Mérida

Renán Barrera inaugura el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental

Con el objetivo de multiplicar las acciones que existen en el Municipio para fortalecer el cuidado de la salud mental y proporcionar un acompañamiento profesional para la población, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, inauguró el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental (CEMASME). En el marco del evento protocolario de inauguración del CEMASME y el recorrido a las instalaciones del mismo, el Presidente Municipal informó que este centro permitirá brindar atención a la población más vulnerable, además de proporcionar una atención profesional a los temas de salud mental. “Este Ayuntamiento no sólo valora la vida humana, sino que reconoce las necesidades en situaciones difíciles, por esa razón ponemos a disposición de la población este servicio que permitirá vislumbrar un mejor futuro con una atención médica profesional, sobre todo, a las personas más vulnerables”, expresó. Asimismo, abundó, el Municipio duplicará sus esfuerzos para sensibilizar y prevenir padecimientos relacionados con la salud mental, a través de una estrategia municipal que aborde la sensibilización y atención oportuna de la población. Por su parte, la Sra. María Bernabé Acosta, usuaria del Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, destacó que para su familia ha representado una gran ayuda sobre todo por su cercanía, pues cuando uno de sus familiares comenzó a tener problemas emocionales requirieron apoyo psicológico profesional, pero acudir a dependencias municipales en el centro o en otras partes de la ciudad no era una opción para su familia, por lo que la apertura del CEMASME en el sur de Mérida, trajo la ayuda que requerían. “Le agradezco al Alcalde que este Centro esté cerca de la gente que lo necesita y que siempre esté pendiente de nuestras necesidades”, comentó. Al respecto, el niño Felipe Pérez Bernabé agradeció al Alcalde el darle un lugar de apoyo a la gente que tiene problemas familiares y emocionales, pero sobre todo por incluir dentro de esos servicios a los niños. “Ahora sé, que si tengo un problema emocional que no pueda resolver, aquí hay gente que me puede ayudar”, expresó. En su intervención, el director de Salud y Bienestar Social, Dr. Idelfonso Machado Domínguez, presentó la estrategia municipal de atención a la salud mental que consiste en mejorar el desarrollo psicológico saludable en las y los ciudadanos de Mérida, mediante servicios orientados a la promoción de la salud mental y prevención de situaciones de riesgo e intervención psicológica en problemáticas de índole personal, familiar y social. Precisó que la estrategia se basa en tres importantes líneas de acción que son: la promoción que permitirá implementar acciones que favorezcan entornos que propicien la salud mental, que permitan adoptar y mantener estilos de vida saludables; la prevención que pondrá en marcha acciones para contrarrestar factores de riesgo y fortalecer los factores protectores a lo largo de la vida; y la atención que permitirá brindar atención temprana en problemáticas de índole emocional y salud mental. Ante la presencia de la Lic. Dafne López Osorio, diputada local por el VII Distrito y Presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social en representación del Congreso del Estado; así como de las diputadas Karem Achach Ramírez y Karla Salazar González, el Presidente Municipal destacó que el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, ubicado en el sur de la ciudad, brindará servicios de apoyo psicológico, orientación psicológica en módulos médicos, protocolo de atención y canalización de pacientes en situación mental crítica, especialmente para la prevención del suicidio, atención de primer nivel de salud y talleres de psicología. “Además, se capacitará sobre la importancia del cuidado de la salud mental a empleados municipales, se impartirán pláticas y talleres de Parentalidad Positiva y Habilidades Socioemocionales con actividades itinerantes ludo-recreativas como ferias y/ cursos de verano e invierno, se contará con brigadas de la salud mental y la realización de ferias de la salud”, agregó. Manifestó que el trabajo a realizar está basado en la estrategia nacional cuyo objetivo es orientar, capacitar y atender a la población en temas de salud mental, a través de la intervención de un equipo multidisciplinario. “Sin embargo, nuestro compromiso con el cuidado de la salud mental de las y los ciudadanos no empieza ahora. En lo que va de la actual administración hemos atendido a 1,300 personas con servicios psicológicos, talleres y orientación para padres; así como a habitantes de las comisarías, quienes han sido visitados con las Brigadas de Salud Mental y que han contado con la realización de intervenciones contra las adicciones en coordinación con los Centros de Integración Juvenil”, destacó. El Alcalde informó que a este trabajo se suman las acciones interinstitucionales como las Jornadas Intensivas de Prevención a las Adicciones entre la población estudiantil; la realización de residencia y de prácticas de campo de posgrado con universidades y con acciones de salud emocional efectuadas durante la pandemia, como la línea telefónica de “asistencia sanitaria” y la línea de apoyo emocional al Covid-19 con servicios de atención para intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos, y apoyo sobre convivencia familiar y atención a Intervinientes: como médicos, enfermeros y personal de salud. “De esta manera cumplimos respondiendo de cara a los ciudadanos ofreciendo cada vez mejores servicios relacionados con el cuidado de la salud emocional y física, dirigidos a mejorar calidad de vida y a trabajar en la prevención oportuna de enfermedades”, expresó. Por su parte, el director estatal de Salud Mental y representante de la Secretaria de Salud del Estado de Yucatán Arsenio Rosado Franco agradeció al Alcalde Renán Barrera Concha por el trabajo profesional y comprometido que realiza el Ayuntamiento en la promoción, prevención y atención a la salud mental de las y los ciudadanos, que desde la pandemia se ha visto en la necesidad de contar con más acciones conjuntas para llegar a todos los que requieran este apoyo. Al término del corte de listón correspondiente a la inauguración, el Alcalde, autoridades invitadas, directores municipales y vecinos realizaron un recorrido por las instalaciones para conocer los servicios que se otorgan en el lugar. También acompañaron al Alcalde

