Yucatán

Más yucatecos recuperan la vista gracias a las cirugías extramuros

Con las Jornadas de Cirugías Extramuros, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las familias yucatecas, acercando atención médica especializada a quienes más lo necesitan. Con el impulso del Gobierno del Renacimiento Maya, las Jornadas de Cirugías Extramuros están cambiando la vida de cientos de yucatecos al acercar servicios médicos especializados a comunidades del interior del estado. La historia de Álvaro Augusto Mena y Panti, de 77 años y originario de Ticul, es ejemplo de ello: tras años sin poder ver y sin recursos para costear una cirugía, recuperó la visión y, con ella, la posibilidad de trabajar y disfrutar nuevamente de su familia. El Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó a don Álvaro en su domicilio para conocer de primera mano su proceso de recuperación y escuchar su testimonio. Con emoción, el adulto mayor relató que, al no contar con seguro social ni capacidad económica para atenderse en una clínica privada, había resignado su vida a la oscuridad. “Don Augusto Mena y Panti, un gran amigo de Ticul, es beneficiario de las cirugías extramuros que estamos llevando a cabo gracias al buen trabajo de la Secretaría de Salud y los médicos. De eso se trata el esfuerzo que hacemos en el Gobierno del Renacimiento Maya: llevar servicios de salud a las comunidades. Operamos a 97 yucatecas y yucatecos de cataratas en las últimas semanas. Vamos a seguir trabajando por la salud de los yucatecos”, destacó el mandatario estatal. Durante este encuentro, Díaz Mena informó que, como parte de estas jornadas, se han realizado más de 1,100 consultas de valoración y 249 procedimientos quirúrgicos en especialidades como cataratas, cáncer de piel, ortopedia y retinopatía diabética. En la Jurisdicción Sanitaria No. 3, con sede en Ticul, se llevaron a cabo 320 valoraciones en 17 municipios, beneficiando a 97 pacientes de escasos recursos con cirugías de cataratas que les devolvieron la vista y mejoraron su calidad de vida. El Gobernador destacó que este esfuerzo es posible gracias al compromiso de especialistas y colegios médicos de Yucatán que, con vocación y profesionalismo, han puesto su talento al servicio de la gente. “Así se construye el Renacimiento Maya: sumando esfuerzos para que la salud y el bienestar sean una realidad en cada rincón del estado”, subrayó. La experiencia de don Álvaro confirma que las Cirugías Extramuros no solo restauran la salud física, sino que devuelven libertad, confianza y esperanza a las personas, al permitirles recuperar su independencia y mejorar de manera significativa su calidad de vida. Por miedo a sufrir un accidente, dejó de salir de casa y abandonó su oficio. Hoy, tras la cirugía de cataratas que le devolvió la vista, comparte con alegría que ha recuperado no solo su trabajo, sino también su independencia y ánimo de vida. “Esta operación transformó mi día a día. Antes vivía con temor de sufrir un accidente; incluso estuve a punto de ser atropellado, por eso me mantenía encerrado en casa. Checaron mi vista y me dijeron: ‘Es catarata lo que tienes. Treinta y cinco mil pesos es lo que cuesta’. Dije: ‘¡Ay, Diosito!’, me desanimé totalmente… Hoy, después de la operación, ya puedo moverme con más confianza. Me devolvieron las ganas de salir”, expresó don Álvaro. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con la salud y el bienestar de todas y todos los yucatecos. Con las Jornadas de Cirugías Extramuros, se avanza hacia un sistema de atención más humano, solidario y cercano a la gente, donde la justicia social se traduce en oportunidades reales para vivir con dignidad y esperanza.  

