México

México sigue entre los países con más altos índices de embarazos en adolescentes

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) ha reforzado las estrategias preventivas para abatir las implicaciones sociales y de salud pública del embarazo a edades tempranas, a través de servicios de planificación familiar y salud reproductiva que operan en las unidades médicas de primer nivel y hospitalarias en todo el país, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella. Al conmemorar el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el director general destacó la importancia de crear consciencia en la población sobre los riesgos para la salud y la vida de mujeres y bebés en esta etapa, además de establecer mecanismos preventivos y de apoyo a las personas vulnerables, que garanticen el acceso universal a la salud. Alertó ante el gran impacto de este problema de salud pública. Reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) bit.ly/3UvTfqh indican que en el trienio 2015-2017 nuestro país registró una tasa de 13.7 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años. Estas cifras ubicaron a México como el país con el más alto índice de estos casos entre las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que habla de la importancia de prevenir. A su vez, el médico ginecobstetra y subespecialista en medicina materno fetal del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, José Ángel Cortés Reyna, precisó que debido a que en la adolescencia no se ha completado el desarrollo físico, hormonal, reproductivo, psicológico y social, un embarazo en esta etapa conlleva múltiples riesgos. En cuanto al desarrollo físico, el útero aún no alcanza el tamaño adecuado para alojar el crecimiento normal del feto ni para aportar suficientes nutrientes durante su crecimiento. “Estas condiciones aumentan el riesgo de que las adolescentes tengan bebés de bajo peso al nacer y presenten alteraciones del neurodesarrollo como déficit de atención e hiperactividad, e incluso algunos tipos de trastornos del espectro autista”, puntualizó. Agregó que algo muy importante es fomentar la comunicación intrafamiliar con las adolescentes y eliminar el tabú de hablar y reconocer cuando se tiene la certeza o la sospecha de un embarazo. Mientras más pronto se aborde y reciba atención médica, habrá más posibilidades de tomar las medidas adecuadas. Informó que, en los servicios de planificación familiar y salud reproductiva de las unidades médicas, así como en las ferias de salud Ecos para el Bienestar que se llevan a las comunidades, las y los adolescentes pueden acudir para conocer la oferta de métodos anticonceptivos que proporciona el Issste de forma gratuita. Además, reciben orientación por parte de profesionales de la salud sobre beneficios, recomendaciones y formas correctas de uso de los distintos métodos para cuidar su salud sexual y evitar embarazos no planeados. El personal sanitario a cargo de estos servicios está preparado para brindar trato digno y con respeto a los derechos humanos, por lo que la población joven puede acudir con la confianza de que serán tratados con respeto, cordialidad y confidencialidad. Indicó que el instituto fomenta que las y los médicos del primer nivel de atención brinden la primera consulta a las adolescentes, para explicar los cambios físicos y emocionales de esta etapa: qué es la menstruación, cómo son los ciclos y que a partir de este momento inicia su proceso de ovulación, lo cual significa que pueden quedar embarazadas en caso de tener relaciones sexuales. Resaltó la importancia de que todos estos servicios y acciones también están abiertos para varones adolescentes, pues es un hecho que donde se detecta una jovencita embarazada estuvo implicado un hombre, no siempre de la misma edad, por lo que es fundamental intensificar la orientación y el actuar responsable de la población masculina en la prevención y afrontamiento de este fenómeno.    

Mérida

Continúa la SSY junto con Ayuntamiento de Mérida, realizando segundo barrido de fumigación

