Yucatán

Con saldo blanco llega a su fin la temporada de incendios forestales en Yucatán

Sin víctimas, cerró la temporada de incendios 2022, gracias a los reportes oportunos y la capacidad de respuesta operativa de diversas instancias de los tres órdenes de Gobierno, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El ciclo de elevadas temperaturas y las condiciones de sequía, en el periodo de marzo, abril y mayo, concluyó con la inmediata y eficaz respuesta a 1,381 incidentes con fuego, de los cuales, 527 reportes fueron atendidos por Protección Civil, precisó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto. Asimismo, informó que el Ejecutivo giró instrucciones para estrechar la coordinación interinstitucional en las labores de sofocación y resaltó la participación oportuna del personal de Procivy y sus sedes regionales, brigadas municipales, Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) federal. No se registraron graves incendios forestales, ni daños a áreas naturales protegidas. Aunque siempre están en buena disposición y se reportan atentos para colaborar, no fue necesaria la movilización de las fuerzas armadas, Ejercito, Marina o Guardia Nacional de manera auxiliar. De igual manera, destacó que, del total de las áreas siniestradas, el 81.6 por ciento correspondió a pastizales, tanto de montes y áreas abiertas como de los linderos cercanos a carreteras; 11.3, basura o desechos domésticos; 2.3, elementos arbustivos, y el resto, diversos tipos de materiales. Puntualizó el funcionario que las zonas más afectadas fueron los entornos de las comisarías, la zona metropolitana de Mérida y el oriente de la entidad, donde se requirió mayor participación de los elementos de Procivy en Tizimín, Valladolid y la capital. Les siguieron las de Motul, Tekax e Izamal, y el resto de los avisos ciudadanos fueron atendidos directamente por Bomberos y personal municipal del ramo, abundó. El mes con los mayores siniestros fue abril, seguido por mayo y, finalmente, marzo. Mencionó que, en la temporada 2021, se atendieron por parte de Protección Civil 418 reportes y, este año, 527, resultado de la creciente movilidad social, sobre todo en el periodo vacacional de abril, en que el factor humano fue causante de la mayor parte de los incidentes. Resaltó el compromiso y la convicción de quienes colaboraron en estas tareas, así como el equipamiento con que cuentan para desarrollar sus tareas con seguridad y eficacia. En la quinta reunión del Grupo Técnico Operativo del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios, Procivy presentó las cifras y acciones de este periodo. Lo conforman dependencias estatales, como SSP, las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder) y Social (Sedesol) y el Instituto de Infraestructura Carretera (Incay); federales, como la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comunicaciones y Transporte (SCT) y la Procuraduría de Protección al Ambiente, y organismos de la sociedad civil, como Pronatura. Finalmente, el servidor público agradeció la colaboración y los reportes de la ciudadanía a la línea telefónica 9-1-1, lo que permitió atender de manera inmediata, las 24 horas de cada día, los incendios en todo el territorio, sobre todo el centro y oriente de Yucatán.

Policia

Juicio por tentativa de feminicidio agravado a sujeto que golpeó la cabeza de su pareja con una pala

Acusado del delito de feminicidio agravado en grado de tentativa tras atacar a su pareja sentimental en un predio de la colonia Chuburná de Hidalgo, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a A.C.C., quien permanecerá en prisión durante todo el tiempo que dure el proceso.   Después de los hechos violentos los especialistas de la Fiscalía iniciaron la indagatoria, de la cual se desprende que en horas de la noche del pasado primero de junio, el imputado agredió a su pareja sentimental con una pala, ocasionando graves lesiones a su víctima quien permanece hospitalizada, por lo que pese a intentar darse a la fuga fue detenido y puesto a disposición para enfrentar los cargos por los que se le acusan. Durante la audiencia celebrada este día en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la autoridad judicial declaró la legalidad en la detención del acusado y los fiscales de litigación, tras formular la imputación del delito, expusieron los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 173/2022, para pedir la vinculación a proceso del imputado, quien se acogió a la ampliación del término constitucional para resolver su situación legal, por lo que el Juez de Control estableció que la audiencia continúe el próximo nueve de junio.   Antes de dar por concluida la diligencia, esta representación social expuso los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, misma que fue concedida por el Juez de control por todo el tiempo que dure el proceso.

