Yucatán

Temperaturas extremas han cobrado la vida de seis personas en Yucatán

Las altas temperaturas que continúan afectando a la entidad han impactado en la salud de 87 personas, de las cuales 66 han padecido de golpe de calor, 20 deshidrataciones y uno quemaduras causadas por el Sol, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal. Al corte de la semana epidemiológica 31 (5 de agosto), el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas señala que en Yucatán se tiene seis defunciones a causa de las altas temperaturas. El primer caso fue una mujer, registrado el 20 de junio. El 21 de julio, se confirmó el deceso de dos hombres. El 12 de julio falleció otra persona del sexo masculino. El quinto deceso ocurrió el 17 de julio y se trató de un hombre de Chichimilá y el sexto, el 28 de julio, que fue otro hombre de Mérida. La causa de la muerte en todos los casos fue por golpe de calor. Hasta ahora, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se han presentado en el país tres olas de calor: la primera fue del 1 al 10 de abril, la segunda fue del 3 al 12 de mayo, y la tercera, del 1 al 22 de junio. En lo que va de la presente temporada de calor, que inició el 19 de marzo, correspondiente a la semana epidemiológica número 12 y que se extenderá hasta la 40 (primera semana de octubre), se registraron a nivel nacional un total de 3 mil 558 casos asociados a Temperaturas Naturales Extremas (TNE). Con información de Novedades de Yucatán

Yucatán

Presenta Mauricio Vila Dosal el proyecto Peek’ Friendly

Kanasín, Yucatán, 14 de agosto de 2023.- Con el fin de promover el bienestar de los animales y garantizar su protección, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el proyecto Peek’ Friendly, política pública que con actividades como ferias y caminatas, busca realizar campañas de esterilización e impulsar el registro de nuestros animales de compañía para obtener su Formato de Identidad Animal. En Kanasín, el Gobernador dio a conocer los pormenores de esta política pública, que igual implementa programas que impulsa la adopción responsable, la reducción de la situación de calle de animales de compañía en el estado, así como la tenencia adecuada de mascotas, a través de alianzas estratégicas y la participación ciudadana. Durante su visita a dicha demarcación, acompañado del alcalde anfitrión, Edwin Bojórquez Ramírez, el Gobernador dotó a la Casa de la Cultura de equipamiento, para que pueda seguir su operación en favor de la comunidad, y entregó los trabajos de remodelación de la Casa Ejidal. Luego, al compartir un mensaje con la población local, el Gobernador afirmó que Kanasín es un lugar de gente trabajadora, responsable y que quiere salir adelante, lo cual se está impulsando con acciones y esquemas para mejorar esta región. Ahora, nos damos cuenta que nunca antes se había trabajado tanto en Kanasín, como ahora: se está haciendo más calles que nunca, más parques, tendrán el sistema de transporte público más moderno de toda Latinoamérica y, así, seguiremos trabajando aquí, agregó. En ese sentido, aseveró que su Gobierno está laborando para todos, especialmente por los más pobres y quienes más lo necesitan; resultado de ello, en la última evaluación de pobreza, se registró que, durante los últimos 2 años, más de 236,000 personas salieron de la pobreza, lo que significa el mayor avance registrado en las historia de Yucatán. “Sabemos que aún falta para salir de la pobreza, pero, con apoyos y obras, estamos demostrando que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Kanasín, están haciendo bien las cosas y están dando resultados”, finalizó. Respecto de Peek’ Friendly, la coordinadora de Asuntos Internacionales, Carla Marielle Ávila Storey, señaló que se trata de un esquema que se ejecuta en equipo con dependencias estatales y la ciudadanía, además de que se tiene como meta efectuar más de 1,000 esterilizaciones. La funcionaria dijo que el proyecto contempla también la concientización y promoción de la cultura del respeto, al igual que la responsabilidad hacia los animales y atender los casos de maltrato. Por su parte, el alcalde agradeció a Vila Dosal por el impulso que su Gobierno ha dado a Kanasín, que estuvo olvidado por mucho tiempo, pero ahora, “con trabajo en equipo, obras y programas, su administración está sacando un municipio que estuvo rezagado por años”. “Tenemos al mejor Gobernador de todo México y, juntos, ayuntamiento y Gobierno, estamos construyendo la nueva y mejor historia de Kanasín”, afirmó el edil. Con la diputada federal Cecilia Patrón Laviada y los titulares de las Secretarías de Salud, Mauricio Sauri Vivas, y Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, el Gobernador supervisó la unidad móvil, con la que se pasará de esterilizar 30 a 100 animales al día. Igualmente, recorrió los módulos para el Registro de Animales de Compañía donde pueden obtener su formato de identidad animal y de adopción itinerante, donde se promueve la tenencia responsable, y visitó el estand donde se ofrece productos para mascotas, que elaboran recolectores informales en talleres de la estación de transferencia de Umán. Junto con la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador entregó al espacio cultural de Kanasín un kit de equipamiento, que consiste en teclado, bocina y 2 micrófonos, a fin de que, en este municipio, se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas hacia conservar el clima de paz y seguridad. Como parte de su agenda de trabajo, constató la nueva imagen de la Casa Ejidal del sitio, donde se aplicó raspado y cambio de pintura a todo el inmueble, rotulación de títulos y logotipos, reparación de puertas y ventanas, así como instalación de lámparas y ventiladores de techo. Finalmente, con el comisario ejidal, Eleuterio Pech Puch, Vila Dosal atestiguó que este espacio se equipó con sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, lámparas LED de techo y material eléctrico, todo en favor de 954 personas, mediante la erogación de 50,000 pesos.  

