Mérida

Cuidar a quienes nos cuidan es una forma de garantizar la seguridad de nuestra ciudad: Cecilia Patrón

Para seguir cuidando a quienes nos cuidan y garantizar la seguridad de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada realizó la primera entrega de nuevos uniformes a elementos de la Policía Municipal, con la que fortalece su labor y desempeño diario. “Sabemos que cuidar a quienes nos cuidan es una forma de garantizar que nuestra ciudad siga siendo un referente de paz y seguridad. Con acciones como esta fortalecemos a nuestra corporación policial y seguimos construyendo juntos una ciudad donde cada persona pueda vivir con confianza, armonía y bienestar”, comentó la alcaldesa. En esta primera etapa se entregaron 4 mil 020 piezas. Cada juego de uniformes consta de dos gorras, dos playeras blancas, dos pantalones, dos camisolas manga corta, una camisola manga larga y un par de botas en su mayoría, y que se integran de acuerdo a sus grados, cargos y obligaciones en el cuerpo de policía o en el área administrativa. “Estoy convencida de que, con su vocación de servicio y el trabajo en equipo, seguiremos construyendo una ciudad con orden, justicia social y oportunidades para todos”, compartió Cecilia Patrón. Por su parte, el comisario Rafael Chaires Cuevas declaró que se realizará una segunda entrega de más de 4 mil prendas más en noviembre, en la que se han destinado 5 millones 82 mil 845 pesos como parte del recurso del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN). “De esta manera se busca dignificar y reconocer la labor desempeñada por los agentes policiales para el correcto desempeño de sus funciones. Un uniforme que les da autoridad, identidad y pertenencia”, resaltó el comisario. Desde el Ayuntamiento de Mérida, procurar la seguridad es una de las acciones prioritarias, y que los agentes policiales cuentan con uniformes en buenas condiciones, da buena imagen y genera confianza en los ciudadanos. Agregó que una de las indicaciones dadas por la presidenta municipal en sus primeros días de gobierno fue el procurar un trato más humano a los elementos policiales, y el incentivar la labor que realizan. Entre las acciones destacan la instalación de aires acondicionados a los dormitorios, para que en los días que tengan que estar de guardia por alguna actividad puedan tener un espacio en donde descansar. De igual forma, actualmente se cuenta con un área de comedor climatizada, en la que de manera gratuita, los elementos pueden hacer uso de forma alternada, durante sus horas de servicio. Además, el pasado mes de junio se entregaron estímulos económicos a todo el personal operativo y administrativo por sus 20, 15 y 10 años de servicio en esta corporación policial y a la ciudadanía. Y durante esta temporada de calor a todo el personal operativo que se encuentra en la calle se les proporciona hidratación hasta sus lugares asignados para evitar que presenten golpes de calor.

Yucatán

Mujeres de Mérida se convierten en aliadas por la paz en sus colonias

El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), presentó el proyecto Mujeres Aliadas por la Paz, una iniciativa que coloca a las mujeres como protagonistas en la construcción de comunidades más seguras. En su primera etapa, el programa se aplicará en las colonias Dolores Otero, Santa Rosa y Serapio Rendón, donde vecinas anfitrionas abrirán las puertas de sus hogares para convertirlos en espacios de encuentro, diálogo y organización comunitaria. La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, explicó que la propuesta busca crear redes de apoyo entre mujeres, fortalecer el tejido social y fomentar una cultura de paz a partir de la convivencia cercana. “Queremos generar espacios en los que las mujeres se encuentren, compartan experiencias y construyan alianzas que beneficien a sus familias y colonias”, expresó. Como parte del programa, las participantes tendrán acceso a pláticas, talleres y acompañamiento profesional, con el fin de dotarlas de herramientas para resolver conflictos, mejorar la comunicación y promover relaciones basadas en la confianza y la cooperación. Valle Valencia recordó que esta acción forma parte de la estrategia Aliados por la Vida, con la cual el Gobierno del Estado trabaja en la prevención del delito desde la comunidad y reconoce a las mujeres como agentes clave de cambio y unión. El proyecto, señaló, no solo busca prevenir riesgos, sino también dar voz y liderazgo a las mujeres que desean transformar sus entornos inmediatos. “Las comunidades seguras se construyen con la participación de todas y todos, pero el papel de las mujeres es esencial para lograrlo”, indicó. Finalmente, la titular del Cepredey invitó a quienes deseen sumarse a Mujeres Aliadas por la Paz a comunicarse al teléfono 9991952289 o consultar las redes sociales oficiales de la dependencia, en las cuales se comparten detalles de las actividades.  

