Yucatán

 Se integran más municipios a la alianza estratégica de lucha contra el dengue en Yucatán

Ya son 23 los municipios del estado que se han integrado a la Alianza Estratégica de Lucha contra el dengue, zika y chikungunya impulsada por Renacimiento Maya, a cargo del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López. Balam López reconoció el compromiso de las y los alcaldes de estos municipios por asumir su responsabilidad conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, la cual establece los lineamientos para la vigilancia epidemiológica, promoción, prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores. Detalló que los municipios del interior del estado han recolectado cerca de 2 mil toneladas de cacharros, eliminando objetos en desuso que pueden acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, lo cual representa un riesgo para la salud pública. Por lo tanto, su correcta gestión es una responsabilidad municipal, enmarcada dentro del manejo de residuos urbanos, puntualizó.  En el caso específico de Mérida, explicó que existe una coordinación efectiva con el Ayuntamiento, donde la SSY brinda apoyo para fortalecer las capacidades del personal brigadista en el control de vectores. Además, se han establecido acuerdos para implementar estrategias eficaces en la promoción de la salud y la fumigación, enfocadas en reducir los criaderos de mosquitos transmisores. Subrayó que es notable que, después de diez años, el municipio de Mérida asuma esta responsabilidad, apegándose a la normatividad oficial mediante la iniciativa de realizar acciones de descacharrización en beneficio de la ciudadanía. Aclaró que la SSY, a pesar de que no le correspondía dicha responsabilidad, realizaba esta labor como medida de apoyo a las administraciones municipales anteriores, las cuales no asumían el cumplimiento de la normatividad mencionada ni contaban con una estrategia propia, como sí ocurre con el actual gobierno municipal. Asimismo, se ha acordado capacitar al personal médico de las unidades de salud para la correcta aplicación de las definiciones operacionales del dengue, con el objetivo de garantizar una atención oportuna y de calidad, permitiendo así una detección y tratamiento tempranos de los casos sospechosos. Como parte de las acciones en Mérida, se ha puesto en marcha una descacharrización ordenada y permanente que se complementa con la estrategia de los Mega Puntos Verdes, brindando a la ciudadanía espacios adecuados para desechar objetos inservibles y evitar que terminen en calles, áreas verdes o espacios públicos. Además, el municipio ha dispuesto la colocación estratégica de contenedores especiales en diferentes puntos de la capital, de forma aleatoria, ofreciendo así más oportunidades para prevenir criaderos de mosquitos en zonas habitacionales. Los municipios que se han sumado a esta estrategia estatal y al cumplimiento de la NOM-032-SSA2-2014 son: Mérida, Dzidzantún, Hunucmá, Dzoncauich, Buctzotz, Chemax, Chichimilá, Kaua, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Temozón, Tinum, Tizimín, Uayma, Valladolid, Ticul, Teabo, Chacsinkín, Chumayel, Tzucacab y Calcehtok. Finalmente, Balam López reiteró que el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud de la población llevando a cabo acciones coordinadas y anticipatorias que permitan reducir el impacto de los riesgos asociados al dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos. 

Deportes

Todo listo para la rodada de ciclismo Aliados por la Vida

Con el objetivo de impulsar una cultura de movilidad sostenible, conciencia corporal, salud y respeto a los derechos de los ciclistas, este 30 de abril tendrá lugar una rodada participativa con el club Cicloturixes como parte de la Feria de Movilidad Consciente, que busca fortalecer el tejido social, fomentar el uso responsable del espacio público y promover la prevención de accidentes viales, en un ambiente de convivencia, inclusión y colaboración entre la comunidad y las instituciones aliadas. En ese marco, el Centro Estatal de Prevención al Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) y el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) organizaron para este miércoles 30 de abril, a las 18.30 horas, la Feria de Movilidad Consciente y, a las 20.30 horas, la rodada «Aliados por la Vida». En la Feria de Movilidad habrá talleres de mecánica básica para ciclistas, stands de prevención y señalética; zona de juegos y entretenimiento, además de proyección de videos informativos, mientras que en la rodada se realizará un recorrido urbano en bicicleta con participación de autoridades y ciudadanía.  La sede será el parque de Santa Ana, donde se espera la llegada de alrededor de 200 o más ciclistas que participarán en la rodada que se realizará a lo largo de la ciudad, para la que habrá disponibles 50 bicicletas por cortesía del IMDUT, y se contará también con opción de renta para participantes que lleguen sin bicicleta. En la presentación estuvieron presentes Zayuri Valle Valencia, directora del Cepredey; Irak Greene Marrufo, director del IMDUT; Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte y Everardo Flores Gómez, presidente del club Cicloturixes, A.C. 