Yucatán

Refuerza la Secretaría de Salud acciones de prevención contra el dengue

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene acciones preventivas contra el dengue y la cobertura es realizada en la capital yucateca haciéndose extensiva a municipios del interior, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes. Como parte de estas acciones el funcionario anunció que desde el lunes 14 y hasta el viernes 18 de agosto la SSY realizará la cobertura preventiva en el municipio de Kanasín, de la misma manera el lunes 14 las brigadas trabajarán en la localidad de Pisté, comisaría del municipio de Tinum. Hernández Fuentes anunció que el martes 15 se realizará actividades en Yaxcabá y Oxkutzcab, en tanto el martes 15, miércoles 16 y jueves 17 en el municipio sureño de Tekax; el municipio de Dzitás y la comisaría de Xocempich serán atendidas el miércoles 16 del presente. El jueves 17 se atenderá las localidades de Libre Unión, Yodzonot y Yaxunah demarcaciones del municipio de Yaxcabá, el funcionario recordó a la población a tener en consideración los horarios de fumigación que inician desde las 03:00 horas y en el turno vespertino desde las 18:40 horas, los trabajos concluyen hasta que las rutas señaladas tengan la cobertura total. Instó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas, “de manera continua desde el inicio de la presente administración hemos estado realizando operativos de fumigación, nebulización y el control larvario en beneficio de los habitantes”, señaló. Informó que la dependencia ha visitado 354,165 hogares para hacer labores de control larvario, se ha fumigado 23,480 domicilios haciendo uso de motomochilas, a estas actividades se agrega el nebulizado de cerca de 105,664 hectáreas con equipos de fumigación montados en vehículos, y como resultado de las campañas de descacharrización se ha recopilado 1,614 toneladas de potenciales criaderos de moscos (cacharros); se han certificado 81 edificios como espacios limpios y libres de criaderos. Explicó que la estrategia se complementa con la suma de esfuerzos que la SSY realiza, como la alianza que existe con los ayuntamientos municipales, nebulizado espacial, rociado intradomiciliario y todo un conjunto de acciones enfocadas a controlar al insecto. Explicó que Yucatán es un estado que por sus condiciones de clima tropical en estas épocas de lluvia la presencia de moscos se incrementa, por ello la indicación del Titular del Ramo (SSY) en el estado, Mauricio Sauri Vivas, ha sido no bajar la guardia, en ese sentido, en las campañas de eliminación de los criaderos al interior de los domicilios y en coordinación con las autoridades municipales se ha contado con una buena participación de la ciudadanía”, destacó. Finalmente hizo hincapié en que, en estas acciones desde sus hogares, todos podemos hacer nuestra parte haciendo uso de repelentes e insecticidas de uso doméstico, manteniendo los patios de los hogares limpios y libres de hierba, basura, maleza y de recipientes que ante la caída de lluvia se convierten en criaderos, concluyó.

