Yucatán

Organismos de protección civil se declaran listos ante intensificación de temporada de huracanes

Ante la intensificación de esta temporada de huracanes, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), la Secretaría de Salud (SSY), el Ejército Mexicano y otras dependencias de los tres niveles de Gobierno, se declararon listas y preparadas para atender a la población, en caso de emergencia o desastre.   Con una demostración de sus recursos humanos, materiales y un convoy con unidades motorizadas de apoyo, tanto de Procivy como del Plan DN-III, en la explanada del VII Batallón de Ingenieros de Combate de la 32 Zona Militar, la Guardia Nacional, empresas de transporte público, funcionarios y oficiales de las Fuerzas Armadas ratificaron la sólida coordinación que mantienen.   Participaron igual representantes de los organismos que integran el Sistema Estatal de Protección Civil, como la Dirección de Siniestros y Rescates de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) o las Comisiones Nacional del Agua (Conagua) y Federal de Electricidad (FGE).   El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, resaltó la estrecha cooperación entre las instancias del Ejecutivo para auxiliar a la población en situación de vulnerabilidad, mediante personal capacitado en salvaguarda y transporte, así como la instalación de hasta de mil 200 albergues, con suministro de alimentos y atención médica, a lo que se suman la capacidad y fortaleza del Ejército. Comentó que es positivo que los nuevos mandos de las Fuerzas Armadas se sumen a los preparativos que, por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se realizan para que la entidad esté lista ante la temporada de ciclones tropicales, como la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil o el Congreso de Preparación ante el Riesgo de Huracanes.   Asimismo, mencionó como ejemplos las pláticas comunitarias y las reuniones de preparación regionales, además de mantener la coordinación entre las organizaciones militares y otras dependencias, de los ámbitos federal, estatal y municipal.   Junto con el comandante de la 32 Zona, Saúl Luna Jaimes, y el titular del VII Batallón de Ingenieros, coronel Oscar Hernández Oviedo, Alcocer Basto encabezó un simulacro de sesión del referido Consejo Estatal, ante el acercamiento de un hipotético huracán, de nombre Denisse.   Posteriormente, en la citada explanada, efectuaron un recorrido para conocer parte de la disponibilidad de recursos humanos y materiales de las instituciones participantes, con lo que se fortalece la capacidad de respuesta y atención a la población, en caso de desastre.   De igual manera, el funcionario reconoció la disposición y el compromiso, de las Fuerzas Armadas y las brigadas de protección civil municipales, para atender a las regiones más vulnerables de Yucatán, como las demarcaciones costeras y las del cono sur.   Sobre la reactivación de esta temporada 2022, en el Atlántico, Caribe y Golfo de México, que según las estadísticas, coloca a agosto y septiembre como los meses con mayor movimiento, informó que ya se registra el paso de la onda número 21, de las 50 que se espera para este año.   También, presentó una brigada de 30 elementos de la dependencia a su cargo y otras de Motul, Izamal, Ticul y Progreso, con parte del equipo de trabajo, y recordó el ajuste a 18 de los meteoros que podrían surgir en lo que resta de este periodo, de los cuales ya se formaron tres, así que faltan 15: siete serían tormentas y ocho, huracanes (cuatro de 1 a 2 en la escala de intensidad y los demás, mayores de 3).   Recordó que el Consejo labora permanentemente desde el pasado 1 de junio, las fases de alertamiento y los procedimientos de evacuación, en caso de requerirse. Finalmente, recomendó a la ciudadanía seguir informada y pendiente, a través de los mensajes y reportes que difundan Procivy o Conagua, en sus perfiles oficiales de redes sociales y páginas web.

