Yucatán

Refrendan Díaz Mena y el Secretario Omar García Harfuch alianza estratégica por la seguridad de Yucatán

Reafirmaron la colaboración entre Yucatán y la Federación para fortalecer la seguridad pública, la prevención del delito y la profesionalización policial, garantizando la paz y bienestar de las familias yucatecas. El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, en la que ambos refrendaron su compromiso de seguir fortaleciendo la coordinación entre el Gobierno del Estado y la Federación para preservar la paz, la tranquilidad y el bienestar de las familias yucatecas. Durante el encuentro, se revisaron los avances de las estrategias conjuntas en materia de seguridad pública y se acordó reforzar los mecanismos de cooperación operativa, prevención del delito y profesionalización de los cuerpos policiales, con el objetivo de mantener los altos estándares de seguridad que distinguen a Yucatán. Díaz Mena destacó que mantener a Yucatán como uno de los estados más seguros del país es resultado de una política de Estado basada en la coordinación, la planeación y la voluntad compartida entre los tres órdenes de gobierno. “En Yucatán la seguridad no se presume, se construye todos los días. Nuestra prioridad es proteger la paz y el bienestar de las familias yucatecas”, afirmó el mandatario. El secretario García Harfuch reconoció los resultados alcanzados por Yucatán en materia de seguridad y subrayó la importancia de mantener una colaboración estrecha y permanente con el Gobierno del Estado. Ambos coincidieron en que la seguridad es el cimiento del desarrollo económico y social de la entidad, por lo que acordaron fortalecer los proyectos conjuntos de prevención, equipamiento y capacitación, asegurando así la continuidad de un modelo de seguridad exitoso y sostenible. Con acciones firmes y coordinación institucional, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso de mantener la seguridad, la paz y la calidad de vida que caracterizan a Yucatán.

Policia

Turista recupera pertenencias con apoyo de la Policía de Mérida

La oportuna intervención de los agentes de la Policía Municipal de Mérida permitió la localización de las pertenencias del turista Ernesto G.C., originario del estado de Sonora. Los hechos acontecieron ayer miércoles a las 15:20 horas cuando el visitante reportó a elementos policiales que momentos antes olvidó su mochila en una banca del parque de La Madre, ubicado en la calle 60 entre 59 y 57 centro. El afectado comentó que sus audífonos estaban encendidos por lo que pudo ubicarlos mediante GPS en la calle 60 por 67, interior del parque San Juan. Los elementos contactaron a la persona que encontró la mochila, quien procedió a su entrega. Posteriormente Ernesto G.C. acudió al departamento de Asuntos Jurídicos de la corporación en donde recibió sus pertenencias. El turista agradeció el apoyo brindado por los agentes de la Policía Municipal de Mérida y el civismo que distingue a las y los meridanos.

Yucatán

Insejupy impulsa una cultura de autocuidado y prevención entre las mujeres

En coordinación con el DIF Yucatán y el IDEY, el Insejupy desarrolló actividades de prevención y bienestar como parte de la Agenda Rosa para fomentar la conciencia sobre la detección temprana del cáncer de mama.   Bajo el lema “Autoexplórate, hazlo costumbre”, el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) se unió a la Agenda Rosa, iniciativa impulsada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, con el propósito de fomentar la prevención del cáncer de mama y promover la salud integral de las mujeres.   Todos los miércoles de octubre, el Insejupy desarrolló diversas actividades en el marco de esta agenda, en atención al llamado de su directora general, Dalia Isela Piña Alberto, quien recalcó la importancia de generar espacios de prevención, reflexión y autocuidado entre las trabajadoras de la institución.   Las jornadas incluyeron sesiones de activación física impartidas por personal del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), así como pláticas de sensibilización y prevención dirigidas al personal femenino, a cargo de especialistas del área médica.   Como parte del cierre de las actividades físicas, se llevó a cabo una macroclase encabezada por el director general del IDEY, Armín Lizama Córdova, quien resaltó la importancia del deporte como herramienta para fortalecer la salud física y emocional, al tiempo que destacó su papel en la prevención de enfermedades y la mejora del bienestar general. Durante la jornada de clausura de la Agenda Rosa, el médico endocrinólogo Manuel Antonio Cervera Cetina impartió una charla sobre la menopausia, etapa en la que las mujeres pueden presentar una mayor vulnerabilidad al cáncer de mama.   En su intervención, el especialista enfatizó la importancia de acudir con un profesional de la salud y mantener un acompañamiento médico continuo para detectar de manera oportuna cualquier signo de esta enfermedad.   Con estas acciones, el Insejupy reafirma su compromiso con la salud, la prevención y el bienestar del personal que forma parte de la institución, promoviendo una cultura de conciencia, responsabilidad y cuidado integral de las mujeres, en línea con las políticas de salud y bienestar impulsadas por el Gobierno del Renacimiento Maya.  

