Yucatán

Promueven prevención de violencia de género en Yaxcabá y Hunucmá

Con talleres sobre mitos del amor romántico y prevención de la violencia, se brindan herramientas a estudiantes, docentes y familias para identificar conductas de riesgo y fortalecer redes de apoyo comunitarias.   Como parte de la estrategia nacional por una vida libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes, personal de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) impartió talleres de sensibilización sobre “Los mitos del amor romántico” y “Prevención de la violencia” en comunidades de Yaxcabá y Hunucmá.   A través de la Dirección de Prevención, en la escuela secundaria técnica número 60 de Libre Unión, municipio de Yaxcabá, se abordó el tema “Los mitos del amor romántico”. En tanto, en Hunucmá se realizaron actividades de “Prevención de la violencia” en la escuela primaria “Eduardo Quintal” y en el preescolar “Humberto Lara y Lara”, con la participación de alumnado, docentes y madres de familia.   En Libre Unión, el taller permitió que las y los estudiantes identificaran conductas de violencia en el noviazgo desde un enfoque de género, derechos humanos, interculturalidad y corresponsabilidad.   También se explicó que ciertos mitos pueden parecer inofensivos, pero encubren actitudes de riesgo como control excesivo, celos desmedidos, violencia física y abuso verbal o emocional, con consecuencias serias para la salud emocional. La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, precisó que estas acciones buscan transformar la manera en que la sociedad entiende y enfrenta la violencia de género.   “Es necesario sensibilizar a mujeres y hombres para que identifiquen actitudes que muchas veces se han normalizado, pero que en realidad invisibilizan y agreden a las mujeres. Reconocerlas a tiempo nos permite prevenir y actuar”, sostuvo.   Como parte de las actividades, se entregaron materiales informativos como folletos del Círculo de la Violencia, el Violentómetro en maya y español, y el Acosómetro. En Hunucmá, las charlas se complementaron con dinámicas participativas y una presentación de títeres, con el fin de acercar el tema de manera accesible a niñas, niños y familias.   La titular de Semujeres destacó que estas dinámicas permiten identificar factores de riesgo que pueden escalar a expresiones de violencia extrema, promover redes de apoyo disponibles en cada comunidad y fortalecer medidas de autoprotección, incluida la construcción de protocolos de seguridad.   Los talleres forman parte de un esquema integral de atención preventiva que ya se ha desarrollado en la mayoría de los municipios del estado, con la meta de alcanzar los 106, en coordinación con los Institutos Municipales de la Mujer.  

Yucatán

Se mantienen en guardia ante el gusano barrenador

Toda herida, hasta la más superficial, debe reportarse en los canales oficiales para ser atendidos de forma gratuita por personal especializado. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa que, durante la última semana, se detectaron 28 nuevos casos de gusano barrenador en el estado, con lo que el acumulado asciende a 1,121. Del total, 991 casos ya han sido atendidos y se encuentran curados, mientras que 130 permanecen activos, bajo seguimiento veterinario. En este periodo resultaron afectados nueve municipios: Izamal, Espita, Panabá, Chankom y Cacalchén registraron un caso cada uno; Ticul y Cenotillo reportaron dos casos; Mérida cuatro, y Tizimín concentró 15. Con estos reportes, suman 91 localidades con presencia de la plaga. Los casos se presentaron en caninos, bovinos, ovinos y equinos, con edades desde tres días de nacidos hasta 12 años. La miasis fue localizada en distintas partes del cuerpo, como miembro posterior, ombligo, oreja, región cervical, región escapular, ubre, cabeza, pierna y vulva, principalmente derivada de lesiones por peleas entre congéneres, mordeduras de murciélago hematófago, laceraciones, postparto, alambre de púas y aretado. La Seder reiteró que se trabaja para controlar la plaga en Yucatán mediante acciones estratégicas coordinadas con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), 26 médicos en campo y, de manera directa, con las y los productores. Entre las medidas vigentes, se mantienen los puntos de verificación fitozoosanitaria y se continúa brindando atención, curaciones y tratamiento gratuitos, personalizados y oportunos. Asimismo, se refuerza la capacitación a las y los ganaderos para que puedan dar seguimiento al tratamiento indicado por personal veterinario. La dependencia reiteró la importancia de vigilar de forma constante a los animales, ya que todo ejemplar de sangre caliente es susceptible a la mosca del gusano barrenador, siendo bovinos y caninos los más afectados. Finalmente, la Seder exhorta a reportar de inmediato cualquier caso sospechoso vía telefónica al 800 751 2100, al WhatsApp 55 39 96 66 42 o en la aplicación móvil Avise.

