Mérida

Ayuntamiento implementa más acciones para prevenir violencias y adicciones

Para fortalecer el sano desarrollo de las juventudes en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó el programa “Mérida me Cuida” en el CBTIS 120 con el objetivo de prevenir violencias y adicciones en la comunidad estudiantil, así como brindarles herramientas y apoyo que les ayuden a tomar decisiones informadas y saludables. En el marco del programa “Alcaldesa en tu Escuela”, Cecilia destacó la importancia de trabajar en conjunto con las instituciones educativas para prevenir la violencia y promover la seguridad y el bienestar de los estudiantes. “Construimos una mejor comunidad desde las escuelas para cuidar de las y los adolescentes y jóvenes, por eso necesitamos la participación de toda la ciudadanía para construir una sociedad más segura y próspera”, afirmó. Enfatizó que la participación ciudadana es fundamental para lograr un impacto positivo en la sociedad. El programa “Mérida me Cuida” es un esfuerzo integral que busca atender las necesidades de los jóvenes y promover su desarrollo y bienestar. La idea, dijo, es trabajar juntos para construir un futuro mejor para Mérida. Detalló que el programa “Mérida me Cuida” es implementado por la subdirección de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, a través de sus áreas D.A.R.E. en tu Escuela, la Unidad de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género (UNESPAVIFAG) y Guardaparques. En el CBTIS 120, durante el período de febrero a junio de 2025 se realizan 141 actividades. Incluyen 11 cursos D.A.R.E. para estudiantes de primer año, que abordarán temas como habilidades psicoemocionales, toma de decisiones, manejo de ira, resolución de problemas y resistencia ante el consumo de sustancias y situaciones de riesgo. Además, se entregarán reconocimientos a los estudiantes que participan en los cursos. También se imparten seis pláticas para estudiantes de segundo y tercer grados, que abordan temas como violencia en el noviazgo, prevención de los delitos contra la intimidad y la imagen, prevención de riesgos en internet y redes sociales, cuidados de los parques para convivir de forma segura y prevención de uso de vapeadores. Además, se llevarán a cabo dos talleres para personal docente, que abordarán temas de prevención del acoso y la violencia escolar. Estos talleres buscan brindar herramientas y estrategias para que los docentes puedan identificar y abordar situaciones de violencia en el entorno escolar.Hasta el momento, se ha logrado impactar al 70 por ciento de la población estudiantil, con un total de 46 maestras y maestros y 39 madres y padres de familia que también han participado en las actividades del programa. Durante el encuentro con la comunidad estudiantil, la alcaldesa también escuchó las inquietudes y propuestas sobre temas que afectan a la juventud. A su vez, los estudiantes expresaron sus expectativas sobre el papel del gobierno en la atención a sus necesidades y la protección de sus derechos. Cecilia enfatizó el compromiso del Ayuntamiento de trabajar para garantizar la tranquilidad y seguridad en las calles, así como para brindar apoyo y herramientas para el desarrollo y crecimiento de los jóvenes. También destacó la importancia de la participación ciudadana y el involucramiento de los jóvenes en la toma de decisiones para transformar la realidad de la ciudad. Abordó temas como la salud mental, la seguridad, la educación y el empoderamiento de las mujeres. En cuanto a la salud mental, se informó sobre la existencia de cuatro centros Alma Nova en distintos puntos de la ciudad, y se invitó a los estudiantes a hacer uso de estos recursos. “¡Hagamos equipo! Tomen interés en su ciudad, sean parte del desarrollo, participen y no dejen que los adultos tomen las decisiones por ustedes”, puntualizó la presidenta municipal. En el evento acompañaron la alcaldesa, los diputados locales, Manuela Cocom Bolio y David Valdez Jiménez y los directores Yahayra Centeno Ceballos, del Instituto de las Mujeres, y Raúl Escalante Aguilar, de Medio Ambiente y Bienestar Animal.