Yucatán

Preparan una Feria Xmatkuil 2025 más segura para todas y todos

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) supervisó y capacitó a personal de 26 empresas restauranteras afiliadas a la Canirac para garantizar espacios seguros durante la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2025. Con el respaldo del Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), personal y directivos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Yucatán reforzaron sus conocimientos en supervisión, primeros auxilios y protocolos de seguridad, con el fin de garantizar espacios seguros durante la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2025, que se realizará del 7 al 30 de noviembre. El director general de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, informó que el apoyo brindado a las empresas restauranteras instaladas en la feria incluyó la revisión de los depósitos e instalaciones de gas, la verificación del estado y funcionamiento de los extintores, el establecimiento de rutas de evacuación y la integración de brigadas que actuarán en caso de emergencia. El funcionario enfatizó la importancia de revisar la vigencia y el manejo adecuado de los extintores por parte del personal, acciones que —recordó— la Canirac ha promovido de manera constante. Hernández Rodríguez, quien añadió que, como parte de la capacitación, se brindó orientación y práctica sobre la atención a personas que pudieran presentar asfixia por ingestión de alimentos, reforzando así la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad. A nombre de aproximadamente 140 trabajadores de 26 empresas afiliadas, la presidenta de la Canirac, Claudia González Góngora, agradeció al personal de Procivy por los talleres, cursos y prácticas impartidos, los cuales —dijo— permiten asegurar que las y los visitantes disfruten con tranquilidad las áreas de restaurantes del recinto ferial. Durante el encuentro, la empresaria reconoció el compromiso de las firmas restauranteras y de las autoridades de protección civil del Gobierno del Estado para mantener los más altos estándares de seguridad en una feria que se ha consolidado como el escaparate más importante del sureste del país. Asimismo, destacó la participación activa del personal de los establecimientos en las capacitaciones, lo que contribuirá a la certificación y profesionalización del sector en materia de protección civil, un tema fundamental para la operación responsable de la industria restaurantera. Finalmente, el titular de Procivy reconoció la colaboración permanente de la Canirac con Protección Civil, destacando que estas capacitaciones son esenciales para la prevención de riesgos y la protección de vidas humanas.

Mérida

Gobierno del Estado reafirma compromiso con la movilidad sustentable en el Paseo de Montejo

