Yucatán

Un corto circuito causó el incendio en el Teatro José Peón Contreras

Un cortocircuito en el tercer piso que se propagó hacia la parte superior, fue el causante del incendio registrado la tarde del martes pasado en el teatro “José Peón Contreras” de esta ciudad, de acuerdo con el dictamen emitido por peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE). Tras el procesamiento por incendio en el lugar, los especialistas de la FGE, de manera coordinada con personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), se corroboró que el siniestro se ocasionó en el citado lugar del recinto. De igual forma, elementos de la FGE y de Procivy también realizaron este jueves las diligencias para determinar las afectaciones ocasionadas al emblemático recinto teatral, cuyos daños alcanzaron la cúpula central de este importante espacio cultural y artístico del estado. Como parte de dichas diligencias, se verificaron las condiciones de las estructuras, observando daños por calor y fuego directo en el tercer nivel, que se propagó hacia la parte superior, en tanto que la parte inferior únicamente cuenta con daños por el desprendimiento de materiales. Hasta el momento, la partes que presentaron mayor afectación son: la cúpula central; el tercer nivel de plateas donde se encuentra la cabina de audio, afectando del centro a la derecha de los corredores, así como algunas lámparas que cuelgan sobre el vestíbulo o lobby principal. Personal de ambas dependencias estatales continuarán desarrollando las tareas del peritaje para cuantificar las pérdidas, así como evaluar los daños estructurales que presenta esta joya arquitectónica construida a principios del siglo XX e inaugurada en diciembre de 1908. Tras los protocolos y diligencias legales, en breve se dará a conocer la magnitud de las afectaciones, así como el monto al que ascienden. Cabe reconocer que tras la oportuna respuesta de los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) el incendio se logró sofocar en dichos espacios, evitando que se extendiera hasta otras áreas del teatro. El teatro tiene capacidad para 1,000 espectadores distribuidos en la zona de luneta, platea, tres niveles y galería. Además, cuenta con tres salas de exposiciones temporales, librería, oficinas, cafetería y administración. Actualmente es el recinto cultural más importante del estado, sede de eventos de carácter nacional e internacional, obras de teatro, ópera, música, danza, variedades, espectáculos infantiles, festivales y conferencias.

