Yucatán

Vila Dosal entregó los trabajos de remodelación del Centro de Salud de Chelem, en Progreso.

Progreso, Yucatán, 4 de abril de 2023.- Habitantes de la comisaría progreseña de Chelem reciben servicios de salud de calidad, con equipamiento moderno y en un espacio más amplio y seguro, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de remodelación del Centro de Salud de esta comunidad que beneficia a más de 1,792 personas. En gira de trabajo por esta comisaría, Vila Dosal y el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, pusieron en funcionamiento el nuevo espacio, que forma parte de los primeros 52 que se están rehabilitando y equipando en el interior del estado, y con el que se avanza en el mejoramiento de los 144 lugares de este tipo que hay en todo el territorio. En ese sentido, el Gobernador recordó que uno de los principales compromisos de su administración es garantizar mejores servicios de salud e infraestructura hospitalaria, principalmente en el interior del estado, con la finalidad de que las personas no tengan que trasladarse hasta Mérida en busca de atención médica. Para María Isabel Canul López, de 55 de años de edad y quien además padece de diabetes, tener un centro de salud en su comunidad le ahorra muchas vueltas, pues a veces necesita atención rutinaria para medir sus niveles de azúcar en la sangre, y ahora con este espacio aquí puede recibir esa atención sin tener que ir a Mérida. “Quedó muy bien, más amplio, más bonito, qué bueno que se estén preocupando por mejorarlos, ya que nos hacen mucha falta a la gente de aquí del puerto”, mencionó la mujer que se dedica a la venta de cremitas y pay de coco. Al dar detalles de la obra, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, indicó que se intervinieron todas las áreas, como las salas de espera, vacunación, medicina general y curaciones; el Centro de Especialización y equipos; Cedathos, cuarto médico y farmacia, a los que se suministró ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos y cortinas antibacteriales. También, se remodeló la cocina, los baños de personal y públicos, puertas y ventanas; se aplicó pintura blanca y antibacterial en muros interiores; se atendieron los aires acondicionados y sistemas tanto hidráulico como eléctrico; obras exteriores, como el jardín y la construcción de banquetas con rampas para acceso de personas con discapacidad, y dotación de mobiliario y equipo médico, todo por una inversión arriba de 2.3 millones de pesos, en favor de cerca de 1,792 habitantes. Ramón Martínez, quien se dedica a la pesca desde hace 20 años, reconoció el esfuerzo que hace el Gobierno del Estado para mejorar estos espacios, pues aseguró hay días que se atienden a muchas personas, sobre todo en la temporada de calor que genera enfermedades, en específico las gastrointestinales. Durante su visita a esta localidad, el Gobernador aprovechó la oportunidad para saludar y atender las solicitudes de algunos vecinos de Chelem, así como visitantes de otras partes de Yucatán que se encontraban vacacionando en el puerto.

