Yucatán

Rechaza Gobierno de Yucatán uso de gas lacrimógeno contra maestros

El Gobierno del Estado de Yucatán informa que, durante una manifestación realizada este día en el Palacio de Gobierno, un grupo de trabajadores de la educación intentó ingresar a las instalaciones de Palacio. En cumplimiento de su deber de proteger a la ciudadanía, preservar el orden público y garantizar la movilidad en la zona, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) intervinieron de manera oportuna. Como medida de contención y con el objetivo de evitar situaciones de riesgo, los elementos utilizaron polvo de extintor para dispersar a los manifestantes. El Gobierno del Estado reitera su compromiso con el respeto a la libre expresión y a los derechos humanos, priorizando en todo momento la seguridad y el bienestar de la población.

Yucatán

Instalan Comité de Supervisión de Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), llevó a cabo la sesión de instalación del Comité Estatal de Supervisión de Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones, cuya función, informó su titular, Judith Elena Ortega Canto, será supervisar y regular que estos recintos cumplan con la normatividad vigente y operen con un enfoque basado en los Derechos Humanos. Ortega Canto subrayó que su instalación es parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena en la lucha contra las adicciones, con la promoción de la salud y con el bienestar de los yucatecos, a través de la estrategia Aliados por la Vida, y reconoció el esfuerzo coordinado entre las instituciones para garantizar el derecho a que las personas internadas en esos establecimientos reciban la mejor atención disponible. Destacó la integración de diversas instituciones clave para el funcionamiento de este comité: la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (PROCIVY) y el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de las Adicciones. Detalló que la instalación fue presidida por el Secretario Técnico Mario José Hoil Vales, así como por el Coordinador del Comité, Gaspar Raúl Pérez Martínez, quien formalizó la instalación de esta instancia tras verificar el quórum legal. En su intervención, Pérez Martínez señaló que se establecieron los principales acuerdos, entre los que destacan además de la formalización del organismo, la designación de sus integrantes, y el compromiso de las instituciones para trabajar de manera coordinada en la supervisión de los establecimientos residenciales especializados en adicciones. Indicó que uno de los puntos más importantes en los acuerdos, fue garantizar que estos centros operen bajo los más altos estándares de calidad, seguridad y el pleno respeto a los derechos humanos. Asimismo, se acordó trabajar en conjunto con las autoridades correspondientes para asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente. Finalmente, resaltó la importancia del trabajo conjunto para garantizar que los centros de atención a personas con adicciones brinden un apoyo integral y de calidad, concluyó.

Policia

Localizan sano y salvo a niño que se perdió en montes de Yaxcabá

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegó un amplio operativo de búsqueda para la localización de un niño de dos años de edad extraviado ayer en la comisaría de Huechén Balam, municipio de Yaxcabá. Policías, bomberos y paramédicos de la SSP con apoyo del helicóptero, drones y binomios de la Unidad Canina (K-9), junto con policías municipales y pobladores de la comunidad, participaron incansablemente en la búsqueda del niño. Inmediatamente después de que la madre reportó el extravío, se activaron los protocolos de búsqueda, que tuvieron hoy un resultado exitoso. El niño estaba a tres kilómetros del poblado en en un camino de terracería que comunica con la comisaría de Tiholop, también de Yaxcabá. La SSP agradece a la comunidad de Huechén Balam por su valiosa colaboración, así como a todos los elementos y corporaciones involucradas que hicieron posible este resultado.

