Yucatán

Acercan feria de salud bucal a Centro de Jubilados y Pensionados del Isstey

Con revisiones, pláticas y entrega de cepillos dentales, la Secretaría de Salud de Yucatán fomenta la prevención y la cultura del autocuidado en personas mayores. Como parte del compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena de acercar servicios de salud integrales a toda la población, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través de la Coordinación Estatal de Salud Bucal, organizó una Feria de Salud Bucal en el Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). La jornada, instruida por la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, reunió a 289 personas mayores en actividades enfocadas en la prevención, el autocuidado y el bienestar integral, reconociendo la salud bucal como un pilar fundamental de la salud general y de la calidad de vida. Durante el evento se ofrecieron revisiones dentales, charlas educativas y dinámicas prácticas, entre ellas la enseñanza de la técnica correcta de cepillado, el uso adecuado del hilo dental, la aplicación de tabletas reveladoras de placa y el cuidado específico de prótesis dentales. Asimismo, cada participante recibió un cepillo dental como herramienta para reforzar estos hábitos en su vida cotidiana. La coordinadora estatal de Salud Bucal, Ludy Evangelina Novelo Mendoza, afirmó que este tipo de acciones fortalecen la cultura de la prevención en la población adulta mayor y resaltó la importancia de fomentar hábitos saludables desde una visión integral. “La salud bucal impacta directamente en la nutrición, la comunicación, la autoestima y, por ende, en la calidad de vida de nuestras personas mayores”, explicó. En las pláticas también se abordaron factores de riesgo como el consumo excesivo de azúcares, el tabaquismo y la ingesta de alcohol, subrayando que la prevención es clave para evitar la pérdida de piezas dentales, preservar la función masticatoria, mejorar la digestión y fortalecer la integración social. En un ambiente de alegría y convivencia, las y los jubilados participaron con entusiasmo, convirtiendo la feria en un espacio de aprendizaje y fortalecimiento comunitario.  

Yucatán

Gobierno y DIF Yucatán consolidan apoyo a quienes más lo necesitan

Mediante el convenio “Alianzas con Amor”, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el DIF Yucatán unen esfuerzos con 60 asociaciones civiles para brindar asistencia integral a la población en situación de vulnerabilidad.   El Gobierno del Renacimiento Maya, a través del Sistema DIF Yucatán, reafirmó su compromiso con la población en situación de vulnerabilidad al firmar el convenio “Alianzas con Amor” con 60 asociaciones civiles, con el fin de fortalecer la atención integral y el trabajo coordinado a favor de quienes más lo necesitan.   “Hoy venimos a reafirmar el compromiso que hicimos desde el inicio de nuestro Gobierno, que es trabajar muy fuerte para reducir las desigualdades en Yucatán: desigualdades económicas, de acceso a la educación y a los sistemas de salud. Y el camino para lograrlo es a través del proyecto del Renacimiento Maya”, sostuvo el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Durante su discurso, el mandatario afirmó que el apoyo a personas en situación de vulnerabilidad se complementa con proyectos estratégicos como la modernización del Puerto de Altura, el Tren Maya en la ruta Hunucmá–Progreso y nuevos parques industriales en los Polos del Bienestar, enfocados en atraer inversiones, promover el turismo y generar empleos bien remunerados.   “En este sentido, es donde se incorpora el apoyo de empresarios socialmente responsables y de agrupaciones de la sociedad civil como las que ustedes representan, para que podamos crear una sinergia en beneficio de quienes menos tienen. Si algo caracteriza a cada uno de ustedes que han estado por muchos años al servicio de los demás, es el amor al prójimo, y creo que eso es un sentimiento compartido”, afirmó.   Junto a la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y representantes de las asociaciones Por el Bien Común del Sur IAP y Fundación Emmanuel de Mérida, Díaz Mena encabezó esta firma cuyo objetivo es trabajar de manera conjunta en favor de la población vulnerable, impulsando acciones que promuevan el desarrollo humano y la asistencia social en Yucatán. El Gobernador también presentó el proyecto Alianzas con Amor, que integra al Gobierno del Estado, el DIF Yucatán y 60 organizaciones civiles para acompañar a quienes más lo necesitan.   También dio a conocer obras clave como el Centro Estatal de Atención al Espectro Autista, la incorporación del Hospital O’Horán al IMSS-Bienestar y la ampliación del Hospital Psiquiátrico.   “Planeamos abrir un anexo para personas con adicciones, porque si bien existen anexos privados que ofrecen este servicio, muchos padres de familia no cuentan con los recursos para acceder a ellos. Y vamos un paso más allá: vamos a presentar una iniciativa de ley para establecer los estándares mínimos que un anexo debe cumplir, con el fin de evitar los finales trágicos que, lamentablemente, ocurren en algunos de estos lugares”, aseveró.   El jefe del Ejecutivo estatal también anunció una iniciativa de justicia terapéutica, que busca ofrecer tratamiento a jóvenes que cometen delitos relacionados con el consumo de drogas, en lugar de prisión.   Por su parte, la Presidenta honoraria del DIF Yucatán celebró la firma de este convenio como un paso decisivo hacia el trabajo colaborativo en favor de quienes más lo necesitan. “Para la gran familia del DIF Yucatán que presido, creemos en el poder de las acciones conjuntas. Cuando se suman voluntades, experiencias y corazones, se logra mucho más que trabajando por separado. Vamos a fortalecer la colaboración con las 60 organizaciones civiles que hemos visitado, como los albergues que atienden a adultos mayores en Mérida y municipios como Tizimín”, expresó Méndez Naal.   Finalmente, reiteró su compromiso de llegar a todas y todos los yucatecos que requieren apoyo en distintos ámbitos y reconoció la labor de cada organización por su cercanía y sensibilidad al conocer de primera mano las realidades de los diversos sectores de la sociedad.  

