Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fortalece las estrategias de prevención del delito en el Municipio

Con el objetivo de ampliar las estrategias de prevención del delito que permitan proteger el patrimonio de las y los ciudadanos, el Ayuntamiento de Mérida implementa programas digitales que han demostrado su eficacia para evitar fraudes y extorsiones vía telefónica en el Municipio, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, el Presidente Municipal propuso firmar un convenio de colaboración entre las ciudades de Mérida y Querétaro para transferir la aplicación móvil “Cuelga App” a nuestro Municipio, tecnología que permitirá disminuir la incidencia de fraudes y extorsiones vía telefónica. “Nos comprometimos a desarrollar estrategias que propicien la construcción de un futuro que garantice la seguridad de sus habitantes, y, con el respaldo de todos los sectores de la sociedad, así como de las autoridades de todos los niveles de gobierno, Mérida seguirá siendo una ciudad segura, con paz social y armonía”, aseguró el Alcalde. Explicó que esta aplicación es una herramienta que estará a disposición de la ciudadanía para aumentar la seguridad electrónica, porque a través de esta se podrá identificar y bloquear las llamadas de todos los números registrados o asociados con actos de extorsión, además que cuidará que esta información no comprometa las investigaciones que estén en curso. En la sesión, también se aprobó el informe detallado de la cuenta pública correspondiente al mes de agosto, cuyos ingresos ascendieron a 407 millones 151 mil 314 pesos, sumando un total acumulado de 3 mil 373 millones 489 mil 523 pesos; los gastos ejercidos durante el mes referido fueron de 327 millones 063 mil 847 pesos, sumando un total acumulado de 2 mil 281 millones 800 mil 781. En otros puntos, las y los regidores del Ayuntamiento autorizaron celebrar la Sesión Solemne del próximo jueves 15 de septiembre en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”. Asimismo, aprobaron la propuesta del Presidente Municipal para celebrar un Convenio de Colaboración con la empresa “Reciclajes Electrónicos del Sur” S.A. de C.V., con la finalidad de optimizar el acopio y disposición final de los residuos sólidos de origen doméstico entre las que incluyen equipos de telefonía móvil, ordenadores, fotocopiadoras o similares, escáners, automotrices, de radio, de cómputo, comunicaciones, entre otros de esta misma índole. Los integrantes del Cabildo también autorizaron celebrar otros convenios de colaboración con “Grupo Porcícola Mexicano” y “Comercializadora Porcícola Mexicana” para fortalecer la economía circular, así como establecer un modelo de producción y consumo más sostenible y contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa en el Municipio. En propuesta aparte, las y los regidores aprobaron otorgar en comodato una fracción con superficie de 533.49 m2 del predio marcado con el número 210 de la calle 22 del Fraccionamiento Juan Pablo II a la institución denominada “Banco del Bienestar” Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. En materia de infraestructura urbana, el Cabildo de Mérida autorizó que se destinen Recursos Fiscales para los trabajos de rehabilitación de las canchas de tenis de la colonia Miguel Alemán a fin de brindar espacios dignos para la comunidad deportiva. Asimismo, aprobaron bases de las licitaciones públicas relativa a las construcciones de dos parques y calles en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. En otros puntos, se autorizó dar de baja y desincorporar del Ayuntamiento 1,245 artículos inservibles; también se autorizaron Factibilidades y Licencias de Uso de Suelo a diversas Tiendas de Autoservicio y se aprobaron las Convocatorias, juntamente con las bases y el anexo respectivo de las Licitaciones Públicas para el mejoramiento a la infraestructura del sistema tecnológico de información y telecomunicaciones del Ayuntamiento y para adquirir luminarios Led de 35.78 W. tipo regleta de 4 pies, de sobreponer; luminarios led de 11.37 W. tipo regleta de 2 pies, de sobreponer; luminarios led de 45 W. tipo proyector, de sobreponer; luminarios led de 33 W. tipo proyector, de sobreponer y luminarios led de 57 W. tipo proyector. Finalmente, también quedó aprobada la Licitación Pública para que, mediante el uso de Recurso de Participaciones, se brinde mantenimiento y rehabilitación a las instalaciones de un centro cultural ubicado en la colonia Centro.   —

México

Morena y PRI aprueban en comisiones extender a 10 años la presencia militar en las calles