Yucatán

SSP fomenta la prevención digital entre estudiantes

En la escuela primaria Colegio Dewey, la Unidad Antiextorsión y Delitos Cibernéticos de la Secretaría de Seguridad Pública, impartió una charla sobre la importancia de la seguridad en los juegos en línea.   Con el objetivo de sensibilizar a niñas, niños y jóvenes sobre los riesgos de los entornos virtuales, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llevó a cabo una plática en la primaria Colegio Dewey, ubicada en la colonia Herradura de Mérida, a través de la Unidad Antiextorsión y Delitos Cibernéticos.   Durante la actividad, las y los estudiantes conocieron los riesgos que implica interactuar con desconocidos en redes sociales y en juegos en línea, así como la importancia de identificar quién puede estar detrás de los controles.   Los especialistas de la corporación también abordaron temas relacionados con la inteligencia artificial y los contenidos digitales alterados que circulan en internet, con la finalidad de prevenir engaños y fortalecer la capacidad de los menores para detectar información falsa. La SSP exhortó a la ciudadanía a mantenerse alerta ante señales que permiten reconocer material manipulado, como imágenes con rostros borrosos, voces con entonación robótica o sin emoción, y videos donde los gestos faciales no coinciden con el audio.   La corporación destacó la participación de la comunidad estudiantil del Colegio Dewey, cuyo interés contribuye a fortalecer la cultura de la prevención digital en la entidad.   Finalmente, la Secretaría invitó a los planteles educativos que ofrecen programas en materia tecnológica a solicitar este tipo de pláticas mediante el área de Atención Ciudadana, al teléfono 9999303200, extensión 49032.  

Yucatán

Sesionan dos Comisiones: Medio Ambiente y Justicia y Seguridad Pública

Iniciando con las actividades programadas en la Agenda Legislativa, sesionó la Comisión de Medio Ambiente, donde se distribuyeron diversas iniciativas, así como sus cuadros comparativos y fichas técnicas para analizar y estudiar. Las iniciativas son: para reformar los artículos 39, 54, 56 y 99 de la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano del Estado presentada por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, la Fracción Legislativa de morena y las representaciones legislativas de PVEM y PT; la iniciativa para adicionar el capítulo XIV al título tercero, denominado “de la reforestación, cuidado y preservación de la flora endémica del estado” de la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado, presentada por la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, así como los diputados de morena y de las representaciones legislativas del PVEM y PT, a la cual se adhirió la diputada del PAN Sayda Melina Rodríguez Gómez. Estás iniciativas buscan: establecer mecanismos de clasificación científica, reforestación responsable, políticas públicas coordinadas y campañas educativas, garantizando la conservación de la flora endémica del Estado, en particular aquella en riesgo de extinción, mediante la corresponsabilidad de autoridades, sociedad y sectores educativos; modernizar el marco jurídico ambiental del Estado, alineando la redacción del artículo primero de la Ley de Protección al Medio Ambiente con los principios constitucionales y con los estándares internacionales de desarrollo sostenible, prevención de daños y acceso a la información ambiental; además, detener la deforestación y degradación de los bosques urbanos en Yucatán mediante la reforma a la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano, estableciendo la obligación de restituir los árboles derribados como requisito para obtener autorización de derribo, conforme a lo determinado por la autoridad competente. También, la iniciativa para reformar el artículo primero de la Ley de Medio Ambiente del Estado presentada por el diputado Wilber Dzul Canul y suscrita por las y los integrantes de la fracción legislativa de morena y los representantes legislativos del PVEM y PT. Cabe mencionar que todas serán impactadas en un solo dictamen para su estudio y, en su caso, aprobación. Posteriormente, sesionó la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, donde distribuyeron a las y los integrantes diversas iniciativas, todas para reformar y adicionar diversos artículos al Código Penal del Estado para su estudio, así como los cuadros comparativos y las fichas técnicas de las mismas. En primera instancia, la iniciativa en materia de ciberacoso y ciberacoso sexual, presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel, así como por las y los integrantes de la Fracción Legislativa de morena y los representantes legislativos de PVEM y PT, que pretende restituir la operatividad del delito de ciberacoso salvaguardando la libertad de expresión, con un enfoque en el fortalecimiento de las sanciones penales y la protección de poblaciones vulnerables. La iniciativa para reformar los artículos 314 y 315, se adiciona el 313 BIS y 314 BIS en materia de violación conyugal y sentimental, presentada por la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, así como por las y los integrantes de la Fracción Legislativa de morena y los representantes legislativos de PVEM y PT, para introducir todo lo referente a la violación conyugal, entre concubinos, o en relaciones sentimentales. La iniciativa para tipificar el delito de acecho, presentada por la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan y el diputado Gaspar Armando Quintal Parra, y se adhieren las diputadas Manuela de Jesús Cocom Bolio, María Teresa Boehm Calero y Melba Rosana Gamboa Ávila, que busca adicionar en el Código Penal del Estado de Yucatán, una nueva figura delictiva para tipificar como un delito el Acecho. Asimismo, se continuó con el análisis de la iniciativa para modificar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública en materia de seguridad Pública, presentada por el diputado Daniel Enrique González Quintal, así como por las y los integrantes de la Fracción Legislativa de morena y los representantes legislativos de PVEM y PT, que tiene como objetivo reforzar la seguridad pública municipal, principalmente respecto de los requisitos de las personas titulares de las policías municipales y su profesionalización, así como de los Consejos Municipales de Seguridad Pública para consagrar una efectiva coordinación en la materia. Con estas acciones, el Congreso del Estado mantiene su compromiso de analizar de manera rigurosa y responsable las propuestas que buscan fortalecer el marco jurídico en materia ambiental, de justicia y seguridad pública. Las comisiones continuarán con el estudio de estas iniciativas para, en su caso, dictaminar y someterlas a votación en el Pleno, siempre con el objetivo de garantizar más derechos, mayor seguridad y un mejor futuro para Yucatán.

