Policia

Otro periodista es asesinado, ahora fue Heber López de Oaxaca

A través de redes sociales se dio a conocer el asesinato del periodista Heber López Vásquez, director del portal Noticias Web, en Salina Cruz, Oaxaca. El asesinato ocurrió en pleno centro de ese puerto a unos días de ocurrida la reunión de seguridad en el Istmo encabezada por el gobernador Alejandro Murat. Lamentamos informar el fallecimiento de nuestro amigo y colega periodista Heber López Vásquez. Fue privado de su vida esta noche en barrio Espinal de #SalinaCruz #Oaxaca, al interior de su estudio de grabación. Estamos consternados ante tal situación. pic.twitter.com/9lhGe88ml2 — RCP Noticias (@RCP_NoticiasSC) February 11, 2022 De acuerdo con los primeros informes, el periodista fue atacado por dos sujetos que irrumpieron en su estudio de grabaciones, ubicado cerca del Hotel Lena Real, sobre la avenida Manuel Ávila Camacho, en la colonia Espinal. Hasta el momento, se desconoce el móvil de la agresión. Tras el ataque, autoridades arribaron hasta el lugar para acordonar la zona e iniciar un operativo. El Fiscal General de Oaxaca, Arturo Calvo, señaló en entrevista con Milenio, que hay dos detenidos tras esta agresión así como el decomiso de las armas con las que se cometió el crimen. El funcionario aseguró que no se descartará ninguna línea de investigación y señaló que en la investigación se podría localizar a autores materiales del asesinato. Heber López Vásquez ya había recibido amenazas por sus trabajos periodísticos debido a que se dedicaba a denunciar actos de corrupción de funcionarios locales. Con información de López-Dóriga Digital  

México

Detienen a tres involucrados en el asesinato de Lourdes Maldonado

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hoy que las autoridades federales -en coordinación con las de Baja California- detuvieron a los tres presuntos autores materiales del homicidio de la periodista Lourdes Maldonado. En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el tabasqueño dio la palabra a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien señaló que las aprehensiones fueron resultado de “un esfuerzo interinstitucional de las secretarias de Defensa, de Marina y de Gobernación, con la Coordinación Nacional Antisecuestros y del Centro Nacional de Inteligencia». “Continúan las investigaciones y estamos cumpliendo con las instrucciones del presidente, en contra del delito, impidiendo la impunidad, que haya cero impunidad.” Por su parte el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejia Berdeja, describió la coordinación que se desplegó y las acciones que se llevaron a cabo en el lugar de los hechos para llegar a los responsables de la muerte de Lourdes Maldonado. El funcionario dijo que aún no se conoce el móvil de homicidio, y que la investigación -reiteró, como Rosa Icela Rodríguez- aún prosigue. Lourdes Maldonado fue asesinada en Tijuana el pasado 23 de enero, frente a su domicilio en el fraccionamiento Villas de Tijuana. La reportera recibió un balazo cuando estaba dentro de su vehículo.  

Yucatán

Organismos pro derechos humanos piden poner fin a crisis de violencia contra periodistas en México

