Yucatán

Yucatán acumula 59 casos confirmados de “Viruela del Mono”

De acuerdo con la Secretaría de Salud del estado (SSY), al día de hoy se han registrado 59 casos positivos de viruela del mono en Yucatán, a los cuales se han aplicado los protocolos sanitarios dispuestos por el Gobierno federal.   La dependencia estatal precisó que todos los pacientes confirmados con esta enfermedad son de sexo masculino, con un rango de edad de 23 a 53 años. Del total de casos, 55 son pertenecientes al municipio de Mérida, 2 a Kanasín, 1 a Progreso y otro a Umán.   Para contribuir a cortar las cadenas de contagio de esta enfermedad, se exhorta a la ciudadanía a mantener las medidas de prevención dispuestas por el Gobierno Federal y la SSY, tales como el uso de cubrebocas, lavado constante de manos y sana distancia, puesto que su transmisión se da por contacto físico estrecho con lesiones, secreciones corporales, gotículas respiratorias, así como objetos y superficies contaminados.   Igual, se pide estar pendientes de los principales síntomas de esta enfermedad, que son fiebre y la presencia de lesiones en la piel a los 2 días de iniciada la sintomatología. Dichas erupciones, son muy características por la presencia de líquido o pus con enrojecimiento en el borde; suelen ser más grandes y abundantes que en el caso de la varicela. Entre los síntomas que también están asociados se encuentran el dolor de cabeza y muscular, escalofríos, agotamiento y ganglios linfáticos inflamados.  

Yucatán

Inician acciones de fumigación en 270 colonias de Mérida

.- Ante la presente temporada de lluvias, personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) iniciará labores de prevención de enfermedades transmitidas por moscos, del 12 al 18 del presente, con un barrido por 270 colonias de Mérida, que abarcará 12,500 hectáreas, informó el titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas. El funcionario añadió que, siguiendo indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se reforzará la vigilancia y el control del insecto transmisor del dengue u otras enfermedades, con dos horarios de fumigación, que se adaptarán según lo permitan las condiciones climáticas: primero, a partir de las 5:30 y, luego, desde las 18:00, periodos de mayor actividad de esta especie. Asimismo, anticipó que, entre el 19 y 23 del mismo mes, se intensificará estas acciones, y del 26 al 2 de octubre, se emprenderá un segundo barrido, en los mismos horarios, sobre igual número de colonias y superficie. También, mencionó que, desde el inicio de esta administración, las acciones de este tipo han sido continuas, junto con las campañas de descacharrización. Señaló que las y los trabajadores operarán a bordo de vehículos con maquinaria pesada y, de manera simultánea, continuará la fumigación en el interior de la entidad, contra los arbovirus y las afecciones por vectores. Finalmente, exhortó a la ciudadanía a mantener sus hogares libres de objetos que acumulen agua, para evitar estancamientos con potencial de convertirse en criaderos.

