Yucatán

Del 10 al 14 de octubre aplican segunda dosis a menores de 5 a 11 años de 18 municipios del interior del estado

Una nueva fase de vacunación iniciará el próximo lunes 10 de octubre en la entidad con la aplicación de la segunda dosis contra el Coronavirus a niñas y niños de 5 a 11 años de edad que viven en 18 municipios del interior del estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   En esta etapa de vacunación, que se desarrollará del 10 al 14 de octubre, se aplicarán dosis Pfizer pediátrica en los municipios de Abalá, Cansahcab, Calotmul, Chacsinkín, Cenotillo, Yaxkukul, Mama, Dzemul, Chapab, Cantamayec, Mocochá, Sinanché, Dzilam de Bravo, Dzoncauich, Muxupip, Kopomá, San Felipe y Río Lagartos, donde las jornadas constarán de un solo día.   De acuerdo con lo programado, las jornadas se llevarán a cabo de la siguiente forma:   -El lunes 10, se vacunará a los menores de Abalá, Cansahcab y Calotmul.   -El martes 11, se realizará la jornada en las localidades de Chacsinkín, Cenotillo, Yaxkukul y Mama.   -El miércoles 12, tocará a los municipios de Dzemul, Chapab, Cantamayec y Mocochá.   -El jueves 13 corresponderá a las y los pequeños que viven en Sinanché, Dzilam de Bravo, Dzoncauich y Muxupip.   -Finalmente, el viernes 14 las jornadas concluirán con la aplicación de la segunda dosis en Kopomá, San Felipe y Río Lagartos.   Sobre las sedes de vacunación, la dependencia estatal precisó que dicho operativo se llevará a cabo en los domos municipales para las localidades de Abalá, Calotmul, Chapab, Cantamayec, Sinanché, Dzilam de Bravo, Muxupip, Kopomá, San Felipe y Río Lagartos; en Cenotillo se desarrollará en el domo polifuncional y, en Yaxkukul, en el domo Copusi. Mientras que en Cansahcab, Mama y Dzemul se realizará en las Uni dades Médica Rural (UMR) de cada municipio; en Chacsinkín en una escuela primaria; en Mocochá, en el Palacio municipal y en Dzoncauich, en el Centro de Salud.   De igual forma, se aplicará el segundo refuerzo contra el Coronavirus del 10 al 12 de octubre para personas de 18 años en adelante en los municipios de Celestún, Panabá, Akil, Cansahcab, Calotmul, Chacsinkín, Yaxkukul y Mama. Serán de la farmacéutica Cansino, proceso que se llevará a cabo bajo la organización a cargo de personal del IMSS Bienestar y de la SSY.   Para que los menores sean vacunados, los padres o tutores deberán presentar como identificación oficial el acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del niño, así como el comprobante impreso de la primera dosis.   Se recomienda a la población lo siguiente:   – No es necesario llegar con horas de anticipación.   – Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   – Usar ropa cómoda y de manga corta.   Asimismo, la SSY reitera que las personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran culminar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes, ubicados en Mérida y el interior, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas.   Para el caso de la capital, los sitios se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, la Unidad de Medicina Familiar número 59 del IMSS y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Lindavista.   Para el interior, están en el Hospital General de Tekax y los Centros de Salud tanto de Ticul como Tizimín; en Valladolid, el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; Izamal, el Hospital Rural; Motul, el General de Subzona 3, y en Progreso.    

Yucatán

Redes sociales son “un arma de doble filo”

Las redes sociales han permitido a jóvenes universitarios, colectivos y activistas el difundir o hacer más visibles diversos problemas, abriendo la discusión general sobre ellos, sin que eso represente solucionarlos, señaló la profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional, María Garay Cruz. A dictar la conferencia “Jóvenes compartiendo saberes y habilidades digitales. El trabajo de los Colectivos”, realizada en el marco de las actividades por el 52 aniversario de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista precisó que las redes sociales se han vuelto espacios de polarización. En presencia de estudiantes de esta institución, acotó que esos medios de comunicación, hasta cierto punto, tienen potencialidades para la juventud al permitirle mostrar lo que se vive en su entorno. “Las redes sociales son un arma de doble filo, me he percatado en el trabajo de los colectivos que comparten diversas problemáticas en escuelas o barrios, buscando contrarrestar otros problemas, sin embargo, esto también puede generar desinformación”, advirtió. En tal sentido, Garay Cruz añadió que para evitar el surgimiento de un nuevo conflicto, habría que generar alianzas con colectivos o personas que tengan mayor experiencia o estrategias más desarrolladas en este tipo de temas. Finalmente, reconoció el trabajo de esas organizaciones, pues, dijo, dan a conocer asuntos como violencia de género y hacia la comunidad LGBTI+, o discriminación de personas que, a veces, no tienen acceso al servicio de internet y menos a las redes sociales.