Yucatán

Palacio de Gobierno se ilumina de rosa en la lucha contra el cáncer de mama

Con la proyección del video mapping “Una tradición entre todas”, iniciaron las actividades de la Agenda Rosa, un mes para fomentar en todo Yucatán la detección oportuna de esta enfermedad.   La fachada del Palacio de Gobierno se iluminó de color rosa y sirvió para la proyección del video mapping “Una tradición entre todas” como símbolo de esperanza, unidad y compromiso del Renacimiento Maya ante la lucha contra el cáncer de mama.   De igual manera, se presentó la Agenda Rosa, una campaña de concientización y prevención que busca salvar vidas mediante la detección oportuna de esta enfermedad, conformada por actividades en hospitales, universidades, parques y municipios de todo el estado. Las actividades se realizarán en el marco del Mes Rosa a fin de concientizar, informar y, sobre todo, invitar a todas las mujeres, especialmente a las de 40 años en adelante, a que se realicen una mastografía como parte de sus cuidados y para detectar de forma temprana dicha enfermedad.   Durante su mensaje, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que la salud de las mujeres yucatecas es una prioridad y enfatizó la importancia de redoblar esfuerzos para fomentar la prevención y detección temprana a fin de salvar vidas, ya que el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en México, y en Yucatán se diagnostican más de 400 nuevos casos cada año.   Durante todo este mes, expuso el Gobernador, se ha preparado, junto con el DIF Yucatán y de manera transversal con todo el Gobierno del Estado, una Agenda Rosa con actividades en hospitales, universidades, parques y municipios. “El objetivo es claro: concientizar, informar y, sobre todo, invitar a todas las mujeres, en especial a partir de los 40 años, a que se realicen una mastografía. Es un procedimiento sencillo, gratuito en los Centros de Salud de Yucatán, y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó.   Por ello, el Gobernador agradeció la labor realizada por la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y todo su equipo, asociaciones civiles, instituciones de salud y mujeres valientes por encabezar estas acciones y su compromiso en favor de la prevención y detección temprana de la enfermedad.   “Como Gobernador, pero sobre todo como ser humano, me comprometo a que ninguna mujer enfrente esta lucha en soledad. Vamos a fortalecer la detección temprana, ampliar el acceso a tratamientos, seguir impulsando programas de apoyo emocional y acompañamiento, porque sabemos que el cáncer de mama no solo afecta al cuerpo, sino también al alma”, expresó. En su intervención, la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, expuso que el cáncer de mama puede tocar a cualquier familia, por lo que hablar de prevención y detección temprana es hablar de amor, cuidado y compromiso con la vida.   “El lema de nuestra Agenda Rosa lo dice con claridad: Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición. Queremos que cada mujer haga de la autoexploración un hábito tan natural como lo es cada una de nuestras tradiciones yucatecas, porque escuchar nuestro cuerpo y revisarlo con frecuencia puede salvar muchas vidas”, indicó.   Asimismo, y en compañía de la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, la Presidenta honoraria adelantó que con el apoyo del Gobernador, instituciones, dependencias y sociedad civil se seguirán impulsando acciones de prevención, concientización y acompañamiento, para que más mujeres tengan acceso a información, orientación y atención de su salud con tranquilidad y seguridad.   Participaron en este evento María Candelaria Balam Canul, embajadora de la Expo Adulto Mayor 2025; Galilea Paredes Ortiz, embajadora de la Feria Xmatkuil 2024; y Eyka Marissa Baas Ortega, sobreviviente de cáncer de mama.

Yucatán

Yucatán fortalece espacios alimentarios para personas en situación de vulnerabilidad