Yucatán

Familias de Cansahcab reciben diversos apoyos de Vila Dosal

Cansahcab, Yucatán, 11 de agosto de 2023.- La vida de las familias de Cansahcab se está transformando con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal al realizar la entrega de apoyos que están impulsando el campo, los espacios de sana convivencia, la economía y la calidad de vida de los habitantes de esta localidad. En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador junto con el alcalde anfitrión, Paulino Ek Chan, continuó con la entrega de equipamiento para la Casa de cultura, la distribución de certificados de vivienda, otorgó créditos del programa Microyuc social, así como las herramientas, insumos y equipos del esquema Peso a Peso y abejas reina para impulsar la producción de miel. “Juntos vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para seguir transformando este estado para bien, por lo que agradecemos la colaboración y trabajo en equipo al alcalde, coordinación que permite seguir mejorando la calidad de vida de más familias yucatecas”, aseguró Vila Dosal ante habitantes de Cansahcab. Gracias al impulso de Vila Dosal, la apicultura Laura Couoh Canché recibió su paquete de abejas reina que distribuye el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), con lo que podrá mejorar e incrementar la producción de miel en su unidad productiva. Cabe señalar que, en los primeros 3 años se entregaron 47,500 abejas reina y este año se entregarán más de 16 mil ejemplares de estas razas mejoradas. En esta ocasión, se beneficiaron a 6 apicultores con la entrega de 48 abejas reinas para sus colmenas. Continuando con sus actividades, el Gobernador siguió con la distribución de apoyos del programa Peso a Peso, que corresponden a insumos y productos por más de 617,381 pesos, en favor de 63 productoras y productores de Cansahcab; este plan, en todo el territorio estatal, favorece a 16,970 productores con 385,500 artículos, a través de 162.5 millones de pesos. Previamente, Vila Dosal inauguró el Instituto Municipal de la Mujer de este municipio que ofrece atención psicológica y jurídica a mujeres de la zona; entregó el equipamiento de la Casa de Cultura de la localidad; distribuyó 10 créditos del esquema MicroYuc Social, que representó una inversión de 50 mil pesos; así como entregó 18 certificados de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan en la localidad a través de la construcción de pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales gracias a un esfuerzo de 2.2 millones de pesos. COMUNICADO

Yucatán

Yucatán ocupa tercer lugar nacional en nuevos casos diagnosticados de VIH este 2023

Con una tasa de 7.29 casos positivos, Yucatán se coloca como el tercer estado en todo el país en diagnóstico de nuevos casos de VIH para este 2023, sólo por detrás de Colima y Quintana Roo; ante esta situación, se debe hacer un llamado a la población a realizarse pruebas frecuentes para la detección de esta enfermedad. Esto fue revelado por Olivia Briceño Cárdenas, integrante del Departamento de Investigación de Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), al impartir la conferencia “Inmunopatogénesis de la infección por VIH”, realizada en el auditorio “Jorge Zavala Vázquez” del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY). La investigadora precisó que existen más de 9 millones de personas que no conocen su estatus de VIH, por lo que son necesarias las pruebas frecuentes, “sobre todo si se tienen relaciones de riesgo, relaciones sin protección o se presentan síntomas, aunque cuando esto sucede ya es tarde, por ello los invitamos a la prevención”. El virus de la inmunodeficiencia humana, continuó, sigue siendo un problema de salud mundial que, pese a no tener una cura, sus 40 años de estudio han permitido avances significativos en su tratamiento, por lo que en la actualidad se puede considerar una enfermedad crónica como la diabetes. Añadió que ahora existen 150 moléculas en estudio para poder tratar esta patología. “Lo más importante, es que ahora se tiene un tratamiento antirretroviral eficiente, como en ninguna otra enfermedad. El VIH se ha caracterizado por mostrar qué hace en el sistema inmune y por qué lo hace, eso nos ha permitido avanzar mucho en el desarrollo de nuevos fármacos, que, si bien no lo curan, dan paso a mejorar la calidad de vida y una expectativa similar a una persona sin VIH”, detalló. Finalmente, invitó a la población estudiantil a estar pendiente y entienda que la única forma de frenar el VIH es la prevención, a estar conscientes y tomar previsiones al respecto. Recordó que los tratamientos antirretrovirales son gratuitos.