Mérida

Nuevas medidas de prevención de riesgos y emergencias en Mérida

El Alcalde, Renán Barrera Concha, presentó el primer Programa Municipal de Protección Civil de Mérida, 2021-2024, para reforzar las líneas de acción en materia de prevención de riesgos ante una emergencia o desastres de origen natural o humano que puedan afectar al Municipio. Informó que estas líneas de acción están enfocadas para fortalecer la cultura de la prevención, la protección de las y los habitantes y una hoja de ruta para dar respuesta y recuperación del Municipio ante una emergencia o desastre natural. “Como parte de las acciones que tiene a su cargo la Unidad Municipal de Protección Civil está organizar las acciones y respuestas de la administración ante un desastre natural o incidente ocasionado por alguna acción humana, por ese motivo trabajamos en un programa que permita prever o atender una emergencia”, expresó. Durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal De Protección Civil De Mérida, que presidió el Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde, los integrantes del Consejo Consultivo aprobaron este proyecto encaminado a la prevención, capacidad de respuesta y recuperación, acciones que abonan a un mayor control y protocolo ante las emergencias que se presenten y sean un riesgo para las familias, especialmente las más vulnerables. En su intervención, Alejandro Ruz reconoció el apoyo y la coordinación que existe entre instituciones y organismos de los tres niveles de gobierno para mantener un trabajo conjunto para que, dentro del ámbito de competencia de cada instancia, se atienda a la población en caso de emergencia. “La instrucción que siempre hemos tenido de nuestro Alcalde es la de buscar siempre mejores mecanismos para ir perfeccionando en la materia de prevención y protección civil, que siempre se traduce en mejores condiciones para todas y todos los ciudadanos”, afirmó. En el marco de la primera sesión extraordinaria, los integrantes del Consejo consultivo destacaron el compromiso del Ayuntamiento de continuar fortaleciendo la cultura de la prevención en el Municipio. Enrique Alcocer Basto, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Yucatán, reconoció la labor que mantiene el Ayuntamiento de Mérida en materia de protección civil. “Mérida tiene una gran tradición en materia de protección civil, es un Municipio que siempre se ha preocupado por este tema y que tiene sus acciones y programa bien consolidados así que quiero felicitarlos por este paso que dan para mantener esa fortaleza que tiene el sistema municipal de protección civil”, destacó. Por su parte, Juan Ángel Mejía Gómez, director técnico de Conagua en Yucatán, felicitó al Ayuntamiento por priorizar acciones para garantizar la seguridad y bienestar de las y los meridanos, acción que fue respaldada por el organismo que representa. “De parte de la federación como siempre lo hemos hecho estamos al pendiente para continuar con esa coordinación y con los esfuerzos que requieran por parte de la institución de la Conagua”, expresó A su vez, Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteleros de Yucatán, también respaldó las acciones de la Comuna y propuso como medida de apoyo para fortalecer las acciones en materia de Protección Civil ante las contingencias, capacitar al sector hotelero. “Si el problema meteorológico llegara al Estado tenemos que proteger a la gente que está en Mérida, en ese sentido es necesario sumar a los nuevos hoteleros y brindarles capacitación para que sepan qué hacer en caso de una emergencia, como participar integralmente y que sepan que ellos también juegan un papel muy importante junto con todas las autoridades para salvaguardar la integridad de todas las personas en la ciudad”, resaltó. Al respecto, el jefe de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida, Christian Javier Chan Estrella, explicó que la modificación del documento, incorpora entre otras líneas de acción: actualizar el Atlas de Riesgo y Vulnerabilidad Municipal; coordinar acciones transversales para la prevención y atención de riesgos y amenazas ante la presencia de fenómenos físicos y naturales; un programa permanente de inspección y vigilancia a comercios y eventos socio organizativo, para garantizar el cumplimiento de medidas de protección civil, consolidar la cultura de protección civil entre las y los ciudadanos y finalmente, coordinar acciones de protección civil con el Consejo Municipal de Participación. Señaló que el programa, también retoma el análisis de riesgos contenido en el Atlas Municipal en cuanto a fenómenos de origen natural o antrópicos como los ciclones tropicales, las concentraciones masivas de personas o los incendios forestales. “Se hace un breve recuento de los hechos más significativos en cuanto a afectaciones que haya habido a la población de Mérida en los últimos años, destacando que la temporada de huracanes desde el 2005 habían sido consideradas históricamente la más intensa, pero fue superada en 2020 cuando se registró la formación de 30 ciclones con nombre”, recordó. Por su parte, el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, agregó que el programa incorpora recursos materiales como refugios temporales públicos, maquinaria y equipo de servicios públicos y obras públicas. Asimismo, mencionó que actualmente el Ayuntamiento tiene una plantilla de 5,450 empleados, de los cuales, en caso de alguna contingencia, 300 personas se encargaran de la operación de los refugios temporales. “En total 612 personas han sido capacitadas como brigadistas de protección civil en el ámbito cotidiano de su quehacer, tenemos 27 representantes de diversas dependencias municipales operan como enlaces de PC y otros 22 elementos que atienden la coordinación de Protección Civil municipal”, detalló. El funcionario informó que el municipio también dispone de un fondo municipal para la atención de emergencias por cuatro millones de pesos. Cabe recordar que el Consejo Municipal de Protección Civil de Mérida es presidido por el Alcalde Renán Barrera y está integrado por titulares de dependencias y organismos municipales, autoridades federales y estatales en materia de seguridad, salud, infraestructura y comunicación así como representantes de instituciones educativas, organismos sociales y de la sociedad civil. –COMUNICADO

Mérida

Los integrantes de la CODHEY visitan las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida

Como parte del trabajo conjunto con las instituciones que velan por el bienestar de la población, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, trabaja de manera cercana con las mismas para mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos. En ese sentido, la Dirección de la Policía Municipal de Mérida recibió la visita de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), para conocer cuál es el actuar de la dependencia en materia de derechos humanos. Durante la visita, encabezada por el joven Emmanuel Ek Moo, integrante del grupo II de los Scouts y quien fue nombrado presidente de CODHEY por un día, el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, destacó que es importante que como corporación policial se mantenga una interacción con la sociedad ya que de esa manera se fortalece la credibilidad de las corporaciones policiales. Romero Escalante indicó que el Municipio de Mérida es una de las ciudades más seguras del país, gracias a que se cuenta con una población participativa y que está preocupada por el quehacer de sus autoridades. De igual manera, el funcionario municipal aprovechó para hacer referencia a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada en días pasados por el INEGI, en donde se destaca Mérida debido a que el 70 por ciento de las personas encuestadas la consideran como una ciudad segura para vivir. Esto, subrayó, implica un compromiso, en seguir manteniendo los niveles de seguridad y mantener la coordinación con otras instancias como lo es la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán. Luego de ser sido recibidos en el despacho de la Dirección, Emmanuel Ek Moo, acompañado de Luis Eduardo Ramírez Cruz, Irene Sabido Mena, Cristian González Suarez, y Miguel Aldana Villamil, integrantes del centro de supervisión de la CODHEY, y de Anthony Pech Baeza del y Ana Patricia Bates Paredes de los grupos 17 y 15 de los Scouts, realizaron un recorrido por las diferentes áreas que conforman de corporación a fin de que conozcan su operatividad. Una de las áreas visitadas fue el Centro de Monitoreo y Control de Mando en donde se les explicó la operatividad de las cámaras de vigilancia urbana, así como los procesos que se siguen cuando se reciben reportes. Finalmente, con este tipo de acercamientos con las instituciones, la Policía Municipal de Mérida fortalece sus vínculos con la sociedad, dando a conocer las acciones que se realizan en la corporación. –COMUNICADO

Mérida

Avanza cambio de vialidades en Periférico de Mérida, ciudadanos responden bien a operativo

Ciudadanos respaldaron los cambios viales que se realizan en el Periférico de Mérida y que permitirán a automovilistas y usuarios del transporte público transitar con mayor seguridad y agilidad sobre esta importante vía de la capital yucateca. En completo orden, esta mañana comenzó a aplicarse el operativo en la intersección con la calle 58 en la entrada a Mulchechén, como parte de las modificaciones que contempla el Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida, para reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), supervisaron la implementación de la última de 3 intersecciones, que consisten en el descubrimiento de los señalamientos de alto, para que los vehículos que atraviesan por debajo del puente realicen un alto total y dar preferencia a quienes transiten por las calles laterales. Respecto a estos cambios, el usuario de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”, Elías Alcocer Ríos, comentó que estas acciones les ayudarán a reducir sus tiempos entre viajes, ya que para ellos este transporte es muy útil para ir a su trabajo. “Es muy bueno que el Gobierno del Estado se preocupe por el tema de la seguridad de los usuarios, creo que las medidas que se están tomando son bastante oportunas, sobre todo ahora que la ciudad está creciendo, ya era necesarios cambios como este”, destacó el joven, quien se dirige diariamente hasta su trabajo en City Center. Cabe recordar que este operativo arrancó el pasado miércoles con el cambio de preferencia en el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur, donde los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando llegan a Periférico, realizan alto total y la preferencia la tienen quienes lo hagan por las calles laterales. En ese sentido, Juan Bass Cruz, usuario de transporte público confió en que con estos cambios podrá llegar aún más temprano a su destino ubicado en Chichí Suárez ya que muchas veces en esas intersecciones el tráfico se vuelve muy pesado ocasionando que sus tiempos de traslado se alarguen. “La verdad es bastante útil, de por sí el transporte aquí en la ciudad es bastante complicado, ahora se nos va a facilitar más al ser mucho más rápido, qué bueno que están pensando en los usuarios del transporte, es un buen trabajo el que está haciendo el Gobierno del Estado”, aseguró. Este plan se aplica de manera escalonada y en coordinación entre el Incay y la SSP para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en esta arteria. Ante estas modificaciones, se pide a la ciudadanía que por ahí transita estar pendientes de los señalamientos, así como tomar sus previsiones para evitar mayores afectaciones. Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Así es como las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul ofrecen una vialidad con un flujo más ágil y seguro para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán. COMUNICADO