Policia

Asaltaron un OXXO en Chelem, pero no les duró mucho el gusto

Elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Progreso, realizaron la detención de los sujetos señalados como supuestos culpables de realizar el asalto a dicha tienda conocida en la comisaría de Chelem. Elementos de seguridad pública recibieron el auxilio de control de mando, indicando que varios sujetos habían realizado un asalto en la tienda conocida como OXXO en la comisaría de Chelem, motivo por el cual se dispone realizar un operativo de búsqueda por la zona ya que la encargada había proporcionado las características de los asaltantes. Al llegar a la altura de la calle 15 x 112 se visualizan a los sujetos y son alcanzados para ser detenidos y trasladados a la cárcel pública para su trámite correspondiente. Cabe mencionar que fue recuperado el producto robado, ya que fue identificado por la cajera que los señalo como presuntos responsables del asalto.

Mérida

Renán Barrera refrenda compromiso de salvaguardar la integridad de la población durante la temporada de huracanes

El Ayuntamiento de Mérida implementa estrategias de prevención y acciones de mantenimiento a la infraestructura urbana para estar preparados en esta temporada de huracanes, en donde las dependencias municipales trabajan para alertar e intervenir ante la posibilidad de la llegada de un fenómeno natural a nuestro Municipio, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Al encabezar la segunda sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil 2021 – 2024 la cual se efectuó en formato virtual, el Alcalde aseveró que el Ayuntamiento de Mérida se encuentra realizando las labores preventivas como parte de la política de seguridad pública, que se traducen en un servicio público que protege a las personas y bienes ante causas naturales o derivadas de la acción humana. “Es a través de este órgano consultivo de planeación, coordinación y concertación municipal, como podremos garantizar la adecuada planeación, seguridad y rehabilitación de la población civil y su entorno ante una posible contingencia natural con el trabajo estratégico y colaborativo de sus integrantes”, dijo. Ante representantes de la sociedad civil, así como de los tres órdenes de gobierno, el Concejal informó que Mérida está preparada para proporcionar sitios seguros para las familias y personas que así lo necesiten, con 68 refugios totales con una capacidad para 6 mil 302 personas. “En total contamos con 18 refugios temporales en Mérida, para atender a 2 mil 940 personas y 50 más en comisarías para albergar a otros 3 mil 362 habitantes”, precisó. Ahí, las personas que hagan uso de los sitios, continuó, además de cumplir con protocolos sanitarios, se les brindará un lugar seguro para pasar la contingencia, así como alimentación tres veces al día durante su estancia en el mismo, con servicios sanitarios, espacios para dormitorios y con el apoyo del personal que los administra quienes tienen la misión de brindar una estancia digna y ordenada. En el marco de la segunda sesión ordinaria de este Consejo, realizado en formato virtual, el Presidente Municipal destacó que la Comuna asume con responsabilidad el compromiso de elaborar propuestas que estén encaminadas a preservar y cuidar el desarrollo sustentable de sus comunidades, en donde la elaboración de estrategias esté enfocada a la seguridad de sus habitantes y la protección del bien común. En su intervención Enrique Alcocer Basto, director de la Unidad Estatal de Protección Civil, refrendó su apoyo de mantener el acompañamiento y las sinergias con la Comuna meridana a fin de salvaguardar la integridad de la ciudadanía en caso de que algún fenómeno meteorológico impacte a la capital yucateca. “Reiterar que en el gobierno del estado estamos con toda la disposición para seguir trabajando de manera coordinada con el Ayuntamiento como se ha hecho hasta la fecha”, expresó. A su vez, Domingo Tito Bahena Salgado, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, manifestó que están con toda la disposición de atender a la población en caso de alguna contingencia a través de los planes DNIII y GN. “Nosotros como parte de este Consejo estamos aquí para sumar esfuerzos y para apoyar en estos casos de emergencia en Mérida y Yucatán. El personal de la Guardia Nacional ya tiene indicaciones y estamos listos con el material y vehículos correspondientes para el apoyo a la población”, resaltó. Jorge Iglesias Bermúdez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) Delegación Yucatán, también se sumó al apoyo hacia el Ayuntamiento de Mérida e informó que los spots preventivos correspondientes ya se encuentran distribuidos en la radio y televisión en español, maya e inglés. “Como cada año, desde el inicio, y hasta el final de la temporada de huracanes, ya estamos transmitiendo los spots preventivos para que toda la ciudadanía esté alerta y sepa cómo actuar en caso de la llegada de alguna tormenta tropical o huracán”, explicó. A su vez, Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación de Hoteles en Yucatán (AMHY), puso a disposición de las autoridades los centros de convenciones de los hoteles de la ciudad para que, en caso de ser necesario, se pueda dar albergue provisional a la población que más lo necesite. “Siempre estaremos colaborando con las autoridades para auxiliar a la sociedad civil, y esta es nuestra manera de sumarnos durante esta temporada de huracanes que recién inicia”, indicó. Por su parte, Dianela Alcocer, representante de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, dijo que esta institución también se encuentra lista en sus ocho delegaciones y con todo el personal voluntario para socorrer a la población. “Estaremos en los próximos tres fines de semana preparando a nuestras voluntarias y voluntarios de emergencia, así como en análisis de necesidades y evaluación de daños para que de llegar algún fenómeno meteorológico al Estado podamos entrar a campo”, mencionó. En la sesión, Christian Chan Estrella, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Secretario Técnico del Consejo, presentó las acciones a implementar por parte del Ayuntamiento de Mérida, para la mitigación de los efectos del posible impacto de un ciclón tropical en el Municipio. “Como cada año, en estas épocas, intensificamos las acciones de monitoreo que realizamos de manera regular de los fenómenos meteorológicos y emitimos boletines informativos de manera diaria a la comunidad para su conocimiento y la difusión de medidas de prevención en caso de la llegada de u ciclón tropical”, mencionó. Entre las previsiones que también realizamos, abundó, es la revisión de los insumos y sitios que servirán como refugios temporales en Mérida para aquella población que lo pueda requerirlos durante una contingencia y hemos implementado un programa de capacitación para el personal del Ayuntamiento que va a encargarse de la operación de los refugios temporales. José Luis Acosta Rodríguez, director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la CONAGUA, presentó el pronóstico de ciclones tropicales 2022 para el Atlántico. “En este año se espera la formación de 10 a 11 tormentas tropicales, 4 a 6 huracanes categoría 1 y 2, y de 2 a 4 huracanes de categoría 3, 4 y 5 haciendo un total de entre 16

