos mecanismos refuerzan la coordinación institucional y posicionan a Yucatán como un ejemplo de buenas prácticas en materia de seguridad. Durante la sesión, se aprobaron dos grandes acuerdos que comprenden en total cinco ejes de trabajo y 22 acciones específicas, orientadas a reforzar las capacidades de las instituciones de seguridad y justicia en todo el país. Entre los principales consensos destacan el incremento del estado de fuerza de policías y ministerios públicos, la certificación de academias policiales, la profesionalización de las áreas de inteligencia e investigación, así como la mejora en los registros de información delictiva. Asimismo, las entidades federativas se comprometieron a crear y operar Fiscalías Especializadas en Investigación y Búsqueda de Personas, además de fortalecer sus capacidades forenses para atender este tipo de casos con mayor eficacia. En el diálogo también participaron la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quienes, junto con las y los mandatarios estatales, acordaron consolidar una agenda común para fortalecer la seguridad y proteger a la ciudadanía en todo el país.

Yucatán

Convocan a personas jubiladas a sumarse a talleres y actividades culturales del Isstey

Con la participación de más de 140 personas, el Centro de Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) abrió el proceso de inscripciones para sus talleres, con el objetivo de promover el bienestar, la convivencia y la creatividad. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 5, mientras que las clases iniciarán el lunes 8 de septiembre, con el propósito de ofrecer a las personas jubiladas y pensionadas un espacio para integrarse a una comunidad activa y aprovechar esta nueva etapa de su vida. “Inscribirse no es solo un trámite administrativo, sino una oportunidad para el bienestar, la convivencia social y el desarrollo personal, respondiendo a las necesidades de quienes han dedicado su vida al servicio público”, afirmó William Pech, docente del Cejupe. Agregó que la jubilación marca un cambio significativo, y este centro se consolida como un espacio de encuentro y acompañamiento que ayuda a prevenir el aislamiento. También detalló que las personas afiliadas pueden participar en talleres de arte, manualidades, música y danza, actividades que fomentan la creatividad, el aprendizaje continuo y la formación de nuevas amistades. “Estas experiencias no solo enriquecen la mente, sino que también fortalecen la convivencia, generan un sentido de pertenencia y promueven el apoyo mutuo, aspectos fundamentales para una vida plena”, dijo. Formar parte del Cejupe también brinda acceso a beneficios adicionales, como paseos culturales, viajes recreativos y eventos sociales, que permiten conocer nuevos lugares y disfrutar momentos de esparcimiento. Asimismo, el centro funge como un espacio de información y orientación para la realización de trámites, asegurando que la las personas pensionadas reciban la asesoría necesaria para ejercer plenamente sus derechos. Entre la diversa oferta de talleres se encuentran: computación, tai chi, baile lineal, ejercicios neuróbicos terapéuticos, zumba, corte y confección, moda y hogar, manualidades, bordado y tejido, activación física, guitarra y canto, bailes de salón, folklore nacional y regional, así como pilates. El Centro de Jubilados y Pensionados del Isstey se ubica en la calle 69 #522, entre 62 y 64, colonia San Juan. Para más información, está disponible el teléfono (999) 928 67 62. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Yucatán

Confirman segundo caso de miasis por gusano barrenador en Yucatán

Se trata de un hombre de 48 años, originario de Progreso, quien recibió atención médica integral en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” y continuará su tratamiento en casa bajo seguimiento médico. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), informa que ayer lunes se confirmó el segundo caso de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax). Se trata de un hombre de 48 años, originario de Progreso, quien, tras recibir atención integral en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, fue dado de alta y continuará su tratamiento en casa, bajo seguimiento ambulatorio por parte de la Jurisdicción Sanitaria número 1. Cabe mencionar que desde el 21 de agosto se notificó a las autoridades correspondientes y se enviaron las muestras al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) para su análisis. La dependencia informa que el seguimiento está a cargo de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y del Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la SSY, los cuales implementaron de manera inmediata acciones de prevención y control en la zona, en coordinación con las autoridades sanitarias locales y con el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el propósito de proteger la salud pública. La SSY hace un llamado a la población a mantener limpias y cubiertas las heridas con apósitos estériles, realizar una adecuada higiene mediante lavado con soluciones desinfectantes, evitar la acumulación de basura y desechos orgánicos que atraigan insectos, revisar periódicamente a los animales de compañía y de granja para detectar lesiones, así como utilizar barreras físicas como mosquiteros y repelentes para reducir el contacto con insectos. Asimismo, se exhorta a la ciudadanía a acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana ante cualquier signo de infección para recibir atención oportuna.

