Policia

Lo encarcelan por violar a su cuñada menor de edad en Kanasín

Tras ejecutarse una orden de aprehensión a cargo de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), esta representación social formuló la imputación a P.I.C.C. por los delitos de violación equiparada agravada y abuso sexual equiparado agravado, denunciados después de los hechos ocurridos en Kanasín en agravio de una menor de edad e identidad reservada, por lo que se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.   En la audiencia celebrada ante la Juez de Control del Segundo Distrito Judicial con sede en Kanasín, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y expusieron los datos de prueba para solicitar la vinculación a proceso del acusado, quien se acogió al plazo de 144 horas para resolver su situación legal, por lo que la Juez de Control estableció que la audiencia se reanude el próximo 19 de julio.   De los hechos, reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 101/2022, ocurrieron en un predio de ubicación reservada en el municipio de Kanasín, entre los meses de marzo y abril del año 2019, cuando haciendo uso de la violencia física y moral, el acusado le impuso la cópula a la menor, a quien tenía acceso por ser su cuñado.   Cabe precisar, que durante la indagatoria se pudo establecer que previo a los hechos, en el año 2017, el imputado ya había realizado tocamientos lascivos en agravio de la citada víctima.   Antes de concluir la audiencia, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, la cual fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.

Policia

Intentó violar a una menor en Sucilá, pero ella logró escapar y él fue detenido

Acusado del delito de abuso sexual, R.H.R. fue vinculado a proceso tras valorarse los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), denunciado tras los hechos ocurridos en la localidad de Sucilá.   La denuncia, que derivó en la causa penal 76/2022, establece que el pasado seis de julio, el encausado ingresó al predio ubicado en el referido municipio y, aprovechando que la víctima menor de edad e identidad reservada se encontraba sola, la amenazó para cometer el ilícito, pero la menor logró escapar y pedir auxilio, por lo que en su intento de escapar el imputado fue detenido y presentado ante la Fiscalía para la formal querella.   Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral, con sede en Valladolid, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito, para después exponer los datos de prueba, lo que permitió que el Juez Primero de Control del Quinto Distrito Judicial decretara el citado auto de vinculación a proceso y otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.   Antes de finalizar la diligencia judicial, el Juez de Control estableció que el acusado deberá estar sujeto a la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar por todo el tiempo que dure el proceso judicial.

Policia

Cateo antinarcóticos en Mérida y en Dzan deja como saldo cuatro detenidos

Fuerzas federales y estatales realizaron operativos conjuntos antidrogas en el municipio de Dzan y el la colonia Chuburná de Hidalgo, de Mérida. Anoche, en el fraccionamiento Terranova de Chuburná, elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado (FGE) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aseguraron diversos tipos de narcóticos y detuvieron a cuatro personas. Los detenidos son Kristel Michelle B. C., de 17 años; Pablo Gael A. A., de 17; Alejandro A. J., de 19, y Pablo Edilberto A. G., de 47. La mujer es originaria del estado de Chiapas y los varones de Yucatán. Por otra parte, esta madrugada en el municipio de Dzan, durante el cateo a un predio, se aseguraron diferentes tipos de droga. En ambos casos los operativos se realizaron a partir de una denuncia anónima al 089 y las pesquisas de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP en coordinación con la FGE que a su vez solicitó y obtuvo de los jueces de control las órdenes de cateo.

Policia

Establecen en Mérida, mecanismos para regular a empresas de seguridad privada

El secretario de Seguridad Pública de esta entidad, Luis Felipe Saidén Ojeda, encabezó la clausura de la Reunión Regional de Reguladores de Seguridad Privada Zona Sur, en la que participaron funcionarios de 14 entidades y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal. En la reunión, celebrada en el edificio central de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se tomaron acuerdos para mejorar la regulación de las empresas de seguridad privada por parte de los estados y de la federación, a fin de que cumplan con la normatividad que las rige y para la cual se prevén reformas constitucionales. Al respecto, el comandante Saidén Ojeda señaló que la unificación de criterios permitirá mayor control en la regulación que las instituciones de seguridad pública deben tener sobre el desempeño de las empresas de seguridad privada, de su personal, vehículos y armamento, con base en lo que la ley establece. “Los acuerdos a los que han llegado seguramente van a aportar soluciones a problemas que aún tenemos en materia de regulación de las empresas de seguridad privada”, manifestó el titular de la SSP. Por su parte, el director general de Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ignacio Hernández Orduña, destacó la importancia de que mejoren los procesos de capacitación del personal de esas compañías, que son auxiliares de la seguridad pública. Con relación a la Reunión Regional, señaló que la comunicación y la actuación conjunta entre los estados y el Gobierno Federal, es la única manera de lograr buenos resultados en la regulación de las empresas de seguridad privada. Dentro de la temática de la Reunión, realizada ayer y hoy, se abordaron temas como la homologación de procesos regulatorios en materia de seguridad privada, la suscripción de convenios de colaboración para el intercambio de información y la actualización del Registro Nacional de Empresas, Personal y Equipo de Seguridad Privada.

