Yucatán

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Con motivo del Día Nacional del Bombero, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de reconocimientos a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a quienes aseguró que su administración continuará brindando más equipo, tecnología y mejores condiciones laborales. Acompañado del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, el mandatario estatal entregó medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos distinguidos por su vocación y servicio. “Vamos a construir un futuro donde ningún bombero ni paramédico sienta que su esfuerzo es ignorado. Felicito a todas y a todos los homenajeados, que este día sea un recordatorio de cuánto les reconocemos y respetamos. Que sepan que su labor no pasa desapercibida y cuenta con el afecto y el respaldo del pueblo yucateco”, destacó. Ante dirigentes empresariales, funcionarios estatales y federales, el Gobernador instó a bomberos y paramédicos a seguir trabajando unidos, con orgullo de ser yucatecos y con la certeza de que la paz y la seguridad seguirán siendo el mayor tesoro del estado. Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Ejecutivo estatal expresó su admiración a quienes recibieron los reconocimientos al Mérito Bombero del Año, el Policía Primero Ángel Iván Cano Montejo, y al Paramédico del Año, Isaac Josué Antuna, así como al personal con entre 15 y 35 años de servicio ininterrumpido. “Sus nombres quedarán grabados en la memoria de Yucatán porque representan lo mejor de nuestra sociedad. Su ejemplo inspira a las nuevas generaciones que hoy buscan un propósito de vida y que deben saber que servir con valentía siempre será un camino honorable”, aseguró. Indicó que, en el Día del Bombero, se recuerda también a quienes, en el cumplimiento de su deber, han entregado la vida, a quienes expresó respeto y gratitud eternos. “Hoy vivimos tiempos que nos exigen unidad; por eso, este gobierno seguirá invirtiendo en capacitación, equipamiento y mejores condiciones laborales”, dijo. En su mensaje, el titular de la SSP destacó los avances en atención a emergencias, gracias al respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena. “Actualmente, Yucatán cuenta con 50 ambulancias y 290 paramédicos altamente capacitados, equipados con tecnología de primer nivel para atender cualquier situación crítica. Este fortalecimiento permite brindar un servicio oportuno y eficiente a la ciudadanía”, indicó. Detalló que en lo que va del año se han realizado más de 27,900 servicios de emergencia, con un promedio diario de entre 100 y 140 atenciones. Además, el Cuerpo de Bomberos ha respondido a 11,493 servicios, entre ellos 3,805 incendios forestales, 541 incendios en viviendas y 144 rescates de personas. Saidén Ojeda detalló que la SSP también ha desplegado 301 operaciones aéreas con helicóptero, incluyendo 23 búsquedas, y ha coordinado acciones con embarcaciones para reforzar la atención en zonas costeras. En su intervención, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Emilio Blanco del Villar, reconoció la entrega y vocación de bomberos y paramédicos, destacando que su labor, realizada sin distinción ni recompensa, refleja la esencia del servicio y la calidad humana que sostiene a la sociedad.

Yucatán

La paz, patrimonio de Yucatán que se defiende todos los días

“La paz de Yucatán no se negocia”, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Yucatán, donde reiteró que la entidad sigue siendo uno de los estados más seguros del país gracias al trabajo conjunto de las instituciones y al compromiso de no bajar la guardia. En reunión celebrada en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el mandatario estatal señaló que la seguridad es un patrimonio de todos que debe cuidarse con responsabilidad y firmeza, escuchando a la ciudadanía y reforzando la coordinación entre corporaciones. “La paz de Yucatán no se negocia, es el corazón de nuestro proyecto de transformación con rostro humano y la base del Renacimiento Maya que estamos construyendo juntos. Sigamos trabajando con unidad, disciplina y amor por esta tierra, porque la seguridad no es un destino, es una tarea permanente, y en Yucatán la asumimos con orgullo y con la frente en alto”, subrayó. El Gobernador destacó que se enfrentan con decisión los retos en la costa y que no se permitirá que unos cuantos se enriquezcan a costa del trabajo honesto de los pescadores yucatecos. Por ello, con el apoyo de la Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Conapesca, se realizan operativos constantes para combatir la pesca furtiva. Asimismo, indicó que se avanza en la prevención del delito mediante la estrategia “Aliados por la Vida”, que implementa programas dirigidos a jóvenes con pocas oportunidades, reconociendo que la seguridad se defiende tanto en la calle como en la familia, la escuela y la comunidad. El titular del Ejecutivo estatal agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo a Yucatán, fortaleciendo los esfuerzos para preservar la tranquilidad y dotando de los instrumentos necesarios para mantener al estado como ejemplo nacional en seguridad y percepción ciudadana. También reconoció el trabajo de los cuerpos de seguridad federal, estatal y municipal, así como de cada mujer y hombre de uniforme que arriesga su vida para proteger a la población, al tiempo que agradeció a la sociedad yucateca por mantener una cultura de respeto y confianza que distingue al estado. Durante la sesión se revisaron acciones de prevención y vigilancia como parte de la estrategia estatal para garantizar la tranquilidad de las familias yucatecas. En la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad participaron el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el coronel de infantería Humberto López Cravioto, en representación de la 32ª Zona Militar; el contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval; el teniente coronel Rolando Meza Puga, representante de la Coordinación de la Guardia Nacional en Yucatán; y el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León.