Yucatán

Se realiza en el Congreso Foro y mesas de trabajo del tema “De la criminalización del VIH a la Prevención”

El Congreso del Estado fue sede del Foro y mesas de trabajo: “De la Criminalización del VIH a la Prevención”, organizado por la diputada Clara Paola Rosales Montiel en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), el Colectivo S3D y con el Instituto de Investigaciones Legislativas; en el cual se abrió el diálogo sobre el impacto que tiene en la sociedad el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la importancia de atenderlo. Al dar la bienvenida, la diputada Rosales Montiel, quien también es presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Pública, manifestó que a partir de este encuentro se puede construir una iniciativa que contribuya a atender este importante tema de salud en la entidad. “No lo hagamos nosotros desde una oficina, sino también con la opinión de ustedes y por eso agradezco a todas las personas expertas que hoy están aquí porque sin duda con su participación contribuirán para que esa iniciativa cumpla con su objetivo”, expresó. La coordinadora jurídica de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal A.C (UNASSE), Mtra. Amelia Ojeda Sosa habló sobre los aspectos jurídicos que pueden evitar la criminalización del VIH, señalando la urgencia de legislar sobre el tema. A su vez, el Mtro. Otto Castillo, jefe del Centro de Investigaciones de la CODHEY, señaló que los derechos humanos son afectados por la estigmatización y deja en estado de vulnerabilidad a las personas. Por su parte, Gerardo Cabrera del Colectivo S3D y Eder Eduardo Avalos, defensor de los Derechos Humanos de personas con VIH, exhortaron a los legisladores a apoyar por medio de la iniciativa a las personas que viven con el Virus. Las conclusiones de estas mesas servirán para poder crear la iniciativa que busca la derogación o reforma del artículo 189 del Código Penal del Estado sobre los riesgos de contagio ya que representa un estigma y criminalización a las personas que viven con VIH. En el evento estuvieron presentes, las diputadas Naomi Raquel Peniche López, Itzel Falla Uribe y Zhazil Leonor Méndez Hernández; y el diputado Daniel Enrique González Quintal.