En septiembre del 2021, la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), de la que forma parte la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, se pronunció por la implementación de medidas urgentes de Protección para garantizar la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo, en congruencia con el Artículo 1ro de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y derivado de la preocupación por el contexto de violencia que enfrentan las personas periodistas y comunicadores.   Sin embargo; las agresiones no sólo no han cesado; sino que México terminó el año pasado situado por el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), junto con la India, como los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo. Más aún; el inicio del 2022 ha sido uno de los más violentos contra las personas periodistas y comunicadores al registrarse los asesinatos de: Roberto Toledo del Monitor Michoacán, el 31 de enero en Zitácuaro, Michoacán; de Lourdes Maldonado, de Sintoniza Sin Fronteras y Margarito Martínez el 23 de enero y el 17 de enero respectivamente, ambos en Tijuana, Baja California; así como el de José Luis Gamboa de Inforegio, el 10 de enero en Veracruz.   Estos hechos nuevamente alertan sobre el grave problema que vive México para el desarrollo del ejercicio periodístico; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE); y la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas consideraron crítica la situación del inicio de año y reiteraron su preocupación por que el Estado Mexicano no ha logrado brindar las garantías necesarias para que periodistas y comunicadores hagan su trabajo de forma segura; y, en su caso prevenir agresiones, amenazas, secuestros y asesinatos. En este contexto, la FMOPDH asumiendo su compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de las y los periodistas y comunicadores, así como de la sociedad a ser informada, considera indispensable que frente a esta crisis de violencia contra personas periodistas y comunicadores se generen acciones concretas vinculadas a:   · Investigaciones de las agresiones y asesinatos que cumplan con los principios de la debida diligencia, tomando en cuenta la complejidad de los hechos, el contexto en que ocurrieron y los patrones que explican su comisión. Agotando las líneas lógicas de investigación relacionadas con su profesión.   · Garantizar el acceso al derecho a la justicia y a la verdad a las víctimas directas y sus familias; a través del esclarecimiento de los hechos a través de un recurso judicial adecuado y efectivo ante autoridades independientes, imparciales y competentes; como una forma de reparación, un instrumento para que las autoridades rindan cuentas y un mecanismo de reconciliación entre las instituciones y la sociedad que impida que la impunidad siga siendo un incentivo en el ambiente de violencia contra las personas periodistas y comunicadores. · Garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas periodistas a la protección de su honra y dignidad en los términos establecidos por la CoIDH en el caso Digna Ochoa, basado en el Artículo 11 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos. Es decir; generar un ambiente libre de calificaciones o acciones que estigmatizan y desacreditan la labor de las personas periodistas.   · Impulsar los cambios necesarios del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; con enfoque de género e interseccionalidad que tome en cuenta las necesidades individuales y colectivas, medidas sociales, desplazamiento forzado; así como planes de retorno.   · Fortalecer la relación y colaboración de las entidades federativas con Mecanismo de Protección de Personas Periodistas y Defensores, dada las diversas formas que se han adecuado para la atención de casos. Es necesario contemplar que en los estados las investigaciones cuenten con los recursos y capacidad de quienes investigan, ello aplicando el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, vigente desde octubre de 2018.   · Contemplar en las todas las acciones, tanto a quienes trabajan en medios de información, personal de apoyos como a las y los “periodistas ciudadanos”; y cualesquiera otras personas que empleen los nuevos medios de comunicación como instrumento para hacer llegar información al público (youtubers, blogueros, influencers; etc.), en congruencia con los derechos de toda persona a Libertad de Pensamiento y de Expresión y a no ser molestado a causa de sus opiniones; signados en los Artículos 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.   Asimismo, desde la FMOPDH se considera que antes de avanzar a una Ley General en la materia; es necesario abrir canales incluyentes y participativos en que se escuchen las voces de las personas periodistas y comunicadores, así como a las organizaciones sociales especializadas en la materia; para fijar como una prioridad política del Estado Mexicano el compromiso con la libertad de expresión y el acceso de todas y todos a la información.  

México

Matan en Tijuana al periodista Ernesto Islas; es el quinto comunicador asesinado en lo que va del año

El periodista Marco Ernesto Islas Flores fue asesinado en Tijuana, Baja California, lo que lo convierte en el quinto comunicador muerto en lo que va del año. Fue el propio padre del periodista, Marco Antonio Islas, quien informó en redes sociales sobre el homicidio de Ernesto Islas. En redes sociales detalló que pasadas las 2:00 h de este domingo “ejecutaron de cuatro balazos a mi hijo Marcos Ernesto, afuera de mi casa”, ubicada sobre Avenida Lomas Verdes, en la subdelegación Pinos. Señaló que los agresores dejaron una “supuesta narco manta” cuyo mensaje aludía a que “llegó la nueva administración”. Vecinos que salieron a la calle tras escuchar los disparos vieron correr a un par de individuos, quienes de acuerdo con Marco Antonio, quien también es periodista, serías los presuntos responsables. Al lugar llegaron policías municipales. Marcos Ernesto Islas Flores era director general del medio Notiredesmx. El asesinato del periodista es el quinto en lo que va de 2022. En enero pasado fueron asesinados los periodistas Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, ambos en Tijuana. En Veracruz fue asesinado el periodista José Luis Gamboa Arenas y en Zitácuaro, Michoacán, el periodista Roberto Toledo. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha garantizado que no habrá impunidad en las agresiones y asesinatos contra periodistas en el país. En conferencia matutina advirtió a los autores intelectuales y materiales de los crímenes contra periodistas que habrá castigos. López Dóriga Digital

