Yucatán

Distribuyen la iniciativa para modificar la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores de Yucatán

Convocarán a mecanismos de parlamento abierto para escuchar las opiniones de las y los trabajadores y organizaciones sindicales, así como de funcionarios estatales Como parte de los procesos legislativos, sesionó la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, donde distribuyeron la iniciativa presentada en días pasados por el Gobierno del Estado, referente a la modificación de la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores de Yucatán (ISSTEY) y el decreto 532/2022 por el que se emite la citada Ley. El diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de JUGOPO del Congreso del Estado, celebró que la actual administración estatal esté tomando la decisión de resarcir una ley que estaba afectando a más de 40,000 trabajadores y se unió a la petición de abrir el diálogo, “yo hago votos para que todos analicemos y decidamos regresar a los trabajadores los derechos que les corresponden”. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena solicitó la distribución de una ficha técnica y cuadro comparativo y, de igual manera que se impacten las iniciativas que se hayan presentado con respecto a la Ley del ISSTEY. Asimismo, informó que se realizarán diversos mecanismos de parlamento abierto para que la ciudadanía participe en el análisis dentro del proceso legislativo, como es el caso de la habilitación de un micrositio en la página oficial del Congreso del Estado y un buzón a fin de que las personas presenten propuestas, sugerencias y comentarios de esta. “Con esto se enaltece la participación de la sociedad yucateca y se invita a funcionarios estatales relacionados a participar en reunión de trabajo con motivo del estudio de la iniciativa, así como a organizaciones sindicales para manifestar opiniones al respecto”, dijo. La diputada Naomi Raquel Peniche López (morena) señaló que entre las principales virtudes de esta iniciativa es hacer justicia a las y los trabajadores e hizo un reconocimiento a la labor del Gobierno Estatal, quien está cumpliendo con los compromisos. Asimismo, el diputado José Julián Bustillos Medina aseguró que desde la bancada de morena se apoyarán todas las propuestas encaminadas a la mejora de salarios y dignifiquen el trabajo de la gente, y que, principalmente, brinden certeza a las familias, tal y como lo es la presente iniciativa. El diputado Germán Quintal Medina (morena) calificó como acertado abrir un espacio de parlamento abierto para que la sociedad, especialmente los involucrados den su punto de vista. Por su parte, el diputado Roger José Torres Peniche (PAN) expresó que es importante contar con la participación de los funcionarios responsables, pues tienen los datos y la información que se requiere para obtener los razonamientos adecuados y legislar como debe ser. El diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) reconoció la disposición que se tiene para tomar el asunto de manera profesional y seria y que, la presencia de los funcionarios que tienen conocimiento dé su opinión técnica al respecto. Asimismo, el diputado Javier Renán Osante Solís (MC), habló sobre la importancia de dignificar los salarios de las y los trabajadores y velar por los derechos de estos.

Policia

Detienen a “padrino” y a otros cuatro integrantes de un anexo por hechos de violencia

Durante un operativo conjunto de fuerzas estatales y federales se logró la detención de cinco sujetos acusados de los delitos de privación ilegal de la libertad, lesiones y daño en propiedad ajena cometidos en pandilla. Hoy sábado fue aprehendido Alejandro Antonio “N”, de 24 años, quien funge como padrino en un centro de rehabilitación en el fraccionamiento Juan Pablo II, al poniente de Mérida. Ayer, mediante una orden de cateo relacionada con la misma causa penal, se detuvo a cuatro individuos. Ellos son Miguel Guadalupe “N”, de 35 años; Josmar Abisaí “N”, de 21, Samuel Jesús “N”, de 26 años, y Herbert Manuel “N”, de 44 años, encargado del mencionado anexo. De acuerdo con la denuncia y el resultado de las investigaciones, el pasado 4 de julio esos individuos habrían golpeado en repetidas ocasiones a A. H. N. G., cuando éste salía de un gimnasio en el fraccionamiento Francisco de Montejo. Lo subieron a una camioneta Kia de color gris, donde continuaron agrediéndolo física y verbalmente, hasta que llegaron al anexo; en el interior lo amarraron de pies y manos. Vecinos del lugar que oyeron gritos dieron aviso a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y en respuesta llegó una unidad policial del sector poniente, cuyos elementos se entrevistaron con los ahora detenidos en tanto que el agredido se retiró para posteriormente interponer la denuncia ante el Ministerio Público. Las pesquisas realizadas por los agentes fiscales investigadores acreditan la probable responsabilidad de los cinco sujetos, y con base en ello un Juez de Control libró las órdenes de cateo y aprehensión. En las investigaciones y operativos para la detención de los presuntos implicados participaron de manera conjunta efectivos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE).