Policia

Se le hizo fácil invadir un predio en San José Tzal y terminó condenada a prisión

Tras ser declarada penalmente responsable del delito de despojo de cosa inmueble, la ciudadana A.L.P.Ch. fue sentenciada a un año y un mes de prisión por los hechos ocurridos en agravio de M.E.A.P. legítima propietaria de un predio en el fraccionamiento San José Tzal de esta ciudad de Mérida.   La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos y elementos de prueba durante la realización del juicio oral, los cuales fueron valorados por la Juez del Tribunal Unitario 2, quien otorgó el fallo condenatorio al comprobarse la responsabilidad penal de la acusada en los hechos que se le imputaron.   Durante la misma audiencia donde se desahogaron los alegatos de clausura, se dictó el citado fallo condenatorio, se realizó la individualización de las penas y se sentenció a la encausada a la pena de prisión, además del pago de 22 días de UMAS.   Cabe recordar que durante la etapa inicial, la causa penal 205/2021 fue desahogada en el Juzgado Primero de Control, donde se estableció que los hechos imputados habían ocurrido en un predio del citado fraccionamiento, propiedad que pertenece a la denunciante desde noviembre del año 2011, pero en marzo del 2019 tuvo la necesidad de mudarse un tiempo a Hunucmá, pero al regresar a su domicilio de la calle 161E de San José Tzal en julio del mismo año, encontró las chapas de la puerta cambiada y la sentenciada en el interior del predio, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en la presente diligencia judicial.

Yucatán

Instala Cepredey la Red para la Prevención del Delito y las Violencias en Yucatán

El Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) creó la Red de Organizaciones Unidas para la Prevención del Delito y las Violencias en Yucatán (Redpreven). La estrategia surgió como respuesta a una necesidad que detectó personal de la dependencia, durante las mesas de trabajo que implementó la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), en el pasado enero, para elaborar la Agenda 2040, que busca implementar proyectos que beneficien a la entidad desde diferentes ejes, como seguridad, paz y justicia. Tiene una metodología de participación ciudadana, intercambio de aprendizajes y colaboración horizontal de todas las personas integrantes de la Red, para generar un efecto multiplicador; así, se unen varios frentes, con interés y experiencia en seguridad, paz, Derechos Humanos, desarrollo comunitario y promoción del deporte, arte y cultura, orientados hacia resolver problemas sociales. Para conformar esta alianza, se emitió una convocatoria abierta en el Estado, la cual dio como resultado que se comenzara a operar con 85 integrantes, desde organizaciones civiles, instituciones educativas, asociaciones vecinales, agrupaciones privadas, periodistas, ciudadanía y activistas. Entre las principales funciones de Redpreven, están la colaboración para eventos de prevención, capacitaciones gratuitas para las y los miembros, difusión de servicios relacionados con prevención de las violencias, participación en asambleas consultivas y foros, acceso a información de programas gubernamentales relacionados y becas o apoyos para implementar esquemas especializados. Durante su instalación, se contó con la presencia de Jorge Luis Avilés Lizama, titular de la Seplan, quien fungió como testigo, a través de un documento en el que se plasmó más de 50 firmas de las y los integrantes, que se dieron cita en las instalaciones del Cepredey. La directora de esta última instancia, Joana Briceño Ascencio, compartió que “la paz es un estado social, que nos toca labrar a todas y todos los habitantes de un determinado espacio, y para esto, es necesario construir puentes como el diálogo, educar, promover y crear redes de confianza, trabajar todos los sectores de la sociedad, desde los políticos hasta los comunitarios”. Como parte de sus encomiendas, la Redpreven efectuará reuniones de trabajo; mantendrá un nivel de comunicación abierta y constante entre sus miembros, e impulsará una serie de esquemas colaborativos, con tal de fortalecer proyectos encaminados hacia las prioridades de la actual administración estatal. Quien tenga interés en formar parte de esta unión, puede comunicarse a los teléfonos del Centro, (999) 195 22 89 y 953 82 65, extensión 110, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas, y para más información, está disponible la dirección de correo electrónico [email protected]. Se invita a integrantes de colectivos, instituciones y organizaciones civiles, educativas, académicas, vecinales o de madres y padres de familia; participantes en labores de altruismo y activistas, a partir del nivel formativo medio superior; trabajadores de instituciones privadas, cámaras o agrupaciones empresariales; periodistas, y población en general. Asistieron Julio César Puga Ceballos, encargado del Despacho de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, y Dhelmy Alejandra Quintal González, vicefiscal de Prevención del Delito, Justicia Alternativa y Atención a Víctimas de la Fiscalía General del Estado (FGE). También, Carlos Lorenzo Montero Ávila, subdirector de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana; Víctor Román Roa Muñoz, jefe de los Centros de Integración Juvenil, y Maria Fernanda Sanabrais López, de la Dirección General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad Yucatán.

