Yucatán

Fortalecen pesca y turismo en la costa oriente de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de apoyos del programa Seguridad en el Mar a pescadoras y pescadores de los puertos de Río Lagartos, Las Coloradas, San Felipe y El Cuyo, y anunció que se reforzará la promoción turística de estos destinos, como parte de la visión del Gobierno del Renacimiento Maya para detonar el desarrollo económico regional. En el puerto de Río Lagartos, las y los pescadores recibieron un total de 2,225 chalecos salvavidas de última generación y 857 radios de comunicación marina, insumos fundamentales para salvaguardar su vida e integridad mientras realizan sus labores en altamar. “Nuestro compromiso es claro: no vamos a escatimar recursos ni esfuerzos cuando se trata de cuidar la vida de nuestra gente. Así como hoy estamos en Río Lagartos, vamos a llegar a todos los rincones de la costa yucateca para que ningún trabajador del mar salga sin los elementos básicos para su protección”, afirmó Díaz Mena. Recordó que esta entrega forma parte del total de 13,000 chalecos salvavidas y 3,500 radios que contempla el programa Seguridad en el Mar, un esquema impulsado por su administración y único en el país, el cual ha despertado interés en otras entidades por su enfoque integral en la protección de la comunidad pesquera. El Gobernador reiteró que la seguridad no debe ser un privilegio, sino un derecho para todas y todos, sin importar si viven en la ciudad, el campo o el mar. “Con estas acciones, damos pasos firmes hacia un Yucatán más seguro y justo para quienes dependen del mar para vivir”, aseguró. Asimismo, reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo los sectores pesquero y turístico, a fin de brindar más herramientas y mejores condiciones a las nuevas generaciones de trabajadoras y trabajadores del mar. “Queremos que vean al mar como una oportunidad de trabajo digno y seguro. Vamos a seguir caminando juntos para que tengan más apoyo, mayor seguridad y un ingreso justo para sus familias”, expresó. Durante el evento, el Gobernador anunció una inversión conjunta de 3 millones de pesos para la renovación del parque principal de Río Lagartos, en beneficio de habitantes y visitantes. Además, informó que se destinarán recursos para el estudio de un plan de mejora del balneario Chiquilá y se acordó la pintura de todas las fachadas de la calle principal y el malecón en Río Lagartos y Las Coloradas. Por su parte, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Lila Frías Castillo, detalló que en Río Lagartos y Las Coloradas se entregaron un total de 864 chalecos salvavidas y 295 radios de comunicación marina; en El Cuyo, se distribuyeron 802 chalecos y 348 radios; mientras que en San Felipe se otorgaron 559 chalecos y 214 radios, como parte del programa Seguridad en el Mar. “Este programa es una respuesta concreta del Gobierno ante los retos del presente, como el cambio climático y el calentamiento de las aguas, que están transformando la actividad pesquera”, explicó Frías Castillo. En el evento también estuvieron presentes la alcaldesa de Río Lagartos, Yesenia Osiris Loría Marfil; el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil; la diputada local Estefanía Baeza Martínez; el capitán del puerto, David Cupido Sánchez; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; y el subsecretario técnico de Pesca y Acuacultura Sustentable, Pastor Contreras Avilés.

Mérida

Ayuntamiento supervisa operación de drenaje en el Centro Histórico

Tras las recientes lluvias de este fin de semana, la Dirección de Servicios Públicos supervisó la operación de los pozos y rejillas de absorción de agua de lluvia en las calles del primer cuadro de la ciudad, como parte de los trabajos para prevenir los encharcamientos en áreas de alta densidad urbana. Su director, Alberto Espinosa Atoche informó que varias cuadrillas de trabajadores comprobaron la capacidad de absorción de los sistemas para captar el agua de lluvia en esta zona e intensificaron el trabajo en los cruces de las calles 69 x 58; en la 69 x 56, en la 71 x 56 y en la 70 x 71, que cuentan con pozos de absorción antiguos. Los trabajos forman parte de la estrategia de control de inundaciones en la ciudad, en donde se tienen identificados puntos críticos además del Centro Histórico, como algunos tramos de Ciudad Caucel, Chuburná de Hidalgo y en colonias del poniente y oriente en donde se han realizado limpieza de drenajes y pozos y se mantiene una vigilancia activa para mitigar los riesgos ante elevadas cantidades de lluvia. -En el caso del Centro Histórico ya se contrató el desazolve de 300 macropozos y adicionalmente se cuenta con el apoyo del Colegio de Ingenieros Civiles pues en algunos casos se trata de infraestructura antigua en una zona de la ciudad donde el suelo no absorbe el agua con la misma rapidez de otras zonas,-explicó. Hasta el momento se ha dado mantenimiento a 2 mil 602 zanjas colectoras en colonias como San José Tecoh, San Antonio Xluch, Castilla Cámara, Las Américas, Vergel, Juan Pablo II, Residencial Pensiones, llegando a cada punto cardinal de la ciudad, con el despliegue de 706 colaboradores en brigadas de 14 direcciones municipales. Espinosa Atoche agregó que ya se han desazolvado 2 mil 49 pozos de absorción impactando a más de 347 colonias y 33 comisarías de Mérida y se ha brindado atención a 59 mil 352 metros lineales de zanjas colectoras.

