Yucatán

SSP Yucatán fortalece la vigilancia vial con nuevas unidades móviles equipadas con IA

Las nuevas unidades, equipadas con cámaras inteligentes, energía solar y sistemas de videovigilancia, reforzarán el monitoreo del tránsito y la prevención de incidentes en todo Yucatán. Para fortalecer la seguridad vial y modernizar la infraestructura tecnológica del estado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puso en marcha el Sistema Integral de Monitoreo Vial, que incorpora unidades móviles de videovigilancia con tecnología de inteligencia artificial. El proyecto, impulsado por la SSP con apoyo del Gobierno del Estado, tiene como objetivo reforzar la videovigilancia vehicular a través de herramientas de última generación que permitirán ampliar la cobertura y mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes en las vialidades de Yucatán. En esta primera etapa, se incorporan cuatro unidades móviles, de las cuales dos corresponden a videovigilancia y dos al Registro Público Vehicular (Repuve). Las unidades de videovigilancia cuentan con remolques solares móviles equipados con mástiles telescópicos de 7.5 metros, cámaras con seguimiento de placas, personas y objetos, inteligencia artificial para el análisis de tráfico, cámaras PTZ IP, faro buscador con alcance de 150 metros, terminal de almacenamiento y altavoces para voceo. Por su parte, las unidades móviles Repuve están equipadas con antenas y lectores RFID, cámaras LPR, modem de internet 4G y satelital, PC industrial, licencias de software especializadas y remolques que garantizan su operación en distintos puntos del territorio estatal. La inversión total asciende a 17 millones 699 mil 975 pesos, financiada con recursos propios del Gobierno del Estado y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). Con estas nuevas unidades, la Secretaría de Seguridad Pública fortalece la infraestructura tecnológica del estado y mejora la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo, en cumplimiento de su compromiso con la protección ciudadana, la innovación y el mantenimiento de la paz y la tranquilidad que distinguen a Yucatán.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida mantiene el orden y recupera espacios que ponían en riesgo a la ciudadanía

Como parte del compromiso del Ayuntamiento de Mérida con el orden, la legalidad y el uso adecuado del espacio público, la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados y la Dirección de Obras Públicas realizaron dos operativos en las colonias Polígono Itzimná 108 y Altabrisa, donde fueron retirados cuatro puestos de grandes dimensiones que operaban sin permiso. Los puestos, que ocupaban aproximadamente 120 metros cuadrados en total, se dedicaban a la venta de comida de manera irregular. En el primer operativo, realizado en la colonia Polígono Itzimná 108, fueron retirados tres locales que se encontraban en un área que representaba un riesgo para la ciudadanía, ya que permanecían bajo las torres de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además, de acuerdo con reportes vecinales, provocaban acumulación de basura y presencia de fauna nociva, lo que generaba inconformidad entre las personas. Uno de los locales, dedicado a la venta de machacados y botanas, había modificado la superficie donde se ubicaba, colocando piso de cemento y dañando el área verde. Además, instaló una línea de corriente subterránea clandestina de más de 100 metros conectada de forma irregular al sistema eléctrico del Ayuntamiento, donde robaba la energía. Por esta razón, el cableado fue retirado por personal especializado. Durante el operativo, un hombre que dijo ser el propietario llegó al lugar y actuó de manera violenta, por lo que se solicitó el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para garantizar la seguridad del personal municipal. Esta recuperación es relevante, ya que se protegió a las personas que consumían alimentos a pocos metros de torres eléctricas, lo que implicaba un peligro real para su integridad física. “El objetivo es asegurar que el desarrollo de Mérida avance sin perder de vista el orden, la seguridad y la legalidad”, señaló el secretario técnico del Servicio Público de Mercados, Alfonso Lozano Poveda. Estos tres puestos desmantelados se encontraban en una cuchilla ubicada entre las calles 35 x 28D y 41, en una zona con alto flujo vehicular, donde causaban problemas viales, ya que los clientes se estacionaban en lugar prohibido para bajar a comprar. En el operativo participaron nueve elementos de la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados y 10 de la Dirección de Obras Públicas. Por otra parte, en una acción adicional realizada en la calle 18 x 11 y Avenida República de Corea, colonia Vista Alegre del Norte, se retiró un remolque de comida que no contaba con permiso de operación por parte del Ayuntamiento. Dicho local ya había sido notificado previamente, pero al hacer caso omiso, se procedió a su retiro. La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reiteró que la administración municipal mantendrá firme su postura de ordenar la ciudad sin afectar la convivencia ni los derechos de la ciudadanía. “Mérida debe crecer, pero debe hacerlo con orden, respetando nuestros reglamentos. Todo aquel que desee vender en vía pública debe contar con un permiso otorgado por el Ayuntamiento. El espacio público es de todas y todos”, afirmó. Durante los últimos seis meses el Ayuntamiento de Mérida ha retirado decenas de puestos que no contaban con permiso, provocaban afectaciones a los vecinos, generaban basura, afectaban la vialidad o eran un riesgo para la ciudadanía.