Yucatán

Alista Yucatán refugios temporales del estado: Procivy

Con el inicio de la temporada de ciclones tropicales, y como parte de las acciones preventivas impulsadas por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, las instancias responsables realizan recorridos de supervisión en los refugios temporales para verificar que se encuentren en óptimas condiciones operativas y garantizar que, en caso de ser necesarios, brinden seguridad y protección a las familias yucatecas que habitan en la zona costera del estado, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El Mtro. Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy, destacó que iniciaron estos recorridos en los espacios que se encuentran en zonas estratégicas en Mérida, Motul, Telchac Puerto, Dzilam González, Tizimín, Panabá, Valladolid y Tekax.  “Estamos trabajando en forma coordinada con los municipios para que los 1,217 refugios temporales que administran los ayuntamientos permanezcan preparados ante cualquier eventualidad, porque la prevención es una tarea que nos involucra a todas y todos”. “Mantenemos una estrecha coordinación con todas las dependencias involucradas en la atención a la población. En el caso específico de los refugios temporales, cada instancia tiene claras sus responsabilidades y tiempos de actuación, de modo que, si llegara a ser necesario, estemos preparados para recibir a las personas que lo requieran, brindándoles seguridad, alimentación, atención médica y todos los servicios necesarios durante su estancia”, indicó. Se destacó que durante el recorrido se supervisaron las áreas de recepción, atención médica, zonas para el descanso, comedor, cocina, baños con regaderas, bodegas, entre otros. Asimismo, se mostraron vehículos representativos en la evacuación como el sistema de transporte y ambulancia. Participaron en la jornada de supervisión de este día, en representación de las fuerzas armadas, el Cap. de Fragata William Díaz Arias de la XIII Zona Naval; el director de transporte Marco Antonio González Canto, con su personal; la Lic. Wilma Olivia Zapata Cabrera, en representación de la Secretaría de Salud, así como el Lic. Herbé Rodríguez Asís del DIF Yucatán y el Lic. Francisco Monforte Madariaga, de la Secretaría del Bienestar. También estuvieron de la SEGEY, la Maestra Sandra Villanueva Montañez y la Directora del Centro de Atención Infantil número 4, la Maestra María Eugenia Alcocer López, entre otros.

Mérida

Avanza la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”

Con una activa participación de la ciudadanía y el esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el H. Ayuntamiento de Mérida, la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos” avanza con resultados positivos en su primera fase: 47 toneladas de potenciales criaderos de moscos han sido recolectadas, lo que contribuye significativamente a la prevención de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. Al informar de estos avances, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Dra. Judith Elena Ortega Canto, recordó que este operativo encabezado por el Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, arrancó el pasado 24 de mayo en la comisaría de Molas, y contempló la instalación de 216 puntos de recolección distribuidos en Mérida y sus comisarías. A la fecha, ya se han atendido 85 puntos, lo que representa un avance significativo en el cumplimiento de la meta de cobertura del operativo, el cual se extenderá hasta el 20 de junio. Se han intervenido 19 comisarías del sur, 23 del norte y 43 puntos en la zona sur de la ciudad de Mérida. Señaló que, mediante esta estrategia de recolección ordenada y sustentable, la ciudadanía ha podido disponer adecuadamente de objetos que acumulan agua y que, en años anteriores se depositaban en la vía pública, generando focos de infección. Hoy, a diferencia de operativos pasados, la ciudad se observa limpia y comprometida con el entorno, acotó. Detalló que, como un reconocimiento al compromiso de la población, se realizó la entrega de más de 4 mil velas de citronela y 700 repelentes contra moscos, con el objetivo de incentivar la continuidad de estas acciones preventivas desde los hogares. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) pone a disposición de la ciudadanía el calendario de recolección: Zona Sur de Mérida: del 24 al 30 de mayo -ya concluido- y del 31 de mayo al 6 de junio en marcha. Para la Zona Norte: del 7 al 13 de junio y del 14 al 20 de junio Los puntos de recolección funcionan en un horario de 8:00 a 16:00 horas. Se exhorta a la ciudadanía a consultar su ubicación más cercana en www.salud.yucatan.gob.mx o en las redes oficiales de la Secretaría de Salud y el Gobierno del Estado. Finalmente, la titular de la SSY señaló que el éxito de esta campaña depende de la participación continua de todas y todos. Se invita a la población a revisar sus patios, identificar y preparar los criaderos potenciales, y llevarlos al centro de acopio correspondiente en la fecha y horario asignados, concluyó.