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, continúa llevando a cabo el segundo barrido de fumigación en la capital yucateca, labores que se realizarán hasta el 7 de octubre brindando cobertura a 270 colonias para prevenir enfermedades transmitidas por los moscos.   Al respecto, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, informó que personal de la SSY y el Ayuntamiento meridano han redoblado esfuerzos en las actividades de fumigación, nebulización y el control larvario, que se realizan para atender la molestia sanitaria que ha surgido debido a las lluvias, mismas que también se replican en el interior del estado.   Sauri Vivas hizo hincapié en que las acciones preventivas son repetitivas y se intensifica en la época de lluvias, y recordó que en un primer barrido a toda la ciudad de Mérida del 12 al 22 de septiembre, se fumigaron 12,647 hectáreas abarcando todas las colonias, «tan solo en dos días atendimos ciudad Caucel y los Fraccionamientos de los Héroes y las Américas con un avance de 2,160 hectáreas».   Agregó que no podemos bajar la guardia ya que las características de la geografía del estado de Yucatán es un estado que por sus condiciones de clima tropical y la presencia de moscos amerita acciones permanentes que se complementan con la vigilancia y el control del insecto transmisor del dengue u otras enfermedades, este beneficio será para un millón 250 mil habitantes.   “Esa ha sido la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, que durante la administración los trabajos de control de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya sean constantes para prevenir enfermedades transmitidas por los mosquitos”, apuntó.   En esta labor participan activamente vehículos con maquinaria pesada y de manera simultánea continuará la fumigación en todo el estado, dos horarios el primero a las 5:00 horas y el segundo a las 18:30.   A estos trabajos se suma las actividades realizadas durante todo el año y en las que se ha nebulizado 60,624 hectáreas, se ha rociado el interior de 2,899 hogares y en el rubro de control larvario se han revisado 300,648 hogares. El funcionario estatal explicó que la SSY en las campañas de descacharrización ha recolectado cerca de 510 toneladas de potenciales criaderos de mosquitos en Mérida y las comisarías.   Igualmente la SSY realizó actividades donde se certificaron 102 entornos libres de criaderos de mosquitos, 2 albergues, 4 Ayuntamientos, 2 Centros de Atención Múltiples (CAM), 1 de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE) 1 Cancha deportiva, 3 Casa de la Cultura, 4 Centros de Desarrollo Comunitario, 4 espacios y diversos espacios comunitarios.   Sauri Vivas exhortó a los ciudadanos a no bajar la guardia y sumarse a las acciones de prevención manteniendo sus hogares libres de objetos que acumulen agua y evitando con ello estancamientos con potencial de convertirse en criaderos de moscos, agradeció a la población el esfuerzo realizado en estas acciones y la cultura de prevención ejercida, ya que sin ese aporte no se lograría un avance significativo.   Finalmente, recomendó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas.  

Yucatán

UADY confirma que se elimina el uso obligatorio de cubrebocas en sus escuelas y facultades

Ante la disminución de contagios y decesos por Covid-19 en la entidad, y en alcance a las recientes disposiciones emitidas por las autoridades de salud del Estado, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) informa lo siguiente:   1. A partir del lunes 26 de septiembre de 2022, el uso de cubrebocas será voluntario en las escuelas y facultades, así como en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria, la Unidad Multidisciplinaria Tizimín, el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” y la Administración Central.   2. Acorde a los lineamientos sanitarios estatales, tanto en hospitales como centros de salud, unidades médicas y transporte público, continuará siendo obligatorio el uso del cubrebocas.   La UADY mantiene estrecho contacto con las autoridades tanto educativas como de salud en los niveles federal y estatal, de tal manera que se informará con oportunidad a la comunidad universitaria sobre futuras disposiciones.  