Yucatán

Refuerzan acciones conjuntas frente al cambio climático en la península

Autoridades de Yucatán, Campeche y Quintana Roo reforzaron la cooperación regional ante al cambio climático, con acuerdos para restaurar manglares, proteger la milpa maya y fortalecer acciones conjuntas hacia un desarrollo sostenible. Con el compromiso de consolidar alianzas regionales frente a los retos ambientales, Yucatán participó en la Segunda Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Regional de Cambio Climático de la Península de Yucatán, donde autoridades de los tres estados peninsulares, organismos internacionales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil sumaron esfuerzos para definir acciones conjuntas en materia de sostenibilidad. En representación de Yucatán, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Concepción Silva Rosado, participó junto con sus homólogos de Quintana Roo y Campeche, para abordar temas prioritarios como la conectividad y pasos de fauna; manejo del fuego; protección de especies polinizadoras; uso responsable de agroquímicos; reconocimiento de la milpa maya como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM); restauración de manglares y humedales; gestión de residuos sólidos y estrategias frente a la deforestación. Respecto a la restauración de manglares, se presentó una estrategia estatal que busca restablecer los flujos hidrológicos alterados por obras e infraestructura, mediante proyectos comunitarios que involucren directamente a la población. Además, se subrayó la importancia de otorgar certeza jurídica a las áreas restauradas y de generar beneficios tangibles como el turismo de naturaleza y actividades productivas compatibles, que garanticen la sostenibilidad de estas acciones más allá de apoyos temporales. En cuanto al avance del SIPAM de la milpa maya, se destacó que más de 72,600 familias milperas habitan en una superficie de aproximadamente 14,000 km² en la península, combinando prácticas tradicionales con innovaciones comunitarias que reflejan su riqueza ambiental, social, económica y cultural. Desde su reconocimiento en noviembre de 2022, se trabaja en la conformación de un Consejo Milpero y en un logotipo oficial que identifique este sistema en los tres estados de la península. En su intervención, Silva Rosado subrayó que la acción climática debe asumirse como una responsabilidad intergeneracional, pues garantizar un futuro habitable para Yucatán, el país y el planeta representa un deber con las generaciones futuras. Destacó que cada política y proyecto de la comisión debe traducirse en acciones concretas que reduzcan emisiones, fortalezcan la resiliencia de las comunidades y generen beneficios tangibles como empleos, salud pública, atracción de inversiones y un desarrollo verdaderamente moderno y competitivo. “La agenda climática no es un freno para el desarrollo, es un catalizador de oportunidades para que nadie se quede atrás”, afirmó. Finalmente, la sesión concluyó con compromisos para formular de una agenda peninsular de conectividad y movilidad sustentable, el fortalecimiento de la cooperación en resiliencia climática y la protección de comunidades vulnerables.