Policia

A proceso sujeto que intentó matar a su esposa y a su hija en Xoccel

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a C.A.C.L. por los delitos de feminicidio en grado de tentativa y lesiones, denunciados tras los hechos ocurridos en días pasados en la localidad de Xocchel, en agravio de su esposa e hija, por lo que fue detenido y permanecerá en prisión en lo que se esclarece su participación en los hechos.     El día de hoy se celebró la audiencia en el Juzgado de Control del Segundo Distrito, con sede en Kanasín, donde la autoridad judicial decretó la legalidad en la detención del acusado y a continuación los fiscales de litigación formularon la imputación de los delitos y presentaron los datos de prueba para solicitar la vinculación a proceso del encausado, quien se acogió a la ampliación del término legal para definir su situación legal, por lo que la Juez de Control estableció que la audiencia se reanude el próximo 10 de febrero.     En la diligencia judicial, esta representación social estableció que los hechos ocurrieron el pasado tres de febrero, en el interior del domicilio del acusado, donde atacó con un cuchillo a su esposa e hija provocándoles lesiones, pero se interpuso su yerno, quien lo desarmó y finalmente fue detenido por Policías Municipales, quienes lo turnaron a la Fiscalía para la integración de la carpeta de investigación correspondiente, la cual derivó en la causa penal 11/2022.     Antes de dar por concluida la audiencia, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva como medida cautelar, la cual fue valorada por la Juez de Control, quien la otorgó por todo el tiempo que dure el proceso.  

Yucatán

Comisión de Justicia y Seguridad Pública recibe diversas iniciativas para su estudio y análisis

En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, los diputados integrantes dieron continuidad a los trabajos de análisis de dos iniciativas presentadas en meses anteriores por el Ejecutivo Estatal y, se distribuyeron tres iniciativas para iniciar el proceso de estudio y análisis también. Entre las iniciativas con proyecto de decreto, están las presentadas por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera. La primera para modificar diversos artículos del Código de Familia para el Estado y la Ley de Registro Civil, en materia de matrimonio igualitario. La segunda iniciativa para reformar los párrafos tercero y cuarto del Artículo 228 del Código Penal del Estado, esto a fin de que la violencia familiar sea perseguida de oficio, que se duplique la pena cuando sea ejercida sobre personas que pertenezcan a algún grupo en situación de vulnerabilidad y que no sea necesaria la ratificación por parte de la víctima en los supuestos en los que un tercero presente la denuncia por este delito cometido en su contra. También se entregó a los diputados integrantes, la iniciativa presentada por los diputados del PRI, para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal del Estado para sentar las bases para prevenir, detectar, atender, sancionar y erradicar la violencia mediática. Para las tres iniciativas, el presidente de la comisión, Gaspar Quintal Parra (PRI), instruyó a la Secretaría General la elaboración de un cuadro comparativo y una ficha técnica, mismos que serán enviados a los correos de los diputados, a fin de agilizar el proceso de estudio y análisis. Como parte de los asuntos en cartera, se dio continuidad al análisis de la iniciativa para modificar el Código Penal del Estado y de Administración Pública en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita, enviada por el gobernador Mauricio Vila Dosal y la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra. También, la continuación el análisis de la iniciativa para expedir la Ley Orgánica de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Yucatán y para modificar diversas leyes estatales, sobre la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Yucatán.  

Policia

Cambia un «cheque de hule» por un millón de pesos, ya fue vinculado a proceso

Acusado del delito de fraude, D.C.M. fue vinculado a proceso tras valorarse los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), por los hechos ocurridos en esta ciudad en agravio de un hombre quien presentó la denuncia correspondiente, la cual derivó en la causa penal 16/2022. De acuerdo con la información presentada por los fiscales de litigación, el viernes 9 de octubre del año 2020 el imputado convenció a la víctima para que le facilitara la cantidad de un millón de pesos en efectivo con la excusa que necesitaba pagarle a unos proveedores y dada la hora no podía esperar hasta el lunes 12 de octubre para acudir al banco y retirar el efectivo. El denunciante accede a recibir un cheque en respaldo del efectivo proporcionado por la cantidad antes referida, mismo que no pudo cobrar pues nunca fue liberado, advirtiéndose con lo anterior que el imputado obtuvo para sí un lucro indebido y que causó un detrimento patrimonial a la víctima, por lo que se inició la presente querella. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito, para después exponer los datos de prueba y solicitar se resolviera la situación legal del imputado, por lo que el Juez Primero de Control decretó el citado auto de vinculación a proceso y otorgó además un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Antes de finalizar la diligencia judicial, se analizó y ratificaron las medidas cautelares que estarán vigentes durante el tiempo que dure el proceso y que incluyen la presentación del encausado ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares, la prohibición de salir del Estado, el pago de una garantía económica, la entrega de visa y pasaporte, así como estar bajo la vigilancia del mismo Centro.