Mérida

Impulsa Cecilia Patrón espacios para prevenir violencias contra las mujeres del sur de Mérida

El Ayuntamiento que encabeza Cecilia Patrón Laviada impulsa la creación de espacios de prevención y apoyo como un paso importante para abordar la violencia de género y promover la igualdad y el bienestar de las mujeres en Mérida y sus comisarías, especialmente en el sur de la ciudad. “Construimos una Mérida donde cuidar también significa escuchar, acompañar y construir redes de apoyo para nuestras niñas, niños y mujeres”, afirmó la alcaldesa. Estas acciones buscan generar un entorno seguro y de confianza, donde las mujeres se sientan protegidas y respaldadas por su comunidad”. En ese contexto, en sinergia con el Instituto de las Mujeres, el DIF Mérida, Save the Children, y las distintas direcciones del Ayuntamiento, se realizó la primera Feria Interinstitucional “Juntas Somos Más” en el Centro de Desarrollo Familiar El Roble, con el propósito de acercar servicios y actividades que inviten a reflexionar sobre la libertad de tomar decisiones informadas, que les permitan mejorar su calidad de vida con responsabilidad. La jornada incluyó una variedad de dinámicas diseñadas para empoderar y apoyar a las mujeres, niñas y adolescentes. A través de cine-reflexión, arte-terapia y dinámicas lúdicas, se fomentó la participación ciudadana y el diálogo, herramientas clave para promover la autonomía y el empoderamiento de las participantes. Es un espacio seguro y enriquecedor para compartir experiencias, reflexionar y crecer juntas. Acompañada por Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, Cecilia mencionó que la feria “Juntas Somos Más” representa un esfuerzo de acercamiento de los servicios interinstitucionales del Ayuntamiento de Mérida hacia la ciudadanía de zonas de alta vulneración social. Además, en colaboración con el DIF Mérida y Save the Children se trabaja para fomentar los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, promoviendo espacios participativos, informativos y recreativos que fortalezcan el tejido comunitario. “Como su nombre lo indica, en Mérida “Juntas Somos Más”, porque avanzar unidas nos fortalece. Nos apoyamos para aprender a cuidarnos y construir relaciones saludables con nosotras mismas y con los demás. Construimos una Mérida hecha de mujeres preparadas que saben cómo afrontar los desafíos del mundo, por el bien común”, expresó la presidenta municipal. En la actividad participaron la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (UMABA), con la Vacunas y desparasitación de Animales de Compañíael programa “Una familia, un árbol”; Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, con diversas actividades lúdicas a través de su “Divertiferia”; y la Policía Municipal, con el programa D.A.R.E., así como las Unidades Móviles de Salud, que brindan servicios de consulta médica, atención dental, enfermería, nutrición y orientación psicológica, a cargo de la Dirección de Bienestar Humano. Acompañaron a la alcaldesa Rafael Chaires Cuevas, director de la Policía Municipal, la regidora Berenice Rivera Silva, los regidores infantiles Braulio y Maru Ariel Ancona Alonzo y representantes de la asociación Save the Children.

