Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja para impulsar la atención oportuna y la prevención de las enfermedades

A través de la promoción de la salud, el Municipio trabaja para crecer juntas y juntos en la prevención de las enfermedades a través de brindar los servicios médicos básicos a la población vulnerable, programas que monitoreen y permitan el autocuidado y acercar estas acciones a las colonias del sur y comisarías, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Aunque no es una atribución propia del Municipio, el Presidente Municipal trabaja en forma coordinada con la Secretaría de Salud de Yucatán para prestar los servicios médicos básicos a quienes más lo necesitan, brindar estudios especializados para garantizar el derecho a la salud de mujeres y hombres, así como impulsar una cultura de la atención oportuna y la prevención de las enfermedades como una responsabilidad compartida entre habitantes y autoridades. “En el Municipio trabajamos para crecer juntos, no sólo en un desarrollo equitativo de la economía, la infraestructura y los servicios, sino también para garantizar el acceso a los servicios médicos con programas cercanos a donde se requieran, con lo cual apoyamos a la economía familiar, evitamos el traslado de las y los pacientes”, expresó. Informó que en el Municipio existen 26 módulos médicos, 20 en Mérida y 6 en comisarías, los cuales han atendido a 12,245 personas con sesiones de rehabilitación, han ofrecido 25,901 consultas médicas y 15,999 consultas dentales, concentradas la mayoría en las áreas donde más se requiere la intervención de estos programas sociales. Agregó que en este año se realizaron 24 Ferias de la Salud en donde se atendieron a 3,600 personas por diferentes consultas, así como de agosto a diciembre se aplicaron gratuitamente 950 pruebas rápidas de VIH. Recordó que, durante este 2022, el programa Médico a Domicilio, que tiene como objetico acercar este servicio a las y los adultos mayores, personas postradas o con alguna discapacidad, continuó trabajando de manera ininterrumpida para brindar atención a 7,004 personas. En el rubro de atención Psicológica, el director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, señaló que se ofrecieron 4,839 consultas, se realizaron 932 canalizaciones y se impartieron 6461 talleres, los cuales coadyuvan al cuidado de la salud mental y emocional de la población. “En este año trabajamos en forma continuada para cuidar la salud física, mental y emocional de la población, complementando las acciones que el Gobierno del Estado de Yucatán desarrolla en la entidad, trabajando en las colonias y comisarías para impulsar el autocuidado y la prevención, como estrategias que incidan en la calidad de vida de todas y todos”, destacó. Por ello, indicó que en el rubro de nutrición se ofreció capacitación presencial y virtual en temas de educación alimentaria y nutricional como parte de la promoción de salud, con lo cual se alcanzó la cifra de 12, 773 beneficiadas y beneficiados. También, acotó que se ofreció capacitación presencial y virtual sobre el tema los siete comportamientos para el autocuidado en diabetes, donde participaron 6,322 personas. De igual manera, se impartió capacitación en lactancia materna y alimentación complementaria a madres de familia, estudiantes y profesionales de la salud, alcanzando un total de 4,643 beneficiadas. Destacó que también se capacitó en estilos de vida saludables a personas laboralmente activas, principalmente empleados de empresas, teniendo un alcance de 9,274 beneficiadas y beneficiados. Además, se ofrecieron 3,470 consultas de nutrición y elaboración de un plan nutricional adecuado como parte del tratamiento a los interesados en el tema. Finalmente, siempre en el rubro de nutrición y elaboración de un plan nutricional, se ofrecieron 483 consultas dirigidas a mujeres embarazadas, niñas y niños menores a 5 años de edad.