Yucatán

Nueva etapa de vacunación para menores de 5 a 11 años de edad en 22 municipios

Una nueva etapa de vacunación contra el Coronavirus arrancará en Yucatán del 13 al 14 de septiembre en la que se administrará la primera dosis a menores de 5 a 11 años de edad de 22 municipios del interior del estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). En esta nueva etapa de vacunación se aplicarán dosis Pfizer pediátrica a niños de 5 a 11 años que viven en los municipios de Tecoh, Sotuta, Tixcacalcupul, Tahdziú, Homún, Kinchil, Teabo, Timucuy, Panabá, Temax, Dzidzantún, Cacalchén, Hocabá, Kantunil, Tixméhuac, Dzilam González, Hoctún, Baca, Chikindzonot, Dzan, Maní y Cuzamá. De acuerdo con lo programado, la jornada se llevará a cabo de la siguiente forma: -Del martes 13 al miércoles 14 de septiembre se vacunará a los menores de las localidades de: Tecoh, Sotuta, Tixcacalcupul, Tahdziú, Homún, Kinchil, Teabo, Timucuy, Panabá, Temax y Dzidzantún. -Como único día, el miércoles 14 se desarrollará lo propio en: Cacalchén, Hocabá, Kantunil, Tixméhuac, Dzilam González, Hoctún, Baca, Chikindzonot, Dzan, Maní y Cuzamá. La dependencia estatal precisó que dicho operativo se llevará a cabo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar en Tecoh, Tixcacalcupul, Homún, Kinchil, Timucuy, Panabá, Temax, Dzidzantún, Cacalchén, Hocabá, Tixméhuac, Dzilam González, Hoctún, Baca, Maní y Cuzamá. Mientras que para Sotuta, Tahdziú, Teabo, Kantunil, Chikindzonot y Dzan, será en las instalaciones de la SSY. Para que los menores reciban su vacuna, sus madres, padres o tutores deberán presentar, como identificación oficial, credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) de sus hijas o hijos, y el impreso de su alta en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta. Asimismo, la SSY reitera que las personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran culminar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes, ubicados en Mérida y el interior, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas. Para el caso de la capital, los sitios se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, la Unidad de Medicina Familiar número 59 del IMSS y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Lindavista. Para el interior, están en el Hospital General de Tekax y los Centros de Salud tanto de Ticul como Tizimín; en Valladolid, el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; Izamal, el Hospital Rural; Motul, el General de Subzona 3, y en Progreso.

Yucatán

Arriba a Yucatán nuevo lote de 108 mil dosis contra el Coronavirus

Yucatán no baja la guardia ante el Coronavirus y continúa avanzando a buen ritmo su campaña de vacunación con el arribo de 108,000 dosis contra este virus para seguir protegiendo a más población, informaron las Secretarías de Salud (SSY) y del Bienestar.   Del total de vacunas que llegaron a la entidad este domingo, 57,600 son dosis de la farmacéutica Pfizer pediátrica que se administrarán para la primera dosis a menores de 5 a 11 años en el interior del estado; y 50,400 corresponden a dosis de CanSino, que serán administradas para el segundo refuerzo a la población yucateca en municipios por definir.   Para ello, la SSY informó que en los próximos días se emitirá la información respecto a los grupos de edad a los que irán dirigidas, así como los municipios y módulos donde se estarán aplicando estas dosis, por lo que se solicita a la población mantenerse atenta de los anuncios que se darán a conocer a través de canales oficiales.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el responsable Estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de estos lotes, que tocaron territorio estatal a las 19:54 horas, a bordo de una aeronave Spartan de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3401, proveniente de la Ciudad de México. Acompañado de la Teniente de Navío de la Secretaría de Marina, enfermera María Isabel Can Cupul, el funcionario estatal constató la descarga del cargamento a cargo del personal del Ejército, que lo colocó en un camión thermoking de la SSY para su traslado al almacén y posterior distribución.   Hasta ahora, la entidad ha recibido más de 4 millones 774,099 dosis contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 108,000 dosis que arribó este día.   Hay que mencionar que se proporcionarán estas vacunas a la población previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno de la República, que tiene a su cargo la planificación y los protocolos de la estrategia, mientras que el estado apoya con estas tareas.   En el arribo del nuevo lote, también estuvieron presentes el Coronel de Infantería, Ricardo Ortega Ortega comandante del 11 batallón de Infantería y el Capitán de Fuerza Aérea de la BAM número 8, José Guadalupe Olvera.  