Yucatán

Rechaza PRODENNAY anomalías en proceso judicial para proteger a la hija de Yaribeth

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRODENNAY) informa que ha dado puntual seguimiento al procedimiento judicial relacionado con la patria potestad de la menor K.S.H.H., quien prosigue bajo resguardo del Estado, a fin de garantizar su cuidado y desarrollo. En respuesta a publicaciones anónimas en redes sociales que aseguran que hubo acciones deshonestas por parte de esa Procuraduría para quedarse con la menor, el DIF explicó que la niña, es hija de Yaribeth, que falleció en noviembre del 2021,  en Ciudad Caucel ( y cuya muerte fue difundida ampliamente en redes sociales), y que más de un año antes; en julio de 2020, había iniciado un procedimiento judicial de patria potestad. En seguimiento al caso, señalo en un comunicado, la PRODENNAY aportó los elementos necesarios durante el desarrollo del procedimiento iniciado ante el Juzgado Séptimo de Oralidad Familiar, emitiéndose sentencia el 21 de febrero del 2022, en donde se decretó procedente la perdida de la patria potestad para el padre biológico de la menor, como parte del juicio correspondiente. Cabe señalar que antes de ello, con fecha 4 de noviembre del 2019 el padre de la menor de edad, el señor Carlos H. compareció ante la agencia vigésimo novena de la Fiscalía General del Estado, en la cual entre otras cosas señaló que desconocía el paradero de la madre ya que había salido del domicilio y no había regresado, situación que era recurrente ya que en otras ocasiones retornaba después de 15 días, sin decir donde estuvo. En ese sentido, no hubo manifestaciones de querer recuperar a la menor de edad, como tampoco de su familia extensa para fungir como red familiar para el egreso del centro de asistencia social en el que se encontraba, por lo que desde un principio la menor recibe la atención integral correspondiente. Ante ello, durante el juicio se cumplió con el debido emplazamiento al progenitor en total apego a la ley de la materia, igual que a diversos familiares sin que se presentaran para hacer valer sus derechos, por lo que a la fecha la menor continúa bajo la custodia del Estado. Cabe recordar que través de su programa de redes familiares, la Prodennay ha dado prioridad a la búsqueda de la familia biológica para que los niños, niñas y adolescentes puedan permanecer y conservar sus vínculos de origen. Muestra de ello es que al día de hoy esta administración ha egresado de los centros de asistencia social a 502 niñas , niños y adolescentes para retornarlos a sus familias biológicas a través de un padre o madre no agresor , abuelos, tíos o hermanos mayores que han resultado idóneos ya que pueden garantizar sus derechos. El DIF Yucatán y la PRODENNAY reiteran su compromiso por la defensa del interés superior de la niñez y en todo momento, se han conducido en apego a la legalidad que dictan los procesos judiciales.

Policia

A proceso por abusar sexualmente de su hijo en la Colonia El Roble

Tras valorar los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), D.M.G.M. fue vinculado a proceso por el delito de violación equiparada agravada, denunciado después de los hechos ocurridos en un predio de la colonia Roble Agrícola de esta ciudad, en agravio de su hijo menor de edad.   En la audiencia celebrada este día en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 20/2022, mismos que fueron valorados por el Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, decretando el citado auto de vinculación a proceso, otorgando además un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.   Cabe recordar que durante la audiencia inicial, los fiscales de litigación establecieron que entre los meses de noviembre del 2018 y febrero del 2019, el imputado agredió sexualmente al menor, aprovechando la confianza familiar por ser padre de la víctima, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en el presente proceso.   En cuanto a las medidas cautelares, fueron evaluadas y se mantiene la prisión preventiva oficiosa, otorgada en la audiencia previa, por lo que el encausado continuará privado de su libertad durante todo el proceso hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.  

