Yucatán

Capacitan a personal para atender a personas con discapacidad en situaciones de riesgo

Con el objetivo de complementar los programas de atención con protocolos para las personas con discapacidad, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) recibió capacitación especializada por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Durante la inauguración de este curso, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, resaltó la importancia de gestionar preparación continua y estrategias, con tal de que la dependencia refuerce sus capacidades para salvaguardar las garantías de la población vulnerable y ofrecer servicios integrales, en situaciones de riesgo o emergencia, sobre todo en la actual temporada de huracanes y tormentas tropicales. Sobre la actividad, que reunió a 40 miembros de diferentes áreas de la instancia a su cargo, puntualizó que “la progresividad de los Derechos Humanos hace imprescindible que todas las personas servidoras públicas nos sumemos a una actualización permanente, principalmente en los temas que involucran a la seguridad y la inclusión de las personas con discapacidad”. Andrés Balcazar de la Cruz y Karina Ruz Ortiz, de la CNDH, compartieron la “Guía con recomendaciones para considerar a las personas con discapacidad en protocolos de protección civil”, y María Guadalupe Méndez Correa, directora del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Yucatán, que gestionó el proceso, dijo que la entidad se inserta así en la tendencia internacional a garantizar asistencia integral. La funcionaria recordó que el Comité de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), emitió recomendaciones a México en abril 2022, que incluyen la preparación de todo el personal del ramo, sobre la atención a este segmento de la ciudadanía en situaciones de riesgo, emergencias humanitarias y desastres naturales. Por su parte, Julio César Puga Ceballos, director del Despacho del Subsecretario de Prevención y Reinserción Social, agradeció a las y los representantes de la CNDH por su apoyo, y reafirmó el compromiso de continuar la actualización de conocimientos para las y los integrantes de Procivy. El taller consistió en dos sesiones, desde el auditorio del Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey): la primera abarcó información y herramientas para proceder a una evacuación de emergencia con personas con discapacidad, tipología de inmuebles, elaboración de planes y otras metodologías específicas; la segunda fue práctica, para aplicar lo aprendido en casos concretos.

Mérida

Busca ayuntamiento afianzar vínculos para reforzar la seguridad en Mérida

Con el objetivo de atender las diferentes aristas que implica una seguridad pública integral, que incluya desde la prevención del delito hasta mejorar las vialidades de la ciudad, el Ayuntamiento de Mérida se sumará a los programas y estrategias del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Gobierno del Estado de Yucatán. En sesión ordinaria de cabildo, el alcalde Renán Barrera Concha propuso al cuerpo edilicio la firma de un convenio con esa instancia estatal para trabajar de manera conjunta en la promoción de la cohesión social, la prevención del delito, la investigación efectiva a favor de la justicia y el estado de derecho, el fortalecimiento del servicio profesional de seguridad y de protección civil, que permitirá mantener la armonía y la paz social que distinguen a nivel nacional e internacional al Municipio. “Este convenio permitirá garantizar aún más un estado de bienestar de la ciudadanía y el goce de entornos urbanos saludables, en donde trabajaremos en los diferentes rubros que componen la seguridad pública”, expresó. El Primer Edil destacó que este convenio tendrá por objeto establecer las bases generales conforme a las cuales se determinarán los alcances de su participación en los distintos programas que ejecute el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, mediante la planeación, implementación, seguimiento y evaluación de acciones en materia de prevención social de la violencia y el delito en el Municipio de Mérida. “Reviste especial importancia continuar con acciones encaminadas a la prevención, adaptación y mitigación de riesgos y vulnerabilidades, así como la inclusión de los criterios de resiliencia en todos los planes, programas y acciones municipales para que el Municipio de Mérida conserve los niveles de seguridad vial y combate al delito”, abundó. Asimismo, el Cabildo meridano aprobó la propuesta del Alcalde de celebrar un convenio de colaboración con el Instituto de Estudios Superiores de Sexualidad, Género y Violencia, con el propósito de coordinar acciones conjuntas para el enriquecimiento de las funciones y actividades de las mismas. El Primer Concejal explicó que se podrán efectuar diversas acciones, como diseñar y organizar talleres, conferencias, programas de formación y actualización, que sean de interés y que reporten un beneficio académico, cultural y profesional entre las partes. Precisó que el convenio incluye la promoción del 25% en becas en maestrías y del 10% en especialidades, diplomados y talleres por parte de la asociación al personal del Instituto Municipal de la Mujer. Además, coordinará la realización de prácticas profesionales de los alumnos de la asociación civil que deseen realizar sus prácticas profesionales en las instalaciones del Municipio. También, los regidores aprobaron firmar un Convenio General de Colaboración con la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, para establecer las bases generales para realizar actividades académicas, científicas, de investigación, de difusión y culturales para el enriquecimiento de la ciencia jurídica; así como para pugnar por el mejoramiento de la administración de justicia y la correcta aplicación del derecho en el Municipio y difundirlos por medio de boletines digitales, redes sociales o cualquier otro medio que consideren pertinente.