Yucatán

Inicia aplicación de segundas dosis a menores de Mérida de 5 a 11 años de edad

Niñas y niños de 5 a 11 años de edad, de Mérida, comenzaron a recibir sus segundas dosis de vacunas contra el Coronavirus, proceso que se desarrolló de manera ágil y sin contratiempos, con el que Yucatán avanza en la prevención de esta enfermedad y el cuidado de la salud de toda su población. Con apoyo del Ayuntamiento, la jornada inició a las 8:00 horas, en los módulos de las Unidades Deportivas “Villa Palmira” e Inalámbrica, así como el Hospital Regional Militar. De manera simultánea, este operativo se realiza, en coordinación con la Secretaría del Bienestar y las Fuerzas Armadas, para el mismo sector, en Kanasín y Umán. José Rosales Noh llevó a su hija de 10 años, Andrea Rosales Cetina, a recibir su refuerzo y aseguró que, como los niños ya se encuentran en clases presenciales, esto les brinda a los padres de familia mayor confianza y tranquilidad ante esta enfermedad. «Ya tenemos más la seguridad de que pueden salir y convivir más en la escuela, sobre todo ahora, que ya se están levantando las restricciones; aunque en la escuela han decidido mantener el uso de cubrebocas, nos sentimos seguros al estar vacunados», afirmó el vecino de Las Américas. De acuerdo con el calendario programado, la aplicación de primeras dosis Pfizer pediátricas a menores en este rango de edad se llevará a cabo de la siguiente manera: -El jueves 6, acudirán quienes hayan nacido en los meses de enero, febrero y marzo. -El viernes 7, los que cumplen años en abril, mayo y junio. -El sábado 8, los de julio, agosto y septiembre. -El domingo 9, será turno de los de octubre, noviembre y diciembre. «Estoy contenta y más confiada para ir a la escuela, ya estamos más tranquilos; el operativo ha sido muy ágil desde que me ha tocado y sin ningún contratiempo, muy organizado y la atención muy buena», expresó Rebeca Paola Romero López, madre de familia. Para que los infantes accedan a su vacuna, los padres o tutores deberán presentar como identificación oficial el acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del niño, así como el comprobante impreso de la primera dosis y se recomienda lo siguiente: -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta. La distribución de primeras dosis y refuerzos para adolescentes llegará a Cenotillo, Santa Elena, Tunkás, Ixil, Chacsinkín, Chicxulub Pueblo, Tekantó, Mocochá, Tahmek, Dzemul, Yaxkukul, Peto, Ucú, Calotmul, Chapab, Cantamayec, Sucilá, Chumayel, Xocchel, Sinanché, Dzoncauich, Muxupip, Izamal, Telchac Pueblo, Dzilam de Bravo, Tekal de Venegas, Kopomá, San Felipe, Río Lagartos, Ticul y Oxkutzcab.

Yucatán

Issste se suma al operativo de la SSY para aplicar vacuna contra la influenza

Con el objetivo de reducir mortalidad por influenza y casos graves de infecciones respiratorias agudas por esta enfermedad, durante la temporada invernal 2022-2023, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) aplicará dos millones de dosis de la vacuna contra la influenza estacional trivalente a población de riesgo, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella. En Yucatán en esta campaña, el Issste se suma al esfuerzo de la SSY con vacunadores y módulos extramuros, señalo la Dra. Martha Eugenia Montemayor Curiel, subdelegada médica del Instituto en el Estado. Dijo que la vacuna contra la influenza es segura y no provoca el padecimiento, ya que contiene el virus inactivo; por el contrario, protege a los más vulnerables de la familia, puntualizó. Indicó que la campaña de vacunación contra influenza estacional inició el 3 de octubre y está vigente hasta el 31 de marzo de 2023, pero es recomendable acudir en los primeros meses para estar protegidos durante la temporada de frío. Señaló que este operativo de vacunación tiene como objetivo evitar riesgos y complicaciones, hospitalización y mortalidad por influenza, deben vacunarse los menores de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, además de mujeres embarazadas en cualquier trimestre y personal de salud. Las personas que padecen diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica, incluyendo EPOC y asma, enfermedades cardiovasculares e insuficiencia renal, cáncer en tratamiento y personas con VIH. “Esta vacuna no se administra a personas con alergia a las proteínas del huevo o alguno de los componentes de la vacuna; con infecciones activas o con presencia de fiebre mayor a 38°C al momento de la vacunación”. La subdelegada médica del Issste en Yucatán explicó que las reacciones que pueden surgir por aplicar el biológico son: dolor, enrojecimiento, sensibilidad o inflamación, estos síntomas se presentan durante las primeras horas posteriores a la aplicación y pueden durar hasta 48 horas. En caso de fiebre o malestar general se puede tratar con paracetamol. “A todas las personas que cumplan los criterios para ser vacunadas el Issste les recomienda acudir a las unidades vacunadoras más cercanas para recibir la dosis de temporada”

