Policia

Otro «papito» al que le recetan dos años de prisión por no pagar pensión

En un procedimiento de juicio abreviado, F.A.P.C., fue sentenciado a dos años de prisión por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, denunciado al no pagar la pensión alimenticia de sus dos hijas menores de edad. Tras contar con la anuencia de las partes involucradas, la Fiscalía General del Estado (FGE) expuso los datos de prueba que permitieron  al Juez Primero de Control del cuarto Distrito Judicial, otorgar el fallo condenatorio y la sentencia privativa de la libertad señalada, además de obligarlo al pago de 83 días de multa. De acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la FGE, desde marzo del año 2017 el imputado dejó de cumplir con sus obligaciones para la manutención de sus dos hijas, por lo que en octubre de ese año, la Juez Segunda de lo Civil y Familiar lo condenó al pago de 1,600 mensuales, pero desde esa fecha no ha cumplido, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 50/2019 En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Umán, la autoridad judicial condenó también al sentenciado al pago de la reparación del daño, fue privado de sus derechos de familia, tiene prohibido acercarse a la víctima y sus familiares y fue amonestado públicamente.

Mundo

Corea del Norte prueba un abanico de misiles, incluido el hipersónico

Corea del Norte acusa a la ONU de doble moralista, después de que el viernes el organismo convocara una sesión del Consejo de Seguridad. La reunión abordó las pruebas de los misiles que el país asiático realizó durante el mes de septiembre. Desde el Gobierno de Pionyang aseguran que el desarrollo de las nuevas tecnologías militares tiene como único propósito la autodefensa del Estado norcoreano.

Yucatán

Amplía Fiscalía horarios para trámites de seguimiento a denuncias

Para fortalecer la procuración de justicia en favor de la población, la Fiscalía General del Estado (FGE) implementó un nuevo turno para realizar trámites de seguimiento relacionados con denuncias, por lo que ahora se atenderá a la ciudadanía tanto en la mañana como en la tarde, a través de diversas mesas. En consonancia con la estrategia que impulsa el titular de la dependencia, Juan Manuel León León, por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se continúa mejorando el servicio de las agencias, unidades de investigación o litigación y áreas de trato directo con la ciudadanía. Cabe recordar que la recepción de denuncias se puede efectuar en cualquier sede de la dependencia, las 24 horas de los 365 días del año, pero los trámites de seguimiento, como entregas de documentos, diligencias y ratificaciones, ahora se podrán efectuar en dos turnos. Las mesas de trámite en el edificio central de la FGE trabajarán entre semana, de 9:00 a 15:00 y de ahí a las 21:00 horas, y los sábados, de 9:00 a 14:00; en sus agencias periféricas y del interior del estado, se mantendrán operando 24 horas diarias, como ha sido hasta el momento. Mediante la Unidad de Investigación y Atención Temprana, esta medida facilitará el seguimiento a procesos jurídicos entre los que figuran los relacionados con delitos patrimoniales, comunes, de tránsito o robo, que son los más requeridos, y se implementó pensando en quienes tienen dificultad para acudir por las mañanas. Actualmente, la FGE efectúa centenares de trámites relacionados con las denuncias interpuestas por la comisión de algún delito, por lo que esta medida será positiva para quienes tengan la necesidad de horarios flexibles, debido a sus diversas ocupaciones. Finalmente, el doble turno anunciado para las mesas de trámite ayudará a evitar aglomeraciones en tiempos de pandemia, pero sobre todo, que los servicios estén al alcance de todas y todos los yucatecos que los requieran.

