Yucatán

Nueva fase de vacunación en Mérida para adolescentes de 12 a 14 años y jóvenes de 15 a 17

A partir del próximo lunes 8 al sábado 13 de agosto se llevará a cabo una nueva fase de la vacunación contra el Coronavirus en Yucatán, por lo que se aplicarán las segundas dosis para adolescentes de 12 a 14 y tercera dosis para jóvenes de 15 a 17 años de Mérida, informaron las Secretarías de Salud del estado (SSY) y del Bienestar. Esta etapa de aplicación se efectuará en el módulo de vacunación de la Unidad Deportiva Villa Palmira y en el macrocentro del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, para ambos sectores, por lo que se contará con el apoyo de las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida. Respecto a la programación del operativo, se informó que para ambos grupos de edad se desarrollará de la siguiente manera: -El lunes 8 podrán acudir a recibir la dosis quienes hayan nacido en enero y febrero. -El martes 9, los de marzo y abril. -El miércoles 10, los de mayo y junio. -El jueves 11, los de julio y agosto. -El viernes 12, los de septiembre y octubre. -Por último, el sábado 12 corresponderá a las y los nacidos en noviembre y diciembre.   Para recibir la vacuna es necesario que los adolescentes de 12 a 14 años presenten el comprobante de la primera vacuna y para los de 15 a 17 años se solicitará el impreso de su registro en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta. La dependencia estatal reitera que aquellas personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.

Yucatán

La “Viruela del Mono” llegó a Yucatán, confirman primeros dos casos

El Gobierno Federal confirmó este martes los dos primeros casos de viruela del mono en Yucatán, con lo que esta es la segunda entidad de la Península que ya registra casos de la enfermedad. A través de un comunicado, la Secretaría de Salud Federal informó que en total son 91 los casos de viruela símica en nuestros país, cuyos resultados han sido confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). En este nuevo corte con fecha del 31 de julio, destacan los primeros dos casos en Yucatán. En total son 15 los estados que ya presentan casos: Ciudad de México, 45 contagios; Jalisco, 22; Nuevo León, tres; Tabasco, tres; Veracruz, tres; Estado de México, dos; Oaxaca, dos; Puebla, dos; Quintana Roo, dos; Yucatán, dos; Baja California, uno; Baja California Sur, uno; Colima, uno; Chiapas, uno; y Sinaloa, uno. Afortunadamente no se reportan muertes relacionadas con esta enfermedad y otro dato a destacar, según el comunicado federal, es que el 92 por ciento del total de enfermos son varones, y la edad promedio es entre los 30 y 39 años. ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono? Los principales síntomas son fiebre de inicio repentino de 38 grados o más, dolor de cabeza, fatiga y debilidad, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, y particularmente lesiones en la piel que se caracterizan por tener ampollitas con un ombligo en su centro. Después del anuncio de la llegada de la viruela del mono al país por parte de la Secretaría de Salud federal, la Secretaría de Salud del estado (SSY) confirmó que ya se registraron los primeros dos casos en Yucatán, por lo que se hace el llamado a la población a estar pendientes de los síntomas y mantener las medidas de higiene y sana distancia para prevenir su propagación. La dependencia estatal indicó que los casos registrados se tratan de dos personas del sexo masculino con residencia en Mérida, las cuales se encuentran aislados y bajo tratamiento médico; se encuentran estables. Por su parte, la SSY está siguiendo todas las acciones de acuerdo con los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud federal, así como las medidas pertinentes en estos casos. En tanto, se pide a la población mantener las disposiciones sanitarias y de distanciamiento social, puesto que su transmisión se da por contacto físico estrecho con lesiones, secreciones corporales, gotículas respiratorias, así como objetos y superficies contaminados. Es importante reiterar a la población estar pendientes de los principales síntomas de esta enfermedad, que son fiebre y la presencia de lesiones en la piel a los 2 días de iniciada la sintomatología. Dichas erupciones, son muy características, por la presencia de líquido o pus con enrojecimiento en el borde; suelen ser más grandes y abundantes que en el caso de la varicela. En caso de presentar lesiones en la piel y alguno de los síntomas relacionados, se pide a la gente acudir a su centro de salud o médico de cabecera para descartar o confirmar su caso, así como mantenerse aislado y evitar el contacto con más personas para prevenir que la enfermedad se continúe propagando. La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a cuidarnos los unos a los otros y no bajar la guardia en las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y la sana distancia