Yucatán

Mauricio Vila entrega diversos apoyos a los habitantes de Dzoncauich

Dzoncauich, Yucatán, 9 de agosto de 2023.- La transformación de Yucatán se siente en todos los rincones del territorio, como en Dzoncauich donde el Gobernador llevó apoyos de los programas Peso a Peso, Vivienda Social, así como en los ámbitos de cultura y salud, con lo que sus pobladores verán mejorada su situación de vida. Al realizar una gira de trabajo por la región, el Gobernador estuvo en esta comunidad para corroborar la entrega de estos respaldos que forman parte de los cambios que su Gobierno impulsa en favor de las familias yucatecas, para que cuenten con mayores oportunidades y una mejor calidad de vida. También, inauguró los trabajos de remodelación del Centro de Salud local y dotó a la casa de la cultura de un kit para que pueda continuar con su operación. Al dirigir un mensaje a la gente de este municipio, el Gobernador les reiteró el apoyo de la administración para continuar atendiendo las principales necesidades de esta comunidad, a fin de seguir incentivando su crecimiento. En presencia de la alcaldesa de este municipio, Gloria Magaly Raz Couoh, Vila Dosal dijo a la gente que el renovado Centro de Salud está para brindar servicios de calidad a la gente que lo necesita, por lo que no se estarán repartiendo fichas, sino que se garantizará la atención de todas las personas que ahí acudan. Destacó que se están agregando servicios nuevos a los habitantes de Dzoncauich, como ultrasonido, laboratorios y servicio de psicología, a fin de que no tengan que salir de sus localidades para acceder a ellos, ahorrando tiempo y dinero. Finalmente, agradeció a la presidenta municipal por el trabajo coordinado que han estado haciendo, pues ha permitido llevar más beneficios a la gente. “Así es como estaremos haciendo los cambios que Yucatán necesita para que a las niñas y los niños les toque un menor estado del que tenemos ahora”. Primero, Vila Dosal, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, encabezó la distribución de apoyos del esquema Peso a Peso que en todo el estado está beneficiando a 16,970 productores con la entrega de 385 mil 500 artículos, como bombas, aspersores, fertilizante, tinacos, carretillas y motosierras, entre otros, a través de una inversión de 162.5 millones de pesos. Solo en esta demarcación, se están favoreciendo a 117 hombres y mujeres con insumos herramientas y equipos diversos por 1.4 millones de pesos, apoyo que llega a tiempo para fortalecer los cultivos de las mujeres y los hombres de campo. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador comenzó la distribución de 16 certificados para acciones de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan en la localidad.   Mediante esta estrategia, se construyen pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. Ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal supervisó la operación del espacio cultural de esta demarcación, donde entregó un kit de equipamiento que consiste en un teclado, una bocina y dos micrófonos. El fortalecimiento de los espacios culturales se realiza con el objetivo de que en este municipio se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado. Momentos antes, el Gobernador entregó los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de la localidad de Dzoncauich, plan que a través de una inversión de 2.5 millones de pesos ofrece a la población de este municipio una mejor imagen, así como espacios renovados para recibir una atención más digna y de mayor calidad. El proyecto de remodelación constó de labores de pintura en los muros interiores y exteriores, acabado en todas las áreas, cambio de las luminarias por tecnología de led, rediseño del acceso y de jardín con materiales de gravilla y tezontle. Se forjó muro emblemático, se cambiaron elementos de herrería, cancelerías, puertas y ventanas, que estaban en mal estado, así como muebles sanitarios. Por último, se hizo reparación de calcreto en mal estado e impermeabilización de toda la azotea, se colocó malla-acero en la fachada y puertas y se cambió la alimentación eléctrica de bifásica a trifásica.

