Mérida

Ayuntamiento promueve acciones contra el delito y las adicciones en la niñez y la juventud

Con el objetivo de promover hábitos saludables, valores sociales y prevenir las adicciones, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha impulsa programas sociales y educativos dirigidos a la niñez y la juventud. El director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, informó que la corporación reanudó la actividad Visitas Escolares, que forma parte del programa “Policía Educativa”, para que las y los estudiantes de nivel primaria y secundaria conozcan las funciones y servicios que se brindan en la ciudad. “Cuando las y los niños y jóvenes ven a los servidores públicos trabajando, como es el caso de los policías, muchas veces desconocen qué actividades realizan, cuáles son sus responsabilidades o qué servicios brindan, es por ello, que con el programa Visitas Escolares les presentamos un panorama sobre la corporación, con un recorrido informativo en el área de monitoreo, seguridad pública, los agentes caninos, de vialidad, entre otros”, abundó. Además, señaló que con estas actividades en los planteles escolares es posible generar una mayor percepción de confianza en la población, porque conocen que actividades desempeñan las y los policías, así como qué hacer en caso de una emergencia. “Y lo que queremos puntualmente con estas visitas, es que los niños y jóvenes se acerquen con nosotros con toda la confianza o si ven alguna actitud o comportamiento indebido en su entorno, puedan denunciarlo”, resaltó. El programa de Policía Educativa atiende a estudiantes que van desde preescolar a preparatoria; a través de diferentes instrumentos como capacitaciones, vigilancia y visitas escolares, labor preventiva de las adicciones y talleres dirigidos a las familias para fortalecer la seguridad y prevenir tanto las adicciones como la violencia de género. “El programa de Policía Educativa fue una iniciativa del Alcalde Renán Barrera, para concentrar nuestros programas preventivos en una sola estrategia; entre ellos destaca el programa DARE, que está enfocado a prevenir la violencia y el consumo de drogas en las escuelas”, expresó. Indicó que la efectividad de esta estrategia se debe a que la Subdirección de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana identifica los factores de riesgo e índices delictivos, para diseñar actividades que permitan disminuir, en el mediano plazo, el incremento de estas. La estrategia Policía Educativa está conformada por los programas D.A.R.E., “Tú decides”, “Previniendo el delito”, “Vigilantes Escolares” y “Visitas Escolares”, con acciones concretas para prevenir el ciberacoso, bullyng, entre otras problemáticas que surgen entre los niños y adolescentes. Antes de la pandemia, estos programas en conjunto, tenían una cobertura de 140 instituciones educativas por semestre. Además de las escuelas, la Policía Municipal actualmente trabaja en coordinación con la Unidad de Planeación y Gestión en un programa vecinal en las comunidades y colonias del sur como son: San José Tecoh, San José Tzal, San Antonio Xluch y Dzununcán. Como parte del programa complementario de “Visitas Escolares”, y en colaboración con la Dirección de Desarrollo Social, este miércoles 23 de marzo, se reanudaron los recorridos de las escuelas a las instalaciones de la Policía Municipal, donde se les brinda una breve explicación de las funciones que se realizan en cada área. En esta ocasión, se recibió a la Escuela Secundaria Estatal No. 103 “Santiago Herrera Castillo”, donde la representante Fátima González Escalante manifestó su agradecimiento con la Policía Municipal por responder a la solicitud de la institución para desarrollar esta actividad. “Nosotros hicimos la solicitud porque consideramos que los alumnos deben recibir toda esta información, están en una etapa de su vida donde es importante que sepan las consecuencias de incurrir en un delito o caer en alguna adicción, y qué mejor que puedan escucharlo de gente capacitada”, recalcó. Cabe resaltar que, para solicitar el recorrido de las escuelas a las instalaciones de la Policía Municipal, se requiere estar inscritas al programa “Vigilantes Escolares” y emitir una solicitud vía oficio dirigido a la corporación. Al concluir la explicación sobre las áreas operativas que se brindó en las instalaciones de la Policía Municipal, las y los alumnos acudieron a la Sala de Cabildo “Profa. Rosa Torre González”, donde la regidora Kareny Valle Ricalde les explicó en qué consisten las diferentes sesiones, así como la labor de las regidoras y regidores. Posterior a ello y a través del programa “Paseos Educativos”, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Social, se brindó a los alumnos, un recorrido guiado por las principales zonas turísticas del Centro de Mérida y sus alrededores, así como por el Paseo de Montejo y el Monumento a la Bandera, explicándoles los aspectos más importantes de la historia de la ciudad. Este programa ofrece recorridos a los alumnos de escuelas públicas de nivel primaria, secundaria y preparatoria dentro de la ciudad de Mérida y sus comisarías, a lugares de valor histórico, ecológico y cultural de martes a viernes en un horario de 09:00 a 12:00 horas.