Mérida

Mérida ampliará sus acciones contra la violencia y las adicciones

Para construir una Mérida más sana, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabajará en forma coordinada con el Gobierno del Estado de Yucatán para reforzar las estrategias de prevención de las adicciones, dando énfasis a la atención de las causas sociales que originan el consumo de alcohol y tabaco entre las y los jóvenes. En rueda de prensa que se efectuó en el Centro Cultural Olimpo, las autoridades estatales y municipales presentaron los resultados del apartado Mérida dentro de la encuesta “Juventudes Yucatán”, que abordó la tendencia en el consumo de alcohol y tabaco entre las y los jóvenes en el rango entre 13 y 17 años de edad. Durante su intervención, Barrera Concha se comprometió a trabajar en forma coordinada con las autoridades estatales para reforzar los programas de prevención del delito englobadas en el programa Policía Educativa, para incluir entre sus puntos nodales de atención los entornos familiares y públicos que alientan el consumo de sustancias nocivas. “Como municipio comprometido con este esfuerzo, estamos aquí con la certidumbre de que los resultados de las encuestas aplicadas en las escuelas de Mérida nos permitirán aclarar el panorama y, en consecuencia, tomar las mejores decisiones pertinentes para prevenir y encauzar a nuestras juventudes”, dijo. La encuesta Planet Youth fue aplicada a 12,601 adolescentes del tercer grado de secundaria cubriendo un total de 122 escuelas entre públicas y privadas. La edad de los jóvenes que respondieron esta encuesta oscilaba entre los 13 y 17 años diento el promedio mayor entre los 14 y 15 años de edad. La encuesta consistió en 79 preguntas donde se exploró las condiciones de vida y bienestar de las juventudes en temas como autoestima, condiciones de vida sociales, familias y escolares; preferencias e intereses y hábitos y actitudes hacia el consumo de sustancias. Por su parte, Maria Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno, señaló que este proyecto tiene entre sus objetivos perdurar en las próximas administraciones, para lograr los resultados deseados, sin perder el foco del beneficio integral para las familias de Yucatán. “Desde el Gobierno del Estado, buscamos impulsar un mejor presente y un mejor futuro para nuestros adolescentes. No ignoremos su realidad y las necesidades que hoy nos traducen en cifras reveladoras. Empaticemos y ocupémonos de ellos como servidores públicos que somos”, manifestó. Fritz Sierra aprovechó invitar a colaborar y a comprometerse, desde el ámbito de las respectivas funciones y responsabilidades de cada Municipio, para dar seguimiento, y puntual atención y cumplimiento, a las siguientes fases y acciones, acordes con la correspondiente metodología de implementación. En su mensaje, Barrera Concha recordó que a través de programas como DARE y “Tú decides” a cargo de la Dirección de la Policía Municipal, se ha llegado, tan solo el año pasado, a 19,741 alumnos de preescolar y preparatoria, con pláticas y actividades cuyo objetivo es prevenir y erradicar el consumo de sustancias nocivas para la salud. Asimismo, continuó, también se creó el programa Policía en tu Comunidad a través del cual, durante el 2022, se atendieron a 20,380 personas de cuatro colonias y comisarías, con actividades y talleres que ayudaron a inhibir tanto el delito como el uso y abuso de sustancias tóxicas. Por su parte, Joana Briceño Asencio, titular del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, presentó los resultados de la encuesta, que arrojó que un 38 por ciento de las y los encuestados ha consumido alcohol, un 19 por ciento usó cigarros electrónicos, un 13 por ciento consumió cigarros y, en el rubro de otras substancias, un 7.4 por ciento usó tranquilizantes sin recetas. A la presentación asistieron las y los regidores Elisa Zúñiga Arellano, María Fernanda Vivas Sierra y Ricardo Ascencio Maldonado; Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Diana Canto Moreno, síndico municipal y Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana Finalmente, las y los directores Silvia Sarti González, del DIF Municipal; Mario Arturo Romero Escalante, de la Policía Municipal; María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; Ildefonso Machado Domínguez, de Salud y Bienestar Social; Fabiola García Magaña, del Instituto de la Mujer; Martín Uicab Flores, de la Unidad de Planeación y Gestión; y Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable. Juventudes Yucatan Mérida https://we.tl/t- COMUNICADO

Yucatán

Buscan fortalecer programas contra el embarazo adolescente en Yucatán

A fin de seguir trabajando en equipo y haciendo alianzas con todos los sectores para fortalecer las acciones de prevención del embarazo en adolescentes, el Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con representantes de empresa Organon, la consultora internacional Deloitte y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México. Ante el Gobernador y María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno, se presentaron las acciones sostenibles y destinadas a la prevención de esta problemática y se acordó trabajar en conjunto desde la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) para coordinar esta estrategia que se implementará a partir del primer semestre de este año. La única vez que un proyecto se ha trabajado así en América fue en Colombia para reducir las tasas de desempleo en población joven, por lo que con este acuerdo Yucatán es pionero en todo el país. En la reunión estuvieron presentes Alanna Armitage y Gabriela Rivera, representantes del UNFPA en México; Fernando Fogarin, Erik Bakker, Sandra Ramírez, de Organon México así como Claudia Restrepo y Héctor Cuevas, de la financiera Deloitte. María Cristina Castillo Espinosa, titular de Semujeres, señaló que las gestiones con UNFPA y la iniciativa privada, comenzaron hace meses como parte de la encomienda del gobernador de maximizar los resultados que se han obtenido con los trabajos del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) coordinado por la dependencia estatal. “En años anteriores, nuestras estrategias fueron reconocidas por la ONU, por lo que seguimos fortaleciendo nuestras alianzas con organismos internacionales para fortalecer los resultados de la política pública que hemos implementado en nuestro Estado”, señaló. Estas estrategias se alinean a los proyectos que se han impulsado, como la creación de la Agenda por los Derechos Sexuales y Reproductivos de Niñas, Niños y Adolescentes, Células Violeta, Jornadas Violeta de la Prevención, Promotoras Comunitarias de la Prevención, los Encuentros Regionales, así como la campaña “Mi momento”. Para maximizar los esfuerzos llevados a cabo por el Gobierno del Estado, el modelo contempla una coinversión pública y privada para las diferentes estrategias que se impulsan desde las dependencias enfocadas en la prevención del embarazo en adolescentes. El proyecto estará enfocado en ejes como: salud, empoderamiento económico y la prevención de situaciones de riesgo y una mejor calidad de vida para las adolescencias. También se promoverá el desarrollo de un proyecto de vida para niñas y adolescentes que permita incidir en la reducción de las tasas de embarazo que hay en el estado en aras de garantizar un desarrollo pleno e integral durante esta etapa de sus vidas. Esta estrategia estará acompañada por parte de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN), cuyo titular Jorge Avilés Lizama también estuvo presente en la reunión, para el desarrollo de los indicadores que permitan medir los resultados de este trabajo

