Mundo

Estados Unidos ya supera los 2 mil 800 casos de viruela del mono

Estados Unidos ya presenta 2 mil 891 casos de viruela del mono y se consolida como uno de los países con el mayor número de contagios registrados con corte al 21 de julio. A nivel global se han reportado 16 mil 836 casos de esta enfermedad, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). ¿Cuál es el estado de la viruela del mono en Estados Unidos? Actualmente, los CDC urgen a los proveedores de atención médica en Estados Unidos a estar atentos a los pacientes que tienen enfermedades cutáneas consistentes con la viruela del mono, independientemente de si han viajado o tienen factores de riesgo específicos e independientemente del género o la orientación sexual. El país de las barras y las estrellas es una de las múltiples naciones con brotes que no son históricamente endémicos de esta enfermedad. Hasta el momento, se reportan casos en al menos 70 países del mundo; Brasil y México son los que más contagios reportan en Latinoamérica. ¿Cuántos casos tiene Estados Unidos por estado? Hasta el 20 de julio, 45 de las 50 entidades de Estados Unidos ya registran al menos un caso de viruela del mono, siendo Nueva York el estado de mayor incidencia con 900 casos, seguido por California con 356 y Florida con 247. Otras de las entidades que más casos registran de este padecimiento son Georgia con 158, el Distrito de Columbia con 110, Illinois con 238, Massachusetts con 79, Pennsylvania con 55 y Texas con 107. Los países con más casos de viruela del mono A pesar de que Estados Unidos ya rebasó los 2 mil 800 casos de viruela del mono, aún no es el país con mayor número de contagios hasta el momento, pues Europa sigue siendo la región de mayor incidencia, con España como el país con más contagios, Alemania, Reino Unido y Francia siguen al alza. Estas son las 10 naciones con mayor número de casos: España: 3 mil 125 Estados Unidos: 2 mil 890 Alemania: 2 mil 226 Reino Unido: 2 mil 208 Francia: mil 567 Países Bajos: 712 Canadá: 681 Brasil: 592 Portugal: 588 Italia: 407

Yucatán

Vila Dosal supervisa en Valladolid en inicio de la vacunación contra el Coronavirus en niños entre 5 y 11 años

Entre globos, música y botargas de diversos personajes animados, la vacunación contra el Coronavirus en niños entre 5 y 11 años comenzó este día en el municipio de Valladolid con la supervisión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, con lo que Yucatán continúa avanzando para proteger la salud de este sector, previo al inicio del próximo ciclo escolar 2022-2023. Luego de dormir en esta ciudad del oriente del estado, en donde desde ayer lunes desarrolla una gira de trabajo y que hoy incluirá el municipio de San Felipe y otras demarcaciones de la región, Vila Dosal acudió al parque deportivo “El Águila” para verificar el inicio de la aplicación de la primera dosis de la vacuna Pfizer pediátrica para este sector de la población, que de manera simultánea también se lleva a cabo en Kanasín, Tizimín, Progreso y Umán. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador recorrió este espacio que al igual que en Mérida, fue decorado con arcos de globos y contó con la presencia de botargas que distraen y divierten a los pequeños mientras reciben sus primeras dosis. Ahí, Vila Dosal constató que el proceso se desarrolle correctamente y con orden, en donde aprovechó saludar a los menores y conversar con los padres de familia acerca de la importancia de la vacunación y la tranquilidad que representa para ellos que sus hijos cuenten con una protección para su salud. Al respecto, Ana Beatriz Xulub, madre del pequeño Iker Jesús de 5 años, agradeció al Gobierno de Mauricio Vila Dosal el espectáculo que llevó hasta esta ciudad para animar a los niños y hacer más ameno el proceso de vacunación. “La verdad, esto les va a ayudar muchísimo para protegerlos, él sabe que es un virus y que tiene que recibir su vacuna porque lo va a proteger ya se lo dijimos por eso viene contento. Gracias, Gobernador, por todo el apoyo que gusto que vino a ver que los estén vacunando porque eso motiva a los niños ” aseguró la mujer.   Hay que recordar que la vacunación que la aplicación de la primera dosis de la vacuna Pfizer pediátrica para este sector de la población se realizará del 26 al 29 de julio en esos 5 municipios antes mencionados. Las sedes son, en Kanasín, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Domo Municipal “Víctor Cervera Pacheco”; en Valladolid, en el Deportivo “El Águila”; en Tizimín, en la cancha “Valencia”; en Progreso, la sede será la escuela Secundaria “Carlos Marx” y en Umán, el proceso se llevará a cabo en el Deportivo Polifuncional. Por su parte, José Eduardo de 10 años quien recibió su primera dosis de la vacuna comentó que ahora ya se siente mejor porque ya está protegido del Coronavirus, sin embargo, continuará cuidándose desde su casa. El pequeño, quien le platicó al Gobernador cómo se sintió tras ser vacunado, envió un mensaje a los infantes que asisten a esta jornada, invitándolos a vacunarse sin temor, ya que casi no duele y es lo mejor para estar sanos y felices. Para que los menores sean vacunados, los padres o tutores deberán presentar como identificación oficial la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como el acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del niño y el impreso de su registro en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta. La dependencia estatal reitera que aquellas personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.