Yucatán

Personas con cataratas del oriente mejorarán su calidad de vida gracias a nueva Jornada de Cirugía Extramuros

Más de 100 pacientes de escasos recursos que padecen cataratas mejorarán su calidad de vida y podrán reintegrarse a sus actividades cotidianas, a través de la Jornada de Cirugías Extramuros que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Durante la implementación de dicha Jornada, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, estuvo constatando la operación de esta estrategia que se realiza de manera coordinada con el Colegio de Oftalmólogos de Yucatán y, en esta ocasión, beneficia a población de municipios de la región oriente del estado, que son Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Dzitás, Espita, Sucilá, San Felipe, Panabá, Tizimín, Valladolid, Río Lagartos, Temozón, Chankom y Chichimilá.   Ante el diputado local por el X Distrito, Esteban Abraham Macari, el funcionario estatal subrayó que durante la presente administración la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal es acercar este beneficio a la población de zonas rurales lejanas. En las cinco ediciones más de 400 pacientes se han visto beneficiados, cambiando de manera importante su vida.   Detalló que se ha brindado atención de especialidad a 1,071 personas de escasos recursos y, previo a la pandemia, la SSY ya había realizado tres ediciones; con esta ya suman cinco, contando con la participación de instancias como la referida sede, el Hospital General de Valladolid y los Ayuntamientos de ambas demarcaciones, a través de los DIF municipales, para tareas de traslado de pacientes. Al agradecer al presidente de ese organismo colegiado Alejandro Solís Castillo el apoyo a estas acciones, Sauri Vivas señaló que desde los días 13 y 20 de junio, en el Centro Comunitario de Tizimín, se efectuaron más de 200 valoraciones oftalmológicas, para dar paso a este esquema, cuyo objetivo es ampliar la cobertura de los servicios de salud de manera gratuita, hasta los rincones más apartados, sobre todo para la población que no cuenta con seguridad social del ámbito rural.   Una de las beneficiarias de este plan es Lucía Pech Huchim oriunda de Sucilá, quien resaltó que es bueno que el Gobierno del Estado esté apoyándola a ella y las demás personas dentro de este esquema, ya que es una labor muy buena para que pueda recuperar la vista, lo que la hace sentir muy agradecida.   De igual manera, Paulino Cahuil Poot es un paciente que vino desde la comisaría tizimileña Chan Cenote para ser operado este día, con mucha emoción externó su agradecimiento por esta oportunidad para que pueda recobrar la vista, “desde la madrugada viajé para ser operado y estoy muy agradecido por esta atención que nos están brindando en el Gobierno, qué bueno que se preocupan por nosotros”.   Itzel Castillo está acompañando a su progenitor para que le realicen una intervención: “qué bueno que el gobierno nos está apoyando, es un alivio saber que mi padre podrá volver a realizar sus actividades porque a él le gusta ayudar a toda la familia y ser útil para apoyarnos en el hogar”, señaló.   En su intervención el alcalde de Tizimín, Pedro Couoh Suaste, agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal por organizar estas Jornadas de Cirugía que cambiarán la vida de los pacientes, pues es sin duda una muestra de la empatía por parte de las autoridades hacia las personas que menos tienen. Por su parte, el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, destacó la suma de esfuerzos entre autoridades estatales, municipales y del Colegio de Oftalmólogos para brindar bienestar a la población yucateca.   A su vez, el presidente del Colegio de Oftalmólogos Alejandro Solís Castillo señaló que desde su formación, los profesionales de salud de esta especialidad saben de la importancia de procurar ayuda a las personas con esa vocación de servicio que los caracteriza, por ello, felicitó a sus colegas por hacer una pausa a sus actividades particulares y venir a Tizimín a dejar su esfuerzo altruista en beneficio de las y los pacientes.   Acompañaron al titular de la SSY a un recorrido las autoridades participantes, así como el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 con sede en Valladolid, Oreste Anibal Somarriba Díaz; y el director del Hospital San Carlos, Adrián Enrique Cepeda Cutiz.  

