Mérida

Ayuntamiento de Mérida realiza jornadas intensivas de esterilización animal a bajo costo

Para garantizar el bienestar y la salud de los animales de compañía y brindar un entorno saludable para todas y todos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha realiza de la mano con la sociedad civil, jornadas de esterilización canina y felina a bajo costo. En días pasados, en el marco del Día Mundial de la Esterilización Animal, la Dirección de Salud y Bienestar Social, en colaboración con el hospital veterinario Plannet Pethood, realizó una campaña de esterilización en las instalaciones del Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh, al Sur de la ciudad. El director de Salud y Bienestar, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, informó que es indispensable crear conciencia sobre la tenencia responsable de animales de compañía, por lo que previo a las cirugías, se imparte una plática que aborda los puntos más importantes de dicho proceso. “En esta ocasión realizamos un total de 50 esterilizaciones. Iniciamos desde las ocho de la mañana y terminamos a las cuatro de la tarde, los citamos por turnos para que no esperen durante toda la jornada y el flujo de personas sea más ágil”, agregó. Recordó que el Ayuntamiento cuenta con dos módulos veterinarios, en los cuales se ofrecen diferentes servicios. “Estos módulos laboran de ocho de la mañana a tres de la tarde y el fin de semana en Juan Pablo II. Damos consulta, desparasitaciones y vacunas antirrábicas y nos da gusto ver que las y los ciudadanos se involucran cada día más en el cuidado de sus animalitos”, indicó. Explicó ante la alta demanda de este servicio, realizarán una próxima jornada el 25 de marzo en la comisaría de Sitpach. Por lo que hizo una atenta invitación únicamente a las y los vecinos de dicha zona a acudir a registrar a sus perros y gatos, los días 6, 7 y 8 de marzo al local de la comisaría. “La esterilización animal es un procedimiento que se traduce en beneficios para los perros y gatos, entre ellos; se garantiza una vida más larga y sana; en el caso de las hembras previene infecciones uterinas, cánceres y quistes. En el caso de los machos, previene el cáncer testicular, así como cualquier contagio de enfermedades zoonóticas”, expuso. También, recordó que para recibir la vacuna, los perros y gatos deberán tener cuatro meses de edad, tarjeta de vacunación y contar con buena salud, mientras que para las esterilizaciones deberán solicitar una cita previa, acudiendo a los módulos o llamando a los teléfonos 99 96 88 65 51 ó 99 91 68 17 51, ya que se requiere de valoración previa del animal de compañía para determinar si es candidato al proceso de operación. El costo de recuperación es de 100 pesos. Finalmente, dijo que los módulos veterinarios están ubicados en la calle 28 entre 7 y 9 de la colonia Juan Pablo II y en la calle 18 No. 97 entre 21 y 19 en la colonia Chichén Itzá.   COMUNICADO

Yucatán

DIF Yucatán realiza primera entrega de prótesis de este año

Después de perder el pie izquierdo por la diabetes que padece desde hace más de 10 años, David Baeza, con edad de 58 y originario de Peto, agradeció la oportunidad que recibió, a través de la prótesis que le otorgó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la cual le permitirá continuar con su trabajo en el campo. María Teresa Boehm Calero, directora General de la dependencia, destacó que a través del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy), durante 2022, se entregaron748 aparatos a habitantes de 59 municipios. Durante su intervención, la funcionaria destacó la coordinación con los Ayuntamientos, a través de las presidentas de sus DIF, pues “como servidoras públicas, compartimos la vocación de servir a quien más lo necesita, cada una aportando lo que le corresponde, por lo que agradezco su colaboración”. En esta primera distribución, también se beneficiaron, de Mérida, José Enrique Centeno Martínez y Gabriel Israel Pérez Ceballos; Ticul, Carlos Enrique Uribe Chalé; Tizimín, Sergio Alejandro Noh Bacab; Kanasín, Gabriel Alberto Pacheco Cetina, y Umán, María del Carmen Cante Pech. Cropafy tiene cobertura en las 106 demarcaciones de Yucatán y las entidades vecinas de Tabasco, Campeche y Quintana Roo; la certificación ISO 9001:2015 le permite brindar, a residentes de otros estados, diseño, elaboración y entrega de órtesis o prótesis, con entrenamiento previo y posterior. Para contribuir con la rehabilitación integral de la población con discapacidad motriz, el DIF les respalda hasta con el 50 por ciento del valor de las piezas, según los resultados del estudio socioeconómico que se realiza a cada paciente, además de la colaboración de su respectivo cabildo, en algunos casos.