México

Cuatro lesionados deja ataque armado en fila para vacunación en Puebla

Por lo menos cuatro personas resultaron lesionadas, entre ellas una menor de edad, luego de que hombres realizaron disparos en las inmediaciones de un centro de salud donde personas hacían fila para que niños de 5 a 11 años recibieran la vacuna contra el Covid-19. Detonaciones de arma de fuego, al menos 4 heridos, dos de ellos menor, en inmediaciones de un Centro de Salud en Puebla, sede de vacunación contra COVID-19 ¿Con estos Niños tampoco NO?O siguen con su MORAL SELECTIVA pic.twitter.com/dSH147RGkt — La Abuela García®™ (@rthur013) June 28, 2022  

Policia

Fiscalía yucateca entrega los ocho cuerpos hallados en Chikindzonot a autoridades de Quintana Roo

En seguimiento a la solicitud de colaboración por parte de autoridades de Quintana Roo, la Fiscalía General del Estado (FGE) trasladó los ocho cuerpos encontrados sin vida el pasado fin de semana en un rancho de Chikindzonot, a fin de que sean entregados a las autoridades ministeriales en el vecino estado.   Como parte de las investigaciones sobre el caso, las autoridades yucatecas procedieron a la realización de las necropsias de Ley a cargo del Servicio Médico Forense que incluyó pruebas científicas y periciales para la identificación de las personas localizadas, tras las que se concluyó que seis de los cuerpos abandonados si corresponden a las personas reportadas como desaparecidas, faltando por identificar dos de ellos debido a su avanzado estado de descomposición, proceso que continuarán autoridades ministeriales quintanarroenses como parte de la integración de la carpeta sobre el caso. Tras el levantamiento de pruebas y el procesamiento del sitio, especialistas de la FGE que trabajaron en el caso de manera coordinada con sus homólogos de Quintana Roo, confirmaron que no se encontraron indicios de que las personas localizadas hayan sido privadas de la vida en ese lugar.   Luego de los estudios de cotejo de identidad, análisis de señas particulares y la necropsia de Ley para conocer las causas de muerte, se concluyó que las personas localizadas, quienes tenían entre tres y cuatro días de haber sido privados de la vida y presentaban lesiones por arma de fuego, arma blanca y golpes son: D.A.P.P. (Politraumatismo); H.C.L.V. (Politraumatismo); F.C.R.G. (Politraumatismo); E.R.M.V. (Politraumatismo); E.M.R. (Politraumatismo); M.F.D.T. (Politraumatismo).   Tras la conclusión de las pruebas científicas y los trámites de ley correspondientes, la FGE trasladó vía terrestre los cuerpos la tarde-noche de este lunes para entregarlos a las autoridades quintanarroenses y con ello se continúe con la indagatoria de tan lamentables hechos.

Policia

Con perfil falso, simuló que vendía un auto y despojó al comprador de 200 mil pesos

Hace cuatro días un sujeto con identidad falsa anunció por Facebook la venta de un automóvil; el interesado en comprar acudió al sitio pactado para realizar la transacción. No había auto; pero sí dos individuos armados con un rifle que bajo amenazas despojaron a su víctima de 200 mil pesos y de su celular. Uno de los presuntos responsables, Guillermo Rafael C. A., de 25 años de edad, ya fue localizado y capturado por agentes y fiscales de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE). El individuo creó una cuenta de Facebook con el nombre de “Albert Sánchez”. Anunció la venta de un Mazda modelo 2016. Alejandro A. M. respondió a la supuesta oferta y aceptó recoger el vehículo en un predio de Motul. Se hizo acompañar de su hijo menor de edad. Dentro del predio, que está marcado con el nombre de “Hacienda María Silvia”, el falso vendedor y un sujeto armado que estaba con él, de acuerdo con la denuncia, amenazaron de muerte a padre e hijo, les apuntaron con el arma y les robaron los 200 mil pesos y un celular. Con los indicios obtenidos por los agentes y fiscales investigadores se estableció la probable responsabilidad del ahora detenido. Un juez de control libró la orden de aprehensión, misma que hoy fue ejecutada por los elementos de la Policía Estatal de Investigación en coordinación con el Ministerio Público