Yucatán

El próximo lunes 11 inicia vacunación para adolescentes de 12 a 14 años en 30 municipios

Del lunes 11 al viernes 15 de julio se realizará en Yucatán una nueva jornada de vacunación contra el Coronavirus para la aplicación de la primera dosis para adolescentes de 12 a 14 años en 30 municipios del interior del estado, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY).   La dependencia estatal dio a conocer que en este operativo se estarán administrando vacunas de la farmacéutica Pfizer y se realizará en los municipios de Hunucmá, Conkal, Panabá, Temax, Baca, Opichén, Tixméhuac, Dzilam González, Cuzamá, Teabo, Abalá, Samahil, Hoctún, Kantunil, Chankom, Dzan, Tahdziú, Tetiz, Huhí, Chocholá, Maní, Chikindzonot, Sacalum, Tixpéual, Kaua, Dzitás, Cansahcab, Uayma, Mayapán y Tekom. Las labores se llevarán a cabo con el apoyo de la Secretaría del Bienestar y las Fuerzas Armadas.   De acuerdo con el calendario programado, esta nueva jornada con la que Yucatán avanza a buen ritmo, se desarrollará de la siguiente manera: -El lunes 11 de julio comenzará en Hunucmá, Conkal, Panabá, Temax, Baca y Opichén.   -El martes 12 de julio realizará en Tixméhuac, Dzilam González, Cuzamá, Teabo, Abalá y Samahil.   -El miércoles 13 se llevará a cabo en Hoctún, Kantunil, Chankom, Dzan, Tahdziú y Tetiz.   -El jueves 14 será en Huhí, Chocholá, Maní, Chikindzonot, Sacalum y Tixpéual.   -Finalmente, el viernes 15 se realizará en Kaua, Dzitás, Cansahcab, Uayma, Mayapán y Tekom.   Para acceder a la dosis, los requisitos son que se deberá presentar impreso el registro a la plataforma federal del adolescente y su CURP o certificado de nacimiento.   Se recomienda a la población lo siguiente:   – No es necesario llegar con horas de anticipación.   – Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   – Usar ropa cómoda y de manga corta.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida presenta nueva plataforma digital para la educación alimentaria y nutricional