Yucatán

Yucatán impulsa certeza jurídica para más familias

Con motivo de la conmemoración del Bicentenario del Notariado, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció el inicio del programa “Noviembre, Mes del Bienestar Patrimonial”. Durante la presentación del programa “Noviembre, Mes del Bienestar Patrimonial”, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que las familias yucatecas podrán acceder a un proceso de regularización de vivienda cuando el valor de la propiedad no supere un millón de pesos, con el objetivo de proteger el lugar donde viven y brindar mayor certeza para su futuro. Acompañado por el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas Navarro, el mandatario estatal destacó que esta iniciativa representa un paso fundamental para fortalecer la seguridad jurídica en el estado, al facilitar que más familias cuenten con documentos que acrediten legalmente su patrimonio. El anuncio se realizó durante la Conmemoración del Bicentenario del Notariado Público en Yucatán, ceremonia en la que se reconoció la labor de mujeres y hombres que han dedicado su vida a otorgar fe pública y garantizar certeza jurídica en la entidad. “Hoy venimos a compartir lo que significará Noviembre, Mes del Bienestar Patrimonial. Este programa es la oportunidad de dejar de vivir con incertidumbre para muchas familias, pues cuando un hogar no tiene escrituras, no solo faltan documentos, sino falta la tranquilidad, la posibilidad de heredar, de acceder a créditos y construir un futuro más sólido”, informó. Doscientos años del notariado en Yucatán, explicó Díaz Mena, representan dos siglos de confianza, orden y estabilidad para las familias del estado. Por ello, agradeció a las y los notarios por su participación comprometida durante septiembre, Mes del Testamento, ya que gracias a eso, cientos de familias pudieron acceder a trámites a bajo costo para poner orden a su herencia, evitar conflictos futuros y garantizar paz a sus seres queridos. De igual manera, el mandatario agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo permanente que ha brindado a Yucatán, en especial al proyecto Renacimiento Maya, con más de 40 mil millones de pesos de inversión que contribuyen a generar más inversión, empleos mejor pagados y bienestar para las familias yucatecas. Durante la entrega de medallas a la trayectoria notarial a la notaria Luz Margarita Mejía Cáceres, por 48 años de servicio, y al notario Fernando López Montreal, por 54 años de servicio, el titular del Ejecutivo estatal reconoció al Colegio Notarial del Estado de Yucatán por su disposición para sumarse a los esfuerzos de su gobierno para acercar sus servicios a la gente que más lo necesita y a quienes no habían podido acceder a ellos. “En el Gobierno del Renacimiento Maya, escuchamos a las madres que necesitan certeza para heredar su casa, a los jóvenes que buscan construir su patrimonio, a las personas adultas mayores que merecen tranquilidad después de toda una vida de esfuerzo. Aquí no venimos a complicar la vida a nadie, sino al contrario, queremos facilitarla. Por eso, esta Jornada de Bienestar Patrimonial apoyará a quienes no perciben más de un salario mínimo y no cuentan con otro inmueble registrado a su nombre”, añadió. Esto, a fin de cerrar brechas sociales y hacer justicia a quienes estuvieron en desventaja, porque —enfatizó— la certeza jurídica también es una forma de tener paz social, y la seguridad es el tesoro más grande de Yucatán y debe ser cuidada con responsabilidad, orden y decisiones firmes. “Por eso trabajamos para que más familias se sientan seguras en su hogar y no solo en las calles. La seguridad se construye con policías, pero también con oportunidades de empleo mejor pagado, con servicios y con políticas como esta que protege el patrimonio familiar. En este bicentenario del notariado público yucateco, invito a este gremio a seguir caminando junto al pueblo”, resaltó. Así, el Gobernador caracterizó a las y los notarios como los guardianes de la fe pública, y les agradeció por sostener el orden, la legalidad y la armonía cuando las dudas acechan. “Gracias por ser puentes de seguridad para miles de familias, para empresas y para quienes sueñan construir un futuro mejor. El notariado no es solo técnica, es también vocación. Es escuchar, acompañar y dar luz. Es servir al prójimo con ética, con honor y con un profundo amor por la justicia”, indicó. En su turno, el Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz, explicó que la primera Ley de Notarías en el México Independiente fue promulgada en Yucatán el 15 de noviembre de 1825, por lo que el estado ha sido, desde hace dos siglos, pionero en la construcción de un andamiaje público sólido, moderno y profundamente comprometido con la legalidad. Por su parte, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas Navarro, se dijo honrado de participar en la celebración de este bicentenario del notariado en Yucatán, una institución que ha dado certeza, legalidad y confianza a las familias y al desarrollo del estado desde el siglo XIX, contribuyendo con ello al crecimiento económico, social y territorial de Yucatán. “Han protegido el patrimonio de generaciones, han acompañado inversiones y proyectos estratégicos y han mantenido viva una tradición jurídica basada en la ética, la preparación y el servicio público. Señor Gobernador, agradecemos su presencia y su respaldo al notariado yucateco. Su asistencia confirma la importancia de esta institución como aliada fundamental para el desarrollo ordenado, la seguridad jurídica y la estabilidad que distingue a Yucatán”, concluyó.