Mérida

Llegan programas de salud mental y contra las adicciones a las comisarías de Mérida

Con el compromiso de atender la salud mental y prevenir adicciones en las comisarías de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, llevó el Programa D.A.R.E. de la Policía Municipal meridana a San Matías Cosgaya. “El bienestar de nuestra niñez y juventud es una de nuestras prioridades. Por eso trabajamos de manera cercana con las comunidades, brindando herramientas y generando conciencia sobre la importancia de tomar decisiones responsables en torno a la salud mental y el consumo de sustancias peligrosas para su salud y desarrollo”, expresó la alcaldesa. El Ayuntamiento realiza de manera constante una serie de esfuerzos para crear un entorno más seguro, saludable y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones, como ell programa D.A.R.E. que fortalece el tejido social, teniendo como objetivo principal generar un ambiente de confianza entre la policía municipal y la ciudadanía, mediante la implementación de actividades educativas que promuevan el consumo responsable de alcohol en adultos y la prevención de adicciones en los más jóvenes. Las actividades desarrolladas en Cosgaya incluyeron una charla titulada “Hablemos del alcohol con responsabilidad”, dirigida a los adultos de la comunidad, en la que se buscó ofrecer herramientas de autorregulación. Por otro lado, los niños, niñas y adolescentes participaron en juegos como la simulación del alcohol al volante utilizando goggles especiales y go karts. “Desde el inicio de nuestra administración hemos llevado el programa D.A.R.E. a más de 38 mil estudiantes en 221 escuelas, y hemos beneficiado a más de 9 mil personas en 19 comisarías y 84 colonias”, informó Cecilia. Acompañada de Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano y del Comisario Rafael Chaires Cuevas, director de la Policía Municipal de Mérida, la alcaldesa subrayó que estas acciones fortalecen la confianza entre la ciudadanía y las autoridades, y crean una verdadera cultura de prevención y bienestar. “El éxito de este programa radica en la colaboración de todos: autoridades, padres de familia, maestros y, por supuesto, los jóvenes. Sólo de esta forma podremos ofrecerles a nuestros niños y adolescentes un entorno libre de riesgos, donde puedan crecer sanos y seguros, desarrollando todo su potencial”, añadió la alcaldesa. Desde el Ayuntamiento de Mérida se continúa trabajando incansablemente por la seguridad y el bienestar de las y los meridanos. Programas como “Tú Decides”, “Vigilantes Escolares”, “Previniendo la Violencia Familiar y de Género” y “Dile No a la Violencia en tu Noviazgo” forman parte de un conjunto de iniciativas diseñadas para prevenir situaciones de riesgo y promover valores positivos en los jóvenes desde una edad temprana. A través de estos programas y actividades, este gobierno municipal sigue demostrando su compromiso con la prevención, la educación y la construcción de una comunidad unida, saludable y libre de adicciones, reflejándose en el espíritu de esta administración “Mérida contigo es mejor” se fomentan espacios sanos para la niñez y juventud de la ciudad y sus comisarías.