Policia

Confirman que seis de los 8 cuerpos hallados en Yucatán eran de desaparecidos en Quintana Roo

El fiscal general del estado de Quintana Roo, Oscar Montes de Oca, confirmó que de los ocho cuerpos encontrados sin vida en el municipio Chinkidzonot, en esta entidad, seis de ellos corresponden a las personas reportadas como desaparecidas en Xcalac, Quintana Roo. De los otros dos no se tiene coincidencia con las fichas de búsqueda. “Hasta este momento seis de esas personas han sido identificadas como los mismos desaparecidos, estamos pendientes con los otros, no hay coincidencia con la ficha de búsqueda, entonces podemos suponer que hay otras víctimas de otros lados ahí en ese hallazgo”, confirmó. Indicó que tuvieron conocimiento el sábado por la mañana del hallazgo de estos ocho cuerpos en el mencionado poblado y, de manera inmediata, entraron en contacto con las autoridades de esta entidad. “Se encontró que las victimas presentaron lesiones compatibles con tortura, tenían aproximadamente 72 horas de haber perdido la vida», señaló el fiscal en entrevista con Azucena Uresti. «Los cuerpos ya presentan un avance considerable de putrefacción, entonces hay que aplicar más medidas para reconocerlos. Estamos llevando a cabo las pruebas correspondientes y eso es lo que lo atrasa», declaró. Añadió que el móvil está relacionado con los delitos contra la salud por los recales de droga que frecuentemente se registran en la zona y esta sería la principal línea de investigación.

Mérida

Redes ciudadanas, estrategia del Ayuntamiento de Mérida para la prevención del delito

Para elevar la calidad de vida y mejorar los índices de seguridad en la ciudad, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha a través de la Dirección de la Policía Municipal crea sinergias con la ciudadanía para atender y disminuir los factores que inciden en la paz y la armonía del Municipio. EL director de la Unidad de Planeación y Gestión, Martín Uicab Flores, informó que en conjunto con los elementos de la Policía Municipal de Mérida y de las y los vecinos de diversas colonias y de dos comisarías del sur de la ciudad, trabajaron juntos para fortalecer el tejido social y realizar acciones de prevención de la violencia familiar y del delito. A seis meses de la puesta en marcha del programa Policía Educativa en tu Comunidad, Uicab Flores precisó que trabajan en las colonias de San Antonio Xluch I y II, San Arturo Xluch, San José Tecoh, Dzununcán y San José Tzal, comunidades que ya cuentan con cien líderes y cien promotores, surgidos entre los propios vecinos, quienes, con la asesoría y apoyo de la Policía Municipal de Mérida, trabajan para prevenir y combatir los factores de riesgo que propician la violencia en estos lugares. Explicó que el trabajo realizado durante estos seis meses en estas colonias y comisarías ha sembrado una semilla de activismo ciudadano, en el cual las y los habitantes se acercan a sus vecinos para conocer, a través de una encuesta, los principales problemas de seguridad a los que se enfrentan, así como también, las necesidades en otros servicios, como son de salud y de servicios públicos. “Gracias a su labor, hemos podido vincular a diversas direcciones del Ayuntamiento, como Servicios Públicos Municipales, Servilimpia, el DIF y la subdirección de Salud para apoyar con despensas, programas médicos y atención de lámparas apagadas, entre otras, con las solicitudes ciudadanas”, expresó. Destacó que a través del programa Policía Educativa en tu comunidad, la corporación acude a las colonias con mayores índices de violencia, sensibilizando y creando lazos de confianza con la ciudadanía, donde posteriormente se implementan