Yucatán

  Inicia programa “Escuelas con Agua” para garantizar agua limpia en primarias de Yucatán

Como parte de la alianza entre el Gobierno del Estado, la Fundación Coca-Cola México y Bepensa, se inauguró en la primaria Primitivo Rubio Ávila el programa Escuelas con Agua, que dotará a 34 planteles de 26 municipios con sistemas de captación de lluvia, garantizando agua limpia para más de seis mil estudiantes en Yucatán. En este plantel de educación primaria, acompañado del director ejecutivo de la Fundación Coca-Cola México, Rodrigo Feria Cano, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la puesta en marcha de este programa que, alineado al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, contribuye a la sostenibilidad hídrica y al mejoramiento de las condiciones sanitarias e higiénicas en las escuelas primarias de la entidad. En su mensaje, Díaz Mena afirmó que el agua en Yucatán es un tesoro sagrado y, por ello, resaltó la importancia de esta alianza, que integra los esfuerzos de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y de Educación (Segey), de la Fundación Bepensa, Coca-Cola México e Isla Urbana. “Niñas y niños, cada vez que abran la llave del agua en su escuela, recuerden que nos comprometimos a cuidarla todos los días con responsabilidad y con respeto a la naturaleza para que nunca nos falte. Por ello, promovamos siempre entre la población la conciencia de que debemos proteger el agua, para que Yucatán conserve un futuro sostenible y sustentable. No tenemos derecho a acabar con los recursos que pertenecen a la próxima generación”, destacó el Gobernador. Asimismo, el mandatario estatal reconoció el compromiso social de las empresas que colaboran en este proyecto y reiteró el valor que su Gobierno otorga a estos esfuerzos. También agradeció a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto con las cámaras empresariales, por su participación en la defensa del vital líquido. “Defender el agua es defender la vida. En este sentido, si la contaminamos, nos dañamos a nosotros mismos y, por eso, es muy importante valorar también estos proyectos que combinan educación, medio ambiente y justicia social”, añadió Díaz Mena. De igual manera, el titular del Ejecutivo estatal expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo incondicional al estado, lo que ha hecho posible proyectos como este. En ese marco, el Gobernador anunció que, con una inversión de 10 millones de pesos, se construirá en Acanceh un Centro Pilar Renacimiento, para que niñas y niños cuenten con un espacio donde tomar clases de disciplinas artísticas o musicales; además, informó que en breve iniciará la edificación de un campo de fútbol en la comisaría de Ticopó. Por su parte, Feria Cano indicó que mediante este programa se busca llevar soluciones a los planteles educativos para que ya no tengan que suspender sus labores debido a la falta de agua. Asimismo, explicó que además de la instalación del sistema de captación de lluvia, se ofrecerán talleres de capacitación para la comunidad educativa, así como la creación de comités que promuevan su adopción. En su oportunidad, el director general de Grupo Bepensa y consejero de la Fundación Coca-Cola México, Alonso Gasque Toraya, señaló que la presencia de esta iniciativa en las escuelas yucatecas permitirá la captación potencial de 10 millones de litros al año, lo equivalente a mil pipas ahorradas anualmente. La secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, indicó que este proyecto está totalmente alineado con la visión del Renacimiento Maya, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que busca rescatar, fortalecer y proyectar el patrimonio natural y cultural de Yucatán para garantizar bienestar social, resiliencia ambiental y orgullo identitario. “Por eso, con un financiamiento compartido, 50% estatal y 50% privado a través de la Fundación Coca-Cola México, estamos avanzando para garantizar que cada niña y cada niño cuente con el recurso más vital: el agua”, subrayó la funcionaria estatal. El gerente de Fortalecimiento Institucional de la Conagua, Amílcar Ganado Díaz, reconoció al Gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena por ser el primer gobierno estatal en coinvertir en estos sistemas de captación de agua de lluvia. De esta forma, destacó que Yucatán renace garantizando el derecho humano al agua en favor de las y los estudiantes de la entidad. Posteriormente, el Gobernador constató el funcionamiento del sistema de captación de lluvia en este plantel, donde antes carecían de suministro y, en consecuencia, se suspendían las clases. Ahora, gracias a este programa, las niñas y los niños cuentan con agua asegurada para continuar con su educación y desarrollo.