Policia

Aseguran “Huachicol” en un predio propiedad de ex alcalde de Progreso

Un predio propiedad de Julián Zacarías Curi, ex alcalde panista de Progreso, fue cateado por autoridades federales, donde se decomisaron más de 180 mil litros de hidrocarburo ilegal en un operativo encabezado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Durante el cateo, que concluyó en las últimas horas en la comisaría de Flamboyanes, se aseguraron pipas, camionetas y contenedores repletos de combustible robado, utilizados para el llamado “huachicol”. En la operación participaron de manera conjunta la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Guardia Nacional, la Marina, el Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán. El predio quedó bajo resguardo federal. De acuerdo con fuentes extraoficiales, el inmueble habría sido rentado para operaciones ilícitas y está ligado al también ex candidato a diputado federal, por lo que ahora se encuentra bajo la lupa de la justicia. Se prevén detenciones de alto perfil tanto en Progreso como en Mérida, en el marco de la Estrategia Nacional contra el Robo de Hidrocarburos. Este decomiso se considera uno de los golpes más fuertes contra el huachicol en Yucatán y envía un mensaje claro del Gobierno Federal: no habrá tregua contra el robo de combustibles.   Con información de Yucatán Ahora

Mérida

Ayuntamiento de Mérida retira puestos ambulantes irregulares

Para asegurar calles limpias, banquetas transitables y un uso ordenado del espacio público, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Coordinación General de Buen Gobierno, efectuó tres operativos de retiro de comercio ambulante instalado sin permisos. Estas medidas forman parte de la estrategia permanente que impulsa la administración municipal para mantener una ciudad segura y ordenada. El primer operativo tuvo lugar en la calle 29 por 18 y 16 de la colonia México, frente al parque, donde fue retirado un carrito dedicado a la venta de tortas y tacos de mariscos. La intervención respondió a denuncias ciudadanas por acumulación de basura, presencia de fauna nociva y obstrucción de la vía pública. Vecinos y usuarios de la zona coincidieron en que el puesto representaba riesgos tanto para peatones como para automovilistas y comerciantes, al dificultar la movilidad y la seguridad en el área. La acción fue realizada por ocho elementos de la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados, quienes aseguraron un procedimiento ordenado, seguro y en apego a la normativa vigente. Un segundo operativo se llevó a cabo en la avenida Canek, esquina con avenida Mérida 2000, donde se decomisó un puesto de jugos y aguas instalado de manera irregular. En este caso, se aplicaron sanciones y se retiró la mercancía, misma que podrá ser recuperada por el propietario una vez que cubra las multas correspondientes. El tercer operativo se realizó en la Calle 9 esquina avenida Felipe Carrillo Puerto, en la colonia del mismo nombre. Ahí se retiró un carro de hot dogs y hamburguesas el cual no se encontraba regularizado. Las autoridades invitaron al comerciante a cumplir con los reglamentos municipales para que le sea devuelto su puesto. El Ayuntamiento de Mérida, encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, reiteró su compromiso con la recuperación y el cuidado de los espacios públicos, subrayando que estas acciones atienden tanto a reportes ciudadanos como a la política municipal de preservar la integridad urbana y garantizar un desarrollo económico con orden y salubridad. El uso comercial del espacio público debe apegarse a lo establecido en la normativa municipal. La instalación de puestos sin permisos constituye una falta administrativa que puede derivar en sanciones y en el retiro inmediato de los mismos. El Ayuntamiento hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse en la construcción de una Mérida ordenada, reportando cualquier situación que afecte la seguridad, la limpieza o la movilidad de la ciudad. Para ello, se mantienen disponibles las líneas de atención de Ayuntatel, que canalizan de manera oportuna las denuncias ciudadanas.