Mérida

Acercan servicios médicos especializados a las comisarías de Mérida

Para ampliar el catálogo de servicios médicos a las y los ciudadanos de las zonas vulnerables del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha informó que actualmente los 25 módulos municipales ofrecen consultas de especialidades como ortopedia, psicología, nutrición, pediatría y rehabilitación pulmonar para personas con secuelas del COVID-19, entre otros. Además, el Presidente Municipal añadió que hay un centro especializado en la atención de la mujer y unidades médicas que llevan los servicios a colonias y comisarías que no cuentan con clínicas cercanas a las cuales puedan desplazarse con facilidad. “Como Municipio coadyuvamos con las labores que realizan las instancias encargadas de la salud en la entidad, contribuyendo con acercar los servicios a las zonas donde más lo necesitan, como en las comisarías y colonias del sur de la ciudad”, expresó. Por su parte, la Dra. Gloria Gamboa Estrella, coordinadora médica de los módulos médicos del Ayuntamiento de Mérida, destacó que los servicios de salud que ofrece el Municipio a través de la atención de especialistas se realiza por medio de un rol de trabajo en los diferentes módulos ubicados en las zonas oriente, poniente y sur de la ciudad, así como en las comisarías del oriente, como Chichí Suárez, Sitpach, Cholul y Chablekal, por mencionar algunas; y en las del sur, como San José Tzal y Molas. “A la atención médica, dental y de enfermería, le añadimos un plus al brindar consultas con especialistas como pediatras, psicólogos, nutriólogos, ortopedistas y expertos en la rehabilitación pulmonar post covid”, explicó. Asimismo, destacó que gracias al convenio de colaboración que firmó el Alcalde Renán Barrera Concha con el Hospital de Alta Especialidad, el programa “Continuidad en la Atención de los Pacientes”, se puede dar seguimiento a los tratamientos o cirugías en tercer nivel que requieren algunos usuarios de los módulos médicos del Ayuntamiento. “Este convenio, también nos permite agendar citas con los especialistas de ese hospital, evitando que la o el paciente tenga que gastar tiempo y dinero gestionándolo por sí mismo, ya que hay un enlace directo con el Municipio”, destacó. Manifestó que, debido a que los módulos médicos apoyan en el cuidado de la salud de las y los ciudadanos, en lo que va del año han otorgado 15,698 consultas. Agregó que, por este motivo cuentan con cuatro módulos médicos vespertinos ubicados en las colonias Azcorra, Melitón Salazar, Mulsay y en el Kukulcán, que brindan atención de 14:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. Mencionó que los precios son accesibles, ya que las consultas de especialidad tienen un costo de $25, la consulta con medicamento, de $50 y los ultrasonidos y mastografías que se ofrecen en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), $100. “A los pacientes con discapacidad o menores de edad se les puede exentar del pago”, acotó. En cuanto a la atención de los especialistas, precisó que, en el módulo médico de Renacimiento, que cuenta con equipamiento especial, se ofrece el servicio de ortopedia y de terapias; así como también, rehabilitación pulmonar post COVID. Añadió que la rehabilitación pulmonar también se ofrece en los módulos de Santa Rosa, Caucel, San Antonio Xluch y Melitón Salazar. “En el módulo de Santa Rosa, el pediatra brinda atención los lunes y los viernes de 07:00 a 12 horas, mientras que los lunes, miércoles y viernes, están laborando el psicólogo y el nutriólogo”, indicó. En relación con el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), ubicado en la Emiliano Zapata Sur II dijo que ofrece a sus usuarias consultas en odontología y enfermería, así como también, servicios de radiología, de detección de cáncer de mama y cervicouterino, y mastografía. La funcionaria destacó que ante la importancia que tiene en estos momentos el cuidado de la salud mental, las usuarias del CAMM también cuentan con atención psicológica. “Sumado a todo esto, tenemos una unidad médica móvil que, con cierta programación, recorre colonias y comisarías del Municipio; otra unidad móvil, pero dental y una última unidad móvil de rehabilitación para acercar la atención a las personas que no tengan un módulo médico o clínicas cercanas”, dijo. Finalmente, señaló que también se cuenta con una unidad móvil de mastografía que ofrece servicios por un mes en una colonia o comisaría, la cual permite realizar detección de cáncer de mama a las mujeres que por distintas razones no tienen la facilidad de realizar este procedimiento. COMUNICADO

