Reportajes

Esta app móvil puede detectar si estás teniendo un infarto

Un estudio reciente ha comprobado que, efectivamente, es posible que los smartphones sirvan para mucho más que hablar, enviar mensajes y colgar fotos en las redes sociales y que además podría convertirse en una herramienta muy valiosa para salvar vidas. Los científicos del Intermountain Medical Center Heart Institute en Salt Lake City, Estados Unidos, observaron que gracias a una aplicación de los smartphones, AliveCor, se puede monitorizar la actividad cardíaca y determinar, en tiempo real, si alguien está sufriendo un infarto de miocardio con elevación del Segmento ST -STEMI-, es decir un ataque al corazón en el que la arteria está completamente bloqueada. De hecho, según los datos obtenidos, dicha aplicación puede presumir de tener casi la misma precisión que un electrocardiograma estándar de 12 derivaciones -ECG; el utilizado en medicina para diagnosticar ataques cardíacos. Los hallazgos son significativos, ya que en estas ocasiones tanto la velocidad en la detección del ataque cardíaco, como el tratamiento inmediato después del mismo, resulta indispensable para salvar vidas. «Cuanto antes se pueda abrir la arteria, mejor será la respuesta del paciente. Descubrimos que esta aplicación puede acelerar dramáticamente las cosas y salvando literalmente la vida de las personas», afirma en declaraciones a la Asociación Americana para el Avance la Ciencia el doctor J. Brent investigador cardiovascular en el Intermountain Medical Center Heart Institute y autor principal del estudio. Corazones y smartphones conectados Un STEMI es un tipo de ataque cardíaco muy grave durante el cual se bloquea una de las principales arterias del corazón, que suministra oxígeno y sangre rica en nutrientes al músculo cardíaco. La elevación del segmento ST es una anomalía detectable en el ECG de 12 derivaciones. Para llevar a cabo la investigación, 204 pacientes que acusaban tener un dolor en el pecho recibieron tanto un ECG estándar de 12 derivaciones como un ECG monitorizado a través de la aplicación AliveCor, administra a través de un smartphone mediante un accesorio de dos cables. Los investigadores encontraron que la aplicación resultó mucho más eficaz para distinguir con precisión y alta sensibilidad el STEMI. «Un STEMI es un tipo de ataque cardíaco muy grave durante el cual se bloquea una de las principales arterias del corazón». «Encontramos que la aplicación nos ayudó a diagnosticar los ataques cardíacos de manera muy efectiva, y además no produjo falsos positivos, es decir, no indicó la presencia de un ataque cardíaco cuando no se estaba produciendo», indica el Dr. Muhlestein. “La idea surgió del uso de cintas de correr para el desarrollo personal. Muchas personas que usan cintas de correr usan un dispositivo simple que puede detectar su ritmo cardíaco, a través de un solo cable. Trasladar esta tecnología a un smartphone ha sido un salto muy pequeño. Lo único que tuvimos que hacer después, a través de un cable adicional, ha sido medir el ritmo cardiaco desde otras posiciones» explica. Los hallazgos del estudio son importantes por dos razones, explica el Dr. Muhlestein. La primera es que podría acelerar el tratamiento urgente que necesita un paciente después de sufrir un STEMI. Los lineamientos de laAmerican College of Cardiology y la American Heart Association recomiendan que el «tiempo entre la puerta y el globo», es decir, el momento desde que un paciente ingresa al hospital hasta que se inserta un catéter con un globo en la punta en la arteria obstruida del paciente, el tratamiento general a seguir, debería ser menos a 90 minutos. Si alguien tiene dolor en el pecho y nunca antes lo ha sufrido, podrían pensar que se trata de gases, o de un simple dolor nervioso, y no acudir a los servicios de urgencias» afirma Muhlestein. «Eso es peligroso, porque cuanto más rápido abramos la arteria bloqueada, mejor será el resultado del paciente». La aplicación puede tomar el electrocardiograma in situ, enviar los resultados a la nube donde un cardiólogo lo revisa de inmediato y, si se encuentra un STEMI, avise a la persona para que pueda ser llevada al hospital con la mayor brevedad posible. En segundo lugar, el precio de la aplicación con la extensión de dos cables es bajo, lo que podría poner el poder de un ECG en manos de cualquier persona con un smartphone o un reloj inteligente, y hacer que los ECG sean accesibles en lugares como países del tercer mundo donde las personas tienen teléfonos inteligentes pero donde las máquinas de ECG caras son difíciles de encontrar. NATIONAL GEOGRAPHIC