Díaz Mena y el DIF Yucatán entregan mobiliario y equipos para garantizar acceso a alimentos nutritivos y seguros en 52 espacios de 30 municipios del estado.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó mobiliario destinado a fortalecer los espacios de alimentación, encuentro y desarrollo, como parte de una estrategia que busca garantizar el acceso a alimentos nutritivos y seguros para personas en situación de vulnerabilidad en Yucatán.   “Estos espacios son más que comedores. Son lugares donde se comparte no solo alimento, sino también esperanza, cuidado y solidaridad. Las niñas y los niños reciben lo necesario para crecer sanos, las personas mayores encuentran compañía y apoyo, y las familias tienen un respiro en medio de las dificultades económicas”, afirmó.   En presencia de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario resaltó que, gracias al esfuerzo conjunto del DIF y la empresa Bachoco, se pudo equipar 52 espacios en 30 municipios del estado.   “Preparar más de medio millón de raciones alimentarias representa un impacto directo en 3 mil 600 beneficiarias y beneficiarios y brinda tranquilidad a miles de familias que cuentan con un lugar seguro para comer”, expresó Díaz Mena.   Subrayó que este trabajo no sería posible sin la dedicación de más de 500 cocineras voluntarias, quienes impulsan el programa con compromiso y cercanía hacia quienes menos tienen, poniendo rostro humano al gobierno que representa.   El Gobernador reconoció también el compromiso de su esposa, la Mtra. Wendy Méndez Naal, y de todo su equipo, encabezado por la directora del DIF, Shirley Castillo Sánchez, por impulsar con sensibilidad y cercanía la atención a quienes más lo necesitan.   Asimismo, destacó el apoyo de la empresa Bachoco, especialmente de Hugo Monterrey Arriola, por su responsabilidad social al contribuir con esta causa a través del medio maratón del año pasado, y extendió la invitación a sumarse a la edición de este año.   “Cuando hablamos de hambre, solemos pensar en países lejanos, pero nos impacta ver en nuestras propias comunidades, sobre todo en la zona mayahablante, a niñas y niños que asisten a la escuela sin desayunar”, afirmó.   Finalmente, hizo un llamado a asumir un compromiso colectivo: que ninguna niña ni ningún niño en Yucatán se acueste con hambre, y resaltó la urgencia de seguir trabajando para que la pobreza deje de ser un obstáculo y la igualdad se refleje en cada rincón del estado, garantizando el acceso a algo tan esencial como la alimentación.   Por su parte, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Yucatán agradeció al Grupo Bachoco por la colaboración, destacando que cuando empresa, sociedad y Gobierno trabajan juntos, los apoyos llegan más lejos y con mayor impacto.   “Estas acciones forman parte del Renacimiento Maya, con el objetivo de llevar justicia social a todo el estado. Se reafirma que el amor es un compromiso que se traduce en hechos; cuando se unen corazones y fuerzas, se beneficia a más yucatecos”, afirmó Méndez Naal.   Durante su intervención, el Gerente de Unidad de Negocios de Bachoco, Hugo Edmundo Monterrey Arreola, enfatizó el compromiso social de la empresa al sumar esfuerzos con el DIF Yucatán en beneficio de niñas, niños, adultos mayores, personas con discapacidad y en situación de calle.   “Gracias a lo recaudado en el medio maratón del año pasado, se logró una aportación superior a 500 mil pesos, que permitió entregar más de 50 refrigeradores, 10 estufas, 10 licuadoras y 10 mesas para equipar espacios alimentarios en 70 comunidades de 32 municipios”, detalló.   Durante el evento se anunció la fecha del próximo maratón y se entregó al Gobernador y a los integrantes del presidium una camiseta conmemorativa, reiterando el compromiso de seguir colaborando en proyectos que generen bienestar para la sociedad.  