México

Covid-19 tiene una tendencia muy clara a la baja en México: López-Gatell

La pandemia de covid-19 tiene una tendencia muy clara a la baja en México, incluyendo muertes y hospitalizaciones, aseguró Hugo López-Gatell Ramírez, s​​​​ubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. “Tenemos esta tendencia muy claramente establecida a la reducción de la epidemia. La reducción quiere decir que hay menos casos en una semana comparado con la semana previa, en un día comparado con el día previo, y esperamos que esta tendencia se mantenga”. En conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario recordó que probablemente la ocupación hospitalaria continuaría a la alza, pero ésta empezó a reducirse. “Estaba en 18% en camas generales; está en 16%, ya entró en tendencia en reducción; 5% con ventilador se mantiene estable, la duración de pacientes intubados es más prolongado. Mortalidad también tiene una reducción, entramos a esa fase, el indicador más relevante y seguimos constatando que la vacunación ha reducido el riesgo de hospitalización y muerte”. López-Gatell destacó “avances acelerados” en la aplicación de vacunas contra covid-19 en niñas, niños de 5 a 11 años, al registrarse 31% de la cobertura programada para aplicar las dosis “hasta completar la meta”. Hizo un llamado a las personas que no hayan recibido la vacuna de refuerzo contra el virus a que acudan a recibirla; “se quedaron en 70%, si alguien no se lo ha aplicado, que lo haga. (Milenio)