Mérida

La Feria de la Salud brinda atención integral a los habitantes de Chalmuch

Con el objetivo de velar por la salud y el bienestar de las familias de la comisaría de Chalmuch, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, sumó los servicios que ofrece el programa de la Feria de la Salud a la Unidad Médica Móvil establecida en la comunidad, para atender a quienes presenten alguna afectación por el humo del incendio que se registró en días pasados en el Relleno Sanitario, concesionado a la empresa Veolia. Desde la visita que realizó el sábado pasado a la comisaría, el Presidente Municipal informó que el programa de la Feria de la Salud reorientaría sus servicios para complementar la atención médica que brinda las 24 horas la unidad apostada en la zona, para que la población acceda en forma gratuita a las consultas médicas, enfermería, atención dental y detección de osteoporosis, entre otros servicios. Aunado a los servicios médicos que brinda la Dirección de Salud y Bienestar Social, el Municipio también envió un módulo de atención veterinaria para que un equipo de especialistas revise y atiendan a los animales de compañía, que incluyen la desparasitación y las consultas generales de padecimientos sencillos. Al respecto, el Director de Salud y Bienestar, Ildefonso Machado Domínguez destacó que, del viernes al domingo pasado, la dependencia a su cargo, destino una unidad móvil de atención médica que prestó servicios las 24 horas. Mencionó que en esos primeros tres días se atendió a más de 160 personas que presentaron, principalmente, cuadros leves de molestia faríngea, rinitis, congestión y escurrimiento nasal, tos, y algunos cuadros de fiebre no relacionados con la intoxicación de monóxido de carbono, a los que también se atendió y se les otorgó medicamento. Agregó que, en esos días, se atendió a gente de todas las edades, aunque predominaron pacientes de 3 a 10 años y adultos mayores de 60 años. “Ante el compromiso que hizo el sábado pasado el Alcalde a los vecinos de Chalmuch de traer la Feria de la Salud a esta comisaría para dar una atención integral a todos los habitantes que la requieran, desde el lunes pasado hasta mañana miércoles, la Feria de la Salud estará aquí para brindar esa atención médica a quienes la necesiten”, expresó. Comentó que el primer día de esta feria se atendieron a 45 personas y en estos dos días se espera que el número aumente debido a que a partir de hoy se cuenta con un área de atención veterinaria. “Es una petición que los habitantes le hicieron al Alcalde y que se prestará a esos animales de compañía que presenten cuadros leves generados por los efectos del humo, más que nada, para prevenir cualquier eventualidad”, explicó. En ese sentido, el encargado de los módulos veterinarios Josué Cardoz Ávila dijo que el área de atención veterinaria en la Feria de la Salud brindará servicios hasta mañana miércoles ofreciendo consultas de valoración para detectar si algún animal de compañía está pasando por alguna intoxicación. Sandra Guadalupe Gómez Canul, vecina de Chalmuch, quien trajo a consultar a sus hijos menores de edad por tos y el escurrimiento nasal, así como a su cachorro “Bobby”, agradeció la excelente atención que le brindaron a sus hijos. Además, invitó a sus vecinos y vecinas a traer a sus animales de compañía a consultar porque dijo, “aunque en apariencia pueden estar bien, podrían estar presentando problemas de salud”. María Concepción Ek Sulub, quien a trajo a su hija a consultar por irritación en la garganta, agradeció al Alcalde por apoyarlos con la atención médica, porque gracias a la Feria de Salud ya no tienen que salir de la comisaría ni gastar en atención médica. “Yo espero que más gente aproveche estos servicios porque la atención es buena, te dan los medicamentos y también te hacen un chequeo muy completo”, opinó. Elsy May Góngora agradeció al Alcalde por estar pendiente de las necesidades de la población y por brindar todos los apoyos que han estado en sus manos. Finalmente, dijo que en la visita que realizó Barrera Concha a Chalmuch el sábado pasado, le solicitó el apoyo veterinario para los animales de compañía que han sido afectados por el monóxido de carbono, lo que el Presidente Municipal cumplió con un área veterinaria en la Feria de la Salud.  