Yucatán

Ajustes estratégicos para fortalecer transporte público en Mérida

Con el objetivo de fortalecer y modernizar el servicio de transporte público en Mérida y su zona metropolitana, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), el Gobierno del Estado y concesionarios del sector sostuvieron una reunión de trabajo en la que se presentó el Estudio de Diagnóstico del Transporte Público 2025. El encuentro fue la tercera reunión de seguimiento, después de dos sesiones previas entre la ATY y concesionarios, como parte de un proceso permanente de mejoras al sistema. En ese sentido, el documento identifica los principales retos: la disminución del 59% en el número de usuarias y usuarios en la última década, el déficit financiero debido a que los ingresos no cubren los costos de operación, la falta de paraderos adecuados y la necesidad de hacer más eficiente la movilidad urbana ante la creciente demanda de la población. Durante la sesión, el director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, indicó que incrementar el número de usuarias y usuarios es una prioridad estratégica, pues permite reducir el déficit operativo, garantizar la sostenibilidad del sistema, ampliar la cobertura de tarifas sociales y mejorar la movilidad urbana en la zona metropolitana. Destacó también la importancia de reforzar la cobertura del servicio en los horarios de mayor afluencia —entre las 6:00 y 7:00 de la mañana y alrededor de la 1:00 de la tarde— para ofrecer un transporte más eficiente y accesible cuando la demanda es más alta. Por su parte, las y los concesionarios coincidieron en la necesidad de optimizar la planeación y la ingeniería de rutas, ajustándolas a los flujos reales de usuarios; aumentar la frecuencia de paso de las unidades en horarios críticos; fortalecer la capacitación de los operadores para ofrecer un servicio más humano, seguro y de calidad; así como atender la falta de paraderos con espacios funcionales y cómodos para las y los pasajeros. La ATY informó que se establecerán mesas técnicas permanentes con representantes de los concesionarios para dar seguimiento a los acuerdos y avanzar en la implementación de mejoras inmediatas y de mediano plazo. El secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, aseguró que con este acuerdo se reafirma que el sistema Va y Ven está en proceso de mejora y que existe un compromiso conjunto de la ATY, el Gobierno del Estado y los concesionarios para construir un transporte público moderno, integral y centrado en las necesidades de los ciudadanos. En la reunión también participaron el secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez; el consejero jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz; y el secretario técnico del Gabinete, Janitzio Durán Ortegón. Por parte de los concesionarios estuvieron presentes David Esteban Quintal Medina, de Circuito Metropolitano; Teddy Abelardo Canto Tugores, de Minis 2000; Gabriel Salazar, de Minibuses del Poniente; Russell Francisco Arcila Sosa, de Minibuses del Mayab; Raimundo Vargas León, de Líneas Urbe; Luis Cardounel Carballo, de Movibus Mérida; Verónica Vargas, de Mobility Mérida; y María Esperanza Eunice Meyer Murguía, de Mayan Bus Co. Asimismo, Francisco José Palma Abreu, de Transportes Especializados Bau; Luis Omar Saidén Quiroz, de SVTY Kanasín; Sandra Mercedes Cortazar Mijangos, de Mini Jardines de Mérida; José Manuel Cortazar Pino, de Transportes Urbanos de la Península y Transporte Multimodal Cortazar; José Alberto Domínguez, de Pioneros del Confort; Héctor Alberto Fernández Zapata, de Biotransporte de Yucatán; y Max García de la Sierra, de Movilidad Urbana Mérida.

Yucatán

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja informó sobre la modificación del polígono restrictivo para el sector pesquero de Yucatán, que ahora comprende 15 kilómetros mar adentro desde los departamentos Pluma y Lápiz en Progreso, hasta el puerto de Sisal. La medida será detallada por las instancias reguladoras correspondientes y forma parte de los acuerdos recientes para proteger la salud de la población ante el fenómeno de marea roja que afecta la costa yucateca. Entre los acuerdos destaca la creación de un grupo técnico especial integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (Imipas), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Protección Civil de Yucatán (Procivy) para definir el destino final de los organismos marinos que han recalado en las playas. Durante la sexta reunión del Comité, encabezada por el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, el Imipas presentó una propuesta técnica para el manejo de residuos biológicos, cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Además, se compartieron los últimos resultados de laboratorio obtenidos de muestras recolectadas entre Progreso y Celestún, que permiten identificar la presencia y concentración de especies potencialmente dañinas. En ese sentido, se mantiene la recomendación a la población de no ingresar al mar en las zonas afectadas por la marea roja ni consumir productos marinos encontrados varados en la playa. Las acciones forman parte de las estrategias coordinadas por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), siguiendo las directrices del Gobierno del Estado. En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, asistió el subdirector de Asuntos Jurídicos, Richard Escamilla Várguez, quien reiteró que toda información sobre la marea roja debe difundirse únicamente por los canales oficiales del Comité Interinstitucional. El organismo continuará sesionando periódicamente para actualizar la información, ajustar las estrategias según los resultados del monitoreo y garantizar la protección de la salud mientras persista el fenómeno.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida refuerza protocolos de protección animal para la temporada de huracanes 2025.