Yucatán

Vila Dosal presenta el Consejo Estatal Juventudes Yucatán, busca combatir adicciones

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el Consejo Estatal Juventudes Yucatán, que será integrado en su mayoría por la sociedad civil como el siguiente paso a dar en el programa “Planet Youth” para prevenir el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud entre niñas, niños y jóvenes, tras aplicar en su primera fase más de 20 mil encuestas a adolescentes, con lo que se sientan las bases para que jóvenes yucatecos puedan tener una vida sana y libre de adicciones. En el marco de la presentación de resultados de este programa de modelo islandés, Vila Dosal señaló que, con base en las cifras obtenidas, este órgano será integrado por representantes de la sociedad civil, padres de familia, colegio de profesionistas en la materia, universidades, del sector empresarial, en equipo con 13 dependencias estatales y los alcaldes de los 14 municipios involucrados en este esquema y su función será coordinar todas las acciones que se llevarán a cabo para implementar las políticas públicas necesarias para prevenir el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud de niñas, niños y jóvenes. Acerca de esta importante suma de trabajo, la directora de “Planet Youth” en España y Latinoamérica, Patricia Ros García, agradeció y reconoció los esfuerzos del Gobernador Mauricio Vila Dosal al realizar esta colaboración tan importante para Yucatán, pues hoy se ha dado a conocer la voz de las y los jóvenes que ha permitido conocer cuáles son sus necesidades, factores que los protegen del consumo de drogas y problemas de salud mental y que los ponen en riesgo de consumir más. “Felicito al Gobernador por la instalación de este Consejo estatal, con lo que Yucatán se convierte en un referente en materia de salud pública y prevención de adicciones para otros estados de México, siendo portadores de las buenas prácticas y animando a otros a embarcarse a este viaje”, indicó Ros García. En ese sentido, la directora de “Planet Youth” en España y Latinoamérica invitó a la sociedad yucateca a ser corresponsables ya que, cuando la ciudadanía se hace cargo de los cambios, es cuando ocurre una verdadera transición. “Queremos ir lejos con Juventudes Yucatán, queremos construir una sociedad donde los menores y adolescentes sean los más sanos, saludables y tengan las mejores oportunidades”, concluyó. Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que, en Yucatán, así como nos estamos preparando en materia económica para el futuro, también nos tenemos que preparar en lo más preciado que tenemos que son nuestros hijos, jóvenes y capital humano; por lo que, si queremos conservar los índices de seguridad, se debe atacar el tema de las adicciones. “Nosotros no elegimos voltear a ver a otro lado, sino voltear a ver la realidad y hacer algo para revertir esta situación, pues nuestra responsabilidad no es solamente con estos 6 años de Gobierno, es con las siguientes generaciones de yucatecas y yucatecos que queremos que sigan construyendo un gran estado todos juntos”, aseveró Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador aseguró que juntos los yucatecos seguiremos haciendo los cambios que Yucatán necesita para poder transformar este estado para bien y uno de esos cambios es cómo abordamos el tema de prevención de adicciones, escuchar más a nuestros jóvenes, pero sobre todo, que entre todos hagamos las cosas que debemos por muy complicadas, difíciles o poco populares que parezcan por el bien de Yucatán. Ante padres de familia, rectores de universidades, representantes de cámaras empresariales y alcaldes, el Gobernador señaló que, desde el 2014, no había un reporte de este tipo que escuche a las y los jóvenes yucatecos y ahora sabemos cuál es el diagnóstico de Yucatán y se cuenta con esta herramienta que permite saber de dónde partimos y este es el principio de lo que estamos haciendo. El siguiente paso, continuó Vila Dosal, será realizar 204 encuentros en cada una de las escuelas donde aplicamos las encuestas para compartir estos resultados y platicar con los padres de familia sobre qué es lo que está pasando en cada uno de estos 14 municipios para que todos entendamos la problemática, pero, sobre todo, entender que somos parte de la solución y también somos parte del problema. Acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el Gobernador señaló que los resultados se verán a partir de los próximos 5 años y dependerá de la sociedad yucateca que perduren, pues si se trata de un programa que la sociedad vea con interés, se puede quedar, independientemente de quién esté en el Gobierno. Acerca de la salud mental, el Gobernador indicó que se están realizando importantes esfuerzos para atender y aprender a revertir la realidad que estamos viviendo. Con el programa Juventudes Yucatán Planet Youth, el Gobierno del Estado está realizando un importante esfuerzo presupuestal con la contratación de 80 profesionistas que son los que darán seguimiento a las escuelas, de las cuales, 11 cuentan con posgrado y todos los demás con licenciatura, se trata de personas especializadas en psicología, trabajo social y profesionistas en estas áreas. Al dar detalles de la encuesta “Juventud y bienestar”, la directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Joana Briceño Ascencio, refirió que esta fue aplicada de septiembre a diciembre del 2022 a un total de 20,290 adolescentes de entre 14 y 15 años, de tercero de secundaria de 204 escuelas públicas y privadas de 14 municipios. También, se realizaron más de 360 reuniones con autoridades estatales y municipales, directivos y docentes de secundarias públicas y privadas, así como líderes comunitarios, sociedad civil, jóvenes activistas y padres de familia. En ese sentido, la funcionaria estatal explicó que en cuanto al consumo de alcohol y otras sustancias, los indicadores apuntan que el 35 % de estos jóvenes de entre 13 y 17 años han consumido alcohol alguna vez en la vida. Por otra parte, señala que el 71% de los encuestados inició el consumo de alcohol a los 13 años o antes, en tanto