Reportajes

Porque amar y querer no es igual, la felicidad y alegría tampoco lo son

Hay conceptos que a pesar de ser similares y en muchas ocasiones son usados como sinónimos, en realidad no lo son. Por ejemplo, la alegría y la felicidad, aunque son sentimientos generados de manera similar en el cerebro, no son lo mismo, tienen características que los hacen diferentes. Durante el Primer Congreso de Gestión Cultural del 2010 se decretó al 1 de agosto como el Día Mundial de la Alegría para reflexionar sobre la importancia de tener presente esa sensación y su poder transformador en cada momento de la vida de los seres humanos. Una persona alegre es aquella sonriente, con tendencia a reírse. Según estudios en sicología, la capacidad de sentir alegría es una actitud importante para superar situaciones difíciles en la vida. La alegría es una emoción momentánea y espontánea, la respuesta a una situación externa o interna que hace sentir bien y que se manifiesta con euforia, risas o miradas que brillan, tiene una duración máxima de algunas semanas, pero su permanencia puede desencadenar la felicidad. Desde la antigüedad y hasta la fecha, se ha considerado a la felicidad como un estado de grata satisfacción física, manifestado de distintas maneras y, al ser subjetiva, puede producirse por un sinfín de causas, pero en general se vincula con la motivación y el bienestar. Diversas disciplinas se han encargado de explicar este término, por ejemplo, desde el enfoque filosófico, Sócrates planteó que la sabiduría y el conocimiento guiarían a los individuos por el camino correcto a alcanzar la felicidad, pero con el trascurrir de los años y desde la perspectiva histórica, cultural y social, su definición ha tomado un sentido más subjetivo y propio en cada individuo. La sicología también se ha esforzado en definir a la felicidad y en la década de 1930, Abraham Maslow identificó las necesidades básicas del individuo y a medida que van siendo satisfechas, surgen otras de un nivel superior o mejor, hasta llegar a una cúspide de plena felicidad, llamándole a esta jerarquía, la Pirámide de Maslow. La ciencia explica la felicidad Dice Luca Pani, siquiatra especialista en neurofarmacología, que tratar de ser feliz es un mecanismo evolutivo impreso en los genes, sin este no se podría sobrevivir, por el hecho de que la búsqueda de alimentos y el proceso de reproducción son de las actividades esenciales a la sobrevivencia que están relacionadas con el placer y la felicidad. Estudiar directamente el proceso que origina la alegría y por ende la felicidad, aún es complicado, pero se puede abordar desde estados contrarios como la depresión, donde ocurre un desbalance entre sistemas. Por un lado, el individuo no entiende qué le genera placer y por el otro, no percibe lo que le hace sufrir. El estudio de la formación y función de redes neuronales, así como los defectos que les afectan y resultan en el desarrollo de condiciones neuropatológicas como las adicciones, permite entender cómo es que surge la alegría; en este sentido, la felicidad es reforzar la búsqueda de eventos no nocivos, es un proceso neuroquímico que se puede estudiar desde dos sistemas cerebrales interconectados: el límbico y el extrapiramidal. En el primero, que conforma las zonas del cerebro encargadas de regular las emociones, se liberan determinados neurotransmisores. Mientras que, en el sistema extrapiramidal el núcleo accumbens (la región de nuestro cerebro que clasifica las sensaciones que percibimos) se encarga de las conductas racionales pues es la parte que ayuda en la toma de decisiones conscientes con un objetivo fijo. Así, en ambos sistemas de control de la felicidad se originan los neurotransmisores, aquellas sustancias químicas que genera el cerebro y que se encargan de transmitir las señales de una neurona a otra, siendo la mayoría de tipo excitatorio o inhibitorio. Pero solo el dos por ciento de las neuronas secretan neurotransmisores que influyen directamente en la felicidad: la dopamina, norepinefrina y la serotonina. La producción de estas sustancias químicas permite modular los otros circuitos, pero pueden ser influidos por respuestas neuroendocrinas, tal es el caso del estrés, un elemento que perturba la felicidad y que produce hormonas como el cortisol que tiene la función de disminuir la secreción de norepinefrina y serotonina. En el caso de la depresión, los circuitos sufren un desbalance donde la dopamina, norepinefrina y serotonina, que se encuentran ligados, tienen una baja importante. Se han analizado alimentos que al ingerirse generan felicidad. Por ejemplo, pavo, plátano, garbanzo y algunos quesos ricos en triptófano y tirosina pues ayudan a producir más neurotransmisores y hacen que su disponibilidad esté en aumento. También hay actividades que hacen sentir al cerebro más feliz, pues ayudan a lograr un grado de satisfacción, tales como caminar al aire libre, hacer ejercicio, escuchar música, comer, bailar, asistir a un concierto o reunirse con amigos. Es importante señalar que si bien, el proceso que origina la alegría puede desencadenarse como el de la felicidad, los términos no significan lo mismo. La diferencia radica en su duración, mientras la primera es un estado emocional que causa un efecto permanente y estable, con sinónimo de prosperidad o dicha; la segunda es una emoción súbita, cuya duración es proporcional a lo que dura el estímulo o el tiempo que se piensa en él, sinónimo de júbilo o gozo. La felicidad es un sentimiento que depende de la actitud que se tome en la vida para alcanzarla y de los objetivos de vida planteados por nuestras asociaciones mentales y nuestras experiencias personales. Un estado universal Las personas siguen una curva de la felicidad que tiene forma de U, principalmente en los países de Europa y Estados Unidos, donde la felicidad es más alta en la juventud, disminuye entre los 30-40 años y aumenta después de los 50, debido a los niveles económicos y la construcción social. Mientras que en México existe una estabilidad a lo largo de toda la vida, pues la estructura familiar es un factor importante en el desarrollo de esta búsqueda. Cada año se publica el Informe Mundial sobre la Felicidad, una encuesta histórica sobre el

Yucatán

Del 2 al 5 agosto se realizará vacunación de menores de 5 a 11 años en 18 municipios de Yucatán

