Yucatán

Llaman a la población a eliminar criaderos de mosquitos

Con el inicio oficial de la temporada de lluvias en Yucatán, un especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) hace un llamado a la población para estar alerta ante el incremento de criaderos de mosquitos y, en consecuencia, el riesgo de contraer enfermedades como dengue, Zika y chikungunya. El profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, Julián García Rejón, explicó que el mosquito transmisor de estas enfermedades, principalmente el Aedes aegypti, aprovecha la acumulación de agua para reproducirse, situación que se intensifica durante esta época del año. “Al iniciar la temporada de lluvias, cualquier recipiente que acumule agua se convierte en un posible criadero. Por ello, debemos ser muy cuidadosos y revisar nuestros patios y casas para eliminar objetos como cubetas, sillas rotas, juguetes, cáscaras de coco o platos bajo las macetas que puedan almacenar agua”, advirtió. Recalcó que, incluso una simple tapa de botella con agua, puede ser suficiente para que los mosquitos depositen sus huevos y se reproduzcan, lo que incrementa el riesgo de contagio en la comunidad. “En una tapa de refresco la cantidad de agua va a ser mínima, sin embargo, si no tiene el mosquito otra oportunidad más que esa, la va a tomar. Acordémonos que los mosquitos son organismos oportunistas y como tal plaga, pues ellos van a aprovechar cualquier lugar para reproducirse”, agregó. Asimismo, el investigador recordó que el virus del dengue tiene cuatro serotipos distintos, por lo que una persona puede enfermarse hasta cuatro veces a lo largo de su vida. Además, el riesgo de desarrollar síntomas graves o dengue hemorrágico aumenta en casos de reinfección. En ese sentido, hizo énfasis en que la prevención no es solo responsabilidad individual, sino una tarea colectiva. “Los mosquitos no respetan fronteras ni profesiones, cualquiera puede enfermarse. Por eso, es fundamental que todos participemos eliminando criaderos, protegiéndonos en casa y usando repelente”. Sobre el uso de repelentes, recomendó elegir productos que contengan DEET, sustancia eficaz para repeler mosquitos, y aplicarlos cada dos o tres horas, especialmente si se realiza actividad física o hay sudoración excesiva. En el caso de repelentes naturales, la reaplicación debe realizarse aproximadamente cada hora. Finalmente, García Rejón hizo un llamado a la población para mantenerse alerta durante esta temporada de lluvias, ante la posibilidad de propagación de enfermedades transmitidas por vector. “Así como hay una temporada de ciclones, también hay una temporada de mosquitos, y ya inició. Debemos prepararnos eliminando los criaderos, evitando las picaduras y utilizando repelente. En los supermercados es fácil conseguir estos productos, así que llevémoslos con nosotros, tal como hacemos con el gel antibacterial. La prevención está en nuestras manos y, si todos colaboramos, podemos reducir los casos de estas enfermedades que, en algunos casos, pueden ser mortales”, concluyó.

Yucatán

Supervisan Sheinbaum y Díaz Mena avance del nuevo Hospital O’Horán, el más grande del sureste