Yucatán

DIF Yucatán inicia entrega de equipamiento y materiales a 28 Unidades de Rehabilitación

Con el objetivo de brindar más y mejores servicios a personas con discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán inició, en Dzilam González, la distribución de equipamiento y materiales a las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) de 28 municipios, en beneficio de 16 mil 105 personas.   La directora de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, destacó que, en seguimiento a la instrucción de unir esfuerzos para obtener mejores resultados, se trabaja con el DIF Nacional y los Ayuntamientos, con tal de fortalecer los servicios que ofrece.   “Comprometidos con brindar atención de calidad y un trato digno a las personas con algún tipo de discapacidad, continuamos trabajando de manera coordinada con los diferentes niveles de Gobierno, promoviendo el bienestar de la población”, señaló.   En esta ocasión, se entregó equipos combinados de electroestimulación, compreseros y compresas, 56 de cada uno, así como kits de cilindros y cuñas, de entrenamiento propioceptivo y balance, o de pelotas terapéuticas, polainas y mancuernas, 22 en todos los casos.   De igual manera, 88 colchonetas, 16 escaleras con rampas, el mismo número de mesas de tratamiento y siete de kanavel, 12 bicicletas recumbentes, seis caminadoras, tres parafineros, dos barras suecas y un espejo móvil. También, se otorgará este tipo de apoyos a Abalá, Acanceh, Baca, Celestún, Chichimilá, Chicxulub Pueblo, Chikindzonot, Chocholá, Dzemul, Espita, Ixil, Izamal, Kantunil, Motul, Muna, Santa Elena, Seyé, Sotuta, Teabo, Tekom, Telchac Pueblo, Temozón, Tetiz, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixpéhual y Tunkás.   A través de las UBR, se brinda terapias a personas con discapacidad, en las modalidades física, ocupacional y de lenguaje, tanto en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Mérida como en el interior del territorio.   Otras opciones son la tecnología TOi Robot y los Centros de Estimulación Multisensorial (CEMS); para quienes deseen más información sobre estos espacios, están disponibles los teléfonos (999) 923 42 75 y 924 36 16, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.  