Yucatán

Conmemora SSY el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos

En el marco del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través del Centro Estatal de Trasplantes del Estado (Ceetry), logró un nuevo hito en la historia de este rubro, al superar la cifra de 61 procedimientos renales. El director de ese organismo, Jorge Martínez Ulloa Torres, informó que, el año pasado, se concretó 77 de córneas, gracias a la generosidad de quienes, de forma altruista, las donaron a nombre de sus familiares difuntos, para brindar una mejor calidad de vida a las y los 47 pacientes que las recibieron. Yucatán se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en este tema, por millón de habitantes: en 2022, ocupó el quinto sitio en intervenciones de córnea; séptimo de riñones y octavo en procuración de órganos de personas fallecidas. Asimismo, el funcionario agradeció el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, para impulsar y fortalecer la infraestructura hospitalaria, que ha hecho posible que las y los usuarios cuenten con instalaciones dignas donde acceder a estas cirugías. Cada año, el 27 de febrero, se conmemora esta efeméride para honrar la notable labor de las y los médicos especialistas en la materia, que contribuyen con brindar oportunidades de vida a muchas personas que, por alguna insuficiencia, necesitan un trasplante, subrayó. Reconoció a todas y todos los especialistas participantes, como cirujanos, clínicos, anestesiólogos, enfermeros, químicos, coordinadores de donación, entre otros, que “siempre están dispuestos a salvar vidas, sin importar fechas, horarios o familia, para acudir al hospital”. Señaló que es importante agradecer la generosidad de quienes, ante un momento de dolor, aceptaron donar los órganos o tejidos de su pariente fallecido, ya sea por muerte cerebral o paro cardiaco, pues esta decisión permitió beneficiar a una o varias personas. Mediante el Ceetry y los esfuerzos del Gobierno a través de la SSY, muchas y muchos ciudadanos han resultado favorecidos, con todo el apoyo necesario para mejorar sus condiciones, lo cual ha posicionado a la entidad en los primeros lugares de México en la materia. Tras la pandemia, con la reactivación de estos programas, la República y el estado cuentan con una larga lista de habitantes que necesitan un trasplante, por lo que es importante reflexionar y hablar en familia sobre el tema, así como la generosidad, el altruismo y la empatía, puntualizó. Finalmente, invitó a quienes deseen sumarse a esta noble causa o recibir más información y orientación al respecto, a comunicarse al teléfono (999) 286 59 65.