Yucatán

Yucatán inicia ciclo escolar con vigilancia integral de la SSP

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reforzó sus acciones preventivas y de vigilancia para garantizar un regreso a clases seguro en Mérida y municipios del interior del Estado, protegiendo a estudiantes, tutores y docentes durante todo el ciclo escolar.   Durante el operativo, personal de la Secretaría realizó patrullaje terrestre en el periférico y principales avenidas de la capital, supervisando la velocidad con equipos de alta precisión. En escuelas con alta afluencia, se apoyó la regulación del tránsito y el cruce seguro de peatones.   Asimismo, el helicóptero de la corporación efectuó sobrevuelos sobre las vialidades más transitadas, mientras que desde el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) se monitorearon accesos a municipios y zonas de mayor circulación vehicular, informando a las unidades en campo para agilizar la movilidad. Las imágenes en tiempo real también se compartieron a través de plataformas oficiales para mantener informada a la ciudadanía.   Hasta ahora, el operativo se ha desarrollado sin incidentes que pusieran en riesgo a la comunidad educativa.   La SSP exhorta a la población a conducir con responsabilidad, respetar las indicaciones de los oficiales y reportar cualquier situación de emergencia al 9-1-1. También invita a los planteles educativos a realizar verificaciones periódicas de sus instalaciones durante todo el ciclo escolar.   La dependencia estatal reconoció el compromiso de las y los elementos operativos en tierra, aire y desde el C5i, así como la coordinación con autoridades municipales, cuyo trabajo conjunto permitió un regreso a clases ordenado y seguro para todas y todos los yucatecos.  

Mérida

Reportan “saldo blanco” durante el operativo de seguridad por vacaciones de verano en Mérida

La Policía Municipal de Mérida reporta “saldo blanco” durante el operativo de seguridad pública y vialidad implementado del 9 de julio al 31 de agosto con motivo del periodo vacacional. Como resultado de este operativo se registró la detención de 242 personas por faltas administrativas y 35 por incurrir en algún delito. El equipo de paramédicos atendió a 433 personas y se registraron 170 siniestros viales que fueron solucionados entre los involucrados. Durante esos días se reforzó la vigilancia de elementos policiales en los principales puntos de concentración de personas como son los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, al igual que las terminales de autobuses. Del mismo modo se procedió a la instalación de dos bases, una en el parque de Santiago y otra en un costado del teatro “José Peón Contreras”. También se intensificó la presencia de policías turísticos en los alrededores de la Plaza Principal y puntos de atracción turística para brindar apoyo y orientación a los visitantes nacionales y extranjeros que así lo requirieron. A través de los botones Alerta Segura se atendieron 12 casos, en su mayoría solicitando la presencia de paramédicos, y unos cuantos por disturbios. Finalmente, la Policía Municipal de Mérida informa que el día de hoy reactivó nuevamente sus operativos viales con motivo del regreso a clases, reforzando la presencia policial en las zonas aledañas a los planteles educativos.