Yucatán

Isstey promueve emociones positivas y saludables, para brindar mejores servicios

A fin de fortalecer las estrategias que promueven la importancia de la salud física, mental y social, que generen mejores condiciones para personal activo y jubilado, del lunes 13 al viernes 17 d marzo, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) realizó la Semana del Bienestar Laboral, en el local social de la dependencia.   Mediante las actividades en este marco, se reforzó la importancia de la promoción de salud, especialmente en esta fase de recuperación, con secuelas que dejó la pandemia por Covid-19; integrantes de todos los Centros de Costo, así como las y los usuarios del Centro para Jubilados y Pensionados (Cejupe), se beneficiaron con activaciones físicas, talleres y pláticas. Se sumaron la Secretaría de Salud (SSY), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y el Ayuntamiento de Mérida, que trataron temas sobre manejo de ansiedad, estrés, comunicación asertiva y síndrome de burnout o desgaste profesional, para motivar emociones positivas, mejorar las relaciones laborales y mantener la salud.   El cierre de las jornadas estuvo a cargo del titular del Isstey, José Arturo Sánchez Martínez, quien felicitó a las y los presentes, por su interés en optimizar las condiciones en los espacios donde se desempeñan, lo cual repercutirá en otorgar servicios más cercanos a derechohabientes y jubilados de la institución, como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Asimismo, exhortó a eliminar tabúes relacionados con estos tópicos y buscar atención oportuna, que permita diagnósticos a tiempo, con la finalidad de sentirse a gusto en el trabajo y la vida, así como más productivos, motivados y comprometidos, con tal de crear una atmósfera de mayor cordialidad, entre todas y todos.   COMUNICADO

Yucatán

En Tizimín, el DIF Yucatán inició las Jornadas “Recuperando Miradas”

