Mérida

El Ayuntamiento de Mérida atiende afectaciones causadas por humo del Relleno Sanitario

El Ayuntamiento de Mérida trabaja ininterrumpidamente en la comisaría de Chalmuch para brindar los servicios médicos y de emergencia a toda la población que requiera atención debido al humo que se desprendió del Relleno Sanitario que tiene a su cargo la concesionaria Veolia. En un comunicado, señaló que desde el primer reporte del incendio en el Relleno Sanitario, el Ayuntamiento su sumó a los esfuerzos de los servicios de emergencia y la concesionaria Veolia con pipas de agua, maquinaria pesada y personal para sofocar este siniestro. En este momento está controlado y se trabaja para evitar se reactive. A través de los diferentes mecanismos de atención ciudadana (vía Ayuntatel, correo electrónico y redes sociales), el Municipio mantiene abierta una línea de diálogo con las y los vecinos de Caucel para atender sus inquietudes y canalizar los apoyos correspondientes a la zona. Desde el primer momento que se registraron las afectaciones en la zona, el Municipio destinó de forma permanente los servicios médicos que ofrece el programa de la Feria de la Salud, enfocados en la atención de las vías respiratorias, con el objetivo de acompañar, darle seguimiento y apoyar a las familias que viven en la comisaría. De forma permanente está el personal de las direcciones de Salud y Bienestar Social, Desarrollo Social, DIF Municipal, Gobernación, la Unidad Municipal de Protección Civil, Policía Municipal de Mérida, Servicios Públicos Municipales, entre otros, que de manera constante dejaron brigadas para atender cualquier emergencia que surgiera mientras se realizan los trabajos dentro del Relleno Sanitario. El Alcalde Renán Barrera Concha instruyó a las direcciones municipales permanecer en el lugar para brindar esta atención a las y los habitantes, habilitar un refugio para las personas que lo requieran, dispuso camiones y unidades de traslado para las familias, así como mantuvo la vigilancia de la Policía Municipal para evitar cualquier incidente delictivo en los hogares de quienes decidieran trasladarse al refugio. Asimismo, los servicios que brinda el Municipio también se hicieron extensivos a los animales de compañía de la población para brindarles atención veterinaria, revisión de las mascotas y evitar que tengan complicaciones. Finalmente, la autoridad municipal está enfocada en la terminación de las tareas de emergencia en el Relleno Sanitario, para analizar y revisar los pormenores de este incidente y la situación de la concesionaria, sin embargo, ya se adelantó en un programa para prevenir futuros accidentes como son dotar de una cubierta en el lugar, asignación de material para sofocar llamas, protocolos de actuación de los trabajadores en caso de un siniestro, entre otras medidas.