Yucatán

Centro de Simulación Médico Especializada ayuda a formar nuevos especialistas en el HRAEPY

Con la creación de escenarios clínicos, desde los más sencillos hasta los más complejos, la simulación clínica médica es una herramienta de aprendizaje indispensable en la formación de profesionales competentes, la cual, a través del uso de simuladores de alta tecnología, permite la capacitación y desarrollo de aptitudes dentro del contexto hospitalario.   El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, se convierte en un referente en la formación de personal médico en alta especialidad, a través de la inauguración del Centro de Educación y Simulación Médica Especializada (CESME), la cual se materializa mediante el convenio de colaboración con Boston Scientific.   El CESME será el mejor equipado en el sureste y podrá ofrecer cursos para 30 especialidades y subespecialidades médicas, en áreas como: cardiología intervencionista, endourología, cirugía laparoscópica, angiología, neurocirugía, entre otras.   Mediante el CESME, el alumno desarrollará competencias clínicas durante su entrenamiento en el laboratorio de simulación clínica, lo que se traducirán en la disminución de errores al brindar una mejor atención a nuestros pacientes. En su intervención, durante la inauguración del Centro de Simulación, el Director General del HRAEPY, Dr. Alfredo Medina Ocampo, dijo que el centro cuenta con toda la tecnología de alta calidad, para que no solamente los residentes médicos y personal becario se capaciten, sino también, al equipo de profesionales médicos que conforman el Hospital.   “Estas acciones nos fortalecen como HRAEPY, puesto que nuestros servicios de tercer nivel mejorarán en la atención y calidad a los pacientes, principalmente a la población que no cuenta con seguridad social, para continuar trabajando bajo el mandato federal, con la política de cero rechazo, gratuidad, sin discriminación ni estigmas e igualdad de condiciones para todas las personas”, dijo.   Por su parte, el Director en México de Boston Scientific, Agustín Zabulanes, dijo que “para nosotros el tema de la educación médica es fundamental, por lo que la compañía ha desarrollado tecnología que ayude al aprendizaje de manera fidedigna y segura; y es a través de la vinculación y alianzas con instituciones públicas y organismos que es posible, darle continuidad a la educación, marcando y dejando un legado en la enseñanza formativa” finalizó.

Mérida

Del 6 al 9 de octubre se aplicará segunda dosis a menores de 5 a 11 años de Mérida

Del jueves 6 al domingo 9 de octubre se realizará la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Coronavirus para menores de 5 a 11 años de Mérida, cuyo operativo se llevará cabo en 3 sedes con el apoyo de la Secretarías de Salud de Yucatán (SSY) y del Bienestar, así como las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida.   La SSY informó que el proceso de aplicación de la segunda dosis de la vacuna Pfizer pediátrica para este sector de la población de la capital yucateca se realizará en los módulos ubicados en las Unidades Deportivas Villa Palmira e Inalámbrica y el Hospital Regional Militar, en horario de 8:00 a 18:00 horas.   Para que los menores sean vacunados, los padres o tutores deberán presentar como identificación oficial el acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del niño, así como el comprobante impreso de la primera dosis.   De acuerdo con lo programado, el operativo de aplicación de la primera dosis Pfizer pediátrica a los menores en este rango de edad se llevará a cabo de la siguiente manera: -El jueves 6 acudirán aquellos niños que hayan nacido en los meses de enero, febrero y marzo. -El viernes 7 los que cumplen años en abril, mayo y junio. -El sábado 8 los de julio, agosto y septiembre. -El domingo 9 será el turno de los de octubre, noviembre y diciembre.   Se recomienda a la población lo siguiente:   – No es necesario llegar con horas de anticipación.   – Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   – Usar ropa cómoda y de manga corta.   La dependencia estatal reitera que aquellas personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas.   Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista.   En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.  