Yucatán

Vila Dosal entregó las obras de remodelación del Centro de Salud de Celestún

Para ofrecer a los habitantes de Celestún y sus comisarías servicios de salud de calidad en espacios cómodos, seguros y, sobre todo, con equipos modernos para una atención oportuna, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de remodelación del Centro de Salud de esta demarcación.   Durante este acto, Vila Dosal anunció que en los próximos días se dotará a este Centro de una ambulancia para la atención y traslado de la población de este municipio, continuando así con el impulso a los esfuerzos para dar una atención digna a los yucatecos.   Como parte de su gira de trabajo en ese municipio, el Gobernador también acudió junto con el alcalde de este municipio, José Asunción Ramírez Perera, a inaugurar el Instituto Municipal de la Mujer y el Centro Regional Violeta. Acompañado del alcalde de este municipio, José Asunción Ramírez Perera, Vila Dosal realizó un recorrido por estas instalaciones, las cuales fueron rehabilitadas y equipadas, siendo éste el segundo Centro intervenido y entregado, de los más de 52 que se está rehabilitando en el interior del estado mediante una inversión estatal superior a 86 millones de pesos, con el fin de transformar la salud en Yucatán.   Cabe recordar que el primer Centro de Salud remodelado por la administración de Vila Dosal fue el de Pustunich, comisaría de Ticul, el cual fue entregado por el Gobernador el pasado 14 de agosto.   Los trabajos entregados consistieron en la pintura de muros interiores y exteriores, impermeabilización, colocación de pisos de cerámica, suministro e instalación de aires acondicionados, ventiladores, lámparas; la rehabilitación de baños, el recubrimiento de muro fachada, registro eléctrico prefabricado, tablero eléctrico monofásico, un nuevo transformador fabricado en acero inoxidable de 50 kva, así como equipamiento. Ante el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador recordó que se prevé que los 142 centros de salud de todo el estado sean remodelados, ya que en su administración es prioridad garantizar que en Yucatán se atienda de la mejor manera a la gente y sin distinciones.   «Entre todos seguiremos haciendo los cambios que Yucatán necesita, con estas obras estamos avanzando en el fortalecimiento de la atención y el cuidado los yucatecos, porque lo más importante es la gente y su salud», destacó Vila Dosal.   Sobre la obra, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, señaló que representó una inversión de más de 4 millones de pesos, de los cuales el 25% fue destinado al equipamiento, con lo que los habitantes de Celestún ya cuentan con un centro de salud en condiciones óptimas.   Con los trabajos de remodelación de estas instalaciones médicas se está beneficiando a más 8,200 habitantes de la región, quienes ahora gozan de instalaciones dignas para recibir atención a su salud. Finalmente, acompañado de la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer en el que adolescentes, niñas y demás habitantes de esta localidad podrán recibir atención, con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirla; y luego visitó el Centro Regional Violeta en el que se brinda asesoría, orientación y acompañamiento para impulsar su desarrollo integral.