Como parte de las acciones preventivas para la temporada de huracanes 2025, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Coordinación de Protección Civil y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, realizó capacitaciones y un simulacro de albergues temporales que aceptan animales, dirigido a los enlaces encargados de estos sitios que provienen de todas las áreas del gobierno municipal. Para la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada el bienestar animal es una prioridad y reconoce que los animales son parte fundamental de las familias, por ello la importancia de fortalecer la respuesta ante emergencias, porque la prevención y estar preparados es lo mejor.. Las capacitaciones se realizaron con la asesoría de Humane World for Animals, asociación internacional con presencia en más de 50 países y reconocida por su labor en protección animal durante desastres. Gracias a su experiencia, Mérida ha implementado protocolos especializados para la atención de animales en situaciones de emergencia, asegurando su seguridad y la de sus familias. La alcaldesa reafirma su compromiso con las familias meridanas, garantizando que en caso de contingencia todos los refugios temporales del municipio puedan aceptar animales de compañía junto a sus tutores, proporcionándoles alimento y espacio. Además, se habilitarán cuatro albergues especiales cohabitados, estratégicamente ubicados en cada punto cardinal de la ciudad. Los refugios temporales generales (en todos los centros habilitados para la población) aceptarán animales de compañía con sus dueños y proporcionarán alimento básico y equipo mínimo para manejo animal. Los albergues especializados cohabitados en cuatro puntos estratégicos, estarán equipados con transportadoras, jaulas y material especializado, atención veterinaria básica, espacios adaptados para mayor comodidad de animales y dueños. La ubicación de albergues especializados es: norte en el Centro de Desarrollo Integral de Komchén, poniente en el local de la Comisaría de Opichén, sur en el Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh y oriente en el Centro de Desarrollo Integral Salvador Alvarado Sur. Con estas acciones, Mérida se posiciona como municipio pionero en la protección animal durante emergencias, garantizando que tanto personas como sus animales de compañía reciban atención digna y especializada en situaciones de riesgo.

Yucatán

Investigadora de la UADY reitera cumplir recomendaciones oficiales ante la marea roja

Exhortar a la población a no recolectar especies marinas que lleguen a la playa, no ingresar al mar en zonas con alerta de marea roja y evitar comer pescados y mariscos, hasta nuevo aviso, fueron algunas de las recomendaciones que ofreció la profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán, Ileana Ortegón Aznar, al referir sobre la presencia del fenómeno denominado “marea roja” en la entidad. En entrevista, la investigadora pidió a la población cumplir las indicaciones de las brigadas conformadas por las autoridades estatales, así como de la información oficial que resulta del monitoreo permanente que están realizando los especialistas en la zona del mar donde se presenta este fenómeno. Advirtió que ingresar al mar en la zona afectada por la marea roja es un riesgo para la salud debido a que al entrar en contacto con estas aguas provoca irritaciones en la piel, pero también en los ojos e incluso en las vías respiratorias, principalmente en niñas y niños. Ortegón Aznar explicó que la marea roja es un crecimiento desmedido de microalgas, que forman florecimientos algales nocivos (conocidos como FAN), los cuales pueden ser de dos tipos: tóxicos o no tóxicos; los primeros son los que afectan directamente a la fauna y a la salud humana por tener toxinas y los no tóxicos provocan bajas concentraciones de oxígeno en la costa y ponen en riesgo particularmente a organismos marinos. “Cuando ocurre un florecimiento algal nocivo, cambia la coloración del agua, puede ser roja o café dependiendo del tipo de microalga dominante, y si bien, hay florecimientos que no afectan al ecosistema y que incluso son beneficiosos, hay otros que provocan daños a los organismos vivientes en la zona”, precisó. En tal sentido, la especialista indicó que esto es lógicamente nocivo para la fauna presente en la zona y que en este momento “sí hay presencia de especies tóxicas, sin embargo, la que domina ahora es una no tóxica, pero la presencia de estas especies toxicas, puede afectar la salud de los animales ya que son ingeridas por la fauna local y por ende, si el ser humano consume estas especies podemos desencadenar enfermedades, por lo que se pide tener conciencia y responsabilidad en relación a estas posibles afectaciones”. Al hacer un repaso sobre la marea roja en la entidad, Ortegón Aznar recordó que el fenómeno se detectó en un principio en la zona de Dzilam, que es una zona geomorfológica y donde el agua del manto freático que arrastra por filtración, aguas contaminadas de la zona terrestre, agroquímicos, fertilizantes, lixiviados de basureros cercanos a la costa etc., tienden a irse más hacia esas regiones, debido al declive natural de nuestra península. “Ahí inicio, pero se extendió a la región costera de Progreso a Celestún”, puntualizó. Derivado del impacto de la marea roja y la descomposición de los organismos afectados, agregó, la condición provocará desintegración orgánica y falta de oxígeno en esa zona del mar, disponible en el ambiente, sin embargo, se espera que al disminuir las lluvias y vientos asociados en la región, contribuyan a disipar esta perturbación. Antes de finalizar, la investigadora de la UADY enfatizó que los expertos establecieron como medida preventiva, la veda sanitaria general para todas las especies marinas en esa zona, aplicable a la pesca ribereña y se mantendrá la vigilancia sanitaria mediante muestreos marinos continuos.