Yucatán

Sesionan diversas comisiones en el Congreso del Estado

Dan entrada a temas referentes a salud, seguridad social, desarrollo humano, inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad y derechos humanos Con el objetivo de recibir iniciativas sobre temas relativos a salud mental y auditiva, nutrición, seguridad alimentaria, protección a la maternidad, a las infancias y a personas adultas mayores, inclusión de personas con la condición del espectro autista, y protección de los derechos de personas con discapacidad, así como de la Comunidad LGBTTTIQ+, esta tarde sesionaron Comisiones Legislativas del Congreso del Estado de Yucatán. Durante la Comisión Permanente de Salud y Seguridad Social, las diputadas y diputados integrantes recibieron la Iniciativa de reforma que adiciona artículos a la Ley de Salud Mental, en materia de Derechos Humanos, presentada por el diputado Eric Edgardo Quijano González, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Asimismo, recibieron la Iniciativa que reforma y adiciona artículos de la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado de Yucatán en materia de seguridad alimentaria e impulso de la alimentación saludable con productos locales propios de la región y época, presentada por el diputado de morena, José Julián Bustillos Medina. Por la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) fue presentada para su análisis y dictamen la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social de Yucatán, sobre la cual las diputadas Zhazil Leonor Méndez Hernández y María Teresa Boehm Calero, resaltaron la importancia de trabajar en el tema de manera conjunta. Se repartió también la iniciativa de reforma al artículo 32 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, en materia de ampliación de licencias de cuidados y crianza, suscrita por la Fracción Legislativa de Movimiento Ciudadano, y se distribuyó la iniciativa de reformas a la Ley de Salud del Estado de Yucatán, en materia de salud auditiva, presentada por la diputada Méndez Hernández, suscrita por las diputadas y diputados del PAN. Durante la sesión se distribuyeron también iniciativas para la modificación y adición de diversos artículos de la Ley de Protección a la Maternidad y la Infancia Temprana del Estado de Yucatán, para aspirar a un sistema de salud más justo, igualitario y sensible a las mujeres y personas gestantes; para derogar la fracción IV del artículo 65 y para la adición del artículo 65 bis de la Ley de Salud del Estado, suscrita por el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gaspar Armando Quintal Parra. Respecto a la propuesta que adiciona diversas fracciones al artículo 18 y al artículo 44 de la Ley de Salud Mental, en materia de prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes, ésta fue presentada por la diputada Naomi Raquel Peniche López, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del PT y del PVEM. Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Seguridad Social, y la de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad En Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Seguridad Social, y la de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad se distribuyó la iniciativa que expide la Ley para la Atención, Protección e Inclusión de Personas con la Condición del Espectro Autista, la cual busca combatir la discriminación y brindar apoyo real a todas las familias reconociendo sus derechos y recibir un respaldo institucional. Esta iniciativa fue presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, y las representaciones legislativas del PT y del PVEM. Además, el diputado Ángel David Valdez Jiménez presentó la iniciativa que crea la Ley de Autismo del Estado de Yucatán, suscrita por las diputadas y diputados de la fracción legislativa del PAN, y la presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social, diputada Rosales Montiel celebró que se pueda trabajar en forma conjunta buscando lo mejor para las personas con espectro autista y se realice un solo dictamen con las iniciativas que vienen de diputados de diferentes bancadas. El diputado de morena, Bayardo Ojeda Marrufo recordó que el gobierno del estado ha anunciado que abrirá pronto un centro para personas con espectro autista que será gratuito y de ese modo se ayudará a gente con esta condición. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad, diputada Méndez Hernández agradeció que se esté trabajando en comisiones unidas las dos iniciativas que vienen de dos bancadas diferentes, Morena y PAN, con el objetivo de apoyar a los grupos vulnerables. Por su parte, el diputado Ángel David Valdez Jiménez pidió que se trabaje con rapidez las iniciativas con el fin de proteger a las personas con la condición del espectro autista, y contribuir a acciones que beneficien también a sus familiares. Comisiones Permanentes Unidas de Derechos Humanos y Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad. En las Comisiones Permanentes Unidas de Derechos Humanos y Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad se distribuyó la Iniciativa que reforma la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán y el Código de la Administración Pública, en materia de derechos, inclusión y empleo de personas con discapacidad en la Administración Pública Estatal y Municipal, presentada por el diputado Eric Edgardo Quijano González, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del PT y del PVEM. Comisión Permanente de Derechos Humanos Para concluir la jornada en la Comisión Permanente de Derechos Humanos se realizó la distribución de la Iniciativa que modifica y adicionan diversas disposiciones a la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos

Yucatán

Inicia la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025

 Díaz Mena supervisó en Kanasín el arranque de la jornada, que en Yucatán contempla la aplicación gratuita de más de 414 mil dosis.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025, programa que contempla la aplicación gratuita de más de 414 mil dosis en todo Yucatán, con el propósito de promover el bienestar de los animales de compañía y, al mismo tiempo, proteger a las familias y comunidades. En Kanasín, el mandatario supervisó el arranque de esta jornada, para la cual se habilitaron 274 puestos de vacunación en todo el estado, con el fin de garantizar la cobertura en cada municipio y salvaguardar la salud de más de dos millones de habitantes. Cuidar a las mascotas, señaló Díaz Mena, no es solo un acto de responsabilidad, sino también de amor, pues dependen de las personas para vivir con dignidad, contar con alimento, refugio, salud y, sobre todo, cariño. Subrayó que el bienestar animal no debe ser un lujo, sino un derecho que debe garantizarse con respeto. Desde el Centro de Salud Urbano de Kanasín, el Gobernador destacó que Yucatán acumula 27 años sin registrar casos de rabia humana transmitida por perros, logro alcanzado gracias a la concientización promovida de manera continua, así como al trabajo de brigadistas, veterinarios, personal de salud y voluntarios que suman esfuerzos para que la comunidad participe en estas campañas. Añadió que las mascotas no son simples acompañantes, sino parte de la familia, y que con su alegría recuerdan a diario lo que significa la lealtad y la entrega incondicional. Por ello —dijo— su administración seguirá apostando por la prevención, porque prevenir es más humano, justo y responsable que esperar a curar una enfermedad. Díaz Mena agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por respaldar estas campañas de prevención con recursos y coordinación, lo que permite que Yucatán se mantenga como referente nacional en el cuidado de la salud pública y el bienestar animal. Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, llamó a no bajar la guardia, subrayando que la vacunación anual es indispensable, incluso para las mascotas que permanecen dentro del hogar. Invitamos a todas las personas que tengan perros y gatos a acudir al puesto más cercano y vacunarlos. No hay excusas: es rápido, gratuito y puede salvar vidas, enfatizó la funcionaria. En el evento participaron la diputada federal Jessica Saidén Quiroz; el legislador local Samuel Lizama Gasca; el director de Prevención y Protección de Riesgos para la Salud, Javier Balam López; la subdirectora de Salud Pública de la SSY, Marbella Perera Rivero; y el representante del Ayuntamiento de Kanasín, Jorge Iván May Collí. También estuvieron presentes el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, Miguel Ángel Moreno Camelo; el responsable del Programa Estatal de Zoonosis, Daly Gabino Martínez Ortiz; la directora del Centro de Salud Urbano de Kanasín, Claudia Ramos Farjat; y el director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Alberto Alcocer Gamboa.