Las acciones a favor del cuidado de la salud y la prevención de enfermedades en el Municipio son un factor fundamental para fortalecer el bienestar integral y la calidad de vida de todas y todos los habitantes, por esa razón se implementan estrategias que permitan fomentar la cultura del autocuidado, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la presentación de la nueva plataforma digital para la educación alimentaria y nutricional, realizado bajo la coordinación del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), el Presidente Municipal señaló que la puesta en marcha de esta nueva estrategia digital, primera en su tipo en los Ayuntamientos del país, incrementará el número de personas que tendrán acceso a los servicios de nutrición que se ofrecen desde ese Centro, para prevenir o detectar oportunamente enfermedades de riesgo como la diabetes. “Hemos vivido tiempos muy difíciles en esta pandemia que todavía no acaba, de la que hemos aprendido a innovar y crear, haciendo uso de las tecnologías que han estado presentes para acercar, informar y, sobre todo, ayudar”, subrayó. Acompañado del Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, Barrera Concha informó que esta nueva plataforma se agrega al catálogo de estrategias y atenciones que brinda el departamento de nutrición, la cual viene a complementar los programas ya existentes respondiendo con ello a las líneas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, acciones alineadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “Con la creación de esta plataforma el Ayuntamiento de Mérida da un paso más en el cuidado de la salud de todas y todos los habitantes del Municipio, al poner a disposición de la población los conocimientos y las herramientas que les permitan una alimentación adecuada con hábitos saludables para tener una mejor calidad de vida”, explicó. En su intervención, la jefa del área de Nutrición, Edsi Gómez Pérez, explicó que a la nueva plataforma se puede acceder a través de la página https://www.meridaaprendeenlinea.com/nutricion.html desde cualquier dispositivo que cuente con internet. Indicó que el servicio que se ofrece es totalmente gratuito e incluye tres talleres que son: Nutriéndome, nutriéndote, nutriéndonos: taller de embarazo saludable; Recuperando mi salud: taller de enfermedades crónicas y Recreando mi camino saludable. La especialista en nutrición mencionó que cada taller incluye podcast, videos y material que el usuario puede descargar de manera gratuita. Además, al ingresar al sitio los usuarios encontrarán las ubicaciones de los Módulos Médicos Municipales, así como los espacios donde se brinda atención médica en las colonias y comisarías de Mérida. El Primer Edil mencionó que aunque la salud no es un tema que concierne directamente al Municipio, el compromiso como autoridad municipal es abonar a la prevención de enfermedades y la detección oportuna de riesgos, por eso en el primer trimestre del presente año, casi 3 mil personas han recibido atención en el CEMANUD; asimismo, se han atendido 17, 519 personas en las brigadas de salud y a otras 8, 313 en los diferentes módulos de salud que tiene el Ayuntamiento en colonias y comisarías. Cabe recordar que, a 10 años de su creación, el CEMANUD, sigue siendo el único en su tipo en la región, donde se ofrece servicios integrales relativos a la nutrición, prevención a la obesidad y diabetes, además de consulta psicológica y un espacio especial para la lactancia materna de manera gratuita. Finalmente, los servicios de este Centro también se ofrecen de manera presencial en el edificio ubicado en la calle 64 número 504 entre 61 y 63, a espaldas del Palacio Municipal y en la comisaría de Cholul.  

Yucatán

Investigan causas sociales y económicas de la obesidad en regiones mayas de Yucatán

Xcanchakán, en el municipio de Tecoh, y Mayapán son las comunidades en las que se desarrollará el proyecto “Cambios Generacionales en las prácticas alimentarias y su impacto en la salud de poblaciones mayas yucatecas de dos regiones económico-culturales”, diseñado por el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY). Paola del Carmen Ruiz Becerra, investigadora y responsable del proyecto, detalló que problemas como la obesidad y la mala alimentación continúan en aumento, principalmente por la preferencia de la gente en consumir productos procesados, derivado, de ello, dijo, surgió la inquietud de conocer cómo se dio este cambio a través de los años. “Queremos saber cómo ha cambiado la práctica alimenticia de acuerdo con las condiciones de cada generación, esto incluye el saber cómo han crecido de manera socioeconómica, ambiental y cultural”, precisó. Con estas dimensiones, agregó, lo que se busca es un enfoque holístico para poder conocer y comprender estos cambios y cómo han impactado la salud de las familias mayas, con el fin de explicar lo que sucede con respecto al aumento de la obesidad. En una primera etapa, esta investigación se enfocará a una reconstrucción etnográfica para conocer la historia alimentaria de las familias de ambas comunidades, además, se tomarán en cuenta los puntos históricos importantes de la década de los años 60 hasta los 80, la apertura de mercados y el incremento de los productos ultra procesados. Enfatizó que estos puntos son los que han afectado en su mayoría a las poblaciones rurales, en el sentido de que ha habido un desplazamiento en el consumo de la producción agrícola, pasando la llamada dieta de la milpa a la dieta industrial. “Buscamos también revalorizar la dieta de la milpa en el sentido de la calidad nutrimental, hay que trabajar en alguna iniciativa o acciones que permitan que las nuevas generaciones conozcan los alimentos cultivados en el campo y los beneficios que tienen, tratando de reducir así el consumo de alimentos procesados y altos en azúcar”, señaló. Ruiz Becerra precisó que si bien este proyecto inicia en dos comunidades, buscarán que se pueda desarrollar también en Mérida y la zona metropolitana. Asimismo, se espera que los resultados puedan ser difundidos entre especialistas y así contribuir a la planeación de programas alimentarios en las poblaciones rurales y en la atención primaria a la salud.

