Yucatán

Recomienda SSY evitar exposición prolongada al sol en estas vacaciones

Durante esta temporada vacacional, cuando aumenta la afluencia en los sitios recreativos de la entidad, se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al sol, debido al daño que puede producir en la piel, informó el director del Centro Dermatológico de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), José Cerón Espinosa. Asimismo, recomendó utilizar protector solar arriba de 30, hasta tres veces al día, y para quienes acuden a la playa, cada dos horas, pues la radiación es, generalmente, positiva para la epidermis, pero el exceso implica la posibilidad de afectaciones graves a largo plazo, incluyendo cáncer. El funcionario señaló que se debe evitar la exposición al astro desde las 10:00 hasta las 16:00 horas, cuando la incidencia de sus rayos es mayor; otro factor que debe tomarse en consideración es vestir ropa adecuada, sombreros o gorras. Finalmente, destacó la importancia de fomentar en las familias yucatecas la cultura de prevención, para evitar padecimientos, especialmente entre niñas y niños, que suelen exponerse con más frecuencia al sol, tanto durante el período escolar como en sus ratos de recreación.

México

Aquí sí pueden ir tus frijolitos: Estos son los envases seguros para guardar comida

La escena siempre es la misma: vas al refrigerador, te emocionas al ver un bote de helado, alistas el plato, la cuchara y cuando lo abres… eran frijoles. Reutilizar los envases de yogurt, crema y demás para guardar otros alimentos es algo común en México, pese a las constantes advertencias de que no siempre es seguro. Desde hace ya un tiempo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó la advertencia de que esta no es la mejor idea por varias razones. ¿Por qué no reutilizar botes de yogurt? De acuerdo con una publicación de la Revista del Consumidor, los botes de yogurt, crema o helado son envases cuya función es ofrecer una presentación para su venta, transporte y almacenaje: Son envases de un solo uso, conforme pasa el tiempo se deterioran (surgen grietas o se rompen) y es posible que entren bacterias. Te arriesgas a contaminación cruzada de los alimentos: estos contenedores son porosos, si previamente usaste el envase para almacenar algo con grasa o carne cruda como pollo o pescado, podrías exponerte a una contaminación cruzada. No siempre son aptos para el calor: no todos los envases de este tipo se pueden meter al microondas o contener alimentos calientes, pues al calor se liberan químicos del plástico que ponen en riesgo tu salud. ¿Qué envases de yogurt son seguros para guardar alimentos? “Lo recomendable es que conserves tus alimentos en recipientes creados para ello y cuando sea posible les des otro uso a los envases, por ejemplo, para guardar objetos”, describe un reportaje de la Revista del Consumidor, publicado en septiembre de 2020. Si pese a todo requieres utilizar este tipo de envases para almacenar alimentos, asegúrate de que sean indicados para hacerlo. El sitio Food Packaging Forum, citado por la Revista del Consumidor, describe: “todos los plásticos son materiales complejos que contienen muchas sustancias químicas diferentes que pueden transferirse del empaque a los alimentos que transportan, tocan o cocinan”. Dicho proceso de migración química depende del tipo de plástico, el tiempo de contacto, la temperatura, el tipo de alimento y el área de contacto, “Si su contenedor de plástico es seguro para reutilizar depende de para qué fue diseñado y cómo lo está usando”. De acuerdo la publicación de Profeco, debes revisar el tipo de plástico con el que se elaboró el envase: en la parte inferior verás un símbolo de un triángulo formado por flechas y en el centro hay un número del 1 al 7. Es importante que solo reutilices para comida aquellos que tienen los siguientes números y que previamente almacenaron alimentos, si no tiene ninguno es mejor omitir su uso: Número 2: polietileno de alta densidad (usados para lácteos, cosméticos y detergentes). Número 4: polietileno de baja densidad (usado para bolsas de basura, envases para alimentos y para detergentes). Número 5: polipropileno (usado para envases de yogurt y de embutidos). Food Packaging Forum da las siguientes recomendaciones si vas a darle otro uso a estos envases de plástico: Acorta el tiempo de almacenamiento de los alimentos, pues cuanto más tiempo un alimento esté en contacto con el empaque, más tiempo los químicos pueden migrar del empaque al alimento. Calienta los alimentos en recipientes hechos de materiales inertes como cerámica, vidrio o acero inoxidable y si vas a almacenar en un envase de plástico espera a que se enfríe bien. Para alimentos grasos y calientes utiliza recipientes inertes para almacenarlo, ya que muchas sustancias químicas migran a niveles más altos en alimentos grasos y/o ácidos que en alimentos acuosos. Evita los envases de porciones pequeñas: los formatos de envases pequeños tienen una alta relación superficie-volumen, es decir, una mayor parte de los alimentos entra en contacto con el envase, lo que permite niveles de migración más altos. Además, recuerda que únicamente es seguro introducir al microondas aquellos que tienen marcado el símbolo de este electrodoméstico y reutiliza solo los que han contenido comida, es decir, si lo usas un día para guardar líquidos de limpieza, ya no almacenes tus frijoles ahí. (El Financiero)