Mérida

Policía Municipal de Mérida festeja los 19 años de su creación

Durante la celebración del décimo noveno aniversario de la Policía Municipal de Mérida, el Alcalde, Renán Barrera Concha, reconoció el profesionalismo, la dedicación, el compromiso y el trabajo que realiza cada día la corporación para mantener a la capital yucateca como un referente nacional e internacional en materia de seguridad pública. A través de un mensaje emitido en formato virtual, Barrera Concha manifestó que somos una ciudad que goza de seguridad, misma que se vive en todo el Estado de Yucatán, gracias al compromiso y dedicación de las corporaciones policiales. “Como Alcalde me siento orgulloso de contar con una policía municipal profesional, que además es referente de una ciudad que es conocida por su paz social, su tranquilidad, su armonía y su respeto a las personas y, sobre todo, por su sana convivencia”, expresó. Barrera Concha refrendó su compromiso de mantenerse cercano a la corporación municipal para su buen funcionamiento, al tiempo que dio su palabra de continuar trabajando para que las y los elementos policiacos tengan mejores oportunidades de desarrollo profesionales y personales. “Vamos a continuar trabajando para que cada vez tengan mejores condiciones laborales, para que haya mejores prestaciones, para que haya más oportunidades, tenemos que cuidar a los que nos cuidan y en ese sentido cuentan con mi compromiso de que sigamos trabajando en equipo”, aseveró. En su mensaje, el Presidente Municipal también agradeció a las y los policías por la labor que han realizado en estos 19 años por la ciudad, así como los invitó a seguir trabajando por toda la ciudadanía que visita el centro histórico. “Quiero felicitar a todas y todos los elementos que cumplen entre 10 y 15 años de servir a nuestra ciudad, también es un orgullo contar con gente que a lo largo de muchos años ha sido leal a la institución y, por supuesto, es un orgullo poder llevar el uniforme de la Policía Municipal de Mérida en una ciudad en la cual sabemos que se aprecia el trabajo de todas y todos ustedes”, señaló. En representación de sus compañeros, Erika Rejón Sánchez, oficial de policía tercero y con 10 años de servicio en la corporación, manifestó su orgullo de formar parte de la Policía Municipal, ya que le ha permitido un desarrollo profesional, que le ha brindado todas las facilidades para concluir su licenciatura en derecho. “Puedo decir firmemente que adoro ser policía, y no dejaría esta labor porque me siento orgullosa de formar parte de la corporación, este es mi segundo hogar, con el cual he podido sacar adelante a mi familia”, pronunció. Compañeras y compañeros, continuó, la Policía Municipal de Mérida ofrece magnificas oportunidades de desarrollo y superación, aprovechémoslas, y esforcémonos para salir adelante y estar mejor preparados con el fin de brindar al ciudadano un servicio cada día mejor con calidad y excelencia. Exhortó a sus compañeros a continuar trabajando con ahínco, esmero y ética, resaltando los valores que hacen a un buen policía; y, sobre todo, comprometidos con la corporación, con la ciudadanía y con ellos mismos. En su intervención, Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal, indicó que para consolidar a Mérida como una sociedad armónica y con paz ciudadana, la corporación municipal continúa su renovación integral que, más allá de la reorientación de los procesos internos o marcos jurídicos, impulsa la profesionalización de las y los elementos, con cursos de capacitación constante para que trabajen en estricto apego a la legalidad y a los derechos humanos. Mencionó que la Policía Municipal es un cuerpo policial con principios humanistas, por tal motivo, trabaja de la mano con la