Yucatán

Menores de 5 a 11 años de Kanasín, Valladolid, Tizimín, Progreso y Umán recibirán vacuna contra el Coronavirus

A partir del próximo martes 26 de julio, menores de 5 a 11 años que viven en los municipios de Kanasín, Valladolid, Tizimín, Progreso y Umán comenzarán a recibir la primera dosis contra el Coronavirus, con lo que continúa avanzando a buen ritmo la protección a las niñas y niños yucatecos de esta enfermedad, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY).   La dependencia estatal informó que el proceso de aplicación de la primera dosis de la vacuna Pfizer pediátrica para este sector de la población, se realizará del 26 al 29 de julio en los 5 municipios del interior del estado con el apoyo de la Secretaría del Bienestar y las Fuerzas Armadas.   De acuerdo con lo programado, el operativo de aplicación de la primera dosis a los menores en este rango de edad se llevará a cabo en las siguientes sedes: en Kanasín, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Domo Municipal “Víctor Cervera Pacheco”; en Valladolid, en el Deportivo “El Águila”; en Tizimín, en la cancha “Valencia”, en Progreso, la sede será la escuela Secundaria “Carlos Marx” y en Umán, el proceso se llevará a cabo en el Deportivo Polifuncional.   Para que los menores sean vacunados, los padres o tutores deberán presentar como identificación oficial la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como el acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del niño y el impreso de su registro en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx.   Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta.   La dependencia estatal reitera que aquellas personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas.   Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista.   En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.  

Yucatán

Con arribo de nuevo lote de 18 mil dosis pediátricas seguirá buen avance de vacunación para menores de 5 a 11 años

Con la llegada de un nuevo cargamento de 18,000 dosis pediátricas contra el Coronavirus de la farmacéutica Pfizer se dará continuidad al buen avance de la vacunación de menores de 5 a 11 años de edad en la entidad, informaron las Secretarías de Salud (SSY) y del Bienestar.   Para ello, la SSY informó que en los próximos días se emitirá la información respecto a los municipios y módulos donde se estarán aplicando estas dosis pediátricas, por lo que se solicita a la población mantenerse atenta de los anuncios que se darán a conocer a través de canales oficiales.   Por indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el responsable Estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este lote, que tocó territorio estatal a las 13:30 horas, a bordo de una aeronave Boeing de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3527, proveniente de la Ciudad de México. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el funcionario estatal constató la descarga de los insumos a cargo del personal del Ejército que los colocó en un camión thermoking de la SSY para su traslado al almacén y posterior distribución.   Hasta ahora, la entidad ha recibido más de 4 millones 567,699 dosis contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 18,000 que arribó este día. Hay que mencionar que se proporcionarán estas vacunas a la población previamente registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, que tiene a su cargo la planificación y los protocolos de la estrategia, mientras que el Estado apoya con estas tareas.   En el arribo del nuevo lote, también estuvo presente el teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, comandante Accidental de la BAM número 8.