Mérida

En Mérida condenamos y combatimos cualquier tipo de violencia hacia las mujeres: Cecilia Patrón

Con el compromiso de garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en el Ayuntamiento de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada realizó el Pronunciamiento “Tolerancia Cero” a las Conductas de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Servicio Público Municipal. “Nos ocupamos en promover una sociedad más respetuosa que avanza en igualdad de género, que cuida y protege a las mujeres; porque algo es seguro, en este Ayuntamiento no hay espacio para la violencia, ni para la indiferencia ante el daño que estas conductas causan”, señaló la alcaldesa. Con este pronunciamiento, la munícipe afirmó que se da un paso adelante en la construcción de una sociedad más justa igualitaria y segura para todas, niñas, jóvenes, mujeres adultas y mayores de Mérida y sus comisarías, y no se dará un paso atrás por una ciudad libre de violencia y de mayor armonía y paz social. Autoridades, el funcionariado y personas servidoras públicas del Ayuntamiento de Mérida también firmaron y pronunciaron a favor de la política de “Tolerancia Cero”, refrendando su responsabilidad en la construcción de espacios laborales seguros y libres de violencia. Como parte de este compromiso, se impulsa de manera permanente la campaña “Tolerancia Cero”, en cumplimiento del Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar el Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual. El protocolo se actualizó este 2025, en una propuesta que fue revisada, analizada y aprobada por la Comisión Permanente de Gobierno el 29 de agosto del mismo año, proyecto turnado y aprobado en la Sesión Ordinaria de Cabildo y publicado en la Gaceta Municipal el 5 de septiembre de 2025. Establece una guía clara y eficaz para la atención de víctimas, desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, un instrumento que fortalece los mecanismos para prevenir, atender sancionar y erradicar estas conductas, garantizando el derecho de todas las personas a una vida libre de violencia dentro del servicio público. Cecilia Patrón recordó que, empezando desde “casa”, entre las primeras acciones que emprendió su gobierno está la instalación del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida. También se realizaron diversas acciones de sensibilización dirigidas al personal del Ayuntamiento, en las que más de 538 personas colaboradoras fueron profesionalizadas mediante el taller “Socialización del protocolo para prevenir, atender, sancionar y erradicar el hostigamiento sexual y acoso sexual”. Además 1 mil 122 personas fueron capacitadas mediante el programa de cultura institucional con perspectiva de género e interculturalidad con un total de 1 mil 660 capacitadas, entre 931 mujeres y 730 hombres. A la par se impartieron capacitaciones especializadas a personas titulares de igualdad en temas como: Primeros auxilios psicológicos, aplicación y procedimiento del protocolo, y perspectiva de género. “Estas acciones fortalecen su capacidad para fungir como primer contacto ante posibles casos y contribuyen a una visión transversal de igualdad dentro de los Comités de Ética”, enunció Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres. Entre otras mejoras del ejercicio público se actualizó el Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, y se crearon los Comités de Ética, así como sus lineamientos y los nuevos Códigos de Conducta. Este trabajo se realizó de manera colaborativa entre dependencias, unidades administrativas, entidades de la Administración Pública Municipal, la Oficina de la Presidencia, Contraloría y el Instituto de las Mujeres. “La violencia existe y hay que actuar contra ella para que nadie, nadie en este Ayuntamiento viva con miedo en su espacio de trabajo; y por el contrario, seamos ese lugar seguro y justo donde puedan desempeñarse con libertad y tranquilidad” reafirmó Patrón Laviada. Posteriormente, el funcionariado e invitados acompañaron a la alcaldesa en la iluminación de Palacio Municipal con el color morado, en conmemoración del 25N que es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.  