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, supervisaron el avance del nuevo Hospital General Agustín O’Horán, la obra en materia de salud más importante que el Gobierno de México construye actualmente. Con una inversión de más de 4 mil 700 millones de pesos, el hospital beneficiará a más de 2.1 millones de personas del sureste mexicano y será inaugurado en diciembre. Este hospital contará con 300 camas, 82 consultorios, 16 quirófanos y equipo médico de última generación, lo que lo posicionará como el centro hospitalario más grande del sureste de México y Centroamérica. En su mensaje, el Gobernador señaló que, con esta obra, se duplicará la capacidad de atención para pacientes pediátricos, así como para quienes esperan cirugías cardíacas o requieren servicios de hemodiálisis, como parte del proyecto del Renacimiento Maya. Destacó que, por primera vez en décadas, un gobierno está atendiendo de manera directa a este sector, el cual comienza a recibir justicia social con la construcción de un hospital de primer nivel. “Cuando andábamos en campaña, yo le decía al pueblo: ‘Queremos un Yucatán donde haya más camas de hospital que enfermos’. Eso no era un eslogan, era una promesa. Y la estamos cumpliendo con hechos, no con discursos vacíos’, afirmó Díaz Mena. En su turno, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el nuevo Hospital O’Horán será inaugurado en diciembre para brindar atención a las y los yucatecos.   “La maravilla es que en diciembre se abre este hospital en Mérida, Yucatán, para todas y todos los yucatecos; un hospital extraordinario. ¿Sí saben quién lo construyó? Los ingenieros militares, que son también de lo mejor que tiene nuestro país. No sé si alcanzaron a ver las fotografías, pero va a tener 16 quirófanos de último nivel, perfectamente equipados. Y también deben funcionar los centros de salud, para que las personas no acudan directamente al hospital, sino solo en casos de mayor gravedad”, explicó.  También añadió que, en breve, Yucatán será la entidad número 24 en incorporarse al sistema IMSS-Bienestar. En su intervención, el Director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, coincidió con el Gobernador en que esta es una de las obras más importantes en materia de salud pública que el Gobierno Federal ha emprendido. “Este hospital sustituye una infraestructura ya rebasada por el tiempo y la demanda. Es un acto de justicia, dignidad y respeto hacia las y los derechohabientes. Estamos invirtiendo 4 mil 700 millones de pesos, una cifra sin precedentes que refleja que la salud es prioridad para este gobierno de la Cuarta Transformación”, indicó. Finalmente, el funcionario federal señaló que el hospital ocupará un terreno de 36 mil metros cuadrados y contará con infraestructura médica de primer nivel, cumpliendo así una de las promesas del nuevo Gobierno del Renacimiento Maya y respondiendo a una necesidad largamente postergada. Al evento asistieron el Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; y el Director General del IMSS, Zoé Robledo Aburto. También estuvieron presentes el Director General de Birmex, Carlos Alberto Ulloa Pérez; el Subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán; el Coordinador General del Programa para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el Ingeniero Residente de obra, Capitán Melior Marduk Martínez Chávez; y el Director del Hospital General Doctor Agustín O’Horán, Juan Carlos Arana Reyes.

Deportes

Reconoce Cecilia Patrón a familias participantes de la Liga Meridana Infantil y Juvenil de Béisbol