Yucatán

Nuevo llamado para tomar acción para prevenir el suicidio

Especialistas de la salud mental del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) invitan a todos los sectores de la sociedad, a asumir el suicidio, como un reto imperativo. En la semana Internacional para la Conmemoración del Día Mundial para la Prevención del suicidio, el HRAEPY se sumó a las actividades de la campaña federal, la cual lleva el lema “Crear esperanza a través de la acción”, para hacer un llamado a la población a ser más empáticos, a escuchar y ejercer acción para prevenir el suicido. La mesa de diálogo “La prevención del suicidio: un reto imperativo”, a cargo de los Médicos Especialistas del HRAEPY, la Psicotanatóloga Edith Rodríguez Camps y los Psiquiatras, Dr. Ricardo Pech George y el Dr. Enrique Lara González, hablaron sobre los mitos, factores de riesgo, la intervención psicotanatológica, la prevención y el tratamiento. Mencionaron que hablar sobre el tema, identificar las señales de alerta de riesgo suicida, tales como el aislamiento, despedirse de sus seres queridos, el consumo de sustancias nocivas o el alcohol, son elementos para buscar ayuda profesional. Añadieron que el HRAEPY, a través del servicio de Psiquiatría, está trabajando a nivel nacional con el Código 100, un protocolo para la asistencia, atención y rescate de personas en riesgo suicida. Por lo que invitaron a que en caso de conocer a alguna persona o familiar, que esté presentando señales o pensamientos para atentar contra su vida, se acerque a los servicios del Hospital, en donde se otorga atención en igualdad de condiciones, sin estigmas, de manera gratuita para la población sin seguridad social, en las diferentes especialidades de tercer nivel de la cartera de servicios del HRAEPY. En México, la tasa de suicidio es de 6.6 por cada 100 mil habitantes, siendo la población masculina, la de mayor incidencia. Tan solo en el 2021, se consumaron 8 mil 447 suicidios de los cuales, el 81.2 por ciento fueron hombres y el 18.6 por ciento, mujeres; además es importante mencionar que los rangos de edad entre los 15 a 34 años, fue donde mayor incidencia tuvo éste fenómeno.

Yucatán

Avanza la implementación del programa Planet Youth para llegar en total a 14 municipios del estado

El Programa Juventudes Yucatán, Planet Youth, llegó a 9 municipios más: Motul, Celestún, Ticul, Oxkutzcab, Valladolid, Chemax, Tizimín, Tekax y Peto, para prevenir el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud entre niñas, niños y jóvenes, como parte de las acciones que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para evitar estas malas prácticas a través del modelo islandés.   Por instrucciones de Vila Dosal, personal del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del estado (Cepredey), autoridades municipales, jóvenes, padres de familia y la sociedad civil, se sumaron a las labores para ahora, arrancar las primeras jornadas comunitarias en cada uno de los 9 municipios que faltan para completar los 14 en total que contemplan la primera etapa de este programa que se ha aplicado exitosamente en países como España, Chile y Colombia.   Cabe recordar que en la primera fase se realizarán encuestas en 179 escuelas secundarias de Yucatán, donde se escucharán las voces de más de 21 mil jóvenes yucatecos. Posteriormente, se difundirán los resultados de lo que pasa hoy con los jóvenes; con base en ello y en bases científicas, se adecuarán las políticas públicas y se diseñarán e implementarán actividades comunitarias dirigidas a ellos, incrementando la oferta en los municipios. Vale la pena destacar que este programa usa como eje central las escuelas. Todas las decisiones se toman con base en los resultados de las encuestas y las preferencias de las y los jóvenes, pero siempre buscando enriquecer la calidad de vida, salud y bienestar a través de un proceso de educación y cambio social basado en evidencia científica.   Durante la visita a las escuelas de dichas localidades, se explicó a los jóvenes la importancia de este plan que busca identificar factores de protección y riesgo; trabajar a través de las escuelas para que haya un ambiente de motivación para los alumnos; se incentive a los padres y alumnos a conocerse mejor para educar en colaboración; así como llenar los tiempos libres de los jóvenes actividades artísticas, deportivas para evitar los determinantes sociales del entorno que les lleve a las adicciones. Durante las actividades destacó la importancia del trabajo en equipo entre la administración estatal, alcaldes y, sobre todo, padres y madres de familia pues, con ellos se buscará incrementar la calidad de la crianza y fortalecer los vínculos de afecto con los hijos, a fin de continuar fortaleciendo el tejido social desde los hogares.   El modelo Planet Youth tiene como objetivos incrementar el tiempo y calidad de niñas, niños y adolescentes con sus familias, posponer hasta los 18 años el inicio del consumo e incrementar la participación de actividades de interés, pero supervisadas por adultos responsables y con preparación.  

