Yucatán

DIF Nacional reconoce avances y vinculación interinstitucional de Yucatán en programas alimentarios y comunitarios

Como parte del seguimiento anual a los Sistemas Estatales, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) llevó a cabo una visita de asesoría y evaluación en Yucatán del 4 al 6 de junio, a fin de constatar la operación y resultados de los programas que forman parte de la Estrategia Integral de Alimentación, Asistencia Social y Desarrollo Comunitario. Esta visita fue encabezada por Itzayana Dorantes Martínez, Directora de Atención Alimentaria del SNDIF, quien destacó el nivel de coordinación del Sistema DIF Yucatán con los DIF municipales, la Secretaría de Educación estatal, la academia y la sociedad civil. “Vemos mucha cercanía con la población, una operación adecuada de los espacios y un compromiso real con la orientación alimentaria y las jornadas de salud”, subrayó. Durante los tres días, el equipo nacional recorrió espacios de alimentación, encuentro y desarrollo en Hoctún, Maní y Ticul, donde se observaron actividades como cursos de preparación de alimentos, capacitaciones y participación comunitaria. También se visitaron grupos de desarrollo en Xkatún, Nenelá, Chinkilá y Pustunich, lo que permitió constatar el alcance de los programas en municipios yucatecos. En Tahmek, se realizaron visitas domiciliarias para conocer el funcionamiento del programa Mil Días de Vida, uno de los modelos que más llamó la atención del equipo nacional. “El seguimiento a las beneficiarias es un modelo que no todos los estados tienen, por lo que esperamos que Yucatán lo pueda compartir en el próximo Encuentro Nacional”, comentó Dorantes Martínez. Asimismo, se supervisaron almacenes en Mérida y municipios del interior, evaluando sus condiciones operativas, y se realizaron recorridos en escuelas de la capital yucateca, donde se constató la implementación de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, que incluye desayunos escolares fríos y calientes, tomas biométricas y acciones coordinadas de salud preventiva. Gracias a esta articulación institucional, Yucatán fue reconocido como un referente nacional por su visión estratégica, capacidad operativa y enfoque centrado en el bienestar de la población en situación de vulnerabilidad.  “Reconocemos el trabajo del sistema estatal y de los DIF municipales. En el DIF Nacional tienen un aliado para seguir operando con eficacia y sensibilidad estos programas”, concluyó la funcionaria. Tal como lo ha expresado la Presidenta Honoraria, Mtra. Wendy Méndez Naal, cada acción que llega a las comunidades es fruto del esfuerzo colectivo y de la firme convicción de que el bienestar inicia en el territorio. A través de este tipo de iniciativas, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso de fortalecer políticas públicas orientadas a la equidad y la justicia social. 