Yucatán

Yucatán refuerza infraestructura para mitigar huracanes

Desde Yucatán, expertos en meteorología, seguridad aeroportuaria y protección civil diseñarán estrategias y mejores prácticas para hacer frente a fenómenos naturales, a través del XX Seminario Internacional de Huracanes inaugurado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Acompañado de Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), el Ejecutivo estatal reconoció que, debido a estas iniciativas, hemos aprendido que la prevención salva vidas y que la coordinación entre gobiernos, iniciativa privada y sociedad civil hace la diferencia entre la devastación y la recuperación efectiva. «Hoy en día, la aviación es una pieza clave en la atención de emergencias. Durante un desastre natural, los aeropuertos son también centros de mando para la coordinación de las fuerzas de rescate», subrayó. En presencia de Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Díaz Mena recordó que, en Yucatán, estamos avanzando con el fortalecimiento de la infraestructura mediante la construcción y modernización de refugios anticiclónicos, el reforzamiento de la red eléctrica y de comunicaciones. Además, agregó, del uso de tecnología para la predicción y respuesta, a través de la incorporación de sistemas de alerta temprana y simulacros de emergencia en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional; así como la capacitación y cultura de prevención. «Sabemos que el cambio climático ha intensificado la frecuencia e intensidad de los huracanes, por lo que la cooperación internacional es más urgente que nunca. Por ello, espacios como este Seminario son cruciales para seguir perfeccionando nuestras estrategias de mitigación y adaptación», aseveró. Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, reconoció que con esta iniciativa se ha marcado un antes y un después en el manejo de desastres, además de un cambio cultural en la población.«Los invito a su vez a que continúen mejorando sus planes de respuesta a emergencias y no solamente por Huracanes sino por cualquier condición extrema que pueda venir en el futuro», concluyó. En su turno, el director de Asur, Héctor Navarrete Muñoz, reiteró su compromiso de seguir explorando nuevas prácticas y estrategias que nos permitan estar un paso adelante de estas contingencias. El seminario se llevará a cabo el 18 y 19 de marzo para preparar a los aeropuertos para la temporada de huracanes, intercambiar mejores prácticas entre expertos y capacitar a los aeropuertos para saber qué acciones tomar ante un fenómeno meteorológico. Acompañaron al Gobernador el cónsul general de los Estados Unidos en Yucatán, Justen Thomas; José Luis Grijalva Apodaca, subjefe interino del Estado Mayor de la base aérea militar número 8; y Óscar Carrillo Maldonado, administrador del Aeropuerto Internacional de Mérida. Además, estuvieron presentes Omar García Concepción, investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara; Fabián Vázquez Romaña; y Teo Babun, presidente y director ejecutivo de Alcance de Ayuda a las Américas.

Policia

Se queda en prisión por violencia contra su madre

Por cometer presuntamente actos dirigidos a agredir física y psicológicamente a su progenitora, J.M.M.G. fue vinculado por el delito de violencia familiar, tras la aportación de las pruebas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que quedará en prisión. Los hechos que motivaron esta denuncia que consta en la causa penal 37/2025 ocurrieron el pasado seis de marzo en la colonia Mejorada, en el municipio de Ticul, cuando el implicado ingresó al domicilio de su madre, donde ejerció violencia contra la misma, quien logró solicitar ayuda, por lo que finalmente el hombre fue detenido. En la audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control del Tercer Distrito con sede en Tekax, los fiscales de litigación solicitaron y obtuvieron la vinculación a proceso, junto con un periodo de tres meses para la realización de la investigación complementaria. Finalmente, el Juez dictaminó que el detenido deberá quedar bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada, misma que estará vigente durante todo el proceso en su contra.

Yucatán

Interpondrá denuncias Gobierno de Yucatán por emisión de actas irregulares

El Gobierno de Yucatán informa que interpondrá una denuncia penal ante la Fiscalía y una denuncia Administrativa ante el Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Contraloría General, por la expedición de actas apócrifas de nacimiento, de matrimonio y de defunción, por parte de funcionarios del Registro Civil. Los servidores públicos implicados en este delito habrían incurrido en faltas graves de acuerdo con la Ley de Responsabilidades Administrativas, que pueden derivar en sanciones administrativas como su destitución, inhabilitación, o sanciones económicas, además de las de tipo penal. En el edificio central del Registro Civil se observaron inicios de sesión irregulares en el registro de movimientos, del histórico de inicio de Sesión de cuentas del Sistema Nacional de Registro de Identidad (SID). Al revisar dicho registro, se advirtieron cuentas de usuarios que fueron inhabilitadas o creadas sin consentimiento, detectando una vía común entre el uso de estas cuentas, siendo los dispositivos de cómputo asignados al departamento de Informática del Registro Civil, se indicó. El Gobierno Estatal, a través de la Consejería Jurídica, señala que, para evitar que continúe el mal uso de las cuentas, fueron nuevamente desactivadas; sin embargo, se observó un nuevo intento de inicio de sesión con las cuentas anteriormente mencionadas, el cual fue evitado mediante las medidas que se tomaron. Se destaca que entre las irregularidades encontradas están el uso indebido de cuentas de usuarios inhabilitados del Sistema Nacional de Registro de Identidad (SID), actas apócrifas, expedición de actas sin facultades legales, falsificación de documentos oficiales, falta de integración de la documentación requerida y posible daño patrimonial o afectación a terceros.