México

Se suicida capitán de SEMAR que recibió soborno por “huachicol fiscal” en Altamira

El capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, supuestamente involucrado en la entrega de dinero a funcionarios de Marina que permitían la operación de una red de tráfico ilícito de combustible o “huachicol fiscal”, se suicidó el lunes 8 de septiembre de 2025, en sus oficinas de la Unidad de Protección Porturaria de Altamira, según informó el diario Reforma, citando fuentes federales. El mando naval se desempeñaba como titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira y estaba señalado en la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), como uno de los funcionarios que recibió dinero, a través de intermediarios, del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el contralmirante Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos de José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Según una lista que obra en el expediente de la FGR, citada por el mismo rotativo, el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez obtuvo 100 mil pesos cuando se desempeñaba como responsable de la Unidad de Protección Portuaria de Tampico y permitió la descarga en ese puerto de un buque con combustible ilegal, en abril de 2024. “Durante mi estancia en la Aduana Tampico como director estuvieron a cargo los capitanes Abraham Jeremías Pérez Ramírez; hago del conocimiento que en una sola ocasión le entregué la cantidad de $100,000.00 como gratificación que le enviaba “NK” cuando arribó el primer buque, que fue en el mes de abril 2024″, reveló ante la FGR, el ex director de la Aduana de Tampico, el capitán Alejandro Torres Joaquín. “NK” es el indicativo que tenía el capitán de corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, que contaba con orden de aprehensión en su contra y se encontraba prófugo, por ser uno de los intermediarios que tenían los hermanos Farías Laguna, para entregar el dinero a los funcionarios aduaneros, entre ellos varios elementos de la SEMAR, de distintos niveles Según recordó Reforma, la Unidad de Protección Portuaria es la encargada de brindar seguridad al personal de Aduanas durante las inspecciones, en caso de encontrar explosivos, armas o drogas. Además, son quienes actúan como primer respondientes para puestas a disposición de autoridades ministeriales. Pérez Ramírez era licenciado en Ingeniería en Ciencias Navales por la Heroica Escuela Naval Militar, graduado en 1995, en Veracruz. Se desempeñó como titular de la Unidad de Protección Portuaria, tanto en Tampico como en Altamira. El mismo diario informó, el 8 de septiembre de 2025, según constaba en las indagatorias de la FGR consultadas, que a través de intermediarios, los hermanos Farías Laguna pagaban a subordinados un millón 750 mil pesos por cada buque de huachicol que dejaran descargar en los recintos fiscales. Según el mismo rotativo, el ex director de la Aduana de Tampico, el capitán Alejandro Torres Joaquín, fue uno de los beneficiarios de esos sobornos. Por permitir el desembarco ilegal de 14 buques, obtuvo 24 millones de pesos. Estos datos fueron parte de la indagatoria que llevó a la detención de 14 personas, entre ellos el vicealmirante Roberto Farías, sobrino político del ahora ex titular de la Secretaría de Marina, durante la Administración de López Obrador.