Policia

Permanecerán en prisión los vinculados a proceso por robo en cajero Va y Ven

Acusados del hurto ocurrido en un cajero de recarga y compra de tarjetas del Va y Ven en el periférico de Mérida, fueron vinculados a proceso J.A.D.D., P.AC.F., y L.M.A.C. por el delito de robo calificado cometido en pandilla, por lo que permanecerán bajo la medida cautelar de prisión preventiva. En la audiencia celebrada este día en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Segundo de Control del Primer Distrito valoró los datos de prueba expuestos por los fiscales de litigación, los cuales consideró suficientes para decretar el auto de vinculación a proceso y otorgar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Cabe recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que los imputados se apoderaron de ocho mil 100 pesos, tras dañar el cajero de las tarjetas Va y Ven que se ubica en el periférico de Mérida, a la altura de la colonia Nueva Kukulcán, para después huir del lugar de los hechos, por lo que se interpuso la denuncia correspondiente, la cual derivó en la causa penal 337/2022. Antes de concluir con la audiencia de vinculación, fue ratificada la medida cautelar de prisión preventiva justificada, la cual continuará vigente durante todo el tiempo que dure el proceso, por lo que los tres involucrados permanecerán privados de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.

Yucatán

Yucatán sigue siendo la entidad con menor incidencia delictiva en todo el país

La seguridad de Yucatán continúa siendo un importante referente a nivel nacional y muestra de ello, de enero a septiembre de este año, la entidad se posicionó en el primer lugar del país con menor incidencia delictiva, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).   En el informe del Sesnp, el estado registró una tasa de 139.54 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra que es ocho veces menor a la obtenida a nivel nacional de 1,241.40 delitos por cada 100 mil habitantes. Lo anterior significó una disminución de -56.8% en los casos, al pasar de 7,460 delitos en 2021 a 3,221 en 2022.   De igual forma, Yucatán continúa siendo la entidad con menor tasa de homicidios dolosos del país, al registrar 1.34 casos por cada 100 mil habitantes, dato 11 veces menor a la nacional de 15.15 casos por cada 100 mil habitantes.   También, se colocó en el primer lugar del país con menores tasas de robo de vehículo (de cuatro ruedas) al registrar 1.08 casos, tasa es significativamente menor a la nacional de 58.25 casos por cada 100 mil habitantes.   Por otro lado, se registraron 0.26 feminicidios por cada 100 mil mujeres, por lo que la entidad se posicionó en el primer lugar con menor tasa; y Yucatán se colocó en el tercer lugar del país como la demarcación con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, con tan solo 0.35 casos, cifra menor a la nacional de 6.07 casos por cada 100 mil habitantes. Finalmente, el estado se posicionó en el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación y el cuarto en robo a transeúnte, al registrar 4.77 casos y 1.95 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, ambas tasas por debajo de la media nacional de 34.69 y 44.38, respectivamente.   De esta forma, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de mantener a la entidad como la más segura y pacífica del país, para continuar generando condiciones favorables que brinden certeza para la llegada de más inversiones que sigan generando mejores empleos que eleven la calidad de vida de las familias yucatecas.  

Mérida

Consolidan estrategias de prevención del delito para las niñas, niños y jóvenes en Mérida