Yucatán

DIF Yucatán lleva jornada de prótesis y órtesis a Telchac Puerto

Convencido de que un gobierno cercano es aquel que actúa donde más se necesita, el Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, llevó a cabo una Jornada de Valoraciones de Prótesis y Órtesis en el municipio de Telchac Puerto, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán) y el Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (CROPAFY). La jornada tuvo lugar en la cancha polifuncional “El Coloso” y reunió a personas beneficiarias provenientes de Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Sinanché, Dzemul, Yobaín y Dzidzantún, quienes fueron atendidas por personal médico especializado para evaluar necesidades de dispositivos ortopédicos y protésicos que les permitan mejorar su calidad de vida. Durante su intervención, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, destacó que esta jornada es reflejo del modelo de atención con el que se trabaja en la administración actual, cercano a la gente, sensible a sus necesidades y comprometido con el derecho a una vida digna, con movilidad, independencia y salud. “Hoy es un día que llevaremos en el corazón, porque representa la unión de esfuerzos, de voluntades y de corazones dispuestos a servir. Lo que hoy comienza es mucho más que una revisión médica: es una promesa cumplida, una esperanza renovada. Porque detrás de cada valoración hay una historia de lucha y dignidad. Este es solo el inicio de nuevos caminos, nuevas oportunidades y una vida con más bienestar.” De igual manera, destacó que uno de los Pilares esenciales que tiene el Gobernador, es el acceso a la salud como un derecho garantizado para las y los yucatecos. “Si algo nos ha demostrado nuestro gobernador, Joaquín Díaz Mena, es que sí es posible tener un gobierno diferente, humano, de territorio. Porque la salud y el bienestar no son un lujo, son un derecho, y hoy estamos aquí para garantizarlo. A cada una y uno de ustedes: no están solos. Estamos aquí para ustedes y con ustedes.” Durante la jornada, se realizaron valoraciones para diversos dispositivos ortésicos y protésicos, como plantillas, férulas, corsets, prótesis de extremidades, rodilleras y calzado ortopédico, entre otros. Los casos más específicos serán canalizados al Centro CROPAFY para continuar con su atención, incluyendo estudios socioeconómicos y toma de moldes. También se brindó información y recepción de documentación para personas que requieran prótesis oculares o de seno.  El presídium estuvo conformado por la Directora General, Lic. Shirley Edith Castillo Sánchez; el Director del CROPAFY, Dr. Daniel Alejandro Pech Bracamonte; el Presidente Municipal de Telchac Puerto, C. Edmundo Alfonzo Núñez Erguera; y la Presidenta del DIF Municipal, C. Georgina Pech Pérez. Como invitadas especiales, acompañaron también las presidentas de los DIF municipales de Sinanché, Telchac Pueblo, Dzemul, Yobaín y Dzidzantún, quienes reconocieron la importancia de acercar estos servicios a la población que más los necesita. Esta jornada se suma a las acciones con las que el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán continúan haciendo del bienestar una realidad tangible, priorizando la atención directa, humana y efectiva para quienes más lo requieren.