Yucatán

Refuerza SSP la prevención contra engaños telefónicos y extorsiones

La dependencia imparte pláticas a estudiantes de Derecho sobre cómo actuar ante fraudes y amenazas, incluso los realizados con inteligencia artificial.   La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) continúa reforzando las acciones de prevención de delitos de engaño telefónico y extorsión, mediante pláticas informativas dirigidas a la comunidad estudiantil.   Personal de la Unidad Antiextorsión del C5i y de la Policía Estatal de Investigación (PEI) acudió a la Universidad Latino para orientar a las y los estudiantes de la carrera de Derecho sobre las llamadas de amenaza y engaño que reciben los ciudadanos.   Durante la sesión, se explicaron los procedimientos y protocolos que se aplican para atender a las víctimas, con el objetivo de evitar que los fraudes se concreten. Asimismo, se alertó a las juventudes sobre los nuevos métodos de engaño que utilizan herramientas de inteligencia artificial para suplantar rostros y voces, lo que representa un riesgo creciente en el entorno digital.   Elementos de la SSP compartieron ejemplos de las estrategias más comunes empleadas por los delincuentes y ofrecieron recomendaciones clave sobre cómo actuar ante una llamada de este tipo: no proporcionar datos personales, no realizar transferencias de dinero, colgar de inmediato y reportar el hecho al número de emergencias 9-1-1.   Finalmente, resaltaron la importancia de fortalecer la confianza ciudadana y fomentar la denuncia oportuna, ya que la participación de la sociedad es fundamental para combatir la extorsión y los engaños telefónicos.    

Yucatán

Más personas regularizan su CURP con apoyo del Gobierno del Estado

La atención personalizada del Registro Civil y la Consejería Jurídica permite resolver inconsistencias en los registros, garantizando a las personas ejercer plenamente sus derechos y acceder a programas sociales. El Gobierno del Estado fortalece la atención a la ciudadanía mediante el servicio gratuito de certificación y validación de la Clave Única de Registro de Población (CURP), documento indispensable para acceder a trámites y programas públicos. Desde la Consejería Jurídica y la Dirección del Registro Civil, se impulsa una estrategia permanente para resolver inconsistencias y asegurar que cada persona cuente con un registro oficial, vigente y reconocido en todo el país. El Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz, destacó que esta labor refleja la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena de acercar los servicios del Gobierno del Renacimiento Maya a todas las comunidades. “Trabajamos con cercanía y sensibilidad para que nadie quede fuera del ejercicio de sus derechos. Proteger la identidad de cada persona es asegurar su acceso a la justicia y a las oportunidades”, sostuvo. A su vez, el director del Registro Civil, Jorge Carlos Ramírez Granados, informó que cada semana se realizan más de 1,500 trámites relacionados con correcciones o validaciones de CURP en Yucatán, además de atender a personas provenientes de otros estados, quienes encuentran en la institución una respuesta rápida y confiable. Gracias a este trabajo, ciudadanas como Gloria Imelda Ortiz Koh, quien enfrentó durante años inconsistencias en su CURP que le impedían realizar trámites como el de su Afore, han podido recuperar su derecho a la identidad . Con el acompañamiento del personal del Registro Civil y la Consejería Jurídica, logró vincular correctamente su acta de nacimiento y validar su registro. “Recuperar mi CURP fue recuperar mi tranquilidad. Ahora puedo realizar mis trámites y ejercer mis derechos con certeza”, compartió. El Gobierno del Renacimiento Maya reitera su compromiso de garantizar la identidad jurídica de todas las personas, tanto de quienes nacieron en el estado como de quienes han elegido vivir en él.