Mérida

DIF Mérida promueve el desarrollo socioemocional de las familias

Con el objetivo de fortalecer el sistema familiar como un componente importante para la convivencia armónica en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha brinda los mecanismos y acciones de carácter integral que permitan el desarrollo social de todas y todos. En ese sentido, el DIF Mérida realizó la Jornada de Desarrollo Socioemocional “Familias en Equilibrio” y la actividad “Un Día en Familia” a través de su programa Construyendo Familias y del departamento de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), respectivamente. La presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, indicó que este tipo de actividades permiten que la capital yucateca se mantenga con altos índices de seguridad y calidad de vida, debido a que se impulsan estrategias para el desarrollo y protección de esa célula de la sociedad tan importante como lo es la familia. “Mi esposo el Alcalde Renán Barrera y yo, queremos que nuestra ciudad y Estado continúen fortaleciéndose, y la mejor manera de hacerlo es empezar desde nuestros hogares. Las niñas, niños y adolescentes merecen crecer en un ambiente protector, donde el afecto, el respeto, el cuidado, el amor y la protección les permitan desarrollarse plenamente hasta lograr una vida independiente y autónoma”, manifestó. El ponente de la conferencia magistral “Familias en Equilibrio”, Carlos Lucio Ramos, director de la Organización Educativa “Educación Re-Creativa”, felicitó al Ayuntamiento de Mérida y DIF Municipal por aplicar mecanismos que formen a las personas desde el núcleo familiar, porque es ahí donde se aprenden las virtudes que ayudan a ser buenas y buenos ciudadanos. “Me da mucha emoción ver que gobiernos municipales como el de Mérida le apuesta a la familia, porque ahí es donde todas y todos nosotros aprendemos a ser buenos seres humanos. Es un gusto ver como el Alcalde invierte en algo que servirá para que Mérida y Yucatán tengan un mejor futuro”, expresó. Cabe mencionar que el Programa Construyendo Familias tiene el objetivo de fortalecer el sistema familiar de las personas de Mérida, mediante actividades vivenciales, lúdicas y psicoeducativas que promuevan los valores familiares, la salud mental, social y física de las mismas, así como estilos de crianza más positivos para el bienestar integral de quienes las componen. En la conferencia magistral “Familias en Equilibrio”, la Presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo estuvo acompañada Gloria Kareny Valle Ricalde, presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables; Alice Patrón Correa, regidora; Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida y Julia Alonzo Aguayo, responsable de la Coordinación de Trabajo Social y Estudios Socioeconómicos. “Un Día en Familia”. El pasado 10 de marzo se realizó la actividad “Un Día en Familia”, en el marco del Día de la Familia, donde madres, padres, pequeñas y pequeños de los CENDIS Amapola, Integrador, Caucel, San Marcos Nocoh y San José Tecoh realizaron divertidas actividades de integración. Ante más de 200 familias, Diana Castillo mencionó que un núcleo que es unido siempre saldrá avante a pesar de las adversidades a las que se pueda enfrentar, por eso ese motivo el Alcalde Renán Barrera impulsa este tipo de acciones que fortalecen el tejido social. “En el Ayuntamiento realizamos estas actividades para que sus hijas e hijos reciban el cuidado y la formación integral en cada uno de nuestros centros, velando así por la seguridad y bienestar de los hogares meridanos”, dijo. Acompañada de su familia, Isabel Díaz Iuit, madre de familia y beneficiaria del CENDI San Marcos Nocoh, agradeció al Ayuntamiento y al Alcalde de Mérida por apoyar a las familias de la ciudad, pero también a la formación de las niñas y niños que ingresan a estos Centros. “Mi hijo entró siendo muy tímido y no se involucraba con otras niñas y niños de su edad, pero desde que ingresó al CENDI el cambio ha sido totalmente favorable para él, ahora es un niño más sociable y empático con las demás personas que lo rodean”, expresó. Acompañada de Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida, Diana Castillo, recorrió con las familias las bases de actividades que consistieron en teatro guiñol circuito de estimulación oportuna, cabina fotográfica; Super CENDIS, entre otras actividades lúdicas. Actualmente los CENDIS del DIF Municipal proporcionan servicios orientados a la promoción del desarrollo integral y asistencial, con orientación psicoemocional, atención pedagógica, nutricional, de salud, estimulación oportuna y temprana, dirigido a hijas e hijos de madres trabajadoras y a familias vulnerables y con sistema de medidas de seguridad. COMUNICADO

Yucatán

Entrega Vila Dosal los trabajos de remodelación del Centro de Salud de Ucú

Ucú, Yucatán, 9 de marzo de 2023.- Pobladores del municipio de Ucú ahora pueden acceder a servicios de salud de calidad en instalaciones bien equipadas, más modernas y adecuadas, con la entrega por parte del Gobernador Mauricio Vila Dosal de los trabajos de remodelación del Centro de Salud de esta demarcación.   Como parte de una gira de trabajo por esta localidad, el Gobernador inauguró el Instituto Municipal de la Mujer y continuó constatando la operación del programa Yucatán Digital, a través de las cual, escuelas de educación básica y media superior de todo el estado ya cuentan con acceso a Internet gratuito de alta velocidad para garantizar que niñas, niños y jóvenes cuenten con esta herramienta.   Sobre los trabajos en el Centro de Salud, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Virgilio Crespo Méndez, director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy), indicó que se intervinieron todas las áreas, como las salas de espera, vacunación, medicina general y curaciones; el Centro de Especialización y equipos; Cedathos, cuarto médico y farmacia, a los que se suministró ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos y cortinas antibacteriales.   También, se intervino la cocina, los baños de personal y públicos, puertas y ventanas; se aplicó pintura blanca y antibacterial en muros interiores; se atendió los aires acondicionados y sistemas tanto hidráulico como eléctrico; obras exteriores, como el jardín y la construcción de banquetas con rampas para acceso de personas con discapacidad, y dotación de mobiliario y equipo médico, todo por una inversión arriba de 2.1 millones de pesos, en favor de cerca de 4,000 habitantes. En la Secundaria Estatal “Elmer Orlando Gorocica Lara”, supervisó el funcionamiento de Yucatán Digital y otorgó tanto mobiliario como el kit del esquema Mejora tu Secu para que las y los estudiantes cuenten con mejores condiciones para su desarrollo académico.   En su mensaje, reiteró al alumnado su compromiso de continuar mejorando la calidad de la educación y las condiciones en los planteles mediante esquemas como este y promoviendo desde su administración los cambios que se necesita con tal de transformar al estado para bien y que la nueva generación de yucatecos tenga una mejor entidad que la actual.   Para ello, pidió a las y los jóvenes aprovechar estas oportunidades y apoyos, estudiando y preparándose para convertirse en gente de bien, en ciudadanos que cuiden el medio ambiente y sumen a la transformación del territorio.   “Necesitamos de todos los yucatecos para seguir por este camino y sólo trabajando juntos es que a Yucatán le va a ir mejor”, afirmó ante el alcalde anfitrión, Gaspar Ariel Pinto Ojeda. Al recorrer este centro formativo, el Gobernador corroboró, junto con estudiantes y docentes, cómo funciona esta conexión por fibra óptica que, por cada punto, tiene 50 megas de velocidad de bajada y lo mismo de subida, para que no sólo puedan descargar tareas, sino igual subirlas a las diferentes plataformas que usan las y los profesores. Para tranquilidad de las y los tutores, la red está filtrada, de manera que las y los estudiantes no podrán visitar sitios inadecuados.   Mediante Yucatán Digital, se ha llevado internet a escuelas, con 1,180 enlaces de alta velocidad en 31 municipios, sin costo alguno para las familias y en beneficio de 129,000 jóvenes, niñas, niños y maestros; además, se conecta los planteles con 35 oficinas de Gobierno, para que madres y padres tengan más cerca los trámites y servicios, con lo que se evita que se trasladen a otras partes del territorio y los gastos que esto implica.   Respecto del kit de Mejora tu Secu, que recibió este colegio, incluye proyector multimedia, 2 contenedores de basura, 5 cubetas de pintura blanca de 19 litros, 3 de azul y el mismo número de impermeabilizante, 5 balones de fútbol e igual cantidad de básquetbol; hasta ese día, se ha entregado estos paquetes a 113 escuelas de todo Yucatán. El mobiliario otorgado consiste en 12 mesas y sillas, con valor superior a 44,800 pesos, que permitirá al personal mejorar su labor.   El titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, afirmó que el internet es crucial para el desarrollo de las nuevas generaciones; implica justicia, equidad social y profundo humanismo, y ofrece una amplia gama de recursos, que contribuye con el aprendizaje. “Yucatán Digital permite a la juventud estar conectada con el mundo y ayuda a cerrar la brecha tecnológica en el interior del estado”, añadió. Finalmente, en su visita por Ucú, el Gobernador y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, cortaron listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, donde se ofrece atención jurídica y psicológica a quienes lo requieran, en cumplimiento de su compromiso con erradicar y eliminar la violencia de género en Yucatán.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja para prevenir la obesidad