Del martes 2 al viernes 5 de agosto, se realizará en Yucatán una nueva jornada de vacunación contra el Coronavirus para la aplicación de primeras dosis a menores de 5 a 11 años y segunda dosis para adolescentes de 12 a 14 años de 22 municipios de la entidad, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). La dependencia estatal informó que el proceso de aplicación de la primera dosis de la vacuna Pfizer pediátrica para infantes de 5 a 11 años se llevará a cabo con el apoyo de la Secretaría del Bienestar y las Fuerzas Armadas en Abalá, Cansahcab, Calotmul, Chacsinkín, Cenotillo, Yaxkukul, Mama, Dzemul, Chapab, Cantamayec, Mocochá, Sinaché, Dzilam De Bravo, Dzoncauich, Muxupip, Kopomá, San Felipe y Río Lagartos. En tanto para el sector de 12 a 14 años, la jornada se realizará en Ticul, Izamal, Peto y Oxkutzcab. De acuerdo al calendario programado, el operativo para el primer grupo de edad se desarrollará de la siguiente manera: -Del martes 2 al miércoles 3 de agosto en Abalá -El martes 2 será el único día de la jornada para Cansahcab, Calotmul, Chacsinkín, Cenotillo y Yaxkukul. -Igual como única fecha, el miércoles 3 la vacunación será en Mama y Dzemul, Chapab. -El jueves 4 será el turno de niños de 5 a 11 años de Cantamayec, Mocochá, Sinaché y Dzilam De Bravo. -El viernes 5 se vacunará a infantes de Dzoncauich, Muxupip, Kopomá, San Felipe y Río Lagartos. Por lo que toca a jóvenes de 12 a 14 años, el operativo se realizará de la siguiente forma: -Del 2 al 4 de agosto en Ticul. -Finalmente del 2 al 3 la vacunación será en Izamal, Peto, Oxkutzcab. Para que los menores sean vacunados, los padres o tutores deberán presentar como identificación oficial la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como el acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del niño y el impreso de su registro en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta. La dependencia estatal reitera que aquellas personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.

Yucatán

Nuevo cargamento de 188,400 dosis contra el Coronavirus arriba a Yucatán

La vacunación contra el Coronavirus en Yucatán continuará desarrollándose a buen ritmo, con la llegada de un total de 188,400 dosis, para continuar avanzando en este proceso en el estado, informaron las Secretarías de Salud (SSY) y del Bienestar.   Del total de vacunas que llegaron a la entidad este sábado, 140,400 son dosis de la farmacéutica Pfizer y 48,000 corresponden a dosis de Pfizer pediátrica, que serán administradas a niñas y niños de 5 a 11 años.   Para ello, la SSY informó que en los próximos días se emitirá la información respecto a los grupos de edad a los que irán dirigidas, así como los municipios y módulos donde se estarán aplicando estas dosis, por lo que se solicita a la población mantenerse atenta de los anuncios que se darán a conocer a través de canales oficiales. Como fue instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el responsable Estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de estos lotes, que tocaron territorio estatal a las 16:22 horas, a bordo de una aeronave Boeing de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3527, proveniente de la Ciudad de México.   Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el funcionario estatal constató la descarga del cargamento a cargo del personal del Ejército, que lo colocó en un camión thermoking de la SSY para su traslado al almacén y posterior distribución.   Hasta ahora, la entidad ha recibido más de 4 millones 585,699 dosis contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 188,400 dosis que arribó este día.   Hay que mencionar que se proporcionarán estas vacunas a la población previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno de la República, que tiene a su cargo la planificación y los protocolos de la estrategia, mientras que el estado apoya con estas tareas. En el arribo del nuevo lote, también estuvieron presentes el coronel de Zapadores Óscar Hernández Oviedo, comandante del Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate; y el teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, comandante Accidental de la BAM número 8.  

Mundo

Nueva York declara estado de emergencia por viruela del mono

EFE.- El estado de Nueva York, Estados Unidos, declaró estado de emergencia por el aumento de casos de viruela del mono durante los últimos días, concentrado fundamentalmente en la ciudad de Nueva York. Según la declaración de emergencia firmada ayer por la gobernadora, la demócrata Kathy Hochul, el estado acumula ya 1,400 casos. La declaración de emergencia autoriza a las agencias del estado a destinar fondos y recursos a ayudar a las localidades a luchar contra esta enfermedad. A mediados de julio, Nueva York activó un sistema de información para teléfonos celulares sobre la viruela del mono enviando el mensaje de texto “MONKEYPOX” o “MONKEYPOXESP” a un número de teléfono local (81336). Los mensajes incluyen información sobre los síntomas y la transmisión de la enfermedad y sobre las pautas de actuación después haber estado expuesto. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos han determinado que la vacuna JYNNEOS, específica contra esta enfermedad, se ofrezca de manera prioritaria a todos los grupos de riesgo. Estos incluyen a las personas que han tenido contacto físico cercano con un infectado, que han tenido una pareja sexual infectada o que han tenido relaciones sexuales en un local donde se ha identificado un brote de viruela del mono.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida participará en la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