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados inició la discusión de la iniciativa del PRI, que plantea extender el uso del Ejército y Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, prevista originalmente para concluir en 2024 Se trata de la iniciativa presentada por la diputada priista Yolanda de la Torre que ha puesto en jaque a la alianza Va por Mexico integrada por PAN, PRD y PRI. Al inicio del debate, la legisladora Cristina Ruiz presentó una reserva para modificar el dictamen y diferir hasta el 2029 la presencia del Ejército en las calles. La propuesta original de la diputada De la Torre marcaba como límite el 2028. “Durante los diez años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria; dicha participación deberá tener un enfoque de respeto a los derechos humanos, así como a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas”, dice la reserva presentada por el PRI. Esta redacción modifica el artículo Quinto Transitorio del Decreto en materia de Guardia Nacional, publicado el 26 de marzo de 2019, que establece originalmente la presencia del Ejército en tareas de seguridad hasta 2024. Ruiz dijo que no son tiempos de señalar culpables y que el PRI propone tres cosas principales: la primera, prolongar la presencia de las fuerzas armadas por 10 años; la segunda, crear una comisión bicamaral entre diputados y senadores para dar seguimiento a los cambios, y tercera, que el Secretariado Ejecutivo de Seguridad rinda un informe del avance de los cuerpos de seguridad civil. Aclaró que con esto, los 10 años planteados dan como resultado que las Fuerzas Armadas sigan en tareas de seguridad hasta 2029 y argumentó que “no hay razones para decir que no a la seguridad”. Cristina Ruiz se refirió a los hechos de violencia ocurridos este lunes en Orizaba, Veracruz y dijo que éstos demuestran que necesitamos hacer un extra para conseguir la paz y tranquilidad de las familias mexicanas. Alrededor de las 11:20 horas, tras poco más de una hora de discusión, se aprobó el dictamen en lo general con 28 votos a favor y 11 en contra, y pasará al pleno.

Yucatán

Fiscalía de Yucatán impulsa el Servicio Profesional de Carrera

A través del Servicio Profesional de Carrera, 37 personas buscarán ingresar a la Fiscalía General del Estado (FGE) como fiscales supervisores, lo cual se suma al Concurso de Oposición Interna 2022, en el cual otras 40 participarán para conseguir ascensos, en las categorías de fiscales coordinador y en jefe.   Estas convocatorias forman parte de las políticas del Gobernador Mauricio Vila Dosal, enfocadas en siempre promover la mejora continua y profesionalización, en aras de la procuración de justicia; las y los interesados tendrán que aprobar las evaluaciones de control de confianza y conocimientos, luego de tomar un curso de formación inicial, durante cuatro meses.   Deben registrarse y presentar sus solicitudes, en el Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, en el edificio central de la FGE, ubicado en el poniente del Periférico de Mérida, del 7 al 13 de septiembre, entre las 9:00 y 14:00 horas; las bases y los procedimientos están disponibles para consulta en fge.yucatan.gob.mx  Quienes cumplan los requisitos, presentarán examen de oposición, el 24 del mismo mes, sobre temas relacionados con las funciones de investigación y litigación, como Derechos Humanos, constitucional y procesal penal acusatorio, así como dogmática penal y argumentación jurídica; el 29, se dará a conocer los resultados en el mismo sitio web.   Así, se fortalece a la institución y sus atenciones en favor de la ciudadanía, a la vez que se contribuye con el desarrollo profesional de las y los funcionarios, mediante procesos transparentes y equitativos.

Yucatán

Mujeres con Vivienda Segura, respaldo oportuno a yucatecas en situación de violencia