Yucatán

Yucatecos manifiestan confianza en la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado: Inegi

Los yucatecos manifestaron su respaldo a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y a la Fiscalía General del Estado (FGE), instancias del Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ambas instituciones obtuvieron el primer lugar en los índices de confianza y desempeño efectivo.   Con base en esta herramienta, se reveló que 7 de cada 10 personas en el estado confían y valoran como efectivo el desempeño que tienen ambas corporaciones, las cuales con su labor diaria contribuyen a preservar la paz y tranquilidad de las familias.   En los resultados de la Envipe 2021, que publicó el citado organismo, Yucatán refrendó su liderazgo en materia de seguridad a nivel nacional, producto del esfuerzo que Vila Dosal, en conjunto con la sociedad, ha impulsado para que el estado se mantenga como la entidad federativa más segura del país, pues el 71.9% de la población dijo sentirse segura, cifra 3 veces superior a la tasa acumulada de toda la República, de 22.5%.   Asimismo, el 77.3% de los yucatecos manifestó su confianza en la Policía estatal, resultado superior al 58.6% del país, mientras que el 73.9% expresó lo mismo hacia la FGE, que se situó arriba de la tasa nacional, de 57.7%, por ello, Yucatán lidera en estos dos indicadores. Este escenario es resultado de acciones conjuntas impulsadas por el Gobernador Vila Dosal, como la articulación del Grupo de Trabajo Multidisciplinario de Justicia y la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que participan fuerzas armadas, dependencias federales y estatales, sociedad civil y la Comisión de Derechos Humanos (Codhey).   También, se han fortalecido las capacidades del personal de la SSP al otorgarle mejores condiciones laborales, que le permitan realizar sus funciones de manera más efectiva, y se creó la Policía Estatal Metropolitana, con 340 elementos y 100 vehículos.   Otra estrategia fue la entrega de una nueva flota de 370 unidades equipadas a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y se continuó impulsando la profesionalización del sector, pues durante este período, se graduaron 300 cadetes, que se incorporaron a la fuerza operativa.   Del mismo modo, está la iniciativa Yucatán Seguro, cuyo fin es reforzar la protección en cada municipio, colonia y vivienda, para conservar la tranquilidad que caracteriza al estado, mediante una inversión de 2,620 millones de pesos en tecnología de última generación.   Mediante dicho esquema, se están instalando 3,527 cámaras de seguridad y 1,000 vecinales, 50 botones de pánico, 119 arcos carreteros, una aeronave v-10, 4 embarcaciones para patrullar en la costa y 6 drones de vigilancia.   Además, se está construyendo el nuevo Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia C5i, y modernizando los Centros de Monitoreo de Motul, Tekax y Valladolid, lo que permite una mayor recopilación de datos para investigar hechos delictivos.

Yucatán

Confirman que ruta «Va y Ven» inicia en noviembre y será gratuita hasta el 31 de diciembre