En diálogo con integrantes de la Fundación Paseo de Montejo se revisaron temas de movilidad, seguridad y preservación del patrimonio.   El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), sostuvo una reunión de trabajo con la Fundación Paseo de Montejo para analizar propuestas y retos relacionados con el mejoramiento vial, urbano y patrimonial de esta emblemática avenida de la capital yucateca.   En el encuentro participaron representantes de instituciones académicas como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Modelo y el Colegio Teresiano, del sector empresarial, hotelero y transportista, además de galerías, arquitectos y miembros de la sociedad civil, quienes aportaron ideas y perspectivas para fortalecer el desarrollo integral del Paseo de Montejo.   Durante la sesión, se abordaron temas clave sobre movilidad vial y peatonal, ordenamiento urbano, seguridad, actividad turística y comercial, así como la preservación del patrimonio histórico que caracteriza a esta icónica vía.   La Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, informó que, por instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se han establecido espacios de diálogo ciudadano con el objetivo de construir una propuesta integral para el futuro del Paseo de Montejo, una vía que forma parte esencial de la identidad y orgullo de las y los yucatecos.   “Estos ejercicios nos permiten encontrar coincidencias y construir, junto con la ciudadanía, una visión compartida para desarrollar un proyecto integral del Paseo de Montejo. Escuchamos todas las voces y trabajamos de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública en temas de tránsito y vialidad, así como con otras dependencias y órdenes de gobierno, para garantizar la inclusión y el consenso en cada decisión”, sostuvo López Briceño. Entre los puntos abordados por la Fundación Paseo de Montejo, se destacaron las áreas de oportunidad en las banquetas, el congestionamiento vehicular, la seguridad peatonal —especialmente de estudiantes, niñas, niños y personas mayores—, así como la necesidad de realizar ajustes en las jardineras para mejorar la circulación del transporte turístico y de pasajeros.   Durante la sesión, la UADY propuso diseñar un proyecto participativo que integre una visión académica y social en el rediseño del Paseo de Montejo, mientras que el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo destacó la importancia de identificar áreas de mejora en todo proceso de planeación urbana para favorecer entornos más accesibles, ordenados y sostenibles.   Por su parte, las y los integrantes de la Fundación Paseo de Montejo, encabezados por su Presidente, Jorge Carrillo Sáenz, reconocieron la apertura al diálogo, la disposición y la consulta ciudadana impulsadas por el Gobierno del Renacimiento Maya, subrayando la importancia de sumar esfuerzos para preservar la esencia histórica y cultural de esta avenida.   En la reunión también estuvieron presentes el Subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, y el Comisario Jefe de la SSP, Alejandro Ríos Covián Silveira, quienes coincidieron en la relevancia de impulsar proyectos urbanos que garanticen seguridad, movilidad y bienestar para todas y todos los habitantes de Mérida.

Policia

Policía de Mérida refuerza la seguridad en mercados y cementerios con motivo del Día de Muertos

La Policía Municipal de Mérida puso en marcha un operativo especial con motivo de la conmemoración de Día de Muertos reforzando la seguridad en los mercados Lucas de Gálvez y San Benito. Este operativo se implementa ante el alto aforo de personas que registran ambos mercados en estas fechas, y consiste en recorridos a pie en interior de los mercados y en sus alrededores, así como rondines por parte la de las unidades policiales. De igual forma, se reforzó la vigilancia en el área de paraderos, en especial las que se dirigen a los cementerios. Asimismo la corporación municipal desarrollará un operativo de vialidad el viernes 31 de octubre por las actividades del Paseo de las Ánimas, cuyo derrotero será del Cementerio General hasta el parque de San Juan. En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los días 1 y 2 de noviembre se implementará un operativo vial y de seguridad en los cementerios de la ciudad resguardando la integridad de quienes acuden a honrar a sus seres queridos. En este operativo se incorporará personal operativo perteneciente a la Subdirección de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de la corporación, y del programa Guardaparques, a efectos de brindar una mayor seguridad a los ciudadanos que acudan a visitar a sus fieles difuntos. Para garantizar un ingreso seguro a los panteones, la corporación mantendrá elementos en las entradas de los mismos, habrá caminantes en el interior y unidades y paramédicos para proporcionar los servicios de emergencia donde se requiera.

Yucatán

UTM lanza nuevas maestrías en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica

A partir de enero de 2026, la Universidad Tecnológica Metropolitana impartirá maestrías en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica, con planes de estudio orientados a la especialización técnica y la aplicación práctica en sectores estratégicos del estado.   La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), en coordinación con el Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), anunció la apertura de dos nuevas maestrías: Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica en Desarrollo de Proyectos para la Mejora y Adecuación en Procesos y Sistemas Aeronáuticos, con las que se impulsa la formación de talento especializado que responda a los retos tecnológicos y productivos del estado y del país.   La Maestría en Ciberseguridad atiende la creciente demanda de expertos en protección de la información y seguridad digital, preparando a profesionales capaces de prevenir, analizar y mitigar riesgos tecnológicos mediante estrategias de seguridad informática que fortalezcan el ecosistema empresarial y gubernamental.   El programa se desarrollará a lo largo de seis cuatrimestres, con un enfoque práctico que incluye análisis de seguridad, gestión de riesgos, inteligencia de amenazas, forense digital, monitoreo de redes y análisis de malware.   Las clases iniciarán el 8 de enero de 2026, en modalidad presencial, con horario de jueves y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m, por lo que las personas interesadas deberán enviar una carta de intención, título y cédula profesional, además de un certificado de inglés (nivel B2 recomendado).   Por su parte, la Maestría en Ingeniería Aeronáutica en Desarrollo de Proyectos para la Mejora y Adecuación en Procesos y Sistemas Aeronáuticos está diseñada para formar especialistas en la gestión, diseño y optimización de procesos del sector aeroespacial, con el fin de fortalecer el liderazgo de Yucatán en innovación y desarrollo tecnológico. El plan de estudios contempla gestión de proyectos aeronáuticos bajo normativas internacionales (AFAC, EASA y FAA), administración de riesgos técnicos y logísticos, fabricación avanzada con materiales compuestos, manufactura aditiva y CNC, supervisión de calidad y metodologías Lean Manufacturing.   Las clases iniciarán también el 8 de enero de 2026, en modalidad presencial, con horario de miércoles, jueves y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.   El perfil de ingreso requiere habilidades en investigación, comprensión lectora en inglés técnico, razonamiento matemático y formación en ingeniería. Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse con el Mtro. Fernando Loeza ([email protected]) para la Maestría en Ciberseguridad, y con el Dr. Genaro Soberanis Monforte ([email protected]) para la Maestría en Ingeniería Aeronáutica en Desarrollo de Proyectos para la Mejora y Adecuación en Procesos y Sistemas Aeronáuticos.   En ambos casos, también pueden contactar al Lic. Samuel López ([email protected]) o enviar mensaje vía WhatsApp al 999 390 57 47.   Con la creación de estas dos maestrías, la UTM reafirma su compromiso con la formación de capital humano altamente especializado, fortaleciendo la colaboración entre la academia, la iniciativa privada y el Gobierno del Estado, y consolidando a Yucatán como referente nacional en innovación, desarrollo científico y competitividad tecnológica.

Yucatán

Edwin Bojórquez entrega ambulancia a comisarías de Kanasín

El alcalde Edwin Bojórquez Ramírez entregó una ambulancia a las comisarías de Kanasín, la cual fue adquirida con recursos 100% municipales y cuya principal finalidad es fortalecer la atención prehospitalaria y garantizar una respuesta rápida y oportuna ante cualquier emergencia que se presente. La unidad médica, segunda que se adquiere con recursos propios del Ayuntamiento, servirá exclusivamente para las tres comisarías de #Kanasín como San Pedro Nohpat, San Antonio Tehuitz y Teya, cuyos comisarios estuvieron presentes durante la entrega. “El tema de salud pública es fundamental para Kanasín y ustedes saben que hemos dotado a la dirección de seguridad pública de infraestructura vehicular”, señaló. “Esta ambulancia de traslado era un anhelo para las y los kanasinenses de las comisarías”, añadió. Acompañado de su esposa y presidenta del DIF de Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez, así como del director de la Policía Municipal de Kanasín, comandante Luciano Moo Arceo, el edil informó que la nueva ambulancia está completamente equipada y contará con un kit de férulas moldeables, succionador portátil, desfibrilador externo automatizado (DEA), camilla de vacío, botiquín de primeros auxilios, dos tablas rígidas para adulto y pediátrica con soporte tipo araña y sujeción craneal. También tendrá un kit de parto completo, pulsioxímetro digital, férulas rígidas, sistema de rescate tipo “Boa”, tanque de oxígeno medicinal y dos tanques portátiles de 1 metro, además de chaleco de extracción, juego de collarines en diferentes tallas (chico, mediano y grande), equipo completo de curación, inmovilizador de cadera, camilla Spencer, juego de cómodos para necesidades fisiológicas y tomas de succión para oxígeno. Subrayó que esta es la segunda ambulancia adquirida con recursos propios durante la actual administración y tuvo un costo superior a los $2 millones 300 mil. El primer edil destacó que cada unidad entregada forma parte de una estrategia integral que busca garantizar que ningún habitante se quede sin atención médica oportuna, sin importar la distancia o la zona del municipio donde ocurra la emergencia. Recordó que hoy en día #Kanasín cuenta con ambulancias, patrullas y cuatro unidades de traslado que antes no existían, además agradeció el trabajo de los cuerpos de seguridad, de quienes dijo “han sido pieza clave para mejorar la respuesta en los traslados y la atención a la población”. Posteriormente el primer edil hizo entrega de las llaves de la ambulancia a la paramédico Viviana Valle Poot, quien se encargó de dar una explicación de todo el equipo con el que contará está unidad de traslado. En el evento también estuvieron paramédicos de la corporación e integrantes del Cabildo del H Ayuntamiento.