Mérida

Ayuntamiento promueve acciones contra el delito y las adicciones en la niñez y la juventud

Con el objetivo de promover hábitos saludables, valores sociales y prevenir las adicciones, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha impulsa programas sociales y educativos dirigidos a la niñez y la juventud. El director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, informó que la corporación reanudó la actividad Visitas Escolares, que forma parte del programa “Policía Educativa”, para que las y los estudiantes de nivel primaria y secundaria conozcan las funciones y servicios que se brindan en la ciudad. “Cuando las y los niños y jóvenes ven a los servidores públicos trabajando, como es el caso de los policías, muchas veces desconocen qué actividades realizan, cuáles son sus responsabilidades o qué servicios brindan, es por ello, que con el programa Visitas Escolares les presentamos un panorama sobre la corporación, con un recorrido informativo en el área de monitoreo, seguridad pública, los agentes caninos, de vialidad, entre otros”, abundó. Además, señaló que con estas actividades en los planteles escolares es posible generar una mayor percepción de confianza en la población, porque conocen que actividades desempeñan las y los policías, así como qué hacer en caso de una emergencia. “Y lo que queremos puntualmente con estas visitas, es que los niños y jóvenes se acerquen con nosotros con toda la confianza o si ven alguna actitud o comportamiento indebido en su entorno, puedan denunciarlo”, resaltó. El programa de Policía Educativa atiende a estudiantes que van desde preescolar a preparatoria; a través de diferentes instrumentos como capacitaciones, vigilancia y visitas escolares, labor preventiva de las adicciones y talleres dirigidos a las familias para fortalecer la seguridad y prevenir tanto las adicciones como la violencia de género. “El programa de Policía Educativa fue una iniciativa del Alcalde Renán Barrera, para concentrar nuestros programas preventivos en una sola estrategia; entre ellos destaca el programa DARE, que está enfocado a prevenir la violencia y el consumo de drogas en las escuelas”, expresó. Indicó que la efectividad de esta estrategia se debe a que la Subdirección de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana identifica los factores de riesgo e índices delictivos, para diseñar actividades que permitan disminuir, en el mediano plazo, el incremento de estas. La estrategia Policía Educativa está conformada por los programas D.A.R.E., “Tú decides”, “Previniendo el delito”, “Vigilantes Escolares” y “Visitas Escolares”, con acciones concretas para prevenir el ciberacoso, bullyng, entre otras problemáticas que surgen entre los niños y adolescentes. Antes de la pandemia, estos programas en conjunto, tenían una cobertura de 140 instituciones educativas por semestre. Además de las escuelas, la Policía Municipal actualmente trabaja en coordinación con la Unidad de Planeación y Gestión en un programa vecinal en las comunidades y colonias del sur como son: San José Tecoh, San José Tzal, San Antonio Xluch y Dzununcán. Como parte del programa complementario de “Visitas Escolares”, y en colaboración con la Dirección de Desarrollo Social, este miércoles 23 de marzo, se reanudaron los recorridos de las escuelas a las instalaciones de la Policía Municipal, donde se les brinda una breve explicación de las funciones que se realizan en cada área. En esta ocasión, se recibió a la Escuela Secundaria Estatal No. 103 “Santiago Herrera Castillo”, donde la representante Fátima González Escalante manifestó su agradecimiento con la Policía Municipal por responder a la solicitud de la institución para desarrollar esta actividad. “Nosotros hicimos la solicitud porque consideramos que los alumnos deben recibir toda esta información, están en una etapa de su vida donde es importante que sepan las consecuencias de incurrir en un delito o caer en alguna adicción, y qué mejor que puedan escucharlo de gente capacitada”, recalcó. Cabe resaltar que, para solicitar el recorrido de las escuelas a las instalaciones de la Policía Municipal, se requiere estar inscritas al programa “Vigilantes Escolares” y emitir una solicitud vía oficio dirigido a la corporación. Al concluir la explicación sobre las áreas operativas que se brindó en las instalaciones de la Policía Municipal, las y los alumnos acudieron a la Sala de Cabildo “Profa. Rosa Torre González”, donde la regidora Kareny Valle Ricalde les explicó en qué consisten las diferentes sesiones, así como la labor de las regidoras y regidores. Posterior a ello y a través del programa “Paseos Educativos”, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Social, se brindó a los alumnos, un recorrido guiado por las principales zonas turísticas del Centro de Mérida y sus alrededores, así como por el Paseo de Montejo y el Monumento a la Bandera, explicándoles los aspectos más importantes de la historia de la ciudad. Este programa ofrece recorridos a los alumnos de escuelas públicas de nivel primaria, secundaria y preparatoria dentro de la ciudad de Mérida y sus comisarías, a lugares de valor histórico, ecológico y cultural de martes a viernes en un horario de 09:00 a 12:00 horas.