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró el noveno torneo de la Liga Meridana Estatal Infantil y Juvenil de Béisbol, un evento que reúne a cientos de niños y jóvenes apasionados por el “rey de los deportes”. Durante la ceremonia de inauguración en el campo de béisbol número 4 de la Unidad Deportiva “Fernando Valenzuela”, la alcaldesa reconoció y agradeció a las familias participantes por inculcar hábitos sanos y promover la práctica deportiva en sus hijos. “El deporte no sólo nos forma como personas, también nos une como la gran familia que somos en Mérida”, expresó. “Definitivamente vemos el deporte como un generador de unión comunitaria y por eso es tan importante fomentar e invertir en el deporte, porque esto hace la unión comunitaria y eso es lo que buscamos todos los días”, señaló. Acompañada de Pedro Cámara Salazar, presidente de la liga, e Iván Herrera Rosiles, subdirector de Deporte, Cecilia Patrón destacó la importancia del deporte como herramienta para sembrar valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal, especialmente en la niñez y juventud. Ante los equipos participantes encabezados por los jugadores Yoselin Ávila Polanco, del equipo Reales, e Ian Jake Ruiz Quintana, de Diablos de la Bojórquez, reafirmó su compromiso con la construcción de una Mérida más saludable, inclusiva y activa. “Impulsamos el deporte porque queremos una ciudad con un tejido social fuerte”, dijo. “Seguiremos acercándolo a todas las colonias y comisarías, a través del rescate y uso de nuestros espacios públicos”. La Liga Meridana Infantil y Juvenil de Béisbol es un ejemplo de la pasión y dedicación de las y los jóvenes meridanos por el deporte. La alcaldesa deseó mucho éxito a todos los equipos participantes y los invitó a vivir el béisbol en armonía, apoyando a sus equipos y disfrutando del juego. Previo al inicio del torneo, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del torneo 2024 en la que se reconoció a los equipos campeones de la Liga Meridana Estatal Infantil y Juvenil: De la categoría 5-6 años, Diablitos de la Bojórquez; de 7-8 años, Reales; de 9-10 A, Conejos de Bepensa; de 9-10 B, Raptors; de 11-12 A, Broncos de José María Morelos; de 11-12 B, Reales de Calkiní; de 13-14, Broncos de José María Morelos, y de 14-15, Reales. Este año, el torneo cuenta con la participación de 54 equipos mixtos, integrados por niñas, niños y jóvenes de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, lo que refleja el alcance regional y la diversidad de talentos que se reúnen en este evento. Además de Mérida, participan equipos de los municipios de Umán, Abalá, Oxkutzcab, Izamal, Ucú, Akil, Dzidzantún, Xocchel, Tixkokob, Yaxkukul, Dzilam González, Hunucmá y Sacalúm. Asimismo, de Calkiní Campeche y José María Morelos del estado de Quintana Roo. El torneo tendrá una duración de cuatro meses que se dividen en dos etapas: la temporada regular y los playoffs. En la categoría de 4-6 años participan Diablitos de la Bojórquez, Diablitos de Dzidzantún, Cardenales, Hermanos Zapata de Akil y Vikingos de Tixkokob. En 7-8 años, Diablos de la Bojórquez, Reales, Raptors Jr, Cardenales, Philips de Mulsay, Conejos de Bepensa y Academia Vaqueros. En 9-10 años, Broncos de José María Morelos, Reales, Hermanos Zapata de Akil, Lobos de Yaxkukúl, Cazadores de Ucú, Colibrís de Dzununcán, Leones, Academia Vaqueros, Diablos de la Bojórquez, Reales de Calkiní, Tigres de Dzidzantún, Dorados de Tepich Carrillo, Ángeles de Dzidzantún. En 11-12 años, Broncos de José María Morelos, Reales de Calkiní, Diablos de la Bojórquez, Reales, Toros de Izamal, Hermanos Zapata de Akil, Academia Saul Vázquez, Bravitos de Tahdzibichén, Cacaoteros de Oxkutzcab, Caimanes de Umán, Conejos de Bepensa, Centauros de Sanahcat, Indios de Tepich Carrillo, Mapogos de Oxcum y Ángeles de Charly de Dzidzantún. En 13-14 años, Urraquitas de Xocchel, Philips de Mulsay, Reales, Broncos de José María Morelos, Venados de Acanceh y Hermanos Zapata de Akil, Caimanes de Umán, Conejos de Bepensa, Diablos de Dzidzantún y Dodgers de Tahmek. En 15-17 años, Tiburones de Progreso, Diablos de La Bojórquez, Conejos de Bepensa, Bravos de Sacalum y Aluxes.