Mundo

Subvariante de ómicron, BQ.1, amenaza con ser la predominante en contagios, advierten

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió hoy de que la pandemia “aún no ha terminado” y la mutación del virus que causa COVID-19 es “más rápida” que el proceso de actualización de las vacunas, y alertó de que se espera una “nueva ola en las próximas semanas” por nuevas subvariantes de ómicron. Esto es lo que sabemos de la nueva ola de infecciones por COVID en Europa: Las autoridades sanitaria indicaron que un mes después de la llegada del otoño, ya se está viendo un incremento general casos de COVID-19 y de la cifra de muertos. También registraron un aumento de las hospitalizaciones de pacientes mayores de 65 años. La subvariante de ómicron conocida como BQ.1 ha sido ya identificada en al menos cinco países europeos. Según el ECDC, amenaza con ser la predominante en contagios a finales de noviembre o principios de diciembre. Todavía no está claro si causará una COVID-19 más grave, “sí se sabe que tiene una alta capacidad de esquivar la inmunidad obtenida por vacunación o contagio natural, incluido con ómicron”., apuntan los especialistas. La mutación detectada del SAR-CoV-2, el virus que causa COVID-19, demuestra que es más rápido de lo que pueden ser en la adaptación de las vacunas. Se espera que tanto el SAR-CoV-2 como el virus de la gripe circulen al mismo tiempo este otoño e invierno, lo que aumenta el riesgo para las personas más vulnerables. Las recomendaciones más urgentes de la EMA siguen siendo recibir la vacunación conjunta de la gripe y del COVID-19, especialmente los grupos de riesgo. También recomienda vacunar a los niños con enfermedades subyacentes para protegerlos contra la hospitalización y la muerte causada por COVID-19 grave. La EMA respaldó el uso de las vacunas originales de Pfizer y Moderna para proteger del COVID-19 a niños de entre 6 meses y 5 años, aunque en dosis más pequeñas que las recomendadas para el resto de los adultos. Con información de Bloomberg y EFE.