Yucatán

DIF Yucatán mejora la calidad de vida de miles de personas con discapacidad

A sus 25 años, Moises Misael Cen Núñez, originario de Valladolid, Yucatán, es un ejemplo de fuerza, determinación y amor fraterno. Desde su nacimiento vive con mielocele e hidrocefalia, condiciones que le provocan paraplejia. Sin embargo, ni la discapacidad ni los desafíos físicos han sido un impedimento para que Moises persiga sus sueños. Junto a su hermano Santiago, quien ha sido su principal compañero y apoyo, ha demostrado que, con acompañamiento, voluntad y las herramientas adecuadas, se puede avanzar y alcanzar nuevas metas. Moises es uno de los beneficiarios del programa de ayudas de movilidad del DIF Yucatán. Gracias a su nueva silla de ruedas, puede desplazarse con mayor seguridad y autonomía. Acompañado de Santiago, recorre las calles de Valladolid junto con su bicicleta, mostrando que el vínculo entre hermanos puede convertirse en un motor que impulsa a superar cualquier obstáculo. Este tipo de apoyo no solo mejora la movilidad de quien lo recibe, sino que fortalece su independencia, autoestima y su participación activa dentro de la comunidad. Como él, miles de personas en el estado enfrentan día a día barreras para movilizarse. Por ello, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, continúa fortaleciendo el programa de entrega de aparatos funcionales, reafirmando su compromiso con quienes más lo necesitan. Gracias a esta estrategia impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y bajo la visión humana de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, se han entregado 2,126 apoyos funcionales a personas con discapacidad en todo el estado, de los cuales 950 se lograron en colaboración con la Beneficencia Pública Estatal. Estos apoyos, como sillas de ruedas, andaderas, bastones de cuatro puntos, bastones blancos y muletas, están destinados a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores con alguna discapacidad permanente o temporal, con el objetivo de facilitar su movilidad en las actividades cotidianas, ya sea para acudir al trabajo, realizar diligencias o desplazarse dentro del hogar. La Presidenta, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó que la entrega de estos aparatos es una acción concreta para mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias, fomentando su autonomía, inclusión y bienestar.Asimismo, señaló que este programa es una muestra del trabajo coordinado entre instituciones y del compromiso permanente con los sectores más vulnerables de la población.

Mérida

Con “Mérida me motiva” jóvenes meridanos recuperarán espacios públicos para la comunidad

Con la suma de voluntades de decenas de jóvenes y en un ambiente lleno de energía y solidaridad, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dio inicio al programa de voluntariado “Mérida me motiva”, una iniciativa social donde las juventudes se unen para recuperar sus espacios públicos y trabajar en equipo por diferentes causas sociales y generar así una mayor cohesión comunitaria. “Mérida me motiva, es para mí, no sólo una frase hermosa, sino que la vivo todos los días. Como alcaldesa y meridana trato de motivar con mis acciones a que otros se sumen a cuidar y amar a nuestra hermosa ciudad, y hoy las juventudes se unen para cuidar y proteger a Mérida”, expresó la munícipe. “Tenemos una gran tarea y con este programa de voluntariado impulsamos la participación ciudadana involucrando a las juventudes en acciones sin fines de lucro a través de causas solidarias que buscan cuidar, fortalecer y mejorar nuestras comunidades”, indicó. En este arranque del programa se llevaron a cabo varias actividades en el Parque de la Juventud, en la que los participantes realizaron labores de recuperación, limpieza, pintura y activación del espacio, en un ambiente de convivencia, música y colaboración comunitaria. Este programa de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, que encabeza Arturo León Itzá, está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años enfocado en el voluntariado de actividades permanentes en colonias y comisarías con líneas de acción claras y alineadas a ocho ejes temáticos: participación ciudadana, derechos humanos, políticas públicas, emprendimiento social, medio ambiente, sustentabilidad, cultura y deporte, y comunicación. “Porque creemos profundamente en el poder transformador de las y los jóvenes y queremos que las juventudes sepan que tiene un lugar y una voz en la Mérida que estamos construyendo. No se trata sólo de ayudar, se trata de crecer, conectar y aportar desde lo que cada uno puede dar, y este voluntariado es una oportunidad para dejar huella en la ciudad y para formar redes de apoyo entre juventudes comprometidas”, destacó el director. En esta administración municipal, escuchar a las y los jóvenes ha sido fundamental, por ello se han implementado diferentes canales como “Alcaldesa, en tu escuela”, un diálogo cercano con los juventudes. También se instaló el Consejo Municipal de la Juventud, órgano de consulta del municipio que permite direccionar las políticas públicas del Ayuntamiento a través del enfoque de este sector poblacional y garantizar la participación juvenil en la vida pública, y del cual surge la iniciativa “Mérida me motiva” para canalizar esfuerzos de ideas a través de acciones concretas y visibles. Las y los jóvenes interesados en sumarse pueden registrarse en línea a través de la página merida.gob.mx/juventud o acudir de manera presencial a las oficinas del Departamento de Mérida Joven ubicadas en Calle 15 s/n x 38 y 40 col. San Pedro Uxmal de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y presentar una copia de la credencial de elector (INE). En el marco de la actividad, se realizó la declaratoria de cinco Árboles Patrimonio, dos ceibos, un pich, un roble y un algarrobo, a cargo de la Dirección de Medio Ambiente y Bienestar Animal que encabeza Raúl Escalante Aguilar.