Yucatán

La UADY ofrece atención farmacéutica integral pública y gratuita

Con el objetivo de brindar información confiable, clara y personalizada sobre el uso adecuado de medicamentos, el Centro de Información de Medicamentos y Farmacia Clínica (CIM) de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se consolida como un espacio esencial en la atención de la salud pública de forma gratuita. El CIM ofrece orientación profesional tanto a pacientes como a personal de salud, ayudándoles a comprender cómo tomar sus medicamentos, evitar interacciones peligrosas y seguir las indicaciones médicas correctamente. Además, promueve el uso racional de los medicamentos y refuerza la adherencia a tratamientos, especialmente en enfermedades crónicas como por ejemplo la diabetes y la hipertensión. “Muchas veces se abandona el tratamiento no porque el medicamento no funcione, sino porque no se sabe usar correctamente. Por eso es clave acompañar al paciente con información clara y adaptada a su situación”, explicó el Mtro. Mario Alberto Ramírez Camacho, responsable del CIM. El centro recibe a personas de la comunidad universitaria y público en general, ofreciendo servicios como: Medición de la presión arterial, peso y glucosa; información para un uso racional de medicamentos; educación sanitaria y para la salud; y dispensación de medicamentos (con receta médica). Los servicios se brindan en un horario matutino, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, en las instalaciones de la Facultad de Química, junto al laboratorio clínico. Además de la atención directa al público, el CIM colabora en cursos de educación continua dirigidos a personal del IMSS, hospitales generales y centros de alta especialidad, así como en programas de promoción de la salud en coordinación con el Servicio Médico UADY. También ofrece prácticas profesionales y servicio social a estudiantes de la Facultad de Química y otras instituciones. Actualmente participa en el Verano de Investigación del Programa Delfín, recibiendo estudiantes de Quintana Roo y Ciudad de México para una experiencia multidisciplinaria donde aprenden desde la atención a pacientes hasta el análisis farmacéutico. “Aquí atendemos personas reales, con situaciones concretas de salud. Eso les da a los estudiantes una formación integral, porque tienen que pensar y actuar en equipo, como lo harían en un entorno profesional”, señaló Ramírez Camacho. El CIM también promueve el manejo responsable de medicamentos caducados, informando a la población sobre su impacto ambiental y las rutas seguras para desecharlos. “Un medicamento vencido no debe tirarse a la basura. Puede contaminar el suelo o el agua. Les orientamos sobre los lugares donde sí pueden llevarlos, como farmacias con contenedores autorizados”, explicó. Otra línea destacada es la dermofarmacia y formulación cosmética. Por medio de cursos presenciales y virtuales, el CIM capacita en elaboración y uso adecuado de productos cosméticos, poniendo énfasis en el reconocimiento de ingredientes activos, fechas de caducidad y efectos sobre la piel. Estos cursos se realizan de forma regular, al menos una o dos veces por año, y han despertado gran interés entre el público, especialmente entre mujeres interesadas en el autocuidado con base científica. Como parte del compromiso de la UADY con la salud pública y el bienestar social, el CIM representa un ejemplo de vinculación universitaria que aporta valor directo a la comunidad. “Todos los servicios que ofrecemos son gratuitos, con la calidad y el respaldo de una universidad pública comprometida con su entorno. Aquí no hay preguntas malas, todas las dudas son válidas y atendidas con respeto”, finalizó Ramírez Camacho. Las personas interesadas pueden acudir directamente al CIM en la Facultad de Química de la UADY, ubicada en la calle 43 s/n x 96 Paseo de las Fuentes y 40 Col. Inalámbrica; o escribir al correo electrónico: [email protected]. También se pueden visitar las redes sociales, en Facebook como: Centro de Información de Medicamentos y Farmacia Clínica, FQ UADY.

Deportes

Yucatán reafirma liderazgo como promotor del deporte

Con el firme compromiso de seguir haciendo de Yucatán uno de los principales promotores del deporte, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la ceremonia de premiación y entrega de medallas de la disciplina de karate de la Olimpiada Nacional Conade 2025, que se realizó en el Polifórum Zamná. “Desde Yucatán les decimos que seguiremos haciendo de México y Yucatán una potencia deportiva”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal, quien expresó su profundo reconocimiento a los competidores, quienes dieron muestra de esfuerzo, disciplina, constancia, talento y amor por el deporte. Díaz Mena también agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su apoyo a Yucatán y permitirle ser sede de este importante evento deportivo para el país y sus jóvenes talentos. En su turno, el subdirector general de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Guillermo Cortés González, aseguró que desde esta instancia y en equipo con el Gobierno de Yucatán, se seguirá fortaleciendo y mejorando las condiciones para las prácticas deportivas. Momentos antes, el Gobernador presenció la final donde se debatieron el primer lugar la yucateca Daniela Rubí Pech Huchim y la sonorense Yubia Quintero Avas en la categoría 16-17 años, kumite femenil menos de 59 kilogramos; así como el combate por el oro y la plata entre el yucateco Damián López Arcique y el originario de San Luis Potosí, Orlando Reyna Cano. En la Olimpiada Nacional Conade de esta disciplina compitieron 700 jóvenes deportistas de entre 14 y 20 años, provenientes de 28 estados de la República Mexicana, quienes compitieron en kumite y kata, en modalidades individuales y por equipos.