Mérida

Impulsan el cuidado de la salud mental en Mérida

En el Municipio trabajamos para coadyuvar a las políticas estatales de salud a través de programas y acciones que ayuden a prevenir las enfermedades y al cuidado de la salud mental, para lograrlo construimos sinergias con la sociedad civil, universidades y el Gobierno del Estado para innovar en estrategias de detección y atención de las afecciones mentales, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal recordó que en la Dirección de Salud y Bienestar Social están las brigadas comunitarias de apoyo a la salud mental que han atendido a 156 personas, ofrecido 167 pláticas sobre el cuidado de la salud física y mental que beneficiaron a 2,507 personas y se hicieron actividades de promoción que alcanzaron a 3,643 interesadas e interesados. Recordó que el Ayuntamiento ofrece a las familias programas que dan apoyos emocionales, asimismo existe un protocolo de atención y canalización de pacientes en situaciones mentales críticas (prevención del suicidio), las brigadas comunitarias en salud mental, promoción del cuidado de la salud integral y orientación comunitaria, prevención del cuidado da la salud mental, además existe un Centro recreativo familiar “Báaxal kásmbal” Ludoteca. Destacó que dentro de estas estrategias del cuidado de la salud mental están los grupos de apoyo emocional dirigidos al adulto mayor con módulos en las colonias Azcorra y Melitón Salazar, el módulo Kukulkán que ofrece clases de Yoga 1 y 2, de estimulación temprana 1 y 2 en el módulo de San Antonio Xluch, el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, Grupo “Hombres Trabajando” y también existen mesas de atención dentro del programa “Feria de la Salud”. Asimismo, en el rubro de atención psicológica, Barrera Concha recordó que se ofrecieron 5,983 consultas en los módulos de los cuales 247 requirieron ser canalizados a especialistas, mientras que en atenciones por apoyo psicológico se brindaron 5,127 consultas del mes de agosto del 2022 a la fecha. En el caso de las labores para prevenir el suicidio a través de programas de apoyo emocional y seguimiento, destacó que se atendieron a 241 personas de septiembre de 2021 a enero de 2023. Para continuar con este trabajo de prevención e innovación en las estrategias del cuidado de la salud, el director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, explicó que existen mesas de trabajo donde participan la sociedad civil, universidades y el gobierno municipal y estatal para atender mejor a Mérida y sus comisarías. Señaló que los integrantes de la comisión de Salud Mental del Consejo Municipal de Salud se reunieron en días pasados para evaluar los avances del trabajo conjunto y definir las estrategias para atender la “epidemia silenciosa” de los trastornos mentales, entre los que destacan por su incidencia, la depresión, la ansiedad y las adicciones, que a la vez detonan en suicidios. En este trabajo de análisis, indicó que participaron las Universidades Autónoma de Yucatán, Modelo y Anáhuac Mayab; Salud Mental Estatal; los Centros de Integración Juvenil; las asociaciones Guerreros de la Luz y de Suicidología; el Colegio de Psicólogos; el Instituto Municipal de la Mujer, la Policía Municipal y la Secretaría de Participación Ciudadana, así como de la Dirección de Salud y Bienestar a través de su área de Psicología. Como resultado de estas mesas de trabajo, informó que se elaboró la propuesta de formar una Biblioteca Virtual de Salud Mental, con guías clínicas, bibliografía, artículos y evidencia científica, que provea de material confiable para avanzar en el tema; la creación de una Red Universitaria por la Salud Mental que conjunte la problemática de la juventud e involucre a los directores de los planteles y a las instancias de salud mental para atenderla con diversas acciones y actividades; y la capacitación de personal de salud, padres y maestros en la intervención oportuna para evitar más suicidios. Finalmente, agradeció en nombre del Alcalde el compromiso de quienes integran la Comisión de Salud Mental, sobre todo por su interés de potenciar el resultado de las acciones de cada instancia en beneficio de las y los habitantes de Mérida

Yucatán

Exitosa cirugía de reimplante de mano en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”

Profesionales del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” lograron reimplantar con éxito la mano de un paciente masculino de 19 años de edad que sufrió una mutilación en un accidente laboral, informó el director de ese espacio, Marco Antonio Cetina Cámara. La oportuna intervención se logró gracias a la coordinación entre las diferentes áreas del nosocomio. El ingreso del paciente se efectuó el pasado 25 de enero y la evolución de esta proeza médica de alto grado de dificultad ha sido favorable hasta el momento, acotó el funcionario. Asimismo, reconoció a quienes la llevaron a cabo, los cirujanos Javier Espinosa, Iván Moguel Sarlat, Luis Medina Gómez y Christian Cupul González; los anestesiólogos Julio Moo y Edwin Varguez, y los enfermeros Antonio Barrero, José Luis Trejo y Raúl Tobar. También, reconoció a integrantes de las Áreas de Urgencias, Ortopedia, Psicología y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la cual encabeza el doctor Román Morales Sánchez, pues también contribuyeron con el procedimiento y la obtención de estos resultados propicios. En la presente administración, se ha hecho una  intervención profunda al Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, que consistió en la creación de 5 nuevos quirófanos con espacios adecuados y bien equipados, así como los trabajos de mantenimiento de los sistemas de calderas y eléctricos. Con esto se fortaleció la capacidad de los servicios para pasar de un promedio de 542 cirugías al mes a 1,100 intervenciones en el mismo lapso. Para continuar atendiendo la salud de los yucatecos, se están remodelando 50 centros de salud para que el próximo año se logre la culminación de los más de 140 existentes en todo el territorio, los cuales serán rehabilitados en su totalidad con trabajos integrales, por lo que habitantes del interior del estado contarán con mejores espacios para la atención a su salud. De igual forma, a través del programa Médico a Domicilio donde se han ofrecido más de 90 mil consultas y Médico 24/7 que ha otorgado más de 600 mil consultas, el Gobierno del Estado continúa acercando los servicios de salud a las comunidades más alejadas del estado. Este último programa recientemente incluyó el servicio de ultrasonido para que las mujeres embarazadas puedan llevar un mejor control desde su municipio y no viajar hasta los hospitales de Mérida. Para fortalecer los servicios e incrementar la cobertura se entregaron 20 ambulancias para cualquier emergencia médica, pues contar con más de ellas repercute de forma directa y positiva en un incremento en la cobertura y la atención de los servicios de traslado de este tipo. Recientemente, se puso en marcha la obra del Hospital General de la zona Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años y que ofrecerá una mejor atención a la población del sur del estado fortaleciendo los servicios de salud en Yucatán. Este nosocomio, cuya construcción estará a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), contará con 70 camas y 15 especialidades a través de una inversión de 1,073 millones de pesos para su construcción y equipamiento. De igual forma, en conjunto con la Secretaría de Marina (SEMAR) se está construyendo el Hospital Naval de Progreso que contará con 30 camas, servicios de urgencias, consulta y una Unidad de Cuidados Intensivos neonatales. Este espacio no solo atenderá a personal de la SEMAR, sino también a la población en general.   COMUNICADO