Yucatán

Comité de Marea Roja decreta fin de la contingencia en Yucatán

Tras la evaluación de indicadores técnicos y sanitarios, integrantes del Comité declararon la conclusión de la emergencia ambiental. Durante la décima segunda sesión del Comité de Marea Roja, autoridades estatales decretaron el cierre oficial de la contingencia provocada por este fenómeno natural en la costa yucateca, tras evaluar indicadores sanitarios, científicos y operativos que confirmaron el restablecimiento de las condiciones normales en el litoral. El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y vocero del Comité, Domitilo Carballo Cámara, reconoció la participación activa de los organismos integrantes del Comité y aseguró que las decisiones fueron resultado del consenso y el diálogo, lo que permitió implementar acciones eficaces para proteger la salud de la población y mitigar los efectos del fenómeno. Carballo Cámara agradeció la labor de la comunidad científica y de las autoridades de distintas instituciones, al tiempo que refrendó la confianza del Gobernador Joaquín Díaz Mena en el trabajo del Comité como órgano sólido y estratégico para enfrentar situaciones similares en el futuro. Como parte de los avances estructurales, se informó que ayer miércoles sesionó el Grupo Técnico Jurídico, con el objetivo de elaborar el reglamento del Comité de Marea Roja, con la participación de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y los Servicios de Salud de Yucatán. En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, asistió el director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud de Yucatán, Roberto José Reyes Gallareta, quien participó en los trabajos de fortalecimiento normativo del Comité. Por su parte, en representación de la SGG acudió el director General Jurídico y de Gobierno, Roberto López Karam.

Yucatán

Gobierno del Estado y Guardia Nacional suman esfuerzos para mejorar escuelas en Yucatán

 Díaz Mena puso en marcha el programa “La Guardia Nacional Contigo” para fortalecer la seguridad, los valores y la mejora de los espacios escolares en Yucatán. Como parte de las acciones para fortalecer la seguridad en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa “La Guardia Nacional Contigo” en la escuela primaria “27 de Septiembre”, reafirmando su compromiso de proteger a las y los yucatecos y acercar la presencia de la autoridad a la vida cotidiana de la comunidad. Durante su discurso, el titular del Ejecutivo destacó que esta iniciativa representa un esfuerzo coordinado entre el Gobierno del Estado y la Guardia Nacional para reforzar la vigilancia, promover la prevención y generar confianza en las comunidades, consolidando a Yucatán como uno de los estados más seguros del país. “Hoy la Guardia Nacional hace presencia en su escuela para dar inicio a este programa, en el que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, vamos a aportar los materiales y todo lo que se necesite, como es la pintura. La Guardia Nacional pondrá la fuerza del trabajo, la mano de obra. Como ya pueden ver, ya comenzaron a pintar su escuelita”, expresó Díaz Mena en presencia de las y los alumnos de ese plantel, ubicado en la colonia Chuminópolis. Durante el evento, el Gobernador detalló que la Guardia Nacional no solo protege las calles y carreteras, sino que ahora también participa activamente en labores comunitarias dentro de las escuelas. “Hoy vemos a la Guardia Nacional pintando aulas, colaborando con maestras y maestros, y transmitiendo valores a nuestras niñas y niños. Queremos que la autoridad se sienta cercana, que inspire confianza y que sea parte del entorno educativo”, expresó. Destacó que el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza, al igual que la Guardia Nacional, se acerca a las familias mediante programas sociales con presencia activa en municipios y escuelas, trabajando por una educación de mayor calidad. “La Guardia Nacional está aquí para servirles, para protegerles y, como Gobierno del Estado, nos sumamos a esta gran labor que estoy seguro va a quedar en la memoria de las niñas y los niños. Ver cómo su escuela va mejorando y cómo construimos la paz en comunidad. La paz la construimos entre autoridades y ciudadanos”, indicó. Además, el Gobernador anunció que próximamente se llevará a cabo el censo de estudiantes de esta escuela primaria para que puedan acceder a la beca Rita Cetina Gutiérrez, impulsada por el Gobierno federal encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció todo el apoyo destinado a las y los estudiantes yucatecos. En su intervención, el secretario de Educación, Juan Balam Várguez, explicó que el programa “La Guardia Nacional Contigo” tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre las instituciones de seguridad y la sociedad, mediante actividades psicosociales que se desarrollan con vocación de servicio y compromiso comunitario; lo que representa una nueva forma de acercar a la autoridad a las comunidades escolares, promoviendo entornos seguros, dignos y participativos. “Gracias a la colaboración entre la Guardia Nacional, autoridades educativas y sociedad civil, se generan acciones concretas que impactan positivamente en la formación de niñas, niños y jóvenes. Más allá de la mejora física de los espacios escolares, este programa transmite valores, fomenta la confianza y contribuye al fortalecimiento del tejido social en Yucatán”, afirmó. Durante su visita al plantel educativo, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, General Brigadier David Morales Hernández, expresó el honor y compromiso que representa para la Guardia Nacional participar en actividades escolares como parte de la estrategia nacional de proximidad social. Felicitó al Gobierno del Estado, a la Segey y al personal docente por hacer posible esta iniciativa que busca acercar a las y los estudiantes a las labores que realiza la Guardia Nacional en espacios públicos como carreteras, aeropuertos y centros comerciales, destacando su responsabilidad de servir y proteger a todos los mexicanos. En su mensaje, hizo un llamado a las y los alumnos a rechazar cualquier forma de violencia en su entorno escolar, fomentando el respeto entre compañeros, hacia las niñas y hacia sus maestras. Asimismo, los invitó a conocer y memorizar los números de denuncia anónima 088 y 089, como herramientas para fortalecer la seguridad y la convivencia pacífica en sus comunidades.