Yucatán

SSY impulsa Jornada de Vasectomías sin Bisturí

Con el objetivo de promover la vasectomía sin bisturí como un método anticonceptivo seguro, efectivo y gratuito para los hombres, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), realizará una Jornada de Vasectomías sin Bisturí el próximo 20 de junio en el Centro de Salud Urbano de Mérida, ubicado en la calle 50 por 67, en el centro de la capital yucateca. Dichas acciones se enmarcan una estrategia integral de salud sexual y reproductiva impulsada por la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la dirección de Prevención y Protección de la Salud, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número 1. Al respecto, el director de Prevención y Protección de la Salud, Dr. Javier Ignacio Balam López, explicó que este procedimiento es ambulatorio, sencillo y está indicado para hombres que ya han satisfecho su deseo de paternidad o han decidido no tener más hijas o hijos. “Se trata también de reflexionar sobre la corresponsabilidad masculina en la planificación familiar”, agregó. Señaló que estas acciones tienen como objetivo acercar servicios especializados a la población masculina y fomentar una mayor participación de los hombres en el cuidado de su salud y la de sus familias. Balam López precisó que, a nivel nacional, entre 2020 y 2024, un total de 192,891 hombres eligieron este método anticonceptivo. La SSY invita a los interesados a acercarse al Centro de Salud Urbano de Mérida para recibir mayor información y formar parte de esta jornada gratuita, pensada para contribuir al bienestar y responsabilidad compartida en el ámbito familiar.

Yucatán

Inicia en Yucatán el programa “Salud Casa por Casa”

En un esfuerzo por transformar el modelo de atención médica en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, encabezó el inicio de la estrategia nacional “Salud Casa por Casa”, mediante la cual el sistema de salud acudirá directamente a los hogares de la población, priorizando a sectores históricamente marginados, como las personas adultas mayores y con discapacidad. “Hoy iniciamos una estrategia que rompe con la lógica tradicional de que el paciente debe acudir al sistema de salud. Ahora es el sistema el que va casa por casa para llevar atención médica”, afirmó el Mandatario durante el acto de lanzamiento. En el evento, Díaz Mena agradeció el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por hacer posible esta iniciativa que busca garantizar el acceso efectivo a la salud como un derecho y no como un privilegio. El Gobernador también reconoció el compromiso del personal médico, de enfermería y de los Servidores de la Nación, encabezados por el delegado de Programas para el Bienestar en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, quienes participarán activamente en esta estrategia de atención domiciliaria. A ellos les pidió brindar un trato humano y empático a los beneficiarios. “Vamos a ir juntos a todos los rincones de Yucatán para llevar salud casa por casa”, destacó el titular del Ejecutivo estatal. Desde el auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), el Gobernador dio el banderazo de salida a la brigada integrada por 366 médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, promotores y auxiliares, quienes recorrerán los municipios de Mérida, Valladolid, Ticul y Progreso. Las visitas tienen como objetivo garantizar una atención integral y dar seguimiento preventivo a la salud de los sectores priorizados. Por su parte, el delegado Rogerio Castro Vázquez señaló que se tiene como meta atender a más de 260 mil personas adultas mayores y con discapacidad. Para ello, el pasado viernes se completó la entrega de uniformes y materiales necesarios para realizar las visitas de primer contacto y diagnóstico de los beneficiarios. “Salud Casa por Casa representa un cambio de paradigma en la atención médica de Yucatán. Ya no se limita a los consultorios; ahora los hogares yucatecos recibirán directamente a profesionales de la salud”, agregó. El programa brindará atención a personas sin importar si cuentan o no con afiliación al IMSS, ISSSTE u otro sistema de seguridad social, siempre que sean beneficiarias de las pensiones de los programas de Bienestar.  Con este esquema se reduce la necesidad de que los pacientes se trasladen a clínicas, lo que a su vez contribuye a disminuir la saturación hospitalaria. Las consultas incluirán evaluaciones de salud mental, movilidad, visión, audición y otros aspectos esenciales, con el propósito de prevenir el aislamiento social y la pérdida de autonomía. El personal médico ofrecerá atención preventiva y primaria. Las visitas tendrán como finalidad llevar un seguimiento responsable del historial clínico de cada paciente, para evitar que las enfermedades progresen. En el evento estuvieron presentes la secretaria de Salud, Judith Ortega Canto; el coordinador médico del programa Salud Casa por Casa en Yucatán Víctor Sebastián Canto Vásquez; el delegado del IMSS en Yucatán, Alonso Juan Sansores Río; el director del HRAEPY, Amonario Olivera Mar; y la secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano. 