Yucatán

Yucatán y Unicef fortalecen protección de infancias

Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación de la Mesa de Coordinación con Unicef México para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en Yucatán.   Con este esfuerzo, se impulsan acciones integrales de prevención de la violencia, acompañamiento a las familias y acceso pleno a los derechos de la infancia.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación de la Mesa de Coordinación para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, entre Unicef México y el Gobierno del Estado de Yucatán, con lo que se avanza en la construcción de un sistema estatal que coloca a la niñez y adolescencia en el centro de las políticas públicas y decisiones gubernamentales.   “Hoy damos un paso importante en una tarea que debe unirnos más allá de cualquier diferencia: proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes. Esta mesa de coordinación consolida un trabajo de colaboración con Unicef que ya está en marcha, que se siente en las comunidades más apartadas y se refleja en los programas que hoy fortalecemos”, expresó el Gobernador.   Acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal reconoció que los desafíos que enfrenta la infancia no se resuelven únicamente con buena voluntad, sino mediante coordinación, información y decisiones conjuntas. Recordó que esta acción forma parte del convenio de colaboración firmado con Unicef México, orientado a fortalecer los mecanismos de protección y bienestar infantil en la entidad.   En ese sentido, Díaz Mena destacó que la Mesa impulsará acciones para prevenir la violencia contra niñas, niños y adolescentes, además de crear mecanismos más eficaces de denuncia y atención, y fortalecer el acompañamiento familiar a través de orientación y apoyo integral.   El Gobernador adelantó que se creará la Casa del Niño Migrante, ya que Yucatán es uno de los tres estados del país que aún no cuenta con una, y reafirmó su compromiso de atender la problemática del embarazo adolescente e infantil, especialmente los casos vinculados a situaciones de abuso sexual en comunidades indígenas, mediante educación sexual y acompañamiento interinstitucional.   “Estamos convencidos de que un niño con buena alimentación, salud y educación no solo representa un futuro más justo, sino también una sociedad más segura. La paz que tanto valoramos empieza en el hogar, en la escuela y en la forma en que cuidamos a nuestras hijas e hijos”, indicó el titular del Ejecutivo estatal.   Díaz Mena enfatizó que este esfuerzo se suma al proyecto nacional de transformación impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció su respaldo permanente a Yucatán.   “Que nadie les quite su voz, sus oportunidades ni su alegría. Proteger sus derechos es tarea de todos, no solo del Gobierno, sino también de la sociedad. Cuidar su salud, su educación, su entorno y, sobre todo, su dignidad. Hoy sembramos esperanza para que mañana florezca una nueva generación libre, fuerte y feliz”, finalizó el Gobernador. Por su parte, el representante de Unicef en México, Fernando Carrera Castro, destacó la voluntad de fortalecer la cooperación con Yucatán, en especial en temas de nutrición, salud y protección de los derechos de la infancia y adolescencia. Señaló que, como resultado de esta colaboración, se contempla establecer en Yucatán una oficina regional de Unicef para atender a toda la Península.   A su vez, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, aseguró que el organismo continuará trabajando con compromiso, sensibilidad y cercanía para garantizar que cada niña, niño y adolescente viva protegido, escuchado y acompañado, con sus derechos plenamente reconocidos.   En relación con el tema alimentario, informó que en coordinación con la Secretaría de Educación se impulsa la Estrategia de Vida Saludable, mediante la cual se construirán este año 23 nuevos comedores escolares para desayunos calientes —de los cuales 13 ya se encuentran licitados y listos para edificarse, mientras que el resto está en proceso—, con el objetivo de transitar de desayunos fríos a calientes para mejorar la nutrición infantil.   Méndez Naal agregó que se reactivó el Comité de Alimentación, encabezado por el DIF Nacional, con el fin de evaluar los avances en materia alimentaria. Además, informó que este año se fortalecieron 63 comedores comunitarios en el interior del estado, para garantizar que las familias yucatecas cuenten con al menos un alimento nutritivo al día.   Por su parte, el oficial nacional de Protección a la Infancia de Unicef, José Antonio Ruiz Hernández, reiteró la disposición del organismo de sumarse a los esfuerzos del Gobierno del Estado en materia de nutrición y prevención de la violencia, asegurando que todas las niñas, niños y adolescentes vivan libres de abuso, explotación y negligencia.   “En esta nueva etapa de cooperación, ponemos a disposición los modelos y experiencias desarrollados por Unicef para seguir avanzando hacia una niñez y adolescencia libres y protegidas”, afirmó.   El representante reconoció la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, que busca poner a Yucatán a la vanguardia en la prevención de la desnutrición y la creación de políticas públicas que promuevan el bienestar infantil, las cuales podrían convertirse en modelos nacionales.