Yucatán

Vacunación de menores de 5 a 11 años avanza a buen ritmo, aplicadas más de 21,000 dosis en dos días

En los primeros dos días de vacunación contra el Coronavirus a menores de 5 a 11 años de Mérida, se han aplicado 21,160 primeras dosis a las y los pequeños dentro de dicho rango de edad, por lo que el proceso se desarrolla en completo orden y a buen ritmo, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Vila Dosal llegó al módulo de vacunación instalada en el Centro de Convenciones Siglo XXI para supervisar que esta nueva etapa de vacunación en la capital yucateca se realice con normalidad y de manera amena para los infantes, la cual se lleva a cabo hasta el sábado 23 de este mes con el fin de continuar protegiendo la salud de la población, sobre todo, de los más pequeños. A su entrada, el Gobernador corroboró que en esta y las otras dos sedes, ubicadas en los módulos de las Unidades Deportivas Villa Palmira e Inalámbrica, se cuenta con una colorida decoración y la presencia de payasos y botargas con los personajes animados preferidos de los niños, a quienes saludó y reconoció su valentía. Luego de supervisar el transcurso de esa nueva etapa de vacunación, el Gobernador detalló que del total aplicado, 6,980 han sido en el módulo de Villa Palmira, 5,130 en la Inalámbrica y 9,050 en el macrocentro del Siglo XXI. Dio a conocer, que de las 10 de la mañana de hoy, se llevan 1,050 vacunas administradas solo en el Siglo XXI. También recordó esta semana también está en curso la aplicación de primeras dosis para adolescentes de 12 a 14 años y refuerzo para jóvenes de 15 a 17, años en los municipios de Cenotillo, Santa Elena, Tunkás, Ixil, Chacsinkín, Chicxulub Pueblo, Tekantó, Mocochá, Tahmek, Dzemul, Yaxkukul, Calotmul, Chapab, Cantamayec, Sucilá, Chumayel, Xocchel, Sinanché, Dzoncauich, Muxupip, Ucú, Telchac Pueblo, Dzilam de Bravo, Tekal de Venegas, Kopomá, San Felipe, Río Lagartos, Ticul, Oxkutzcab, Peto e Izamal. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, y del titular de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal indicó que más del 70% de personas hospitalizadas actualmente no tienen completo su esquema de vacunación o no lo han iniciado, por lo que hizo un llamado a la gente a acudir a vacunarse para protegernos entre todos. “La pandemia no ha terminado, no podemos bajar la guardia en las medidas. Hacemos un invitación a que la gente que no ha iniciado o completado su esquema de vacunación a que lo hagan”, dijo. Hay que recordar, las personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud. Por último, el Gobernador agradeció la coordinación con el Ejército, la Marina y el Gobierno Federal para seguir avanzando en las etapas de vacunación en la entidad, al tiempo que pidió no bajar la guardia en las medidas sanitarias. Tal como dispuso el Gobernador para hacer más amigable el proceso que realizan en coordinación el Gobierno estatal con la Secretaría del Bienestar, las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida, payasos y botargas de diferentes personajes están recibiendo a los pequeños para su vacunación. Maritere Sánchez Córdova, de 8 años, fue una de las y los pequeños que recibieron su primera vacuna contra el Covid-19, quien con mucha valentía llegó al macrocentro de vacunación del Siglo XXI porque sabe que eso le ayudará a cuidar su salud y de su hermanito de 3 años. “Tenía un poco de miedo porque no me gustan las agujas, pero ahora me siento más fuerte como los superhéroes”, señaló Maritere. Por su parte, su mamá, Diana Teresa Córdova Góngora, agradeció que el proceso de vacunación de los menores esté lleno de color, música y sus personajes favoritos, pues considera que les ayuda a no sentir tanto miedo y estar animados. “Me gustó cómo los recibieron porque es como una fiesta para ellos, como papás nos da gusto ver que se esfuerzan para hacerlos sentir bien porque es importante que se vacunen para estar protegidos”, destacó la madre de familia. De acuerdo con el calendario programado, el operativo de aplicación de la primera dosis Pfizer pediátrica a menores en este rango de edad, se lleva a cabo de la siguiente manera: – El lunes 18 acudieron quienes hayan nacido en los meses de enero y febrero. -El martes 19, los que cumplen años en marzo y abril. -Hoy miércoles 20, tocó el turno a los de mayo y junio. -El jueves 21, a los de julio y agosto. -El viernes 22, de septiembre y octubre. -El sábado 23, de noviembre y diciembre. Hay que recordar que, para vacunar a los menores, padres o tutores deberán presentar, como identificación oficial, credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del niño, junto con la impresión de su registro en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta.