Como parte de las estrategias y las políticas públicas para prevenir las enfermedades relacionadas con la obesidad, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, mantiene en los módulos de salud médica programas enfocados al cuidado de la nutrición, mediciones de antropometría y pruebas preventivas de control de glucosa capilar y tensión arterial. Con la presentación de las actividades para conmemorar el Día Mundial Contra la Obesidad, que se efectuó el pasado 4 de marzo, el Presidente Municipal anunció que el próximo 27 de marzo habrá un programa intensivo denominado “NutriZumba” para promover el cuidado de la salud. Para lograr esto, señaló que en los módulos médicos de la Dirección de Salud y Bienestar Social hay programas gratuitos dedicados a los chequeos médicos, que permitan que las y los habitantes tengan un seguimiento de sus niveles de azúcar, presión arterial, control de peso, talla y circunferencia de la cintura, así como consultar sobre dietas nutricionales que les permitan mejorar su salud. “El próximo 27 de marzo, el Departamento de Nutrición a través del programa Consulta de Nutrición en Módulos, llevará a cabo clases de yoga, activación física, mediciones de antropometría (peso, talla y circunferencia de cintura), pruebas de glucosa capilar, toma de presión arterial y actividades de orientación alimentaria en el Parque de Santa Rosa”, expresó. Barrera Concha destacó que una de las políticas públicas más importantes en Mérida, aunque no es una atribución directa de la autoridad municipal, es coadyuvar a los programas estatales de Salud para generar conciencia entre la población sobre la importancia de realizarse exámenes médicos oportunos para evitar enfermedades crónicas. Por su parte, el director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, adelantó que para este evento se trabajó en coordinación con el Dr. José Rafael Castillo Aguilar, subdirector de Salud y Bienestar Social, Zamia Najiba Amyuni Ángeles, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Mesoamericana de San Agustín y Edsi Gómez Pérez, jefa del Departamento de Nutrición, para crear un programa de actividades que permitan crear una cultura del autocuidado. “Actualmente se brindan consultas nutricionales en seis de los Módulos de Salud, como parte de los servicios multidisciplinarios (medicina, enfermería, psicología, odontología y rehabilitación) que se prestan en los módulos, al igual que sesiones de pláticas y talleres con diversos temas de nutrición.”, destacó. Cada 4 de marzo, abundó, se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, fecha en la se busca concientizar a la población sobre las consecuencias para el organismo a causa de la obesidad por lo cual la Organización Mundial de la Salud fomenta soluciones prácticas para ayudar a las personas a alcanzar y mantener un peso saludable y realizar un tratamiento adecuado. Finalmente informó que en las colonias y comisarías están a disposición de las y los interesados los módulos de salud. En la comisaría de Caucel está ubicado en la calle 22 entre 21 y 23; en la colonia Melitón Salazar ubicado en la calle 103, s/n, entre 64 y 64 J; San Antonio Xluch ubicado en la calle 137 número 625 entre 72 y 74; Santa Rosa, ubicado en la calle 46, s/n entre 95 y 97; y en Vergel ubicado en la calle 15B número 236 entre 10 B y 10.   COMUNICADO