Mundo

OMS declara emergencia internacional por brote de Viruela del mono

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado la emergencia internacional por el actual brote de viruela del mono, después de que se hayan declarado ya unos 16 mil casos (cinco de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica. La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes sanitarias nacionales a aumentar sus medidas preventivas. Este comité había optado por no declarar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio (cuando los caos eran 3 mil), y en esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo consenso total entre los expertos, pero el director general ha decidido declarar la emergencia en vista del alto y creciente número de casos en diversas regiones de todo el planeta. Entre los criterios usados por la OMS para declarar esta emergencia, señaló Tedros, está el hecho de que “el virus se está transmitiendo rápidamente en muchos países donde no hubo casos con anterioridad”. El máximo responsable de la OMS también indicó que se ha elevado el riesgo de contagio de viruela del mono a un nivel “alto” en Europa, que concentra un 80 por ciento de los casos, mientras se mantiene el nivel “moderado” en el resto de regiones, incluida África, donde la enfermedad es endémica desde hace décadas. Tedros subrayó que pese a la alerta global el brote “se concentra sobre todo en hombres que mantienen sexo con otros hombres y con múltiples parejas”, un colectivo para el que pidió mediante asistencia e información sobre la enfermedad. Ello, aseguró, debe hacerse con medidas que protejan la dignidad y los derechos humanos de las comunidades afectadas, ya que, afirmó, “el estigma y la discriminación pueden ser tan peligrosos como cualquier virus”. Es la séptima vez que la OMS declara la emergencia internacional (un mecanismo iniciado en 2005), después de haberlo hecho por la gripe A en 2009, el ébola en 2014 y 2018, la polio en 2014, el virus zika en 2017 y el coronavirus causante del COVID en 2020 (nivel de alerta este último que sigue en vigor).

Yucatán

Cocineras voluntarias, pieza clave en la seguridad alimentaria en Yucatán

Gracias al trabajo de cocineras voluntarias en los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) garantiza un buen servicio, con comida de calidad para personas en situación de vulnerabilidad, lo cual impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, como parte de la iniciativa Hambre Cero en Yucatán. La directora de Desarrollo Comunitario y Alimentación, Leticia Mena Macosay, en representación de la titular de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, reconoció las labores que, diariamente, realizan estas ciudadanas, tanto en ese municipio como en todo el estado, para promover un consumo sano. “Es de suma importancia reconocer el trabajo de la mujer en la alimentación en las comunidades, en especial las cocineras voluntarias de Chemax, que hoy, son una muestra de todas las mujeres en Yucatán, que colaboran en cada EAED”, manifestó. Junto con el Ayuntamiento local, se impartió un taller de guisos y capacitación de buenas prácticas a 72 voluntarias, que expusieron sus platillos: tortitas de atún, albóndigas y trapo viejo. Además, recibieron reconocimientos por hasta 10 años de permanencia en los seis Espacios de esta demarcación, donde entregan cerca de 40 mil 750 raciones de comida caliente al año, en beneficio de 291 personas. Destacó también que las cocineras voluntarias son pieza clave en la seguridad alimentaria de la región, pues con dedicación y amor, cada día, elaboran los platillos y, constantemente, se capacitan en temas como higiene, almacén y cuidado de productos o las porciones adecuadas al servir a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y mayores. Ante el subsecretario de la comuna, Josué Balam Chimal, representante del alcalde de Chemax, Lucio Balam Herrera, la funcionaria resaltó que el trabajo en equipo permite a estas mujeres intercambiar experiencias y conocimientos con otras, para fortalecer sus labores en los EAED. Cabe mencionar que, actualmente, se cuenta con 168 de estos recintos en la entidad, donde 11 mil 158 habitantes de 80 municipios acceden, en los desayunos o almuerzos, a 562 mil 120 raciones calientes, con el apoyo de mil 438 voluntarias; en los mismos, se brinda información sobre la importancia de una buena alimentación y prevención de enfermedades relacionadas con hábitos incorrectos de consumo.

Yucatán

Certificarán al Siglo XXI como “Entorno Libre de Criaderos de Mosquitos”