Mérida

Macro clase de defensa personal en el Mes de las Mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza y el Instituto de las Mujeres, llevó a cabo una macroclase de “Defensa Personal para Mujeres”, con el propósito de brindar herramientas prácticas de autodefensa, así como fortalecer la confianza y seguridad de las mujeres. Al respecto, Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que estas actividades forman parte del compromiso de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada de ofrecer más y mejores servicios con perspectiva de género, contribuyendo así a la construcción de una ciudad más justa e igualitaria. “Esta iniciativa es un reflejo de las diversas acciones que promovemos en los Centros de Desarrollo Integral (CDI) ubicados en distintos puntos de la ciudad. Nuestro objetivo es acercar servicios que generen condiciones favorables para que las mujeres accedan a mayores oportunidades, proporcionándoles herramientas y conocimientos que impulsen su desarrollo”, expresó Arturo León. Recalcó que en los Centros de Desarrollo Integral se ofrecen una variedad de cursos y talleres, como corte y confección, cultora de belleza, cocina y repostería, y urdido de hamacas, con el objetivo de impulsar el emprendimiento de las mujeres. Además, cuentan con actividades artísticas y deportivas, entre ellas jarana, jazz y taekwondo. Como parte de las actividades conmemorativas, y en colaboración con el Instituto de la Mujer, se inauguró la Cancha “Aliadas” en San Antonio Kaua con el propósito generar un espacio donde todas las niñas, adolescentes y mujeres puedan desarrollarse en el deporte, cuidar su salud, ejercitarse y tener una red de aliadas en las comunidades.  “Hoy me siento muy contenta de poder conmemorar el 8M con esta actividad en la primera cancha “Aliadas” pintada de color morado que representa la lucha de todas las mujeres por sus derechos. Además, esta clase de defensa personal es una herramienta para que las mujeres tengamos los conocimientos de cómo defendernos”, señaló Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres. Del mismo modo, comentó que se llevó información de los servicios gratuitos del Instituto de las Mujeres en sus cuatro sedes, centro, oriente, poniente y sur, así como promoción de las actividades en el marco del 8M de la campaña en “Mujeres Por Mérida” ¡juntas sumamos por una mejor ciudad! “Desde el Ayuntamiento y el Instituto de las Mujeres seguimos trabajando para que tengan este espacio para vivir una vida libre de violencias”, agregó. En el evento estuvieron presentes representantes de la Unidad de Equidad y Género, reafirmando su compromiso con el bienestar y desarrollo de las mujeres en la ciudad.