Con un programa de cinco semanas de duración impartido en 46 escuelas del Municipio para promover las acciones de prevención del delito, promoción de las medidas de seguridad y erradicación de la violencia, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha clausuró esta primera fase de la estrategia englobada dentro del programa Policía Educativa. El Presidente Municipal destacó que una de los principales indicadores que han posicionado a Mérida como un polo de inversión en el sureste mexicano es la disminución constante de la comisión de delitos, lo cual permite que más empresas e industrias vean al Municipio como un punto estratégico para establecerse, generando así más empleos y derrama económica. “Como Municipio trabajamos en prevenir el delito y construir ciudadanas y ciudadanos que vean la mediación, la tranquilidad y la convivencia armónica como valores sociales que nos permite una mejor calidad de vida, ofrecerles un mejor futuro a las próximas generaciones y generas más oportunidades para todas y todos”, expresó. Señaló que el Programa “Regreso Seguro a Clases” es una iniciativa que se desarrolló desde las Direcciones de Policía Municipal de Mérida y la Unidad de Planeación, que incluyó un trabajo colaborativo con las diferentes instancias municipales para promover la prevención entre los representantes de las familias, equipo docente y alumnas y alumnos de los 46 planteles educativos donde se impartió esta estrategia. La ceremonia de clausura que se realizó en la escuela primaria “Benito Juárez García”, ubicada en San José Tecoh, la encabezaron Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida, Martín Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación, Silvia Sarti, directora del DIF Municipal, y María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, quienes cerraron este programa con una mega clase de zumba en donde participaron los alumnos de quinto y sexto grado. Romero Escalante informó que este programa refuerza las actividades que se realizan dentro de Policía Educativa, que engloba los programas DARE, Violencia en el Noviazgo, Visitas Escolares, Vigilantes Escolares, entre otros. “En este programa participaron 24 direcciones de la administración municipal, quienes se unieron a promover las acciones contra el delito, promovieron actividades y hábitos saludables como el ejercicio, actividades lúdicas, entre otras, para que sea un trabajo integral para mantener a nuestra ciudad entre las más seguras del país”, destacó. Por su parte, Uicab Flores explicó que este programa consistió en actividades deportivas, charlas de prevención de violencias y adicciones, volanteos informativos y acercamientos a 46 escuelas, como parte del compromiso del Alcalde de construir una ciudad más segura y fortalecer el tejido social. “La idea es replicar estas acciones preventivas en más escuelas del Municipio, próximamente en enero arrancará la segunda etapa del programa en las comisarías del Municipio”, añadió. En el evento, la directora del plantel, Rosa María Trejo Lizama, agradeció el interés que tiene el Municipio para incluir cada vez a más escuelas en estos programas que previenen el delito y generan condiciones más seguras para las y los alumnos de las escuelas. Además de estos programas preventivos, cabe señalar que la corporación municipal también trabaja a través del Programa D.A.R.E. con estrategias para evitar la violencia y las adicciones en las escuelas, además que tienen operativos viales en los alrededores que mantienen las vialidades fluidas en el centro histórico y evitar la comisión de delitos, permitiendo que sean entornos seguros. Finalmente, el programa D.A.R.E. se ha consolidado a través de un escuadrón de policías municipales que se mantienen actualizados en cursos de psicología y pedagogía, además de fortalecer sus conocimientos en prevención de la violencia y las adicciones con instancias especializadas en la materia, lo cual ha permitido que trabajen en forma oportuna para beneficiar a 341 mil 275 alumnos de los tres niveles educativos. —