Yucatán

Empresa y Gobierno se unen para salvar vidas

Concluyó exitosamente un nuevo curso de primeros auxilios y entrenamiento ante casos de emergencia impartido por funcionarios públicos de los Servicios de Salud de Yucatán SSY del Gobierno del Estado, dirigido a personal de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, así como trabajadores de la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, y a elementos policiales de la Secretaría de Seguridad Pública. Como parte de la sinergia de colaboración entre autoridades estatales y el empresariado vallisoletano, se llevó a cabo el curso denominado “Primer Respondiente en Atención a Urgencias Médicas”. A lo largo de las sesiones, los participantes aprendieron técnicas de atención inicial de lesiones, movilización y traslado de personas heridas y soporte vital básico, entre otras. En esta edición, sumaron 44 personas capacitadas entre colaboradores de los sectores restaurantero y hotelero, afiliados a ARVAY y a la Asociación de Hoteles de Valladolid respectivamente, así como a policías de la SSP. Durante el evento de clausura estuvieron presentes Jordy Abraham Martínez, presidente de ARVAY; Noé Rodríguez Cervera, presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid; y el Comandante Emilio Fernando Zacarías Laines, Subsecretario de la Policía Estatal de Caminos Peninsular. Al hacer uso de la voz, el dirigente de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, Abraham Martínez indicó: “a través de este esfuerzo buscamos ofrecer a los clientes la mayor seguridad dentro de nuestros establecimientos. Por su parte, el hecho de que los policías estén entrenados en estas técnicas de primeros auxilios, potencialmente salvará muchas vidas en emergencias que se den en espacios públicos”. Posteriormente, el líder de la Asociación de Hoteles de Valladolid, Rodríguez Cervera enfatizó: “estos cursos son muy valiosos porque nos permiten reforzar conocimientos que pueden ser determinantes al enfrentar una situación crítica. Estamos contentos de que el personal de nuestras empresas afiliadas cuente con mayores herramientas para responder ante este tipo de casos, porque eso se traduce en más seguridad, tranquilidad y mejores experiencias para los huéspedes en el destino. En su intervención, el Subsecretario Zacarías Laines puntualizó: “para la SSP encabezada por el Secretario Luis Felipe Saidén Ojeda, siempre es y será una prioridad mantener el proceso de profesionalización de nuestros elementos, con el objetivo de brindar seguridad y atención efectiva a la ciudadanía. Además, trabajar de la mano de la iniciativa privada abre canales importantes de diálogo y cooperación, que son útiles para trabajar en materia de seguridad”. La capacitación tuvo por sede la Hacienda Kaan Ac, con una duración de tres días en horario de ocho de la mañana a tres de la tarde. Fue impartido por los facilitadores Omar Francisco Chávez, Martha Aguilar, Fernando Zaldívar, Manuel Alcocer y Miguel Vega.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida celebró con éxito el séptimo aniversario del programa “Biciruta Nocturna”.