Yucatán

Modernización digital permitirá a Fiscalía mejorar recepción y seguimiento de denuncias: Vila

Para continuar fortaleciendo el clima de paz y la procuración de justicia en Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció la modernización digital de la Fiscalía General del Estado (FGE), proyecto que a través de novedosas herramientas y un sistema tecnológico integral ayudará a mejorar la recepción y seguimiento de denuncias, así como la modernización en los procesos de justicia. En el marco del Día del Abogado, Vila Dosal también comunicó que las hijas e hijos del personal operativo de la FGE, que apruebe sus exámenes de confianza, podrán acceder a becas del 100% tanto de inscripción como de colegiatura, en cualquier universidad del estado, pública o privada, lo cual se hará extensivo a primaria, secundaria y preparatoria. Además, en el caso del nivel superior, se les dará 2,600 pesos bimestrales para gastos de alimentación y transporte. También, adelantó que este año, a través de la aplicación de 23 millones de pesos, se remodelarán las sedes de la dependencia en Maxcanú, Motul, Tekax y de Mérida, las de las colonias Fidel Velázquez y San José Tecoh, para que existan instalaciones donde brindar mejores servicios a la ciudadanía. Como parte de esta transformación, Vila Dosal dotó de un parque vehicular a la FGE, que consiste en 27 automotores, en una primera fase; próximamente, en la segunda, se llegará a un total de 45, para fortalecer el alcance que tendrá la institución en el cumplimiento de sus funciones y acudir al llamado de la ciudadanía, de manera más rápida y eficiente. También, indicó que se puso a disposición de las y los trabajadores de la Fiscalía, así como del personal sanitario, bomberos, policías, Ejército, Marina y Guardia Nacional, la Ruta de Transporte Héroes Ciudadanos, totalmente gratuita, para que puedan trasladarse al trabajo y sus hogares. Asimismo, el Gobernador dio a conocer que, próximamente, se presentarán las tarjetas de descuento para las y los Héroes Ciudadanos, que contemplan a personal de salud, protección civil, policías, bomberos y elementos del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía, donde más de 100 empresas otorgarán descuentos del 10 al 50% en diversos comercios. Acompañado del titular de la FGE, Juan Manuel León, Vila Dosal informó que, con el objetivo de mejorar las condiciones de las y los trabajadores de la FGE con espacios dignos, se impulsará la construcción de un comedor, así como la remodelación de los 2 baños públicos y 2 para empleados de este edificio. Durante su mensaje, el Gobernador indicó que los cambios se están empezando a ver y sentir, y esa ha sido la instrucción: iniciar con una transformación que se refleje en una mejor aplicación de la justicia, pero, sobre todo, en el fortalecimiento de la atención a las y los ciudadanos. Ante la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, Vila Dosal felicitó al fiscal, por su trabajo efectivo, disposición y apertura para generar los cambios que se necesitan, para hacer de esta una institución más eficaz y cercana a la gente. Finalmente, agradeció la coordinación con los 3 niveles de Gobierno e instituciones del ramo, “porque la seguridad de Yucatán no la hace una sola persona, la hacemos entre todos los yucatecos que, todos los días, salimos muy temprano a trabajar y dar lo mejor de nosotros, y lo hacemos a través de instituciones confiables, comprometidas y que tienen las condiciones necesarias para hacer bien su trabajo”. Respecto del proyecto de la Fiscalía Digital, se detalló que, mediante una inversión de 50 millones de pesos, se implementará novedosas herramientas y un sistema tecnológico integral, para apuntalar la recepción de denuncias y la modernización de procesos. Desde el mes pasado, dijo, inició la creación de expedientes electrónicos, para que todos quienes intervienen en un procedimiento penal tengan un puntual seguimiento de sus carpetas, con mayor certeza; estos se podrán consultar en tiempo real, sin extraviarse y acortando los tiempos tanto de atención como revisión. También, se digitalizarán las citas, lo que traerá beneficios directos para la ciudadanía, y a través de la implementación del Sistema de Apoyo a los Procesos de Justicia, se gestionará servicios de la Unidad de Atención Temprana, relacionados con la Etapa de Investigación Formalizada y digitalización de servicios del Ministerio Público. Los esfuerzos abarcan todas las áreas de investigación de la FGE y las relacionadas con atención a usuarios, como la Ventanilla Única; la Unidad de Atención y Determinación Temprana (UNADT), donde se recibe a diario la denuncias, o las de Investigación y Litigación en general, que responden a delitos como robos, homicidios, feminicidios y otros contemplados en el Código Penal. Se incluirán equipos de software, computadoras y especialización del personal, que trabajará conforme a un moderno esquema digital. Las víctimas u ofendidos tendrán acceso inmediato a la información de los primeros actos de investigación, relacionados con cualquier denuncia, pero también a los de las fases posteriores a la imputación y vinculación de los delitos, conocidos como complementarias.