Mérida

Mérida, ejemplo de seguridad y colaboración

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada destacó que la seguridad en Mérida es una tarea conjunta entre gobierno y ciudadanía, y reiteró su compromiso de seguir trabajando para garantizar una ciudad segura para todas y todos, durante su participaciónen las Mesas de Prevención del Consejo Municipal de Seguridad y Prevención. La alcaldesa agregó que Mérida ha sido catalogada como la segunda ciudad más segura de América, según la revista CEOWORLD. Estos logros son resultado del trabajo integral del Ayuntamiento en materia de seguridad, prevención y vigilancia, así como la colaboración con instituciones de seguridad pública y la participación activa de la ciudadanía y de los tres niveles de gobierno.  Acompañada del Comisario Rafael Chaires Cuevas, director de la Policía Municipal, recordó que la ciudad también ha sido reconocida como la capital más segura del país, con una tasa de 79.6 delitos por cada 100 mil habitantes, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. “En esta forma de gobernar Mérida, entendemos muy bien esta tarea, sabemos que la seguridad se defiende y se procura, cuidando y protegiendo a nuestra comunidad, fortaleciendo la paz y armonía con justicia social, calle por calle, colonia por colonia y comisaría por comisaría, aquí nadie se queda atrás”, finalizó. En las mesas participaron 27 funcionarios de los diferentes niveles de gobierno, representantes de asociaciones,institutos, universidades, cámaras empresariales y colegios de profesionistas. Trabajaron en los temas Mérida sin violencias, Mérida sin adicciones y Comunidades que cuidan. Se presentaron un diagnóstico de las problemáticas y propuestas de líneas de acción para la creación de un plan y seguimiento, y la propuesta de trabajo “Brigadas Universitarias”.  

Mérida

Proteger la vida, el bienestar y el patrimonio de las personas es prioridad del Ayuntamiento