Con el objetivo de seguir fomentando la actividad física en espacios al aire libre y de sana convivencia, el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por Renán Barrera Concha, celebró el séptimo aniversario de la Biciruta Nocturna, programa que surgió un 5 de marzo de 2016, ante el éxito que representa su versión dominical, y con la meta de ofrecer a todas las familias, un entorno diferente de una de las vialidades más representativas de la ciudad de Mérida, el Paseo de Montejo. De acuerdo con el Presidente Municipal, la Biciruta Nocturna se ha convertido en un programa exitoso, no sólo por la cantidad de personas que asisten el primer sábado de cada mes, sino también por la derrama económica que representa para los comercios que se ubican en esta zona de la ciudad. Acompañada de sus hijos; Renán y Daniela, la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, encabezó la ceremonia. Además, y como parte de los festejos, se realizó el video mapping conmemorativo en el Monumento a la Patria, donde se congregaron miles de familias para el tradicional corte de pastel. “Es un proyecto del que nos sentimos muy orgullosos, hoy ya somos miles de familias quienes disfrutamos de esta Biciruta y de estos proyectos para todas las familias, así como para quienes nos visitan, sino fuera por ellos, no tendríamos estos espacios”, dijo. De acuerdo con el secretario técnico del Deporte, Jesús Aguilar y Aguilar, la Biciruta Nocturna ha casi triplicado la cantidad de asistentes, en comparación con la edición dominical, lo cual habla del éxito que ha tenido esta iniciativa, que además llama la atención a un público juvenil. “La proyección es totalmente diferente, tenemos la participación sobretodo de jóvenes que vienen con amigos, con la pareja y que se divierten en un ambiente sano y sustentable. La Biciruta Nocturna empezó con una asistencia de 4 mil personas y hoy se tiene un promedio de cerca de 12 mil personas en cada edición”, agregó. El recorrido es de 2.5 kilómetros y abarca desde la calle 47, o inicio de Paseo de Montejo, hasta el Monumento a la Patria, en un horario de 18:00 a 22:00 horas, el primer sábado de cada mes.   Aguilar y Aguilar añadió que el programa también permite la proyección del talento de artistas locales, artesanos y espectáculos. “Se ha vuelto un atractivo muy importante y cabe señalar que este fue el primer programa de convivencia familiar masiva que se reactivó después de la pandemia, con todos los protocolos propios de salud”, indicó. Como parte del séptimo aniversario, se contó también con la participación de espectáculos de estatuas vivientes, módulos de activación, zanqueros, malabaristas, batucadas, arcos luminosos y zona de “selfies”. A la ceremonia de aniversario, también asistió el regidor Rafael Rodríguez Méndez, así como representantes de colectivos ciclistas como, Everardo Flores Gómez de la agrupación “Cicloturixes”.

Yucatán

Personal de hotelería de Yucatán se capacitará en primeros auxilios

Personal de los 185 hoteles afiliados a la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán recibirán capacitación de médicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que realizan su servicio social en la entidad, en materia de primeros auxilios para garantizar a los huéspedes mayor seguridad en su estancia en cualquier de estos establecimientos en el estado. Para ello, la AMHY, A.C. que preside Juan José Martín Pacheco y la Asociación Mexicana en Movimiento por la Salud, A.C, (AMEMOS) representada por Eleazar Lara Padilla firmaron un convenio de colaboración, para realizar cursos de primeros a la industria hotelera en Yucatán, por gestión de la diputada federal Federica Quijano. Sobre el acuerdo, Juan José Martín Pacheco, destacó la disposición de la legisladora federal por Yucatán, Federica Quijano de acercar a los empresarios de este sector los talleres sobre atención inmediata que se requiere para salvar vidas en tres minutos, a través de AMEMOS, asociación dedicada al tema de la salud. Explicó que los médicos del IPN, que llegaron al estado por gestión de la diputada, serán los encargados de capacitar al personal durante los cursos que brindarán sobre la aplicación de las técnicas y acciones que se requieren para salvar una vida por medio de reanimación cardiopulmonar (RCP), mientras se pide ayuda al 911. Con esta acción que se promueve de manera conjunta, precisó, se atenderá a los hoteles de Mérida y del interior del estado, pues se llegará a Progreso, Valladolid, Piste, Uxmal y demás sitios donde se tengan afiliados, pues se pretende que al menos se tenga una persona capacitada por turno en cada hotel. El líder de los empresarios hoteleros resaltó que con estos talleres se capacitará a 900 personas, elevando la calidad de atención a los turistas, y garantizando seguridad en su estadía. Por su parte, Federica Quijano subrayó el compromiso que tiene con la salud, tema que impulsa desde la Cámara de Diputados, para atender a los yucatecos, y en este caso a los hoteleros debido a que cada día crece la afluencia de visitantes al estado. Reconoció la disposición de los médicos del IPN que optaron por Yucatán para realizar de manera voluntaria su servicio social, así como de la Asociación Mexicana en Movimiento por la Salud, A.C, (AMEMOS) por ser el enlace para traer a Yucatán a los profesionistas. El objetivo de estos cursos, dijo, es que los visitantes de Yucatán se sientan seguros y protegidos, que confíen en que los hoteles tienen personal capacitado para atender una emergencia, al mismo tiempo que los empresarios cumplen con ser socialmente responsables. “Esta unión de esfuerzos demuestra que cuando hay voluntad e interés se logran las cosas de manera ágil, sobre todo en temas delicados como es la salud”, aseveró. El presidente vitalicio de la Asociación Mexicana en Movimiento por la Salud, A.C. (AMEMOS), Eliazar Lara indicó que esta agrupación trabaja por la salud en general, y destacó el interés de los hoteleros de Yucatán por capacitar a sus colaboradores en cuestión de primeros auxilios.