La nueva ruta periférico de transporte “Va y Ven” entrará en operación a finales de noviembre y el servicio será gratuito hasta el 31 de diciembre para que los ciudadanos conozcan los beneficios y se adapten a este nuevo trayecto, por lo que el cobro iniciará en el mes de enero de 2022, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Durante una supervisión a las unidades que se emplearán en el “Va y Ven”, el Gobernador recordó que se está a la espera de que finalicen las obras de infraestructura indispensables que se están realizando en el Anillo Periférico para garantizar la seguridad de los peatones y de quienes harán uso de este servicio, las cuales se vieron demoradas debido a las lluvias y el retraso de trámites administrativos.   En el marco del recorrido de supervisión, se informó que 17 de las 20 unidades que se estarán empleando para el funcionamiento de esta ruta ya se encuentran en el territorio y las que faltan estarían llegando pasado mañana, lo que dará paso a que, en los siguientes días, inicie una etapa de pruebas, donde los autobuses estarán haciendo el recorrido a manera de prueba para que, una vez que comience a funcionar la ruta, se ofrezca el mejor servicio a la ciudadanía.   Acompañado del dirigente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez, y del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal constató que las unidades cuentan con la más novedosa tecnología para garantizar traslados seguros, que protejan la salud de los usuarios y sean amigables con el medio ambiente. Cabe recordar que el nuevo trayecto abarca todo el Anillo Periférico de Mérida y viene a atender una demanda histórica de la población, ya que permitirá realizar viajes rápidos y con ahorro de tiempo y dinero a diferentes partes de la ciudad sin necesidad de pasar por el Centro Histórico de la capital yucateca, conectando más de 120 colonias cercanas y las 104 rutas de transporte que cruzan por esta importante vía, así como beneficiando a más de 144 mil habitantes.   El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, indicó que la ruta contará con 48 conductores, 38 hombres y 10 mujeres, mismos que, para aprender a manejar este tipo de autobuses y brindar un servicio de la mejor calidad, pasaron por un proceso de capacitación en campo y de manera, el cual cuenta con la certificación DNV ISO 9001 y de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT).   Al dar más detalles sobre los autobuses que se emplearán en la ruta “Va y Ven”, se explicó que tienen motor Euro 6 de la marca Scania, de origen sueco, que son de los más avanzados en cuestión de eficiencia y reducción de ruido, además, la cantidad de contaminantes que genera es equivalente a una unidad a gas y el 98% de sus emisiones es vapor de agua, por lo que cuenta con todas las certificaciones medioambientales, tanto en Europa como en México. Se especificó que las unidades cuentan un sistema de purificación de aire acondicionado similar al que se tiene en los aviones, el cual permite que cada 30 minutos se renueve el aire de adentro y se filtre hasta en un 99% de virus y bacterias, lo que permitirá que operen con las ventanas cerradas y usen el aire acondicionado, tecnología necesaria para cuidar de la salud de todos y continuar cumpliendo con las disposiciones de salud por la pandemia.   Junto con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, y el delegado estatal de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo en Yucatán (Canapat), Eduardo Córdoba Balbuena, el Gobernador verificó que los autobuses de la ruta “Va y Ven” son de alta gama, con asientos cómodos y aire acondicionado, con una capacidad para 80 pasajeros.   También, Vila Dosal supervisó que las nuevas unidades son incluyentes, con entradas más bajas que permiten accesibilidad universal, espacios especiales y cómodos y seguros para los usuarios en silla de ruedas y racks para llevar bicicletas, al igual que señalética en sistema braille para personas con discapacidad visual para indicar los asientos preferentes, así como la localización del timbre para pedir bajada, así como el inicio y final de la ruta. Como parte de la tecnología, disponen de sensores de aforo que ayudarán contabilizar los pasajeros que suben y bajan, así como dispositivos lectores de tarjetas, sistema de rastreo GPS para poder monitorear la ubicación de las unidades en tiempo real, las cuales estarán rodando a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora.   Por otro lado, Hernández Kotasek señaló que la frecuencia de la ruta será cada 15 minutos en horas pico y de 20 minutos en horas valle, que son los momentos en que se registra menos Movilidad, además de que este servicio contará con una aplicación (App) para celular que permitirá a los usuarios conocer en tiempo real la ubicación de las unidades que se van aproximando, evitando tiempos de espera innecesarios, y cuando se transite a pago vía electrónica, también se podrá hacer las recargas de crédito a través de esta novedad.   Cabe destacar que, para garantizar la seguridad de los peatones y de quienes harán uso de este servicio, se están realizando obras de infraestructura que son indispensables para el inicio de operaciones la ruta «Va y ven», las cuales se encuentran en etapa de detalles finales, asimismo, se encuentra contemplada la construcción de 68 paraderos y bahías, así como de 65 pasos peatonales y andadores distribuidos en los 50 kilómetros de distancia del Periférico. Lo anterior también se complementará con las acciones que se están llevando a cabo dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, donde se contempla la construcción de 5 nuevos puentes peatonales y otros 4 que serán temporales, esto se suma a las

Yucatán

Participan en Simulacro más de 27 mil personas, de 644 inmuebles públicos y privados de Yucatán