Yucatán

Estos fueron los «nacimientos» navideños en hospitales de la SSY

La directora del Hospital General de Valladolid (HGV) Lorena Barradas Rodríguez informó del nacimiento de dos infantes en esta navidad en ese nosocomio, a las 04:30 horas, con un peso de 3,420 kilogramos nació un niño cuya madre es Arelli Eunice Tuz Poot, ambos pacientes originarios de Tulum, Quintana Roo se encuentran en buen estado de salud.   De igual manera Barradas Rodríguez indicó que a las 05:00 horas nació un niño cuyo peso fue de 2,670 kilogramos hijo de Gloria Aracely Cohuó Maza originaria de Temozón, la directora del Hospital agradeció el esfuerzo invaluable de todo el personal del nosocomio que brindó la cobertura de guardia en este día festivo y en beneficio de los usuarios de esta región oriente del estado.   Por su parte el director del Hospital Materno Infantil de Mérida “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez” Miguel Ángel Laviada Mier y Terán informó que a las 05:31 minutos de este día, se registró el nacimiento de un niño que registró un peso de 3,145 kilogramos hijo de María Yolanda Flores Rivero oriunda de esta ciudad de Mérida. Laviada Mier y Terán , hizo un reconocimiento a las y los profesionales de salud de este Centro Hospitalario que en todo momento estuvieron al pendiente en sus sitios de labores cubriendo sus guardias por la festividad y brindando atención integral a las pacientes que se encuentran hospitalizadas.   Finalmente, al cierre del informe, el director del Hospital San Carlos de Tizimín, Adrián Cepeda Cutiz informó el nacimiento a las 07.59 horas de una niña con un peso de 3,950 kilogramos quien es hijo de Dina Cielo Hernández Guillén, ambos se encuentran en buen estado de salud. —

Yucatán

Personas mayores de 18 años y menores de 5 a 11 podrán recibir vacuna contra el Coronavirus del 9 al 31 de enero

Una nueva etapa de vacunación contra el Coronavirus iniciará en Yucatán del 9 al 31 de enero en la que Personas mayores de 18 años y menores de 5 a 11 años podrán recibir la dosis, como parte de esta campaña que se continúa en el estado para seguir protegiendo a la población, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   La dependencia estatal subrayó que, en esta nueva etapa, se administrarán dosis de refuerzo para personas de 18 años en adelante que no cuenten con su esquema de vacunación completo, así como segundas dosis a menores de 5 a 11 años de los municipios de Mérida, Progreso, Motul, Ticul, Tekax, Umán, Valladolid, Tizimín, Izamal, Acanceh, Oxkutzcab, Maxcanú.   De acuerdo con lo programado, las jornadas se llevarán a cabo de la siguiente forma en un horario de lunes a viernes de 8 de la mañana a 6 de la tarde en estas sedes:   -En Mérida, se llevará a cabo en el Hospital Militar, ISSSTE Lindavista, en el IMSS 59 y en el Centro de Salud Urbano.   -En Progreso, la organización estará a cargo de la SSY.   -En Motul se realizará en el IMSS.   -En Ticul y Tizimín, se vacunará en el Centro de Salud.   -En Tekax, se realizará en el Hospital General de ese municipio.   -En la localidad de Umán se vacunará en el IMSS 46.   -En Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología.   -En Izamal, en el Hospital Rural.   -En Acanceh, Oxkutzcab y Maxcanú en el IMSS Bienestar. Para que niñas o niños reciban el compuesto, sus madres, padres o tutores deberán presentar, como identificación oficial, credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) de sus hijas o hijos y el impreso de su alta en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx.   Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta.   Asimismo, la SSY reitera que las personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o quieran culminar su esquema contra este virus, pueden acudir a los módulos permanentes, ubicados en Mérida y otras demarcaciones, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas.   Para el caso de la capital, los sitios se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, la Unidad de Medicina Familiar número 59 del IMSS y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Lindavista.   Respecto del interior del estado, están en el Hospital General de Tekax y los Centros de Salud tanto de Ticul como Tizimín; en Valladolid, el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; para Izamal, el Hospital Rural; por Motul, el General de Subzona 3, y también se puede obtener en Progreso.