Yucatán

Vila Dosal presenta el Consejo Estatal Juventudes Yucatán, busca combatir adicciones

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el Consejo Estatal Juventudes Yucatán, que será integrado en su mayoría por la sociedad civil como el siguiente paso a dar en el programa “Planet Youth” para prevenir el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud entre niñas, niños y jóvenes, tras aplicar en su primera fase más de 20 mil encuestas a adolescentes, con lo que se sientan las bases para que jóvenes yucatecos puedan tener una vida sana y libre de adicciones. En el marco de la presentación de resultados de este programa de modelo islandés, Vila Dosal señaló que, con base en las cifras obtenidas, este órgano será integrado por representantes de la sociedad civil, padres de familia, colegio de profesionistas en la materia, universidades, del sector empresarial, en equipo con 13 dependencias estatales y los alcaldes de los 14 municipios involucrados en este esquema y su función será coordinar todas las acciones que se llevarán a cabo para implementar las políticas públicas necesarias para prevenir el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud de niñas, niños y jóvenes. Acerca de esta importante suma de trabajo, la directora de “Planet Youth” en España y Latinoamérica, Patricia Ros García, agradeció y reconoció los esfuerzos del Gobernador Mauricio Vila Dosal al realizar esta colaboración tan importante para Yucatán, pues hoy se ha dado a conocer la voz de las y los jóvenes que ha permitido conocer cuáles son sus necesidades, factores que los protegen del consumo de drogas y problemas de salud mental y que los ponen en riesgo de consumir más. “Felicito al Gobernador por la instalación de este Consejo estatal, con lo que Yucatán se convierte en un referente en materia de salud pública y prevención de adicciones para otros estados de México, siendo portadores de las buenas prácticas y animando a otros a embarcarse a este viaje”, indicó Ros García. En ese sentido, la directora de “Planet Youth” en España y Latinoamérica invitó a la sociedad yucateca a ser corresponsables ya que, cuando la ciudadanía se hace cargo de los cambios, es cuando ocurre una verdadera transición. “Queremos ir lejos con Juventudes Yucatán, queremos construir una sociedad donde los menores y adolescentes sean los más sanos, saludables y tengan las mejores oportunidades”, concluyó. Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que, en Yucatán, así como nos estamos preparando en materia económica para el futuro, también nos tenemos que preparar en lo más preciado que tenemos que son nuestros hijos, jóvenes y capital humano; por lo que, si queremos conservar los índices de seguridad, se debe atacar el tema de las adicciones. “Nosotros no elegimos voltear a ver a otro lado, sino voltear a ver la realidad y hacer algo para revertir esta situación, pues nuestra responsabilidad no es solamente con estos 6 años de Gobierno, es con las siguientes generaciones de yucatecas y yucatecos que queremos que sigan construyendo un gran estado todos juntos”, aseveró Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador aseguró que juntos los yucatecos seguiremos haciendo los cambios que Yucatán necesita para poder transformar este estado para bien y uno de esos cambios es cómo abordamos el tema de prevención de adicciones, escuchar más a nuestros jóvenes, pero sobre todo, que entre todos hagamos las cosas que debemos por muy complicadas, difíciles o poco populares que parezcan por el bien de Yucatán. Ante padres de familia, rectores de universidades, representantes de cámaras empresariales y alcaldes, el Gobernador señaló que, desde el 2014, no había un reporte de este tipo que escuche a las y los jóvenes yucatecos y ahora sabemos cuál es el diagnóstico de Yucatán y se cuenta con esta herramienta que permite saber de dónde partimos y este es el principio de lo que estamos haciendo. El siguiente paso, continuó Vila Dosal, será realizar 204 encuentros en cada una de las escuelas donde aplicamos las encuestas para compartir estos resultados y platicar con los padres de familia sobre qué es lo que está pasando en cada uno