Policia

Abusa sexualmente de una joven con padecimiento mental en el Centro de Mérida

  Acusado del delito de abuso sexual equiparado, W.A.C.A. fue vinculado a proceso tras valorarse los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), denunciados por los hechos ocurridos en la colonia Centro de esta ciudad, en agravio de una joven que presenta un padecimiento mental.   En la audiencia inicial los fiscales de litigación establecieron que, en enero del año 2021, el encausado ejecutó actos lascivos en el interior de un predio ubicado en la citada colonia, en agravio de la joven de 21 años e identidad reservada, aprovechándose del retraso mental moderado que presenta la víctima, por lo que se presentó la denuncia correspondiente, la cual derivó en la causa penal 317/2021.   En la diligencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Segundo de Control valoró los datos de prueba presentados por esta representación, mismos que al ser analizados, permitieron al juzgador decretar el auto de vinculación a proceso y otorgar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.   Antes de finalizar la diligencia judicial, se analizó y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada otorgada en la audiencia inicial, por lo que W.A.C.A. continuará privado de su libertad hasta esclarecer los hechos denunciados.

México

Otro periodista asesinado, ahora fue Roberto Toledo en Michoacán

Morelia, Mich. Tres sujetos armados ultimaron a balazos al reportero local de Zitácuaro, Roberto Toledo, fuera de las oficinas de Monitor Michoacán, lugar donde colaboraba, informó hoy la Secretaría de Seguridad Pública. El director del portal, Armando Linares López, dijo que Toledo se encontraba afuera de las oficinas cuando tres sujetos le dispararon y de inmediato se dieron a la fuga. La víctima tenía 55 años de edad y colaboraba en ese medio desde hace tres años. Linares aseguró que Roberto Toledo ya había recibido amenazas al igual que el resto del equipo de ese medio, derivado de que exhibieron corrupción de funcionarios municipales. “Exhibir corrupción de funcionarios el día de hoy les llevó a la muerte de uno de sus compañeros”, aseveró Armando Linares, en un video difundido en la red social Facebook. “Uno de nuestros compañeros perdió la vida a mano de tres personas que llegaron y le dispararon de manera ruin y cobarde; nosotros no estamos armados y no traemos armas, nuestra única defensa es una pluma, un lapicero y una libreta. Hay nombres y sabemos de dónde viene todo esto”, agregó. Roberto Toledo es el cuarto comunicador ultimado en lo que va del año, en el país. Lourdes Maldonado y Margarito Esquivel fueron asesinados en Tijuana Baja California y José Luis Gamboa en Veracruz.

Policia

Dos sujetos se quedan en prisión acusados de incendiar una patrulla en la localidad de Xaya

Tras valorar los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), C.M.M.Ch. y F.R.Ch.T. fueron vinculados a proceso por el delito de daño en propiedad ajena cometido contra institución pública y en pandilla, denunciado tras los hechos ocurridos en la localidad de Xaya, comisaría de Tekax. Una vez presentada la denuncia, se inició con la indagatoria que arrojó que los hechos ocurrieron el pasado siete de enero, en el citado lugar, donde los imputados lanzaron piedras y posteriormente incendiaron un vehículo oficial habilitado como patrulla, mismo que había arribado a la mencionada localidad con la finalidad de prestar auxilio a un ciudadano. Por los daños materiales ocasionados, mismos que fueron considerados como pérdida total, los encausados fueron detenidos y turnados a la Fiscalía para iniciar la carpeta de investigación de la causa penal 2/2022. En la audiencia celebrada en el Juzgado Primero del Tercer Distrito Judicial, con sede en Tekax, los fiscales adscritos formularon la imputación del delito señalado y presentaron los datos de prueba para definir su condición jurídica, por lo que el Juez de Control valoró los datos aportados y decretó el auto de vinculación a proceso, otorgando además el plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Por último, antes de concluir la diligencia judicial, los fiscales adscritos expusieron los argumentos para solicitar la prisión preventiva como medida cautelar, misma que estará vigente por todo el tiempo que dure el proceso.