Yucatán

Ponen en marcha la obra del Hospital General de la zona Ticul

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, pusieron en marcha la obra del Hospital General de la zona Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años, y que ofrecerá una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecerá los servicios de salud en Yucatán.   Vila Dosal y Robledo Aburto encabezaron el inicio de edificación de este nosocomio que, con 70 camas y 15 especialidades, estará fortaleciendo la capacidad hospitalaria de la región, así como la atención de la población, esto a través de una inversión 1,073 millones de pesos para su construcción y equipamiento.   Cabe recordar que, resultado de 3 años de diálogo y gestiones del Gobernador Vila Dosal, ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul.   En 2011, el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco firmó un convenio para construir un nosocomio en este municipio, bajo un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), con una inversión de 5,500 millones de pesos, que se iba a pagar a 25 años. Sin embargo, durante su gestión, Rolando Zapata Bello decidió cancelar el acuerdo, lo que dio paso a una disputa jurídica y, en 2015, el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional condenó al Ejecutivo yucateco a pagar 740 millones, como indemnización por haber rescindido ese contrato. Durante su campaña, Vila Dosal se comprometió con la gente de Ticul y demarcaciones aledaños a terminar esta obra, ya que desde el 2011 han estado esperándola; al iniciar su administración, el Gobernador se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para platicar de esta problemática, heredada de pasados sexenios, y acordaron trabajar juntos y en equipo para poder resolverla: primero, para que el Gobierno de Yucatán no tuviera que hacer el pago del fallo, ya que afectaría las finanzas estatales, y por otro lado, para que la gente de esa región pudiera tener el hospital que tanto necesitan.   Por más de año y medio, el Gobernador estuvo trabajando muy fuertemente con el entonces consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, y con la empresa Marhnos, dando como resultado que la firma constructora desista de la demanda y el Estado evite pagar los 740 millones de pesos.   Entonces, se firmó un convenio, en el que la administración estatal dio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el terreno y el edificio construido hasta ahora, para reactivar el proyecto del Hospital de Ticul, lo cual avaló el Congreso local.   En su mensaje, el Gobernador expresó su agradeciendo al Presidente Andrés Manuel porque desde la primera reunió con él mostró voluntad para trabajar en conjunto para atender este tema, así como al director del IMSS y todo su equipo de trabajo por la disposición para encontrar solución a la situación de ese nosocomio.   También, Vila Dosal agradeció a las diputadas y los diputados del Congreso del Estado por aprobar que este patrimonio que es del Gobierno del Estado de Yucatán pueda pasar a formar parte del patrimonio del Instituto Mexicano del Seguro Social para que ellos puedan invertir los recursos necesarios en poder terminar esta importante obra. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y la delegada del IMSS Yucatán, Miriam Sánchez Castro, el Gobernador afirmó que este hospital vendrá a atender una necesidad que se tiene desde hace muchos años, favoreciendo no solo a los ticuleños, sino a los pobladores de todos los municipios del sur.   Aunado a ello, Vila Dosal señaló que el beneficio se extiende a todos los yucatecos, ya que contribuirá a aliviar la demanda de los hospitales de Mérida, permitiendo que los yucatecos de otras regiones reciban asistencia de mayor calidad.   «Esto es un ganar-ganar por donde le queramos buscar. Estamos ante uno de los grandes ejemplos de trabajo coordinado entre los 3 órdenes de Gobierno, el estatal, el federal y el municipal», aseveró.   Indicó que está seguro de que trabajando en equipo se va a poder terminar en tiempo y forma, para mayo de 2024 la obra civil, con el posterior equipamiento pueda entrar en funcionamiento al 100%.   «Cuando trabajamos en equipo podemos conseguir mejores resultados. Aquí en Yucatán siempre hemos estado trabajando si colores, eso siempre ha sido desde el primer día y creo que este es resultado del trabajo conjunto que estamos realizando», finalizó.   El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, afirmó que este día es un logro y un hito muy importante en la vinculación entre el Gobierno de Yucatán con el de la República, por lo que agradeció al Gobernador por su voluntad política, disposición y trabajo en equipo para llegar hasta donde ahora se ha llegado.   «No podemos dejar que la historia se repita para Ticul y su gente, por eso nos vimos como un solo equipo y a partir de eso se estamos trabajando en un proyecto de hospital resolutivo», afirmó. También, dijo que además de ofrecer servicios de calidad a derechohabientes, también tendrá la posibilidad de atender a personas sin seguridad social, lo que lo hace un nosocomio de mucho beneficio para la gente. Por su parte, el director de la Empresa constructora EPCCOR, Frausto León Navarro, reiteró el compromiso de la firma para que sea concluido en tiempo y forma, para así cumplir con la población de esa zona del estado, además que hará todo lo posible para que la gente de la región sea beneficiada con esta obra a través de la generación de empleos y derrama económica.   En su turno, el alcalde ticuleño, Rafael Montalvo Mata, agradeció al Gobernador Vila Dosal por cumplir con su palabra, así como poner todo el empeño y la dedicación para que la obra del Hospital de Ticul pueda ser una realidad en favor de