Yucatán

DIF Yucatán refuerza acciones por la seguridad alimentaria

Con los objetivos de promover un espacio de conocimiento abierto al debate y unir esfuerzos para aportar a la seguridad alimentaria, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó el Simposio “Juntas y juntos por una alimentación sostenible”.   La actividad se llevó a cabo a través de la Comisión para el Seguimiento de Programas de Nutrición para el Combate de Inseguridad Alimentaria, del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad, y congregó a profesionales de la materia, autoridades municipales, promotoras y promotores de los grupos de desarrollo, agricultores y representantes de las dependencias que conforman este organismo.   Por parte del Ejecutivo, lo integran las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Educación (Segey), Desarrollo Social (Sedesol) y Rural (Seder), Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y Salud (SSY), además del Banco de Alimentos; las Fundaciones Ko’ox Taani y Haciendas del Mundo Maya, y las Universidades Anáhuac Mayab y Autónoma de Yucatán (UADY), entre otras instituciones.   En el auditorio de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), como parte de la iniciativa Hambre Cero, se abordó los temas “La milpa maya: un sistema agroalimentario y biodiverso milenario”, “Rescate de alimentos: retos y oportunidades”, “Juntas y juntos por una alimentación sostenible” y “Productos acuícolas en tiempos de veda”, por mencionar algunos. De igual manera, se premió a las y los ganadores del concurso de dibujo Alimentación Sostenible 2022, que se abrió a través de las redes sociales del DIF, del 26 de septiembre al 14 de octubre, con el fin de que niñas, niños y adolescentes creen soluciones, para una buena alimentación y cuidar el medio ambiente; se recibió 200 propuestas, de más de 40 demarcaciones.   Se reconoció, en la categoría de cinco a 10 años de edad, a Pedro Alexander Vásquez Paredes y Santiago Rafael Canché Caamal; entre 11 y 15, Diego Alexander Flores Jiménez y Cristina Ainara Tah Mukul, y como menciones especiales, Alma Lizeth Cocom Poot, Ana Paula Gamboa Bazán, Anyeli Mariel Claudio Tacú, Karol Valentina Ascanio Cardeña, Nataly Noemi Martín Huchin, Maria Fernanda Ortega Sánchez, Ana Sofía Moo Sanchez y Maria Regina Perez Magaña.   Con tal de ampliar la cobertura de dichos esfuerzos y generar mayor impacto entre la población, durante julio del presente año, en coordinación con otras 13 dependencias estatales, el DIF puso en marcha las caravanas Yucatán por el Hambre Cero, bajo el lema “Variedad y cantidad de alimentos, para que tú y tu familia coman lo que deben”.   A través de diferentes actividades lúdicas, recreativas y educativas, de promoción y orientación en la materia, esta estrategia benefició a más de seis mil 500 familias, en 13 municipios: Tekax, Yaxcabá, Tizimín, Ticul, Espita, Kanasín, Hoctún, Chemax, Halachó, Peto, Chichimilá, Homún y Umán.  

Yucatán

Realizará SSY Rodada por la Salud Mental

Para clausurar las actividades por el Día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Salud (SSY) realizará la rodada “Dale like a la salud mental”, este domingo 30 a las 8:00 horas, desde el Monumento a la Patria hasta el Remate de Paseo de Montejo. El director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, expuso que, en seguimiento a las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, se busca sensibilizar sobre la importancia del bienestar psicológico y físico, en la vida diaria. Por ello, añadió, la Subdirección de Salud Mental efectúa diversas actividades, como esta campaña conmemorativa, que se desarrolla en coordinación con el Instituto de Salud Mental y los comités universitarios, y convoca tanto a la sociedad civil como a las comunidades de las casas de estudios involucradas. Finalmente, comentó que el registro abrirá desde las 7:30, alrededor del referido Monumento, por lo que se sugiere llegar a tiempo para ubicar el módulo, y agradeció al Ayuntamiento de Mérida, por el apoyo y las facilidades otorgadas para llevar a cabo esta jornada, dentro de la Biciruta.