Mérida

Cecilia Patrón reconoce 22 años de labor de la Policía Municipal

Con el reconocimiento y gratitud a las mujeres y hombres que desde la Policía Municipal brindan protección y seguridad a las y los meridanos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada celebró el 22o. aniversario de la corporación. “Reconocer estos 22 años de la Policía Municipal, es reconocer a mujeres y hombres que con profunda vocación de servicio han protegido a la ciudadanía y cuidado a las familias meridanas. Su labor diaria es un pilar de la paz y seguridad que distingue a Mérida”, expresó. “Siéntanse profundamente orgullosos de esa labor diaria, de su entrega por la más chula de todas las ciudades, que hoy les reconoce y agradece que sigamos viviendo en paz, en armonía y con alegría”, abundó. Acompañada del comisario Rafael Chairez Cuevas, director de la Policía Municipal, la alcaldesa recordó que gracias a esa labor fundamental Mérida se mantiene como una de las ciudades más seguras del país, ocupando el primer lugar nacional en menor incidencia delictiva, con 79.6 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra inferior a la tasa nacional, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. “Estos resultados reflejan un trabajo integral en materia de prevención. Y aquí quiero agradecer a los integrantes del programa D.A.R.E., y a los guardaparques que están haciendo una labor extraordinaria porque estamos yendo donde están los problemas, donde están los focos rojos”, subrayó. “El desempeño de nuestra Policía Municipal está por encima del promedio nacional, ubicando a Mérida en el octavo lugar del país, según el reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondiente al primer trimestre del año”. Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a 43 elementos y nueve integrantes del personal administrativo por 10, 15 y 20 años de servicio, incluyendo, por primera ocasión, estímulos económicos de 5 mil pesos, 7 mil 500 pesos y 10 mil pesos, respectivamente. Además dieron distinciones por Mérito Policial a elementos destacados de la corporación, quienes han demostrado una labor sobresaliente al brindar auxilio rápido y eficiente a la ciudadanía. Asimismo se reconoció la valiosa participación de elementos en el programa D.A.R.E., que busca prevenir el consumo de drogas y promover estilos de vida saludables entre los jóvenes. Cecilia Patrón también destacó la valiosa contribución de las mujeres policías que estuvieron presentes en la conmemoración del 8 de marzo protegiendo y apoyando a otras mujeres. Subrayó que hoy en día, la ciudad de Mérida se ve reflejada en la mirada de una mujer que reconoce, respeta y dignifica a otras mujeres, promoviendo una sociedad más justa y equitativa. En su turno el comisario Rafael Chairez recordó que la Policía Municipal inició labores con 260 elementos quienes se encargaban de vigilar y cuidar el Centro Histórico de Mérida. Actualmente, dijo, la corporación está integrada por unos 400 elementos entre policías y guardaparques. “Siguiendo las instrucciones de la presidenta municipal hemos fortalecido el sentido de pertenencia entre el personal operativo, con el objetivo de formar una policía proactiva y cercana a la ciudadanía”. “Bajo esta consigna también estamos trabajando nuestras acciones de proximidad social en el centro histórico y en todo el municipio de Mérida, es por ello que incorporamos a la labor policial una generación de cadetes, y en estos momentos se sigue trabajando con otro grupo que está en capacitación en el Instituto de Formación Policial del Estado y deben incorporarse a nuestra parte operativa en septiembre”, mencionó. En representación de sus compañeros, el Policía Segundo Juan Bernabel Cocom Basulto, quien cumplió 20 años de servicio, recordó que aunque la labor de la policía no es fácil cada esfuerzo se ve recompensado con el reconocimiento de la ciudadanía. En ese contexto exhortó a sus compañeros a seguir trabajando con el compromiso, ética y los valores que identifican a la capital yucateca. “Que mayor satisfacción podemos recibir que el saludo de un infante, o un gracias, por parte de los ciudadanos a quien brindamos algún servicio, y sobre todo el saber que estamos cumpliendo con nuestro deber” puntualizó.