Tizimín, Yucatán.- “La ayuda que me están brindando es muchísima, porque podré pagar la renta de mi casa, nos quitan un gasto de encima y mis hijos y yo podremos estar mejor”, señaló contenta C.A.P.S., quien este año, accedió al programa  Mujeres con Vivienda Segura. Al encabezar la entrega de cheques de este programa en Tizimín, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, señaló que permite a las yucatecas en situación de violencia extrema acceder a una mejor calidad de vida, romper con el círculo de esta problemática y recibir capacitación para obtener mejores oportunidades de empleo. “Para nosotras, es una prioridad la seguridad y la tranquilidad de las mujeres; no escatimaremos en esfuerzos y estrategias, que nos permitan ser un respaldo oportuno para quienes viven en situación de violencia”, aseguró la funcionaria, acompañada del alcalde anfitrión, Pedro Francisco Couoh Suaste, y la encargada del Instituto Municipal de la Mujer, Karla Amelly Santoyo Arceo. Otra de las nueve beneficiarias de esta demarcación, C.G.M.M., señaló que acudió al Centro Regional Violeta local para solicitar ayuda, ya que sentía que su vida estaba en riesgo y, además de atención integral, también pudo encontrar la convocatoria 2022 de este plan. “Me enseñaron que vivir violencia está mal, y me ofrecieron atención psicológica y de abogados; también, me inscribieron al programa Mujeres con Vivienda Segura. Ahora, podré tener un espacio seguro para vivir y eso es una ayuda muy grande para mí”, señaló. Castillo Espinosa expuso que, como ellas, otras 65 mujeres han accedido al esquema, que consiste en otorgar un monto máximo de dos mil 500 pesos mensuales, durante un periodo de tres meses, para la renta de un bien inmueble a quienes se encuentren en situación de violencia extrema. “Que las mujeres mejoren su autonomía económica es una prioridad para la Semujeres, pues estamos conscientes que, muchas veces, la situación económica las orilla a permanecer en un entorno de violencia; por ello, seguimos trabajando en fortalecer su autonomía y empoderamiento, a través de nuestros distintos programas y servicios gratuitos, en los 34 Centros Regionales Violeta”, detalló Castillo Espinosa. Dijo que, en el interior del estado, el recurso otorgado alcanza para solventar hasta seis meses de renta; igual, agradeció a los Institutos Municipales, que canalizaron a sus usuarias para acceder al esquema y, a casi un año de su instalación, “vemos cómo ese esfuerzo en conjunto va rindiendo frutos, por lo que seguiremos trabajando de la mano, en pro de las mujeres que viven en Yucatán”. Respecto de este recinto en Tizimín, el edil reiteró su agradecimiento al Ejecutivo y la dependencia, por los apoyos para fortalecerlo, en pro del bienestar integral de sus habitantes. Las 67 mujeres que, este 2022, han accedido al programa, tienen edades de 18 a 57 y provienen de Ixil, Hocabá, Homún, Hunucmá, Mérida, Tahmek, Tekax, Tixkokob, Tizimín, San Felipe y Valladolid; antes, se dio cheques a siete de la capital, 5 mujeres de Tekax y en próximos días, llegarán a las faltantes. Aunque la mayoría son usuarias de los Centros Violeta, también se les canalizó desde la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Víctimas (Ceeav); Albergue AME; los Institutos de Akil, Mérida, Panabá, Tekax y Tizimín; el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin Hijas e Hijos en Situación de Violencia Extrema (Carem) y APIS Fundación para la Igualdad. Junto con el monto económico, se les brinda otros servicios gratuitos, como atención psicológica, jurídica y de trabajo social, inscripción a la bolsa de trabajo, traslados, orientación en todos los trámites y vinculación con otras dependencias estatales, para que cuenten con diversos apoyos, cursos y capacitaciones.

Yucatán

Invitan a participar en Simulacro Nacional el próximo 19 de septiembre

Como parte del impulso a la cultura de prevención de riesgos por accidentes o fenómenos naturales, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) llamó a una amplia movilización de la sociedad yucateca, empresas, universidades y familias, en el Simulacro Nacional, este 19 de septiembre. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, resaltó el interés y la respuesta de negocios, de todos los tamaños y giros, así como planteles educativos y hogares, a la convocatoria para participar en esta actividad, en el Día Nacional de Protección Civil, que conmemora los sismos de 1985 y 2017. Las Coordinaciones de Protección Civil municipales y las sedes desconcentradas de Procivy, en Mérida, Motul, Valladolid, Tizimín y Tekax, reportan que, al momento, más de 500 entidades públicas y privadas se han inscrito para participar a este ejercicio de prevención y obtener la validación correspondiente, además de las familias. Recordó que la emergencia sanitaria por Covid-19 limitó esta estrategia, pero ahora, ya hay condiciones para llevarla a cabo en persona, a partir de la Guía para la organización y ejecución de simulacros de evacuación, disponible en el sitio yucatan.gob.mx/procivy y los perfiles oficiales de redes sociales. Dicho plan cumple los compromisos y las obligaciones previstos en la Ley General de Protección Civil, de efectuar, cuando menos dos veces al año, acciones de este tipo, con el fin de tener actualizados sus protocolos y fortalecer tanto la seguridad como la integridad, de sus trabajadores y clientes. Asimismo, el funcionario destacó el interés empresarial en sumarse a la jornada, que iniciará a las 12:19 horas, y aunque no todas las entidades están expuestas a temblores, sugirió aplicarlo con incendios o fugas de gas, en función al esquema de riesgos identificados en el territorio para cada inmueble. Informó que se espera el involucramiento de firmas diversas, instituciones de educación superior, dependencias de los tres órdenes de Gobierno y numerosas familias, en respuesta a las convocatorias que han emitido las administraciones federal y estatal. Además, Procivy ha capacitado a directores de las coordinaciones municipales de Protección Civil para que realicen sus propias actividades en los municipios y a los diversos planteles del Colegio de Bachilleres (Cobay) y de directivos y docentes del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de 18 dependencias de la misma, entre ellas, el campus de Ciencias Sociales y el Centro Cultural. Por mencionar algunas dependencias estatales que participaran en este simulacro se encuentran SEPASY, SSP, SDS, SEDER Ceresos, Conalep, ISSTEY, el edificio administrativo Siglo XXI, escuelas de la SEGEY y agremiados de Cámaras como CANIRAC y asaciones como ANTAD. Según el tamaño del lugar, se podrá formar Unidades Internas de Protección Civil y brigadas de evacuación o multifuncionales, para fijar rutas de evacuación, puntos de reunión y organizar los recursos disponibles para usar en el simulacro como extintores botiquines, trajes especiales, aparatos de radiocomunicación, hidrantes y otros implementos. Permitirá este ejercicio tener al día estos implementos y otros, para estar preparados contra posibles incendios, fugas de gas o más incidentes, que pudieran vulnerar la integridad de las personas, lo que fortalecerá, al mismo tiempo, la cultura de prevención y protección civil. Antes del simulacro, en la Plaza Grande de Mérida, se izará la Bandera a media asta, como parte del luto nacional, en memoria de las víctimas de los sismos; asistirán unidades y personal de dependencias y asociaciones del ramo, y elementos del Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Bomberos, Cruz Roja Mexicana y Procivy. Finalmente, Alcocer Basto comentó que, los simulacros son la mejor forma de prepararnos ante una emergencia y que aún hay tiempo de inscribirse esta semana y participar en http://preparados.gob.mx/simulacronacional2022/ a nivel nacional y registrar tu establecimiento para validarlo por Procivy en Yucatán en bit.ly/3Jzv4lx. Si requieres capacitación puedes solicitarla por teléfono al número 9999443532.