Yucatán

Repartirán 150 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres en municipios y comisarías de Yucatán

Joaquín Díaz Mena signó una carta compromiso para difundir y distribuir la Cartilla de Derechos de las Mujeres, instrumento que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, firmó el compromiso de difundir y distribuir la Cartilla de Derechos de las Mujeres, una iniciativa impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar el bienestar, la libertad y la dignidad de las mexicanas. El mandatario estatal reafirmó el compromiso de su administración con la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia contra las mujeres, al señalar que Yucatán trabaja por un estado donde todas vivan seguras, libres y respetadas. “Hoy renovamos el pacto de construir un Yucatán libre de violencia, con mujeres fuertes y seguras, donde cada una pueda ser libre, tener bienestar y vivir feliz. Esta Cartilla nace para recordarles que nunca más estarán solas, que su voz vale y que su libertad y su dignidad son sagradas. Cada derecho aquí escrito es una promesa de respeto, igualdad y justicia para que todas vivan sin miedo y cumplan sus sueños”, afirmó el Gobernador Díaz Mena. El titular del Ejecutivo explicó que, con la firma de este compromiso, su administración asume la obligación moral y legal de proteger los derechos de las mujeres, no como discurso, sino como una acción permanente que garantice que todas las yucatecas vivan sin miedo, tengan acceso a oportunidades y cuenten con el acompañamiento del Gobierno del Estado en cada paso de su desarrollo. El Gobernador detalló que la Cartilla de Derechos de las Mujeres contiene 15 derechos fundamentales que toda mujer debe conocer y ejercer: a ser libre y feliz; a vivir en paz y con bienestar; a la educación; a la salud; a la vivienda; a los derechos comunitarios; a la identidad y autonomía; a la cultura; a la libre expresión y libre tránsito; al acceso a la justicia; a la participación política; a los derechos digitales; a los derechos de niñas y adolescentes; a un trabajo digno y un salario igualitario; y, sobre todo, al derecho a una vida libre de violencias. Asimismo, informó que se distribuirán 150 mil ejemplares impresos de la Cartilla en todo el territorio yucateco, con el fin de acercarla a mujeres de todos los municipios y comisarías, para que conozcan sus derechos, ya que conocerlos es el primer paso para ejercerlos. El Gobernador Díaz Mena afirmó que estas acciones se fortalecen con programas como Mujeres Renacimiento, que ya apoya a más de 10 mil madres autónomas, así como con la red de botones de pánico instalada en tiendas Oxxo y espacios públicos para mujeres en situación de riesgo. Recordó además que la línea 079 brinda atención y acompañamiento en casos de violencia, y que 32 Centros Libres ofrecen apoyo integral a mujeres en todo el territorio estatal. También mencionó que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se entregan apoyos a mujeres rurales mediante insumos, capacitación y microcréditos, fortaleciendo su autonomía económica. En ese contexto, el Gobernador agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por encabezar una transformación que coloca a las mujeres en el centro de la vida pública y de las políticas nacionales y estatales, y destacó que su liderazgo representa la llegada de todas las mujeres a la Presidencia de México. Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, enfatizó que la Cartilla no debe ser solo un documento impreso, sino una guía viva que ilumine el conocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. “Nunca en la historia de México y Yucatán se había avanzado tanto en materia de igualdad sustantiva. Con la difusión de esta Cartilla queremos que sea leída, compartida y dialogada en parques, tiendas y hogares, como una herramienta de aprendizaje y reflexión colectiva. Así, cada mujer podrá ejercer plenamente sus derechos”, afirmó Burgos Cano. La funcionaria agregó que la Cartilla representa una herramienta de pedagogía social que promueve el conocimiento, la apropiación y el ejercicio de los derechos de las mujeres en todos los espacios públicos y privados, sumando los esfuerzos del Gobierno de México y del Gobierno del Estado de Yucatán. En el acto estuvieron presentes el Comandante de la Décima Región Militar, General de Brigada Cristóbal Lozano Mosqueda; el Comandante de la Novena Zona Naval, Vicealmirante Héctor Rafael Solís Hernández; la diputada local, Naomi Peniche López; la representante del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Sofía Elena Cámara Gamboa; y la representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Grety Rubí Cerón Llanes, entre otros.  