Reportajes

Sin una buena salud mental, se pone en riesgo la calidad de vida

Mucho se habla de la salud física, de hacer ejercicio de optar por una buena alimentación y el cuidado de nuestro cuerpo en general, esto es muy importante, pero en ocasiones dejamos a un lado nuestra salud mental, siendo un factor fundamental, ya que para ser una persona saludable, cambiar hábitos que dañan nuestra salud y aprender a ser disciplinados con el ejercicio y la alimentación se necesita empezar con nuestra mente equilibrada. «Es sabido que mente sana hay un cuerpo en un óptimo estado de salud física», señaló la Psicóloga Nelly Patricia Morales Murguia del servicio de salud mental de la Clínica-Hospital del Issste ubicado en Susulá en esta Ciudad. Destacó que existen muchas formas de detectar que hay un problema de salud mental pero cuando una persona se siente aislada, frustrada y abrumada en todas las áreas de su vida incluso el trastorno afectara en su manera de sentir pensar y actuar. Explicó que la salud mental es el bienestar emocional, psicológico y social de una persona, el manejo del estrés, y como se relaciona con otras personas además de la manera en que toma decisiones. “Las enfermedades mentales representan un muy alto porcentaje y no siempre son canalizadas e identificadas como es debido o no le dan la importancia necesaria ya que en ocasiones minimizan los casos”. Es importante tener conocimiento que hay condiciones que son pasajeras mientras que otras condiciones son permanentes por lo cual afectaran la habilidad del funcionar día a día”. “La salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales, se da un proceso complejo y cada persona lo experimentara de manera diferente presentando diferentes grados de angustia”. Explicó que las afecciones en salud mental comprenden trastornos mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto grado de ansiedad, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva. “Hay periodos más sensibles en donde deberíamos estar más atentos, la primera infancia, la adolescencia y la vejez son los grupos más vulnerables”. “Las fechas en ocasiones son ocasiones muy marcadas y hay que estar alerta sobre todo en la prevención del suicidio es una prioridad a nivel mundial”. La Psic. Nelly Patricia Morales Murguia, encargada en prevención y atención de la violencia familiar y de género en la Clínica Hospital Mérida de Asociación Publico Privada (APP) comentó que en la actualidad ha ocurrido un aumento muy importante de casos de suicidio por problemas de salud mental entre el grupo de adolescente de la comunidad. Por lo tanto,  es primordial promover el aprendizaje socioemocional en los adolescentes y proteger su salud mental proporcionando apoyo a los cuidadores primarios a los padres y favorecer en una intervención temprana, es importante que los padres identifiquen señales de alarma, tomen conciencia y se comprometan en seguir modificaciones en sus estilos de crianza. Finalmente informó que el ISSSTE ha tomado acciones para promover y fomentar la salud mental entre sus derechohabientes promoviendo el lema para conmemorar la campaña del día de la salud mental de este año 2022 que es «Hacer de la salud mental y el bienestar para todos, una prioridad mundial».

Yucatán

Inicia la construcción de un nuevo hospital en el Fraccionamiento «Los Héroes»