Yucatán

DIF Yucatán fortalece la prevención del suicidio con capacitación a servidores públicos

A través de pláticas de sensibilización, recibieron capacitación sobre factores de riesgo, señales de alerta y herramientas de acompañamiento para atender a personas en situación de vulnerabilidad.   El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud mental de las y los yucatecos, priorizando acciones de prevención del suicidio como parte del Renacimiento Maya.   En este contexto, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), presidido por la Mtra. Wendy Méndez Naal, realizó una plática dirigida a servidoras y servidores públicos que diariamente atienden a población en situación de vulnerabilidad.   Durante la capacitación, se abordaron temas como los primeros auxilios emocionales, la identificación de factores de riesgo y de protección, y las formas de actuar ante una persona que pueda estar atravesando una crisis con ideación suicida.   Estas herramientas permiten que el personal de atención directa funcione como un primer filtro de apoyo, capaz de reconocer señales de alerta y orientar hacia los canales adecuados de ayuda.   La jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia del DIF Yucatán, Alejandra Cruz del Rosal, señaló que este tipo de espacios son fundamentales para que las y los servidores públicos identifiquen posibles condiciones de salud mental.   “Por ello decidimos capacitar a quienes están en contacto directo con la ciudadanía. La prevención es como una vacuna: puede parecer que no tiene efectos inmediatos, pero es la clave para evitar tragedias que marcan a familias y comunidades”, expresó. Agregó que el DIF Yucatán trabaja de manera transversal en programas como prevención de adicciones, buen trato en la familia, prevención del abuso sexual infantil, embarazo adolescente y violencia escolar, todos vinculados con el fortalecimiento de entornos de protección y la promoción de factores positivos para la niñez y adolescencia.   Estas acciones forman parte de la estrategia Aliados por la Vida, impulsada por el Gobierno del Estado, cuyo objetivo es generar conciencia, promover factores de protección y brindar apoyo oportuno a la población.   Como parte de esta estrategia, se encuentra disponible la Línea de la Vida 800 108 8000, gratuita, confidencial y operativa las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año.   Durante la actividad, las y los servidores públicos participantes compartieron conocimientos, inquietudes y experiencias sobre cómo acercarse a personas en situación de crisis, fortaleciendo así la red de apoyo institucional.   La Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, subrayó que la salud emocional es parte integral del bienestar social y que, en la administración encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se ha puesto en el centro de la agenda pública el cuidado de la niñez, las juventudes y las personas adultas mayores.   Con capacitaciones, programas de prevención y espacios de escucha, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán reafirman su compromiso de atender el fenómeno del suicidio desde un enfoque humano, integral y comunitario, trabajando de la mano con todas y todos para reducir los índices y fortalecer el bienestar emocional en la entidad.    