Yucatán

Cargamento con 74,400 dosis de vacuna contra el Coronavirus arriba a Yucatán para seguir campaña

Para continuar protegiendo a la población, arribó a territorio yucateco un cargamento con 74,400 dosis contra el Coronavirus, las cuales se destinarán para continuar avanzando en la campaña de vacunación en el estado, informaron las Secretarías de Salud (SSY) y del Bienestar.   En ese sentido, la SSY informó que en los próximos días se emitirá la información respecto a los sectores de población, municipios y módulos donde se estarán aplicando estas dosis, por lo que se solicita a la población mantenerse atenta de los anuncios que se darán a conocer a través de canales oficiales.   El responsable Estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de estos lotes, que tocaron territorio estatal a las 18:55 horas, a bordo de una aeronave Boeing de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3527, proveniente de la Ciudad de México. Acompañado del Capitán Segundo de Fuerza Aérea Meteorólogo, Emmanuel Velázquez Trejo y el coronel de Zapadores Óscar Hernández Oviedo, Comandante del Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate, el funcionario estatal constató la descarga de los insumos a cargo del personal del Ejército que los colocó en un camión thermoking de la SSY para su traslado al almacén y posterior distribución.   Hasta ahora, la entidad ha recibido más de 5 millones 055,699 dosis contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 74,400 que arribó este día. Hay que recordar que el Gobierno de la República tiene a su cargo la planificación y los protocolos de la estrategia de vacunación, mientras que el Estado apoya con estas tareas.  

Yucatán

Parteras tradicionales de Yucatán reciben el apoyo para preservar su milenaria labor