Mérida

Harán un nuevo barrido de fumigación en Mérida a partir del próximo lunes

Luego de haber realizado tareas de fumigación en 270 colonias de la ciudad, que continúan este fin de semana, la Secretaría de Salud del estado (SSY), en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, anunció que se extenderá esta estrategia en una segunda jornada que se realizará del 26 de septiembre al 7 de octubre. El titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, informó que año tras año esta labor se intensifica en la época de lluvias, por lo que por dos semanas más se estará realizando un segundo barrido por toda la ciudad, en beneficio de un millón 250 habitantes de la capital, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos. El funcionario estatal detalló que en el primer barrido a toda la ciudad de Mérida, efectuado del 12 al 22 de septiembre, se fumigaron 12,647 hectáreas abarcando todas las colonias. En esta labor participaron un total de 30 vehículos con equipos de fumigación pesado en dos horarios el primero a las 5:00 horas y el segundo a las 18:30. Por parte del Ayuntamiento de Mérida, el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, informó que el Ayuntamiento de Mérida estará contribuyendo a las acciones que realiza el Gobierno del Estado de Yucatán, reforzando las rutas que señaló la Secretaría de Salud para cubrir en el Municipio de Mérida. “Nosotros estamos colaborando para trabajar y atender las solicitudes ciudadanas, siempre reforzando nuestro compromiso con el cuidado de la salud para prevenir enfermedades como el Dengue, Zika y Chikunguya, por ello, durante el fin de semana estaremos fumigando en las colonias y comisarías”, expresó. Informó que este fin de semana las brigadas municipales estarán trabajando en Chablekal, Sitpach, Santa María Chí, Yaxché, San Pedro Cholul, Floresta, Salvia, Tixcuytún, en los zoológicos Animaya y del Centenario, en el parque de Deportes Extremos, CEMCA, Juan B. Sosa, Loma Bonita, Chuburná, Bugambilias, San Pedro Uxmal, Lindavista, Dzityá, entre otros. Finalmente, dijo que las acciones del Municipio están en permanente coordinación con las autoridades estatales para contribuir a disminuir la proliferación de mosquitos y prevenir enfermedades. A su vez, Sauri Vivas subrayó que siguiendo indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se trabaja redoblando los esfuerzos debido a que cada año durante la temporada de lluvias es común el arribo de especies de mosco que suelen ser una molestia sanitaria para la población, pero el personal de salud mantiene una estrategia de fumigación continua. El funcionario estatal la señaló que esta fumigación permanente se efectúa porque Yucatán es un estado que por su misma posición geográfica, de clima tropical y la presencia de lluvias no podemos bajar la guardia, ante ello toda acción de reforzamiento se complementa con la vigilancia y el control del insecto transmisor del dengue u otras enfermedades. A estos trabajos se suman las actividades realizadas durante todo el año y en las que se han nebulizado 60,624 hectáreas, se ha rociado el interior de 2,899 hogares y en el rubro de control larvario se han revisado 300,648 hogares. Sauri vivas explicó que la SSY en las campañas de descacharrización ha recolectado cerca de 510 toneladas de potenciales criaderos de mosquitos en Mérida y las comisarías. Personal de la dependencia realizó actividades donde se certificaron 102 entornos libres de criaderos de mosquitos, 2 albergues, 4 Ayuntamientos, 2 Centros de Atención Múltiples (CAM), 1 de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE) 1 Cancha deportiva, 3 Casa de la Cultura, 4 Centros de Desarrollo Comunitario, 4 espacios y diversos espacios comunitarios, agregó. Finalmente, el Secretario de Salud aseveró que nada de esto se hubiese logrado sin el apoyo valioso de los ciudadanos, en ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y a sumarse a estas acciones preventivas manteniendo sus hogares libres de objetos que acumulen agua, para evitar estancamientos con potencial de convertirse en criaderos de moscos. También, recomendó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida se suma a las acciones para combatir la proliferación de moscos

Con la temporada de lluvias, el Ayuntamiento de Mérida refuerza las acciones para evitar la proliferación de mosquitos a través de operativos de abatización y fumigación que se realizan en los cuatro puntos cardinales del Municipio, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Como parte de las acciones que se emprenden, el Presidente Municipal explicó que el Ayuntamiento de Mérida está trabajando en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), para emprender acciones conjuntas que permitan disminuir la presencia de mosquitos en el Municipio, por ello, se reforzarán e intensificarán los recorridos de fumigación los cuales iniciaron desde la segunda semana de septiembre. “Con las constantes lluvias que vinieron consigo en el mes de septiembre, la SSY trabajó en varias campañas de abatización y fumigación en Mérida, con quienes nos sumamos con vehículos dotados de máquinas fumigadoras para recorrer las colonias y comisarías para disminuir la proliferación del mosquito”, expresó. Señaló que en esa primera etapa se intervino en las colonias San Antonio Kaua, Miraflores, Morelos Oriente, Vicente Solís, además en las comisarías de Hunxectamán y Tahdzibichén, asimismo está contemplada la fumigación en Susulá, Chalmuch, Tixcacal, Opichén y Caucel. De igual manera, destacó que se intervendrán las colonias de Villa Magna, Paseos de Opichén, Tixcacal-Opichén, Centro y las áreas colindantes a los parques de San Cristóbal y Mejorada. Cabe señalar que el Municipio interviene en la fumigación de las comisarías de acuerdo a los requerimientos que tiene la SSY para apoyarlos en estas acciones, sobre todo para ampliar el alcance y atender con mayor rapidez este tema al sumarse las unidades municipales. El director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, expuso que en las campañas de abatización también se trabaja en las comisarías y espacios públicos para disminuir los brotes de mosquitos en el Municipio. “En la época de lluvia se intensifican estas campañas, para lo cual empleamos los vehículos con los equipos de fumigación para seguir las indicaciones de la SSY, donde ellos nos digan que hay brotes, donde hay focos rojos o mucho mosquito, acudimos para reforzar las acciones que se hacen, es un trabajo en conjunto para mantener todo esto bajo control”, expresó. Asimismo, indicó que las brigadas de fumigación reforzarán este jueves los recorridos en la comisaría de Tahdizibichén, Unidad Deportiva Inalámbrica, inmediaciones del Centro de Estudios Mérida, Escuela Ecológica con Educación Integral en la colonia Chuburná y el Centro Acuático y la Unidad Deportiva Caucel. Finalmente, dijo que las acciones de fumigación y abatización continuarán la próxima semana en diferentes puntos del Municipio, con lo cual se mantiene el compromiso de cuidar la salud de las y los habitantes. COMUNICADO  