Yucatán

Programa “Juventudes Yucatán” Planet Youth llega a 14 municipios del estado

Cada vez más jóvenes yucatecos forman parte del programa “Juventudes Yucatán”, Planet Youth, impulsado para prevenir el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud entre niñas, niños y jóvenes, al participar en la aplicación de la encuesta Juventud y Bienestar, con lo que próximamente se concluirá con la primera fase de este plan islandés para tener juventudes más sanas.   Como lo instruyó Vila Dosal, este martes personal del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del estado (Cepredey) en coordinación con autoridades municipales, jóvenes, padres de familia y la sociedad civil, continúan aplicando de forma simultánea dichas encuestas en escuelas secundarias públicas y privadas, para conocer sobre el bienestar psicosocial y emocional de las juventudes, logrando la cobertura total de las 14 localidades contempladas dentro de este esquema para próximamente iniciar con la segunda fase de este programa.   Durante la visita a las escuelas se explicó a los jóvenes la importancia de este plan que busca identificar factores de protección y riesgo; trabajar a través de las escuelas para que haya un ambiente de motivación para los alumnos; se incentive a los padres y alumnos a conocerse mejor para educar en colaboración; así como llenar los tiempos libres de los jóvenes actividades artísticas, deportivas para evitar los determinantes sociales del entorno que les lleve a las adicciones. La encuesta Juventud y Bienestar es anónima, confidencial y completamente voluntaria. Consiste en 79 preguntas donde se explora las condiciones de vida y bienestar de las juventudes en temas como autoestima, condiciones de vida sociales, familias y escolares; preferencias e intereses y hábitos y actitudes hacia el consumo de sustancias. La encuesta se puede aplicar en 3 modalidades: en línea, en un dispositivo sin Internet o en papel y lápiz.   El objetivo de la aplicación de estas encuestas es obtener un reporte por municipio que permitirá conocer las condiciones actuales y reales de las y los jóvenes para tomar las mejores decisiones en conjunto y mejorar las condiciones de vida de las juventudes, terminada esta primera fase de aplicación de encuestas, el siguiente paso será subir a la plataforma de Planet Youth los datos obtenidos para luego de ser procesados, recibir los reportes de resultados con los cuales se construirá en conjunto con las comunidades los planes de acción que se llevarán a cabo en cada municipio. Cabe señalar que desde hace 8 años se desconocen las cifras de consumo de sustancias nocivas para la salud en jóvenes de nivel secundaria en Yucatán, por lo que la información recaudada podrá brindar un panorama actualizado de la región en este tema, como parte de este plan que se ha aplicado exitosamente en países como España, Chile y Colombia.   Vale la pena destacar que este programa usa como eje central las escuelas. Todas las decisiones se toman con base en los resultados de las encuestas y las preferencias de las y los jóvenes, pero siempre buscando enriquecer la calidad de vida, salud y bienestar a través de un proceso de educación y cambio social basado en evidencia científica.   El modelo Planet Youth tiene como objetivos incrementar el tiempo y calidad de niñas, niños y adolescentes con sus familias, posponer hasta los 18 años el inicio del consumo e incrementar la participación de actividades de interés, pero supervisadas por adultos responsables y con preparación.   Para ello, el Gobierno de Vila Dosal trabaja en equipo con autoridades municipales, sociedad civil, las juventudes y principalmente, padres y madres de familia con quienes se busca incrementar la calidad de la crianza y fortalecer los vínculos de afecto con los hijos, a fin de continuar fortaleciendo el tejido social desde los hogares. De esta forma, Yucatán continúa avanzando de buena forma en la aplicación del programa “Juventudes Yucatán”, Planet Youth a favor de las y los jóvenes yucatecos, trabajando en conjunto para ofrecer a las próximas generaciones la mejor versión de Yucatán.  