Mérida

Durante los próximos 6 meses se harán trabajos de fumigación y control larvario en Mérida

Para cuidar la salud y el bienestar de la población del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha, supervisó los trabajos de fumigación y control larvario en colonias y comisarías, con lo cual se evita la propagación de las enfermedades transmitidas por el mosco Aedes Aegypti. En el recorrido que realizó en el parque El Porvenir, Barrera Concha informó que la administración municipal mantiene su compromiso de velar por la salud de las y los ciudadanos a través de acciones que produzcan una sinergia ciudadana e institucional en la prevención de enfermedades que transmite el mosco Aedes Aegypti, como el dengue, Zika y el Chikungunya. Esta estrategia de prevención que se realiza en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán, el Presidente Municipal acompañado del director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, y el director de Servicios Públicos Municipal, José Collado Soberanis, expuso los avances que tiene el Escuadrón contra el Mosco 2022 en el Municipio. Señaló que durante los próximos seis meses se harán trabajos de fumigación y control larvario en diferentes puntos de la ciudad, dando apoyo en las zonas y puntos donde la dependencia estatal lo requiera. “Estamos haciendo trabajo complementario con las autoridades en materia de salud para poder coadyuvar en esta batalla permanente que se tiene que realizar durante la temporada de lluvias, que es cuando más moscos hay y cuando representa un peligro latente para la salud de las personas”, expresó. Al respecto, añadió que en la presente administración se han nebulizado 2,093 km e intervenido las comisarías en dos ocasiones. Destacó que, en total, en tres años, se han fumigado 53,453 kilómetros en toda la ciudad, intervenido las comisarias hasta en siete ocasiones y se han efectuado 98,422 acciones de control larvario. “A la par de esta campaña de fumigación en la ciudad y sus comisarías, nuevamente solicitamos la colaboración de los vecinos con el personal para la abatización en sus patios y jardines, abriendo puertas y ventanas a fin de que el insecticida, que solo afecta al mosquito, ingrese a las viviendas para combatir al transmisor”, indicó. Asimismo, invitó a la ciudadanía a colaborar con las autoridades estatales y municipales limpiando sus patios, para evitar objetos que acumulen agua y, posteriormente, se conviertan en criaderos de moscos. Sobre el Escuadrón contra el Mosco 2022 de la Subdirección de Salud Municipal, el Alcalde explicó que cuenta con ocho camionetas con máquinas fumigadoras; una Urvan, con 6 brigadistas para abatización y 5 brigadistas para los trabajos de control larvario, que ya tienen rutas predefinidas por la Secretaría de Salud estatal.