Yucatán

Yucatán contará con el más avanzado Atlas de Riesgos, anuncia Procivy

La seguridad de la población es prioritaria para el Gobernador Mauricio Vila Dosal, por lo que la Secretaría General de Gobierno (SGG), mediante la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) anunció una inversión superior a los 10.4 millones de pesos, para que Yucatán cuente con el más avanzado Atlas de Riesgos.   Se trata de un importante documento sobre el territorio y sus zonas más vulnerables, para la toma de decisiones de las autoridades, al momento de organizar estrategias y reforzar acciones preventivas o de auxilio, con tal de salvaguardar la integridad de la población y hacer una mejor planeación del desarrollo, para contar con infraestructura más segura.   “Lo que se tenía es un Atlas de Peligro, que se ha ido actualizando en coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y que ya es parte de la plataforma digital de dicho centro; esto es lo que dio, precisamente: las bases para poder ahora convertirlo en un Atlas de Riesgo, como nunca antes había tenido Yucatán”, informó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto.   Recordó que se ha actualizado muchas veces la versión anterior, por lo que este nuevo plan de acción no es una simple actualización, sino “una transformación completa, que será una herramienta moderna de uso cotidiano, para los análisis de riesgos que podrán ser automatizados”. Alcocer Basto dijo que este proyecto fue clasificado, por el Gobierno federal, como de la más alta prioridad para su financiamiento, por lo que será el único estado del país que recibirá recursos en este tema, en el Presupuesto de Egresos 2023.   “Con base en la solicitud firmada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en respuesta a la convocatoria emitida sobre reglas de operación preventivas, que suplió al Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), Yucatán dispondrá de un fondo total por 10.4 millones de pesos, de los cuales el 80% serán recursos federales y el resto del Gobierno del estado”, señaló.   El funcionario reiteró que el Atlas es fundamental para la prevención y la seguridad de la población, y la idea será incidir eficazmente en la mitigación de riesgos, seguir avanzando y consolidar la Protección Civil preventiva, en la que hemos trabajado. “Asimismo, es una herramienta de consulta y de toma de decisiones transversal, pues abarca muchos ámbitos, como el uso del suelo y el ramo de la construcción, entre otros; su consulta es hecha por muchas dependencias y es fundamental para expedir, y ahora, para mejorar los análisis de riesgos que nos solicitan los particulares y que cotidianamente expedimos”, aseguró el funcionario.   Subrayó que el proyecto preventivo, que impulsó y apoyó la titular de SGG, María Fritz Sierra, fue denominado “Actualización del atlas de peligros de Yucatán, transitándolo a un atlas de riesgo con énfasis en los efectos de vientos fuertes, inundaciones pluviales y hundimientos”, y estuvo acompañado de la petición de cofinanciamiento para su ejecución, rubricada el 13 de diciembre de 2021.   Procivy fue notificada, el pasado 19 de octubre, de lo siguiente: “Los miembros del consejo y evaluación del fondo preventivo otorgan la máxima prioridad para el ejercicio de los recursos 2023 al proyecto preventivo”, indicó el servidor público, en torno de la respuesta, que tardó casi 1 año en llegar.   Un grupo de trabajo multidisciplinario del Centro Estatal de Gestión Integral de Riesgos de Desastres de Procivy respondió a los requisitos y procedimientos administrativos, que requirió para ese efecto la Coordinación Nacional de Protección Civil, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.   Dicha dependencia emitió, en el Diario Oficial de la Federación, con fecha al 24 de noviembre de 2021, el acuerdo por el que se establece los lineamientos preventivos de operación ante fenómenos naturales perturbadores, por lo que se trabajó para responder a la convocatoria, puntualizó.   Alcocer Basto resaltó que la actualización del Atlas de Riesgos no será encargada a instancia ajena alguna al Gobierno del Estado y será la propia Procivy, con sus propios recursos humanos, capacitados en fenómenos naturales, con sus conocimientos y experiencias, las y los que desarrollarán el plan. “Seremos el primer organismo de Protección Civil en realizar su Atlas con su personal, sin contratar una empresa que lo haga”, recalcó el servidor público, quien informó que la aplicación de los recursos mixtos, en un periodo de 18 meses, será a partir del próximo año.   El 5 de marzo de 2022, añadió, el Consejo de Evaluación del Fondo Preventivo analizó los proyectos que enviaron las entidades; como resultado de la revisión de cédulas administrativas y técnicas, determinó que el proyecto de Yucatán se consideraba “elegible condicionado”, y fue el 1 agosto de este año cuando el citado organismo notificó de otro acuerdo, en el que se indica que es “elegible sin condiciones”.   Dijo que el Atlas de Peligro actual es descriptivo de las características del estado y los fenómenos que lo pueden afectar, no conjuga elementos necesarios para simular el riesgo latente, principalmente vientos fuertes e inundaciones, que han sido de gran impacto en los últimos años.   Lo que propusimos a la Federación es transitarlo a uno de Riesgos, es decir, que realmente nos diga lo que puede pasar y dónde, poniendo ciertas variables, además de los trabajos para transformarlo con el propio personal; así, el recurso se destinará para comprar equipos de cómputo, programas, licencias correspondientes y los estudios necesarios.   “Desde el inicio de la administración, comenzaron las acciones para transitarlo de un libro en formato PDF que era, a un sistema informático, con el cual se realizan, entre otras cosas, los boletines y las probables afectaciones, cuando se acerca un ciclón tropical”, comentó.   “Vamos a modernizar esta actividad, al grado de poder mostrar de forma tridimensional y realizar simulaciones más precisas, para la toma de decisiones”, indicó Alcocer Basto, quien expuso la vulnerabilidad de las poblaciones yucatecas, particularmente del sur y la costa, expuestas a los efectos de vientos fuertes, inundaciones pluviales y hundimientos.   Finalmente, recordó que el territorio se