Mérida

Lanza Patrón Laviada convocatoria para laboratorio de innovación social enfocado a prevenir adicciones

El Ayuntamiento de Mérida a través del programa “Mérida te Cuida” impulsa una estrategia integral para fomentar el bienestar y la salud emocional de las familias meridanas y de esta manera seguir construyendo comunidades más saludables, destacó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada durante su reunión semanal con los medios de comunicación. Dicha estrategia, señaló, se fundamenta en ocho ejes clave para construir una comunidad más saludable y segura para niñas, niños, jóvenes y personas vulnerables: el desarrollo de habilidades ciudadanas y humanas, el fortalecimiento de familias, el aprovechamiento del tiempo libre, el impulso al desarrollo comunitario, la promoción de la prosperidad y el empleo, la garantía de vivienda digna, la inclusión y el desarrollo social, así como la seguridad, justicia y legalidad. “Ponemos al centro el desarrollo y bienestar de la comunidad para mejorar nuestra ciudad, entendiendo que la comunidad es la que hace que haya fuerza, que haya paz social, es muy, muy importante”. Bajo ese contexto, la alcaldesa informó que el Ayuntamiento impulsa diversas acciones a través de la dirección de Bienestar Humano y la Secretaria de Participación y Atención Ciudadana, con el objetivo de fortalecer el núcleo familiar, prevenir las adicciones y cuidar la salud mental principalmente de las niñas, niños y jóvenes. Informó que se llevará a cabo el segundo Laboratorio de Innovación Social, que en esta ocasión se enfocará en la búsqueda de soluciones y acciones para la prevención de adicciones con la participación de 100 jóvenes de Mérida y sus comisarías, de entre 18 y 29 años. El registro está abierto hasta el 6 de octubre mediante la plataforma decide.merida.gob.mx y la actividad se desarrollará durante 12 horas a partir del 14 de octubre. Cabe destacar que en la edición anterior la temática principal fue la salud mental de lo que resultó la implementación de la Ruta de la Salud Mental, que llevará atención a las colonias y comisarías. “Hablar, escuchar y mantenerlos activos es la base para que las personas puedan estar bien y tener una comunidad más sana y más segura”, señaló la presidenta municipal. Como complemento a estas acciones, con las Ferias Mérida te Cuida, se han atendido más de 2 mil personas en cuatro ediciones, llevando actividades recreativas y culturales para fortalecer el tejido social. Cecilia comentó que mediante el programa D.A.R.E. se trabaja en la prevención de adicciones para la comunidad. Más de 38 mil estudiantes han sido beneficiados con acciones para la resistencia y toma de decisión ante la presión por el consumo de sustancias ilícitas y conductas de riesgo. Además, con el programa Vecinos Vigilantes, más de 2 mil voluntarios ayudan a mantener la seguridad y paz de las familias en 283 colonias y 41 comisarías. “Estamos atentos a los grupos y zonas vulnerables. Se acercan a las comunidades, a nuestras niñas y niños, buscan al popular, le dan drogas gratis para que inviten a otros a consumir. Por eso es muy importante que trabajemos con la comunidad educativa a través de varios programas, que involucren el tema con las juventudes y el acceso a las drogas”, recalcó. Conjuntamente, los Centros Alma Nova adscritos a la dirección de Bienestar Humano brindan atención y apoyo psicológico y terapias grupales sin costo para todas y todos los habitantes del municipio. Están distribuidos de manera estratégica en cuatro puntos de la ciudad ofreciendo servicios de prevención, detección temprana, atención sicológica y seguimiento, trabajando en colaboración con instituciones como el Hospital Psiquiátrico y formando parte del Consejo Estatal para Prevención y Atención Integral de las Adicciones. Finalmente, la alcaldesa dio a conocer la convocatoria para participar en la tercera edición del programa “Reto por tu Bienestar” que inicia el próximo 22 de septiembre. Los participantes trabajarán durante dos meses y medio en tres áreas fundamentales: la salud física, mental y nutricional. El registro se llevará a cabo del 8 al 12 de septiembre de 9 a 15 horas en el Centro de Atención Nutricional y Diabetes ubicado en las instalaciones del DIF municipal en calle 59 por 66 número 537, en la colonia Centro. Para más información sobre los programas y convocatorias se puede visitar merida.gob.mx y en las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Yucatán aplica medidas responsables para el control del murciélago hematófago