Parteras tradicionales originarias de 38 municipios del estado, son respaldadas por el Gobierno del Estado con la entrega de kits médicos para que puedan realizar su labor y seguir preservando los conocimientos milenarios que estas mujeres poseen y representan de gran importancia para sus comunidades. En total, son más de 100 parteras tradicionales yucatecas provenientes de los municipios de Cuncunul, Chichimilá, Kaua, Xocchel, Hocabá, Valladolid, Chemax, Acanceh, Cuzamá, Homún, Tecoh, Mayapán, Mama, Chumayel, Ticul, Tekax, Tixméhuac, Chacsinkín, Opichén, Umán, Maxcanú, Halachó, Peto, Tzucacab, Progreso, Chicxulub Pueblo, Baca, Sotuta, Motul, Suma, Tixkokob, Yobaín, Dzidzantún, Tunkás, Espita, Oxkutzcab, Izamal y Sudzal, que fueron apoyadas con esta entrega que consta de paquetes de algodón, bata quirúrgica, cubrebocas, vendas, guantes para exploración, tiraleche de cristal, jeringa pera toda de hule, cintas médicas, entre otros instrumentos médicos. Desde la explanada del Hospital Materno Infantil, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, reconoció  la importante labor de estas mujeres y aseguró que cualquier apoyo que puedan brindar «tengan por seguro que se les dará pues, aunque es una actividad que realizan de forma rutinaria, se trata un trabajo extraordinario». Entre ellas se encontraba María Canul Can, de 53 años, junto con su madre, María Lucía Can Canché, de 83 años, quien le heredó estos conocimientos y gracias a ello, en los momentos más difíciles de la pandemia, recibió por primera vez a un bebé en una comunidad de Valladolid. “Aprendí de mi mamá, pues ella recibió a mis hijos entre los más de 100 bebés que ha recibido durante toda su vida, y nos da mucha alegría que nos ayuden de esta forma y sobre todo saber que contamos con el Gobernador porque es muy útil este tipo de apoyos para seguir ayudando a mamás recibiendo a sus bebés”, aseguró la partera de Valladolid. Canul Can señaló que, en la actualidad, aún es muy necesaria esta labor pues a diario llegan hasta 6 personas a buscar de su ayuda e incluso de otras partes del país como Veracruz, Oaxaca y Ciudad de México, lo que demuestra que Yucatán es reconocido por sus parteras y hay que cuidar y preservar este gran conocimiento. Por su parte el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, indicó que, para la dependencia estatal es importante la corresponsabilidad para el cuidado de las embarazadas, por lo que agradeció a las parteras aceptar el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado. “Reconocemos el valor de esta labor tradicional que a lo largo de los años ha podido traer al mundo a niños y estamos seguros de que, con su apoyo, el trabajo en conjunto con ustedes es un fortalecimiento que viene a ayudarnos cuando identifican que algo no está bien y mandan a las mujeres al Centro de Salud, lo que fortalece el sistema de salud”, aseguró el funcionario estatal en presencia del director del Hospital Materno Infantil, Miguel Ángel Laviada Mier y Terán. Ante el Jefe del Departamento de Recursos Naturales y Vida Silvestre de la Semarnat, José Salvador Canul Dzul, el director de Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del estado (Indemaya), Erik Villanueva Mukul indicó que es de vital importancia reconocer una de las tradiciones más importantes que tiene el pueblo maya y yucateco, a pesar incluso, que se ha intentado en la historia, erradicar la medicina tradicional. “Tenemos a más de 800 médicos tradicionales, más de 300 parteras en nuestro estado y eso nos habla de una riqueza cultural impresionante porque Yucatán concentra conocimientos tradicionales como en ningún lado y esta es una riqueza que debemos de aprovechar y es lo que ya estamos haciendo apoyándolas en su labor”, afirmó ante la Supervisora del IMSS Bienestar, Mónica Portilla Gregorio. Posterior a la entrega de los kits, las parteras mayas recibieron pláticas acerca de la prevención de infecciones respiratorias agudas y enfermedades transmitidas por vectores para enriquecer y actualizar sus conocimientos en un trabajo en equipo que realiza la SSY con estas mujeres de conocimientos milenarios.

México

Sexta ola de COVID-19 en México avanza; Yucatán entre los 10 estados con más casos