Policia

Detenidos por armar riña con armas blancas en el Centro Histórico de Mérida

Por realizar un disturbio en la vía publica usando objetos punzocortantes, agentes de la Policía Municipal de Mérida detuvieron a Jose B.A.R., Luis A.A.S. y Jose D.P.B. quienes fueron trasladados al Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado para los fines legales pertinentes. Al estar realizando su labor de vigilancia los elementos policiales, en la calle 56 por 69 y 67 se les acercó un ciudadano quien informó de un disturbio en la esquina de la calle 58 por 69. Al legar al lugar se corrobora la información y se detecta que las personas estaban usando cuchillos y machete para agredirse. Por tales motivos se indica a las personas que dejen de agredirse y tiren los objetos punzocortantes, al hacer caso omiso a dicha indicaciones y considerar que se estaba poniendo en riesgo la seguridad de José D.P.B. por las lesiones recibidas, se procedió a realizar un disparo al aire a fin de persuadir la agresión, momento en que intervienen los elementos policiales para la detención de B.A.R. y Luis A.A.S. En tanto la otra persona lesionada, fue atendida en el lugar por elementos de la corporación, producto de las heridas que tenía, siendo trasladado al hospital General Agustín O’ Horan para su atención médica. Posteriormente, luego de recibir atención hospitalaria a las 00:43 horas José D.P.B. fue dado de alta indicando médico que no contaba con lesiones que pusieran el riesgo su vida ni una mayor atención hospitalaria, por lo que fue trasladado a la Cárcel Municipal. Posteriormente, José B.A.R., Luis A.A.S. y Jose D.P.B. fueron trasladados al Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado para las indagatorias correspondientes y el deslinde de responsabilidades

Mérida

Ayuntamiento de Mérida garantizará que se cumpla reforma en materia de deudores alimenticios

Al asistir a la entrega de Actas de Cabildo de los Municipios de Acción Nacional en las que se aprueba la reforma constitucional en materia de deudores alimenticios, el Alcalde Renán Barrera Concha destacó que como autoridades responsables se trabaja día a día para que cada gobierno cuente con funcionarios honestos y comprometidos, y que puedan garantizar una calidad de vida digna para las familias de Mérida y Yucatán. Barrera Concha mencionó que con la ley “3 de 3 contra la violencia”, evitará que agresores, acosadores o deudores alimentarios, se postulen a puestos de elección popular, o tengan acceso a un cargo en el servicio público lo que permitirá establecer criterios de elegibilidad para quienes aspiran a ello mediante elección, designación o concurso. En el evento, que se llevó al cabo en la Sala de Usos Multiples “Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado, y a la que asistieron Carmen González Martín, diputada presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación; Rafael Montalvo Mata, presidente Municipal de Ticul y presidente de la AMPYAC; María Cristina Castillo Espinosa, secretaria de las Mujeres y María Eugenia Núñez Zapata, coordinadora de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán. (AMISY). —