Yucatán

Certifica SSY Cuatro Entornos Libres de Criaderos de Mosquitos en Sucilá

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Yucatán con la salud pública y la prevención de enfermedades transmitidas por vector como el dengue, zika y chikungunya, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizó la certificación de cuatro Entornos Libres de Criaderos de Mosquitos en el municipio de Sucilá, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López. Expuso que, en seguimiento a la indicación de la Titular de la dependencia Dra. Judith Elena Ortega Canto, estas acciones están orientadas a educar en salud y promover cambios de actitud que permitan prevenir la formación de criaderos de mosquitos en entornos laborales, escolares y comunitarios, con lo cual se protege la salud individual, familiar y colectiva. En ese sentido, agradeció el interés de atender la salud de la comunidad por parte de la Presidenta Municipal, Gabriela de Jesús Pool Camelo, y su equipo de trabajo conformado por el síndico Municipal Roberto Carlos Peniche Peniche, la secretaria Municipal Giselly Beatriz Braga Medrano y el L.E. Luis Antonio Arjona Tamayo, coordinador Jurisdiccional de Promoción de la Salud. Subrayó que a través de estas certificaciones se beneficiará de manera directa a aproximadamente 7,800 personas al mes, incluyendo al personal que labora en las instituciones certificadas y habitantes que acuden a solicitar sus servicios. Detalló que las acciones realizadas fueron posibles gracias a la coordinación entre los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 que encabeza el Dr. Oreste Somarriba Díaz, y el Ayuntamiento de Sucilá, con el firme objetivo de fomentar una cultura de prevención entre la población. Señaló que los 4 espacios certificados fueron: el H. Ayuntamiento de Sucilá, el DIF Municipal, la Unidad Básica de Rehabilitación, y la Casa de la Cultura; asimismo indicó que, para que los espacios logren esta certificación requieren brindar capacitación al personal sobre temas clave como el ciclo de vida del mosquito, formas de transmisión, sintomatología y medidas de prevención.  De igual manera se requiere de un diagnóstico entomológico, es decir, el estudio de los insectos y su relación con los humanos, el medio ambiente y otros organismos; la implementación de recomendaciones para la eliminación de criaderos, como el lavado y tapado de recipientes, limpieza de techos y desagües, control de alcantarillas y retiro de mobiliario en desuso. Finalmente reiteró que con este tipo de iniciativas el Gobierno del Estado, por indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso de implementar estrategias efectivas que garanticen el bienestar y la salud de las y los yucatecos, trabajando de la mano con los municipios y promoviendo entornos seguros y saludables. 

Deportes

Con revisión de la infraestructura deportiva arrancan preparativos para la Olimpiada Nacional

Yucatán será sede de la Olimpiada Nacional 2025 en 9 disciplinas deportivas, por lo que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) ha comenzado a realizar visitas a las unidades deportivas que recibirán a los atletas de todo el país, quienes participarán del 27 de mayo al 13 de julio. El objetivo de las visitas es conocer las adecuaciones que llegaran a requerirse para dejar las instalaciones en óptimas condiciones para las competencias, siendo la Pista de Remo y Canotaje de Progreso la que más requiere trabajos de mantenimiento para recibir a los atletas de ambas disciplinas. Yucatán será sede de vela, softbol, karate, triatlón, aguas abiertas, esgrima, remo y canotaje, por lo que se usarán las instalaciones deportivas del Complejo Deportivo Kukulcán, la Pista de Remo y Canotaje y el Parque de La Plancha, siendo que la competencia de aguas abiertas se llevará a cabo en Telchac, mientras que vela y triatlón tendrán lugar en el puerto de Progreso. El parque de la Plancha será sede de la competencia de skateboard y para ello no hay modificaciones significativas, ya que recientemente fue sede del evento selectivo nacional que organizó el Gobierno del Estado, en coordinación con la CONADE y la Federación Mexicana de Patinaje, por lo que ya se certificó y está lista para recibir la etapa nacional. La Pista de Remo y Canotaje tendrá varias modificaciones para ser sede de estos dos deportes, puesto que requiere de un dragado en los 2 mil metros de competencia para volver a funcionar como lo hacía, porque la arena se ha acumulado y ya se trabaja con una draga para dejarla en condiciones. No obstante, también tendrá modificaciones importantes en la torre de jueces, que se construyó en el año 1999 y requiere un mantenimiento profundo para funcionar, así como el área de los muelles y las bodegas para guardar los botes. Los tensores que delimitan los carriles serán colocados de nuevo, una vez que concluya el dragado de la zona, y se rehabilitarán las zonas de los jueces que están a media pista, para que todos puedan disfrutar de un gran evento en las competencias de canotaje y remo en Progreso, aunque estas pruebas son las últimas en realizarse comenzando el 24 de junio y concluyendo el 13 de julio. El Complejo Deportivo Kukulcán está a tono para recibir esgrima y karate, mientras que los campos de la ciudad recibirán la disciplina de softbol, aunque todavía no se determina donde se jugará este deporte, que está programado del 10 al 16 de junio. Junto con Yucatán, serán sedes Tlaxcala, Jalisco, Colima y Puebla, donde las y los competidores yucatecos viajarán para participar en busca de las medallas, por lo que las autoridades del Estado, encabezadas por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y la CONADE trabajan ya en el operativo para apoyar a los deportistas que salen con transporte, hospedaje, alimentación y uniformes.