Yucatán

A partir del lunes ya no será obligatorio en uso de cubrebocas en Yucatán

Ante la reducción en el número de contagios y fallecimientos por Coronavirus, resultado del trabajo en equipo que sociedad y Gobierno han realizado en Yucatán, la Secretaría de Salud del estado (SSY) informó que, a partir del próximo lunes 26 de septiembre, el uso de cubrebocas será voluntario, con excepción de hospitales, centros de salud, unidades médicas, así como en el transporte público, donde continuará siendo obligatorio; además de que se dejará de emitir el Semáforo Epidemiológico Estatal, que se encuentra en color verde, y las cifras sobre el comportamiento del COVID-19 se actualizarán quincenalmente en la página electrónica de la dependencia estatal.   Durante una reunión del Comité de Expertos, integrado por los mejores especialistas yucatecos en salud pública y privada, y el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, se reportó que, actualmente, el estado presenta datos favorables para dar un paso más a la reactivación total, por lo que se determinó que el uso del cubrebocas sea voluntario, excepto en los lugares antes mencionados, donde continuará siendo obligatorio.   Cabe recordar que desde el pasado 12 de mayo se dispuso en el estado el uso voluntario del cubrebocas en espacios abiertos, exceptuando los lugares cerrados, así como en el transporte público y también el retiro de los filtros sanitarios a la entrada de cada lugar y solo se mantienen al ingresar a las escuelas.   Sin embargo, se recomienda, a manera de prevención, continuar con esta medida en personas adultas mayores, con comorbilidades que ponen en riesgo su salud o síntomas de alguna enfermedad respiratoria.   No obstante, los significativos avances frente al Coronavirus, el Comité de Expertos y el funcionario estatal reiteraron el llamado a la población yucateca a actuar con mucha responsabilidad y mantener los hábitos sanitarios básicos, ya que, de registrarse algún repunte importante en los casos, se podría retomar algunas medidas para proteger la salud de los yucatecos. Asimismo, se informó que las cifras del comportamiento del COVID-19 en el estado se actualizarán, a partir del lunes 26 de septiembre, quincenalmente en la página electrónica de la SSY, https://salud.yucatan.gob.mx/   De igual forma, se recordó que quienes no han recibido su vacuna o refuerzo, se les invita a su aplicación y sumarse a la protección de su salud, la de su familia y las demás personas.   Para tal efecto, se han habilitado módulos permanentes de vacunación en 10 municipios: Mérida, Umán, Kanasín, Progreso, Tekax, Ticul, Valladolid, Izamal, Motul y Tizimín. Para acceder a

Yucatán

Del lunes 26 al viernes 30 de septiembre, iniciará aplicación de segundas dosis para niñas y niños de 5 a 11 años