Tizimín, Yucatán, 20 de marzo de 2023.- Sara María Uc Dzul, con 62 años de edad y oriunda de Tizimín, tendrá su segunda intervención con las Jornadas de Cirugía de Cataratas “Recuperando miradas”, que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal realiza en coordinación con la Fundación Suiza contra la Ceguera en México, para recuperar por completo la vista en ambos ojos y, así, continuar con sus actividades diarias en su hogar y en compañía de su familia. “Gracias a este tipo de apoyo, podré tener más libertad en mis labores diarias; estoy muy agradecida con el Sistema DIF Yucatán por esta atención que está brindando, ya que no cuento con los recursos suficientes para atenderme por cuenta propia”, señaló. María Teresa Boehm Calero, directora general de la dependencia, destacó que doña Sara es una de las 322 usuarias y usuarios de este esquema y reconoció el trabajo colaborativo con el referido organismo, para efectuarlo del 20 al 24 del presente. “A través de estas Jornadas, beneficiaremos a más personas en comparación con el año anterior, que fue de 259 personas de 26 municipios, mejorando no sólo su visión, funcionalidad e independencia, sino también su calidad de vida, reforzando el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de acercar más y mejores servicios a los grupos prioritarios de la población”, expuso. También, destacó la coordinación con la Secretaría de Salud (SSY), autoridades municipales y personal médico del Hospital “San Carlos”, para integrar un excelente equipo de trabajo y alcanzar la meta planteada, además de la Clínica Oftalmos para las valoraciones posteriores. Se atenderá a habitantes de 41 demarcaciones, como Tizimín, Mérida, Kopomá, Cacalchén, San Felipe, Tinum, Umán, Cuzamá, Panabá, Valladolid, Temax, Izamal, Dzoncauich, Xocchel, Sotuta, Dzilam González, Kantunil y Oxkutzcab. De igual manera, Tunkás, Tahmek, Ticul, Río Lagartos, Cenotillo, Sucilá, Yaxcabá, Dzan, Dzemul, Baca, Suma, Acanceh, Cansahcab, Chankom, Chicxulub Pueblo, Dzidzantún, Hocabá, Dzitás, Hoctún, Homún, Teabo, Tekom y Tekax. Por su parte, Ana Jiménez Coral, jefa del Departamento de Servicios Médicos, expuso que las cataratas se caracterizan por una opacidad del cristalino, que obstruye el paso de la luz; es la principal causa de ceguera en el mundo, el 50 por ciento de la población adulta mayor la padece y es curable con cirugía. Esta estrategia incluye equipo médico, personal e insumos, así como la donación de lentes de sol e intraoculares, según las necesidades de cada paciente. Para más información, está disponible el teléfono (999) 942 20 30, extensión 14337, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.  

Yucatán

Académicos de la UADY capacitan a especialistas nacionales y extranjeros en ecografía diagnóstica

Especialistas de Centroamérica y Sudamérica aprenderán como emplear la ecografía como método terapéutico en procedimientos eco-dirigidos, para confirmar un diagnóstico clínico, emitirlo y pronosticarlo, mediante el “Curso de Alta Especialidad en Ecografía MSK Diagnóstica e Intervencionista” que brinda la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En el marco de la inauguración, el rector de esta casa de estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto, subrayó la importancia de que los especialistas actualicen sus conocimientos para brindar servicios de calidad. En su mensaje, puntualizó que ésta es la tercera edición del curso, único en su tipo, por ello dio la bienvenida a 24 especialistas que se han sumado a este aprendizaje. “La UADY les ofrece un entrenamiento de alta especialidad que les brinde los conocimientos para mejorar la calidad de vida de sus pacientes, utilizando para ello tecnologías de vanguardia, con aval universitario y título de alta especialidad”, puntualizó. En su turno, el director del Instituto de Ciencias de la Salud y Actividad Física A.C., Alberto Alcocer Gamboa, señaló que en esta tercera edición participan especialistas de seis especialidades diferentes: Medicina del Deporte, Rehabilitación, Ortopedia, Anestesiología, Radiología y Reumatología. Explicó que los elementos diagnósticos por imagen han evolucionado y se deben conocer su fundamentación y aplicación a la actividad médica cotidiana. “En la actualidad en la práctica médica diaria, el uso de una herramienta diagnóstica de imagen como la ecografía musculoesquelética, no radiante y no invasiva permite la exploración sistemática y dinámica de la región afectada ofreciendo la ventaja de realizar una exploración comparativa con la región contralateral sana”, agregó. En tal sentido, este curso que tendrá una duración de un año y se realizará semipresencial, dotará al médico de un gran elemento para confirmar su diagnóstico clínico, emitir un diagnóstico y pronóstico y asimismo tendrá la oportunidad de emplear la ecografía como método terapéutico en procedimientos eco-dirigidos. Alcocer Gamboa, enumeró los módulos que incluye el programa tales como: Principios de Ecografía, Disección Anatómica y su correlación clínica con las patologías del sistema MSK, Miembro Inferior Rodilla, tobillo, pie, cadera y superior hombro. “Es importante destacar la colaboración que existe con la UADY, ya que el producto de todo el conocimiento que generará en este entorno será compartido por expertos de nuestra Universidad, lo que permite fortalecer a nuestros deportistas, entrenadores y sociedad en general”, finalizó.