de estos 14 municipios para que todos entendamos la problemática, pero, sobre todo, entender que somos parte de la solución y también somos parte del problema. Acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el Gobernador señaló que los resultados se verán a partir de los próximos 5 años y dependerá de la sociedad yucateca que perduren, pues si se trata de un programa que la sociedad vea con interés, se puede quedar, independientemente de quién esté en el Gobierno. Acerca de la salud mental, el Gobernador indicó que se están realizando importantes esfuerzos para atender y aprender a revertir la realidad que estamos viviendo. Con el programa Juventudes Yucatán Planet Youth, el Gobierno del Estado está realizando un importante esfuerzo presupuestal con la contratación de 80 profesionistas que son los que darán seguimiento a las escuelas, de las cuales, 11 cuentan con posgrado y todos los demás con licenciatura, se trata de personas especializadas en psicología, trabajo social y profesionistas en estas áreas. Al dar detalles de la encuesta “Juventud y bienestar”, la directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Joana Briceño Ascencio, refirió que esta fue aplicada de septiembre a diciembre del 2022 a un total de 20,290 adolescentes de entre 14 y 15 años, de tercero de secundaria de 204 escuelas públicas y privadas de 14 municipios. También, se realizaron más de 360 reuniones con autoridades estatales y municipales, directivos y docentes de secundarias públicas y privadas, así como líderes comunitarios, sociedad civil, jóvenes activistas y padres de familia. En ese sentido, la funcionaria estatal explicó que en cuanto al consumo de alcohol y otras sustancias, los indicadores apuntan que el 35 % de estos jóvenes de entre 13 y 17 años han consumido alcohol alguna vez en la vida. Por otra parte, señala que el 71% de los encuestados inició el consumo de alcohol a los 13 años o antes, en tanto

Yucatán

DIF Yucatán inicia entrega de equipamiento y materiales a 28 Unidades de Rehabilitación

Con el objetivo de brindar más y mejores servicios a personas con discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán inició, en Dzilam González, la distribución de equipamiento y materiales a las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) de 28 municipios, en beneficio de 16 mil 105 personas.   La directora de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, destacó que, en seguimiento a la instrucción de unir esfuerzos para obtener mejores resultados, se trabaja con el DIF Nacional y los Ayuntamientos, con tal de fortalecer los servicios que ofrece.   “Comprometidos con brindar atención de calidad y un trato digno a las personas con algún tipo de discapacidad, continuamos trabajando de manera coordinada con los diferentes niveles de Gobierno, promoviendo el bienestar de la población”, señaló.   En esta ocasión, se entregó equipos combinados de electroestimulación, compreseros y compresas, 56 de cada uno, así como kits de cilindros y cuñas, de entrenamiento propioceptivo y balance, o de pelotas terapéuticas, polainas y mancuernas, 22 en todos los casos.   De igual manera, 88 colchonetas, 16 escaleras con rampas, el mismo número de mesas de tratamiento y siete de kanavel, 12 bicicletas recumbentes, seis caminadoras, tres parafineros, dos barras suecas y un espejo móvil. También, se otorgará este tipo de apoyos a Abalá, Acanceh, Baca, Celestún, Chichimilá, Chicxulub Pueblo, Chikindzonot, Chocholá, Dzemul, Espita, Ixil, Izamal, Kantunil, Motul, Muna, Santa Elena, Seyé, Sotuta, Teabo, Tekom, Telchac Pueblo, Temozón, Tetiz, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixpéhual y Tunkás.   A través de las UBR, se brinda terapias a personas con discapacidad, en las modalidades física, ocupacional y de lenguaje, tanto en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Mérida como en el interior del territorio.   Otras opciones son la tecnología TOi Robot y los Centros de Estimulación Multisensorial (CEMS); para quienes deseen más información sobre estos espacios, están disponibles los teléfonos (999) 923 42 75 y 924 36 16, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.  