Yucatán

Inicia vacunación de menores de 5 a 11 y 12 a 14 años de edad en 10 municipios

Más niños yucatecos, de entre 5 y 11 años de edad, empezaron a recibir este lunes la primera dosis contra el Coronavirus al iniciar una nueva etapa de vacunación para este sector en 10 municipios, con lo que en Yucatán se sigue protegiendo la salud de más habitantes del estado.   A la par, menores de 12 a 14 años también están recibiendo la primera dosis, en un proceso que se lleva en orden y de forma ágil en las mismas localidades del interior del estado.   En Tepakán, entre los menores de 5 a 11 años que recibieron la dosis de la farmacéutica Pfizer pediátrica, se encontraba Ángel, quien ahora ya se encuentra protegido de este virus, lo que representa un gran alivio para su familia. “Ahora me siento más tranquila de que ya estará vacunado sobre todo para que vaya a la escuela, qué bueno que ya llegó la dosis para ellos porque la mayoría de los yucatecos ya la tenemos y sólo faltaban los pequeños”, indicó la madre del pequeño Ángel, Jade Kú Hau.   Desde temprano, emocionado por vacunarse, Ángel se levantó, desayunó y preparó para acudir a recibir la primera dosis. “Él ya estaba ansioso, decía: ‘ya quiero que sea mañana para que me vacunen, ya quiero que me pongan mi vacuna de Covid’, así llegó con mucha actitud y no les tiene miedo a las jeringas”, indicó su mamá.   Cabe recordar que en esta fase se aplica la dosis de la farmacéutica Pfizer para los adolescentes de 12 a 14 años y Pfizer pediátrica para los menores de 5 a 11 años de edad de Yobaín, Sudzal, Tepakán, Cuncunul, Bokobá, Telchac Puerto, Teya, Suma de Hidalgo, Sanahcat y Quintana Roo.   La jornada arrancó este lunes en los municipios de Yobaín, Sudzal y Tepakán; mañana martes 5, continuará en las demarcaciones de Cuncunul, Bokobá y Telchac Puerto y finalmente, el miércoles 6 de julio, tocará a Teya, Suma de Hidalgo, Sanahcat y Quintana Roo. También, César, de 11 años de edad, recibió la primera dosis contra este virus, hecho que alegró a su papá, César Uc Medina pues, ansiaban la vacunación de los menores yucatecos.   “Todos hemos estado esperando este día para por fin traerlos a su vacunación, en la familia todos cumplimos con nuestro esquema y ya tenemos las 4 dosis y ansiábamos la vacuna para ellos, que aunque no impide que se contagien, ayuda a proteger su salud”, aseguró el padre de familia.   Uc Medina recordó que no hay que bajar la guardia y en el hogar continuarán con los cuidados preventivos recomendados por la Secretaría de Salud. “Siempre los aconsejamos y les decimos los cuidados antes de salir de casa y la vacunación ayuda mucho a estos cuidados que seguimos, además de que el trato del personal es muy bueno con nuestros hijos, así que estamos muy felices de que llegó el gran día que tanto esperábamos”, finalizó.   Para esta jornada, que se lleva a cabo de 8:00 a 18:00 horas, madres, padres o tutores de las y los menores de ambos rangos de edad, deberán presentar copias del CURP del niño o niña, acta de nacimiento y formato de registro impreso.   Las sedes de las próximas localidades, serán los Centros de Salud de la SSY en Cuncunul, Bokobá, Telchac Puerto y Suma de Hidalgo. Mientras que para Teya, Sanahcat y Quintana Roo se realizará en las unidades médicas del IMSS Bienestar, en un horario de atención de 8:00 a 18:00 horas.  

Yucatán

Arriba a Yucatán nuevo lote con 36,000 vacunas pediátricas para continuar aplicación en menores de 5 a 11 años

Las vacunas contra el Coronavirus para los menores de 5 a 11 años continúan llegando a Yucatán y este domingo arribó un nuevo lote con 36,000 dosis pediátricas de la farmacéutica Pfizer para seguir protegiendo la salud de este sector de la población.   Las Secretarías de Salud (SSY) y del Bienestar informaron que en los siguientes días se dará a conocer el municipio y las fechas para la jornada de aplicación, por lo que invitó a la población a estar atenta de la información que se brindará por los canales oficiales.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el responsable Estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este cargamento, que tocó territorio a las 13:51 horas, a bordo de una aeronave Boeing de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3527, proveniente de la Ciudad de México. Acompañado de la jefa de Salud Pública del Hospital Naval de Yucalpetén, teniente María Isabel Cab Gupul, el funcionario estatal constató la descarga de los insumos a cargo del personal del Ejército que los colocó en un camión thermoking de la SSY para su traslado al almacén y posterior distribución. Hasta ahora, la entidad ha recibido más de 4 millones 495,699 dosis contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 36,000 que arribó esta tarde.   Hay que mencionar que, se proporcionarán estas vacunas a la población previamente registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, que tiene a su cargo la planificación y los protocolos de la estrategia, mientras que el Estado apoya con estas tareas. En las tareas de supervisión de la llegada de este nuevo cargamento de vacunas también estuvo presente el Teniente Coronel de Fuerza Aérea, Piloto Aviador José Luis Grijalba Apodaca.  