Policia

Fuga de amoníaco en una fábrica del Centro de Mérida

Se recibió un reporte de fuga de amoniaco a través del número de emergencias 9-1-1 en una fábrica de hielo ubicada en la calle 61-C por 30 de la colonia Centro, Mérida. En el sitio, un empleado informó que una manguera del contenedor de amoniaco se rompió, lo que ocasionó la fuga. El trabajador presentó síntomas de intoxicación por inhalación, por lo que fue trasladado abordo de una ambulancia a un hospital para recibir atención médica especializada. Bomberos de la SSP, con equipo especializado y siguiendo protocolos, ingresaron al inmueble y lograron controlar la fuga. Tres elementos que participaron en la operación presentaron síntomas leves y fueron atendidos en el lugar, sin requerir traslado. Vecinos de los predios colindantes fueron evacuados de manera preventiva por personal de PROCIVY, mientras se aseguraba la zona. Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a reportar al 9-1-1 cualquier situación de riesgo que pueda poner en peligro a personas o bienes. Se reconoce la labor de los elementos de seguridad, bomberos, paramédicos y personal de Protección Civil que trabajaron de manera coordinada en la evacuación preventiva de vecinos y en la gestión de la emergencia.

Yucatán

Finaliza instalación de comités en Centros Libre de Yucatán

La Secretaría de las Mujeres concluyó la instalación de comités en 31 centros, brindando a las usuarias control sobre los recursos, formación en talleres productivos y acompañamiento legal, psicológico y social para promover su autonomía.   La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) concluyó la instalación de los comités operativos “El Libre es nuestro” en los 31 Centros de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación (Libre), ubicados en 29 municipios del estado, como parte de la estrategia para fortalecer las redes de apoyo y garantizar el acceso de las mujeres a sus derechos.   Con la realización de las asambleas constitutivas en Progreso, Mérida (San José Tecoh) y Kanasín, Semujeres alcanzó la meta de este año, con el compromiso de extender la estrategia hasta llegar a los 106 municipios de Yucatán en el próximo periodo.   Durante las asambleas, personal de la Secretaría acompañó a las usuarias en la elección de quienes integrarán los comités que administrarán los recursos federales destinados a cada centro.   De esta forma, serán las propias mujeres quienes, por consenso, decidirán cómo se ejercerá el presupuesto y vigilarán la correcta ejecución de programas y obras en beneficio de sus comunidades. Además, se levantaron encuestas para identificar los talleres de mayor interés, entre los que destacaron bordado y costura, actividades que impulsan la capacitación productiva y fortalecen la autonomía económica de las mujeres y sus familias. También se distribuyó la Cartilla de los Derechos de la Mujer, como herramienta de conocimiento y empoderamiento.   Los Centros Libre ofrecen servicios de atención integral con abogadas de las mujeres, psicólogas, trabajadoras sociales y personal de apoyo, con el objetivo de construir redes comunitarias que permitan prevenir, atender y romper el ciclo de violencia.   Al encabezar la asamblea final en Kanasín, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, subrayó la importancia de estos espacios de acompañamiento. “Muchas veces las mujeres que viven situaciones de violencia no saben a dónde acudir ni a quién contar lo que están pasando, y eso es muy peligroso porque las agresiones no cesan y permanecen en silencio, dejando profundas huellas de dolor. Por eso, les decimos: acérquense a los Centros Libre, son suyos; atrévanse a decir basta, conozcan sus derechos y defiéndanlos”, concluyó.  