El repunte de COVID-19 en México ya se considera como la sexta ola de la pandemia en el país. Durante las cinco semanas más recientes se ha registrado un incremento “lento” de casos positivos, según Hugo López-Gatell, subsecretario de salud federal. Las cifras del Informe Técnico Semanal de la Secretaría de Salud federal establecen que hay 20 mil 642 casos activos en el país hasta el 13 de diciembre, lo que implica un aumento de 6 mil 920 casos positivos a COVID-19 en comparación con el reporte anterior. De acuerdo con el reporte, las 10 entidades más afectadas por el repunte de casos de COVID-19 en México, tomando en cuenta la tasa de incidencia, son: Quintana Roo CDMX Tabasco Yucatán Sonora Chihuahua Baja California Campeche Morelos, y Nuevo León, donde las autoridades activaron, de manera obligatoria, el uso de cubrebocas en espacios cerrados. ¿Cómo se compara la sexta ola de COVID-19 en México con otros países? Al participar en El Pulso de la Salud, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Hugo López-Gatell señaló que el repunte de casos de COVID-19 en México es similar a lo que sucede en otras partes del mundo durante la época invernal, cuando aumentan las infecciones respiratorias. Agregó que se prevé que COVID-19 entre en fase estacional, es decir, sin oleadas de contagios en primavera y verano, y que sea uno más de los 360 virus respiratorios identificados que afectan a las personas. Al hablar sobre la curva de defunciones, Hugo López-Gatell destacó que la segunda ola de la pandemia fue la más letal; sin embargo, la letalidad bajó a partir de la tercera y ahora, en la sexta “la mortalidad es francamente baja, afortunadamente”. López-Gatell detalló que se prevé un aumento en el número de personas hospitalizadas por COVID-19 en las próximas semanas; no obstante, dijo, no tendrán la misma gravedad y mortalidad que en picos anteriores. También dijo que la ocupación de camas generales se ubica en cuatro por ciento y en camas con ventilador en dos por ciento hasta este 13 de diciembre. Repunte de casos de COVID-19 en México: ¿Qué estados reportan más casos? El informe de la Secretaría de Salud federal indica que, hasta el 13 de diciembre, se tienen registrados 20 mil 642 casos activos, con una tasa de incidencia de 15.9 por 100 mil habitantes (Del 29 de noviembre al 12 de diciembre 2022). Los 10 estados que reportan más casos de COVID-19 activos son: Ciudad de México – 6,110 Quintana Roo – 1,593 Tabasco – 1533 Estado de México – 1,531 Yucatán – 1,304 Sonora – 839 Chihuahua – 783 Baja California – 755 Nuevo León – 711 Jalisco – 513 ¿Qué grupos de edades son los más afectados por el repunte de casos de COVID-19 en México? Los estadísticas del Informe Técnico Semanal de la Secretaría de Salud establecen que hay tres grupos etarios mas afectados por el rebrote de COVID en México. Los datos de las cinco semanas mas recientes muestran que los grupos más afectados son: De 18 a 29 años De 30 a 39 años, y De 40 a 49 años. Con información de El Financiero

Yucatán

Aplicarán Programa de Implantes de Marcapasos en apoyo a personas de bajos recursos

El gobierno del estado suma esfuerzos con el Club Rotary Internacional para traer a Yucatán el programa de Implantes de Marcapasos, en beneficio de personas de bajos recursos con padecimientos coronarios. Con ese objetivo, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz y el gobernador del Distrito Rotario 4195, Juan Francisco Plaza Quevedo sostuvieron una reunión, en la que también se abrió la posibilidad de impulsar estrategias y planes de trabajo conjuntos, en otros rubros como educación, protección al medio ambiente, desarrollo de la economía y otras áreas de apoyo humanitario. El funcionario de Rotary Internacional felicitó a las autoridades estatales, encabezadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, por su esfuerzo, dedicación y gran sensibilidad, para seguir elevando la calidad de vida de la gente en suma con la sociedad civil organizada, fortaleciendo el trabajo colaborativo y en equipo. “El Gobierno de Yucatán está haciendo una extraordinaria labor que conocemos y reconocemos, y nuestro interés como asociación internacional de servir para cambiar vidas, ayudando a las personas de escasos recursos, es establecer sinergias y vínculos de colaboración, en beneficio de la comunidad”, manifestó. En la Sala de Juntas de la dependencia a su cargo y acompañada de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Fritz Sierra por su parte expresó que la alianza entre sociedad y Gobierno es indispensable para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, con hechos concretos. “Los retos son tan grandes como las oportunidades para enfrentarlos y solucionarlos. El esfuerzo conjunto bien vale la pena para seguir generando un cambio perdurable en sí, antes que para sí”, subrayó. “Su presencia indica la disposición y compromiso por el bien común, coincidencia que suma al mismo objetivo del Gobierno”, subrayó, tras dar un recuento de programas sociales importantes emprendidos, como “Médico 24/7” y “Médico a Domicilio”, con los que el Ejecutivo garantiza atención a la población. Mediante sus Secretarías de Salud (SSY) y SGG, esta administración estableció avanzar en el acuerdo de colaboración con este Distrito de Rotary Internacional, a fin de que los beneficios de los proyectos de servicio de esta organización lleguen a la población más necesitada, específicamente el programa Implantes de Marcapasos para el corazón. Plaza Quevedo precisó que este programa beneficiará, en gran medida, a personas de bajos recursos, con imposibilidad económica de adquirirlos y que, a través de un estudio socioeconómico, accederán de manera gratuita a dicho dispositivo, cuyo valor unitario fluctúa entre 150 mil y un millón de pesos. Refirió que, para proceder a la donación, se solicitará el apoyo del Gobierno para que, mediante la SSY, se detecte y ubique a las personas con insuficiencia cardiaca, que realmente lo necesiten y carezcan de los medios para obtenerlo. “Esta es una gran oportunidad para la gente que requiera un marcapasos, ya que Rotary Internacional está en disposición de brindar la cantidad de dispositivos que se requieran”, expresó el dirigente, quien se encuentra en el territorio como parte de una gira de trabajo por el sur-sureste del país. El gobernador del Distrito Rotario que abarca Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz mencionó que acceder a este bien conlleva un diagnóstico y estudios previos, para proceder con la intervención quirúrgica con especialistas y hacer efectivo el implante.