Yucatán

UADY busca dar mayor impulso a la investigación en salud

Estudios e intervenciones que permitan avanzar con modelos para cerrar la brecha de acceso a la salud, así como el desarrollo e implementación de conocimientos, son algunos de los objetivos que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) concretarán gracias a la firma de un convenio de colaboración. Durante el evento, celebrado en el Salón de los Rectores del Centro Cultural Universitario, ambas instituciones suscribieron el instrumento jurídico en el que se comprometieron a realizar investigaciones en salud y actividades relacionadas que beneficien a la población yucateca. El rector de la UADY, José de Jesús Williams, destacó que con esta colaboración se abre un área de oportunidad importante para la comunidad universitaria, pues los estudiantes tendrán la opción para realizar su servicio social y prácticas profesionales. Asimismo, la firma de este convenio también permitirá el fortalecimiento de capacidades técnicas, económicas y políticas del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY); el desarrollo en conjunto del Código cáncer, elaborado por FUNSALUD; la intervención para la detección y control de diabetes, así como la investigación en diabetes mellitus en población rural, por mencionar algunas. “Hay mucho por hacer, y con esta firma tenemos claro que, para poder avanzar, las alianzas son indispensables e imprescindibles, por lo que hay que seguir trabajando en ello”, apuntó el rector. Por su parte, el presidente ejecutivo de Fundación Mexicana para la Salud, Héctor Valle Mesto, comentó que para la institución que encabeza esta colaboración es muy importante en materia de salud, porque beneficiará al alumnado, personal académico y, en general, a toda la población. Agregó que este convenio también buscará intercambiar experiencias científicas y tecnológicas a través del personal científico, académico, técnico y de estudiantes de la UADY, además de que considera la implementación de telemedicina para acercar recursos tecnológicos en materia de salud a las comunidades yucatecas. También señaló el desarrollo de proyectos de investigación relacionados con el tema de farmacogenómica; la organización de eventos científicos y académicos, cursos, conferencias, actividades de difusión y docencia; y la participación en el Consejo Promotor de Alimentación y Hábitos Saludables de FUNSALUD, con el fin de contribuir con mejores prácticas nutricionales para beneficio de los habitantes del país. En el evento estuvieron presentes el consejero de FUNSALUD, Adalberto Maldonado; la directora del CIR-UADY, Eugenia Guzmán Marín; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González. También, el coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación, Rafael Rojas Herrera; y el coordinador general de Cooperación e Internacionalización, Andreas Aluja Schunemann.  

Mérida

Realiza SSY doble barrido de fumigación en Mérida junto con el Ayuntamiento

Al concluir dos acciones de barrido de fumigación en Mérida, la Secretaría de Salud (SSY) sumó esfuerzos con el Ayuntamiento y, en una primera fase, del 12 al 22 de septiembre, cubrió 12 mil 647 hectáreas, en 276 colonias, informó el titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas.   Para la segunda etapa, del 26 de aquel mes hasta este día, se abarcó 12 mil 720 hectáreas, en 278 zonas de la ciudad, con el objetivo de disminuir la molestia sanitaria que ocasionan los mosquitos ante la presencia de lluvias, en esta región de clima tropical, lo cual amerita acciones permanentes, de vigilancia y control de esta especie, transmisora de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.   “No hemos bajado la guardia y, haciendo equipo con las autoridades municipales, trabajamos para que este beneficio llegue a un millón 250 mil habitantes”, comentó sobre estas labores, que emprendió personal de la SSY, a bordo de vehículos con maquinaria pesada y que, además de la capital, llegan a todo el estado, en dos horarios: a partir de las 5:00 horas y a las 18:30.   Durante este año, detalló, se han nebulizado 64 mil 793 hectáreas, rociado el interior de tres mil 712 hogares y, en el rubro de control larvario, revisado 323 mil 826 viviendas, a lo que se agregan las campañas de descacharrización, con las que se ha enviado, a rellenos sanitarios, cerca de 510 toneladas de potenciales sitios de reproducción del insecto, en Mérida y sus comisarías. La educación en salud es participativa y se ha certificado 102 entornos libres de criaderos, entre dos albergues, cuatro cabildos, un par de Centros de Atención Múltiple (CAM), uno de Atención al Menor con Necesidades Especiales (Camne), una cancha deportiva, tres Casas de la Cultura, cuatro Centros de Desarrollo Comunitario y este mismo número de espacios diversos.   También, Centros de Salud y convenciones, cines, Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipales, 33 escuelas, una estancia, dos hostales, 10 hoteles, una iglesia, tres Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) e igual cantidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, mercados y oficinas de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).   Asimismo, el funcionario exhortó a la ciudadanía a mantener la guardia en alto, participar activamente en los esquemas de prevención y mantener sus hogares libres de objetos que acumulen agua; en este sentido, expresó que dichos avances han sido posibles porque la población está haciendo su parte.   Finalmente, recomendó a las y los habitantes de todo el territorio dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen que los vehículos con equipos de fumigación circulen por sus calles, pues esto permitirá que el insecticida entre a sus casas, que quedarán más protegidas contra estos vectores.    