Con la participación de expertos y en coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales, la Seder contribuye a esta campaña que protege la salud animal sin afectar la biodiversidad. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa que participa en la campaña de control de murciélagos hematófagos exclusivamente mediante la entrega de redes especializadas, ya que dicha labor corresponde al Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (Cefppy) que, en coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), cuenta con personal capacitado para el manejo de estos mamíferos. Una vez capturado el murciélago, el equipo de expertos procede a identificar el ejemplar para confirmar que se trate de una especie hematófaga. Posteriormente, se le aplica un ungüento vampiricida y se libera. La dependencia subraya que no se capturan ni se manipulan otras especies de murciélagos, lo cual contribuye a la protección de la biodiversidad y evita afectar a poblaciones que no representan riesgo para el ganado. La Seder aclara que la mordedura de un murciélago hematófago no es la causa directa de la presencia de gusanos en los animales, sino que, tras el ataque, se generan heridas en la piel del ganado. Dichas lesiones, detalla, se convierten en puntos de atracción para la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevecillos y, en cuestión de horas, estos se transforman en larvas que provocan la infestación. Por ello, destaca que la atención veterinaria oportuna y el monitoreo constante resultan fundamentales para prevenir enfermedades en los hatos ganaderos. La Secretaría indica también que el Cefppy cumple con todos los lineamientos legales para esta campaña, que se lleva a cabo desde hace varios años. Asimismo, su personal cuenta con vacunación contra la rabia y utiliza equipo de protección especializado para prevenir cualquier incidente. El trabajo coordinado entre las AGL, el personal capacitado y las autoridades permite desarrollar campañas de control efectivas que garantizan la salud del ganado.