Yucatán

Yucatán, referente nacional en donación y trasplantes de órganos

En el primer año del Gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena se realizaron 117 trasplantes de órganos y tejidos, con lo que decenas de familias yucatecas recibieron una nueva oportunidad de vida y salud. Con motivo del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 26 de septiembre, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), reafirmó su compromiso con la vida y la esperanza, impulsando una cultura de donación solidaria. De acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Yucatán alcanzó en 2024 una tasa de 30.2 trasplantes de órgano sólido por millón de habitantes, superando la media nacional de 23.2 y colocándose entre los seis estados líderes en el país. Solo en el primer año de esta administración se realizaron 117 trasplantes de órganos y tejidos, lo que otorgó una nueva oportunidad de vida a decenas de familias. El director del Ceetry, Jorge Martínez Ulloa Torres, señaló que la tasa de donación por muerte encefálica, considerada el principal indicador de solidaridad social, subió a 4.7 por millón de habitantes, muy por encima del 3.01 registrado en el mismo periodo de la administración anterior. “Donar órganos es dar vida. En Yucatán seguimos construyendo un futuro más humano, solidario y saludable para todos”, afirmó. Martínez Ulloa destacó el respaldo de la secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, en el fortalecimiento de la infraestructura y programas de trasplantes, así como en la conformación de comités universitarios que fomentan la cultura de la donación entre la juventud. Yucatán también ha consolidado alianzas estratégicas, como la establecida con el Banco de Hueso y Tejidos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que permite proveer tejido óseo procesado y gratuito a pacientes vulnerables. Además, el estado cuenta con el único Banco de Córneas del sureste del país, que garantiza tejido de calidad y envía material a otras entidades para que más personas recuperen la vista. El Ceetry mantiene igualmente un programa de apoyo a pacientes de bajos recursos que han perdido seguridad social, otorgándoles medicamentos inmunosupresores de manera gratuita para garantizar la viabilidad de los injertos. Este liderazgo también se refleja en el ámbito académico, con la publicación en la Revista Mexicana de Pediatría del artículo “Trasplante renal en pacientes pediátricos en Yucatán, México: análisis de la supervivencia del paciente y del injerto”, que resalta los resultados positivos obtenidos en la entidad. Finalmente, el titular del Ceetry hizo un llamado a toda la sociedad yucateca a sumarse a esta causa: “Una sola decisión puede cambiar el destino de muchas vidas”.