acciones para disminuir los factores de riesgo, mejorando así la convivencia e incrementando la cohesión social en la comunidad. “Con este programa, los policías se han vuelto héroes ciudadanos para los vecinos de estas colonias, quienes ya no quieren que se vayan porque han generado un lazo de confianza y de trabajo con ellos”, comentó. Explicó que Policía Educativa en tu Comunidad surgió de la idea de generar una red de trabajo, conformada por elementos de la Policía Municipal, el equipo DARE y los vecinos de las colonias que presentan algún índice de inseguridad, para en equipo mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esos lugares. Agregó que ante la excelente respuesta que han tenido con los primeros seis meses de la puesta en marcha de este programa, Policía Educativa trabajará en colonias del poniente y del oriente, así como en comisarías del norte de Mérida donde se ha detectado, a través de encuestas, algunos problemas de seguridad. Indicó que para lograr esto se han capacitado como promotores a 150 empleados de diferentes direcciones del Ayuntamiento de Mérida, los cuales realizarán encuestas de seguridad en diversas colonias de la ciudad, para ir detectado cuáles son las que requieren del programa Policía Educativa en tu Comunidad. Al respecto, Víctor Efraín Govea Sánchez, promotor ciudadano de Policía Educativa en San José Tecoh, agradeció al Alcalde Renán Barrera Concha y a la Policía Municipal por mirar al sur de una manera diferente y promover, a través del trabajo en conjunto con los vecinos, una mayor calidad de vida para los habitantes de esta parte de la ciudad. “Hace 10 años dejé la Ciudad de México para vivir en Mérida y cuando compré mi casa en el sur, muchos conocidos que tengo aquí me dijeron que era un error, que era una zona peligrosa. Pero yo nunca he sido víctima de ningún delito y me siento feliz de vivir aquí porque aquí se respira paz y tranquilidad, lo que en México no”, dijo. Finalmente, comentó estar muy comprometido a mejorar el entorno en el que vive, razón por la cual decidió unirse como promotor para ayudar a conservar la paz de su familia y de sus vecinos. En el primer informe de Actividades del programa la Policía Educativa en tu Comunidad, efectuado en el Centro Cultural del Sur, el funcionario municipal destacó como los principales logros la realización de 40 charlas de sensibilización, orientación y gestión, 20 actividades de prevención social, 20 marchas exploratorias de seguridad; la impartición de talleres y pláticas a 445 personas sobre la prevención a la violencia y la puesta en marcha de dos jornadas de salud, Agregó que también se realizaron actividades recreativas como torneos de fútbol rápido, activación de zumba, caravanas navideñas y festejos por el Día del Niño y el Día de la Madre. Asimismo, indicó que se ha trabajado con Murmurante Teatro, el cual ha dado rienda suelta a la creatividad y al lado artístico de los vecinos de estas colonias, cuyos resultados pueden apreciarse en la obra “Las Princesas o Las Principales del Sur”, en la cual mujeres de estas colonias narran su vida, los obstáculos a los que se han enfrentado y como los han vencido, buscando de esta manera, incentivar la auto superación en sus vecinos y familiares. Sobre el trabajo que realizará Policía Educativa en los siguientes seis meses del año, comentó que continuará en otras colonias, pues los promotores ciudadanos de las colonias en las que se aplicó el programa son los que mantienen el lazo con los vecinos, así como el contacto con la policía municipal. “El objetivo es final es tener redes ciudadanas para prevenir el delito no sólo en el sur sino en toda la ciudad”, manifestó. —