Yucatán

Mantienen vigilancia permanente de la marea roja en playas de Yucatán

El Gobierno del Estado, a través del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, informó que se mantiene la vigilancia constante en las playas de Yucatán, con el propósito de garantizar condiciones seguras para las y los habitantes, así como para quienes visitan el litoral yucateco. Durante la novena sesión del Comité, encabezada por el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, se presentaron los más recientes análisis de laboratorio realizados en muestras de agua de mar y arena. De acuerdo con los resultados, se determinó mantener bandera verde en el tramo que va desde los condominios Pluma y Lápiz hasta Chicxulub, en el municipio de Progreso, al confirmarse que las concentraciones de microalgas nocivas se encuentran dentro de los límites permitidos, lo que permite el uso recreativo del mar y las playas en esa zona. En otros puntos del litoral, se realizaron ajustes en el sistema de señalización. De Pluma y Lápiz al muelle de Chelem se estableció bandera amarilla, mientras que del muelle de Chelem a Punta Palmar se mantiene la bandera roja y de Punta Palmar a Celestún, bandera amarilla. El Comité destacó que las mediciones más recientes reflejan una tendencia a la baja en la presencia de marea roja, lo cual representa un panorama positivo hacia la recuperación gradual de la costa, siempre y cuando las condiciones meteorológicas continúen siendo favorables. Carballo Cámara resaltó que este esfuerzo interinstitucional cuenta con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha instruido mantener como prioridad la protección de la salud de la población y la preservación del medio ambiente. Asimismo, agradeció el trabajo coordinado de las dependencias estatales y federales que integran el Comité. El funcionario estatal reiteró que el sistema de banderas permite orientar a la ciudadanía sobre las condiciones en las playas. La verde indica que es seguro bañarse y realizar actividades recreativas; la amarilla señala riesgo moderado y recomienda precaución; mientras que la roja advierte riesgo alto y sugiere evitar ingresar al mar debido a la presencia de microalgas tóxicas. Finalmente, el Comité reiteró que continuará informando de manera oportuna sobre la evolución de este fenómeno natural, a fin de salvaguardar la salud de la población y promover un disfrute seguro de las playas de Yucatán. En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, asistió Richard Escamilla Várguez, subdirector de Asuntos Jurídicos, quien refrendó el compromiso de la dependencia con la coordinación interinstitucional para enfrentar este fenómeno en el litoral yucateco.

Yucatán

Yucatán concluye vacaciones con saldo blanco e inicia operativo de regreso a clases

Con la temporada vacacional de verano en su recta final, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que Yucatán cerró con saldo blanco, gracias al trabajo coordinado de las instituciones de seguridad, y anunció el arranque del operativo de regreso a clases para garantizar traslados seguros de niñas, niños y jóvenes. Durante la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, el Gobernador adelantó el inicio del operativo especial de regreso a clases, que tiene como prioridad proteger a miles de estudiantes en su retorno a las aulas. Acompañado del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, el Gobernador comentó que durante el periodo vacacional la entidad recibió a turistas de diferentes partes del país y del mundo, lo que incrementó la movilidad en carreteras, espacios públicos y zonas turísticas. Resaltó que, gracias a la disciplina y vigilancia de los cuerpos de seguridad, fue posible mantener la paz y consolidar a Yucatán como uno de los estados más seguros del país. “Gracias a las instituciones de seguridad del estado, su trabajo en esta temporada vacacional fue clave para que miles de familias pudieran disfrutar de días de descanso con tranquilidad y, sobre todo, para hacer posible que Yucatán siga siendo reconocido como un lugar seguro, gracias a la disciplina y al compromiso de todas las instituciones con el pueblo”, dijo. Desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el Gobernador destacó que, gracias al esfuerzo coordinado entre autoridades, Yucatán se mantiene como uno de los estados más seguros del país. Resaltó que la presencia activa de las fuerzas de seguridad en puntos estratégicos del estado fue clave para mantener el orden y prevenir incidentes, reafirmando así el compromiso de Yucatán con la protección ciudadana y la paz social. El Gobernador adelantó que el operativo de regreso a clases contempla vigilancia en zonas escolares, transporte público y vialidades estratégicas, con el fin de brindar seguridad durante los traslados de estudiantes y docentes. “Ahora que concluye la temporada vacacional, inicia un nuevo desafío. Estas semanas miles de estudiantes regresarán a clases; las escuelas, el transporte y las calles se volverán a llenar de movimiento y, por eso, hago un llamado a que sigamos redoblando esfuerzos coordinados para que las niñas, niños y jóvenes puedan llegar seguros a las aulas y regresar sin contratiempos a sus hogares”, expresó. El Gobernador reconoció el respaldo del Gobierno Federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad, y exhortó a los municipios a continuar invirtiendo en equipamiento policial para reforzar la protección de las familias yucatecas.