Yucatán

Simulacro de Protección Civil en el Congreso del Estado logra evacuación en 7 minutos

El Congreso del Estado llevó a cabo un simulacro de incendio que culminó con la evacuación total del edificio en 7 minutos y 9 segundos, consolidando un ejercicio exitoso de coordinación y preparación institucional. La actividad, realizada en cumplimiento a las instrucciones del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Monforte Marfil, se llevó a cabo en el marco de la reactivación de la Unidad de Protección Civil del Legislativo Estatal, integrada por 56 brigadistas que fueron capacitados durante varias sesiones en materia de: Evacuación, Búsqueda y Rescate, Combate contra Incendios y Primeros Auxilios. En representación del diputado Monforte Marfil, el legislador Eric Quijano González destacó la importancia del ejercicio, subrayando que se realizó “con responsabilidad, seriedad y total apego a los lineamientos de protección civil”. En la actividad, en la cual estuvo presente, el diputado Daniel González Quintal, participaron un total de 79 personas, entre trabajadoras, trabajadores y visitantes, quienes desalojaron el inmueble conforme a los protocolos establecidos. El Congreso del Estado reafirma así su compromiso con la seguridad interna, el fortalecimiento de la cultura preventiva y la protección del personal que labora y acude diariamente al recinto legislativo.  

Policia

Detienen a joven tabasqueño por robar en un OXXO

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que, de acuerdo con el reporte recibido, hoy a primeras horas del día se registró un robo en una tienda de conveniencia “OXXO” ubicada en la calle 21 de la comisaría de Tixcacal, Mérida.Según la información recabada, una persona ingresó al establecimiento, se aproximó al área de cobro y, mediante amenazas verbales, exigió la entrega de dinero y productos, para posteriormente retirarse del lugar.Con las características proporcionadas, se implementó un despliegue de búsqueda en la zona. Durante los recorridos, los elementos ubicaron a una persona cuya descripción coincidía con la reportada y, al realizar una inspección preventiva, encontraron dinero en efectivo y artículos que guardan relación con lo descrito en el hecho.Asimismo, el detenido fue reconocido por personal de la tienda como la persona que ingresó momentos antes.El detenido se identificó como S. G. A. G., de 18 años, originario de Tabasco. Fue puesto a disposición de la autoridad competente junto con lo asegurado, para los fines legales correspondientes.