sociedad para prevenir el delito, tarea que atañe a todas y todos, porque las corporaciones policiales son parte de la sociedad y la seguridad pública. “Con la participación ciudadana hemos logrado que, en la última encuesta nacional de seguridad pública urbana del INEGI, Mérida se encuentre entre las cuatro ciudades mejor evaluadas. Esto es posible cuando todos hacen su parte, y, lo más importante, trabajar siempre en la resolución de cualquier conflicto a través del diálogo”, refirió. Refrendó su compromiso de mantener un diálogo permanente con todos los actores de la sociedad y con las dependencias de los tres niveles de gobierno para mantener esa paz y armonía que distingue a Mérida del resto del país. Durante el evento, se entregaron reconocimientos a personal operativo y administrativo por sus 10 años y 15 años de servicio en la corporación, así como a policías por su labor destacada.

Yucatán

Inician los trabajos de estudio y análisis sobre la situación financiera del ISSTEY

Como parte de los trabajos de estudio y análisis sobre la situación financiera del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores de Yucatán (ISSTEY), se llevó a cabo la sesión de la comisión especial encargada del tema, en donde se aprobó por mayoría invitar a una reunión de trabajo a la directora del ISSTEY, María Isabel Rodríguez Heredia y al Comité de Expertos del Poder Ejecutivo para el este viernes 3 de junio a las 11 horas. Cabe mencionar que el Comité de Expertos está conformado por: el economista en Jefe de la American Chamber y Director de la Facultad de Economía de la Anáhuac Mayab, Dr. Luis Foncerrada Pascal; el Presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Yucatán, Maestro Santiago Pérez Arjona; la ex Tesorera del gobierno estatal y directiva de la UADY, M.A. Elsy Mezo Palma; la Comisionada y Presidenta del INAIP Yucatán, Maestra María Gilda Segovia; la Contadora Leticia Cano Álvarez, quien preside el área de Contabilidad Gubernamental del Colegio de Contadores; el Abogado Felipe Ortegón Bolio, del Despacho Ortegón Bolio SCP; el Actuario Francisco Miguel Aguirre Villarreal, del Despacho Valuaciones Actuariales del Norte; y el Contador Público José Antonio Silveira Bolio, expresidente del IMEF. Asimismo, se aprobó por mayoría la elaboración de una convocatoria para invitar a participar a las organizaciones de trabajadores en activo y jubilados del estado a fin de que, mediante la participación en sesión de la comisión, expongan su perspectiva respecto al ISSTEY. También se aprobó por mayoría, la apertura de un micrositio en la página de Internet del Congreso del Estado, para que todos los interesados envíen comentarios y propuestas a la comisión, a fin de enriquecer el ejercicio de parlamento abierto. En la comisión, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra solicitó a la Secretaría General que se les haga llegar las bibliografías necesarias para tener un mayor conocimiento del ISSTEY, desde la Ley propia hasta las leyes relacionadas al Instituto. También, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres solicitó a la Secretaría la elaboración de un cuadro comparativo sobre la presupuestación y todo el aspecto aprobado que ha tenido el ISSTEY en la presente administración, a fin de tener todos los parámetros necesarios para analizar. La comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán está conformada por los diputados y diputadas: presidente Crescencio Gutiérrez González (NA); vicepresidente Erik Rihani González (PAN); secretarios Gaspar Quintal Parra (PRI) y Rafael Echazarreta Torres (Morena), vocales Eduardo Sobrino Sierra (PRD), Jesús Pérez Ballote (PAN), Manuela Cocom Bolio (PAN), Luis Fernández Vidal (PAN) y Dafne López Osorio (PAN).