Policia

Le caen a machetazos a vecino conflictivo en la Colonia Bojórquez

Sujetos armados con machetes en mano golpearon y machetearon a un sujeto que estaba adentro de su casa, ubicada en la calle 59-I entre 94 y 96 de la colonia Bojórguez, la mañana de este sábado. Los hechos ocurrieron, cuando unos sujetos a bordo de una camioneta y dos motociclistas llegaron a la casa del hombre y entraron para atacarlo. Debido a los gritos de auxilio, varios vecinos de inmediato salieron a la calle para ver qué sucedía, y vieron a lo sujetos huir de la casa. Al ver a su vecino ensangrentado llamaron a los números de emergencia y en cuestión de minutos llegaron policías estatales y paramédicos, quienes atendieron al lesionado y lo ingresaron a una clínica cercana. Los agresores ya habrían sido capturados, aunque eso no ha sido confirmado por las autoridades. Algunos vecinos, señalaron que la víctima del ataque es una persona conflictiva que siempre está buscando pleitos y agrede a quien tiene el infortunio de toparse con él. Según sus versiones todo parece indicar que le colmó la paciencia a uno o a varios y decidieron darle una lección y de ser así, le dieron una que no olvidará jamás.

Yucatán

Fiscalía refuerza acciones de inclusión de personas con discapacidad

Inició una jornada de capacitación para personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), en colaboración con el Instituto para la inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), con el fin promover una atención sensible y acorde para este sector.   La plática “Acciones para la inclusión de las personas con discapacidad” busca crear conciencia entre las y los servidores públicos, así como la población en general, sobre la importancia de los Derechos Humanos, el respeto de los mismos, el trato y la comunicación adecuados.   “Todos los días, tenemos contacto con los ciudadanos para brindar algún servicio; es muy importante que conozcamos los conceptos, los principios y todas las herramientas, para atender debidamente a las personas con discapacidad, cuando requieran realizar algún trámite”, reiteró la vicefiscal de Prevención del Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas, Dhelmy Quintal González.   Explicó que de manera entusiasta, el titular de la FGE, Juan Manuel León León, apoyó la impartición de este taller a un número importante de funcionarias y funcionarios, por lo que, para el transcurso de este mes, se ha programado distintas fechas para llevar a cabo más actividades de este tipo. De igual manera, comentó que la encomienda del fiscal es que, al ser esta una institución de legalidad, debe ser la primera en apegarse al estricto cumplimiento de los Derechos Humanos y hacer todo lo necesario para fomentar una verdadera inclusión, dentro y fuera de la dependencia.   A través del curso, más de 30 trabajadoras y trabajadores inscritos conocerán conceptos, el marco jurídico en la materia y el lenguaje adecuado; también, experimentarán dinámicas para lograr una verdadera sensibilización y mayor empatía al respecto.   Presenciaron un ejercicio en el que María Jesús Hercila Ayuso, capacitadora con discapacidad visual, recorrió el salón con un participante como guía, utilizando las indicaciones y los términos que se enseñó, y en otro, se invirtió los papeles, pues una de las presentes recibió orientación de la instructora.   Se contó con la directora del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, quien reconoció el interés de la FGE en formarse sobre estos temas y la importancia de reconstruir conceptos para romper barreras que excluyen; la acompañó la coordinadora de Capacitación y también tallerista, Jimena Alcalá Serrano.