  Como parte de la cultura de prevención que fomentan tanto el Ejecutivo estatal, que encabeza Mauricio Vila Dosal, como el federal, comités de 644 inmuebles de empresas, dependencias de los tres órdenes de Gobierno y familias participaron este día en el Segundo Simulacro Nacional 2021.   La Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), a cargo de Enrique Alcocer Basto, supervisó a distancia, mediante monitoreo e interacción con representantes de unas 400 firmas, la amplia respuesta a las actividades con motivo del Día Nacional en la materia.   Con estos simulacros, damos otro paso adelante en la prevención ante posibles siniestros o desastres naturales, sostuvo el servidor público, quien resaltó la participación del personal de 124 inmuebles federales, 27 estatales y 91 municipales, así como 402 privados.   Destacó también que se sumaran 27 mil 256 personas a labores del ramo, de los cuales 11 mil 809 fueron de instancias federales, dos mil 882 de dependencias estatales, 363 de 91 ayuntamientos y más de 10 mil ciudadanas y ciudadanos con sus familias. Consecuente con las recomendaciones para prevenir contagios de Covid-19, en este Simulacro, Procivy promovió la aplicación de los protocolos sanitarios, de tal forma que, en cada una las entidades, no asistieron más de 25 personas, aseguró el funcionario.   Se respondió de manera directa a la convocatoria que emitieron a todo el país la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República, con acciones ante hipotéticos incendios, fugas de gas o huracanes, eventos de mayor riesgo en la zona.   Alcocer Basto resaltó el involucramiento de los comités de protección civil de empresas privadas, oficinas de los tres órdenes de Gobierno y familias, que se inscribieron previamente en la plataforma, enviaron sus fotografías y, en breve, recibirán su correspondiente certificado.   Pese a ser domingo de descanso en general, a partir de las 11:30 horas, un considerable número de trabajadores y voluntarios, de compañías de diversos giros, como restaurantes, salas de cine, tiendas de autoservicio, departamentales y pequeños negocios, así como hogares, participaron en los protocolos.   De manera semi presencial, con no más de 25 personas previamente elegidas en cada firma para el Simulacro, se procedió a la aplicación de medidas de desalojo, atención inmediata, primeros auxilios y otras acciones a emprender, en caso de siniestro o desastre natural, explicó. Al monitorear el desarrollo de la actividad, Procivy constató las acciones, las rutas de evacuación a sitios seguros, el uso de equipos contra incendios y su mantenimiento, con lo que la seguridad y protección de la integridad de la gente, junto con el resguardo de bienes materiales, se elevan de manera considerable.   Este año, las autoridades federales han llamado a dos Simulacros Nacionales, el primero de los cuales se realizó el 21 de junio y el segundo, este 19 de septiembre, día en que se recuerda el devastador terremoto de 1985, que dejó miles de víctimas en el centro y sur del país.   También, el titular de Procivy aseveró que las actividades de la dependencia no se limitan a conmemorar sólo este domingo la efeméride, ya que procederá a partir de mañana, lunes 20 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, a talleres de capacitación en la materia.   Del 20 al 24 del presente, cualquier persona interesada en conocer y aplicar procedimientos, primeros auxilios y asistencia, en caso de riesgo o evento natural, podrá acceder a los talleres gratuitos que se impartirá por Zoom, en bit.ly/3lrufj7

Policia Yucatán

Avanza construcción del Centro de Control, Comando, Coordinación e Inteligencia de Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los trabajos de construcción del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), obra que presenta un importante avance, por lo que próximamente estará listo para fortalecer la seguridad del estado con la mejor tecnología y preservar la tranquilidad de los yucatecos. Junto al Secretario de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda y del director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública del estado (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador recorrió las diferentes áreas de este Centro que se edifican anexo al edificio de la corporación policiaca, como parte de la estrategia Yucatán Seguro y que está generando 300 empleos, entre directos e indirectos. En este marco, el director del Inccopy indicó que la planta baja estará conformada por: vestíbulos, área de visitas, centros de atención de llamadas de emergencia y monitoreo con pantallas con un videowall al frente, área de denuncia anónima, área de inteligencia, salón audiovisual, oficina para el jefe de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia (Umipol). Además, la planta alta contará con áreas de vestíbulo, sala de crisis para 82 personas, así como un espacio para juntas, sala de audio y video, bodegas, área de mantenimiento al videowall, sala de control emocional, dormitorios separados para mujeres y hombres, módulos de sanitarios, área de lockers y regaderas, y salida de emergencia, detalló Crespo Méndez. El centro de atención de llamadas de emergencia tendrá capacidad para albergar hasta 68 elementos de la corporación, el centro de monitoreo con pantallas funcionará con la labor de 101 personas, en el área de denuncia anónima serán 7 personas, en el área de inteligencia habrá 43 personas, el salón audiovisual tendrá capacidad para 32 personas y el comedor podrá recibir hasta 80 personas. En este sentido, el director del Inccopy resaltó que esta obra contará con instalaciones nuevas y con mejor tecnología para la correcta operación de todos los sistemas de vigilancia y monitoreo para la seguridad de Mérida y del interior del estado, con el objetivo de brindar mayor seguridad, así como la reducción de los índices delictivos, principalmente en zonas conflictivas. De igual manera, con el empleo de tecnología de punta, se logrará una mejor coordinación y una pronta respuesta de la policía estatal, además que, mediante sus servicios de logística y colaboración, se podrá dar atención eficaz a los incidentes de seguridad pública en todo el territorio, convirtiéndose en el enlace directo con las instituciones de seguridad pública que intervienen en el estado, puntualizó el funcionario estatal. Al ampliar las instalaciones, señaló Crespo Méndez, se podrá contar con una mayor capacidad de personal para atender los distintos rubros de seguridad como son: atención a llamadas telefónicas, vigilancia a través de las cámaras instaladas y monitoreo constante; brindando a los elementos que ahí laboren mejores y más cómodas instalaciones, como comedor, módulos de baños y áreas de dormitorios, resaltó el funcionario estatal. Cabe recordar que, el complejo de la SSP cuenta con las oficinas de comando y monitoreo estatal, cuya labor es la de vigilar la seguridad de calles, caminos y algunas carreteras de Yucatán, pero ante el crecimiento de la ciudad de Mérida y del estado, actualmente, las instalaciones de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (UMIPOL) se ven en la necesidad de ampliar su capacidad.

Yucatán

Ante cercanía de “Grace”, Comité Estatal de Emergencia de Yucatán aplica ya medidas de prevención y protección a la población