Noticias

Desarrollan campaña gratuita para detección temprana del cáncer de próstata en Mérida

Por primera vez, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó la campaña “Detectando salvamos vidas”, en la que aplicó 150 pruebas sanguíneas del antígeno prostático específico (PSA), de manera gratuita, a hombres mayores de 40 años de edad, de Mérida y zonas aledañas, con el propósito de promover su autocuidado. María Teresa Boehm Calero, directora General de la dependencia, destacó la importancia de encontrar esta enfermedad antes de que produzca síntomas, por lo que se puso en marcha esta estrategia, en coordinación con los laboratorios Salud Digna. Por su parte, Sergio David Pascual Jiménez, coordinador del Área Médica del DIF, comentó que, durante julio y agosto, se entregó 150 pases para tamizajes y el 70 por ciento de los beneficiarios accedió a estos estudios por primera vez, gracias a lo cual se diagnosticó, oportunamente, el caso de un paciente de 56 años, con aumento considerable en los valores y la posibilidad de tener este padecimiento. Explicó que el PSA se mide en nanogramos por mililitro y, a mayor nivel, aumenta la probabilidad de presentar este mal, aunque no hay un límite establecido que brinde certeza, por lo que es necesario recurrir a análisis complementarios. Otros 33 usuarios presentaron conteo alto de estas unidades y se les canalizó a sus unidades médicas correspondientes, para seguimiento y valoración especializada. Añadió que, en su etapa inicial, el cáncer de próstata no causa síntomas y existen factores de riesgo, como antecedentes familiares, obesidad, llegar a edades mayores que 40 e infecciones de transmisión sexual. También, se realizó el webinar “Diagnóstico, tratamiento y factores de riesgo del cáncer de próstata”, en que las y los participantes resolvieron sus dudas o inquietudes sobre el tema.  

Mérida

Gobierno del Estado presenta al Ayuntamiento de Mérida el Programa de Prevención de Adicciones “Juventudes Yucatán”