Yucatán

El pequeño Luis Ángel le gana la lucha al cáncer

Tras una lucha de tres años, Luis Ángel pudo tocar la campana de la victoria al vencer el cáncer. La asociación civil Sueños de Ángel dio a conocer la buena noticia y recordaron todo el proceso que tuvo que vivir el pequeño para llegar a este día. “Tuvimos el privilegio de poder acompañarlo y apoyarlo durante todo su proceso de 3 años, siendo testigos de los momentos tan difíciles que pasó en varias ocasiones, logrando salir adelante con la fortaleza que lo caracteriza, el amor incondicional de su familia y desde luego el equipo médico”, indicaron. Luis Ángel fue atendido por especialistas del área de Oncología Pediátrica del Hospital O’Horán. Cada año, unos 70 infantes yucatecos son diagnosticados con este mal, si es detectado a tiempo, más del 80 por ciento de ellos podrán ganar la lucha y continuar con sus vidas.

Yucatán

Vila Dosal entrega obras y equipos para el nuevo Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó las obras de infraestructura y equipamiento del Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos, modelo único en México, con el cual se atiende el problema de desechos sólidos en Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, municipios donde se genera más del 60% de la basura de Yucatán. Con esta obra,  el estado se vuelve pionero y avanza hacia convertirse en un lugar más sostenible, con un servicio de recolección y gestión de basura más eficiente. En visita a la estación de transferencia de Umán, Vila Dosal supervisó los trabajos de adecuación y otorgó equipamiento, que constaron en 3 camiones compactadores, 1 camión roll-on, 4 cajas de transferencia, 2 tracto camiones y un par de mini cargadores, los cuales contribuirán con la operación del plan, que contempla la clausura de tiraderos al aire libre, el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y equipamiento para mejorar la recolección de basura, al pasar de tener 6 basureros a uno solo, en el Relleno Sanitario de la capital yucateca. Mediante más de 24.8 millones de pesos, se realizan saneamientos en los basureros y estaciones de transferencia de Progreso, Umán, Tixpéual y Ucú, a fin de garantizar que no haya dispersión de la basura y evitar afectaciones a la salud pública o al ambiente, mientras que, a través de 23.7 millones de pesos, se fortaleció el correcto funcionamiento de dichos sitios. Al dar detalles, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, señaló que, para el caso de Kanasín, se contó con inversión privada por un total de 14.9 millones de pesos para el saneamiento y establecimiento de una estación de transferencia. Igualmente, la funcionaria indicó que, en Progreso, Umán y Kanasín, se ha saneado 173,060 metros cúbicos (m3) de residuos, lo que equivale a 7 pirámides de Chichen Itzá juntas. Agregó que este sistema ha generado el interés de otros municipios y estados de la República, como Oaxaca, Quintana Roo y Querétaro, quienes se han acercado para conocer cómo funciona. “El día de hoy, hacemos historia por mover a Mérida y su zona metropolitana a tener un solo sitio de disposición final, lo que implica la garantía de una reducción de 42,152 toneladas de CO2 equivalente, lo que significa a sacar de circulación a 206,000 de forma anual”, apuntó. Por último, Rodríguez Gómez explicó que, con estas acciones, se integra un Organismo Operador Descentralizado, para una adecuada recolección, tratamiento y disposición final de residuos. En un plazo de corto a mediano, se prevé explorar la posibilidad de capitalizar la basura tratada para generar valor agregado, en bienes como combustibles alternos. Luego de la entrega, el Gobernador sembró uno de los más de 9,000 árboles, que se sembrará en estos espacios como parte del sistema, y recorrió el Centro de Educación Ambiental “Taller de Reciclaje”, donde se puede encontrar una exposición fotográfica, que plasma el antes, aparte del punto verde de acopio, que servirá para aprender, de manera práctica, a clasificar la basura, que los visitantes se lleven las buenas prácticas a casa y fomentar un acopio diferenciado desde el hogar. Vila Dosal visitó ahí a los recolectores informales de la comunidad, incluidos mediante el Taller, que han sido capacitados y, ahora, elaboran artículos para mascotas con materiales reutilizados, como cartón y telas, que donaron empresas con las que se tiene alianzas. Entre las umanenses que trabajan en el taller de reciclaje, estaban Valentina Muuk Casanova y Mercedes Hinojosa Herrera, quienes, por 30 años, se han dedicado a la recolección informal y ya cuentan con un espacio más digno, para trabajar y ganarse la vida. Otros de los beneficios de este proyecto son la disminución de la disposición en tiraderos a cielo abierto, pues se pasa de 10.4% a 0 en la zona; fortalecimiento de la correcta disposición de basura, y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Lo anterior contribuirá con una notable baja en la contaminación de suelo, agua y aire; reducirá los riesgos a la salud pública y mejorará el manejo de basura, con prácticas más adecuadas y avaladas, al tiempo que se emprenderá acciones para fomentar la economía circular y una cultura de sustentabilidad entre la ciudadanía yucateca. Mediante este sistema, se implementó nueva infraestructura en la región, llevó a cabo trabajos de saneamiento y clausura de los primeros 3 basureros, construyó las estaciones de transferencia y fomentó tanto la separación como la valorización de materiales para evitar tirarles tras un solo uso.  