Yucatán

Impulsan estrategias coordinadas en favor de la alimentación y el bienestar en Yucatán

Con el propósito de fortalecer la operación de los programas de alimentación y garantizar que los apoyos lleguen con oportunidad, equidad y calidad nutricional a quienes más lo necesitan, el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, presentó las Reglas de Operación para el ejercicio 2025, dirigidas a las y los titulares de los DIF municipales de los 106 municipios del estado. La presentación se realizó en el Auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAE), donde se dieron cita representantes de 76 municipios, en un espacio que permitió reafirmar el compromiso de trabajar en equipo para mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas en situación de vulnerabilidad, con una visión basada en la transparencia, el orden y el impacto comunitario. Estas Reglas de Operación definen con claridad los objetivos, criterios y procedimientos de implementación de los programas: Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad, Asistencia Integral en Alimentación, Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, Alimentación Escolar, Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días, y Salud y Bienestar Comunitario.  Durante el evento se resaltó la importancia del enfoque nutricional de estos programas, los cuales contemplan la entrega de canastas alimentarias que cumplen con criterios de calidad nutricia, así como acciones complementarias como pláticas de orientación alimentaria y seguimiento de salud mediante la toma de peso y talla a niñas, niños, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y personas en condición de vulnerabilidad. En su mensaje, la presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó que estos lineamientos representan un paso más hacia un DIF cercano y eficiente. «Sabemos que el bienestar de las familias yucatecas no se logra en solitario. Se construye todos los días con el compromiso, el esfuerzo y la sensibilidad de quienes, como ustedes, están al frente de los sistemas DIF municipales. Hoy les presentamos un instrumento esencial que nos permitirá alinear esfuerzos y asegurar que los apoyos lleguen de manera justa, transparente y adecuada a quienes más lo necesitan», expresó. Asimismo, subrayó que más allá de procedimientos técnicos, estas Reglas de Operación son una guía que permite humanizar cada acción y poner al centro a las personas, especialmente a quienes enfrentan barreras para acceder a una alimentación adecuada y digna. “Sigamos sumando voluntades para hacer del DIF un verdadero motor de transformación: cercano, humano y de territorio”, concluyó.  En el presídium estuvo presente la directora general del DIF Yucatán, Lic. Shirley Castillo Sánchez; el director de Desarrollo Comunitario y Alimentación, Lic. Alfredo Joel Pacheco Pérez; la directora de Asistencia Social, Lic. Doris Alejandra Núñez Sulub; y el director del HRAE, Dr. Amonario Olivera Mar. Con este esfuerzo, el DIF Yucatán reafirma su compromiso con una gestión responsable, transparente y sensible a las necesidades alimentarias de la población, trabajando de la mano con los DIF municipales para asegurar que cada apoyo llegue con sentido humano y eficiencia. 

Mérida

Brigadistas del Ayuntamiento se unen a la campaña estatal contra el dengue

Con la participación de 90 trabajadores del Ayuntamiento de Mérida, arrancó la Campaña Municipal de Control Larvario para contribuir a las acciones contra el dengue del Gobierno de Yucatán.  Los brigadistas comenzaron los recorridos calle por calle en colonias y comisarías colocando abate en pozos, rejillas, así como en los domicilios en espacios donde puede acumularse el agua, para evitar la proliferación de moscos. El director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, reconoció y agradeció el compromiso de los empleados de las diferentes direcciones del Ayuntamiento que conforman las  brigadas, ya que a pesar de que ésta no es competencia directa del municipio, estamos colaborando con las autoridades responsables para garantizar el bienestar de las y los meridanos “Agradecemos de antemano el esfuerzo que realizarán los próximos días llevando información y haciendo conciencia, para evitar enfermedades como el dengue, porque todos hemos tenido algún conocido o familiar que ha pasado por esta enfermedad, y queremos prevenirlo”, puntualizó Pérez Ballote.  En días pasados se realizó la Capacitación de Control Larvario para Brigadas de Salud, con el fin de estar listos para este operativo de abatización. En el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, el técnico en programas de salud Luis Peralta Quintal, responsable de Control Larvario en Municipios de la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán, brindó información sobre las medidas para evitar la proliferación del vector.  También ofreció datos esenciales sobre el ciclo de vida y comportamiento del aedes aegypti, mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika, así como las acciones para combatirlo.  Además, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, ha emprendido una importante campaña de limpieza bajo el nombre Mérida Limpia ¡Es tuya. Cuídala! Con la cual el Ayuntamiento de Mérida cuenta con más de 10 contenedores “Puntos Mérida Limpia” para la recolección de residuos especiales en distintas colonias, fraccionamientos y comisarías, que equivale a una campaña permanente de descacharrizacion para evitar que basura o cacharros se depositen en las calles y sean un factor para la propagación del mosquito dentro de los hogares. En la nueva forma de gobernar, con orden y justicia social, el municipio reafirma su compromiso de cuidar y proteger la salud de las familias meridanas, realizando acciones para prevenir y controlar enfermedades transmisibles y no transmisibles, promover la salud y brindar atención integral que incluya promoción de la salud, sumándose al trabajo de las autoridades estatales y federales, pero sobre todo siendo corresponsables en mantener el bienestar y calidad de vida de las y los meridanos.  