Con la intención de trabajar en equipo para impulsar acciones estratégicas enfocadas en la prevención de las adicciones, que afectan el desarrollo integral de los jóvenes, se presentó al Ayuntamiento de Mérida el Programa “Juventudes Yucatán” Planet Youth impulsado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y cuyo modelo se ha aplicado con resultados exitosos en países como España, Chile y Colombia.   La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra; y el presidente de Planet Youth, Jon Sigfusson, acompañados de la directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (Cepredey), Joana Noemí Briceño Ascencio, sostuvieron una reunión de trabajo con regidores y el gabinete municipal de Mérida para la implementación de este programa en la capital del estado.   El modelo involucra a adolescentes, madres, padres de familia, maestras y maestros, así como a la sociedad civil en general para prevenir malas prácticas, como el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud entre niñas, niños y jóvenes. Como anunció el titular del Ejecutivo estatal el pasado lunes este programa integral de prevención arrancará y se desarrollará, en una primera etapa, en 14 municipios de Yucatán con mayor cantidad de planteles educativos y población adolescente.   En el inicio de este plan de acciones para construir un mejor futuro para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, miembros del gobierno municipal de Mérida encabezados por el secretario Alejandro Ruz Castro, en representación del alcalde Renán Barrera Concha, conocieron de primera mano las bases y buenas prácticas del modelo islandés de prevención contra las adicciones.   En su oportunidad, Fritz Sierra sostuvo que el gobernador del estado impulsa esta estrategia para fortalecer la unión familiar, el equilibrio social y la seguridad de las y los yucatecos mediante la promoción de una vida sana y libre de adicciones en la niñez, adolescencia y juventud del estado.   “Nuestro gobernador es un convencido de que tenemos una responsabilidad de trabajar por y para los jóvenes proporcionándoles las mejores herramientas que les permitan vivir en un presente sano y poder transitar en un ambiente de oportunidades y alternativas que los ayuden a construir un futuro en libertad”, expuso en su mensaje.   “Las drogas son una herida en toda sociedad que atrapa y esclaviza a sus víctimas quienes pierden su libertad en la dependencia que generan”, advirtió en la descripción de un cuadro patológico al que están expuestos los jóvenes por quienes llamó a trabajar de manera coordinada y conjunta por la prevención de las adicciones. Fritz Sierra aseveró que la mejor manera de ayudar a los jóvenes es cambiando paradigmas, ofreciendo un mejor futuro, mejorando su entorno para así juntos construir una sociedad más libre, con un tejido social más fuerte y con mayor integración familiar, que nos permita ser constructores de paz.   “Todos estamos llamados a trabajar juntos como gobierno y sociedad en esta lucha contra el mal de las adicciones”, expuso en el encuentro al que concurrieron para compartir información de este modelo islandés y sus experiencias la directora Regional de España y Latinoamérica de Planet Youth, Patricia Ros García; el especialista de la implementación de ese programa en Chile, Germán Jiménez Estrada, y la investigadora del mismo, Margret Lilja Gudmundsdottir.   Ante el director del Instituto de Salud Mental de los Servicios de Salud en Yucatán, Arsenio Rosado Franco, la titular de la SGG resaltó la importancia de trabajar juntos, en equipo, con los ayuntamientos para seguir avanzando en entornos más seguros, sanos, comunicativos y de calidad de vida para construir un mejor futuro para niñas, niños y adolescentes.   Por su parte, el secretario del Ayuntamiento de Mérida ratificó la disposición del municipio de diseñar planes y establecer metas conjuntas con otras instancias ciudadanas y gubernamentales para continuar trabajando en mantener una niñez y juventud sana y alejada de vicios.   Coincidió con el propósito de favorecer la integración de la familia, la sana convivencia comunitaria y el desarrollo de competencias emocionales con el apoyo y orientación del equipo de Planet Youth, todo ello, dijo con el fin de reducir la posibilidad del consumo de drogas en adolescentes.   “Mérida basa su futuro en las nuevas generaciones que merecen vivir sanamente, con calidad de vida, alejados de vicios y con la certeza que, desde la casa, escuela e instituciones públicas, se procura la esperanza en cada uno de nuestros jóvenes”, subrayó Ruz Castro.   “Que Islandia ha logrado avances palpables en torno a este flagelo universal, es un claro ejemplo del impulso a los valores que son universales: cooperación, unión, respeto, confianza que, sin duda, han dado como resultado que, sin importar el tamaño de país, la labor comunitaria ha hecho posible una juventud sana, agregó.   “Mérida acepta este reto con un rotundo sí a la vida, con el deseo compartido, al igual que nuestros jóvenes, de vivir a plenitud cada instante de nuestra existencia disfrutando lo que este mundo nos ofrece para ser mejores seres humanos”, expresó el servidor público municipal.   Durante la reunión de trabajo con regidores y directores del Ayuntamiento de Mérida, la directora del Cepredey explicó que en Yucatán para poder replicar el programa Planet Youth se realizará una adaptación de este modelo islandés que será de tipo cultural, social y estructural. “La adaptación de este modelo es esencial para que este plan que es como un traje a la medida cumpla con sus objetivos de promover una vida sana y libre de adicciones en la adolescencia y juventud del estado”, subrayó.   Informó que el siguiente paso en el programa será una encuesta denominada “Juventud y Bienestar”, la cual se aplicará en 179 escuelas públicas y privadas de e Kanasín, Umán, Motul, Mérida, Progreso, Hunucmá, Celestún, Ticul, Oxkutzcab, Valladolid, Chemax, Tizimín, Tekax y Peto. Se escucharán las voces de más de 21 mil jóvenes yucatecos.   “Con la información obtenida de la encuesta podremos detectar los hábitos de nuestros jóvenes, dónde y cómo llegan a tener acceso

Yucatán

Se presenta el Programa Juventudes Yucatán, Planet Youth, en municipios del estado