Con el compromiso de fomentar, incentivar y promover la importancia de la lactancia materna y generar un mayor crecimiento de esta cultura, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha participará en la Semana Mundial de Lactancia Materna 2022. Esta estrategia internacional que tiene como lema “Dar un paso adelante por la lactancia, Educar y Apoyar”, se celebrará del 1 al 7 de agosto en más de 170 países, para fomentar la lactancia materna o natural y mejorar así la salud de los bebés de todo el mundo. El Presidente Municipal señaló que como Ayuntamiento responsable en la salud de las niñas y niños se realizan acciones articuladas para promover la política de seguridad alimentaria, incluyendo la lactancia como alimentación exclusiva del recién nacido durante sus primeros meses de vida. “La lactancia materna es considerada un derecho humano ya que se reconoce como el mejor alimento a ofrecer al bebé, debido a que contiene todos los nutrimentos necesarios para el crecimiento y desarrollo de éste, así como múltiples beneficios de salud para él y la madre”, dijo. Barrera Concha indicó que por ese motivo es necesario fomentar su práctica, así como apoyar a la madre en la reincorporación al trabajo, porque en esa etapa generalmente se recurre a la utilización de sucedáneos de la leche para complementar la alimentación del lactante, siendo que únicamente 1 de cada 10 madres que trabajan continúan con la lactancia materna. En ese sentido, continuó, durante esta administración se han realizado 378 consultas de nutrición a niñas, niños, adolescentes y mujeres en periodo de embarazo y/o lactancia y asesorías en lactancia, además de 2,259 capacitaciones de lactancia materna y nutrición a estudiantes, profesionales de la salud y personal de empresa e instituciones. Recordó que actualmente el Ayuntamiento de Mérida ha inaugurado 13 Lactarios en Heineken, DIF Municipal, Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes CEMANUD, Centro Comercial Gran Plaza, Leoni Wiring Systems de Yucatán, Cummis Megamak, Planta Bebidas Pacabtún, oficinas Financiera, oficinas Parque Industrial, Lactario móvil Motriz, Planta Glacial Industrial, Planta Bebidas Ponientey Oficinas Parque Industrial (área de soporte). En el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna la Comuna realizará actividades presenciales y virtuales entre las que destacan la Sesión Virtual “Extracción y Almacenamiento de la Leche Materna”, Feria de la Maternidad y la Lactancia Materna, curso prenatal “Planeando mi Lactancia Materna”, Chuchú Fest, y la charla Magistral “La importancia del rol del profesional de la salud en la práctica de la lactancia materna” a cargo de LN. Victoria Rocha Rojas, educadora perinatal y doula. Cabe mencionar que WABA (Alianza Mundial pro Lactancia Materna), es la entidad que trabaja conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF y coordina cada caño la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En ese sentido, los objetivos que esta celebración persigue en esta edición son informar a las personas sobre su papel en el fortalecimiento de la cadena cálida de apoyo a la lactancia materna lactancia materna como parte de la buena nutrición, la seguridad alimentaria y la reducción de las desigualdades. Finalmente, comprometerse con personas y organizaciones a lo largo de la cálida cadena de apoyo a la lactancia materna y empoderar para fortalecer la capacidad de los actores y sistemas para el cambio transformacional La lactancia materna es un excelente ejemplo de la profunda conexión entre la salud humana y los ecosistemas de la naturaleza. COMUNICADO