Yucatán

Atiende SSY parto emergente de manera exitosa

Profesionales adscritos al Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud (SSY) atendieron con éxito el parto de la paciente Karina C., de 25 años de edad, a bordo de la ambulancia con número económico SSY-014. El director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, señaló que, a las 10:20 horas, se recibió solicitud del Centro de Salud Urbano para referir a la paciente al Hospital Materno Infantil “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez”, pues requirió ayuda urgente, a pesar de que el nacimiento estaba programado. Asimismo, el funcionario indicó que, durante el traslado, se presentó el parto, el cual atendieron de forma integral la enfermera Loyda Dorta, el médico Erik López y paramédicos de la institución. Informó que, a las 10:30, nació el niño en condiciones normales y con apego inmediato a su madre; posteriormente, en coordinación con el Materno, finalizaron las debidas atenciones para ambos, que se encuentran en buenas condiciones, con cuidados de las y los trabajadores del recinto.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida promueve mejores hábitos nutricionales

Para procurar un futuro saludable para las familias del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha fomenta una cultura alimentaria basada en hábitos nutricionales enfocados a reducir el riesgo de padecer enfermedades como la obesidad, hipertensión, colesterol o diabetes. El Presidente Municipal informó que a través del departamento de Nutrición de la Dirección de Salud y Bienestar Social se realizan talleres que fomentan hábitos nutricionales y una alimentación sana, que incluyen desde la selección de los alimentos hasta la forma de prepararlos. “En el Ayuntamiento trabajamos en conjunto con las autoridades estatales para diseñar estrategias que permitan mejorar la salud de las personas, desde la construcción y rehabilitación de espacios públicos que fomenten el deporte, las ferias de salud para crear consciencia sobre el autocuidado y, ahora, talleres que fomenten la alimentación sana con el objetivo de prevenir enfermedades”, comentó. Explicó que, como parte de esas estrategias, el Centro Municipal para la Educación Alimentaria y Nutricional imparte los talleres “Cocina Colaciones Saludables”, “Diseñando mi primer menú” y “Aprendiendo a seleccionar mis alimentos saludables”, donde las y los habitantes conocen y aprenden las herramientas prácticas y útiles que les permita mejorar sus hábitos de alimentación. Por su parte, el director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, recordó que la dependencia trabaja en conjunto con la sociedad para mejorar la nutrición a través de estrategias de promoción, prevención, atención, vigilancia e investigación alimentaria y nutricional, para dotar a la población de cursos y herramientas dirigidas a mejorar su alimentación y, con ello, su salud. Indicó que mediante el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (Cemanud), ubicado en la calle 64 entre 61 y 63 del Centro, se ofrecen talleres y programas de capacitación continua a instituciones y empresas que lo solicitan. “El objetivo es que las personas que toman estos talleres aprendan a elaborar de una manera rápida opciones de comidas y colaciones saludables que puedan llevar a sus centros de trabajo y a las escuelas”, señaló. El funcionario recordó que, entre los objetivos del eje de la salud, el Ayuntamiento prioriza el cuidado de la salud física y emocional de las y los habitantes del Municipio, por lo que se busca promover los programas de salud gratuitos y que estos lleguen a toda la población, principalmente para los más vulnerables. “El cuidado de una buena salud empieza por tener una cultura del autocuidado y prevención de las enfermedades y esto sólo se logra con hábitos saludables, como son una buena alimentación acompañada de actividades físicas”, agregó. Mencionó que adicional a estos talleres, el CEMANUD cuenta con la plataforma digital www.meridaaprendeenlinea.com, que tiene información relacionada con la nutrición en material digital, audiovisual e infografías descargables o para imprimir, así como ejercicios prácticos y recetas de cocina saludable. Finalmente, para mayor información sobre estos y otros servicios, programas y actividades que se ofrecen, las y los interesados pueden llamar al teléfono (999) 942.00.00 ext. 80800 de lunes a viernes de 07:00 14:00 horas. —