Yucatán

Yucatán impulsa Centros LIBRE de Violencia

Como parte del proyecto Renacimiento Maya, Yucatán ha implementado el modelo nacional de atención denominado Centros LIBRE de Violencia, espacios dedicados a promover los derechos de las mujeres, fortalecer su autonomía económica, prevenir y atender situaciones de violencia, así como consolidar redes comunitarias y fomentar un cambio cultural en favor de la igualdad. El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que estos centros ya operan en 29 municipios del interior del estado, además de contar con dos sedes en Mérida y dos más en Kanasín. “La implementación de los Centros LIBRE de Violencia no representa la pérdida de lo avanzado, sino un paso firme hacia la consolidación de entornos más seguros, empáticos y transformadores, sobre todo para las mujeres del interior del estado”, afirmó. Con esta nueva iniciativa se brindarán los servicios de:Creación de Redes Comunitarias y Fomento al Liderazgo de las Mujeres, Promoción de los Derechos de las Mujeres, Autonomía y Empoderamiento de las Mujeres, Cambio Cultural y Prevención de las Violencias, Asesoría Psicoemocional y Promoción de la Salud de las Mujeres, Asesoría Jurídica y Atención a las Violencias, todos estos servicios serán totalmente gratuitos. En el marco del primer año de su triunfo electoral, el jefe del Ejecutivo recordó que, de los 118 compromisos adquiridos en campaña, 77 ya se han cumplido, reafirmando su compromiso con las mujeres yucatecas. Díaz Mena reiteró que esta estrategia se está llevando a cabo en coordinación con el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer la seguridad de las mujeres, especialmente en contextos de violencia. Agregó que también se están destinando 1 millón 200 mil pesos para cuidadoras de víctimas de feminicidio, 2 millones de pesos para víctimas de violencia de género y, lo más importante, el presupuesto estatal para las mujeres aumentó de 97 millones a más de 131 millones de pesos. “Porque la seguridad, la vida y la libertad de cada mujer yucateca son una prioridad para nosotros, este es el Renacimiento Maya: con hechos, con recursos y con una firme convicción de hacer de Yucatán un estado libre de violencia para todas y todos”, enfatizó. Los Centros LIBRE —acrónimo de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes Comunitarias y Emancipación— brindarán atención integral a las mujeres en distintas etapas de su vida y en diversas situaciones. Estos espacios están enfocados en ofrecer acompañamiento psicológico, jurídico, social y educativo, además de fomentar su desarrollo económico y fortalecer redes comunitarias para prevenir y atender la violencia de género. Los Centros LIBRE de Violencia operan en municipios como Buctzotz, Celestún, Chankom, Dzemul, Dzilam de Bravo, Espita, Halachó, Homún, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Mayapán, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Tekax, Tahdziú, Ticul, Umán y Valladolid, entre otros. 

Reportajes

Los “Pollitos de colores”: el rostro infantil y reemplazable de la delincuencia organizada

● Más de 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes en México se encuentran en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado (REDIM,2021). ● Niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 11 años son reclutados por la delincuencia organizada (CIDH, 2015). ● En 2024, se reportaron 28 casos diarios de desaparición de niñas, niños y adolescentes. (Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, 2024). En México, los grupos delictivos continúan captando y utilizando a niñas, niños y adolescentes como una fuente inagotable de fuerza de trabajo fácilmente reemplazable. Hoy, la imagen de infancias utilizadas como “pollitos de colores” para vigilar, informar o ejecutar órdenes, es una muestra más de una verdad dolorosa: el crimen organizado está utilizando cada vez más a esta población vulnerable. Desde Reinserta, hemos documentado este fenómeno. En 2021, publicamos la investigación “Niñas, niños y adolescentes reclutados por la delincuencia organizada en México”, que recopila más de 80 testimonios de niñas, niños y adolescentes que han sido utilizados por estructuras delictivas. Este trabajo deja clara una realidad que persiste: el reclutamiento no es un hecho aislado, sino una práctica sistemática que arrebata la infancia y los proyectos de vida de miles de infancias y adolescencias. El pasado 30 de abril, Día de las Infancias, lanzamos el cortometraje “Nunca Fuimos Niños”, un esfuerzo para visibilizar, desde la dignidad, las historias reales de quienes han sido víctimas de esta violencia. El corto nos invita a la reflexión colectiva y urgente sobre la necesidad de poner en el centro el bienestar y la protección de las infancias. Sin embargo, hechos recientes como el caso del Rancho Izaguirre reafirman que esta problemática sigue sin ser atendida de manera estructural. Las causas son claras: desigualdad, abandono institucional, impunidad y una cultura de violencia normalizada. En su conjunto, conforman un sistema que ha fallado en su deber fundamental de proteger y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Por ello, desde Reinserta no solo hacemos un llamado urgente a la conciencia pública, sino que proponemos acciones concretas: ● Tipificar el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes con fines delictivos como un delito autónomo dentro del Código Penal Federal. Esta propuesta tiene como objetivo reconocer a esta población como víctimas —y no como responsables— de la violencia en la que se ven inmersas. ● Impulsar esta reforma penal como base para transformar el abordaje institucional del problema, abriendo paso a medidas reales de protección y rehabilitación para las víctimas, y promoviendo un enfoque restaurativo. ● Establecer e implementar rutas claras de prevención, detección, protección y reparación integral para niñas, niños y adolescentes en riesgo o víctimas de reclutamiento, que involucren a todos los niveles de gobierno y a la sociedad civil. Desde Reinserta, reafirmamos nuestro compromiso con las infancias y adolescencias marcadas por la violencia. Seguiremos trabajando para que estas historias no se repitan, y para que ninguna infancia o adolescencia sea arrebatada por la delincuencia organizada.