México

Ira criminal se desata en Guanajuato y Jalisco, queman decenas de negocios y vehículos

La ira criminal se desató en los estados de Guanajuato y Jalisco. A última hora del martes, los ataques de presuntos sicarios paralizaron varios puntos de los municipios de Celaya e Irapuato en Guanajuato. Los vecinos reportaron balaceras, bloqueos e incendios a través de redes sociales. De acuerdo con reportes preliminares, los primeros hechos violentos ocurrieron en Avenida Las Torres (Celaya), donde una tienda OXXO fue quemada por supuestos criminales.   Asimismo, en varios puntos de la zona se registraron vehículos calcinados y la presencia de personas armadas. Reportan en Irapuato incendios en 11 tiendas OXXO 📹 Especial pic.twitter.com/TwHgFq1M3j — El Universal (@El_Universal_Mx) August 10, 2022 En el municipio de Irapuato (en el centro de Guanajuato), hubo detonaciones de explosivos en al menos 11 tiendas OXXO ubicadas en Granjeros Mariano Abasolo 1250 Col. Arcos de Guanajuato; Bugambilias, Tulipanes, Colonia Españita; Acaponeta, Avenida Ejercito Nacional No.1768 Colonia La Pradera; Las Águilas Mariano Abasolo 2306 Col. Los Presidentes; Avenida Madrileña esquina Solidaridad, Ciudad de Los Olivos; Boulevard Mariano Abasolo esquina Santa Cecilia, Bajada San Martí; Boulevard Mariano Abasolo esquina Cosechadores, Los Fresno; Salida a Salamanca esquina Principal, 4ta Brigada; Boulevard Arandas esquina San Antonio de Ayala; Avenida Independencia esquina Arboledas, Plaza Jacarandas Salida a Pueblo Nuevo esquina Guanajuato, Solidaridad Otros comercios también resultaron afectados como una Farmacia Guadalajara, ubicada en colonia Independencia, el Comercio Ryse, en Boulevard Díaz Ordaz esquina Niñas Héroes, Las Reynas, y una gasolinera SHELL en Avenida Solidaridad frente a Rancho Grande. En videos difundidos por los testigos, se escucha el mismo sonido de silbidos y detonaciones producidos por armas de fuego. De acuerdo a las autoridades los incendios en Guanajuato han sido provocados por bombas molotov y granadas incendiarias 📹 Especial pic.twitter.com/SVp7FSRiZk — El Universal (@El_Universal_Mx) August 10, 2022 Sobre estos hechos de violencia, la secretaria de Gobierno de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, publicó en su cuenta de Twitter que “como resultado de un enfrentamiento en un estado vecino (Jalisco) con un grupo criminal se identificó a sujetos en 2 municipios que intentaron incendiar establecimientos y autos.   Los episodios de violencia que asfixian también a la ciudad de Zapopan, en Jalisco, donde se informó sobre un enfrentamiento entre el crimen organizado y elementos del Ejército. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que se trató de un choque entre criminales y uniformados, debido a que los primeros pretendían cerrarle el paso a las autoridades. En total se registraron quemas en 4 puntos, todas en Zapopan, con 5 vehículos incendiados; los otros dos escenarios, a parte de los descritos, son en Valle de San Isidro y San Isidro, donde fue incendiado un camión de transporte público. En las zonas afectadas se ha detectado la presencia de células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que podrían estar relacionados con los hechos violentos; sin embargo, hasta el momento, ninguna de las autoridades de los estados han declarado algo al respecto. Hasta el momento no se han reportado heridos ni detenidos por los distintos incendios provocados en las tiendas Oxxo de Irapuato 📹 Especial pic.twitter.com/2OGGfgNxsL — El Universal (@El_Universal_Mx) August 10, 2022 El Financiero, Redacción

Yucatán

Atención automovilistas: se llevarán a cabo trabajos de reparación en ciertos puntos de Mérida

Por trabajos de reparación, los carriles central y de baja velocidad del cuerpo exterior del Paso Superior Vehicular del Anillo Periférico sobre la calle 42 Sur fueron cerrados a la circulación a partir de hoy martes 9 de agosto y así permanecerá mañana miércoles 10 de agosto. El tránsito en ese cuerpo exterior será cerrado totalmente este jueves 11 y parte del viernes 12, por lo que se recomienda tomar previsiones a quienes conducen por la zona, informó el Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay). Es decir, si se transita del Aeropuerto Internacional hacia Xmatkuil, ese cuerpo permanecerá cerrado, aunque el del cuerpo interior a la altura de la 42 funcionará con normalidad, informó el director del Incay, Sergio Augusto Chan Lugo. El funcionario explicó que las labores se realizan por la aparición de baches causados por afectaciones a elementos prefabricados, conocidos como prelosa, donde se asienta el pavimento que se vierte sobre la vía y se deriva del proceso normal por la antigüedad de este puente del Anillo Periférico, por lo que las obras de reparación se realizan desde hoy y hasta las 14 horas del próximo viernes 12. Chan Lugo precisó que a partir de hoy martes y mañana miércoles los carriles central y de baja velocidad del cuerpo exterior permanecerán cerrados debido los trabajos previos para la preparación del colado de concreto de las prelosas afectadas y que, al momento del colado, el jueves 11, se cerrará totalmente el puente, que será reabierto el viernes a las 14 horas. En tanto se llevan a cabo estos trabajos, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) apoya para garantizar la seguridad y vialidad en la zona, recomendando a los conductores tomar vías alternas y utilizar las calles laterales.(comunicado)