Yucatán

Fomenta SSY entornos amigables con la lactancia materna en empresas yucatecas

A través de la Dirección de Nutrición y Enfermedades Crónicas, la Secretaría de Salud (SSY) fomenta, en empresas yucatecas, la implementación de entornos laborales amigables con la lactancia materna, informó la titular de esa instancia, Ileana Fajardo Niquete. Siguiendo las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal y del secretario Mauricio Sauri Vivas, estamos trabajando para mejorar el estado de nutrición de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, con tal de proteger igual a niñas y niños en los primeros mil días de vida, dijo la funcionaria. Extendió la invitación a las firmas interesadas en obtener el distintivo “Lactancia materna los primeros mil días de vida”, a sumarse a estas acciones, en las que profesionales de la nutrición contribuirán con sensibilizar a su personal, acerca de la importancia y las necesidades de esa etapa. Prevenir la discriminación hacia ellas en esa fase y cuando se reincorporan al trabajo después de su licencia, son los objetivos de estas acciones, con las que las compañías pueden mejorar su imagen corporativa y disminuir el ausentismo laboral, señaló. Resultan de la colaboración del Gobierno del Estado, a través de la SSY y la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras instituciones. Están disponibles el correo [email protected] y el teléfono (999) 925 92 46.

Yucatán

Issste Yucatán recomienda informarse sobre planificación familiar para tener buena calidad de vida

En el Issste, dentro del modelo preventivo de salud, se brinda a toda la población acceso universal a servicios de planificación familiar, respetando la equidad, los derechos humanos, reproductivos y la libre determinación de quienes desean tener hijos. El Issste cuenta con personal de salud capacitado para orientar en materia de Planificación familiar, tanto en conocimiento de características, efectividad, beneficios, efectos secundarios y aplicación correcta de los diferentes métodos anticonceptivos. La Planificación Familiar, es el control de la natalidad en la población sexualmente activa mediante el uso de métodos anticonceptivos, de acuerdo a sus intereses y circunstancias de índole económica, social y personal, señaló la Dra. Laura Civeira Gonzalez de la subdelegación medica del Issste en Yucatán. Explicó que la planificación familiar constituye un elemento clave para el ejercicio pleno de los derechos a la salud sexual y reproductiva de la población, como un componente fundamental de bienestar y libertad de las personas. Dijo que por tal motivo, es de vital importancia el diseño, aplicación y evaluación de políticas públicas, programas y estrategias por parte de los gobiernos, orientadas al cumplimiento de tales derechos, en especial a la población en situación de vulnerabilidad. Destacó que dentro de los principales factores que inciden en el uso o no de anticonceptivos, como método de planificación familiar, se encuentra el acceso a los servicios de planificación familiar, por parte de la población juvenil y personas solteras. El Issste brinda de manera gratuita a la población derechohabiente de manera respetuosa y confidencial opciones de métodos anticonceptivos, por lo que de forma individual o en pareja pueden acudir a las unidades de medicina familiar para pedir una cita de control o seguimiento. Explicó que se analizan los factores de riesgo de las personas, si existen algunos factores de riesgo que predispongan a adquirir o presentar alguna enfermedad de transmisión sexual se fortalecerá tanto el método anticonceptivo como prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) “Existen diferentes métodos anticonceptivos como: Temporales ( que evitan el embarazo durante el tiempo que se utilizan, cuando se suspende su uso la mujer se puede embarazar), de Emergencia (píldora de emergencia), Permanentes (son procedimientos quirúrgicos mínimo invasivos que evitan los embarazos permanentemente: en la mujer la Oclusión Tubárica Bilateral y en el hombre la Vasectomía Sin Bisturí VSB) y de Barrera (es recomendable el uso del condón masculino o femenino para complementar un método hormonal para la doble protección (embarazo e infecciones de transmisión sexual)”. “Además, en el ISSSTE se realizan campañas permanentes con una base educativa de calidad en salud sexual y anticonceptiva, para reducir el número de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual y sida. Ya que los embarazos no deseados son un problema global que afecta de manera negativa en el terreno emocional, profesional y social de las familias y que producen costos elevados en los sistemas sanitarios”. “La planeación física, sicológica, emocional y económica del número de hijos y el momento de hacerlo, conlleva múltiples ventajas para las parejas, además contribuye a generar a los nuevos miembros de la familia mejores condiciones de vida y salud para su desarrollo”.