Yucatán

DIF Yucatán instala el Comité Aliados por la Familia en Mérida

Como parte de la estrategia estatal Aliados por la Vida, impulsada por el Gobierno del Estado de Yucatán, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán) instaló el Comité Aliados por la Familia en el municipio de Mérida, un espacio comunitario de participación activa enfocado en la construcción de entornos familiares más sanos, seguros y resilientes. Durante el acto de instalación, la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, destacó que este comité es una herramienta fundamental para atender, desde el tejido comunitario, problemáticas como la violencia intrafamiliar, los trastornos emocionales y el uso de sustancias adictivas, que afectan directamente a niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables. “Como parte del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza nuestro gobernador Joaquín Díaz Mena, los invito a ejercer con pleno compromiso, responsabilidad y dignidad la representación de este comité. Será pieza clave para la transformación de nuestra comunidad y el futuro de las próximas generaciones. Nuestra misión, como DIF, es tender puentes que nos permitan acercar soluciones reales a quienes más lo necesitan”, expresó la directora. De igual manera, la titular del DIF Yucatán transmitió un mensaje a nombre de la Mtra. Wendy Méndez Naal, Presidenta Honoraria del organismo, quien ha hecho énfasis en fortalecer estos espacios de participación ciudadana desde el corazón de las comunidades. “Nuestra Presidenta ha sido firme en su llamado a trabajar con empatía, cercanía y convicción para construir un Yucatán donde las familias estén acompañadas, escuchadas y fortalecidas”, destacó Castillo Sánchez. Este comité, que forma parte de los Comités Comunitarios de Participación Activa (CCPA), está conformado por madres y padres de familia, representantes del sector salud, personas adultas mayores y personas con discapacidad, quienes aportarán su voz y experiencia para fortalecer el núcleo familiar desde una perspectiva integral y colaborativa. Entre las personas que integran el comité se encuentran Gabriel Gorocica Ruiz, José Martín Ek Herrera, Lizbeth Alejandra Ojeda Irigoyen y Karina Victoria Robledo Pacheco, como representantes de madres y padres de familia; Lucila Novelo Cabañas, por el grupo inclusivo de personas adultas mayores; y Jesús Alberto García Castillo, por el grupo inclusivo de personas con discapacidad. También participa Erika del Carmen Quevedo Martínez, del área de salud, así como representantes institucionales del DIF Yucatán y el DIF Mérida. Asimismo, asistieron la Mtra. Brenda Guadalupe Ruz Durán, directora del DIF Municipal de Mérida; el Lic. Henry Aldair Uicab May, representante estatal del DIF Yucatán y coordinador del comité; la Mtra. Miriam Quijano Uc, representante municipal de la familia; la Lic. Seraphine Weber, subdirectora del Sistema DIF Mérida; la Lic. Miriam Vianed Azcárate Puch, directora adjunta de Planeación Estratégica y Bienestar Social del DIF Yucatán; y el Lic. Geisler Trinidad Quintal Pech, coordinador estatal de Aliados por la Vida. Con esta acción, el DIF Yucatán fortalece su presencia territorial a través de una red de participación ciudadana que permitirá dar seguimiento y respuesta a los desafíos sociales que enfrentan las familias yucatecas, con el objetivo de fomentar una convivencia más armónica y prevenir problemáticas que afectan la cohesión social.

Policia

Detienen a 3 sujetos por alterar el orden público en el Centro de Mérida

La Policía Municipal informa de la detención de tres sujetos por alterar el orden público en el cruzamiento de las calles 61 por 60 del Centro Histórico de la ciudad, por lo que fueron trasladados a la Cárcel Pública Municipal. A las 11:21 horas de este viernes 6 de junio, la policía Amelia Medina Bastar reportó que, al estar agilizando las vialidades, visualizó a tres hombres que se encontraban liándose a golpes, por lo que solicitó apoyo. Al sitio arribó en apoyo la motocicleta MT-168, y las unidades 755 y 753 quienes abordaron a los detenidos para su traslado a la Cárcel Municipal y puesta a disposición al Juez Cívico. La Policía Municipal está comprometida con el orden y la seguridad de las y los meridanos, por lo que atiende con oportunidad situaciones de riesgo dentro de su jurisdicción.