Yucatán

Protección Civil lleva a cabo labores de limpieza de peces y especies muertas por marea roja

Los resultados preliminares de la muestra, tanto en la costa como en el mar, de la zona en donde se ubica la mancha de marea roja que se encuentra entre Chicxulub y San Crisanto, arrojaron que las microalgas no son tóxicas, no obstante, se recomienda a la población evitar el consumo de las especies marinas que arriban a zonas de la costa yucateca huyendo del fenómeno, como una medida de prevención para evitar correr algún riesgo para la salud, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Tras la sesión del Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja, la dependencia estatal informó que los análisis preliminares confirman que la mancha no representa un riesgo para la salud de los bañistas y las actividades en la zona donde se presentó el fenómeno, sin embargo, se mantendrá el monitoreo en coordinación con los tres órdenes de gobierno y las instituciones participantes. Asimismo, hace un exhorto a bañistas, temporadistas o propietarios de predios cercanos al mar, que en caso de ver especies marinas que recalen a la orilla, apoyen enterrándolos para evitar que su descomposición ocasione riesgos a la salud. Cabe señalar que, el Comité está conformado por las Secretarías de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), de Desarrollo Sustentable (SDS), de Seguridad Pública y de Marina, así como la Coordinación Estatal de Protección Civil, la SSP, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Cinvestav. Al verificar la salida de las brigadas de limpieza y orientación sanitaria, compuesta por 50 elementos de la dependencia y de Protección Civil; la Secretaría estatal de salud informó que en coordinación con los tres órdenes de gobierno se mantiene vigilancia y monitoreo permanente sobre la mancha del fenómeno, ubicado frente a las playas de Telchac Puerto, y que hasta el momento no son consideradas tóxicas. Durante las actividades de limpieza, el personal de Salud y Protección Civil se encargó de orientar a los paseantes y veraneantes de la costa acerca del riesgo de consumir las especies, particularmente cuando ya muestran signos de descomposición. Las brigadas de apoyo partieron esta mañana desde Telchac Puerto hacia San Benito, zona que registró mayor recale de especies, incluyendo también hacia el oriente del puerto, y las zonas de Uaymitún y San Benito. Como se informó, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios tomó muestras, tanto en la costa como en el mar, de la zona en donde se ubica la mancha de marea roja y hasta el momento los monitoreos indican que el agua no representa ningún riesgo para la salud de los bañistas.(comunicado)

Yucatán

Dos universidades de Yucatán impartirán la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad

Yucatán iniciará, a partir de este próximo curso escolar, la formación de especialistas en ciberseguridad en 2 universidades estatales, para prevenir delitos digitales, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en la inauguración del Foro Nacional de Ciberseguridad Index 2022 “Continuidad de negocios en tiempos de crisis”. Vila Dosal explicó, ante la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado Peralta, que, a finales de agosto, cuando inicie el ciclo lectivo 2022-2023, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) empezará a impartir la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad, la cual ya cuenta con los primeros 46 alumnos inscritos, mientras que la Tecnológica Metropolitana (UTM) arrancará en enero, con una especialidad en el tema. En su turno, Delgado Peralta destacó el liderazgo de Vila Dosal, en la promoción internacional que ha dado a la entidad, específicamente en la Expo de México en Dubai, donde junto con otros jefes de Estado del país y del mundo, tuvo la oportunidad de revisar cómo el uso del Internet, la comunicación, el diseño y la innovación están vinculados con estos asuntos. Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, la funcionaria federal destacó que, pese a que las nuevas tecnologías expanden las oportunidades de desarrollo, también contribuyen a generar espacios de riesgo; de ahí la necesidad de encuentros de este tipo, que promuevan usos pacíficos y de apoyo al sector económico. Tras atestiguar la firma del convenio de colaboración del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) y la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones e Informática (Canieti) para promover la ciberseguridad, crear conciencia y dar soluciones a las empresas, el Gobernador puntualizó que por lo que respecta a la formación de especialistas en la materia en el mes de enero, ya deben estar listos Laboratorios Especializados en el tema para cada universidad. “Hoy en día, en el Instituto Tecnológico de Progreso, los estudiantes del último año de Ingeniería en Sistemas Computacionales ya tienen asignaturas relacionadas con este tema, como seguridad web, seguridad en redes, inteligencia de negocios y desarrollo móvil. También, estamos valorando la creación de una Agencia de Ciberseguridad Estatal”, agregó el Gobernador. En ese sentido, recordó que la economía local se está moviendo, debido a las ventajas competitivas y a la promoción del territorio, en los niveles nacional e internacional, que ha llevado a emprender acciones como la Ventanilla Digital de Inversiones, primera plataforma de su tipo en el país y toda Latinoamérica, desde donde se puede realizar todos los trámites relacionados con la apertura de compañías y permisos de construcción, y ha permitido reducir 56% los requisitos y 85% los tiempos de respuesta. “Asimismo, tenemos un programa de fibra óptica, para llevar Internet a los 106 municipios y mediante el cual se dotará de Internet gratuito a todas las escuelas y Centros de Salud de Yucatán; este año, cerramos con 500 de las 300,000 escuelas que tenemos y, para el 2024, estaremos totalmente conectados”, remarcó. En ese sentido, el presidente Nacional de Canieti, Enrique Yamuni Robles, reconoció que, en materia de digitalización, la entidad es un ejemplo por los esfuerzos que ha hecho, dado que, para autoridades de todos los ámbitos e instituciones, es indispensable este rubro para alcanzar una sociedad más moderna. Acompañado del director Nacional del Comité de Tecnologías de la Información de Index, Agustín Tiburcio Sánchez, Yamuni Robles subrayó que, actualmente, cualquier segmento empresarial debe estar preparado, con herramientas tecnológicas y talento especializado, para afrontar los retos que conlleva el tema, además de que su promoción es el mejor instrumento para fomentar la formalización económica. Finalmente, el Gobernador y la subsecretaria recorrieron la exposición comercial que se efectúa en este mismo marco, con la participación de 18 marcas dedicadas a las tecnologías de la información.

México

Otro periodista asesinado, ahora fue Ernesto Méndez del medio “Tu Voz” de Guanajuato

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La ola de violencia contra los periodista en México continúa. La noche del martes el periodista Ernesto Méndez, director del medio “Tú Voz”, fue asesinado durante un ataque a un bar en la colonia Cerro Prieto en San Luis de la Paz, en Guanajuato; este es el homicidio 13 de un comunicador en lo que va del año. Un grupo armado irrumpió en el lugar y arremetió contra cuatro personas entre las que se encontraba el director del periódico. La organización Artículo 19, aseguró que el bar es propiedad de la familia de Méndez. “Exigimos al Estado Mexicano actuar de manera urgente para frenar este fenómeno y nos unimos al dolor de la familia, amigxs y colegas de Ernesto”, demandó la organización. El periodista tenía antecedentes de amenazas por lo que, la organización hizo un llamado a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) para atraer el caso y que se considere dentro de las investigaciones su labor informativa como móvil del crimen. Con Ernesto, suman 13 asesinatos de periodistas en 2022, y por lo menos nueve con vínculo con su labor. 🗣️ Del mismo modo, llama al Mecanismo de protección de personas defensoras y periodistas a contactar a familiares y colega de Ernesto a fin de otorgar las medidas de protección necesarias. — ARTICLE 19 México y Centroamérica (@article19mxca) August 3, 2022 Esta semana la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concedió el Gran Premio de la Libertad de Prensa a los 13 periodistas mexicanos que han sido asesinados de octubre pasado a la fecha, en memoria a su labor. Al otorgarles post mortem el galardón, Leonor Mulero, presidenta de la Comisión de Premios de la SIP, expresó: “El ejercicio del periodismo es un trabajo riesgoso, pero en ningún lugar de nuestra América lo es tanto como en México. Este premio póstumo a 13 colegas que dieron la vida por informar verazmente es más que merecido”. Human Rights Watch (HRW), la organización que vigila los derechos humanos a nivel internacional, advirtió que el 2022 se encamina a ser el año más letal para periodistas en la historia de México.