Yucatán

Vacunarán contra el Coronavirus a adolescentes de 12 a 17 años en más de 30 municipios

Del lunes 18 al viernes 22 de julio se realizará en Yucatán una nueva jornada de vacunación contra el Coronavirus para la aplicación de la primera dosis para adolescentes de 12 a 14 años y del primer refuerzo para adolescentes de 15 a 17 años en más de 30 municipios, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). La dependencia estatal dio a conocer que en este operativo se estarán administrando vacunas de la farmacéutica Pfizer y se realizará en los municipios de Cenotillo, Santa Elena, Tunkás, Ixil, Chacsinkín, Chicxulub Pueblo, Tekantó, Mocochá, Tahmek, Dzemul, Yaxkukul, Calotmul, Chapab, Cantamayec, Sucilá, Chumayel, Xocchel, Sinanché, Dzoncauich, Muxupip, Ucú, Telchac Pueblo, Dzilam de Bravo, Tekal de Venegas, Kopomá, San Felipe, Río Lagartos, Ticul, Oxkutzcab, Peto e Izamal. Las labores se llevarán a cabo con el apoyo de la Secretaría del Bienestar y las Fuerzas Armadas. De acuerdo con el calendario programado, esta nueva jornada con la que Yucatán avanza a buen ritmo, se desarrollará de la siguiente manera: La primera dosis para adolescentes de 12 a 14 años será: – Lunes 18 de julio: Cenotillo, Santa Elena, Tunkás, Ixil, Chacsinkín. – Martes 19 de julio: Chicxulub Pueblo, Tekantó, Mocochá, Tahmek, Dzemul. – Miércoles 20 de julio: Yaxkukul, Calotmul, Chapab, Cantamayec, Sucilá. – Jueves 21 de julio: Chumayel, Xocchel, Sinanché, Dzoncauich, Muxupip. – Finalmente, viernes 22 de julio: Ucú, Telchac Pueblo, Dzilam de Bravo, Tekal de Venegas, Kopomá, San Felipe, Río Lagartos. El primer refuerzo para adolescentes de 15 a 17 años será: -Lunes 18 y martes 19 de julio en Ticul, Oxkutzcab, Peto e Izamal Para acceder a la dosis, se deberá presentar impreso el registro a la plataforma federal del adolescente y su CURP o certificado de nacimiento. Se recomienda a la población lo siguiente: -No es necesario llegar con horas de anticipación.  -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta.