Yucatán

Yucatán fortalece seguridad marítima con equipo para pescadores

Para proteger la vida e integridad de las y los pescadores de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha la entrega de 13,000 chalecos salvavidas y 3,500 equipos de radiocomunicación marítima, como parte del programa Seguridad en el Mar. Desde el puerto de Celestún, el titular del Ejecutivo inició la distribución de estos apoyos con los que el Gobierno del Renacimiento Maya busca reforzar la seguridad en altamar y brindar condiciones dignas a quienes diariamente se dedican a la actividad pesquera. “En Yucatán, queremos que haya igualdad de oportunidades, que ningún pescador tenga que elegir entre alimentar a su familia o salir sin protección y arriesgar su vida. Por eso estamos aquí entregando estos apoyos”, expresó el Gobernador. En su mensaje, afirmó que este programa representa un paso firme hacia una pesca más segura y humana, donde no solo se garantice que las embarcaciones cuenten con equipo adecuado, sino que las familias tengan la certeza de que sus seres queridos están protegidos al salir al mar. “Sabemos que el trabajo en el mar es uno de los más duros, y por eso desde el primer día de este Gobierno nos hemos propuesto dignificarlo”, señaló Díaz Mena, al destacar la importancia de construir una cultura de prevención y responsabilidad en las costas del estado. En ese contexto, el Gobernador refrendó su compromiso de combatir la pesca furtiva. “He instruido que, a partir de mañana, las lanchas rápidas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) apoyen a la Marina en recorridos que abarcarán desde Celestún hasta El Cuyo”, anunció. Ante el alcalde anfitrión, Germán Cauich Pinto, Díaz Mena agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el respaldo brindado a Yucatán, el cual permite al Gobierno del Renacimiento Maya implementar programas de bienestar para el sector pesquero. Por su parte, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Lila Frías Castillo, informó que en Celestún se entregarán 1,696 chalecos de última generación y 470 radios de comunicación marítima. La funcionaria estatal destacó que Yucatán cuenta hoy con un padrón pesquero actualizado, justo, transparente y equitativo, conformado por 12,364 pescadores y 4,088 embarcaciones menores. Además de los chalecos y radios con antena y botón de pánico, este esquema también incluye cursos de capacitación para su correcta instalación y uso. En el evento también participaron el diputado presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Wilmer Monforte Marfil; la presidenta de la Diputación Permanente, Estefanía Baeza Martínez; el diputado Germán Quintal Medina; y el representante de la Novena Zona Naval, tercer maestre Carlos Adrián Canul Zazueta. 

Yucatán

Otorgarán apoyos a colectivos y organizaciones para prevenir el delito

El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), emitió la Convocatoria 2025 del programa de subsidios “Entrega de apoyos económicos a instituciones y/o agrupaciones para fomentar la cultura de la prevención”, dirigido a colectivos y organizaciones que promuevan la paz, la inclusión y la seguridad mediante acciones deportivas, culturales o recreativas enfocadas en niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El programa se enmarca en el eje de trabajo del Renacimiento Maya y forma parte del compromiso del Gobierno de Joaquín Díaz Mena de crear entornos seguros, participativos y saludables para la niñez y adolescencia.Podrán participar instituciones sin fines de lucro legalmente constituidas, así como agrupaciones integradas por al menos 15 personas, que cuenten con un año mínimo de experiencia en la implementación de proyectos comunitarios. Los proyectos deberán enfocarse en la prevención de conductas delictivas y violentas, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad, y los apoyos económicos serán variables, con un monto máximo de hasta 50 mil pesos por proyecto aprobado. Las instituciones o agrupaciones interesadas deberán enviar la documentación correspondiente al correo [email protected], o entregarla de forma presencial en las oficinas del Centro, ubicadas en el Periférico Poniente Km 37, Fracc. Francisco de Montejo, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Asimismo, presentar todos los documentos requeridos según lo establecido en las Reglas de Operación del Programa (Anexos I, II y III). La convocatoria completa puede consultarse en la página https://sgg.yucatan.gob.mx/files-content/general/Entrega_de%20Apoyos%20economicos/c2fc0a12da7f78c673accb3e721809f9.pdf, donde también se encuentra disponible el código QR para el registro, que estará abierto hasta el 27 de junio de 2025. Los resultados se darán a conocer el 18 de julio a través de la página web oficial de la Secretaría General de Gobierno. Para más información, las y los interesados pueden escribir al correo [email protected] o comunicarse al número telefónico (999)1952289.

Mérida

Ayuntamiento inicia retiro de puestos ambulantes en Las Américas tras quejas vecinales

El Ayuntamiento de Mérida ha puesto en marcha un procedimiento para el retiro inmediato de puestos ambulantes en la zona de Las Américas, específicamente en la glorieta del Aro, debido a las reiteradas quejas vecinales sobre la ocupación de la vía pública y la falta de seguridad. La decisión se tomó tras recibir múltiples denuncias vecinales por contaminación, basura, ruido, fauna nociva e invasión a la vía pública. El operativo, encabezado por la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, tiene como objetivo preservar el orden urbano y garantizar la seguridad de peatones y residentes, así como mejorar la movilidad y el orden en la zona, La presencia de puestos en la glorieta ubicada en el cruce de las avenidas 53 y 98 ha generado una creciente inconformidad entre los habitantes del fraccionamiento Las Américas. Los vecinos han denunciado afectaciones directas en la movilidad peatonal y el medio ambiente, ya que las estructuras comerciales obstaculizaban el libre tránsito por las banquetas, provocaban la acumulación de desechos y propiciaban la proliferación de fauna nociva. Ante esta situación, el Ayuntamiento actuó con base en el reglamento municipal, iniciando el procedimiento para el retiro de los puestos sin permisos o con irregularidades. La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reiteró que su gobierno está comprometido con un modelo de ciudad ordenada e incluyente, en el que se respete el uso adecuado del espacio público donde el comercio ambulante conviva en armonía con la ciudad y respete los espacios públicos Recientemente, el Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo un operativo en la glorieta de Las Antorchas, ubicada en el cruce de las avenidas 53 y 74, donde se retiraron dos puestos que operaban sin permisos. Esta acción se suma al reciente operativo en Las Américas y forma parte de una estrategia integral para reordenar el comercio informal en zonas residenciales y de alta circulación de la ciudad. El titular de la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, Alfonso Lozano Poveda, informó que estas inspecciones se realizan de forma regular para garantizar el cumplimiento del reglamento municipal. Añadió que se están promoviendo alternativas para que los comerciantes informales puedan integrarse a esquemas regulados que no interfieran con la vida urbana ni representen un riesgo sanitario. Cabe precisar que el Fraccionamiento Las Américas ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, afianzándose como uno de los principales polos habitacionales del norte de Mérida. Este desarrollo ha dado lugar a nuevas dinámicas comerciales que, aunque responden a las necesidades de la comunidad, requieren una regulación adecuada para garantizar la calidad de vida de los residentes. La alcaldesa Cecilia Patrón ha destacado la necesidad de que las actividades comerciales se desarrollen en condiciones seguras y ordenadas para beneficio de las y los ciudadanos. Con este objetivo, el gobierno municipal está implementando programas de reubicación, diálogo y capacitación que buscan apoyar la formalización de los vendedores ambulantes que dependen de esta actividad. Un enfoque humano e incluyente Asimismo, el Ayuntamiento de Mérida ha reiterado que las acciones de reordenamiento urbano no son punitivas, sino parte de una política integral que busca recuperar el espacio público sin afectar de manera injusta a quienes encuentran en el comercio ambulante su principal fuente de ingresos. La ciudadanía, por su parte, ha expresado apoyo a estas medidas, destacando la necesidad de mantener limpias y transitables las zonas comunes del fraccionamiento. Residentes entrevistados en la zona indicaron que la presencia de puestos había generado acumulación de basura, olores desagradables y riesgo para los niños y adultos mayores al caminar por la banqueta. De esta manera, Mérida continúa posicionándose como una de las ciudades con mejor calidad de vida en el país, gracias en parte a políticas públicas orientadas al orden urbano. No obstante, el crecimiento poblacional y económico impone nuevos retos en materia de movilidad, uso del suelo y convivencia vecinal. En este contexto, el Ayuntamiento busca consolidar estrategias para equilibrar el crecimiento comercial con la preservación de espacios públicos. Para lograrlo, ha iniciado mesas de diálogo con organizaciones de comerciantes, asociaciones vecinales y expertos en desarrollo urbano.

Yucatán

Yucatán activa protocolo ante temporada de ciclones

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación de la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil de Yucatán 2025, con el objetivo de coordinar acciones preventivas y de respuesta ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales —que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre— para garantizar la seguridad de la población ante fenómenos hidrometeorológicos. La sesión tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, fuerzas armadas, cuerpos de seguridad, instituciones científicas, organismos autónomos y representantes de la sociedad civil. Como Presidente del Consejo, Díaz Mena declaró formalmente instalada esta sesión que, afirmó, representa un espacio de trabajo permanente orientado a lograr resultados concretos en favor del bienestar de las y los yucatecos. “Todas y todos ustedes son fundamentales en esta tarea transversal de salvaguardar la vida, el patrimonio y la integridad de las familias yucatecas. El Consejo Estatal de Protección Civil no es un trámite, ni una formalidad: es el espacio donde se articulan la planificación, la coordinación, el conocimiento técnico y la acción institucional. Aquí se definen los protocolos, planes y decisiones que nos permiten responder con rapidez, eficacia y sentido humano ante cualquier emergencia”, destacó. En ese sentido, el mandatario llamó a no bajar la guardia frente a los retos que este año podría presentar, y a mantenerse en estado de preparación constante. Asimismo, celebró la presentación y validación del Reglamento Interno del Consejo, el calendario de sesiones hasta 2030 y el Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Ciclones Tropicales 2025, los cuales, dijo, servirán como hoja de ruta con visión de largo plazo para dar continuidad a las estrategias de prevención y reacción. “La mejor protección civil es la que evita tragedias. Por eso, nuestro enfoque será integral: educación, capacitación, inversión en infraestructura, monitoreo tecnológico y fortalecimiento comunitario. Trabajaremos de cerca con las comunidades, los municipios y sus comités de protección civil, porque no hay mejor defensa que una ciudadanía informada, organizada y empoderada. Invertiremos en sistemas de alerta temprana, redes de comunicación resilientes y protocolos de evacuación claros y conocidos por la población”, subrayó. Díaz Mena agradeció el respaldo constante de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hacia Yucatán, y reafirmó que su administración trabaja por un modelo de protección civil moderno, participativo, eficiente y profundamente humano, que cuente con la coordinación de todas las instituciones para proteger la vida de las y los habitantes del estado. A su vez, Hernán Alejandro Hernández Rodríguez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), presentó las acciones preventivas implementadas, como la supervisión de inmuebles destinados a la evacuación en zonas costeras y simulacros de operación realizados con el apoyo del DIF, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Bienestar estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Agencia de Transporte de Yucatán. “La red de refugios estatales contempla 1,240 inmuebles habilitados para casos de emergencia. Además, ya se puso en marcha una campaña de difusión sobre los niveles de alertamiento a través de medios impresos, radio, televisión y redes sociales. También se capacitó a más de 600 integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil, integrado por las 106 coordinaciones municipales distribuidas en las cinco regiones del estado”, detalló. Por su parte, José Luis Acosta Rodríguez, director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, presentó el pronóstico para la temporada de lluvias y ciclones. Explicó que se prevé la formación de entre 13 y 17 ciclones tropicales, y advirtió que existe una probabilidad de uno entre cinco de que alguno impacte directamente a Yucatán. Participaron en la instalación del Consejo Omar David Pérez Avilés, secretario General de Gobierno; Carlos Martín Pacheco Medina, representante de la SSP; contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, de la IX Zona Naval; coronel Humberto López Craviotto, en representación de la 32 Zona Militar; Judith Elena Ortega Canto, secretaria de Salud; Juan Enrique Balam Várguez, secretario de Educación; entre otros.

Mérida

Intensifica Cecilia Patrón trabajos de limpieza de rejillas en toda la ciudad

El Ayuntamiento de Mérida suma esfuerzos para la mitigación del impacto de lluvias, intensifica labores de limpieza de rejillas en toda la ciudad con apoyo de personal de las diferentes direcciones que lo conforman para lograr una mayor eficiencia en el sistema pluvial del municipio, indicó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Hasta el momento se ha dado mantenimiento a 2 mil 602 zanjas colectoras en colonias como San José Tecoh, San Antonio Xluch, Castilla Cámara, Las Américas, Vergel, Juan Pablo II, Residencial Pensiones, llegando a cada punto cardinal de la ciudad, con el despliegue de 706 colaboradores en brigadas de 14 direcciones municipales, coordinadas por Servicios Públicos para prevenir encharcamientos”, comentó la presidenta. “En lo que respecta a comisarías, de manera especial se trabaja de cerca con la Dirección de Servicios Públicos en el mantenimiento de pozos y limpieza de rejillas de manera constante desde el inicio de la administración”, informó. La munícipe también señaló que hasta el momento se han desazolvado 2 mil 049 pozos de absorción impactando a más de 347 colonias y 33 comisarías de Mérida y también se ha brindado atención a 59 mil 352 metros lineales de zanjas colectoras. Destaca la implementación de los Puntos Mérida Limpia que son ⁠12 contenedores instalados de forma itinerante en colonias, fraccionamientos y comisarías para la recolección de refrigeradores, colchones, llantas, muebles y otros residuos sólidos especiales como parte de las medidas para evitar la acumulación de basura en calles y vías públicas, y suma esfuerzos de forma preventiva en el combate de la proliferación del mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika. Además, con la adquisición de nuevas unidades de servicios públicos y obras públicas entre máquinas perforadoras, desazolvadoras, vehículos recolectores de diferentes volúmenes y principalmente con ocho nuevas barredoras del Programa de Limpieza Integral Mecanizada de Mérida (PROLIMM), se mantienen limpias todos los días 15 avenidas con camellón central, más de 95 kilómetros de ciclovías dentro de la periferia de la ciudad y el centro histórico de la ciudad. “Este es el trabajo constante que hemos venido haciendo desde el inicio de nuestra administración, previniendo y atendiendo temas complejos relacionados con el tema de las calles y el sistema pluvial de la ciudad, buscando nuevas formas de atender nuestras calles para evitar se inunden y para que perduren más años”, compartió la alcaldesa. Cecilia Patrón reiteró el llamado a las y los meridanos a ser igual parte del cuidado de sus calles y rejillas, manteniendo limpio el frente de sus casas, evitar tirar aguas jabonosas o aceites a las alcantarillas, ya que todo esto evita que se absorba el agua pluvial de manera adecuada y por lo tanto genere afectaciones a sus propios predios. “Todos podemos hacer nuestra parte para prevenir impactos negativos ante la llegada de lluvias, y el cuidado y limpieza de zanjas y alcantarillas es donde ahora estamos enfocando nuestros esfuerzos como gobierno municipal y siempre trabajando de la mano de la ciudadanía por una ciudad más limpia, ordenada y funcional”. agregó.

Mérida

Fortalecen acciones de apoyo para adolescentes en conflicto con la ley

Gracias al trabajo colaborativo entre el Departamento de Justicia Cívica del Ayuntamiento de Mérida y la asociación Alter-Int de la Península, adolescentes que hayan cometido alguna falta administrativa recibirán atención psicológica gratuita para promover su bienestar mental. “En Mérida todas las personas son importantes, pero estamos impulsando más y mejores acciones por la niñez y adolescencia porque sabemos que son el presente y el futuro de nuestra ciudad y sus derechos son prioridad para este Ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada”, afirmó Thelma Rivero Flores, coordinadora general de Justicia Cívica. Durante la firma de la carta de intención que se realizó en las instalaciones del Juzgado Cívico, se destacó la importancia del fortalecimiento de los vínculos con la sociedad civil a fin de llegar a un sistema de justicia basado en el respeto a los derechos humanos, y más cuando se trate de adolescentes en conflicto con la ley. Por su parte, Raúl Armando Rodríguez Sansores, presidente de la Asociación Alter-Int, señaló que es importante atender y prevenir conductas infractoras desde temprana edad y atender la salud mental de las y los adolescentes. Esta firma de carta intención se suma al proceso de actualización del Protocolo Municipal de Actuación para los Casos de Infracciones o Delitos cometidos por menores de edad con el acompañamiento del Poder Judicial del Estado, a través de la Sala Especializada en Justicia para Adolescentes. Asistieron al evento Hugo Andrés Pérez Polanco, secretario técnico del Despacho de la Presidencia Municipal, en representación de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada; Verónica Gricelda Moyano Acuña, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (PRODENNAY); Rosa Angélica Arteaga Hernández, jefa del Jurídico de la PRODENNAY y Seraphine Weber, subdirectora del DIF Mérida. Con estas acciones, se fortalecen vínculos entre sociedad y gobierno para favorecer un trabajo en equipo más fuerte y eficiente, coordinado y en apego a los derechos humanos de todas las personas.