Ante la llegada de la tormenta tropical “Grace” a territorio yucateco, con la posibilidad de que a partir de este miércoles en la mañana se intensifique a huracán categoría 1, el Comité Estatal de Emergencia del Consejo Estatal de Protección Civil de Yucatán que preside el gobernador Mauricio Vila Dosal inició las acciones anticipadas de prevención y preparación para proteger a la población del estado.   A las 15:00 horas “Grace”, como tormenta tropical, se localizaba a 1,215 km al este del municipio de Valladolid. Presenta vientos sostenidos de 85 km/h con rachas de 100 km/h.   Frente a la trayectoria del fenómeno meteorológico con dirección oeste, el Gobierno del Estado informa a la población que los albergues ya están preparados, que hay coordinación con los alcaldes y que todos los funcionarios del gabinete ya están listos para apoyar en donde sea necesario.   La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra con la representación del Ejecutivo estatal instaló la sesión de trabajo Comité de Emergencia con la participación de más de 40 instituciones de los tres niveles de gobierno, fuerzas armadas, empresas privadas, instituciones educativas y organizaciones sociales, el cual dará seguimiento y atención oportuna ante los posibles efectos del sistema tropical en su trayectoria por el territorio yucateco.   Resaltó la amplia coordinación y colaboración interinstitucional que responde al compromiso que se tiene de velar por la seguridad de todos los habitantes de Yucatán. “No se escatima esfuerzos para proceder a las acciones anticipadas de prevención y preparación para otorgar la adecuada protección para toda la población que así lo requiera”, manifestó. En la reunión virtual que contó con la participación del subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Fernando José Rosel Flores, en su calidad de Secretario Ejecutivo del Comité, el director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Andrés Eduardo Galván Torres, dio a conocer que “Grace” se intensificaría a huracán categoría 1 en las próximas 24 horas con secuelas de intensas lluvias y fuertes vientos en todo el territorio estatal tanto el miércoles 18 como el jueves 19 de agosto.   El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, informó que el Sistema Nacional de Protección civil emitió la Alerta Verde en el semáforo ciclónico, por lo que ya se encuentran habilitados los albergues, en tanto que serán desplazadas las unidades de transporte a las zonas que demanden este tipo de servicio.   “Es momento de decidir si se quedarán en su vivienda o se trasladarán a un lugar seguro como los refugios temporales al incrementarse el nivel de alertamiento”, expuso Alcocer Basto, quien recomendó a la población mantenerse informada sobre el comportamiento y trayectoria de “Grace” y seguir las indicaciones que emitan las autoridades.   Informó que ya se encuentran preparados los refugios temporales como primera respuesta de resguardo a la población que debe de efectuarse este miércoles, principalmente en los municipios de Tizimín, Panabá, Dzilam González, Motul y Mérida.   El titular de Procivy reconoció que “Grace” ha sido de difícil pronóstico, de ahí la necesidad, añadió, de dar un seguimiento puntual en su trayecto por la península. Conforme a los pronósticos, el centro de la tormenta tropical estaría atravesando por los municipios de Abalá, Cantamayec, Chichimilá, Chikindzonot, Dzemul, Maxcanú, Espita, Tetiz, Tixcacalcupul, Umán, Valladolid y Yaxcabá, entre otros municipios.   Luego de mencionar que por el momento no se requerirá la evacuación de la población de los puertos del nororiente del estado, el servidor público recomendó a las familias y poblaciones que se encuentren en situación de riesgo o vulnerabilidad, y a todos los habitantes del estado a seguir de cerca la información y los avisos que emita Procivy para garantizar su protección.   Informó que a las localidades costeras y del cono sur se les proporcionará autobuses para que realicen sus propios operativos, además de que Procivy ya mantiene contacto con las comisarías para iniciar los traslados, procedimientos que, afirmó, se seguirán conforme al comportamiento del ciclón tropical y de los alertamientos. En la sesión, los integrantes del comité aprobaron la solicitud de destinarse los recursos suficientes del Fondo de Atención de Emergencias y Desastres del Gobierno del Estado para ser utilizados en caso de ser necesario para la evacuación de la población, habilitación de refugios temporales, provisión de insumos sanitarios para prevenir riesgos del Covid-19.   Ante la intensificación el sistema ciclónico y la trayectoria pronóstico de su paso por el territorio del estado, la titular de la SGG aseguró ante los integrantes del comité que se están realizando las acciones anticipadamente de prevención de riesgos.   “Estamos preparados y seguiremos trabajando con el monitoreo de los efectos del viento, la marea de tormenta y las precipitaciones pluviales que pudieran acumularse para dar auxilio inmediato a la población que pudiera resultar afectada, en coordinación estrecha de los tres órdenes de gobierno”, recalcó   Informó que se seguirán todos los protocolos establecidos para ciclones tropicales, así como las fases del sistema de alerta temprana para ciclones tropicales SIAT-CT, desde luego considerando la proporción y desarrollo del sistema tropical.   Finalmente, la funcionaria reiteró el exhorto a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado y a tomar todas las precauciones.