Yucatán

Aplicarán primera dosis a menores de 12 a 14 y de 5 a 11 años de edad de 10 municipios del interior del estado

La aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus a menores de 12 a 14 y de 5 a 11 años de edad, que viven en 10 municipios del interior del estado se llevará a cabo del lunes 4 al miércoles 6 de julio, informaron las Secretarías de Salud del Yucatán (SSY) y del Bienestar.   Para esta fase, se aplicará la dosis de la farmacéutica Pfizer para los adolescentes de 12 a 14 años y Pfizer pediátrica para los menores de 5 a 11 años de edad de Yobaín, Sudzal, Tepakán, Cuncunul, Bokobá, Telchac Puerto, Teya, Suma de Hidalgo, Sanahcat y Quintana Roo.   De acuerdo con lo programado, la vacunación para ambos rangos de edad se llevará a cabo de la siguiente manera:   -El lunes 4 de julio, se realizará en los municipios de Yobaín, Sudzal y Tepakán.   -El martes 5, corresponderá el mismo proceso en las demarcaciones de Cuncunul, Bokobá y Telchac Puerto.   -Mientras que el miércoles 6 de julio, tocará a Teya, Suma de Hidalgo, Sanahcat y Quintana Roo.   Las sedes serán los Centros de Salud de la SSY en Yobaín, Sudzal, Cuncunul, Bokobá, Telchac Puerto y Suma de Hidalgo. Mientras que para Tepakán, Teya, Sanahcat y Quintana Roo se realizará en las unidades médicas del IMSS Bienestar, en un horario de atención de 8:00 a 18:00 horas.   Para la jornada, los padres o tutores del menos deberán presentar copia del CURP del menor o acta de nacimiento y formato de vacunación impreso.

México

Si te contagias de Covid-19, estos son los síntomas que presentarás con 2 y 3 vacunas

La quinta ola de COVID-19 en México ha disparado los contagios hasta acumular 16 mil 133 contagios y 24 muertes en un día, sin embargo los síntomas son distintos a las olas anteriores. De acuerdo con ZOE COVID Study, que se ha dedicado desde el inicio de la pandemia a dar seguimiento a la evolución del virus del SARS-CoV-2, los síntomas varían entre quienes ya cuentan con el esquema de vacunación contra COVID y los que no han recibido ninguna dosis. A continuación te presentamos el cuadro de síntomas en el orden de intensidad correspondiente al número de vacunas que tenga la persona. Síntomas de COVID después de 2 vacunas Flujo nasal Dolor de cabeza Estornudos Dolor de garganta Tos persistente. Los especialistas indican que “los síntomas ‘tradicionales’ anteriores como la anosmia (pérdida del olfato), la dificultad para respirar y la fiebre” ya no están tan presentes en quienes ya tienen el esquema completo de vacunación. Lo mismo ocurre con la tos persistente, que ya no se considera “el principal indicador de tener COVID”. Síntomas de COVID con una vacuna Dolor de cabeza Nariz que moquea Dolor de garganta Estornudos Tos persistente Síntomas COVID sin vacuna Dolor de cabeza Dolor de garganta Flujo nasal Fiebre Tos persistente De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud, México acumula 5 millones 906 mil 953 casos positivos y 325 mil 487 defunciones por COVID-19. Se tienen detectados 80 mil 156 casos activos de COVID-19, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Nuevo León, Colima, Campeche, Aguascalientes y Nayarit. (El Financiero)