Reportajes Yucatán

Alcoholismo, un mal que aqueja a un alto porcentaje de la población yucateca: ISSSTE

El alcoholismo es un mal que padece un alto porcentaje de la derechohabiencia del ISSSTE en Yucatán, no respeta edad, sexo, estado civil, ideología, condición económica, ni capacitación, así lo señaló la Dra. Lilia Guadalupe Solis Farfan, Jefa del Departamento de Atención Medica del ISSSTE. Dio a conocer que esta instancia de seguridad social, ha dado inicio este año a las acciones correspondientes para recomendar a los derechohabientes de las unidades y clínicas de salud de la institución a no caer en las redes de este mal que incluso puede causar la muerte. Solís Farfán refirió que el alcoholismo es una enfermedad progresiva, crónica y degenerativa; los síntomas incluyen una fuerte necesidad de consumir alcohol a pesar de las consecuencias negativas que se sabe que produce su ingesta. Explicó que la enfermedad del alcoholismo está caracterizada por daños físicos en todos los sistemas del organismo, siendo los más complicados los que se relacionan con el sistema cardiovascular, el sistema nervioso y el hígado. Destacó que cuando el consumo de bebidas alcohólicas es exagerado o recurrente se produce tolerancia. Es decir, el organismo requiere una mayor dosis de alcohol para obtener las mismas sensaciones. Esta situación facilita la adicción, la cual es acompañada de grandes dificultades por detener el consumo cuando se empieza a beber. Al suspender la utilización de alcohol, se desarrollan síntomas como náuseas, temblores y ansiedad. “El alcohólico pierde el interés por lo que le rodea, lo cual puede ocasionar la pérdida de su empleo y de su familia”. Dijo que los efectos del alcoholismo se presentan en una secuencia de etapas, siempre que el individuo continúe bebiendo de manera continua, los efectos en el organismo se darán de acuerdo con la cantidad y el tipo de bebida ingerida. Influirá también en el aumento del volumen del estómago, el peso corporal de la persona y las circunstancias en la que se bebe. Comentó que las personas que consumen alcohol de primera instancia se ven relajados, son comunicativos, sociables y desinhibidos, debido a que el alcohol primero deprime los centros nerviosos que controlan la inhibición de los impulsos, por lo que la conducta se libera, el individuo parece alegre. “La segunda instancia que identifica a las personas que consumen alcohol es que suelen tener cambios de conducta, son muy emocionales, tienen problemas de juicio y existe dificultad para la coordinación muscular; así como trastornos de la visión y del equilibrio”. “El tercer síntoma es cuando el individuo presenta confusión mental, se tambalea al caminar, tiene visión doble, así como reacciones variables del comportamiento: pánico, agresividad y llanto. Por otra parte tiene serias dificultades para pronunciar adecuadamente las palabras y para comprender lo que se le dice”. “Incapacidad para sostenerse en pie, vómitos, incontinencia de la orina, estupor, aproximación a la inconsciencia, ausencia de reflejos. Estado de coma que puede llevar a la muerte por parálisis respiratoria”. Explicó que cuando una persona ingiere una copa, el 20% del alcohol presente en esa bebida es absorbido en forma inmediata a través de las paredes del estómago y pasa a la sangre. El otro 80% es procesado un poco más lentamente y también se absorbe, desde el intestino delgado, para circular en la sangre. Si la ingestión de bebidas alcohólicas se detiene o continúa en forma moderada, los niveles de alcohol en la sangre se mantendrán bajos, pues el hígado sano podrá metabolizarlas, con la ayuda de la eliminación del alcohol en la orina y el aliento. Refirió que el abuso del alcohol se presenta cuando el bebedor llega a sentirse intoxicado y no puede cumplir con sus obligaciones o pone en peligro su vida y la de los demás al manejar, toma riesgos excesivos o presenta conductas violentas bajo los efectos del alcohol. Si estos episodios en los que se bebe en exceso se repiten con frecuencia, puede desarrollarse dependencia o alcoholismo