Yucatán

Refuerzan acciones para ampliar la atención a mujeres en todo Yucatán

El Gobierno del Estado fortalece la atención a mujeres con 60 Promotoras Comunitarias y 31 Centros Libre.   Con el objetivo de fortalecer la atención y el acompañamiento a mujeres en todo el territorio estatal, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) llevó a cabo una reunión de trabajo con Promotoras Comunitarias, a fin de evaluar avances y coordinar acciones conjuntas rumbo al cierre de año.   Durante el encuentro, la titular de la dependencia, Sisely Burgos Cano, destacó el papel fundamental de las Promotoras Comunitarias como primer vínculo de contacto con las mujeres en sus localidades, reconociendo su labor en la promoción de una vida libre de violencia y en el impulso a la igualdad de oportunidades.   Asimismo, Burgos Cano aclaró que los espacios antes conocidos como Centros de Atención a la Mujer continúan brindando sus servicios bajo la nueva denominación de “Centros Libre”, los cuales fortalecen la atención integral con servicios psicológicos, jurídicos y de trabajo social.   Estos centros buscan garantizar espacios seguros y de confianza para todas las mujeres yucatecas. Actualmente, Semujeres cuenta con 60 Promotoras Comunitarias, de las cuales 37 son maya hablantes, que operan en 60 municipios del estado, y con 31 Centros Libre distribuidos en 29 municipios, con la meta de alcanzar cobertura total en los 106 municipios de Yucatán. El programa de Promotoras Comunitarias forma parte de la estrategia nacional para garantizar una vida libre de violencia y se integra al Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que promueve políticas públicas con enfoque de igualdad y bienestar para todas las personas.   En lo que resta del año, las Promotoras Comunitarias fortalecerán su colaboración con los Centros Libre, ampliando la presencia de Semujeres en más comunidades y promoviendo el conocimiento de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes.   “Nuestro compromiso es seguir acompañando a las mujeres en cada rincón del estado, fortaleciendo las redes de apoyo y garantizando espacios donde se sientan seguras, escuchadas y libres para decidir sobre su propio bienestar”, sostuvo Burgos Cano.    