Reportajes

Aquí te explicamos algunas de las muchas razones para no automedicarte

La Secretaría de Salud de México calcula que 80% de la población se automedica; es decir, usa medicamentos por iniciativa propia sin receta, indicación, ni seguimiento médico. El mal funcionamiento de los sistemas de salud tradicionales nos orilla a recurrir a prácticas que pueden resultar peligrosas cuando se atiende algún tema de salud, por simple que pareciera. Sea por la falta de cobertura en la seguridad social, la carga burocrática que implica asistir a instituciones públicas o porque resulta muy costoso acudir con médicos privados, la automedicación termina por ser una alternativa usual entre la población, pese a su peligrosidad. La práctica es tan común que en algunos casos ni siquiera consideramos que al tratarse de sustancias y medicamentos que venden incluso en tiendas de conveniencia, aún existe peligro. Sin embargo, las consecuencias de la automedicación son tan graves como frecuentes. A continuación, algunas de ellas: Reacciones adversas a medicamentos Decisiones como tomar uno u otro medicamento resulta muy riesgoso si no se consideran todos los factores de salud del paciente. Por ejemplo, al escoger un anticonceptivo se debe tomar en cuenta si la persona tiene hipertensión, pues los fármacos con estrógeno aumentan el riesgo de formación de coágulos en la sangre, aumentando la presión arterial.   Interacciones negativas con otros medicamentos El principal problema de la automedicación está en no considerar la complejidad de la salud humana al momento de atender algún padecimiento. En situaciones tan sencillas como tomar un analgésico para el dolor de cabeza, deben considerar que algunos como el ibuprofeno se asimilan en el hígado, por lo que no se recomienda si se está tomando algún otro medicamento o se consumió alcohol. Efectos secundario no deseados “Actualmente la venta de todo tipo de fármacos sin receta es tan habitual incluso en situaciones como tratamientos dermatológicos o capilares”, menciono Franco Lacrampette, CEO y cofounder en Choiz, HealthTech que brinda servicio de receta, tratamiento y seguimiento respaldado por médicos expertos. “Tomar una decisión sin atención médica profesional puede ocasionarnos más daño del que deseamos aliviar. Finasteride, por ejemplo, popular medicamento de venta libre y comercializado por numerosas marcas para la caída del cabello puede profundizar síntomas de ansiedad y depresión, así como afectar el deseo sexual de una persona”, agregó el experto.   Mal manejo de enfermedades crónicas o latentes Automedicarse es como intentar tapar el sol con un dedo. Muchas veces se emplea para aliviar síntomas que, si bien pueden desaparecer, son indicativos de un padecimiento más complejo que requiere otro tipo de atención. El encubrimiento de procesos clínicos graves conlleva a retraso o error en el diagnóstico haciendo más difícil acertar en el tratamiento adecuado.   Problemas mayores Las reacciones adversas pueden ser muchas y cualquiera puede salirse de control, agravando la situación inicial y poniéndote en verdadero riesgo de un daño irreversible, de necesitar atención hospitalaria inmediata, o peor. Algunos estudios estiman que hasta 6-8% de las hospitalizaciones se deben a reacciones adversas a medicamentos.[3] En este punto, deberás considerar los gastos de hospitalización, los trámites del seguro de gastos (si eres de los afortunados que cuentan con él) y el susto que te llevaste tú y tus seres queridos.   Para hacer frente a esta práctica generalizada no basta con conocer sus peligros, pues los incentivos para recurrir a la automedicación son estructurales y de lenta evolución. La clave está en mantener la atención, prescripción y seguimiento de personal médico, para evitar cualquiera de los riesgos antes mencionados. Contar con una opinión médica no es asunto exclusivo de las instituciones tradicionales como el IMSS o ISSSTE, ni debe ser un asunto costoso a tratar con un especialista médico privado. Actualmente existen opciones como clínicas que dependen de instituciones de beneficencia, como la Cruz Roja, que pueden ofrecer orientación médica de bajo costo. Algunas universidades y centros de enseñanza también cuentan con este tipo de servicios, y generalmente suelen darse a muy bajo o sin costo. La telemedicina es sin duda la alternativa futura para mantener la atención de nuestra salud en las actuales condiciones de vida. Si bien las opciones en el mercado son todavía limitadas, se vislumbra un crecimiento en el número de empresas que ofrecerán estos servicios, así como en los tratamientos disponibles. Se trata de la opción práctica, segura y costeable para abandonar la automedicación y mantener el autocuidado de nuestra salud.