Yucatán

Aparatos de movilidad siguen transformando vidas en Yucatán

El DIF Yucatán y la Beneficencia Pública fortalecen la autonomía, dignidad y bienestar de las familias a través de la Jornada de Entrega de Aparatos Funcionales. Para Luis Felipe Ruiz, la llegada de una silla de ruedas para su suegra, María Luciana Estrella, de 86 años, representa un cambio significativo en la dinámica diaria de su familia, ya que la mujer no puede subir ni bajar con facilidad por la entrada elevada de su vivienda y cada desplazamiento requiere un esfuerzo considerable. Con el apoyo recibido, la familia cuenta ahora con una herramienta que facilitará sus cuidados, su movilidad y su seguridad. “Mi suegra tiene muchos problemas para caminar, y con esta silla podremos moverla mejor, ayudarla a salir y evitar riesgos. Para nosotros es una ayuda muy valiosa”, compartió Luis Felipe. Su experiencia refleja la realidad de cientos de familias en Yucatán que han recibido un aparato de movilidad a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en coordinación con la Beneficencia Pública Federal y Estatal. Como parte de la Jornada Estatal, se han entregado 1,174 apoyos, entre sillas de ruedas, bastones, muletas, andaderas y sillas PCA y PCI. La jornada en Acanceh estuvo encabezada por la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, quien convivió con las personas beneficiarias y subrayó la importancia de estas acciones para fortalecer el bienestar de las familias yucatecas. “Una silla de ruedas o un bastón puede parecer algo pequeño, pero para una persona que lo necesita significa recuperar autonomía, salir de casa, visitar a su familia, ir al médico y volver a sentirse parte de su comunidad. En Yucatán trabajamos para llegar hasta donde están las necesidades, como lo instruyó el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Este es un gobierno humano, cercano y de territorio”, expresó. Las entregas han llegado a los municipios de Mérida, Kanasín, Progreso, Conkal, Celestún, Hunucmá, Kinchil, Samahil, Tetiz, Ucú, Halachó, Maxcanú, Opichén, Abalá, Kopomá, Umán, Baca, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Ixil, Mocochá, Motul, Suma, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Yaxkukul, Yobaín, Acanceh, Cuzamá, Seyé, Tecoh, Tekit, Timucuy, Hocabá, Sanahcat, Tahmek, Xocchel, Yaxcabá, Hoctún, Sotuta, Homún, Huhí, Tekax, Akil y Cantamayec, integrando un esfuerzo amplio y sostenido en el territorio. La Presidenta Honoraria reconoció también el esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y, especialmente, el compromiso de las presidentas y directoras de los DIF municipales, quienes son el primer enlace con las familias y realizan la gestión directa para que cada apoyo llegue a manos de quien realmente lo requiere. Asimismo, destacó que el reciente arribo a Yucatán de más de 2,200 aparatos de movilidad, gestionados ante la Beneficencia Pública, permitirá continuar con estas entregas en las siguientes semanas hasta completar la distribución en todo el estado. “Cada apoyo es una oportunidad para renacer con esperanza. Seguiremos recorriendo los municipios, verificando que los aparatos lleguen en buenas condiciones y asegurándonos de que cada familia que los necesita reciba uno. El bienestar es un derecho, y en Yucatán lo estamos garantizando con hechos”, afirmó. COMUNICADO  

México

Cae “El Licenciado”, presunto autor intelectual del homicidio del alcalde Carlos Manzo

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, anunció la detención de Jorge Armando “N”, “El Licenciado”, presunto autor intelectual del homicidio del alcalde de Uruapan. La investigación reveló que coordinó el ataque mediante un grupo de mensajería y que respondía a “El R1”, del CJNG. Dos de sus cómplices fueron hallados muertos el 10 de noviembre.