Yucatán

LXIV Legislatura turna a comisión iniciativa para modificar la Ley del ISSTEY en beneficio de la base trabajadora

En Sesión Ordinaria, se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la iniciativa presentada por el Gobierno del Estado para modificar la Ley de Seguridad de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), la cual tiene como fin garantizar a la base trabajadora del servicio público, pensiones justas, seguras y sostenibles. Como se ha informado, esta iniciativa contempla entre otros temas, la desaparición del salario regulador en cumplimiento con lo señalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la reducción de la edad mínima para jubilarse que pasa de 65 a 55 años. También, contempla la disminución de los años de cotización requeridos de 35 a 30 años para hombres y a 28 años para las mujeres; la jubilación voluntaria a partir de los 15 años de servicio en lugar de 20; la sustitución del salario regulador por salario de cotización, y el congelamiento en 9% de la cuota de aportación de los servidores en transición. Al respecto, la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala (morena), en asuntos generales, destacó la importancia y el beneficio que significa para la base trabajadora del estado y la justicia social comprometida en campaña, “Compañeros y compañeras hoy la historia cambia, la cuarta transformación en Yucatán encabezada por nuestro Gobernador Joaquín Díaz Mena asume ese compromiso de revindicar los derechos de la clase trabajadora y les devuelve sus derechos”, señaló. Por su parte en la presentación de iniciativas, la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul (morena) entregó a la Mesa Directiva una iniciativa que tiene como objetivo blindar la representación indígena contra el fraude y la usurpación, colocando al estado a la vanguardia nacional en la representación indígena auténtica. “Hoy construimos un nuevo andamiaje jurídico para proteger la identidad y la participación política del pueblo maya. Y con ello, no sólo honramos nuestro pasado, sino que abrimos camino a un futuro donde las próximas generaciones mayas, afromexicanas y de comunidades originarias, crezcan sabiendo que sus derechos están garantizados y sus voces son escuchadas”, puntualizó. Por su parte, el diputado Germán Quintal Medina (morena) presentó una iniciativa para crear el “Día Estatal de la Seguridad en el Mar” cada 25 de junio, con el fin de hacer frente a la realidad que viven las familias y comunidades costeras de Yucatán, visibilizando el promover la cultura de la prevención. “Queremos que cada 25 de junio se convierta en un espacio de reflexión, de acción comunitaria, de campañas de sensibilización y de coordinación interinstitucional”, dijo. Continuando con la presentación de iniciativas, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra entregó una para expedir la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Yucatán, para asumir la responsabilidad de avanzar en el tema, pues en la Constitución local se tiene reconocido el derecho a la revocación, pero aún falta expedir la ley reglamentaria. “La revocación de mandato permite que la ciudadanía decida, mediante un proceso electoral, si un funcionario público elegido por elección popular debe concluir anticipadamente su mandato. Un mecanismo para fortalecer la rendición de cuentas y hacer valer la soberanía del pueblo”, expresó. Durante la presentación de Puntos de Acuerdo, se aprobó el de la diputada Alba Cristina Cob Cortés (morena) para que cada 5 de septiembre, el Congreso del Estado realice el Foro Estatal de Mujeres Indígenas, un parlamento abierto, donde parteras, maestras comunitarias, guardianas de la lengua, lideresas campesinas y defensoras de derechos humanos compartan sus propuestas. “La representación de las mujeres mayas es todavía limitada, pero va en ascenso, lograr espacios de verdadera representatividad es un compromiso firme de nuestro movimiento”, agregó. Por su parte, se admitió y turnó a segunda lectura el punto de acuerdo presentado por la diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio (PAN) que pone a discusión hacer un llamado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios a que, en el ámbito de sus atribuciones, proceda a la revisión, suspensión o cancelación de los registros sanitarios del plaguicida FIPRONIL en el estado, en atención al principio de precaución y a la protección de la salud humana y ambiental; así como el presentado por el diputado Álvaro Cetina Puerto (PAN) para hacer un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad y diversas secretarias federales, en materia de reclasificación de la tarifa en Yucatán. La diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena) expresó la importancia de la prevención del suicidio, recordando que en días pasados se realizó el foro “Cuidar la mente, cuidar la vida”, para recabar más datos y avanzar en la elaboración de la iniciativa para la Ley Integral de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio. En ese mismo tenor, el diputado José Julián Bustillos Medina (morena) destacó la importancia sobre la prevención del suicidio, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemora este 10 de septiembre, e hizo un llamado para respaldar los esfuerzos que salvan vidas. La diputada Larissa Acosta Escalante (MC), destacó que el Día de la Mujer Indígena es una propuesta que representa un acto de justicia histórica e hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para que esta administración se sume a las entidades que han aprobado este reconocimiento. La diputada Melba Rosana Gamboa Ávila (PAN) mencionó las diversas iniciativas que se han presentado para el impulso de la cultura y lengua maya en Yucatán. Mientras que la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan (Independiente) señaló que es alarmante las cifras que se han registrado por violencia sexual en el interior del estado, y la necesidad de trabajar sobre el tema. Asimismo, el diputado Eric Edgardo Quijano González (morena) habló sobre los trabajos de la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum para dotar de más infraestructura hospitalaria a las comunidades y celebró que en octubre inicia la construcción de la UMF ISSSTE en Tixkokob. De igual manera, hizo uso de la voz el diputado Javier Renán Osante Solís (MC) para señalar opiniones sobre diversos temas y preguntar sobre qué es el Renacimiento Maya; a lo que el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena) le respondió