Yucatán

El Enarm regresa a Yucatán y atrae a miles de médicas y médicos del país

Yucatán se consolida como un destino que enamora por su seguridad, calidez humana, hospitalidad, riqueza cultural y exquisita gastronomía. Así lo expresaron médicas y médicos de todo el país que acudieron a presentar el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (Enarm), evento que se realiza en el Centro de Convenciones Siglo XXI, que reúne a ocho mil 600 profesionales de la salud en 26 especialidades. Desde el 23 hasta el 25 de septiembre, la capital yucateca es el epicentro nacional de la vocación médica, al recibir a miles de profesionales de la salud y sus familiares para presentar este examen, que reúne a cerca de tres mil personas por día. La elección de Yucatán como sede no solo dejará una derrama económica de 214 millones de pesos para la entidad, sino que también reafirma el compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena de brindar una experiencia acogedora, segura y memorable a quienes visitan esta tierra llena de tradición y modernidad. Durante su estancia, médicas y médicos no solo viven una jornada académica de gran relevancia, sino que también pudieron disfrutar de la hospitalidad que distingue a Yucatán: una amplia oferta de restaurantes, actividades culturales y opciones de hospedaje que hicieron de su visita una experiencia cómoda y placentera. Con la realización de este tipo de eventos, el Gobierno del Renacimiento Maya no solo reafirma su firme compromiso con el bienestar y el desarrollo de Yucatán como sede de encuentros de alto nivel, sino que también posiciona a la entidad como una de las favoritas tanto a nivel nacional como internacional, gracias a su capacidad organizativa, su hospitalidad y el encanto que distingue a esta tierra llena de historia y modernidad. Tal es el caso de la joven Hannia Fabiola Herrada Flores, originaria de Saltillo, Coahuila, quien decidió viajar a Yucatán para presentar el examen, motivada por la seguridad que distingue a la entidad. “Hay muchos lugares por conocer. Hoy voy a salir tarde del examen, pero ya mañana planeamos conocer lo más que podamos antes de irnos”, compartió con entusiasmo, reflejando el interés de las y los visitantes por aprovechar su estancia y descubrir los encantos que ofrece esta tierra hospitalaria. Por su parte, Óscar Eduardo Cruz López, originario de Oaxaca, destacó la calidez de la gente de Mérida y dijo que esta ha sido una de las mejores sedes que le ha tocado. “La verdad se agradece mucho el espacio, la comodidad; y más que a veces vienes pensando en el examen y en otras cosas, y la gente, pues muy amable, te dice: hay estas opciones, incluso de visitar lugares, de ropa, de artesanías, de algunas cosas que preparan acá”, expresó. A su vez, Manuel Antonio Rosique Montoya, originario del estado de Tabasco, compartió su grata impresión sobre la ciudad, destacando no solo la seguridad que ofrece Yucatán, sino también la limpieza de sus calles y la eficiencia del sistema de transporte público Va y Ven. “Nunca había visto que dieran una sala de estar en el examen y eso de verdad me parece muy bueno porque hay mucha gente que viene de fuera y sus papás los esperan hasta el final del examen. El año pasado me tocó en Puebla y hay gente que estuvo parada afuera toda la noche esperando. También se agradecen las promociones en los hoteles que mantuvieron sus precios, y eso es muy importante para los que venimos de fuera”, expresó. Asimismo, Yaritza Martínez Mejía, originaria de Zacatecas, expresó su agradecimiento por la cálida hospitalidad de los yucatecos y aseguró que estaría encantada de regresar pronto. “Apenas vimos los códigos QR, porque venimos enfocados en el examen, pero después vamos a revisar toda la información. Hay muchísima y está al alcance, súper fácil, con solo escanear el código. Eso fue lo que alcanzamos a ver, y hay varias opciones”, concluyó. Como parte de las acciones para brindar una experiencia enriquecedora a las y los participantes del Enarm, el Gobierno del Estado gestionó atractivos beneficios turísticos, entre los que destacan el 25% de descuento en entradas al Museo del Meteorito y al espectáculo nocturno de Izamal, así como la promoción de entradas 2×1 para la reserva ecológica El Corchito, válida hasta dos accesos por participante. Cabe recordar que Yucatán volvió a ser sede de este evento luego de 17 años, en donde el Gobierno del Renacimiento Maya garantiza transporte seguro, aeropuerto y central de autobuses, descuentos en hoteles y restaurantes, además de servicios médicos y ambulancias de terapia intensiva listas para cualquier eventualidad. Por primera vez en muchos años, las médicas y los médicos de Yucatán pueden presentar el Enarm sin tener que salir del estado, lo cual no solo reduce barreras económicas y logísticas, sino que fomenta que más talento médico permanezca en la región.