Yucatán

Promotores de Juventudes Yucatán, Planet Youth trabajarán en el interior del estado

El programa para prevenir adicciones, denominado Juventudes Yucatán, Planet Youth, refuerza su equipo operativo en 14 municipios, para implementar las siguientes fases de la estrategia, de la mano de las comunidades. El Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) puso en marcha las acciones de este esquema, desde septiembre de 2022, con bases científicas y resultados favorables a nivel internacional; se formó un equipo de profesionales del interior, todos con licenciaturas alineadas con las ciencias sociales e incluso, posgrados. Incluye a 56 promotores y 14 coordinadores, residentes de los municipios donde se ejecutan las actividades: Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid; durante enero, les capacitó personal de Planet Youth México y de otros países, para reforzar el método de implementación de este modelo islandés. Las sesiones, a cargo del Cepredey y la Secretaría de Salud (SSY), tocaron temas de prevención social de las violencias, resolución de conflictos, intervención preventiva, combate a las adicciones, así como detección y canalización de conductas nocivas. Una de las tareas del grupo es crear redes de trabajo, con escuelas, ayuntamientos, asociaciones civiles y líderes comunitarios. “Esta coalición local, entre autoridades estatales, municipales, docentes, madres y padres de familia, tiene como finalidad escuchar a las juventudes e invitarles a sumarse a actividades de su interés, donde ocupen su tiempo libre y tengan al alcance espacios de bienestar”, indicó la directora del Cepredey, Joana Briceño Ascencio. De esta forma, agregó, les facilitaremos que puedan tomar mejores decisiones, se potencia los factores protectores en el territorio y se promueve la participación de este sector en actividades artísticas, deportivas y culturales, que se seleccionará como líneas de acción, de acuerdo con las necesidades y características de cada demarcación. También, se cuenta con un área de investigación, planeación y estadística, que recibirá los resultados de la encuesta “Juventud y bienestar”, la cual se aplicó a 216 secundarias públicas y privadas, de los 14 municipios, con el objetivo de identificar las realidades de las y los adolescentes, en sus entornos escolares, familiares y comunitarios. Con esfuerzos de este tipo, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con generar mejores condiciones y oportunidades para las juventudes, alejadas de cualquier adicción, mediante la suma de esfuerzos entre dependencias, que han colaborado en las fases de inicio y seguirán con la de aplicación del modelo, como la Secretaría de Educación (Segey) y SSY.