Con la consigna clara de proteger la vida, el bienestar y el patrimonio de las personas, se realizó la Segunda Sesión del Consejo de Protección Civil Municipal, presidido por la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. “Nuestra forma de gobernar tiene un principio claro: el cuidado y la atención a las y los meridanos, y con la cercanía de la temporada de huracanes, que inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, reforzamos nuestra ruta de acción basada en una sólida cultura de prevención”, afirmó la alcaldesa. Por ello, el Ayuntamiento reforzará las acciones preventivas, fortalecerá la comunicación asertiva y trabajará en conjunto para salvaguardar a Mérida y sus comisarías ante la posible llegada de estos fenómenos naturales, informó. Durante la sesión, Conagua dio a conocer que el pronóstico para la temporada de ciclones tropicales 2025 considera la formación de 17 tormentas con nombre, de las cuales ocho serían tormentas tropicales; cinco, huracanes de categoría 1, y cuatro, huracanes mayores de categoría 3, 4 ó 5, de acuerdo con la Universidad del Estado de Colorado, Estados Unidos. “Desde la coordinación de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida, alineamos nuestras acciones con los estándares internacionales en materia de prevención y gestión del riesgo. Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de las y los ciudadanos, especialmente en situaciones de vulnerabilidad”, indicó Cecilia. En este sentido, el Ayuntamiento ha puesto en marcha diversas acciones como los 68 refugios temporales ya habilitados: 64 distribuidos entre Mérida y sus comisarías, y cuatro más para personas en situación de calle, todos bajo la supervisión de personal capacitado.Además, desde hace meses se trabaja en el programa de limpieza de predios con acumulación de basura, que a la fecha ha atendido 30 predios y espacios, reduciendo riesgos ante la llegada de lluvias intensas. Se mantiene activo el operativo de limpieza de rejillas pluviales en toda la ciudad, con más de 18 mil unidades atendidas para evitar inundaciones. También se organizó con éxito el Congreso de Preparación ante el Riesgo de Huracanes 2025, con amplia participación de dependencias, instituciones educativas, especialistas y ciudadanía. Asimismo se da seguimiento meteorológico diario desde el Centro de Monitoreo, que ha emitido ya 884 boletines informativos para mantener al tanto a la población. “Sabemos que una sociedad bien informada es una sociedad más segura. Cuando las personas tienen las herramientas para actuar ante una emergencia, reducimos riesgos y construimos una ciudad más fuerte, más solidaria y más unida”. Aprovechó para agradecer el compromiso de todas y todos los integrantes del Consejo Municipal y dar la bienvenida a Miguel Darío Soto Herrera, quien se integra como nuevo secretario técnico del Consejo y coordinador de Protección Civil. “Estamos listos para actuar con responsabilidad, coordinación y humanidad, porque la vida siempre será nuestra prioridad”, concluyó la edil. Asistieron a la sesión José Luis Acosta Rodriguez, director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (CONAGUA); Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor Humberto López Cravioto, Comandante del 11vo Batallón de Infantería; Comisario David Morales Hernández, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; entre otros.

Mérida

Cecilia Patrón arranca en el sur de la ciudad operativo de limpieza de rejillas

Desde el parque “El Bate” ubicado en la colonia San Antonio Xluch I, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, arrancó el operativo de limpieza de rejillas, robusteciendo las acciones de mantenimiento necesario a la infraestructura urbana y el sistema pluvial de la ciudad con apoyo de las distintas áreas municipales del Ayuntamiento. “Estamos aquí en el sur de la ciudad arrancando con este operativo de atención a todas nuestras coladeras, zanjas, rejillas y pozos con anticipación a la época de lluvias. Estamos haciendo un trabajo integral donde vamos a recorrer todas las colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida para darle este mantenimiento”, indicó la presidenta. “Tenemos más de 18 mil rejillas y necesitamos mantenerlas limpias a través de este operativo en el que involucramos a todas las áreas municipales en equipo con la dirección de Servicios Públicos, para llevar a cabo esta labor, en la que todas y todos vamos a limpiar, e invitamos a los vecinos a sumarse en este trabajo en equipo”, puntualizó la alcaldesa. Ante la próxima temporada de huracanes, la munícipe resaltó que esta labor es clave para prevenir encharcamientos e inundaciones en la capital yucateca, una labor importante que permite cuidar la seguridad de las y los meridanos así como de sus hogares. El Ayuntamiento de Mérida ha identificado zonas con riesgo de encharcamiento, principalmente en áreas de alta densidad urbana, baja permeabilidad del suelo y sistemas pluviales antiguos y, en particular, se brinda atención prioritaria a las zonas con mayor número de reportes ciudadanos, como el Centro, Ciudad Caucel y Chuburná de Hidalgo. A este operativo se suman los trabajos realizados desde el inicio de esta administración en la que se han desazolvado 1 mil 969 pozos de absorción en 344 colonias y 33 comisarías, en conjunto con la atención de 52 mil 200 metros lineales de zanjas colectoras, y se adquirieron bajo arrendamiento 2 perforadoras y 2 desazolvadoras para incrementar la capacidad de atención de los departamentos de drenaje. “Parte de esta labor de prevención incluye la construcción de 13 nuevos aljibes, sumando 100 en toda la ciudad, y en una suma de esfuerzos se han realizado tres operativos Mérida Limpia con la participación de 300 brigadistas donde se atendieron más de 160 manzanas en beneficio de las familias de Nora Quintana, Polígono 108 y Vergel II”, recordó la alcaldesa meridana. La primera edil igual mencionó que adicional a los trabajos de prevención que se están llevando a cabo; está en proceso de contratación el desazolve de 300 macropozos, principalmente en el Centro Histórico, sitio en la que se ha implementado un programa de estudio de los sistemas de drenaje en conjunto con el Colegio de Ingenieros Civiles. De igual forma resaltó el llamado a las y los vecinos a mantener limpias las calles que son de todas y todos, a no tirar basura ni aguas jabonosas en la vía pública, ya que estas evitan la correcta absorción del agua en las rejillas y pozos. “Porque queremos que nuestra ciudad se mantenga limpia, segura y ordenada, todos los que laboramos en este Ayuntamiento pondremos manos a la obra, y esperamos que las familias meridanas sean corresponsables del cuidado de su ciudad, porque Mérida es tuya, es nuestra, cuidemosla”, expresó Cecilia Patrón.