Mérida

Con innovación y participación, Mérida previene adicciones en sus juventudes

Para tener un impacto social por una Mérida más saludable y libre de adicciones, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada reitero la invitación a las juventudes a participar en la creación de políticas públicas mediante la segunda edición del Laboratorio de Innovación Social. “Será un espacio donde nuestros jóvenes proyectarán sus ideas para la construcción de una sociedad más segura y saludable, atendiendo uno de los grandes temas que son de su interés, la prevención de las adicciones, y mediante su participación activa se buscarán las mejores soluciones que aplicaremos desde el Ayuntamiento”, indicó la munícipe. La Secretaría de Participación y Atención Ciudadana convoca a las y los jóvenes de entre 18 y 29 años interesados en participar, a qué se registren en línea en decide.merida.gob.mx hasta el 6 de octubre de este año. Deben ser residentes en el municipio de Mérida y adjuntar identificación oficial, currículum vitae y carta de exposición de motivos, entre otros requisitos que pueden consultar en la convocatoria ubicada en la misma página web. El encuentro se llevará a cabo el sábado 18 de octubre de 2025, a partir de las 8:00 de la mañana, en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), donde se espera la participación de 100 jóvenes seleccionados. Durante 12 horas continuas de trabajo colaborativo, formando equipos de 10 personas, las y los asistentes transformarán sus ideas en acciones, programas o servicios que pueden convertirse en políticas públicas innovadoras y de gran impacto social que abone a la prevención de adicciones. Por su parte el Secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes indicó que este segundo Laboratorio de Innovación Social es un espacio que impulsa la creatividad y el talento juvenil para diseñar propuestas que fortalezcan la prevención de adicciones en nuestra comunidad. “Además de un espacio de reflexión y creación, el Laboratorio ofrece a las juventudes una experiencia única. Al igual que en la edición pasada, las y los participantes contarán con diferentes herramientas y acompañamiento para concretar sus ideas en proyectos viables”, indicó. El funcionario de la dependencia agregó que durante el desarrollo de este ejercicio participativo se contará con un ambiente recreativo y de socialización, que convierte el encuentro en un espacio de aprendizaje dinámico y divertido, una sala de descanso habilitada con áreas lounge y zona de juegos para la relajación y pausas entre sesiones, alimentos durante toda la jornada, y activaciones para el fomento de la convivencia y el intercambio de ideas. En ese sentido estos elementos han hecho del Laboratorio no sólo un foro de innovación, sino también una jornada de experiencias inolvidables en la que se combina el trabajo con la oportunidad de conocerse, descansar y divertirse, y sobre todo de crear ideas para el bien común de su ciudad. La presidenta municipal recordó que en la primera edición, enfocada a la salud mental, el Laboratorio reunió a 100 jóvenes provenientes de instituciones como la UADY, Universidad Marista, Tec Milenio, Vizcaya de las Américas, UVM, entre otras. Los proyectos presentados y que resultaron ganadores recibieron reconocimiento y premiación, y vieron consolidado su aportación en una política pública activa a través de la Unidad Móvil de Salud Mental, que hoy recorre las escuelas del municipio y colonias y comisarías en atención a la salud mental de las y los meridanos. “Esto marcó el inicio de un esfuerzo colectivo por una Mérida más segura y saludable, en donde las juventudes son escuchadas y tomadas en cuenta, porque así nos hemos comprometido ser el la escucha y la acción de las y los meridanos para seguir mejorando nuestra ciudad y sus comisarías, y para tender la mano a más juventudes”, hizo hincapié Cecilia Patrón. Cabe destacar que los proyectos ganadores recibirán un premio de 15 mil pesos para el primer lugar; 10 mil para el segundo lugar y 5 mil para el tercer lugar, además de ver consolidado su proyecto en un bien para la comunidad con un futuro más sano y fortalecido para las juventudes.

Yucatán

Renacer ADN abre nuevas oportunidades para juventudes del sur de Mérida

Más de 150 adolescentes de la secundaria técnica 59 participan en actividades académicas, deportivas y culturales que fortalecen la prevención y el desarrollo personal. El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Asociación por el Bien Común del Sur (Abcosur), inició un nuevo ciclo del programa Renacer ADN en la escuela secundaria Técnica 59 “República de Ecuador”, ubicada en el sur de Mérida. Este esquema beneficiará a 150 adolescentes, quienes después de su jornada escolar reciben alimentación saludable, asesoría académica y actividades deportivas, artísticas y culturales, con el propósito de fortalecer sus capacidades y generar entornos de bienestar. La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, destacó la importancia de que madres, padres y tutores se involucren en la formación de sus hijas e hijos para consolidar una comunidad educativa más unida. “Muchas historias de éxito surgen de una actividad extraescolar que, con constancia, puede convertirse en un proyecto de vida e incluso en una fuente de sustento”, expresó. A su vez, la presidenta de Abcosur, Griselda Cerón Reyes, recordó que este esfuerzo nació hace más de una década gracias a un grupo de madres de familia que buscaban mejores oportunidades para la juventud del sur de Mérida. Afirmó que, con el respaldo del Gobierno del Estado, Renacer ADN se mantiene como un espacio seguro donde las y los jóvenes encuentran nuevos horizontes y una visión distinta de vida. De esta manera, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena refrenda su compromiso con la prevención, la educación y el fortalecimiento de las familias, promoviendo una cultura de paz y desarrollo comunitario en beneficio de las juventudes.