Yucatán

Reafirma Renacimiento Maya compromiso con la seguridad vial en Yucatán

En sesión del Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó la importancia de construir una cultura vial basada en el respeto, la educación y la responsabilidad compartida, como base para proteger la vida de las y los yucatecos.   Al encabezar la sesión del Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó su compromiso con la seguridad vial, al destacar que proteger la vida en calles y carreteras requiere sensibilidad, responsabilidad y coordinación entre todos los sectores de la sociedad.   Desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el mandatario subrayó que la construcción de una movilidad más segura demanda la participación activa de autoridades, academia, empresariado y sociedad civil, con el propósito de diseñar soluciones reales, sostenibles y con sentido humano que garanticen el bienestar de todas y todos los yucatecos.   Díaz Mena afirmó que el objetivo es garantizar una movilidad segura, promoviendo un diálogo permanente dentro del Consejo Consultivo. “Las decisiones que se tomen deberán traducirse en acciones concretas en todo el territorio estatal: mejores señalizaciones, calles más seguras, educación vial en las escuelas y campañas de prevención en medios y comunidades”, expuso. Agradeció a la SSP por su compromiso con la protección ciudadana y subrayó que, aunque Yucatán es uno de los estados más seguros del país, la seguridad vial sigue siendo un reto que exige actualizar estrategias y redoblar esfuerzos.   Díaz Mena enfatizó que el crecimiento de la movilidad en el estado demanda una nueva cultura de respeto entre conductores, peatones y ciclistas, en la que la educación, la infraestructura y la tecnología actúen de manera integral. “No se trata solo de ampliar avenidas o colocar semáforos, sino de formar conciencia desde la escuela y promover el uso responsable de la vía pública”, expresó.   El mandatario mencionó que este trabajo se alinea con la Política Nacional de Seguridad y Bienestar que impulsa la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció su respaldo al estado de Yucatán. “A diferencia del pasado, hoy cada obra y decisión se construye en consenso con la gente, convencidos de que el desarrollo no se impone, sino que se construye junto al pueblo”, enfatizó.   Durante la sesión, se presentaron diversas propuestas para mejorar la movilidad en Ciudad Caucel, la zona de City Center, la avenida Jacinto Canek y la renovación del Paseo de Montejo, esta última impulsada a partir de una solicitud del sector turístico y hotelero.   En su intervención, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, agradeció a los integrantes del comité técnico por su compromiso y apertura al diálogo, enfocados en la mejora de las vialidades y en el proyecto integral de revitalización del Paseo de Montejo. López Briceño destacó la colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), especialmente con la Facultad de Arquitectura, cuyos académicos han aportado propuestas desde un enfoque participativo e interdisciplinario, integrando aspectos viales, sociales, de accesibilidad e inclusión para revitalizar el espacio público.   “El objetivo es devolverle vida al Paseo de Montejo, priorizando a peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, en un proyecto abierto a la sociedad”, afirmó.   Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, reafirmó el compromiso institucional de la universidad de contribuir al desarrollo urbano de Mérida.   Subrayó que, a través de la Facultad de Arquitectura y en coordinación con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), la UADY ha puesto a disposición su capacidad académica y de investigación para fortalecer este proyecto emblemático.   En ese sentido, representantes del sector empresarial e integrantes de la iniciativa privada expresaron su respaldo al proyecto de transformación del Paseo de Montejo, que busca mejorar la vialidad y la movilidad, rehabilitar banquetas e iluminación, y fortalecer la arborización y ecología del entorno.  