Mérida

Fiscalía sostiene que Policía Municipal de Mérida ha negado reiteradamente videos solicitados

Como parte de la investigación relacionada con el deceso del joven José Eduardo Ravelo, la Fiscalía General del Estado ha realizado diversas diligencias para el esclarecimiento de los hechos, entre las cuales solicitó en tres ocasiones las videograbaciones de sus cámaras a la Policía Municipal de Mérida. En torno a este tema y en primera instancia esta dependencia pidió a las autoridades municipales, a través de la Unidad de Delitos Sexuales el material de video con fecha del 30 de julio pasado, mediante tres puntos: 1.- Un informe detallado por escrito si se cuenta con cámaras de seguridad de videograbaciones instaladas en la calle 69 por 62 y 64 del centro de esta ciudad y, en caso de ser afirmativo, reproducirlas y remitirlas en el lapso comprendido entre las 10 horas del día 21 de julio de 2021 a las 12 horas del mismo día y remitirlas en disco DVD, USB o cualquier dispositivo electrónico. 2. Un informe detallado por escrito si se cuenta con cámaras de seguridad en la cárcel pública de esa corporación y en caso de ser afirmativo, reproducirlas y remitirlas en un lapso comprendido entre las 10 horas y las 12 horas del 21 de julio y remitirlas en DVD, USB o cualquier dispositivo electrónico. 3. Un informe detallado por escrito si se cuenta con cámaras de seguridad en el interior de las unidades policiales de esa corporación que intervinieron en la detención y en caso de ser afirmativo reproducirlas y remitirlas en el lapso comprendido entre las 10 y 12 horas del 21 de julio de 2021 y remitirlas en cualquier dispositivo electrónico. A dichas solicitudes, la Policía Municipal de Mérida, contestó lo siguiente en torno a la primera petición: 1. No se cuenta con cámaras de videovigilancia instaladas en las calles 69 entre 62 y 64. 2. En la cárcel pública de la corporación si se cuenta con cámaras de videovigilancia, pero no contiene los archivos del día 21 de julio del año en curso, puesto que la grabación es en bucle y se actualiza cada siete días. 3. Le informo que las unidades policiales que participaron en la detención y traslado, si cuentan con cámaras de videovigilancia, pero no contiene los archivos del día 21 de julio del año en curso puesto que las grabaciones son en bucle, se actualizan cada tercer día o dependiendo del uso. En una segunda solicitud, en fecha 5 de agosto de 2021, con número de oficio JUR/2598/2021 está Fiscalía solicitó videos de las patrullas que participaron en la detención y traslado, así como el GPS de dichas unidades. Al respecto, las autoridades municipales contestaron que si cuentan con cámaras de videovigilancia, pero no contiene los archivos del día solicitado, puesto que la grabación es en bucle y las unidades no cuentan con GPS. Días después, en un tercera ocasión, el día 10 de agosto dadas alguna versiones publicadas sobre la posibilidad de que en algún otro medio de reproducción pudieran existir grabaciones completas, sin cortes ni ediciones, minuto a minuto, del día 21 al 22 de julio relativas a los tiempos de detención, estancia y liberación del hoy occiso, se le reiteró la solicitud a la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Esto, para efecto de que remita al Ministerio Público las grabaciones antes referidas, sin embargo, se recibe la respuesta de la autoridad requerida argumentando que no cuentan con grabaciones de la forma en que se solicita por lo que las únicas útiles para el Ministerio Público son las que le entregaron a la Policía Estatal de Investigación. Tercera vez que se negaron las grabaciones minuto a minuto de las cámaras que cubrían los ángulos donde se podía observar el trato dado a la víctima. Los dos primeros oficios fueron firmados por el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante y el tercero el coordinador jurídico de la Policía Municipal, Jibram Jesús Carballo Hernández.