Policia

Extorsionador michoacano enfrentará proceso penal tras las rejas

Tras ejecutarse una orden de aprehensión a cargo de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se imputó a Carlos R.P.G. por el delito de extorsión, denunciado por los hechos ocurridos la semana pasada en esta ciudad de Mérida, por lo que el acusado permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva.   En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y a continuación argumentaron los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 241/2022 y solicitaron la vinculación a proceso del encausado, quien se acogió a la duplicidad del término constitucional para resolver su situación jurídica, por lo que la Juez Segunda de Control estableció que la audiencia se reanude el próximo cinco de agosto.   En el desarrollo de la audiencia inicial, esta representación social estableció que los hechos ocurrieron el pasado 25 de julio, cuando el imputado realizó una llamada telefónica, la cual fue contestada por la ciudadana M.I.U.C. quien labora en la casa ubicada en la Privada Monte Bello, a quien bajo amenazas le pidieron que entregara diversos bienes muebles del interior del domicilio donde trabaja, por lo que la víctima se trasladó a la avenida Itzaes donde entregó los bienes al imputado, quien se dio a la fuga en un automóvil habilitado como taxi, por lo que posteriormente se presentó la formal denuncia, que derivó en el presente proceso judicial.   Finalmente, antes de dar por concluida la audiencia, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.

Policia

A la cárcel por acosar y abusar sexualmente de su vecina menor de edad en Tizimín

Tras valorar los datos presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), J.M.M.R. fue vinculado a proceso por los delitos de acoso sexual y abuso sexual, denunciados tras los hechos ocurridos en agravio de una menor de edad en la colonia Ocho Calles de Tizimín, por lo que continuará bajo la medida cautelar de prisión oficiosa.   En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Valladolid, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba de la causa penal 82/2022 ante la Juez de Control del Quinto Distrito, quien consideró que eran suficientes para decretar el auto de vinculación a proceso, además de otorgar un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.   Cabe recordar que, durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que los hechos iniciaron desde septiembre del año 2018, cuando la menor acudía a la secundaria y el imputado aprovechaba para mirarla de forma lasciva, por lo que la víctima se apresuraba a llegar a la escuela. Al ser vecino de la menor, en diferentes oportunidades se insinuaba a la afectada, acciones que continuaron hasta el pasado 24 de junio, cuando el imputado la siguió en su bicicleta mientras ésta se dirigía a la escuela preparatoria, momento que aprovechó para tocar a su víctima de forma lasciva, por lo que se presentó la formal querella.   Por último, antes de dar por concluida la diligencia judicial, se ratificó la medida cautelar impuesta en la audiencia previa, la cual consiste en la prisión preventiva oficiosa, misma que continuará vigente durante todo el tiempo que dure el proceso.

Policia

Vinculan a proceso a un presunto violador de Kanasín

Acusado del delito de violación equiparada agravada, A.A.M.Z. fue vinculado a proceso tras los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE) luego de los hechos ocurridos en agravio de una menor de edad, de identidad reservada. La denuncia, que derivó en la causa penal 111/2022, establece que en agosto de 2021, el encausado la agredió física y moralmente para imponerle la cópula, por lo que fue detenido y turnado a la Fiscalía. Durante la audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control del Segundo Distrito, con sede en Kanasín, los fiscales de litigación presentaron los datos de prueba para que se resuelva la situación legal del imputado, quien estuvo de acuerdo en definir su condición jurídica, por lo que la autoridad judicial decretó ahí mismo el auto de vinculación a proceso. Antes de concluir la diligencia judicial, los fiscales adscritos presentaron sus argumentos para solicitar la medida cautelar de prisión preventiva, otorgada por el Juez de Control, por todo el tiempo que dure el proceso y además brindó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.