Policia

Dan tremendo golpe al narcomenudeo en Mérida, aseguran casi 50 mdp en drogas

La lucha permanente contra el narcomenudeo en Yucatán, que llevan a cabo de manera conjunta y coordinada fuerzas estatales y federales, logró ayer importantes aseguramientos de drogas naturales y sintéticas. Más de media tonelada de cannabis, 22 kilogramos de cocaína, 42 kilogramos de metanfetamina (cristal) y tres kilogramos de cocaína en piedra (crack), se decomisaron durante cateos simultáneos en tres predios de la ciudad de Mérida. Lo incautado tiene un valor superior a los 49 millones de pesos, con base en el Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). Se aseguraron también tres armas cortas, una arma larga y cartuchos de uso exclusivo del Ejército y policía, máquinas contadoras de billetes, recibos de luz y agua de diversos predios, así como documentos de gente presuntamente relacionada con actividades ilícitas. Las órdenes de cateo ejecutadas ayer en predios del Centro, fraccionamientos Los Pinos y Las Palmas (Petcanché) se derivan de investigaciones y aseguramientos previos, así como de la detención de Josúe Alejandro I. C., alias “Paco”, “El Jefe” y “Patrón”, de 40 años, originario de Mérida. Precisamente por delitos de narcomenudeo este individuo fue imputado y está guardando prisión preventiva. Las evidencias recabadas en esta y otras investigaciones en curso lo señalan como la persona que encabezaría a grupos de distribuidores de drogas en el estado. Ya ha sido procesado en ocasiones anteriores por este tipo de delitos. Los predios cateados ayer están en la calle 51 por 44 y 49 del Centro, 18 por 39 de Petcanché y 27 por 42 y 42-A de Los Pinos. En el operativo participan por parte de las fuerzas federales el Ejército, Marina y Guardia Nacional. Además la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Delitos de Narcomenudeo de la Fiscalía General del Estado (FGE), y la Policía Estatal de Investigación (PEI) y Unidad Canina (K-9) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Las autoridades reconocen la valiosa colaboración que reciben de la ciudadanía para la prevención y combate del delito en Yucatán, con sus reportes a los números de emergencias 9-1-1 y de denuncia anónima 089.

Mérida

Retiran puestos ambulantes de comida de la vía pública por no cumplir con reglamento municipal

El Ayuntamiento de Mérida refuerza su compromiso con el orden y la seguridad en la ciudad, a través de operativos de reordenamiento y vigilancia en colonias y espacios públicos. En esta ocasión, se centra en la regulación de los ambulantes en la vía pública de comida, con el objetivo de garantizar que cumplan con las normas y regulaciones establecidas. La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, enfatiza que el comercio es fundamental para el desarrollo económico de la ciudad, pero también debe realizarse de manera responsable y respetuosa con los vecinos y la comunidad. Por ello, se están llevando a cabo operativos de verificación en las colonias Alemán, Florida, Pinos del Norte, Jardines del Norte, Altabrisa, Vista Alegre Norte y Gonzalo Guerrero, entre otras. En ese sentido, inspectores de la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje están verificando que los ambulantes en la vía pública de comida cuenten con los permisos correspondientes, tengan medidas de seguridad adecuadas y no provoquen molestias a los vecinos. En caso de incumplimiento, se les da un plazo para que se regularicen, y en caso de no hacerlo, se procede al retiro del negocio. Estos operativos comenzaron en el fraccionamiento Jardines del Norte, concretamente sobre la avenida Yucatán, asimismo se realizaron en las inmediaciones del parque de la colonia Alemán, en la esquina de la Avenida Tecnológico y la calle 1B de la colonia Gonzálo Guerrero lugar donde se colocaban puestos de venta de alimentos que se habían instalado de manera irregular, generando la presencia de desechos y afectando el paso de peatones y vehículos. Algunos de estos “carritos” fueron reinstalados en lugares apropiados, mientras que otros al no cumplir con las normas establecidas por el Ayuntamiento de Mérida fueron retirados permanentemente. En el caso de puestos que venden comida es necesario que mantengan un alto nivel de seguridad utilizando tanques de gas menores a 10 kilos y estén en perfectas condiciones, tener cables eléctricos de uso rudo y conectarse a plantas generadoras de luz o a los bajantes seguros colocados por la Comisión Federal de Electricidad y tener extintores funcionales y certificados. Cabe señalar que antes de proceder al desalojo, la autoridad municipal notifica a los comerciantes que están incumpliendo con el reglamento y se les da un plazo para que se regularicen, de no hacerlo se procede al retiro del negocio. Gracias a estas acciones, se ha logrado mejorar la seguridad y el orden en la ciudad, y se ha liberado el tráfico vehicular en importantes vialidades del norte de Mérida por lo que el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje a cargo de Alfonso Lozano Poveda, continuará realizando estos operativos de verificación en calles, avenidas, parques y espacios públicos de la ciudad para garantizar que se acaten las disposiciones legales y se cuide la seguridad de las y los meridanos y también de los mismos comerciantes