Policia

Dos sujetos vinculados por hacer fraude con el manejo de herencia

Acusados del delito de fraude específico, D.A.U.R. y su cónyuge L.B.C.P. fueron vinculados a proceso por el manejo en beneficio propio de una herencia, donde el primero figuraba como beneficiario, junto con el denunciante y un tercer involucrado quien ya está bajo proceso.   Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 69/2020, mismos que fueron valorados por el Juez Primero de Control, quien decretó el citado auto de vinculación para ambos imputados y otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Cabe recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que los dos acusados, junto con el albacea (que ya está bajo proceso), omitieron la ganancia de diversas empresas, además de realizar diversos retiros monetarios que no fueron comunicados a los beneficiarios, uno de los cuales presentó la formal denuncia que derivó en la presente diligencia judicial, donde se señala que la conducta desplegada por los imputados ha provocado un daño patrimonial por más de 12 millones actualmente, cifra que podría aumentar conforme se continúe la indagatoria por los especialistas de la FGE.   Por último, fueron ratificadas las medidas cautelares, las cuales incluyen la presentación de una garantía económica por cada uno de los imputados, además de acudir a firmar de forma periódica al Centro Estatal de Medidas Cautelares, las cuales permanecerán vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.  

Yucatán

Yucatán está listo para la temporada de huracanes 2022

Con el reforzamiento de la estructura de protección civil, así como la estrecha coordinación entre las Fuerzas Armadas, cuerpos de seguridad pública, dependencias de los tres niveles de gobierno, sector empresarial y organismos sociales, Yucatán se declara listo para reducir los daños y efectos de la temporada de huracanes 2022. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, a nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, encabezó la Primera Sesión Ordinaria 2022 del Consejo Estatal de Protección Civil, en la que participaron todos sus integrantes, para enfrentar dicho periodo, que inicia este miércoles en la región del Atlántico y el Caribe.   Ahí, la funcionaria resaltó que la prevención es la mejor manera de proteger a la población, por lo que resaltó la colaboración de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y Seguridad Pública (SSP), con la Guardia Nacional y Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otras instancias.   En su calidad de secretario Técnico del Consejo, Enrique Alcocer Basto, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), resaltó que las acciones en la materia se han reforzado mediante reuniones con autoridades municipales, aumento de la estructura operativa y coordinación con dichas instituciones. Informó que la red de refugios temporales está conformada por 40 de tipo estatal y mil 200 municipales, y que suman seis la sedes regionales de atención de Procivy, en Mérida, Motul, Tekax, Izamal, Tizimín y Valladolid, para atender de manera oportuna los requerimientos de la población.   Ante el pleno de este cuerpo colegiado, que igual integran la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Fuerza Aérea Mexicana (FAM), Capitanía Regional de Puertos, Cruz Roja, cámaras empresariales, universidades y colegios de profesionales, destacó que se tiene disponibles, al cierre de abril de 2022, 10.3 millones de pesos del Fondo para la Atención de Emergencias y Desastres de Yucatán.   