Mérida

Servicios de mamografía gratuitos durante el mes de octubre en la Plaza Grande

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, refrenda su compromiso con la población femenina del Municipio con el impulso de acciones y programas que permitan crear conciencia sobre la importancia de la prevención, así como de la detección oportuna de enfermedades como el cáncer de mama. En este sentido, el Presidente Municipal informó que la unidad de mamografía estará disponible del 3 al 31 de octubre en la Plaza Grande y en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM) para atender sin costo alguno a todas las mujeres que lo soliciten. “En el Ayuntamiento tenemos el firme compromiso de contribuir al cuidado de la salud de toda la población, por ello seguimos reforzamos las acciones de prevención y detección oportuna del cáncer de mama y la concientización de la lucha contra esta enfermedad, porque queremos que ellas y sus hijas tengan una vida plena y saludable”, dijo. “El cáncer de mamá al igual que otras enfermedades de esta índole pueden ser curables si se tratan a tiempo, de ahí la importancia de que seamos solidarios y empáticos con nuestras mujeres para apoyarlas y puedan acudir a realizarse un estudio que definitivamente les puede cambiar la vida”, expresó. Al respecto, el Concejal informó que en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de mama instituido el 19 de octubre, el Ayuntamiento, a través de la dirección de Salud y Bienestar Social, inició diversas actividades que se desarrollaran durante el mes de octubre a fin de promover la detección temprana de este padecimiento. Barrera Concha informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), reporta que el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres. “La detección temprana sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta oportunamente, se establece un diagnóstico adecuado y se inicia tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas”, mencionó. De esta forma, señaló que, durante el mes de octubre, considerado como el mes “Rosa”, el Ayuntamiento reforzará sus acciones de promoción para la visibilización de la enfermedad en las colonias y comisarías de Mérida; asimismo, ofrecerá estudios gratuitos en los módulos permanentes que se instalarán en la Plaza Grande y Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM). El Munícipe añadió que las interesadas podrán acudir durante esas fechas de 9:00 a 13:00 horas a la Unidad Móvil instalada en la Plaza Grande de Mérida y también en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), en la calle 88 # 311 D x 141 y 143 la colonia Emiliano Zapata Sur II, donde además se ofrecen pruebas de papanicolaou. Las pruebas están dirigidas a mujeres en edades de 40 a 69 años de edad, considerado el rango de riesgo para el cáncer de mama. Para acceder a este servicio solo es necesario agendar una cita marcando al teléfono 999 429 6653, abundó. Por su parte el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, explicó que adicionalmente, en los 25 módulos médicos del Ayuntamiento de Mérida, durante el mes de octubre se estará promoviendo la auto exploración, otra herramienta de utilidad para la detección del cáncer de seno. Asimismo, el 10 de octubre, el departamento de Juventud Municipal en coordinación con la iniciativa social Enamora Mérida, pintará una barda inspiradora en las instalaciones del Centro de Desarrollo Integral de la colonia Nora Quintana, a fin de involucrar y alertar a los jóvenes acerca de esta enfermedad. El funcionario anunció que mañana martes 4 de octubre, en conjunto con la Fundación Tócate, se iluminará el Palacio Municipal de color rosa y en la Plaza Grande de Mérida se ofrecerá la plática “La importancia de la autovaloración”. Como parte de las actividades a realizar por el Mes Rosa, también se realizarán Ferias de la Salud los días 12 y 26 de octubre en la Plaza Grande, con el objetivo de enfatizar en la prevención y el cuidado de la salud femenina. “Tenemos otra Feria programada para el martes 11 de octubre en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), en las que además del servicio de mastografías gratuitas, se ofrecerá atención médica, dental, nutricional y psicológica, así como detección de hipertensión arterial, diabetes, osteoporosis y VIH, orientación jurídica y campaña de salud visual”, comentó. Finalmente, Machado Domínguez, dijo que, a estas acciones, se suman a otros esfuerzos de visibilización, llevados a cabo como el encendido en color rosa del monumento a la Patria, realizado el pasado sábado primero de octubre, durante la Biciruta Nocturna, en la que una rodada juvenil y equipos de Salud y Bienestar involucraron a los ciudadanos repartiendo lazos rosas representativos de esta campaña mundial de la OMS. —