México

Detienen a 14 empresarios y a 6 marinos por robo de combustible

La Secretaría de Marina informó la detención de 14 personas involucradas en una red de contrabando de combustible, conocido como huachicol, entre ellas tres individuos cuyos perfiles criminales fueron documentados previamente por una investigación de Nmás sobre “el señor de los buques”. Entre los detenidos se encuentran Anuar González Hemadi, Héctor Manuel Portales Ávila y José Ramírez Guardado, personajes centrales en la red de contrabando que había sido expuesta por el trabajo periodístico de Fátima Monterrosa. Anuar González Hemadi: El ex juez corrupto La investigación de N+ documentó que González Hemadi se incorporó como representante legal de MEFRA FLETES el 22 de noviembre de 2023. El reporte reveló que ejerció durante varios años como juez de distrito del estado de Veracruz hasta febrero de 2019, cuando el Consejo de la Judicatura Federal lo destituyó del cargo por actos de corrupción, actuar en contra de constancias y errores inexcusables en un caso de pederastia. Héctor Manuel Portales Ávila: El operador empresarial Portales Ávila fue identificado por N+ como apoderado legal de MEFRA FLETES y secretario de Autolíneas Roca, originario de Ébano, San Luis Potosí. La investigación lo ubicó como pieza clave en las operaciones de las empresas transportistas que constituyeron el núcleo del contrabando. José Ramírez Guardado: El accionista Ramírez Guardado aparece en los registros como uno de los operadores financieros de la red, según los perfiles documentados por la investigación periodística. La investigación de N+ había documentado cómo Roberto Blanco Cantú, conocido como “el señor de los buques”, dirigía una extensa red de contrabando de combustible a través de empresas como Mefra Fletes, Autolíneas Roca y Montimex. El reporte reveló que más de quince empresas realizaron más de 15 mil operaciones aduanales para introducir combustible de contrabando por tierra y mar desde Estados Unidos, utilizando el método de registrar falsamente diésel como aditivo para aceites y lubricantes. Operativos que confirmaron la investigación Los operativos ejecutados en días recientes en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México confirmaron las revelaciones de la investigación periodística. Se cumplimentaron órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino en retiro y cinco ex funcionarios de Aduanas. La investigación tuvo su origen en los decomisos de marzo pasado, cuando se aseguraron 10 millones de litros de diésel en Tampico, coincidiendo con los hallazgos documentados por N+ sobre el caso del buque Torm Agnes, que descargó 11 millones de litros de diésel en los puertos de Guaymas y Ensenada. Secretario de Marina defiende honor de la institución El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles defendió la institución durante la conferencia de prensa del 7 de septiembre. “La Marina está comprometida con su activo más valioso que es su personal, por eso establecemos mecanismos para detectar malas prácticas y las sancionamos conforme a derecho”, declaró Morales Ángeles. El titular de la Marina enfatizó el honor institucional: El gobierno federal mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción, se defiende el prestigio de nuestra institución toda vez que se actúa de manera contundente contra unos cuantos, los cuales no representan una Marina que ha velado por su honor por más de 200 años “En la Marina la ley es para todos, estos golpes de timón son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el estado mexicano”, añadió el Almirante. Conexiones con el crimen organizado  La investigación de N+ había revelado conexiones familiares de Roberto Blanco Cantú con actividades criminales. Su hermano mayor, Rigoberto Blanco Cantú, y su cuñado Marco Antonio Medina fueron señalados por el FBI como integrantes del grupo criminal dirigido por Carlos Fabián Martínez, conocido como “el cuate Martínez”, yerno del narcotraficante Osiel Cárdenas Guillén. Mecanismo de lavado de dinero El reporte de N+ documentó que el dinero producto de extorsiones era enviado a José de Jesús Tapia Fernández, diputado local de Tamaulipas, quien lo lavaba mediante la compra de empresas de transporte en México. La operación contó con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera, que identificó depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo incongruentes con el perfil de los investigados.   El Dr. Alejandro Gertz Manero reveló que la investigación comenzó hace casi dos años, cuando el entonces secretario de Marina reportó problemas en varias áreas de la institución. “Hace casi 2 años acudió ante la fiscalía general de la república del entonces secretario de Marina y nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de esa institución”, explicó Gertz Manero. El Fiscal General indicó coordinación con autoridades estadounidenses, ya que más del 90% del combustible proviene de ese país: En Estados Unidos quienes refinan y comercializan este tipo de productos tienen la obligación de dar información precisa a sus autoridades de cada uno de las operaciones que hacen. Investigación continúa  Las autoridades señalaron que esta red ha afectado la economía nacional en miles de millones de pesos. Se integró a 20 objetivos en la lista de personas bloqueadas, tanto físicas como morales relacionadas con la red criminal. Todas las propiedades relacionadas han sido aseguradas y están sujetas a procedimientos de extinción de dominio. La investigación continúa para detener a todos los involucrados. El secretario de Marina aclaró que los procedimientos se realizaron conforme a derecho: Los mandamientos judiciales fueron emitidos por un juez penal federal, la Secretaría Marina reitera su compromiso dentro del marco legal correspondiente y en absoluto respeto a los derechos humanos y al debido proceso    