México

Senado avala, con voto unánime, Ley contra la extorsión

CIUDAD DE MÉXICO.- Por unanimidad, el pleno del Senado aprobó el dictamen que crea la Ley General para Combatir la Extorsión, un delito que, coincidieron las bancadas parlamentarias, cada vez “pone de rodillas” a más ciudadanos. La Oposición fustigó el abandono y desamparo que supuso la política de “abrazos, no balazos” que impulsó el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque terminó por reconocer el giro que ha alentado la sucesora del tabasqueño, Claudia Sheinbaum. El dictamen aprobado introdujo 15 cambios a la minuta que habían enviado los diputados; entre otros, aumentar la penalidad mínima a 15 años y la máxima a 25, aunque las sanciones podrían llegar a 42 años en caso de que tuviera agravantes. Además de que la extorsión será perseguida de oficio, se homologan criterios y procedimientos penales. En medio de un clima marcado por el miedo que provoca la extorsión en amplios sectores de la población, la bancada de Morena aseguró que se puede demostrar que el delito no será tolerado. “Hoy, las instituciones del Estado Mexicano y dentro de ellas este Senado de la República, tienen la oportunidad de demostrar, sin ambages, que México no tolerará la extorsión en ninguna de sus formas”, prometió el morenista Enrique Inzunza. El legislador sinaloense adelantó que, en el combate a la extorsión, se echará mano de la política social y de la política penal que sea posible y necesaria. “En los Gobiernos de la Cuarta Transformación seguiremos actuando para atender las causas, pero seremos inexorables y severos en combatir los delitos, todos los delitos y en todos los lugares. Esa es la política de la jefa del Estado Mexicano, de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Tanta política social como sea posible y tanta política penal como sea necesaria”, ilustró. La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, celebró el “golpe de timón” que el Gobierno ha dado al combate al crimen organizado. “Un golpe de timón al combate al crimen organizado, que deja atrás esa política de ‘abrazos, no balazos’ que tanto daño le hizo a nuestro País todo el sexenio anterior”, deploró. En el mismo tono se manifestó la priista Carolina Viggiano, quien lamentó que la extorsión hubiese crecido durante el Gobierno de López Obrador. Por voz de la senadora Guadalupe Murguía, la bancada del PAN insistió en que, sin los recursos necesarios, el nuevo ordenamiento naufragará sin remedio. “El artículo noveno transitorio de la minuta, aun con las modificaciones propuestas por las comisiones dictaminadoras, establece que no se incrementará el presupuesto regularizable y que no se autorizarán recursos adicionales, dice, para el presente ejercicio fiscal, lo cual es tal y cual para el 2025”, observó.

Yucatán

Premian constancia de adolescentes de Renacer ADN con recorrido en el Tren Maya

Doce jóvenes en situación de vulnerabilidad vivieron por primera vez un recorrido en el Tren Maya y una estancia en Cancún, como reconocimiento a su constancia y compromiso en el programa. Gracias a las gestiones del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), 12 adolescentes del programa Renacer ADN realizaron por primera vez un viaje a bordo del Tren Maya, lo que, sin duda, constituye un momento significativo en su desarrollo personal y emocional. Las y los beneficiarios fueron seleccionados por su asistencia constante, buen comportamiento, participación y compromiso dentro del programa, por lo que esta actividad representa un reconocimiento a su disciplina y un mensaje de motivación para sus compañeras y compañeros: cuando hay constancia, hay resultados. El traslado fue posible gracias al apoyo y las facilidades otorgadas por la Guardia Nacional y las autoridades del Tren Maya, quienes, con enfoque de responsabilidad social y de fortalecimiento comunitario, contribuyeron a hacer realidad este recorrido. De igual manera, Fundación Palace otorgó tres días y dos noches en uno de sus hoteles todo incluido en Cancún, brindando a las y los adolescentes una experiencia integral. “Estoy muy feliz y ansiosa por este viaje, gracias porque nos dan la oportunidad de vivir estas experiencias que pensé que nunca tendría”, expresó una de las alumnas, emocionada antes de abordar el tren. La directora general del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, acudió a la estación para despedir al grupo, alentando a sus integrantes a disfrutar cada momento con responsabilidad y orgullo por lo que han logrado. Agregó que este viaje es una muestra de que su esfuerzo tiene resultados reales y que hoy están escribiendo una historia distinta para su futuro, una que los impulsa a seguir adelante y a creer en sí mismas y en sí mismos. Las y los jóvenes viajaron acompañados por dos facilitadores de Renacer ADN; la presidenta de Abcosur I.A.P., Griselda Cerón Reyes, y cuatro madres de familia, quienes también vivieron esta experiencia por primera vez. Las y los participantes habitan en la zona sur de Mérida y se encuentran en situación de vulnerabilidad. Al concluir su jornada escolar en la Secundaria Técnica 59, Renacer ADN, impulsado por Cepredey y Abcosur I.A.P., les brinda alimentación saludable, apoyo académico, clases de música, danza, deporte y actividades socioemocionales que fortalecen sus factores de protección. Este logro es un ejemplo del trabajo colaborativo que impulsa el Gobierno del Estado, buscando abrir más oportunidades sanas y enriquecedoras para las familias y juventudes. Asimismo, representa un precedente positivo para seguir replicando experiencias que amplíen sus horizontes, fortalezcan su autoestima y contribuyan a la construcción de proyectos de vida alejados de la violencia y las adicciones.