Yucatán

CEPREDEY invita a celebrar el Día Internacional del Juego

¡Jugar también es un derecho! Para celebrarlo, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY) se une al Día Internacional del Juego con la jornada “Xprésate”, que tendrá lugar este sábado 7 de junio, de 4:00 a 7:00 p.m., en el Parque Principal de Kanasín. Esta jornada, organizada por la asociación civil Investigación y Educación Popular Autogestiva (IEPA) A.C., en colaboración con el CEPREDEY y el Ayuntamiento de Kanasín, busca visibilizar el papel del juego como una herramienta de desarrollo, aprendizaje y expresión, en línea con lo establecido por la Convención sobre los Derechos del Niño. Bajo el lema “Xprésate”, la actividad invita a niñas, niños, adolescentes, personas cuidadoras y a toda la comunidad a compartir un espacio libre, creativo y seguro, donde jugar no solo se permite, sino se celebra, porque es en ese momento cuando florecen la imaginación, la empatía y la convivencia. La jornada contará con una variedad de actividades simultáneas para todas las edades, como juegos cooperativos, dinámicas para primera infancia, espacios de arte, origami, elaboración de juguetes con materiales reciclados, mosaicos y cuentos en movimiento, entre otras propuestas diseñadas para fortalecer el vínculo familiar y comunitario. Además, se instalarán urnas de participación donde niñas, niños y sus familias podrán expresar lo que significa el juego para ellas y ellos, una forma de reconocer sus voces y darles un lugar central en las decisiones que les afectan. Estas acciones, impulsadas desde la sociedad civil con respaldo institucional, abren caminos hacia una cultura de paz, inclusión y corresponsabilidad, donde el juego se reconoce no solo como un derecho, sino como un medio para construir comunidad. El CEPREDEY llama a la sociedad a participar en esta jornada lúdica y formativa, reafirmando el compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, con la construcción de espacios de participación y convivencia.

Cultura

La danza como aliada en la prevención del delito

Con el objetivo de acercar a estudiantes de nivel secundaria a las prácticas contemporáneas de creación artística, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), en colaboración con la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), implementó el programa “Territorios Compartidos”. Esta iniciativa busca fortalecer la convivencia, el sentido de pertenencia y fomentar actividades de ocio saludable, contribuyendo de manera directa a la prevención del delito entre adolescentes. “Territorios Compartidos” es una obra interdisciplinaria producto del trabajo conjunto entre estudiantes, docentes y músicos, que entrelaza movimiento, sonido y diseño escénico a través de la improvisación.  En esta ocasión, la segunda generación de la Licenciatura en Danza Contemporánea de la UNAY presentó la coreografía “Barro Vivo”, como parte del programa. Posterior a la presentación, se generó un diálogo enriquecedor entre los bailarines, estudiantes y facilitadores del CEPREDEY, quienes reflexionaron sobre cómo la danza puede ser una herramienta poderosa para el ocio positivo y destacaron la importancia de profesionalizar las artes para crear espacios de cohesión social, fomentar la expresión, y ofrecer alternativas que les alejen de la violencia y la delincuencia. El programa visitó el pasado martes la Escuela Secundaria Estatal No. 42 “Vicente Guerrero” en Yaxkukul y este viernes llegó a la Escuela Secundaria “Raquel Dzib Cicero” en Umán. El objetivo es llevar esta propuesta a más escuelas del estado, mostrando cómo el arte, la danza y la música pueden ser poderosas herramientas para la prevención. La coreografía “Barro Vivo” fue cocreada en la asignatura Coreografía y Música por el estudiantado, la docente Paula Rechtman y el ensamble ECO de música contemporánea de los Grupos Artísticos UNAY.  En dicha coreografía participan Leandra Cruz, América Bacelis, Daryana Campos, Jesús Espadas, Alina Fonseca, Belén Góngora, Aury May, Éricka Pérez, Andrea Ponce, Marcela Quijano, Lilian Díaz, Ximena Tapia y Manelick Vargas. Por parte del CEPREDEY, en la jornada participaron la subdirectora de Cultura y Cohesión Social, Cinthia Arrébola, así como Jennifer Zapata y Omar Ceballos como facilitadores; de igual manera se contó con la participación de Juan José Chacón y del Equipo Territorial del CEPREDEY en Umán.