Yucatán

Estas son las colonias de Mérida y municipios en donde se fumigará esta semana

Como parte de las acciones permanentes de combate al mosco, que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para cuidar la salud de la población yucateca de enfermedades como el dengue, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) continua con el operativo de fumigación en la capital del estado y municipios del interior. Como parte de estas acciones, el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes informó que este lunes 7 de agosto el operativo se realizará en las cabeceras municipales de Kanasín, Chichimilá, Valladolid y Peto; el martes 8, las brigadas estarán atendiendo Caucel Pueblo y en el interior del estado se trabajará en las cabeceras municipales de Kanasín, Umám, Temozón, Peto, Chasinkín, Maní, Ticul y Moctezuma, comisaría de Tizimín. El miércoles 9, la estrategia se realizará en las colonias: Alemán, Brisas del Norte, Emiliano Zapata Oriente, Jesús Carranza, Las Brisas, López Mateos, Petcanché, Polígono 108, Polígono 108 CTM, San Esteban, Vicente Guerrero Oriente; y Caucel Pueblo, de igual manera se trabajará las cabeceras municipales de Tizimín, Maní y Ticul. Hernández Fuentes agregó que el jueves 10 se atenderá las colonias, Itzimná 108, Jardines de Vista Alegre, Jardines del Norte, Las Águilas, Los Pinos, Maya, Montebello, Montecarlo, Montecristo, Monterreal, Montevideo, Nuevo Yucatán, Residencial Maya, San Pedro Cholul, Santa María Chuburná; y Vista Alegre Norte, en el interior se atenderá las cabeceras municipales de Dzan, Ticul, y las comisarías Xalaú y Catzín de Chemax. Anticipó que para el viernes 11 las acciones estarán en las colonias: Alcalá Martín, Benito Juárez Norte, Buenavista Montejo, Campestre, Plan de Ayala, Emiliano Zapata Norte, Felipe Carrillo Puerto, Gonzalo Guerrero, Itzimná, Jardines del Norte, México, México Norte, Montes de Amé, Prado Norte, San Ramón Norte, Sol Campestre, Villas del Rey; y Villas la Hacienda, ese mismo día se atenderá las cabeceras municipales de Valladolid y Ticul. El funcionario recordó a la población que los horarios de fumigación inician desde las 3:00 horas y en el turno vespertino desde las 18:40 horas. Los trabajos concluyen hasta que las rutas señaladas tengan la cobertura total, en ese sentido, recomendó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas, subrayó que en forma continua estaremos realizando operativos de fumigación, nebulización y el control larvario en beneficio de los habitantes. Como parte de las acciones de combate contra el dengue, personal de la SSY ha visitado 344,770 hogares para hacer labores de control larvario, se han rociado el interior de 19,036, se ha fumigado más de 21, 000 domicilios haciendo uso de motomochilas. A estas actividades se agrega el nebulizado de cerca de 102,793 hectáreas con equipos de fumigación montados en vehículos, y como resultado de las campañas de descacharrización se ha recopilado 970 toneladas de potenciales criaderos de moscos (cacharros); se han certificado 81 edificios como espacios limpios y libres de criaderos. La estrategia se complementa con la suma de esfuerzos que la SSY realiza, como la alianza que existe con los ayuntamientos, el nebulizado espacial, rociado intradomiciliario y todo un conjunto de acciones enfocadas a controlar al vector. Finalmente, Hernández Fuentes hizo un llamado a la población a mantener sus patios limpios y libres de hierba, basura, maleza y de recipientes que ante la caída de lluvia se convierten en posibles criaderos de mosco.