Junto con las intensas lluvias previstas para los próximos días, por los remanentes del huracán Agatha, que afecta el litoral Pacífico de Oaxaca, José Luis Acosta Rodríguez, director del Organismo Cuenca Península de la Conagua, pronosticó, para esta época, la ocurrencia de 16 a 21 ciclones tropicales. Precisó que se esperan de 10 a 11 tormentas, entre cuatro y seis huracanes de categorías 1 ó 2, y de dos a cuatro huracanes en los niveles 3, 4 y 5, actividad mayor que en la vertiente del Pacífico, donde se ha previsto de 14 a 19 meteoros.   Los nombres de los ciclones que surjan del Atlántico son Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Martin, Nicole, Owen, Paula, Richard, Shary, Tobías, Virginie y Walter, añadió el funcionario. También, expuso que se pronostica la continuidad de las condiciones del fenómeno de la Niña, durante el verano y otoño, de tal suerte que la elevación de temperaturas superiores a 28 grados Celsius, en el Caribe y Sonda de Campeche, será un factor que favorecerá el desarrollo de fenómenos tropicales.   Asimismo, las métricas apuntan a una temporada más activa de lo habitual en el Atlántico, hasta un 50 por ciento arriba del promedio, que corresponde a 14 sistemas, en tanto que, en el Pacífico nororiental, se espera hasta un 25 por ciento por arriba de la media, que corresponde a 15.   Como dato estadístico, expuso que, en los registros de 1971 a 2020, de ingreso a tierra de ciclones tropicales, de los que ocurren un promedio de 5.4 al año; los estados más afectados son Baja California Sur, con 17 por ciento del total; Veracruz, 13.3; Quintana Roo, 12.2; Tamaulipas, 8.9, y Yucatán, 0.7. Respecto de Agatha, el representante de Conagua informó que, esta mañana, se había debilitado a sistema de baja presión remanente, pero confirmó, para las próximas horas, lluvias puntuales intensas en Campeche y Quintana Roo, y muy fuertes en Yucatán, con vientos de 50 a 60 kilómetros por hora. Durante la sesión, el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor (DEM) Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, comandante de la XXXII Zona Militar, resaltó la estrecha coordinación y disposición de la Sedena, mediante el Plan DN-III-E, de apoyo a la población afectada por algún desastre.   Expuso que las fases de ayuda son preventiva, de auxilio y recuperación, de manera que, después de identificar las áreas de riesgo, se moviliza a tropas vías aérea y terrestre, con pertrechos y equipos, a las áreas afectadas, para finalmente, apoyar en la remoción de escombros y limpieza de hogares.   Resaltó la disponibilidad de material rodante, como cocinas y dormitorios en semirremolques, torres de iluminación, plantas potabilizadoras de agua y maquinaria pesada, entre tractores, excavadoras, motoniveladoras y otros implementos de auxilio. Ofrecieron recursos materiales y humanos para atender cualquier emergencia, el capitán de Navío Cuerpo General DEM Rodolfo Hubert Durante, en representación del vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, comandante de la IX Zona Naval, y Domingo Tito Bahena Salgado, coordinador de la Guardia Nacional en la entidad. Lo propio expuso Rafael Jesús Chaires Cuevas, subsecretario de Servicios Viales, en representación del titular de la SSP, comisario Luis Felipe Saidén Ojeda. Jorge Luis Ramírez, Capetillo, jefe del Departamento de Ingeniería y Distribución de la CFE, División de Distribución Peninsular, presentó la total disponibilidad de recursos humanos, técnicos y materiales, para restablecer el servicio, en el menor tiempo posible, en las zonas afectadas por los ciclones tropicales. El subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la SGG, Fernando Rosel Flores, condujo la sesión, en la que participaron todos los integrantes del Consejo, lo cual establece el compromiso de coadyuvar para minimizar el impacto de cualquier ciclón, en esta temporada junio-noviembre 2022.