Yucatán

Isstey promueve emociones positivas y saludables, para brindar mejores servicios

A fin de fortalecer las estrategias que promueven la importancia de la salud física, mental y social, que generen mejores condiciones para personal activo y jubilado, del lunes 13 al viernes 17 d marzo, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) realizó la Semana del Bienestar Laboral, en el local social de la dependencia.   Mediante las actividades en este marco, se reforzó la importancia de la promoción de salud, especialmente en esta fase de recuperación, con secuelas que dejó la pandemia por Covid-19; integrantes de todos los Centros de Costo, así como las y los usuarios del Centro para Jubilados y Pensionados (Cejupe), se beneficiaron con activaciones físicas, talleres y pláticas. Se sumaron la Secretaría de Salud (SSY), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y el Ayuntamiento de Mérida, que trataron temas sobre manejo de ansiedad, estrés, comunicación asertiva y síndrome de burnout o desgaste profesional, para motivar emociones positivas, mejorar las relaciones laborales y mantener la salud.   El cierre de las jornadas estuvo a cargo del titular del Isstey, José Arturo Sánchez Martínez, quien felicitó a las y los presentes, por su interés en optimizar las condiciones en los espacios donde se desempeñan, lo cual repercutirá en otorgar servicios más cercanos a derechohabientes y jubilados de la institución, como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Asimismo, exhortó a eliminar tabúes relacionados con estos tópicos y buscar atención oportuna, que permita diagnósticos a tiempo, con la finalidad de sentirse a gusto en el trabajo y la vida, así como más productivos, motivados y comprometidos, con tal de crear una atmósfera de mayor cordialidad, entre todas y todos.   COMUNICADO

Yucatán

En Tizimín, el DIF Yucatán inició las Jornadas “Recuperando Miradas”

Tizimín, Yucatán, 20 de marzo de 2023.- Sara María Uc Dzul, con 62 años de edad y oriunda de Tizimín, tendrá su segunda intervención con las Jornadas de Cirugía de Cataratas «Recuperando miradas”, que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal realiza en coordinación con la Fundación Suiza contra la Ceguera en México, para recuperar por completo la vista en ambos ojos y, así, continuar con sus actividades diarias en su hogar y en compañía de su familia. «Gracias a este tipo de apoyo, podré tener más libertad en mis labores diarias; estoy muy agradecida con el Sistema DIF Yucatán por esta atención que está brindando, ya que no cuento con los recursos suficientes para atenderme por cuenta propia», señaló. María Teresa Boehm Calero, directora general de la dependencia, destacó que doña Sara es una de las 322 usuarias y usuarios de este esquema y reconoció el trabajo colaborativo con el referido organismo, para efectuarlo del 20 al 24 del presente. “A través de estas Jornadas, beneficiaremos a más personas en comparación con el año anterior, que fue de 259 personas de 26 municipios, mejorando no sólo su visión, funcionalidad e independencia, sino también su calidad de vida, reforzando el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de acercar más y mejores servicios a los grupos prioritarios de la población”, expuso. También, destacó la coordinación con la Secretaría de Salud (SSY), autoridades municipales y personal médico del Hospital «San Carlos”, para integrar un excelente equipo de trabajo y alcanzar la meta planteada, además de la Clínica Oftalmos para las valoraciones posteriores. Se atenderá a habitantes de 41 demarcaciones, como Tizimín, Mérida, Kopomá, Cacalchén, San Felipe, Tinum, Umán, Cuzamá, Panabá, Valladolid, Temax, Izamal, Dzoncauich, Xocchel, Sotuta, Dzilam González, Kantunil y Oxkutzcab. De igual manera, Tunkás, Tahmek, Ticul, Río Lagartos, Cenotillo, Sucilá, Yaxcabá, Dzan, Dzemul, Baca, Suma, Acanceh, Cansahcab, Chankom, Chicxulub Pueblo, Dzidzantún, Hocabá, Dzitás, Hoctún, Homún, Teabo, Tekom y Tekax. Por su parte, Ana Jiménez Coral, jefa del Departamento de Servicios Médicos, expuso que las cataratas se caracterizan por una opacidad del cristalino, que obstruye el paso de la luz; es la principal causa de ceguera en el mundo, el 50 por ciento de la población adulta mayor la padece y es curable con cirugía. Esta estrategia incluye equipo médico, personal e insumos, así como la donación de lentes de sol e intraoculares, según las necesidades de cada paciente. Para más información, está disponible el teléfono (999) 942 20 30, extensión 14337, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.  