Yucatán

Yucatán es el estado del país donde sus habitantes se sienten más seguros

Los yucatecos consideraron que viven en un estado seguro, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública 2022, que posicionó a Yucatán como la entidad donde la población se siente más tranquila, lo que refrenda que la estrategia y acciones de seguridad implementadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el estado rinden buenos resultados   En dicho reporte, se observó que el 68.5 % de población tiene una percepción de seguridad en la entidad, cifra tres veces superior a la registrada a nivel nacional de 22.5%, resultado de los esfuerzos que realizan sociedad y Gobierno del Estado para preservar los niveles de paz en el estado.   De igual manera, el 73.5 % de los yucatecos señaló tener confianza en la policía estatal, dato que es mayor a lo registrado a nivel nacional de 56.2% y que colocó a la entidad en el segundo lugar con mayor confianza en la corporación estatal de seguridad.   Por otra parte, Yucatán registró que el 71.2% de la gente confía en el Ministerio Público y Procuradurías Estatales, cifra superior a la registrada a nivel nacional de 55.9%, por lo que se encuentra entre las tres entidades que registran mayor confianza en esta institución.   En el mismo sentido, el 64.1% de la población en el estado manifestó que la Fiscalía General del Estado es efectiva, porcentaje superior al valor nacional, que fue de 53.3 %, lo que colocó a esta instancia entre las primeras cuatro a nivel nacional en el ranking de efectividad.  

Yucatán

Nuevo llamado a cumplir con el reemplacamiento, no habrá prórroga dicen

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) continúan exhortando a conductores de vehículos que circulan con placas vencidas a cumplir con el reemplacamiento vehicular, por lo que a la fecha, se han realizado 23 mil 165 detenciones momentáneas a fin de que los guiadores y dueños de vehículos tomen conciencia y no sigan posponiendo esta disposición legal, que vence el próximo 30 de septiembre. Ante ello, la SSP reitera a la ciudadanía que este operativo continuará para invitar a los conductores a realizar el canje de placas, ya que la corporación policiaca ha advertido que no habrá más prórrogas, por lo que a partir del 1 de octubre todo automóvil, autobús, camión, motocicleta o remolque que circule con placas vencidas será objeto de infracción y se le trasladará al corralón con fundamento en la Ley de Tránsito vigente. A 20 días de que finalice el plazo para el reemplacamiento vehicular en Yucatán, aún circulan unidades con matrícula vencida. Asimismo, vehículos con placas foráneas cuyos propietarios ya residen en esta entidad, deben de portar placas locales. A ellos se les reitera que al vencerse esta prórroga, la dependencia estatal aplicará el Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad, lo que implica multa y retención de todo vehículo que siga circulando con la matrícula vencida, con fundamento en el Artículo 81. En tanto, los policías estatales asignados a los servicios viales, seguirán exhortando a los conductores a cumplir con la norma. El exhorto, y en su caso las sanciones por incumplimiento, también aplican para los automotores con placas de otros estados cuyos propietarios ya residen en Yucatán. En este sentido, la corporación policíaca ha puesto a disposición de los conductores 6 módulos de reemplacamiento en la ciudad de Mérida y 5 más en el interior del estado, en los municipios de Motul, Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul. Los de la capital se ubican en el Centro de Servicios Yucatán, la Unidad Deportiva “Kukulcán”, la plaza City Center, la Ex Penitenciaría Juárez, el interior de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) de la colonia Santa Rosa y, sólo para concesionarios de transporte público, la Dirección de Transporte del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut).