Policia

Ubican y aseguran vehículo de sujeto que atropelló a una mujer policía

Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) localizaron y aseguraron el automóvil, en un fraccionamiento al oriente de la ciudad, que esta madrugada atropelló y lesionó de gravedad a una oficial de la corporación. El conductor de ese vehículo huyó tras arrollar a la mujer policía. Las investigaciones para identificarlo y solicitar su aprehensión a un Juez de Control están muy avanzadas. Los hechos ocurrieron en la avenida Prolongación Paseo de Montejo por 47 y 49 de la colonia Benito Juárez Norte. La oficial Martha Isela M. E., junto con otros elementos del Sector, estaba atendiendo un reporte de disturbio en un bar cuando fue embestida por un automóvil Nissan Versa color azul oscuro. Paramédicos de la corporación la trasladaron a un hospital al sufrir traumatismo craneoencefálico y su estado es de gravedad.

Policia

Policía de Mérida reporta saldo blanco durante la celebraciones patrias en el Centro Histórico

Resultado del operativo que se implementó de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Policía Municipal de Mérida reporta saldo blanco durante las celebraciones del 15 y 16 de septiembre con motivo del 215 aniversario de la Independencia de México. Por indicaciones de la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, se desplegó un operativo para cuidar el bienestar y la integridad de los asistentes a la celebración del Grito de Independencia del 15 de septiembre y al desfile cívico militar que se realizó esta mañana. Este operativo municipal incluyó un dispositivo vial para mantener fluidas las vialidades del centro histórico, vigilando el cruce seguro de las y los peatones. En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública se implementaron filtros de seguridad en las inmediaciones de la Plaza Grande y durante el concierto que ofreció el cantante del regional mexicano Edén Muñoz. En el desfile de hoy 16 de septiembre participaron 245 elementos entre personal operativo, policía ecológica y guardaparques. Cabe destacar que durante los eventos patrios la Policía Municipal de Mérida mantuvo estrecha vigilancia en el Centro Histórico de la ciudad, con lo cual se garantizó la seguridad tanto de los que acudieron a las festividades como de los que realizan sus actividades cotidianas. Al concluir el desfile conmemorativo, Cecilia Patrón visitó las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida para felicitar a los elementos policiales por su destacada participación durante el desarrollo de estas actividades. Finalmente, la Policía Municipal de Mérida felicita a los ciudadanos, quienes de manera cívica, acudieron a disfrutar de estas actividades, permitiendo que se desarrollen sin contratiempos.

Yucatán

Festejos patrios concluyen sin incidentes en la Plaza Grande y con saldo controlado en el interior del estado

La Secretaría de Seguridad Pública informó que las celebraciones patrias transcurrieron de manera pacífica y segura en Mérida y municipios del interior del estado. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que la celebración por el 215 Aniversario de la Independencia de México se desarrolló sin incidentes en la Plaza Grande de Mérida y con saldo controlado en municipios del interior del estado, congregando a miles de personas en un ambiente pacífico y seguro. Con los filtros de seguridad se mantuvo el control de la afluencia, evitando el ingreso de bebidas embriagantes, objetos y sustancias prohibidas, lo que garantizó la seguridad de las y los asistentes. Paramédicos de la SSP atendieron a una mujer que presentó malestares por no haber ingerido alimentos durante varias horas, así como a un menor de edad que tuvo molestias en los ojos a causa del humo y cenizas de la pirotecnia, ambos sin requerir hospitalización. Como medida preventiva, se instalaron puestos de alcoholimetría en distintas zonas del estado; no se reportaron conductores detenidos. Además, el área de Servicios Viales atendió nueve hechos de tránsito. La corporación reitera a la ciudadanía que se requiere mantener la responsabilidad en eventos masivos, atender las disposiciones de seguridad y utilizar el número de emergencias 9-1-1 para reportar cualquier eventualidad. La SSP reafirma su compromiso con la prevención y la protección ciudadana en eventos públicos, y reconoce la labor del personal operativo, paramédicos y de seguridad vial que garantizaron el desarrollo seguro de los festejos patrios en Mérida y en todo el territorio estatal.

Yucatán

Avanza con éxito la campaña “Septiembre, Mes del Testamento” en Yucatán

La Consejería Jurídica informó que más de 500 personas han solicitado citas o informes y se espera que la cifra de registros se duplique en la próxima semana. En los primeros días de la campaña para promover la elaboración de testamentos ológrafos, el Gobierno del Estado, a través de la Consejería Jurídica, registró 77 documentos de este tipo y más de 500 solicitudes de información o citas para acudir al Archivo Notarial. El consejero jurídico Gaspar Alemañy Ortiz informó que se espera duplicar la cifra de registros en la próxima semana, destacando que de los 77 testamentos realizados hasta ahora, 49 corresponden a mujeres y 28 a hombres, lo que refleja la respuesta positiva de la ciudadanía, al tiempo que reconoció el trabajo del personal del Archivo Notarial, siempre listo para atender a quienes decidan dejar constancia legal de su herencia. En cuanto a los testamentos realizados ante notario público, Alemañy Ortiz informó que se tienen registrados 121 avisos correspondientes a la primera semana de septiembre. Explicó que, conforme a la Ley del Notariado, las y los fedatarios cuentan con cinco días hábiles posteriores a la firma para dar aviso, lo que permite que estos documentos puedan ser consultados en el futuro, elemento esencial en los trámites de sucesión. Por su parte, el director del Archivo Notarial, Antonio Ricardo Pasos Canto, recordó que el testamento ológrafo es un trámite gratuito y puede solicitarse mediante cita a través del correo electrónico [email protected], al teléfono 9999 30-30-22 extensión 53287, o de manera presencial en las oficinas ubicadas en un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, de lunes a viernes. El funcionario detalló que, al acudir a la cita, la persona interesada debe presentar su documentación completa y el testamento redactado —en caso de ya tenerlo listo— para que el personal lo revise y proporcione las indicaciones necesarias. Posteriormente, se procede al sellado, lacrado y firma de los sobres correspondientes, con lo cual queda formalizado el trámite. Además, informó que para una mejor atención se activó la línea telefónica 800-10-800-10, opción tres, a fin de brindar orientación a la población. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya busca ofrecer a la ciudadanía certeza jurídica y patrimonial, así como prevenir conflictos familiares y gastos derivados de un juicio sucesorio, que pueden evitarse al contar con un testamento debidamente registrado.  

Yucatán

Gobierno y ciencia, aliados en la prevención de desastres por huracanes

Sitios de la UADY y el ENES de la UNAM ofrecen información confiable sobre estos fenómenos meteorológicos. Mencionados en el Popol Vuh como parte de las divinidades creadoras y reconocidos por la cultura taína como deidad de la tempestad, los huracanes son símbolos de la fuerza de la naturaleza en el Caribe. En Yucatán, además de formar parte de su historia y memoria colectiva, también representan un campo de estudio constante y de políticas públicas enfocadas en la prevención de desastres. “Entre junio y noviembre, la Península de Yucatán es escenario potencial de estos gigantes atmosféricos que, aunque representan riesgos por sus vientos e inundaciones, también cumplen una función ambiental al recargar el manto acuífero y equilibrar la temperatura de los océanos”, explicó Georgina Elizabeth Carrillo Martínez, responsable del Centro Meteorológico del Campus de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La especialista, quien también dirige el Laboratorio de Hidráulica e Hidrología de la Facultad de Ingeniería, subrayó que el monitoreo atmosférico permite anticipar con precisión la categoría y trayectoria de estos fenómenos, lo que brinda a la ciudadanía la oportunidad de prepararse y tomar precauciones. “Para que los huracanes no nos agarren descuidados, debemos estar informados a través de los reportes oficiales del Gobierno del Estado y los municipios, y evitar exponernos en situaciones de riesgo”, señaló. Carrillo Martínez advirtió que el cambio climático ha intensificado los ciclones, que hoy alcanzan categorías 4 o 5 con vientos superiores a 281 kilómetros por hora, liberando una energía comparable a la de una bomba atómica. Recordó los casos de Gilberto en 1988 e Isidoro en 2002, ambos con graves afectaciones para la Península, y que dejaron la enseñanza de que estos fenómenos no siempre siguen trayectorias predecibles. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que, en lo que va de la temporada, se han formado seis sistemas tropicales y 29 ondas, todas sin riesgo directo para Yucatán, aunque se anticipan tormentas y huracanes de mayor intensidad. También dio a conocer que la próxima temporada invernal 2025-2026 traerá 19 frentes fríos a la región y, aunque habrá amaneceres fríos, se espera un invierno más cálido debido al fenómeno “La Niña”. La población puede consultar información actualizada en el Centro Meteorológico de la UADY y en el micrositio de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM “Ciencia y climatología a tu alcance”. Gracias a la investigación académica y a la cultura de prevención, Yucatán enfrenta cada temporada con más herramientas. En este esfuerzo, parte de la política de prevención del Renacimiento Maya pone al centro el bienestar de la población. De igual forma, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) contribuye con contenidos de divulgación en programas como Somos Ciencia e Ingenio Viral, disponibles en sus redes sociales, para acercar a niñas, niños y a la ciudadanía en general el conocimiento científico sobre estos fenómenos naturales.

Policia

Permanecerá en prisión por tentativa de feminicidio

Al reanudar la audiencia de la causa penal 87/2025, la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los datos de prueba suficientes para solicitar el auto de vinculación a proceso contra E.E.Ch.Ch., acusado del delito de feminicidio en grado de tentativa, tras los hechos registrados en un predio ubicado en la carretera Progreso – Telchac Puerto.   Durante la sesión realizada en el Juzgado Tercero de Control del Primer Distrito, luego de resolver la situación legal del imputado, la autoridad judicial otorgó a las partes un plazo de tres meses para continuar con la indagatoria; mientras tanto, el acusado deberá seguir en cumplimiento de la prisión preventiva que fue asignada como medida cautelar desde la etapa inicial.   Cabe recordar que, los hechos reunidos en la carpeta de investigación ocurrieron el pasado cinco de septiembre, cuando el acusado y su pareja sentimental se encontraban al interior del inmueble referido, donde éste utilizó un cuchillo para atacar a la víctima mientras dormía, por lo que logró causarle al menos una herida antes de que se le cayera el arma.   Lo anterior, impidió que el sujeto consumara su intención debido a que la mujer aprovechó para salir y solicitar auxilio a elementos policiacos que se encontraban cerca del lugar para llevar a cabo la detención.

Yucatán

Concluye ciclo de pláticas sobre inclusión y discapacidad en el sector salud

Más de 400 profesionales de hospitales de Yucatán participaron en la iniciativa del Iipedey, orientada a fortalecer una atención médica más empática, accesible y libre de discriminación. El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo un ciclo de pláticas de sensibilización dirigido al personal del sector salud, con el que se benefició a más de 400 trabajadoras y trabajadores de distintas unidades hospitalarias del estado. Durante las sesiones se abordaron temas relacionados con la eliminación de prácticas discriminatorias, la comunicación accesible con personas con discapacidad auditiva y visual, y la creación de entornos hospitalarios incluyentes que garanticen el derecho a la salud con dignidad y equidad. El ciclo inició en el Hospital Psiquiátrico de Yucatán y posteriormente se extendió al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), el Hospital Materno Infantil, el Hospital de la Amistad Corea-México, el Hospital General Dr. Agustín O’Horán, así como a centros de salud y jurisdicciones sanitarias en diferentes municipios. En la ceremonia de clausura, realizada en el Hraepy, el director general del Iipedey, Armando Jair Chiquini Barahona, agradeció el respaldo de las instituciones participantes y afirmó que cada paso hacia la inclusión representa un avance hacia una sociedad más justa y solidaria. El funcionario estatal añadió que una atención médica incluyente no solo eleva la calidad del servicio, sino que constituye un acto de justicia social. “Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un Yucatán incluyente, impulsando la eliminación de barreras actitudinales y estructurales que históricamente han limitado los derechos de las personas con discapacidad”, sostuvo. Como parte del evento, se entregaron constancias a representantes de cada unidad hospitalaria por su participación en este proceso formativo. Entre las autoridades presentes estuvieron Verónica Zaldívar Cortés, subdirectora de Normatividad de los Servicios de Salud de Yucatán, en representación de la titular de la SYY, Judith Elena Ortega Canto, así como Joan Johnson Herrera, director de Operaciones del HRAEPY, en representación de Amonario Olivera Mar, director general del hospital. También asistieron Juan José Medina Zamora, encargado de la Dirección del Hospital General “Dr. Agustín O’Horan”; Agustín Alejandro Novas Valdés, director del Hospital de la Amistad Corea-México; y Mario David Cuevas Tzuc, director del Centro de Salud Mérida.

Yucatán

Plantean reformas a la Ley General de Pesca en foro nacional

En un foro realizado en la Cámara de Diputados, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán presentó avances del estado y propuso un modelo de gestión local, trazabilidad pesquera y perspectiva de género para consolidar un sector más competitivo.   La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado de Yucatán (Sepasy) participó en el foro de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, donde se discutieron las próximas reformas a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.   Al encuentro asistieron pescadoras y pescadores, acuicultoras y acuicultores, investigadores, técnicos, instituciones educativas, sociedad civil y ciudadanía en general, quienes compartieron propuestas para fortalecer el marco normativo federal.   Durante su intervención, la titular de la Sepasy, Lila Frías Castillo, detalló los principales retos que enfrenta el sector y los avances logrados bajo la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, incluyendo un incremento histórico del 72% al presupuesto estatal para 2025, apoyos económicos durante la veda del mero de hasta 6,000 pesos por pescador, y la creación del programa Seguridad en el Mar, que en su primer año entregó 13,000 chalecos salvavidas y 3,500 radios marinos VHF. Frías Castillo consideró que, pese a estos logros, la centralización de decisiones en la Federación sobre vedas, permisos, concesiones y sanciones limita la capacidad de respuesta de los estados.   Por ello, enfatizó la necesidad de avanzar hacia un modelo de descentralización operativa que permita a las entidades costeras implementar políticas adaptadas a sus condiciones locales y actuar de manera más efectiva frente a la pesca ilegal.   Entre las propuestas planteadas para la reforma a la Ley, la secretaria destacó la inclusión del delito de pesca ilegal en el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa, la creación de un Sistema Nacional de Trazabilidad Pesquera y la implementación de tecnologías de monitoreo remoto y registros actualizados de embarcaciones y permisos.   Asimismo, la funcionaria estatal resaltó la importancia de incorporar la perspectiva de género en la legislación pesquera, reconociendo el papel de las mujeres en la cadena de valor, así como la necesidad de integrar a las nuevas generaciones y de considerar los retos del cambio climático, con el fin de consolidar un sector más moderno, seguro y competitivo para Yucatán y el país.

Yucatán

Yucatán refuerza estrategia para manejo responsable de murciélagos hematófagos

La Seder encabezó una mesa de trabajo con instituciones federales, académicas y ganaderas para proteger la biodiversidad, prevenir enfermedades en el hato bovino y controlar la infestación del gusano barrenador. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) sostuvo una mesa de trabajo con diversas instituciones para analizar el manejo responsable de los murciélagos hematófagos en Yucatán y definir alternativas que permitan proteger la biodiversidad, cuidar la salud del hato ganadero y controlar la infestación de gusano barrenador. El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, afirmó que existe disposición de trabajar en conjunto con autoridades y especialistas para generar sinergias que impulsen el bienestar común, siguiendo la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena. Por su parte, el coordinador de Campañas Zoosanitarias del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Víctor Calderón Jiménez, aclaró que el operativo de captura de murciélagos hematófagos no busca eliminar a estos animales, sino prevenir la presencia de rabia paralítica en el ganado bovino, enfermedad que también puede transmitirse a los seres humanos, además de contribuir al control del gusano barrenador, ya que muchas infecciones provienen de heridas ocasionadas por mordeduras. En su oportunidad, la coordinadora del Programa de Conservación de Murciélagos Mexicanos (PCMM), Celia Selem Salas, manifestó su preocupación por estas prácticas, sin embargo, expresó su disposición de colaborar con las instituciones y ofrecer capacitaciones que favorezcan la conservación ambiental y la protección de murciélagos benéficos. En el encuentro, las y los participantes acordaron mantener reuniones periódicas con los presidentes de la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY) y de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), con el fin de reforzar la educación ambiental y la vigilancia sanitaria. Asimismo, se definió impartir pláticas en las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), dirigidas a productoras y productores, para generar conciencia sobre las estrategias de control de los murciélagos hematófagos. En la reunión participaron también personal de la Seder, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (Cefppy) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav).

Yucatán

Distribuyen la iniciativa para modificar la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores de Yucatán

Convocarán a mecanismos de parlamento abierto para escuchar las opiniones de las y los trabajadores y organizaciones sindicales, así como de funcionarios estatales Como parte de los procesos legislativos, sesionó la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, donde distribuyeron la iniciativa presentada en días pasados por el Gobierno del Estado, referente a la modificación de la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores de Yucatán (ISSTEY) y el decreto 532/2022 por el que se emite la citada Ley. El diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de JUGOPO del Congreso del Estado, celebró que la actual administración estatal esté tomando la decisión de resarcir una ley que estaba afectando a más de 40,000 trabajadores y se unió a la petición de abrir el diálogo, “yo hago votos para que todos analicemos y decidamos regresar a los trabajadores los derechos que les corresponden”. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena solicitó la distribución de una ficha técnica y cuadro comparativo y, de igual manera que se impacten las iniciativas que se hayan presentado con respecto a la Ley del ISSTEY. Asimismo, informó que se realizarán diversos mecanismos de parlamento abierto para que la ciudadanía participe en el análisis dentro del proceso legislativo, como es el caso de la habilitación de un micrositio en la página oficial del Congreso del Estado y un buzón a fin de que las personas presenten propuestas, sugerencias y comentarios de esta. “Con esto se enaltece la participación de la sociedad yucateca y se invita a funcionarios estatales relacionados a participar en reunión de trabajo con motivo del estudio de la iniciativa, así como a organizaciones sindicales para manifestar opiniones al respecto”, dijo. La diputada Naomi Raquel Peniche López (morena) señaló que entre las principales virtudes de esta iniciativa es hacer justicia a las y los trabajadores e hizo un reconocimiento a la labor del Gobierno Estatal, quien está cumpliendo con los compromisos. Asimismo, el diputado José Julián Bustillos Medina aseguró que desde la bancada de morena se apoyarán todas las propuestas encaminadas a la mejora de salarios y dignifiquen el trabajo de la gente, y que, principalmente, brinden certeza a las familias, tal y como lo es la presente iniciativa. El diputado Germán Quintal Medina (morena) calificó como acertado abrir un espacio de parlamento abierto para que la sociedad, especialmente los involucrados den su punto de vista. Por su parte, el diputado Roger José Torres Peniche (PAN) expresó que es importante contar con la participación de los funcionarios responsables, pues tienen los datos y la información que se requiere para obtener los razonamientos adecuados y legislar como debe ser. El diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) reconoció la disposición que se tiene para tomar el asunto de manera profesional y seria y que, la presencia de los funcionarios que tienen conocimiento dé su opinión técnica al respecto. Asimismo, el diputado Javier Renán Osante Solís (MC), habló sobre la importancia de dignificar los salarios de las y los trabajadores y velar por los derechos de estos.