Policia

Encuentran los cadáveres de 7 personas en un rancho ubicado al Oriente de Yucatán

Siete personas fueron encontradas sin vida, presuntamente ejecutadas, en un rancho de ubicado en el municipio de Chikindzonot, ubicado en la zona oriente de Estado, y exactamente en los límites territoriales con el estado de Quintana Roo, sitio donde se realizó un fuerte despliegue de agentes de la Policía Estatal y del Ejército Mexicano, tras reportarse el hallazgo. Aunque no se ha confirmado de manera oficial, se presume los cuerpos corresponden a siete de ocho personas que fueron raptadas de distintos predios de la comunidad de Xcalac, perteneciente a Othon P. Blanco, Quintana Roo, a manos de grupos armados. Las desapariciones fueron entre el 22 y el 23 de junio pasado, y fueron puestas las denuncias por sus familiares. Según algunas versiones, los cadáveres ya tenían un importante avance en su descomposición por lo que se iniciaron las labores para tratar de identificarlos y ver si efectivamente se trata de las personas reportadas como «raptadas» en el vecino estado. Las autoridades estatales aún no emiten ningún pronunciamiento sobre el hallazgo, pero el personal de la Fiscalía General del Estado, ya inició las indagatorias correspondientes.

Yucatán

Identifican y denuncian a sujetos que vandalizaron el Palacio de Gobierno

La Policía Estatal Investigadora ya identificó a los autores materiales de los daños a la puerta oriente del Palacio de Gobierno así como los rijosos que intentaron entrar forzando una de las puertas laterales de la sede del ejecutivo local que se ubica sobre la calle 60 ya están plenamente identificados, según informó una fuente de la Secretaría de Seguridad Pública. El gobierno del Estado por conducto de la Dirección General de Control Patrimonial interpuso ayer una denuncia penal por daños en propiedad ajena contra quien resulte responsable durante una manifestación realizada anoche en la sede del Ejecutivo. En la integración de la carpeta de identificación se consigna que tras la inspección ocular de los daños, se procedió a levantar la querella en contra de quien o quienes resulten responsables por la comisión de hechos que pueden constituir un delito, además de otros delitos que pudieran configurarse como el amotinamiento o la asociación delictuosa. Los señalados llegaron al recinto con otro grupo de personas que marchó hasta la sede del ejecutivo como protesta por el fallo de una juez de control que permitió que una mujer que atropelló y dio muerte a un menor de 3 años en la colonia San José Tecoh de Mérida, enfrente el proceso en libertad. La manifestación habría subido de tono y un grupo de personas, haciendo uso de fuerza bruta, rompió las puertas laterales de Palacio, ubicadas sobre la calle 60, junto al teatro Daniel Ayala Pérez. Uno de los convocantes que encaró a los agentes es el excandidato por el Partido Encuentro social por el 1 Distrito local en el pasado proceso electoral; Andrés Nieves Cervantes, propietario de la funeraria “Nieves”; quien el pasado martes amenazó, insultó y provocó a agentes de la Secretaria de Seguridad Pública luego de que su hijo, fuera detenido por intentar tramitar su licencia de conducir con documentos falsos.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en la prevención del delito en las colonias y comisarías de la ciudad

Para mantener los índices de seguridad y la paz ciudadana que caracterizan a nuestra ciudad a nivel nacional e internacional, desde la Dirección de la Policía Municipal de Mérida trabajamos en estrategias de prevención del delito que a mediano y largo plazo nos permitirán construir un Municipio más seguro, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal explicó que la corporación municipal trabaja este año en estrategias de proximidad social con la comunidad, no sólo con la reactivación del programa “Policía Educativa” en las escuelas del Municipio, sino también interactuando con la comunidad con acciones que sumen a la ciudadanía a mejorar su entorno, creando ambientes armónicos y con espacios públicos seguros. Así, precisó que en colonias como San Antonio y San Arturo Xluch, los integrantes de Policía Educativa crearon sinergias con las y los vecinos para atender los indicadores de seguridad como limpieza de la maleza, el compromiso de realizar reportes sobre alumbrado público, mantenimiento de la infraestructura urbana y espacios públicos, entre otros. “La seguridad que caracteriza a la ciudad se logra con la participación de todas y todos, porque es una tarea que nos corresponde no sólo al Municipio, sino también a sus habitantes, por esa razón trabajamos en estrategias de prevención que, a futuro, nos permitan conservar la paz y la armonía que nos distinguen”, expresó. Barrera Concha destacó que dentro de las estrategias de proximidad social está integrar las propuestas de la ciudadanía, por ello, se instaló el Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención del Delito para escuchar, integrar y reforzar la vigilancia en las zonas que reporta la sociedad y los sectores académicos, empresariales y organizaciones civiles. Por su parte, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, señaló que este curso escolar, desde el 25 de abril, la Subdirección de Prevención Social del Delito reactivó los programas contenidos en el programa Policía Educativa, entre los que se incluyen DARE, Vigilantes Escolares, entre otros. Indicó que además de atender a los estudiantes que están cursando estos programas o que asistentes a las pláticas de prevención del delito como medidas de seguridad digital o prevenir la violencia en el noviazgo, también existen cursos dirigidos a padres de familia y organizaciones civiles. “Dentro de las acciones que realiza la corporación, también tenemos cursos dirigidos a los padres de familia que sirven como complemento a las pláticas que ofrecemos en las escuelas, recientemente dimos una plática para padres de familia de una secundaria sobre los riesgos y daños emocionales por compartir imágenes íntimas entre adolescentes”, acotó. Indicó que el programa de Policía Educativa existe un rubro para atender las solicitudes que recibe la corporación de las escuelas, las cuales son canalizadas a la Subdirección de Prevención Social del Delito para preparar y establecer los lineamientos de las pláticas que solicitan. “La corporación ha colaborado con las escuelas del Municipio, no sólo con la promoción de la erradicación de la violencia en las escuelas y prevenir adicciones, sino también con cursos en planteles educativos del sur donde nos pidieron pláticas sobre seguridad digital para tres grupos de padres de familia”, destacó. Finalmente, dijo que los interesados en participar en estos programas educativos pueden enviar una solicitud a través de las redes sociales de la corporación o al correo [email protected] o comunicarse a la Subdirección de Prevención del Delito al número 9999420070 ex 83032.   COMUNICADO