Mérida

Realizan en Mérida, la primera Feria de la Salud de Especialidades Médicas

Con el objetivo que la población vulnerable tenga acceso a la atención de especialidades médicas e intervenciones quirúrgicas, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha y el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) realizaron la primera Feria de la Salud que ofrece estos servicios de manera gratuita. El Alcalde Renán Barrera Concha encabezó el evento efectuado en la Plaza Grande, donde estuvo acompañado por el Dr. Alfredo Medina Ocampo, director general del HRAEPY; la regidora María Fernanda Vivas Sierra, Presidenta de la Comisión de Salud y Ecología; Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida y el Dr. Jesús Tut Bojórquez, director del área médica del Hospital Regional de Alta Especialidad. Ante personal médico y usuarias y usuarios de la Feria de la Salud, Barrera Concha destacó que esta labor colaborativa promoverá el desarrollo y crecimiento parejo de la sociedad, principalmente de la más vulnerable al brindarles atención de primer nivel, enfocada en la detección y atención de patologías más comunes que afectan a la población. “Con esta suma de esfuerzos estamos yendo a un nivel de mucha mayor especialización para que cualquier asunto médico que requiera un tratamiento médico muy particular o especial, ya no tenga que llevar esa ruta burocrática de gestionar, de hacer la llamada, de ver que se haga la cita o que se le atienda, sino aquí los médicos y doctoras podemos en un sólo equipo dar estos servicios”, remarcó. Recordó que, aunque el tema de salud no es responsabilidad directa del Ayuntamiento, la administración municipal colabora a esta labor al establecer alianzas con instituciones de salud para focalizar estrategias que permitan elevar la calidad de vida de todas y todos los habitantes del Municipio. “Como lo hemos venido diciendo, el Ayuntamiento hace muchas cosas más que cambiar luminarias, construir calles, remodelar parques, sino que también trabajamos para generar las condiciones que eleven la calidad de vida de la población, como con estas ferias de la salud que han dado muy buenos resultados entre la ciudadanía”, expresó. Asimismo, recordó que la Feria de la Salud de Especialidades Médicas es producto del convenio, firmado por el Ayuntamiento y el HRAEPY en febrero de 2022 y con vigencia hasta febrero de 2024, lo que ha permitido la atención de 67 casos en distintas especialidades, desde cirugía general, hasta oncología, neurología, cardiología o reumatología, entre otras. En su turno, Medina Ocampo reconoció el trabajo y compromiso del Alcalde por fomentar un gobierno cercano a la población que se traduce en la innovación y mejoramiento de los programas y acciones que el Ayuntamiento implementa en materia de prevención y cuidado de la salud. “Para el HRAEPY es un compromiso llevar la salud y, en este momento, estamos trabajando en sinergia con el Ayuntamiento de Mérida para que esta cobertura sea mayor y más eficaz, antes era extraordinario que el tercer nivel o alta especialidad estuviera en un foro como este, abierto e incluyente”, manifestó. A su vez, Machado Domínguez informó que esta corresponsabilidad compartida permitirá que la ciudadanía que carece de un sistema de asistencia médica institucionalizada como IMSS o ISSSTE, pueda recibir atención gratuita en especialidades médicas como cirugía general, urología, oftalmología, cardiología pediátrica, cardiología, oncología, odontología y mastografía. Finalmente, refirió que la Feria se pretende realizar de manera periódica, a fin de extender sus beneficios a un mayor número de personas que viven en colonias, fraccionamiento y comisarías de la ciudad, que encuentran en las ferias de la salud y los módulos médicos del Ayuntamiento de Mérida una alternativa importante para atender su salud.