Policia

Se le acabó la fiesta al asaltante de la máscara de calavera

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron ayer a un sujeto acusado de robo con violencia a comercio, en el poniente de Mérida. Este presunto agresor, identificado como Jesús Roberto “N”, de 21 años, utilizó una máscara de calavera y amagó al empleado del establecimiento con un arma blanca, la madrugada del pasado lunes 11 en el fraccionamiento Caucel II. Los datos de prueba obtenidos por los agentes y fiscales investigadores acreditan que el individuo, originario del estado de Tabasco y de oficio mesero, es probable responsable de los hechos denunciados. Ante ello un Juez de Control libró la orden de aprehensión, ejecutada ayer. En el robo al mencionado establecimiento de la calle 31 por 16, el sujeto se habría llevado dinero en efectivo, dos celulares y mercancías por un total aproximado de 39 mil pesos.   El sujeto sería responsable de otros robos con el mismo modus operandi en esa zona del poniente de la capital yucateca. Luego de ser aprehendido, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial para afrontar en audiencia, el delito por el que se le acusa.   En el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, evaluó los datos de prueba presentados por esta representación social, sesión en la que también se argumentó la vinculación; no obstante, el imputado solicitó la prórroga de Ley por lo que la siguiente audiencia se programó para el próximo jueves. Mientras tanto seguirá encerrado. 

Yucatán

Yucatán, referente nacional e internacional en seguridad

Durante la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, Yucatán se destacó por registrar la menor incidencia de homicidios y delitos en el país, y ser, junto con Campeche, uno de los dos destinos en México recomendados por el Gobierno de Estados Unidos para visitar. El Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció el respaldo de la Federación y subrayó que este resultado no es casualidad, sino producto del trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública, las corporaciones municipales, las fuerzas de seguridad federales y la participación ciudadana. “Este reconocimiento nos llena de orgullo, pero también nos compromete a mantenernos firmes y disciplinados para proteger lo más valioso: la tranquilidad de nuestra gente”, afirmó Díaz Mena. El anuncio, realizado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina, destacó que Yucatán es el estado de la República con menor número de homicidios y delitos registrados. Desde las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el titular del Ejecutivo estatal aseguró que la Mesa de Seguridad es el núcleo de la estrategia para que Yucatán siga siendo un lugar donde las familias vivan sin miedo, en libertad y con la certeza de que cada visitante se sentirá seguro. En ese sentido, el jefe del Ejecutivo estatal enfatizó que estos logros se construyen diariamente con disciplina, coordinación y compromiso, gracias al trabajo incansable de las fuerzas de seguridad. Asimismo, reiteró su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el respaldo constante a su administración y a la población yucateca, para preservar y fortalecer la tranquilidad que caracteriza al estado. En relación con la lucha contra la pesca furtiva, el Gobernador resaltó el trabajo coordinado entre la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, la Policía Estatal y las corporaciones municipales, esfuerzo que ha permitido avanzar con firmeza en el combate a estas prácticas ilícitas. Además, indicó que solicitó al Congreso de la Unión legislar penas más severas para combatir la pesca furtiva. “Vamos a seguir trabajando con la convicción de que, en Yucatán, la seguridad no se negocia. Hoy podemos decir con orgullo: Yucatán sigue seguro y juntos trabajaremos para que así continúe”, sostuvo Díaz Mena.