Deportes

Tortilla de maíz, un alimento óptimo para atletas: médico especialista del Tec de Monterrey

La tortilla de maíz es uno de los alimentos con más mitos a su alrededor; el principal de ellos es que engorda, lo cual es falso. La tortilla, hecha con la tradicional masa o harina de maíz nixtamalizado, es un alimento óptimo y que no debe faltar en la dieta de los deportistas.   De acuerdo con el médico José Luis de la Torre Hernández, miembro del Comité Olímpico desde 2018 y especialista en medicina deportiva del Tecnológico de Monterrey, resaltó la importancia de la nutrición en el ámbito deportivo, independientemente de la disciplina que se practique y señaló que es fundamental obtener la cantidad y calidad de alimento adecuado para poder generar energía, carbohidratos, lípidos, proteínas, micronutrientes, vitaminas y minerales.   “La tortilla de maíz tiene muchísimas propiedades nutrimentales, incluso en algunos casos aumentan, si están elaboradas con harina de maíz nixtamalizado como el caso de marcas como Maseca, Cargill o Minsa, que las están enriqueciendo con vitaminas y minerales, que sin duda ayudan a los deportistas a obtener un mejor desempeño”, asevera de la Torre. El especialista señala que la tortilla, si bien se caracteriza por tener niveles altos en hidratos de carbono, que se convierten en glucosa, que permiten tener energía y rendir adecuadamente en el deporte que se desempeñe: “Los carbohidratos de la tortilla tienen muy bajo porcentaje de lípidos o grasas, lo que permite tener los nutrientes o energía de forma rápida y sin engordar o subir de peso”, señaló.   Otra ventaja, dijo, es que, a diferencia de otros alimentos como el pan, la tortilla no tiene grasas y es un producto que puede combinarse fácilmente con otras comidas, facilitando el consumo de una dieta balanceada y diversificada.   Siempre y cuando no se ingiera en exceso y no se abuse de su consumo de manera frita, es un alimento benéfico, ya que la tortilla de maíz es rica en calcio y fibras, nutrientes indispensables para todas las personas que practican deporte.   “La tortilla es muy conocida por su aporte en calcio, este nutriente no sólo ayuda a los deportistas a tener huesos fuertes y evitar o disminuir su desgaste o alguna fractura, sino que también favorece la contracción muscular. Asimismo, contiene muchas fibras que son indispensables para que las personas tengan un buen funcionamiento digestivo”, comentó. Resaltó que el consumo de este alimento es recomendado incluso para personas que padecen diabetes y practican deporte, ya que la tortilla de maíz nos da un índice glucémico bajo y por lo tanto es de fácil digestión y es más tolerable para pacientes que hacen ejercicio y son diabéticos.

Yucatán

Vacunarán del 18 al 23 de julio a menores de 5 a 11 años en Mérida

La vacunación contra el Coronavirus para menores de 5 a 11 años de Mérida se desarrollará del lunes 18 al sábado 23 de julio, en un operativo conjunto que llevarán a cabo la Secretarías de Salud de Yucatán (SSY) y del Bienestar, así como las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida. La SSY informó que el proceso de aplicación de la primera dosis de la vacuna Pfizer pediátrica para este sector de la población de la capital yucateca se realizará en 3 sedes, el macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y los módulos de las Unidades Deportivas Villa Palmira e Inalámbrica, en horario de 8:00 a 18:00 horas. Para que los menores sean vacunados, los padres o tutores deberán presentar como identificación oficial la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como el acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del niño y el impreso de su registro en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx De acuerdo con lo programado, el operativo de aplicación de la primera dosis Pfizer pediátrica a los menores en este rango de edad se llevará a cabo de la siguiente manera: -El lunes 18 de julio acudirán aquellos niños que hayan nacido en los meses de enero y febrero. -El martes 19 los que cumplen años en marzo y abril. -El miércoles 20 los de mayo y junio. -El jueves 21 los de julio y agosto. -El viernes 22 los de septiembre y octubre. -El sábado 23 los de noviembre y diciembre. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta. La dependencia estatal reitera que aquellas personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.

Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal escucha y atiende necesidades de pacientes del Hospital General ” Dr. Agustín O’Horán”

Luego de entregar la Unidad de Atención de Pacientes Críticos del Hospital General ” Dr. Agustín O’Horán”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal conversó y escuchó las solicitudes de pacientes que acudieron a su cita o familiares de éstos, quienes se encontraban a las puertas de dicho nosocomio. Tras los planteamientos hechos ciudadanos que acuden a ese hospital a recibir atención médica, Vila Dosal canalizó las peticiones a diferentes dependencias, entre ellas la Secretaría de Salud del estado(SSY), para brindarles una puntual atención. Acompañado del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, y del director del nosocomio, Marco Antonio Cetina Cámara, el Gobernador también atendió los planteamientos de quienes laboran a las afueras del Hospital, ofreciendo antojitos, aguas frescas y frutas. A su paso, Vila Dosal recibió de Noemí Pisté Vela, quien desde hace 13 años se traslada desde Tizimín para para vender frutas a la entrada del recinto, un racimo de huayas y de Elisa Solís Suaste, unas chayitas que ella misma preparó para él.   COMUNICADO

Yucatán

Abren nueva Unidad de Atención de Pacientes Críticos en el Hospital General “Agustín O’Horán”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con el ministro de la Embajada de Japón en México, Takashi Manabe, entregó este día la Unidad de Atención de Pacientes Críticos del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”. La nueva unidad está equipada con tecnología de punta, equipo médico y telemedicina para atender a pacientes con enfermedades contagiosas, con trasplantes, quemaduras y casos graves de Covid-19, transformando la atención de la salud de todos los yucatecos.   Acompañados del director de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) México, Hajime Tsuboi, el Gobernador y el ministro nipón recorrieron este espacio, adaptado junto al edificio de la Unidad Covid del nosocomio, que es resultado de la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y dicho organismo en nuestro país, y viene a extender la oferta con 5 camas y modernos equipos.   El nuevo sitio surge como parte de la coordinación entre la JICA y Yucatán para reforzar la capacidad médica en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en este Hospital General y el de Valladolid, para administrar y tratar a pacientes en estado crítico, afectados por Coronavirus, aunado a la capacitación del personal que ahí se desempeña. Junto con el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, ambas autoridades supervisaron el lugar, que se deriva del Proyecto de Cooperación Técnica y consiste en un contenedor médico adaptado, dotado con el equipo necesario y conectado con el “O’Horán”, pero con la capacidad de ofrecer atención sin la necesidad de mover a la persona hacia otras áreas para estudios.   Durante el recorrido, el director del nosocomio, Marco Antonio Cetina Cámara, explicó este espacio está dividido en cubículos, cada uno con camas antiescaras, rayos x digitales móviles, electrocardiogramas, ventiladores mecánicos asistidos, monitores centrales, ultrasonido, máquina de purificación de sangre aguda, carros de emergencia, gasómetros, bombas de infusión y todo lo requerido para brindar una atención de calidad.   Asimismo, Vila Dosal y Takashi Manabe constataron el equipamiento y la distribución del área, que amplía el alcance de los servicios de salud ante la contingencia sanitaria, mientras que Cetina Cámara señaló que el contenedor cuenta con capacidades de intercambio de aire y monitoreo, con la finalidad de mantener la vigilancia de los pacientes, así como sistema anti incendios.   Cabe mencionar que la administración estatal aportará los insumos para la atención a la población usuaria e implementará las adecuaciones a las instalaciones hidráulicas, eléctricas y de gases medicinales, necesarias para la habilitación de las camas de terapia intensiva.   La formalización de este proyecto, que promueven Yucatán y la JICA, permite mejorar las capacidades de tratamiento a personas en estado crítico, mediante capacitaciones en línea al personal médico, donación de equipos y telemedicina. En ese marco, se informó que resultado de la capacitación a través de la telemedicina, se llevaron a cabo 43 sesiones a 166 médicos y 183 enfermeras de ambos hospitales. El monto total de este proyecto, donde además de la Unidad y su equipamiento se incluye la capacitación, fue de 114 millones de pesos.   A su salida, el Gobernador platicó con pacientes que esperaban sus citas y familiares de estos, escuchó sus solicitudes y principales necesidades para, luego, canalizarles con la SSY y brindarles una puntual atención. También, atendió los planteamientos de quienes laboran a las afueras del Hospital, ofreciendo antojitos, aguas frescas y frutas.   Posteriormente, Vila Dosal sostuvo un encuentro con el ministro de la Embajada de Japón en México, Takashi Manabe, y el director de JICA México, Hajime Tsuboi, donde reiteraron la disposición de mantener y fortalecer la cooperación en favor de los yucatecos.