Con la participación de estudiantes y autoridades municipales, inició este día en Umán, Kanasín, Progreso y Hunucmá la presentación del Programa Juventudes Yucatán, Planet Youth, que presentó ayer el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que, de la mano de adolescentes, padres de familia, docentes y sociedad civil en general, busca prevenir entre niñas, niños y jóvenes malas prácticas, como el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud.   La directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del estado (Cepredey), Joana Noemí Briceño Ascencio, junto al presidente de Planet Youth, Jon Sigfusson y la directora de Planet Youth para España y Latinoamérica, Patricia Ros García comenzaron las primeras jornadas comunitarias con los gabinetes municipales para presentar este plan que se desarrollará en una primera etapa en 14 municipios del estado.   En la escuela secundaria Rooselvelt Ercé Barrón Pech, Ros García explicó la importancia de este plan que busca identificar factores de protección y riesgo; trabajar a través de las escuelas para que haya un ambiente de motivación para los alumnos; se incentive a los padres y alumnos a conocerse mejor para educar en colaboración; así como llenar los tiempos libres de los jóvenes actividades artísticas, deportivas para evitar los determinantes sociales del entorno que les lleve a las adicciones.   La directora de Planet Youth para España y Latinoamérica recordó que, tras estos encuentros, se iniciará con la encuesta Juventud y Bienestar en 179 escuelas secundarias públicas y privadas de Kanasín, Umán, Motul, Mérida, Progreso, Hunucmá, Celestún, Ticul, Oxkutzcab, Valladolid, Chemax, Tizimín, Tekax y Peto. Se escucharán las voces de más de 21 mil jóvenes yucatecos.   Posteriormente, se difundirán los resultados de lo que pasa hoy con los jóvenes; con base en ello y en bases científicas, se adecuarán las políticas públicas y se diseñarán e implementarán actividades comunitarias dirigidas a ellos, incrementando la oferta en los municipios. Ante los alcaldes de Umán, Gaspar Ventura Polanco, y de Kanasín, Edwin José Bojórquez Ramírez, destacó que con los padres y madres de familia se buscará incrementar la calidad de la crianza y fortalecer los vínculos de afecto con los hijos, a fin de continuar fortaleciendo el tejido social desde los hogares.   En este programa con enfoque comunitario se usa como eje central las escuelas. Todas las decisiones se toman con base en los resultados de las encuestas y las preferencias de las y los jóvenes, pero siempre buscando enriquecer la calidad de vida, salud y bienestar a través de un proceso de educación y cambio social basado en evidencia científica.   El modelo Planet Youth tiene como objetivos incrementar el tiempo y calidad de niñas, niños y adolescentes con sus familias, posponer hasta los 18 años el inicio del consumo e incrementar la participación de actividades de interés, pero supervisadas por adultos responsables y con preparación. Ha sido aplicado exitosamente en países como España, Chile y Colombia. Al agradecer que su municipio haya sido incluido dentro de este programa, el alcalde de Umán destacó la importancia de trabajar en equipo para crear una mejor sociedad, donde los jóvenes puedan desarrollar al máximo sus capacidades mediante actividades sanas y de convivencia, lejos de las adicciones y factores perjudiciales para su salud.

Yucatán

Nueva jornada de vacunación para personas de 18 años en adelante que no han podido completar su esquema en Seyé, Tekit y Sotuta

El próximo viernes 9 de septiembre se realizará una nueva jornada de vacunación contra el Coronavirus para personas de 18 años en adelante de Seyé, Tekit y Sotuta que por alguna circunstancia no han podido completar su esquema, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   La dependencia estatal precisó que dicho operativo se llevará a cabo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, y para el caso de Seyé y Tekit, y en las instalaciones de la SSY de Sotuta.   Se recomienda a la población lo siguiente:   – Presentar identificación oficial. – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Consumir sus alimentos antes de acudir a la cita. – Tomar los medicamentos como de costumbre. – Usar ropa cómoda y de manga corta.   Asimismo, la SSY reitera que las personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran culminar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes, ubicados en Mérida y el interior, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas.   Para el caso de la capital, los sitios se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, la Unidad de Medicina Familiar número 59 del IMSS y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Lindavista.   Para el interior, están en el Hospital General de Tekax y los Centros de Salud tanto de Ticul como Tizimín; en Valladolid, el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; Izamal, el Hospital Rural; Motul, el General de Subzona 3, y en Progreso.   DESCA