Mundo Reportajes

Se disparan otra vez teorías conspirativas sobre origen del Covid que ha matado a casi 7 millones de personas

Los orígenes del COVID-19 siguen siendo difusos. Tres años después del inicio de la pandemia, aún no está claro si el coronavirus que provoca la enfermedad salió de un laboratorio o llegó al ser humano desde un animal. Lo que sí se sabe es que cuando se trata de la desinformación sobre el COVID-19, cualquier nuevo reporte sobre el origen del virus no tarda en provocar una recaída y el regreso de afirmaciones engañosas sobre las vacunas y las mascarillas que han resonado desde el inicio de la pandemia. Volvió a ocurrir esta semana después de que el Departamento de Energía de Estados Unidos confirmara que un reporte clasificado había concluido, con un bajo nivel de confianza, que el virus se había escapado de un laboratorio. En cuestión de horas, las menciones en internet a las teorías conspirativas sobre el COVID-19 comenzaron a surgir, y mucha gente dijo que el reporte clasificado demostraba que habían tenido razón desde el principio. El reporte del Departamento de Energía se suma a otros intentos de científicos y autoridades por identificar el origen del virus, que ha matado a casi 7 millones de personas desde que fue detectado por primera vez en la ciudad central china de Wuhan a finales de 2019. Siguen teorías conspirativas sobre el origen del COVID-19 El reporte no se ha hecho público, y las autoridades en Washington recalcaron que varias agencias estadounidenses discrepan sobre el origen. Muchos científicos creen que la explicación más probable es que el coronavirus que provoca el COVID-19 pasara de animales a los humanos, posiblemente en el mercado de Huanan en Wuhan, una hipótesis respaldada por varios estudios e informes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que si bien el origen animal sigue siendo el más probable, la posibilidad de una fuga de laboratorio debe ser investigada más a fondo antes de poder descartarse por completo. La viróloga Angela Rasmussen dijo que la gente debe tener la mente abierta sobre las pruebas empleadas en el análisis del Departamento de Energía. Sin embargo, señaló que sin evaluar las pruebas en el informe clasificado, no hay motivo para cuestionar la conclusión de que el virus se expandió de forma natural. “Podemos saber y sabemos lo que muestra la evidencia científica”, tuiteó Rasmussen el martes. “Las pruebas disponibles aún muestran una aparición zoonótica en el mercado de Huanan”. Sin embargo, muchos de los que mencionaban el reporte como demostración parecían poco interesados en las pruebas. En cambio, aprovecharon para decir que el documento también sugería que los expertos se habían equivocado sobre las mascarillas y las vacunas. “Los cierres de escuelas fueron una medida fracasada y catastrófica. Las mascarillas son ineficaces. Y perjudiciales”, afirmó un tuit leído casi 300 mil veces desde el domingo. “El COVID salió de un laboratorio. Todo lo que dijimos los escépticos era cierto”. Las menciones en general del COVID-19 comenzaron a subir después de que The Wall Street Journal publicara el domingo un artículo sobre el reporte del Departamento de Energía. Desde entonces, las menciones a varias teorías conspirativas asociadas al COVID se han disparado, según un análisis realizado por Zignal Labs, una firma de inteligencia con sede en San Francisco, que fue compartido con The Associated Press. Aunque la teoría de la fuga de laboratorio circula por internet desde que comenzó la pandemia, las referencias a la idea subieron un 100 mil por ciento en las 48 horas desde que se reveló el reporte del Departamento de Energía, según el análisis de Zignal, que revisó medios sociales, blogs y otros sitios. Muchas de las teorías conspirativas se contradicen entre sí y a los hallazgos del reporte del Departamento de Energía. En un tuit el martes, la representante estadounidense Marjorie Taylor Greene, republicana por Georgia, describió el COVID-19 como “un arma biológica artificial china”. Un seguidor no tardó en contradecirla: “Se hizo en Ucrania”, afirmó. Con tantas preguntas sin respuesta sobre un fenómeno mundial que se ha cobrado muchas vidas y trastocado aún más, no es sorprendente en absoluto que el COVID-19 aún pueda generar tanto enojo y desinformación, explicó Bret Schafer, experto de la Alliance for Securing Democracy, una organización con sede en Washington que sigue la propaganda gubernamental sobre el COVID-19. “La pandemia fue increíblemente disruptiva para todo el mundo. La intensidad de los sentimientos sobre el COVID, no creo que eso vaya a desaparecer”, dijo Schafer. “Y cada vez que surge algo nuevo, reaviva estas quejas y frustraciones, reales o imaginarias”. En el pasado, funcionarios del gobierno chino han empleado sus cuentas en medios sociales para difundir teorías conspirativas contrarias a Estados Unidos, incluidas algunas que sugerían que Estados Unidos había creado el virus del COVID-19 y atribuido su liberación a China. Por ahora, han respondido con más discreción al reporte del Departamento de Energía. En su respuesta oficial, el gobierno chino rechazó las conclusiones de la agencia como un esfuerzo para politizar la pandemia. En internet, la amplia red de propaganda y de desinformación de Beijing se mantenía casi en silencio, con apenas unas pocas publicaciones que criticaban o se burlaban del reporte. “URGENTE”, escribió en Twitter un youtuber prochina. “Ahora puedo anunciar con ‘baja confianza’ que la pandemia del COVID comenzó como una fuga del laptop de Hunter Biden”.