Yucatán

Académicos de la UADY capacitan a especialistas nacionales y extranjeros en ecografía diagnóstica

Especialistas de Centroamérica y Sudamérica aprenderán como emplear la ecografía como método terapéutico en procedimientos eco-dirigidos, para confirmar un diagnóstico clínico, emitirlo y pronosticarlo, mediante el “Curso de Alta Especialidad en Ecografía MSK Diagnóstica e Intervencionista” que brinda la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En el marco de la inauguración, el rector de esta casa de estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto, subrayó la importancia de que los especialistas actualicen sus conocimientos para brindar servicios de calidad. En su mensaje, puntualizó que ésta es la tercera edición del curso, único en su tipo, por ello dio la bienvenida a 24 especialistas que se han sumado a este aprendizaje. “La UADY les ofrece un entrenamiento de alta especialidad que les brinde los conocimientos para mejorar la calidad de vida de sus pacientes, utilizando para ello tecnologías de vanguardia, con aval universitario y título de alta especialidad”, puntualizó. En su turno, el director del Instituto de Ciencias de la Salud y Actividad Física A.C., Alberto Alcocer Gamboa, señaló que en esta tercera edición participan especialistas de seis especialidades diferentes: Medicina del Deporte, Rehabilitación, Ortopedia, Anestesiología, Radiología y Reumatología. Explicó que los elementos diagnósticos por imagen han evolucionado y se deben conocer su fundamentación y aplicación a la actividad médica cotidiana. “En la actualidad en la práctica médica diaria, el uso de una herramienta diagnóstica de imagen como la ecografía musculoesquelética, no radiante y no invasiva permite la exploración sistemática y dinámica de la región afectada ofreciendo la ventaja de realizar una exploración comparativa con la región contralateral sana”, agregó. En tal sentido, este curso que tendrá una duración de un año y se realizará semipresencial, dotará al médico de un gran elemento para confirmar su diagnóstico clínico, emitir un diagnóstico y pronóstico y asimismo tendrá la oportunidad de emplear la ecografía como método terapéutico en procedimientos eco-dirigidos. Alcocer Gamboa, enumeró los módulos que incluye el programa tales como: Principios de Ecografía, Disección Anatómica y su correlación clínica con las patologías del sistema MSK, Miembro Inferior Rodilla, tobillo, pie, cadera y superior hombro. “Es importante destacar la colaboración que existe con la UADY, ya que el producto de todo el conocimiento que generará en este entorno será compartido por expertos de nuestra Universidad, lo que permite fortalecer a nuestros deportistas, entrenadores y sociedad en general”, finalizó.

Yucatán

Atiende SSY parto emergente de manera exitosa

Profesionales adscritos al Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud (SSY) atendieron con éxito el parto de la paciente Karina C., de 25 años de edad, a bordo de la ambulancia con número económico SSY-014. El director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, señaló que, a las 10:20 horas, se recibió solicitud del Centro de Salud Urbano para referir a la paciente al Hospital Materno Infantil «Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez», pues requirió ayuda urgente, a pesar de que el nacimiento estaba programado. Asimismo, el funcionario indicó que, durante el traslado, se presentó el parto, el cual atendieron de forma integral la enfermera Loyda Dorta, el médico Erik López y paramédicos de la institución. Informó que, a las 10:30, nació el niño en condiciones normales y con apego inmediato a su madre; posteriormente, en coordinación con el Materno, finalizaron las debidas atenciones para ambos, que se encuentran en buenas condiciones, con cuidados de las y los trabajadores del recinto.