Mérida

Ayuntamiento de Mérida fortalece campaña de esterilización para perros en situación de calle

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, realizará una campaña de esterilización para perros en situación de calle el 29 y 30 de noviembre, en el fraccionamiento Yucalpetén. La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada destacó que esta estrategia del Ayuntamiento permitirá reducir la reproducción descontrolada de animales en las calles, mejorar la salud pública y reducir problemas de inseguridad para la población relacionados con el comportamiento agresivo, ya que los perros esterilizados y vacunados no representan una amenaza para la sociedad. “Nuestro compromiso ha sido permanente, por eso siempre estamos implementando acciones que sean efectivas y eficaces para el control de la población canina y evitar que la sobrepoblación en las calles aumente la probabilidad de transmisión de enfermedades como la sarna”, expresó. Cecilia mencionó que la campaña de esterilización en Yucalpetén incluirá una capacitación y plática a vecinos participantes el 12 de noviembre, seguida de la esterilización el fin de semana del 29 y 30 de noviembre. Asimismo invitó a la comunidad a participar y apoyar esta iniciativa para promover el bienestar animal en el municipio, pues se requiere ayuda para atrapar, transportar y cuidar. Por otro lado, la alcaldesa informó que el Ayuntamiento de Mérida impuso una multa histórica de 90 mil 512 pesos por el abandono de ocho perros en Ciudad Caucel, los cuales se encuentran en la Clínica Veterinaria Municipal, donde reciben atención médica y cuidados para su pronta recuperación. Indicó que la Unidad de Protección Animal trabaja para encontrar familias responsables que les brinden un hogar seguro y amoroso para estos perritos a través de la adopción responsable. La presidenta municipal aseguró que el Ayuntamiento de Mérida no tolerará el maltrato o abandono de animales e hizo un llamado a la ciudadanía para que reporten cualquier caso de estos al 070, y si se trata de crueldad al 911. “Abandonar un animal no lo deja libre, lo condena a la calle y aumenta la población de animales callejeros”, expresó. De esta manera el Ayuntamiento de Mérida reitera su compromiso con la protección animal y la promoción del bienestar en el municipio y mediante la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal continúa trabajando para reducir la población de animales callejeros y promover la adopción responsable. Para obtener más información sobre la campaña de esterilización o reportar casos de maltrato o abandono, la ciudadanía puede comunicarse al 070, al teléfono: (999) 393 86 77 de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. o visitar la página web del Ayuntamiento de Mérida: https://www.merida.gob.mx/faunamerida/esterilizacion.php

Yucatán

Refuerza Gobierno del Estado protocolos de protección civil en la Feria Xmatkuil 2025

Autoridades estatales supervisan las instalaciones del recinto ferial y capacitan al personal de atención al público para garantizar una experiencia segura a las familias visitantes. El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y el Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY), realiza recorridos de supervisión con el objetivo de actualizar las medidas preventivas que garanticen una estancia agradable y segura para las familias que visiten la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2025, la cual iniciará el este viernes 7 de noviembre. Los titulares de Procivy y del IPFY, Hernán Hernández Rodríguez y Alberto Basulto Soberanis, respectivamente, recorrieron el recinto ferial para verificar que todas las áreas cuenten con las medidas de protección civil necesarias. Entre los espacios supervisados se encuentran las zonas de conciertos, las instalaciones de gas LP, las áreas de juegos mecánicos y las distintas atracciones. “Iniciamos la supervisión de los preparativos para el arranque de la Feria, y nuestra presencia será permanente a partir de ahora y durante todos los días del evento, hasta su conclusión el domingo 30 de noviembre”, señaló el titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez. El funcionario explicó que las revisiones se realizan en coordinación con las instancias correspondientes, con especial atención en el Centro de Espectáculos Montejo, el Palenque, el Lienzo Charro y el Teatro del Pueblo. “También supervisamos las áreas de restaurantes, donde el personal que atenderá al público ya fue capacitado; verificamos las instalaciones de gas LP, los espacios de puestos semifijos y ambulantes, así como el armado y buen funcionamiento de los juegos mecánicos y demás atracciones que formarán parte de la edición 2025 de la Feria Xmatkuil”, puntualizó el funcionario estatal.