Del lunes 26 al viernes 30 del presente, niñas y niños de 5 a 11 años, en 14 municipios, empezarán a recibir sus segundas dosis contra el Coronavirus, y se aplicarán refuerzos a personas con edades de 18 en adelante, cuyos esquemas de vacunación estén incompletos, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   La dependencia subrayó que, en esta nueva etapa, se brindará el fármaco Pfizer pediátrico a infantes que viven en Tizimín, Progreso, Valladolid, Espita, Cuncunul, Bokobá, Teya, Yobaín, Sudzal, Tepakán, Sanahcat, Telchac Puerto, Suma y Quintana Roo; de acuerdo con lo programado, las jornadas se llevarán a cabo de la siguiente forma:   – Del 26 al 30, en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tizimín, a habitantes de esta demarcación. – Entre el 26 y 28, menores de Progreso y Valladolid, en el Polifuncional “Víctor Cervera Pacheco” y la Unidad Deportiva “Fernando Novelo”, respectivamente. – Los días 26 y 27, este proceso se realizará en la Casa de la Cultura en Espita. – Como única fecha, el 27, para Cuncunul, en el Domo Polifuncional, y Bokobá, en el Ayuntamiento. – El 28, en Teya, Yobaín y Sudzal, en los Centros de Salud y Domos Municipales. – Será turno, el 29, para Tepakán, Sanahcat y Telchac Puerto, igual en sus Domos. – Finalmente, el 30, la campaña llegará a Suma y Quintana Roo, también en los Domos. Las dosis de refuerzo para personas de 18 años en adelante, que no cuenten con su esquema de vacunación completo, se aplicarán del 28 al 29 de este mes, en Cuncunul y Bokobá; 29 y 30, para Teya y Yobaín, y únicamente el 29, en Sudzal.   Para que niñas o niños reciban el compuesto, sus madres, padres o tutores deberán presentar, como identificación oficial, credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) de sus hijas o hijos y el impreso de su alta en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx.   Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta.   Asimismo, la SSY reitera que las personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o quieran culminar su esquema contra este virus, pueden acudir a los módulos permanentes, ubicados en Mérida y otras demarcaciones, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas.   Para el caso de la capital, los sitios se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, la Unidad de Medicina Familiar número 59 del IMSS y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Lindavista.   Respecto del interior del estado, están en el Hospital General de Tekax y los Centros de Salud tanto de Ticul como Tizimín; en Valladolid, el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; para Izamal, el Hospital Rural; por Motul, el General de Subzona 3, y también se puede obtener en Progreso.  

Yucatán

Realizará SSY la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica 2022 en Yucatán

Con la meta de aplicar 315 mil 853 dosis gratuitas a igual número de perros y gatos, en los 106 municipios, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizará la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica 2022, con 331 puestos de atención en todo el territorio y apoyo de brigadas de los Ayuntamientos, informó el titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas. El funcionario explicó que el lema para esta edición es “La protección de nuestros animales de compañía es nuestra responsabilidad” y, de igual manera, se trabajará en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar y grupos de las comunidades. “Sumamos esfuerzos para sacar adelante las tareas de prevención, en beneficio de la salud de las y los habitantes de toda la entidad”, dijo. Convocó a las y los propietarios de perros o gatos, a llevarlos a recibir su fármaco; durante la actividad, se seguirá las medidas sanitarias conocidas, como sana distancia, uso de cubrebocas y gel antibacterial, así como la recomendación de que sólo acuda una persona por paciente veterinario. Por su parte, el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, recomendó trasladar a los animales de forma segura, empleando jaulas, correas, sabucanes o el medio que se considere más acorde para cada mascota. Agregó que, el domingo 26 del presente, se emitirá la lista de puestos, en canales oficiales. Únicamente se inoculará a individuos mayores de un mes de edad y la sustancia tiene vigencia de un año; se puede proporcionar a hembras gestantes y lactantes, pero no enfermos o en medio de algún tratamiento. Para Mérida, se contará con módulos permanentes desde esa fecha y hasta diciembre; otros semifijos, durante la propia Jornada, y apoyo de personal voluntario para distribución a domicilio. En consideración a las experiencias previas, los demás municipios definirán la mejor estrategia, por lo que se pide a la ciudadanía estar atenta, para ubicar el sitio más cercano y conocer el proceso. Indicó que, en esta ocasión, también se aplicará las recomendaciones y los protocolos descritos en la “Guía de organización para la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2020 durante la pandemia por Covid-19”, que emitió la Secretaría de Salud federal. Finalmente, recordó que han pasado 24 años desde que se reportó el último caso de rabia humana en Yucatán; sin embargo, su presencia en animales silvestres y de producción, en algunas demarcaciones, es motivo para mantener la guardia alta en materia de prevención, para lo cual se efectúa este plan.