Yucatán

Tecnología e IA transforman el emplacamiento vehicular en Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció esta mañana la puesta en marcha de un sistema digital e inteligente de emplacamiento de vehículos nuevos, durante la firma de un convenio con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Con el objetivo de descentralizar, digitalizar y automatizar los trámites relacionados con el emplacamiento de vehículos nuevos, este innovador esquema aprovecha herramientas tecnológicas y principios de inteligencia artificial para ofrecer procesos más ágiles, seguros y eficientes a la ciudadanía. Sistema inteligente implementado por vez primera a nivel nacional. Desde las instalaciones del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5i), y acompañado por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y el presidente de la AMDA en Yucatán, Enrique Peniche Pasos, el Gobernador subrayó que el nuevo modelo permitirá atender con mayor eficacia los más de 38,000 trámites anuales que se realizan en agencias automotrices. “Este cambio representa un beneficio tangible y directo para las y los ciudadanos. A través de un sistema digital e inteligente, los trámites se simplifican, se garantiza certeza jurídica y se mejora significativamente la experiencia del usuario”, afirmó. En la firma del convenio destaca la participación de más de 50 marcas automotrices en este esfuerzo colaborativo. El nuevo esquema estará a cargo de las agencias automotrices, que operarán bajo la supervisión de la SSP para asegurar un procedimiento ágil, transparente y con uso de tecnologías de vanguardia, como plataformas digitales automatizadas, verificación inteligente de documentos y trazabilidad en tiempo real. Con ello, agregó Díaz Mena, las y los yucatecos podrán adquirir un vehículo nuevo y salir de la agencia con sus placas colocadas y el trámite concluido, convirtiendo así un proceso engorroso en una experiencia eficiente. Además, el nuevo procedimiento de reemplacamiento para vehículos ya registrados podrá realizarse en línea, con el respaldo de la inteligencia artificial, la cual verificará automáticamente la información proporcionada por la ciudadanía y permitirá mantener un padrón vehicular confiable, elevando la plusvalía de los vehículos de la entidad. Así, la administración del Renacimiento Maya sienta las bases para una plataforma estatal de servicios digitales y avanza en un ambicioso proceso de digitalización de más de 50 millones de documentos, lo que también evitará la exigencia de copias impresas, así como el almacenamiento de 250 toneladas de papel y la liberación de 780 metros cuadrados de espacio físico, construyendo así un gobierno moderno, ecológico y eficiente. En el marco de este convenio, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, informó que, recientemente, por instrucción del Gobernador, se implementaron cámaras viales con inteligencia artificial en el Periférico de Mérida, que detectan acciones realizadas por los conductores, así como características de los vehículos, no con el objetivo de generar más infracciones o recaudar recursos, sino para salvar más vidas. En su participación, el presidente de la AMDA en Yucatán, Enrique Peniche Pasos, destacó que estas acciones son un paso firme hacia la modernización, eficiencia y agilidad de los trámites vehiculares en la entidad, y recalcó que Yucatán es el primer estado de la República que va a generar este beneficio. Para finalizar, el Mandatario agradeció el trabajo coordinado del titular de la SSP, del Secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez, del Presidente de la AMDA en Yucatán, Enrique Peniche Pasos; del Director General de la Agencia de Administración Fiscal, Mario Can Marín, y de Gaspar Alemany Ortiz, Consejero Jurídico del Estado, por la puesta en marcha del convenio. —oo00oo—