Tras cumplir con todos requerimientos de las autoridades de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), el Centro de Exposiciones y Convenciones Yucatán Siglo XXI, que administra Cultur, recibirá el próximo miércoles 17 de agosto la certificación como “Edificio Libre de Entorno de Mosquitos”. Como están en el mismo edificio también participaron los Cines Siglo XXI y la Secretaría de Fomento Turístico, que también recibirán la misma distinción. A decir de funcionarios del sector salud, se trata de “un logro emblemático” dado que se trata de un edificio muy grande y por, ende, implicó un trabajo más complejo. El proceso respectivo se inició el 13 de enero pasado cuando se hizo la solicitud correspondiente a la Jurisdicción No. 1. La respuesta fue inmediata ya que al día siguiente se presentó al Siglo XXI una brigada para hacer un primer recorrido de sensibilización. Las más de 300 acciones que se hicieron para obtener el mencionado certificado es con la intención de proteger la salud de los trabajadores y de quienes visitan los espacios del Siglo XXI, de posibles picaduras de moscos transmisores de dengue, chikungunya y zika, y adquiere mayor relevancia en estos momentos que vivimos en medio de una pandemia ocasionada por Covid-19. El director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, participó en uno de los recorridos de inspección para verificar que todo se haga correctamente y se cumplan con todas las especificaciones que sugería la autoridad sanitaria. Cabe recordar que el pasado 31 de mayo el Siglo XXI y los Cines Siglo XXI, ambos administrados por Cultur, y la Sefotur, recibieron el reconocimiento como “Edificio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”. Esto significa que en mes y medio Cultur alcanzó dos importantes logros en materia de salud pública. Los representantes de la SSY informaron que la certificación de “Entorno Libre de Criaderos de Mosquitos” tiene vigencia de un año, tiempo durante el cual harán supervisiones cada dos meses y si se mantiene el edificio con el control larvario ya logrado, la renovación de la misma será prácticamente “automática”. Entre las medidas realizadas, durante cinco visitas, figuraron las siguientes: sensibilización y capacitación del personal del edificio, instalación material de promoción, control de criaderos de moscos mediante abatización en puntos críticos como cocinas, coladeras, pozos y desagües. Por ejemplo, se taparon sifas en 24 baños, se colocaron bolsas con abate en 75 pozos pluviales y en 93 rejillas, tanto interiores como exteriores. Se repararon más de 20 fugas de agua, se descacharrizaron los patios, se reordenaron y limpiaron espacios, se sellaron tapas de sumideros, se podaron los jardines, se reparó el sistema de riego y se eliminaron todos los recipientes que pudieran acumular agua. Los integrantes de la brigada, encabezada por Gelmi Uc Contreras, estuvo integrada por Ovidio Mena Díaz, Mario Balam Can, Maricela Moguel Pech, María Isabel Cocom Pech, Yajaira Rodríguez Luna. La última visita de inspección fue con la presencia de la Dra. Julissa Guzmán Hernández, del Departamento de Medicina Preventiva; la Técnico Agrónomo Bertha Jiménez González, responsable estatal del Programa de Certificación de Entornos Libres de Criaderos de Mosquitos y del entomólogo Francisco Javier Uicab Peraza, quienes dieron el visto bueno final para la certificación.