Yucatán

Atención gratuita para proteger el hato ganadero en Yucatán

Con servicio y tratamiento para el ganado sin costo, la Secretaría de Desarrollo Rural apoya a las y los productores en el control del gusano barrenador en Yucatán. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que durante la última semana se registraron 67 nuevos casos de gusano barrenador en 29 municipios de Yucatán, con lo que la cifra acumulada asciende a 548. La dependencia reiteró que mantiene de forma permanente la coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) para proteger la sanidad pecuaria en Yucatán. Los reportes fueron atendidos de manera inmediata por personal experto y capacitado, encargado de aplicar los tratamientos adecuados sin necesidad de sacrificar ni poner en cuarentena a los animales. Cualquier animal de sangre caliente es susceptible de infectarse si no se atienden oportunamente las heridas, por lo que la Seder exhortó a productoras, productores y ciudadanía a mantener una vigilancia constante. Los animales afectados presentaron lesiones principalmente en el ombligo, la región cervical, la vulva y las orejas, ocasionadas en su mayoría por peleas entre congéneres, cercas de alambre de púas o mordeduras de murciélagos hematófagos. Entre los municipios con mayor número de casos destacan Mérida, con 7, y Tizimín, con 6; en tanto que Oxkutzcab, Baca y Tunkás reportaron 5 cada uno. Halachó y Temozón registraron 4; Cacalchén, Izamal y San Felipe, 3 cada uno; y Motul, Maxcanú y Cenotillo, 2. Ixil, Conkal, Tekit, Yaxkukul, Chacsinkín, Mocochá, Kantunil, Kinchil, Valladolid, Sucilá, Tekax, Teabo, Panabá, Espita, Dzitás y Chichimilá presentaron un caso cada uno. Las especies afectadas fueron bovinos, porcinos, caninos y equinos, con edades que van desde los 2 días de nacidos hasta los 12 años. La Seder hizo un llamado a reportar cualquier caso sospechoso a los teléfonos 800 751 21 00, WhatsApp 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise, al tiempo que enfatizó que la atención inmediata es clave para evitar complicaciones y contener la propagación de la miasis en Yucatán.

Yucatán

DIF Yucatán entrega apoyos que transforman vidas con prótesis, órtesis y aparatos funcionales

Con una inversión de más de 190 mil pesos, se otorgaron 79 aparatos funcionales. El brillo en los ojos de Carol, una niña de seis años originaria de Chocholá, reflejó lo que significó recibir su primera órtesis ocular a través del Sistema para el Desarrollo de la Familia (DIF) Yucatán. Tras enfrentar el cáncer infantil y múltiples viajes para dar seguimiento a su tratamiento, su familia encontró en esta entrega un apoyo que no solo fortalece su salud, sino también su autoestima y confianza para seguir cumpliendo sus sueños. Con historias como la de Carol y su madre, Hermelinda Paredes Duarte, el DIF Yucatán reafirmó su compromiso con las personas que enfrentan alguna discapacidad, enfermedad o condición derivada de la edad avanzada. “Mi hija fue diagnosticada con retinoblastoma desde los dos años y necesita cambiar su prótesis periódicamente. Gracias a este respaldo podemos continuar con su tratamiento y, sobre todo, ayudarle a sentirse más segura y con mayor autoestima. Para Carol es como tener un ojito mágico que le devuelve confianza”, explicó Hermelinda. Durante el evento encabezado por la Presidenta honoraria, Mtra. Wendy Méndez Naal, y la directora general, Shirley Castillo Sánchez, se entregaron 79 aparatos funcionales, así como cinco prótesis y cuatro órtesis, con una inversión de $190,793.80 pesos. Los apoyos incluyeron sillas de ruedas, andaderas, bastones, sillas PCI y PCA, muletas y bancos de ducha, diseñados para facilitar la movilidad y autonomía de quienes los reciben. A ello se sumaron prótesis y órtesis, que marcan un paso adelante en la inclusión y atención integral de la población en situación de vulnerabilidad. En su mensaje, Méndez Naal afirmó que para la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, el Renacimiento Maya significa colocar a las yucatecas y los yucatecos en el centro de las políticas públicas. “Estas prótesis, órtesis y aparatos funcionales no son un simple objeto: son herramientas de dignidad, salud y esperanza. Nos llena de satisfacción poder brindar este tipo de apoyos que cambian vidas y nos acercan a un Yucatán más justo, solidario e incluyente”, afirmó la Presidenta del DIF Yucatán. La entrega formó parte de la estrategia integral del DIF Yucatán para garantizar que niñas, niños, personas adultas mayores y quienes enfrentan alguna discapacidad cuenten con recursos que mejoren su calidad de vida. Con cada aparato, prótesis u órtesis entregada, se busca fortalecer la autonomía, facilitar el día a día y abrir nuevas oportunidades de participación social. Finalmente, se destacó la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil, que permite multiplicar esfuerzos y llevar esperanza a cada rincón del estado.