La oferta de servicios de salud incrementa en el estado con la llegada de más inversiones con la construcción de la primera etapa de la Zona Médica Hospitalia, obra que arrancó este martes el Gobernador Mauricio Vila Dosal, resultado de la certeza jurídica y buenas condiciones que ofrece Yucatán para desarrollar proyectos que contribuyan a la dinámica económica local.   Desde el fraccionamiento “Los Héroes”, Vila Dosal y el Presidente del Consejo de Administración de este proyecto, Álvaro Peón Vega colocaron la primera piedra que marca el inicio de construcción de la primera etapa de este proyecto que, significa la inversión total de 1,100 millones de pesos y la generación de 900 empleos durante toda su construcción y 400 plazas laborales que operarán en la zona médica.   Zona Médica Hospitalia contará con 96 consultorios, 2 pisos destinados al hospital, 3 quirófanos y 1 tacoquirófano, 22 camas de hospitalización, estudios de diagnóstico y análisis clínicos, zona comercial y estacionamiento, ofreciendo servicios de vanguardia al alcance de esta zona de la ciudad que es la que presenta mayor crecimiento.   Cabe recordar que este proyecto forma parte del paquete de inversiones que anunció el Gobernador el pasado mes de junio por más de 2,860 millones de pesos, que, en su conjunto están generando más de 3,200 empleos por parte de 8 empresas como parte del trabajo en equipo que se ejerce con la iniciativa privada.   Al dirigir su mensaje, el Gobernador Mauricio Vila Dosal agradeció la confianza de los empresarios yucatecos hacia Yucatán y aseguró que, mejor momento no pudieron escoger para invertir pues a pesar de los momentos más difíciles, Yucatán se encuentra en un gran momento y contar con esta infraestructura acercando servicios de salud ayudará a seguir generando mejores condiciones para los habitantes. “Si hoy Yucatán es lo que es, se debe a que nosotros no copiamos lo que hay en otros lugares, nosotros mostramos a la gente cómo vivimos y debemos esmerarnos para conservarlo. Yucatán es lo que es por ese sentido de orgullo, de identidad y es lo que tenemos que transmitirle a nuestros hijos y nietos y a toda la gente. Hasta el último día de este gobierno seguiremos trabajando muy fuertemente para crear las condiciones necesarias para que estas inversiones puedan ser productivas y sea el mejor lugar para invertir y vivir”, aseveró Vila Dosal.   Este proyecto, indicó el Gobernador, se suma a las acciones en materia de salud que estamos realizando como parte del compromiso de acercar los servicios del rubro y mejorar la atención en toda la entidad y, en un hecho histórico, se recuperó el Hospital Regional de Ticul que iniciará su construcción en enero, luego de 10 años de obras inconclusas, nos ahorramos más de 700 millones de pesos y se donó al IMSS para ampliar la oferta en el interior del estado.   Por otro lado, Vila Dosal señaló que también se encuentra el proyecto del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, el cual se cuenta con todos los permisos para ser aprobado por el Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar y, una vez sea aceptado, podrá dar inicio esta obra que transformará para siempre el sistema de salud en Yucatán, puntualizó acompañado de los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo.   También, el Gobernador destacó que la llegada de proyectos como este es producto de la certeza jurídica y confianza que brinda Yucatán, además de contar con índices que son referentes a nivel nacional como su crecimiento económico de más de 8% por encima del promedio nacional; se han generado 24 mil plazas más de las 25 mil que se perdieron durante la pandemia, sumando un total de 49 mil, somos el estado con mayor incremento de más del 400% de inversión extranjera y somos la entidad más segura del país, además de que la incidencia delictiva bajó un 66%. “Esto lo estamos construyendo todos juntos porque el Yucatán que queremos construir no lo puede hacer una sola persona, lo tenemos que hacer entre todos y por eso necesitamos que cada uno ponga su granito de arena para que Yucatán tenga crecimiento y desarrollo económico”, concluyó el Gobernador ante el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.   En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, resaltó que Mérida sigue consolidándose como el centro médico del sureste del país, ya que cada año se incrementa el número de médicos especializados y hospitales con equipos de primera tecnología.   “Esto se traduce en el reconocimiento de pacientes nacionales y extranjeros quienes deciden ser atendidos en nuestros hospitales y que son la mejor carta de presentación del servicio de salud que se brinda en Mérida y Yucatán”, subrayó.   Barrera Concha señaló que el tema de la salud es una labor ampliamente compartida con el Gobernador, Mauricio Vila Dosal, quien trabaja en la promoción incansable de Yucatán y, en especial, de Mérida como lugar idóneo para invertir en este sector.   “Agradezco a los inversionistas de este nuevo centro médico Hospitalia que hayan depositado su confianza en Mérida y Yucatán, generando empleos con nuevas opciones de tratamientos, consulta y atención médica”, indicó. Agregó que, aunque el tema de salud no es de incidencia propia del Ayuntamiento, se reconoce el concepto de salud como una responsabilidad social por lo que se implementan programas y acciones que brindan atención integral a las y los meridanos, especialmente a los grupos más vulnerables para garantizarles una vida digna y saludable.   Al tomar la palabra, el Presidente del Consejo de Administración de Zona Médica Hospitalia, Álvaro Peón Vega, resaltó el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado para crear una Zona Médica con el principal objetivo que esté al alcance de muchos yucatecos y atienda las necesidades de mucha a un precio razonable con atención profesional y humana.   En su turno, el Asesor Médico de Zona Médica Hospitalia, Felipe Cámara Arrigunaga, agradeció

Yucatán

Expertos se reúnen en Yucatán para analizar los retos y avances contra el «Mal de Chagas»

La enfermedad de Chagas, clasificada por la OMS dentro del grupo de las enfermedades tropicales desatendidas, es un grave problema de salud pública en América Latina, señaló Eric Dumonteil, catedrático de la Universidad de Nueva Orleans, durante su conferencia magistral “Chagas disease: advances, challenges and new paradigms”, en la inauguración del VI “Congreso Internacional de Vectores Triatominae y de Trypanosoma cruzi: Panorama actual y expectativas”. Explicó que, debido a las migraciones humanas, está emergiendo en otras áreas (EEUU y Europa principalmente). En estas zonas, aun cuando no se encuentran los insectos vectores, como en Europa, existe un riesgo de transmisión por rutas no vectoriales. Eric Dumonteil detalló que la enfermedad se divide en dos etapas; la primera aparece alrededor de una semana después de la infección inicial, dura de cuatro a ocho semanas y generalmente, no se presentan síntomas durante esta fase o estos son leves y no específicos. La segunda etapa de la infección es conocida como fase crónica, recordó que al inicio de esa etapa, los parásitos permanecen ocultos en el organismo y no se presentan signos clínicos o físicos. “Sin embargo, con el paso de los años, el 30 o 40 por ciento de los pacientes desarrollan síntomas clínicos, generalmente anormalidades en la función eléctrica del corazón y miocardiopatía dilatada progresiva”, apuntó. Consideró que sería importante que haya programas de sensibilización dirigidos a la comunidad médica a fin de que estén más conscientes de la enfermedad, ya que no es fácil de detectar. El congreso reúne tanto a instituciones nacionales como internacionales, se lleva a cabo de manera presencial del 24 al 28 de octubre el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario y tiene programado más de 70 actividades que incluyen conferencias magistrales, talleres, así como diálogos interdisciplinares y talleres. Ante docentes, investigadores y estudiantes, el coordinador de Posgrado e investigación de la UADY, Rafael Rojas Herrera, sostuvo que es necesario que la sociedad pueda entender la importancia de la enfermedad y en qué aspectos forma parte. “Para ello es fundamental comunicar los resultados de investigación, de estudios y labores que se lleven a cabo, siempre con un lenguaje coloquial, que lo haga más sencillo y entendible para todos”, señaló. En tal sentido, indicó que es relevante que instituciones de reconocido prestigio, con su vocación y compromiso para otorgar soluciones en temas de docencia, pongan sobre la mesa los conocimientos para que puedan ser aprovechados para beneficio de toda la sociedad.

Yucatán

Jesús Abraham recibe reconocimiento del Congreso por su aportación contra la pandemia del Covid

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Médico (23 de octubre), el Congreso del Estado hizo entrega del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, al doctor Jesús Abraham Simón Campos, quien durante la pandemia vivida mundialmente por el Covid-19, realizó diversos estudios y pruebas para desarrollar estrategias para enfrentar la enfermedad. Al iniciar la Sesión Solemne, se instruyó a los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (JUGOCOPO), acompañar al recipiendario para dar continuidad al acto solemne, el cual contó con la presencia de la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra y la consejera de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Eli Farfán Flores. Continuando con el acto, la presidenta de la comisión de postulación del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, diputada Abril Ferreyro Rosado (PAN), dio lectura a una breve semblanza sobre la trayectoria del doctor Abraham Simón, destacando su trabajo para desarrollar un tratamiento eficaz contra el Covid-19 enfocándose en las personas con mayor grado de vulnerabilidad. Señaló, que en los últimos años ha trabajado como investigador en diferentes hospitales de alto nivel. “Gracias a su trabajo científico ha recibido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, ha contribuido para la elaboración de vacunas contra el Covid-19 y en el desarrollo de fármacos y tratamientos a pacientes vulnerables a este mal”. Hoy, continuó, con la entrega de este reconocimiento queremos expresarle nuestro respeto por el trabajo que ha desempeñado en el campo científico llevando siempre con orgullo el nombre de nuestro estado, pero sobre todo queremos expresar nuestra enorme gratitud hacia usted y hacia toda la comunidad del área de la salud por su incansable labor. Luego de recibir el reconocimiento de manos de la presidenta de la Mesa Directiva, Pilar Santos Díaz, el doctor Jesús Abraham Simón Campos, agradeció al Congreso del Estado y aseguró que más allá de recibir un reconocimiento para su persona, éste va dirigido a todos sus colegas que desde que inició la pandemia pusieron todo su esfuerzo y arriesgaron su vida y la de sus seres queridos, para tratar en la medida de lo posible, salvar vidas. “Agradezco a mi equipo de investigadores, con quienes trabaje 24/7 y que estuvieron al pie del cañón realizando diferentes pruebas para lograr una solución y a partir de esta, aminorar los efectos de la pandemia”, dijo. Como se informó, las contribuciones científicas del doctor y su equipo en materia de prevención, tratamiento temprano y tratamientos hospitalarios referentes a la pandemia y su participación en los estudios más importantes del COVID-19, generaron un gran impacto nunca visto en otros nosocomios del mundo, logrando un aproximado de 20 diferentes ensayos clínicos desarrollados. La mayor parte de estos fueron eficaces y ahora son utilizados en vacunas tales como la Cansino, Pfizer y Astrazeneca. Por último, pero no menos importante, hizo un agradecimiento especial a su familia y a su pareja, quienes gracias a su apoyo y entendimiento se pudo lograr mucho. Al término de la Sesión Solemne, se convocó a los diputados a la Sesión Ordinaria para el próximo miércoles 26 de octubre a las 11:00 horas.

Yucatán

Reconoce Congreso del Estado importante aporte para la lucha contra la pandemia del Covid

Los grandes logros para enfrentar una de las pandemias que más ha afectado al mundo, serán reconocidos este domingo con la entrega del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán” que otorgará el Congreso al doctor Jesús Abraham Simón Campos, quien con su investigación aporto para el desarrollo de vacunas y conocimiento respecto al COVID-19. Como parte del protocolo, la presidenta de la comisión de Postulación al Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, diputada Abril Ferreyro Rosado (PAN) y la presidenta de la Mesa Directiva, legisladora Pilar Santos Díaz (PAN), hicieron entrega formal de la notificación para que el doctor Abraham Simón asista este domingo 23 de octubre (Día Nacional del Médico en México), a las 11 horas al recinto del Poder Legislativo para recibir el reconocimiento en una Sesión Solemne. Durante la entrega, la diputada Ferreyro Rosado (PAN), externó una felicitación al doctor por todo lo logrado a lo largo de su carrera profesional, haciendo énfasis en sus aportaciones para enfrentar la pandemia que se vivió en el mundo. “Es un honor que un médico joven y además yucateco, haya realizado junto con su equipo diversas investigaciones para lograr tanto, especialmente en el tema de vacunas que hoy ha ayudado a muchas personas”. Posteriormente, el doctor Simón Campos, expresó que este reconocimiento, más que un logro de atribución personal, es para todas las personas que forman parte de su equipo que junto con él trabajaron 24/7 en realizar estudios y pruebas pilotos, enalteciendo la profesión que ejercen. “La pandemia ha venido a ubicar la profesión de la medicina como algo esencial para la comunidad, en honor a ellos recibo este reconocimiento”. Cabe destacar que las contribuciones científicas del doctor y su equipo en materia de prevención, tratamiento temprano y tratamientos hospitalarios referentes a la pandemia y su participación en los estudios más importantes del COVID-19, generaron un gran impacto nunca antes visto en otros nosocomios del mundo, logrando un aproximado de 20 diferentes ensayos clínicos desarrollados. La mayor parte de estos fueron eficaces y ahora son utilizados en vacunas tales como la Cansino, Pfizer y Astrazeneca. Simón Campos, explicó que al ver como la propagación del virus impactaba desmedidamente a la población y la desesperación de esta respecto a lo que sucedía, toma la decisión de iniciar con un proceso de difusión mediante videos, información y entrevistas para educar a la población en materia de autocuidado y para lograrlo, se requirió de una suma de esfuerzos entre autoridades, universidades, hospitales públicos y privados. “En este momento con los resultados que se tienen, con los resultados que vienen, me siento satisfecho y orgulloso del trabajo de todo mi equipo. Lo que he aprendido con el paso de los años es que no hay profesionales ni tan buenos ni tan malos, lo único que necesitamos es creer en nosotros mismos, para lograr que los demás crean en nosotros también”, expresó. Por último, el doctor expresó una gran tristeza por todas las vidas que se perdieron a raíz de esta enfermedad, personas que, a pesar de todos los esfuerzos que se realizaron, no pudieron con los efectos del virus. “Para ellos que ya no están, un dolor inmenso y para sus familias mi aprecio, condolencias y espero que la vida les pueda compensar un poco de lo que les ha quitado durante la pandemia”, finalizó.