Yucatán

DIF Nacional reconoce avances y vinculación interinstitucional de Yucatán en programas alimentarios y comunitarios

Como parte del seguimiento anual a los Sistemas Estatales, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) llevó a cabo una visita de asesoría y evaluación en Yucatán del 4 al 6 de junio, a fin de constatar la operación y resultados de los programas que forman parte de la Estrategia Integral de Alimentación, Asistencia Social y Desarrollo Comunitario. Esta visita fue encabezada por Itzayana Dorantes Martínez, Directora de Atención Alimentaria del SNDIF, quien destacó el nivel de coordinación del Sistema DIF Yucatán con los DIF municipales, la Secretaría de Educación estatal, la academia y la sociedad civil. “Vemos mucha cercanía con la población, una operación adecuada de los espacios y un compromiso real con la orientación alimentaria y las jornadas de salud”, subrayó. Durante los tres días, el equipo nacional recorrió espacios de alimentación, encuentro y desarrollo en Hoctún, Maní y Ticul, donde se observaron actividades como cursos de preparación de alimentos, capacitaciones y participación comunitaria. También se visitaron grupos de desarrollo en Xkatún, Nenelá, Chinkilá y Pustunich, lo que permitió constatar el alcance de los programas en municipios yucatecos. En Tahmek, se realizaron visitas domiciliarias para conocer el funcionamiento del programa Mil Días de Vida, uno de los modelos que más llamó la atención del equipo nacional. “El seguimiento a las beneficiarias es un modelo que no todos los estados tienen, por lo que esperamos que Yucatán lo pueda compartir en el próximo Encuentro Nacional”, comentó Dorantes Martínez. Asimismo, se supervisaron almacenes en Mérida y municipios del interior, evaluando sus condiciones operativas, y se realizaron recorridos en escuelas de la capital yucateca, donde se constató la implementación de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, que incluye desayunos escolares fríos y calientes, tomas biométricas y acciones coordinadas de salud preventiva. Gracias a esta articulación institucional, Yucatán fue reconocido como un referente nacional por su visión estratégica, capacidad operativa y enfoque centrado en el bienestar de la población en situación de vulnerabilidad.  “Reconocemos el trabajo del sistema estatal y de los DIF municipales. En el DIF Nacional tienen un aliado para seguir operando con eficacia y sensibilidad estos programas”, concluyó la funcionaria. Tal como lo ha expresado la Presidenta Honoraria, Mtra. Wendy Méndez Naal, cada acción que llega a las comunidades es fruto del esfuerzo colectivo y de la firme convicción de que el bienestar inicia en el territorio. A través de este tipo de iniciativas, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso de fortalecer políticas públicas orientadas a la equidad y la justicia social. 