Yucatán

DIF Yucatán fortalece el programa de «Desayunos Escolares»

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) otorgó mobiliario de cocina en Tekax, Ixil y Motul, como parte del Programa de Desayunos Escolares en modalidad caliente.   La titular de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, encabezó dicha entrega a las autoridades locales, con el fin de proporcionar las herramientas necesarias para que cumplan con proporcionar una alimentación en variedad y cantidad, de manera que las niñas y los niños coman lo que deben, de forma oportuna, para mejorar su calidad de vida y rendimiento académico.   “Es de gran importancia la suma de voluntades entre el Gobierno del Estado, a través del DIF Yucatán, y los Ayuntamientos, para ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan; es por ello que reconozco y felicito el trabajo coordinado con las autoridades de cada municipio, para continuar con estas y otras acciones en beneficio de las familias yucatecas”, comentó.   Cabe mencionar que el Programa de Desayunos Escolares cuenta con dos modalidades, fría y caliente, con cobertura en las 106 demarcaciones; la segunda está presente en preescolares y primarias públicas, donde se brinda platillos diseñados con criterios de calidad nutricia, acompañados de orientación y educación en la materia para la población beneficiaria. Para esta ocasión, el DIF envió a Motul refrigeradores de 13 pies, estufones y tanques de gas, tres de cada uno; a Tekax, el mismo número de los primeros elementos y un par de tanques, y para Ixil, una pieza de cada equipo, que en total, atenderá a más de dos mil habitantes de estas localidades, que trabajan directamente con la dependencia y son pioneras en cambiar de la vertiente fría a caliente.   Se destacó que el esquema tiene presencia en 59 municipios, donde beneficia a más de 18 mil 500 personas; en 57 de ellos, se opera en colaboración con la Secretaría de Educación (Segey), para dar cobertura a 121 escuelas públicas y favorecer a 15 mil 487 estudiantes de preescolar, primaria y formación especial, en comunidades de alta y muy alta marginación.   Acudieron la directora de Desarrollo Comunitario y Alimentación del DIF estatal, Leticia Mena Macossay; el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero; la alcaldesa de Ixil, Sandra Raquel Pech Chi; las presidentas de los DIF de Tekax, Seraphine Weber, e Ixil, María Concepción Navarro Tec, así como la titular del de Motul, Lynn María Mata Arrollo.   Quienes tengan interés en obtener más información sobre esta estrategia pueden comunicarse a la Dirección de Desarrollo Comunitario y Alimentación de la institución, al teléfono (999) 942 20 30, extensión 14326, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.