Yucatán

Continúa entrega de apoyos a pacientes con cáncer del hospital O´Horán

El programa de Apoyo a pacientes con Cáncer del Hospital General Dr. Agustín O´Horán, representa para la pequeña Camila Jaqueline Cetina Suaste y su familia, originarios del municipio de Sotuta, un rayito de luz que les lleva alivio ante los momentos tan complicados que están viviendo, luego de ser diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda. Durante una gira de trabajo donde continuó con la distribución de apoyos para transformar Sotuta, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, visitó a la pequeña de 6 años, a quien hace 2 meses le fue detectada esta enfermedad que le ha cambiado la vida a ella y sus padres. El mandatario estatal les llevó hasta su hogar ayuda económica y alimenticia de este esquema que tiene como objetivo es ayudar a 794 personas en esta condición y sus familias, a cubrir los gastos relacionados con sus tratamientos. Como parte de la agenda de trabajo en esta demarcación, Vila Dosal encabezó la entrega de certificados de acciones de vivienda social para contribuir a que las personas que más lo necesiten cuenten con espacios dignos, fertilizante, cajas apícolas y ejemplares de abejas reina, así como de apoyos de Mejoramiento Genético y plantas de chile habanero y de achiote. De igual manera, el Gobernador acudió junto con el alcalde de este municipio, Gerardo Jacobo Cuxim Alfaro, a inaugurar el Instituto Municipal de la Mujer y el Centro Regional Violeta, al tiempo que supervisó la operación del espacio cultural y del módulo del programa Médico 24/7 de la localidad. En su visita a la pequeña Camila Jaqueline, Vila Dosal dio personalmente a ella y su madre, Teresa Suaste Rojas, los 2,000 pesos que se le otorgará de manera bimestral, así como apoyos alimentarios, que se distribuirán cada mes a quienes se atiende en ese nosocomio, dentro del esquema. Al respecto, la madre de la beneficiaria agradeció al Gobernador por el respaldo de este programa, ya que les hace sentir que no están solos en esta situación tan difícil. “No esperábamos que venga el Gobernador a nuestra casa, tenerlo aquí me da mucha emoción, quiere decir que está pendiente de mi familia y se siente bonito y más con la noticia de la enfermedad de mi hija”. “Es una gran ayuda esto que nos dan porque tenemos que ir hasta Mérida cada 15 días por el tratamiento y consultas de Camila y a veces no tenemos dinero para el traslado; además los productos que nos mandan me sirven mucho para cocinar todos los días”, señaló. Acompañado de la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, Vila Dosal platicó con la pequeña Camila, a quien le pidió seguir echándole muchas ganas a su tratamiento porque es una niña muy valiente y fuerte. También, le obsequió una muñeca de su personaje favorito de la película infantil Frozen, así como una mochila y un estuche escolar para su próximo regreso a clases. En ese marco, se recordó que el programa de Apoyo a pacientes con Cáncer del Hospital General Dr. Agustín O´Horán consiste en entregar una tarjeta, en la que se les depositará 2,000 pesos bimestrales, y personal del DIF les hace llegar, hasta la puerta de sus viviendas, el paquete alimenticio cada mes. Asimismo, dio a la paciente una laptop para que continúe estudiando en línea el próximo curso, y materiales de arte, que usará en sus tiempos libres y estas vacaciones. Cabe recordar que con este programa se beneficiará a 794 pacientes con cáncer que acuden a dicho nosocomio, con lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal cumple uno de los compromisos que anunció en enero pasado, durante su Tercer Informe de Actividades. Siguiendo con su agenda de trabajo en Sotuta, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador entregó en esta localidad un total de 30 certificados de acciones de Vivienda Social, a través de una inversión de 1.5 millones pesos, con lo que se mejora la calidad de vida de igual número de familia, al contar con espacios más dignos. Para continuar impulsando la siembra de nuevos cultivos que permitan la comercialización y el autoconsumo para familias yucatecas, Vila Dosal continuó con la entrega de sacos de fertilizantes en esta demarcación, como parte de un plan que apoya a más de 10,000 hombres y mujeres dedicados a las actividades agrícolas en 25 municipios del estado. En Sotuta, se repartió 200 costales de este insumo en favor de productores locales. En este esquema se invierten 30 millones de pesos para que los agricultores aprovechen la llegada de las lluvias para que el producto sea aplicado en sus siembras y obtener resultados positivos. Por otra parte, mediante el plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, el Gobernador dio seguimiento a la entrega de un total de 25,000 cajas de abejas completas, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres dedicados a esta labor. En esta ocasión, se distribuyeron 230 cajas, así como 300 abejas reina para apoyar a los productores de esta demarcación. Para fortalecer la producción agrícola, el Gobernador entregó 4,000 plantas de chile habanero con el objetivo de seguir promoviendo el cultivo de árboles frutales y hortalizas que contribuyan a impulsar la economía de las familias del campo yucateco. Con el mismo objetivo, continuó con la distribución de 300 mil plantas de achiote para la siembra en los patios o en unidades de producción y de esta manera continuar fomentando el cultivo. Solo en esta demarcación se dieron 500 plantas de achiote para su cultivo y conservación. Acompañado de la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer en el que adolescentes, niñas y demás habitantes de esta localidad podrán recibir atención, con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirla; y luego visitó el Centro Regional Violeta en el que se brinda asesoría, orientación y acompañamiento para impulsar su desarrollo integral.

Yucatán

Realizará SSY valoraciones para prevenir enfermedades de próstata en el Sur del Estado

La Secretaría de Salud (SSY) anunció el inicio de la selección de pacientes masculinos para el Programa de Prevención de Cáncer de Próstata, de manera que puedan acceder a una valoración, el 29 de julio, a partir de las 9:00 horas, en el centro de salud de Ticul. Al informar sobre este esquema, el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, señaló que se realiza siguiendo las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas. De esta manera, se acerca dicho beneficio a varones de todo el sur de la entidad, luego de la aplicación de una encuesta sobre síntomas, en suma de esfuerzos con personal del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península (HRAEPY). Junto con la consulta, se ofrecerá ultrasonidos y pruebas de antígeno, a cargo de expertos en urología, para detectar a personas mayores de 40 años de edad, con litiasis renal o en las vías, dificultad al orinar o necesidad constante y ardor, para canalizarles al tratamiento correspondiente. Los interesados pueden agendar cita al teléfono (997) 979 50 16 y la cultura de prevención oportuna evita complicaciones en la salud masculina, por lo que la SSY busca fomentarla, en beneficio de los habitantes de todo el territorio, concluyó el funcionario.