México

Busca Cecilia Patrón crecer la cobertura de Médico a Domicilio

Debido a la importancia del cuidado de la salud en la construcción de la justicia social, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó la atención a Genny Mendoza Silveira con el programa Médico a Domicilio, en el fraccionamiento Chenkú. “Agradezco la confianza de cada vecina y vecino que nos permite entrar a su hogar. Tengan la seguridad de que estoy para cuidarles y de que seguiremos acercando la atención a la salud a quienes más lo necesitan”, afirmó la alcaldesa. En el recorrido de trabajo, recibió solicitudes para que programas y servicios municipales lleguen a más meridanas y meridanos. “De manera permanente estamos en colonias y comisarías escuchando lo que las y los ciudadanos requieren, porque en esta nueva forma de gobernar el centro de las decisiones son las personas, y buscamos ofrecer lo que verdaderamente necesitan”, añadió. En esta ocasión la alcaldesa visitó a Genny Mendoza Silveira, de 70 años, quien tiene diagnóstico de hipertensión arterial, lumbalgia crónica y vejiga neurógena. La beneficiaria expresó su gratitud por este servicio que le permite acceder a atención médica de calidad y reconoció el buen trato de los profesionales de la salud que la visitan. Desde el inicio de la administración el programa Médico a Domicilio ha ofrecido atención de primer nivel a más de 2 mil 400 personas que por su condición de salud no pueden desplazarse. En la visita estuvo acompañada de los doctores Alfonso Ávila Avilés, subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida; Esau Rosado Vega y Luis Moreno Urrutia. Para acceder a este servicio se puede agendar una cita previa de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. al teléfono 982 33 29 ext. 85001, y consultar más información sobre los servicios disponibles a través de merida.gob.mx.

Yucatán

Refuerzan acciones contra mosquitos en la franja costera por periodo vacacional 

Con el objetivo de proteger la salud de quienes visitan las playas durante esta temporada vacacional, el Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), ha puesto en marcha un operativo extraordinario de fumigación en la franja costera del estado. El director de Prevención y Protección de la Salud, Dr. Javier Ignacio Balam López, informó que, por indicaciones de la Titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, se han dispuesto acciones que brindarán cobertura a 16 localidades y abarcarán 2,266 hectáreas a lo largo del litoral yucateco, con el propósito de ofrecer a la población y visitantes unas vacaciones seguras y libres de molestias provocadas por los mosquitos. Subrayó que este operativo tiene como principal objetivo salvaguardar la salud de quienes se han desplazado hacia las zonas costeras del estado. “Queremos que todas y todos puedan disfrutar en tranquilidad de este periodo vacacional, sin riesgos ni incomodidades”, afirmó el funcionario estatal. Balam López subrayó que estas acciones contra el dengue, zika y chikungunya, son de carácter extraordinario y se llevan a cabo sin descuidar las labores de fumigación que se realizan de manera continua en la ciudad de Mérida. Las brigadas de la SSY, integradas por personal capacitado, realizan estas labores apoyadas por la nebulización con maquinaria pesada, abarcando los puntos estratégicos de mayor concentración turística y poblacional. Las actividades iniciaron este martes y se extenderán hasta el 30 del presente mes. Puntualizó que las localidades costeras son: Progreso, Celestún, Sisal, Chuburná Puerto, Chelem, Yucalpetén, Chicxulub, Telchac, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos, El Cuyo y Las Coloradas. Señaló que, con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la salud pública y exhorta a la ciudadanía a colaborar manteniendo puertas y ventanas abiertas durante el paso de las unidades, y eliminando criaderos potenciales en sus hogares. “Cuidarnos es tarea de todos. Con estas acciones, reforzamos la protección de la salud de nuestra gente y quienes nos visitan”, finalizó el Dr. Balam López.