Yucatán

En marcha, primera Jornada de Detección de Cáncer de Próstata y Mama, en Ticul

En beneficio de más de un centenar de pacientes de escasos recursos, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la primera Jornada de Detección de Cáncer de Próstata y Mama, en el Centro de Salud de Ticul. Al encabezar estas acciones, el titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas, subrayó que la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal es acercar este servicio integral y de especialidad a la población del sur del estado, en apoyo a su economía familiar. De igual manera, agradeció el respaldo de profesionales del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península (HRAEPY), así como la coordinación con el Ayuntamiento anfitrión y la Jurisdicción Sanitaria número 3, con sede en este municipio. El funcionario detalló que, en esta jornada mixta, se valoró a hombres y mujeres: en el primer caso, se aplicó, previamente, una encuesta sobre síntomas, y en el segundo, la participación de profesionales de oncología permite una detección oportuna del cáncer de mama, con tal de brindar tratamiento a tiempo. Las consultas incluyeron ultrasonidos y pruebas de antígeno prostático, para hombres mayores de 40 años, a cargo de expertos en urología, que brindarán apoyo posterior a quienes resulte que lo requieren y sin costo alguno ya que este beneficio es parte de la colaboración, dijo ante el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes. Mediante estas acciones, el Ejecutivo fomenta la cultura de detección oportuna, para evitar complicaciones entre las y los habitantes del sur de la entidad, concluyó el secretario, acompañado del jefe de la referida Jurisdicción, Juan Roberto Ayuso Centurión. También, estuvieron la regidora de Salud de este cabildo, Alejandra Soberanis Herrera, a nombre del alcalde Rafael Gerardo Montalvo Mata; el representante del HRAEPY, Juan Pablo Flores Tapia, y el encargado de la sede, Manuel Pérez Canul. COMUNICADO

Yucatán

Exitoso programa para combatir la adicción a las drogas en Yucatán

Brindar atención integral médica y psiquiátrica, con pleno respeto a los Derechos Humanos, sin internamientos y de forma voluntaria, es el objetivo del programa “Libre de drogas”, que impulsa la Secretaría de Salud (SSY), desde el inicio de la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal, informó el director del Instituto de Salud Mental, Arsenio Rosado Franco. Profesionales del ramo registraron dicha estrategia en 2020 y, en respuesta a la convocatoria nacional de Calidad en la Atención Médica, la comisión dictaminadora de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud determinó que se seleccionó a la entidad, entre cinco participantes, para recibir financiamiento, expuso el funcionario. Señaló que, de octubre de ese año a diciembre de 2021, se integró una red de unidades de Mérida, que incluye Centros de Salud; de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) 2 y 3, en las respectivas colonias Mayapán y Dzununcán, e Integral de Salud Mental, así como el Hospital “Dr. Agustín O’Horán”. Detalló que este proyecto de intervención está dirigido hacia personas con dependencia a sustancias, que quieran dejar su consumo y se comprometan con acudir a las diversas intervenciones, en los sitios correspondientes, mientras continúan en sus ambientes y, por las mañanas, van a las consultas. Mediante escalas de tamiz, aplicadas en las unidades participantes de la Jurisdicción Sanitaria número 1, se selecciona a quienes salgan con resultado positivo, se les invita a acudir como candidatos y, si aceptan, acuden a los CAPA para su valoración psicológica. Luego, las personas que cumplan las características reciben atención en el Centro Integral de Salud Mental (Cisame) de la capital, se hace los estudios de laboratorio necesarios y la o el psiquiatra valora los datos obtenidos, para considerar o ajustar el tratamiento farmacológico, según cada caso. Rosado Franco explicó que las y los pacientes inician de inmediato con su intervención y llevan seguimiento estrecho, de psiquiatría y psicología, con consultas cotidianas, tanto individuales como grupales, que facilitan su desintoxicación.   En cuanto a las sesiones psicoeducativas de conjunto, dijo que las coordina personal especializado, que permite a las y los beneficiarios entender los procesos que estaban viviendo; en esta fase, la red de apoyo familiar es un elemento fundamental para progresar. Hasta diciembre pasado, se atendió a un total de 55 pacientes y 33 lograron suspender el consumo de su droga de impacto, y aunque el “O’Horán” podía recibir a participantes con alguna complicación por la abstinencia, nadie requirió dicha hospitalización, comentó. Actualmente, la estrategia se encuentra en periodo de análisis, rediseño y ajuste, con tal de ofrecerlo próximamente; quienes tengan interés en acceder, apoyar a un familiar para ingresar o recibir más información, pueden llamar al teléfono (999) 926 80 29, de la Subdirección de Salud Mental de la SSY.