Yucatán

HRAEPY fortalece servicios de cardiología, a través de nuevo equipo de hemodinamia

Con el objetivo de disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en la Península de Yucatán, el HRAEPY, recibió y celebró la entrega de equipo médico de Hemodinamia por parte de la Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P. y la Fundación por la Salud en Yucatán A.C. Con estas acciones el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, fortalece sus servicios de cardiología, que beneficiará, primordialmente a pacientes sin derechohabiencia, para el tratamiento de patologías cardiacas, cardiopatías congénitas del recién nacido y pediátricos, así como intervencionismo endovascular de Angiología y Neurología. El Director General del HRAEPY, Dr. Alfredo Jesús Medina Ocampo, informó que “desde el 8 de diciembre, fecha con la que ya se contaba formalmente con el nuevo equipo de hemodinamia, se han realizado 138 procedimientos de cardiología, 13  de neurología y 16 de angiología, haciendo un total de 167 procedimientos, cifras que siguen aumentando en productividad, y que ya se cuenta con dos salas para ofrecer servicios especializados simultáneamente”. Recalcó que la aportación, y el trabajo en conjunto con las organizaciones civiles, como la Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P. y Fundación por la Salud en Yucatán A.C., se reciben con mucha gratitud, reconociendo su generosidad para los pacientes más sensibles y vulnerables. “Es importante hacer mención que esta nueva sala de Hemodinamia fue adquirida de manera conjunta con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública  (APBP). De esta forma es posible dar cabal cumplimiento a los lineamientos de la CCINSHAE de la Secretaría de Salud Federal, con particular énfasis en el Programa “Código Infarto”, atendiendo 24/7 los 365 días del año. Hoy el HRAEPY, referente en la intervención de cardiopatías, mejora la cobertura y atención médica de tercer nivel en la Península de Yucatán, con dos equipos de hemodinamia, con capital humano indispensable, como cardiólogos, enfermeros y técnicos, para brindar una mejor atención, oportuna y de calidad. Por su parte, el Doctor en Derecho Javier Moctezuma Barragán, Director General de la Fundación Río Arronte,  congratuló el liderazgo del Director General del HRAEPY, Dr Alfredo Medina Ocampo, en su compromiso y búsqueda del mejoramiento en favor de la salud en Yucatán.  “La Fundación será siempre un aliado de las instituciones como el HRAEPY, de tener un impacto social, en la atención y acceso a la salud. Sabemos que harán un excelente uso del equipo, con el cual incrementarán su capacidad de intervención”, finalizó. En uso de la palabra, la Presidenta de la Fundación por la Salud de Yucatán, Sra. María Macarena Mantecón Ponce, expresó que hoy “la oferta de servicios cardiológicos en el HRAEPY se expande aún más con el equipo de última generación, agradezco la confianza depositada para llevar un proyecto más, juntos; felicidades y mucho éxito”, concluyó. Al término del evento, se procedió a la develación de una placa conmemorativa y se realizó un recorrido en el área de Hemodinamia. Estuvieron presentes, el Director Médico del HRAEPY, Dr. Jesús Antonio Tut Bojórquez; Coordinadora Técnica, Mtra. Gabriela Barrera Baqueiro; Director de Planeación, Enseñanza e Investigación, Dr. Jorge Carlos Guillermo Herrera; Director de Operaciones, Dr. Manuel Humberto Pérez Carrillo, Directora de Administración y Finanzas, Lic. Rossana Fuentes Suárez; Subdirector de Enfermería, L.E. Ángel Felipe Morgan Dzib; Auxiliar del Departamento Jurídico, Lic. Lizbeth Álvarez Pérez; el Jefe de la División de Cardiología, Dr. Amonario Olivera Mar.   De igual forma, el Jefe de Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica, Dr. Joan Johnson Herrera y el Jefe División y Consejero Médico, Dr. Juan Pablo Flores Tapia. Por parte de la Secretaría de Salud de Yucatán, el Dr. Carlos Isaac Hernández Fuentes, Director de Prevención y Protección de la Salud, en representación del Dr. Mauricio Sauri Vivas, Secretario de Salud y Jefe de los Servicios de Salud en el estado,entre otros. Así mismo de la Fundación Río Arronte, el Doctor Javier Moctezuma Barragán, Director de la Fundación; y el Ing. Mario Osorio Alarcón, Director de Área de Salud de la misma Fundación. De la Fundación por la Salud por Yucatán, acudieron la Presidenta, Sra. María Macarena Mantecón Ponce, la Directora, Lic. María Dolores Morales y personal de la misma fundación.