Yucatán

Anuncian construcción de viviendas en los puertos de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la construcción de viviendas en los puertos de San Felipe, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, Sisal y Progreso, dirigido a beneficiar a las familias jóvenes de la costa yucateca. Este proyecto cuenta con el respaldo y la autorización de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien reafirmó su compromiso con el desarrollo y bienestar de la entidad. Díaz Mena destacó que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos conjuntos entre el gobierno estatal y federal para reducir el rezago habitacional en las comunidades costeras, asegurando espacios dignos y seguros para las nuevas generaciones. El Mandatario abundó que, tras diversas gestiones con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien también agradeció por su apoyo para el desarrollo de la entidad, se autorizó la construcción de viviendas en los puertos del estado para beneficio de las familias jóvenes que más lo necesitan. “La presidenta Sheinbaum nos autorizó construir viviendas para todos los puertos de Yucatán en los que podamos encontrar un terreno en tierra firme, justo terminando la zona de manglares. Como ejemplo de esto, les puedo decir que anoche platiqué por teléfono con la alcaldesa de Hunucmá, precisamente para ofrecerle al puerto de Sisal estas viviendas para las familias jóvenes que no tienen dónde establecerse y que podamos conseguir con el Ayuntamiento un terreno de dos hectáreas que puede ser donado para este fin”, informó. En este tenor, recordó el titular del Ejecutivo estatal, recientemente arrancó el Programa de Vivienda para el Bienestar, con las primeras viviendas de una meta de 20 mil que se construirán en todo el estado como parte de dicho programa, el cual se complementará con otra iniciativa de escrituración para legalizar por lo menos 6 mil predios, asegurando con ello el patrimonio de las familias que hoy no cuentan con certeza jurídica. Todo ello, destacó, se suma a los apoyos para el mejoramiento de vivienda del gobierno estatal a través de una inversión de 210 millones de pesos a fin de combatir la desigualdad en Yucatán. Asimismo, Díaz Mena aclaró que, recientemente, en el puerto de Sisal se atendió una solicitud de apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR), donde la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, llevaron a cabo un operativo de seguridad perimetral durante una inspección en predios donde se detectó el desmonte ilegal de mangle y duna costera. Por otro lado, el Gobernador anunció que el próximo 27 de marzo se presentará el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, lo cual, aseguró, fue construido con la voz de más de 22 mil personas que participaron directamente en las consultas ciudadanas, identificando casi 8 mil problemáticas y proponiendo más de 7 mil soluciones. Además, dijo, más de 153 mil personas participaron expresando sus propuestas en la página web. Al continuar, el titular del Ejecutivo estatal recordó que se llevó a cabo la firma de un convenio con la Secretaría de Marina para la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, la cual se complementará con los ramales del Tren Maya y la creación de Polos Industriales del Bienestar, a fin de atraer más inversiones nacionales y extranjeras que generen empleos bien pagados para miles de familias.  En otro tema, el Mandatario confirmó la presencia de un caso en la entidad del gusano barrenador, detectado en un becerro ubicado en Corral, comisaría de Tzucacab, por lo que detalló que se llevaron a cabo los protocolos de sanidad correspondientes y personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se trasladó al lugar para tomar muestras y atender la herida del animal. “Se están tomando todas las precauciones necesarias para proteger a Yucatán y sus productores. Como parte de esta estrategia de prevención, en el mes de enero se llevó a cabo una reunión con representantes de los gobiernos de Campeche y Quintana Roo, con el objetivo de fortalecer la sanidad agroalimentaria en nuestra región y combatir al gusano barrenador del ganado. Además, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, se refuerzan las medidas de prevención para atender cualquier posible brote y mantener una estrecha coordinación con las autoridades sanitarias y con los productores”, expresó.