Mérida

Denuncia por desmonte y lotificación irregular en la Reserva Cuxtal

La Reserva Ecológica Cuxtal presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado por la realización de actividades irregulares dentro de su polígono, específicamente en la zona norte colindante con las colonias Villa Bonita y Plan de Ayala sur que ponen en riesgo el patrimonio ecológico y la integridad territorial de la Reserva. Estas actividades incluyen el derribo de vegetación forestal, quemas recientes, delimitación rústica de lotes con sogas, cartulinas y pintura, así como la acumulación de residuos sólidos en la vía pública. También, se identificó la presencia de vehículos y personas realizando limpieza y marcas con nombres, lo que sugiere la intención de apropiación irregular de predios. Derivado de lo anterior y ante la posible comisión de delitos ambientales por el uso indebido del suelo forestal, el Organismo Público que opera y administra la Reserva Ecológica Cuxtal, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado el pasado martes 3 de junio de 2025, solicitando la intervención de las autoridades competentes para frenar estas actividades que vulneran y ponen en riesgo al pulmón más grande de Mérida. La superficie afectada abarca aproximadamente 11.52 hectáreas de vegetación secundaria arbórea de selva baja caducifolia, hábitat de especies de flora nativa como jaʼbín, chakaʼ, tzalam, kitinché, sac katzim, katzín negro, entre otras. Estas actividades ponen en riesgo la biodiversidad y la integridad ecológica de la Reserva Cuxtal. Del mismo modo, el Ayuntamiento de Mérida reitera su compromiso con la protección del medio ambiente y la Reserva Cuxtal, principal reserva hídrica del municipio y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad irregular que ponga en riesgo nuestro entorno natural y la calidad de vida de las y los meridanos.

Policia

Detienen a presuntos líderes criminales en Buctzotz

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a J.A.V.S., su hermana M.B.V.S. y un trabajador A.R.G. por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, quienes fueron detenidos durante un operativo en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), después de que la Juez de Control del Quinto Distrito otorgó una orden de cateo de un rancho ubicado en el kilómetro 1+000 de la carretera Buctzotz-Tizimín, donde les fueron encontrados los narcóticos cannabis y metanfetaminas. Además del delito de narcomenudeo, los fiscales de litigación imputaron el delito de posesión de armas de fuego a los hermanos J.A.V.S. y M.B.V.S., para posteriormente argumentar la vinculación a proceso de los tres involucrados, pero éstos se acogieron a la duplicidad del término constitucional para resolver su situación jurídica, por lo que la Juez de Control otorgó un receso y citó a las partes para reanudar la audiencia el próximo siete de junio. De los hechos, reunidos en la causa penal 44/2025, se logró establecer que el pasado 31 de mayo en el interior del rancho ubicado a unos metros de la entrada de Buctzotz, los encausados fueron sorprendidos cuando se ejecutaba una orden de cateo en el lugar por la presunta venta de drogas. Por último, esta representación social expuso los argumentos para solicitar la prisión preventiva oficiosa, la cual fue concedida para los hermanos J.A.V.S. y M.B.V.S., por todo el tiempo que dure el proceso. Mientras que A.R.G. deberá acudir mensualmente a firmar, tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial, debe presentar una garantía económica, someterse al cuidado y vigilancia de la Unidad de Medidas Cautelares y no podrá acercarse al lugar de los hechos, ni a sus coacusados por todo el tiempo que dure el proceso.