Deportes

Díaz Mena premia a ganadores del Maratón de la Marina 2025

Como parte de su compromiso con el impulso al deporte en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena presidió la ceremonia de premiación del Maratón de la Marina 2025, que este año retomó su emblemática ruta: desde el Monumento a la Patria, en Mérida, hasta el Malecón de Progreso. Con una destacada participación de 2,800 corredoras y corredores, y un ambiente de sana competencia, concluyó con éxito la edición número 36 de este tradicional evento, enmarcado en la celebración del Día de la Marina. “Es un honor premiar a las y los atletas que han logrado esta gran hazaña. Aquí no importa el lugar en que llegaron: todos son triunfadores por completar este trayecto con esfuerzo, disciplina, temple y voluntad”, expresó el mandatario estatal. Durante su mensaje, y en el marco de la conmemoración del Día de la Marina —celebrado el pasado 1 de junio—, el Gobernador reconoció la entrega y vocación de servicio de las y los marinos, quienes día a día se dedican a la protección y desarrollo del país desde el mar. Asimismo, Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a los proyectos de desarrollo para el estado: “Juntos haremos que Progreso y todo Yucatán sigan creciendo y logremos el Renacimiento Maya que tanto merecemos los yucatecos”, subrayó. Durante la premiación, el Gobernador entregó reconocimientos a los ganadores del maratón completo, en la rama varonil: Stephen Ndege (primer lugar), Víctor Martín Mejía López (segundo lugar) y Pedro Espinosa Pérez (tercer lugar). En la rama femenil, los primeros sitios correspondieron a Micaela Rayo Reyes, Gilde Deyanire del Carmen Chi Chuil y Otwori Monicah Gasare, respectivamente. También se reconoció a los atletas de la categoría de sillas sobre ruedas, destacando Rogelio Emmanuel Martínez Segura como primer lugar, seguido por José Luis González Cámara, quien obtuvo el segundo sitio. Cabe destacar que, desde las primeras horas del día, el ambiente fue de entusiasmo y energía. A las 4:30 de la madrugada, el Gobernador dio el disparo de salida para las modalidades de maratón completo (42 kilómetros), sillas sobre ruedas e individual por relevos. Acompañaron al mandatario en esta jornada deportiva el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; el Capitán de Fragata Cuerpo General Noé Aldebarán Cruz Magaña, representante de la Novena Zona Naval; el Contralmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Armando Caballero Vázquez, Capitán de Puerto Regional de Progreso; Fiona Almeida Figueroa, reina de la Marina Progreso 2025; y Raúl Fernando Díaz Martín, pionero del Maratón de la Marina.

Yucatán

Realiza Gobierno del Estado más de 1,500 esterilizaciones gratuitas

Como parte de las acciones para mejorar la calidad de vida en las comunidades y proteger a los animales de compañía, el Gobierno del Estado esterilizó de forma gratuita a más de 1,500 perros y gatos en 28 municipios de Yucatán, acciones que contribuyen a prevenir la sobrepoblación y reducir el riesgo de enfermedades zoonóticas como la rabia. El Director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Javier Ignacio Balam López, indicó que las jornadas han evitado el nacimiento estimado de más de 21,000 animales, lo que contribuye significativamente a la reducción de perros y gatos en situación de calle, así como a disminuir riesgos de accidentes, agresiones y daños al medio ambiente. “Esterilizar es un acto de responsabilidad que protege a nuestras comunidades y a nuestra biodiversidad”, afirmó Balam López, quien explicó que estos procedimientos se realizaron con altos estándares de seguridad y cuidado, gracias al trabajo del personal veterinario capacitado por la SSY. Los municipios participantes respondieron con entusiasmo a la convocatoria, demostrando un compromiso claro con el bienestar de sus habitantes y de los animales. En muchos casos, los propios ayuntamientos organizaron la logística para acercar los servicios a zonas apartadas. Las jornadas se llevaron a cabo en los municipios de Ticul, Tetiz, Sinanché, Teya, Valladolid, Xocchel, Mama, Umán, Yaxcabá, Tixpéhual, Temozón, Tekit, Río Lagartos, Sotuta, Tekantó, Panabá, Izamal, Opichén, Ixil, Chemax, Santa Elena, Chacsinkín, Tizimín, Peto, Acanceh, Dzitás, Yaxcabá y Tixméhuac. El procedimiento quirúrgico fue cuidadosamente planificado: en las hembras se realizó una incisión menor a 5 cm para extirpar ovarios y trompas, mientras que en los machos se retiraron los testículos con una cirugía ambulatoria. La recuperación fue rápida, en un promedio de 4 a 5 horas, lo que permitió que los animales regresaran a casa el mismo día. Además de las cirugías, las brigadas promovieron entre la población la tenencia responsable de mascotas, reforzando una nueva cultura de respeto hacia los animales y de convivencia saludable dentro de las comunidades. Con esta campaña, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso con un Yucatán más saludable, más seguro y en armonía con su entorno natural.