Yucatán

Entregan ayuda económica y alimentaria a pacientes con cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”.

Hace 3 años, a Rosario de la Luz Yam Yam le detectaron cáncer de mama, pero ahora no se siente sola frente a esta enfermedad porque cuenta con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien le brinda ayuda económica y alimentaria que representa un importante alivio para ella y su familia.   El Gobernador fue a casa de la habitante del municipio de Tekax, para entregarle, de manera personal, esta ayuda, que forma parte del plan Apoyo a Pacientes con Cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, que tiene como objetivo respaldar a 794 personas con este padecimiento, que reciben tratamiento ahí.   Sorprendida por la visita, la mujer de 52 años recibió a Vila Dosal, quien luego de darle la ayuda le explicó que este esquema consiste también en dar una tarjeta en la que se les depositará 2,000 pesos bimestrales, y que personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) les hace llegar, hasta la puerta de sus viviendas, cada mes, el paquete alimenticio.   Al escuchar esto, la tekaxeña agradeció con mucha emoción al Gobernador, ya que esta ayuda la motiva a continuar con mucha fortaleza enfrentando esta enfermedad, la cual le fue detectada hace 3 años y, ahora, luego de una operación se encuentra en etapa de seguimiento y monitoreo, a manera de prevención.   La beneficiaria, quien comparte terreno con sus 4 hijos y sus respectivas familias, señaló que este apoyo ha sido una buena noticia para ella y su esposo, quien trabaja en el campo y les ayuda mucho porque siempre pasan carencias, las cuales se intensificaron con los gastos por su diagnóstico. «Nunca creí poder recibir este apoyo; estoy muy agradecida con el Gobernador, porque aquí en la casa lo necesitamos y así como yo hay mucha gente con cáncer que les servirá de gran ayuda», añadió.   Rosario de la Luz indicó que no es fácil superar esta enfermedad y, afortunadamente, se la detectaron de manera oportuna, por lo que ahora solo debe acudir a sus revisiones cada 4 o 6 meses. «Con esta ayuda y la de mi familia, me siento fuerte y segura de que estaré bien», expresó.   Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y la directora del DIF, María Teresa Boehm Calero, Vila Dosal ofreció a Rosario la construcción de 1 baño y 1 habitación adicional, a fin de que ella, su esposo, sus 4 hijos y nietos puedan vivir cómodos y de manera más digna.   De igual manera, el Gobernador instruyó a la Sedesol apoyarles con láminas de cartón para su primera pieza, ya que se filtra el agua cuando llueve, así como de zinc, para un cuarto que así lo requiere.   Cabe recordar que, con esta estrategia, se beneficiará a 794 pacientes con cáncer que acuden al referido hospital, con lo que Vila Dosal cumple uno de los compromisos que anunció en enero pasado durante su Tercer Informe de Actividades.