Yucatán

Refuerzan en Yucatán las acciones de bienestar animal y prevención sanitaria

Con acciones de esterilización y vacunación antirrábica gratuitas, los Servicios de Salud de Yucatán fortalecen la salud pública y el bienestar animal en coordinación con los municipios.   Con el propósito de consolidar un entorno saludable para las familias y sus animales de compañía, el Gobierno del Estado, a través de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), intensifica las jornadas de esterilización y vacunación antirrábica en todo el territorio.   Las acciones, coordinadas por la dirección de Prevención y Protección de la Salud a través del Programa Estatal de Zoonosis, forman parte de la política pública impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena buscan estabilizar la población animal, prevenir enfermedades y fomentar una convivencia saludable entre las personas y sus mascotas.   El responsable estatal del Programa de Zoonosis y vocero de estas acciones, Daly Gabino Martínez Ortiz, explicó que estas jornadas representan un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, los municipios y la sociedad civil organizada.   “El bienestar animal es también un componente esencial de la salud pública. A través de la esterilización y vacunación gratuita, garantizamos comunidades más seguras, protegidas y con un sentido de responsabilidad compartida hacia los animales”, detalló Martínez Ortiz. Las jornadas de esterilización se llevan a cabo principalmente en los municipios del interior del estado, priorizando aquellas comunidades con menor acceso a servicios veterinarios.   Los ayuntamientos y organizaciones civiles interesadas pueden presentar su solicitud ante los SSY, de igual manera, pueden realizar estas gestiones en las jurisdicciones sanitarias en las cabeceras municipales que corresponda a sus municipios o en la oficina central, indicando una meta de esterilizaciones y un medio de contacto para coordinar la actividad.   Estas jornadas son totalmente gratuitas para la ciudadanía y se realizan gracias al trabajo coordinado entre los Servicios de Salud de Yucatán y los ayuntamientos, lo que permite ofrecer atención médica veterinaria de calidad sin costo alguno.   Como parte de esta política pública orientada al control de la población animal, el bienestar y la salud pública, se invita a los municipios a establecer áreas especializadas en el manejo de temas relacionados con animales, así como a contar con centros de control, clínicas veterinarias y personal policial capacitado para atender casos de maltrato animal.   Asimismo, los SSY ofrecen capacitaciones a médicos veterinarios titulados y con cédula profesional, o al personal designado por los municipios, para fortalecer las capacidades locales y permitir la realización de campañas permanentes de esterilización. En el ámbito normativo, se exhorta a los ayuntamientos a implementar o actualizar su reglamento municipal de control sanitario y tenencia responsable de animales, reforzando así el marco de protección y bienestar animal en todo el estado.   Por otro lado, como medida preventiva contra la rabia, enfermedad zoonótica de relevancia pública, los SSY organizan dos jornadas masivas de vacunación antirrábica cada año, proporcionando todos los insumos necesarios: vacunas, jeringas, medallas y comprobantes foliados.   Se invita a los ayuntamientos a colaborar activamente en estas campañas mediante la contratación de personal para la vacunación casa por casa, la dotación de equipo de transporte para vacunas y vehículos, así como la instalación de puestos de vacunación en parques, plazas y bajos de los palacios municipales.