Reportajes

Revelan importante descubrimiento para combatir la infertilidad

Gracias a los constantes esfuerzos realizados en investigación científica, hoy una de las enfermedades que va en incremento a escala global, como es la infertilidad, se ha dado a conocer uno de los descubrimientos más importantes en décadas: la progesterona juega un papel fundamental en la preparación del útero de la gestante, siendo ésta el principal desencadenante natural de la ovulación y no el estradiol, como se pensaba. Para Lina Gabriela Villar Muñoz, especialista en Biología de la Reproducción Humana, Cofundadora y Directora Médica de CITMER, clínica especializada en Fertilización In Vitro (FIV), el principal interés cuando se opta por realizar una fertilización es el éxito de ésta, por lo que a lo largo de su desarrollo profesional, se ha dedicado a buscar respuestas para mejorar éste proceso, principalmente, destacando la importancia de preparar adecuadamente el útero de la futura madre para que la recepción del bebé sea la mejor y la gestación sea exitosa.   “Mi principal objetivo es que el útero esté listo para la implantación, ya que, durante el embarazo natural, el útero se prepara mediante la producción de progesterona a través del cuerpo lúteo, es decir, el tejido que se forma una vez que se ha ovulado; sin embargo, al no haber ovulación natural en un proceso de FIV, es necesario contar con progesterona adicional”, explicó la doctora Villar.   Por su parte,  Israel Maldonado Rosas, Embriólogo, especialista en Biología de la Reproducción Humana, fundador de la clínica de fertilidad CITMER, afirmó que durante los últimos 75 años el desencadenante fisiológico de la ovulación era un misterio y, en su mayoría, se creía que era la hormona estradiol. Además, se utilizaban hormonas como gonadotropina (hCG) y leuprolida como sustitutos, pero ninguno de ellos reproducía un efecto de disparador natural, por lo que la mayoría de los pacientes requería de múltiples elementos sintéticos como inyecciones diarias, geles y muchos más que sólo podían ofrecer progesterona sintética la cual, incluso, podría comprometer la efectividad del proceso de Fertilización In Vitro.   Así, tras encontrarse con un caso específico en el que la paciente no había tenido éxito después de realizarse una FIV, la Dra. Villar contactó al Dr. Dmitri Dozortsev del Centro de Fertilidad Avanzada de Texas, quien, en coautoría con otros dos destacados expertos en FIV, el Dr. Michael Diamond de la Universidad de Augusta y el Dr. Antonio Pellicer de IVI en España, propusieron en su publicación semanal de 2020 en la revista Fertility and Sterility, que el desencadenante natural de la ovulación no es el estradiol, sino la progesterona.   Para muchos especialistas este descubrimiento era incongruente ya que justamente la progesterona es el componente principal de todas las píldoras anticonceptivas, diseñadas específicamente para prevenir la ovulación. Sin embargo y, gracias a su mente abierta y a que el Dr. Dozortsev, es con quien recientemente trabajó en el novedoso proceso Term StimTM para mejorar el tiempo de maduración del óvulo, la Dra. Villar puso en marcha la teoría con su paciente utilizando solo una sola inyección de 10 mg de progesterona natural para ver si funcionaba.   “Esta cantidad es 10 veces menor que la cantidad de progesterona en las inyecciones diarias que deben aplicarse por 3 meses después de la ovulación en los protocolos actuales y, con tan sólo eso, logramos producir la ovulación y un cuerpo lúteo de buena calidad”, comenta la especialista.   Una vez que el útero estaba listo se implantaron dos embriones y Gloria, nombre de la paciente, quedó embarazada de gemelos. En diciembre del 2022 los bebés nacieron en perfectas condiciones.   En su oportunidad,  Lilia Leyva, Especialista en Reproducción Asistida de la Clínica CITMER, este es un descubrimiento que cambiará la forma de hacer algunos tratamientos de reproducción asistida, ayudándolo a hacer el tratamiento más natural mejorando los resultados y personalizando los tratamientos de acuerdo con lo recomendado en reproducción asistida. Además, aseguró: “Continuaremos trabajando ampliando el conocimiento sobre este tema en colaboración con el Dr. Dozortsev.   Finalmente,  noticia sobre este descubrimiento en la que CITMER Medicina Reproductiva toma un importante lugar en la historia de la Reproducción Asistida mundial, se aceptó en un informe que describe su caso para la publicación en el Journal of Assisted Reproduction and Genetics, una revista líder en fertilidad: “Ovulación y nacimiento después de la administración de un activador de progesterona: informes de dos casos” firmado por: Lina Villar, Beata Tralik, Michael P. Diamond, Michael Allon, Israel Maldonado y Dmitri I. Dozortsev. Marlene y Ariadna son las bebés cuyo nacimiento es el primero de su tipo en el mundo y abre la puerta a un cambio trascendental en la reproducción asistida.