Yucatán

Refuerzan acciones contra el gusano barrenador con captura de murciélagos

El Gobierno del Estado implementa medidas preventivas adicionales y mantiene vigilancia en todo el estado para proteger la salud del ganado y apoyar a las familias productoras. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que se mantienen activas las acciones estratégicas para el control del gusano barrenador en Yucatán y anunció la implementación de operativos de captura de murciélagos hematófagos como medida preventiva adicional. En el informe semanal más reciente, se dio a conocer la detección de 50 nuevos casos en 27 municipios de la entidad, con lo que el acumulado asciende a 431 casos registrados en lo que va del año. Entre los municipios con más reportes se encuentran Tizimín, con ocho casos en bovinos y caninos; Izamal, con siete casos en bovinos y ovinos; Tunkás, con cuatro en bovinos; y Tzucacab, con dos en un bovino y un cérvido. En Cacalchén, Espita y Kopomá se identificaron tres casos en cada uno, mientras que en otros municipios como Cenotillo, Baca, Valladolid, Río Lagartos, Panabá, Oxkutzcab, Tekax, Tixkokob, Mérida, entre otros, se detectó un caso. Los animales afectados fueron bovinos, ovinos, porcinos y caninos, con edades entre los cuatro días y los siete años. Las principales lesiones detectadas corresponden a mordeduras de murciélagos y laceraciones por alambre de púas. La Seder destacó que las medidas de control se realizan en coordinación con el Comité Pecuario, las Asociaciones Ganaderas Locales y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el propósito de contener la propagación del gusano barrenador y proteger la producción pecuaria de la entidad. Asimismo, se mantiene la vigilancia en los puntos de verificación fitozoosanitaria de Maxcanú, Halachó, Santa Elena, Santa Rosa, La Sierra, Xcán y Nuevo Xcán, para reforzar la detección temprana de posibles casos. La dependencia estatal reiteró su llamado a las y los productores para reportar cualquier caso sospechoso sin temor, ya que no es necesario sacrificar ni poner en cuarentena a los animales afectados. Los servicios de atención y tratamiento son totalmente gratuitos y se pueden solicitar a través del teléfono 800 751 21 00, del número de WhatsApp 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de cuidar la salud animal, proteger la economía de las familias productoras y garantizar la sanidad pecuaria en Yucatán.

Yucatán

Promueven importancia del testamento entre policías de Yucatán

Integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública participaron en una plática para conocer los beneficios de este trámite, que durante septiembre tiene facilidades y descuentos especiales. Como parte de la campaña “Septiembre, Mes del Testamento”, que está en funcionamiento durante septiembre, gracias a la coordinación de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado y el Colegio Notarial de Yucatán, se llevó a cabo una plática para apoyar la economía de las familias yucatecas y fomentar la cultura testamentaria entre el personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). La unión de esfuerzos de ambas entidades hizo posible esta actividad, en la que las notarias públicas María del Carmen Baltazar Arceo y Enna Baqueiro Rodríguez promovieron la cultura testamentaria entre el personal de la SSP, con el fin de evitar problemas a sus seres queridos, ya que el testamento es parte fundamental de la planeación patrimonial al brindar certeza y seguridad a quienes lo realizan. En el auditorio de la SSP, las ponentes explicaron de manera amplia a las y los elementos de las diferentes agrupaciones de la corporación cómo realizar los distintos tipos de testamentos, cuáles son sus beneficios, la fundamentación jurídica, qué puede heredarse y qué no, cuándo hacerlo y, sobre todo, las razones para contar con este documento. El director jurídico de la SSP, Guillermo Alberto Cupul Ramírez, en representación del secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, señaló que una de las visiones de la dependencia es que, durante su carrera policial, los elementos construyan un patrimonio que puedan disfrutar con su familia, y destacó que realizar un testamento forma parte de cuidarlo. Por su parte, el director general de Asuntos Notariales y Servicios Legales, Luis López España, en representación del consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz, indicó que con el testamento se busca brindar certeza jurídica y patrimonial a la población, además de evitar los problemas derivados de un juicio sucesorio, que implican costos en tiempo y dinero, así como conflictos familiares que pueden prevenirse con un testamento debidamente registrado. López España puntualizó que, durante septiembre, para el personal de la SSP el costo del testamento ante notario público es de 2,000 pesos y que el testamento ológrafo (de puño y letra) no tiene costo. Para acceder al testamento ológrafo se requiere ser mayor de edad, saber leer y escribir y presentar identificación oficial, CURP y acta de nacimiento. El trámite se realiza en la Dirección del Archivo Notarial, ubicada en calle 90 núm. 498 por 61-A y 63, Colonia Bojórquez, dentro del complejo del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy). Se puede agendar cita comunicándose al 9999303022, extensión 53287, o enviar un correo a [email protected], de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas. En el caso del testamento ante notario público, se deben presentar identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, dos testigos y cubrir el costo del servicio. Este trámite se realiza en cualquiera de las 135 notarías de Mérida y el interior del estado. La ubicación y teléfonos de las notarías pueden consultarse en el sitio oficial de la Consejería Jurídica.