Mundo

Detienen en California a la madre de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo; la acusan de trata de menores

Eva García de Joaquín, madre de Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo, fue detenida este miércoles en Los Ángeles, California, acusada de trata de menores, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos. En un comunicado, el Departamento de Justicia señaló que Naasón fue imputado el martes en una corte federal de Nueva York de conspiración para actividades de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de la institución en la que ejerce máxima autoridad. En el mismo documento, detalla que Eva García fue detenida hoy y se prevé que comparezca esta misma tarde ante el Distrito Central de California. Ella y otras cuatro personas están acusadas en la Corte del Distrito Sur de Nueva York de conducta sexual, financiera y delictiva relacionada con la victimización de miembros de la Luz del Mundo durante muchos años. De los cinco acusados (sin contar a Naasón), tres están detenidos. Además de Eva, fue detenido en Chicago Joram Núñez Joaquín, sobrino de Naasón; Rosa Sosa, Azalia Rangel y Silem García permanecen fugitivos. “Según se alega en la acusación, durante décadas, Naasón Joaquín García y los demás miembros de la Empresa Joaquín La Luz Del Mundo (LLDM) utilizaron su posición y los recursos de la iglesia La Luz Del Mundo para abusar sexualmente de niñas, niños y mujeres”, afirmó el fiscal federal Jay Clayton. “Se aprovecharon de la fe de sus seguidores para abusar de ellos. Cuando se les confrontó, utilizaron su influencia religiosa y su poder financiero para intimidar y coaccionar a las víctimas para que guardaran silencio sobre los abusos que habían sufrido. La acusación incluye cargos contra quienes ayudaron sistemáticamente a Naasón en la presunta explotación sexual de adolescentes y mujeres jóvenes, incluyendo la creación de fotos y vídeos de los abusos y otras conductas delictivas indescriptibles”. En el caso de Eva, la acusación señala que ella “acicalaba a menores de edad y a mujeres” para que su esposo Samuel Joaquín Flores, padre de Naasón, “ometiera abusos sexuales y ella misma igualmente, abusó sexualmente de menores y mujeres jóvenes también durante años”. Sobre Núñez Joaquín, la acusación dice que “se hizo pasar falsamente por un abogado que trabajaba en nombre de la Iglesia LLDM y utilizó esa posición para impedir e intentar impedir que las víctimas de abuso sexual denunciaran el abuso a las fuerzas del orden”. Por los cargos que se les imputan, Naasón y su madre enfrentan una posible cadena perpetua. Núñez Joaquín enfrenta hasta 20 años de prisión.