Mérida

Renuevan imagen y servicios que ofrece la Feria de la Salud en Mérida

La Feria de la Salud no sólo brinda atención médica oportuna y preventiva con un trato más cercano, amable y humano, sino también cumple con el objetivo de orientar al cuidado de la salud física y mental de las y los ciudadanos que acuden al Ayuntamiento por este servicio, destacó el Alcalde Renán Barrera Concha. Aunque el tema de salud no es competencia directa del Municipio, Barrera Concha señaló que se coadyuva a estas acciones de prevención a través de esta tercera edición de la Feria de la Salud 2023, la cual ofrece por primera vez el servicio de rehabilitación, que se realiza a través de una unidad móvil. “Estamos haciendo la diferencia con este programa de salud porque escuchamos a las y los ciudadanos, que son nuestros pacientes, para ayudarlos a cuidarse, mientras al mismo tiempo los orientamos para que cada uno de ellos, con la información que se les brinda en la Feria de la Salud, lleve a sus familiares, amigos y vecinos el mensaje de cómo cuidarse física y mentalmente”, expresó. Explicó que, aunque la unidad móvil de rehabilitación ofrece desde hace tiempo el servicio de terapias en las diferentes colonias y fraccionamientos de la ciudad, ahora ya se sumó a la lista de servicios que ofrece la Feria de la Salud ubicada en la Plaza Grande. “Con las terapias de rehabilitación, ayudamos a la gente que ha sufrido un accidente o que tiene enfermedad a recuperar movilidad en ciertas partes del cuerpo para realizar de una manera más sencilla sus labores diarias, ya sea en el trabajo o en el hogar”, precisó. El Primer Edil mencionó que, gracias a la confianza de la gente y al profesionalismo de las y los médicos de la Feria de la Salud, el año pasado se atendieron alrededor de 3,000 personas. “Como Ayuntamiento tenemos la misión de cuidar la salud de las y los meridanos a través de una atención médica de calidad, pero también de cuidar su economía, al ofrecer de manera gratuita estos servicios”, indicó. Sobre la Feria de la Salud, que se realiza cada 15 días de 08:00 a 12:30 horas en la Plaza Grande de Mérida, el Dr. Francisco Sánchez Ruz, coordinador de la Feria de la Salud y de las Brigadas de Salud del Ayuntamiento, recordó que este programa ofrece servicios médicos integrales, como atención dental, consulta médica, atención nutricional, atención psicológica, pruebas rápidas de VIH, medición de peso y talla, campaña de salud visual, pruebas rápidas de glucosa y toma de tensión arterial (T/A).

Yucatán

A la baja los casos por Intoxicación Aguda por Alcohol en Yucatán

Yucatán registró una baja del 37.9% de casos de Intoxicación Aguda por Alcohol (IAA), ubicando a la entidad en el tercer lugar en el ranking de mayor disminución de casos respecto a 2021, informó la Secretaría de Salud del Estado (SSY). Lo anterior, explicó la dependencia estatal, se determinó al cierre de 2022, cuando Yucatán presentó 417 casos de intoxicación aguda por alcohol, posicionando a la entidad entre los primeros 12 lugares con menor número de casos en el país. La intoxicación aguda por alcohol es un problema de adicción que no está controlado, y el grupo de edad más afectado es el que se encuentra entre los 25 a 44 años de edad. Respeto al género, afecta más a los hombres que a las mujeres. Se han impulsado diversas estrategias en materia educativa, deportiva y recreativa para evitar que tanto niñas, niños y jóvenes caigan en vicios y excesos. Tal es el caso del Programa Juventudes Yucatán, Planet Youth, estrategia que, basada en un moderno islandés, busca prevenir malas prácticas, como el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud entre niñas, niños y jóvenes. Además de replicar este modelo, se aplicará la encuesta Juventud y Bienestar en escuelas públicas y privadas; se difundirán los resultados de lo que pasa hoy con los jóvenes y con base en ello y a bases científicas, se adecuarán las políticas públicas y se diseñarán e implementarán actividades comunitarias dirigidas a ellos, incrementando la oferta en los municipios. También, con el apoyo de los padres y madres de familia se buscará incrementar la calidad de la crianza y fortalecer los vínculos de afecto con los hijos, a fin de continuar fortaleciendo el tejido social desde los hogares. En ese sentido, la SSY también puntualizó que, de 2018 hasta el cierre de 2022, Yucatán registró una disminución de 96% en el total de casos de intoxicación aguda por alcohol, por lo que la entidad se ubicó en el primer lugar con mayor disminución de casos respecto a 2018. Al cierre de 2018, Yucatán presentó 10,523 casos colocando a la entidad en el lugar 32 con menor número de casos. Tras finalizar el 2012, Yucatán registró 9,543 casos. Esto ubicó a la entidad en el lugar 32 con menor número de casos. Asimismo, de 2012 hasta el cierre de 2022, Yucatán registró una disminución de 95.6% en el total de casos de intoxicación aguda por alcohol, ubicando a la entidad en el primer lugar del ranking con mayor disminución de casos respecto a 2012.