Yucatán

DIF Yucatán presenta campaña “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”

Con una carrera con causa, servicios médicos gratuitos, talleres de sensibilización y actividades culturales, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán impulsan durante octubre un mes de acciones integrales para la detección temprana del cáncer de mama. El Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), encabezado por la Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, presentó la Agenda Rosa 2025, cuyo objetivo es reforzar durante octubre el llamado a la autoexploración como hábito de vida bajo el lema “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”, mediante un conjunto de actividades que se desarrollarán a lo largo del mes con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La Agenda Rosa forma parte de los esfuerzos de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, como parte del Renacimiento Maya, que pone al centro la salud y el bienestar de las yucatecas. Entre las actividades principales se encuentra la Carrera Rosa con Causa, organizada por el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), cuya recaudación se destinará a la adquisición de prótesis mamarias, pelucas oncológicas y mastografías. Asimismo, el programa contempla las Caravanas Rosas, que recorrerán comunidades del interior del estado, como Santa Elena, Chumayel, Sotuta, Sudzal, Cenotillo, Dzilam González, Yobaín, Tixkokob, Hocabá, Sanahcat, Yaxcabá y Chikindzonot. Estas brigadas acercarán servicios médicos a la población, incluyendo exploraciones clínicas de mama, estudios de Papanicolaou y consultas generales, garantizando atención gratuita y especializada para mujeres en situación de vulnerabilidad. El DIF Yucatán implementará también talleres de sensibilización, pláticas de acompañamiento emocional y actividades comunitarias, reforzando el compromiso de generar conciencia y brindar apoyo a mujeres y familias que enfrentan esta enfermedad. Asociaciones civiles y voluntariados sumarán conferencias, charlas y actividades culturales que se realizarán en Mérida y municipios del interior del estado. La Mtra. Méndez Naal destacó que edificios emblemáticos se iluminarán de color rosa durante octubre, incluyendo la pirámide del Castillo de Chichén Itzá y la fachada del Centro de Convenciones Siglo XXI. Asimismo, el Palacio de Gobierno se sumará a la campaña mediante la proyección del videomapping “Una tradición entre todas”, el martes 30 de octubre a las 20:00 horas, como recordatorio visual y simbólico de la importancia de la autoexploración, la detección oportuna y la solidaridad social. Otra actividad emblemática será la macroactivación física, que se realizará el 19 de octubre en el Gimnasio Polifuncional del IDEY, con la participación de cientos de mujeres y familias en una jornada deportiva de sensibilización y acompañamiento. La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán señaló que el Gobierno que encabeza Gobernador Joaquín Díaz Mena prioriza la salud de las yucatecas y trabaja para que no estén solas en esta lucha. La finalidad de la campaña es fomentar la detección temprana, acercando servicios de salud e información a toda la población del estado. La presentación incluyó el testimonio de Eyka Marissa Baas Ortega, sobreviviente de cáncer de mama, quien compartió su historia como ejemplo de fortaleza y esperanza, inspirando a las yucatecas a realizar la autoexploración y acudir a revisiones médicas periódicas. Con la Agenda Rosa 2025, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán llaman a la sociedad a participar activamente en las actividades programadas y a convertirse en agentes de sensibilización en sus comunidades. Octubre será un mes para recordar que la detección oportuna salva vidas y que la unión de esfuerzos transforma la esperanza en acción.

Yucatán

Gobierno del Estado refuerza medidas contra el mosquito de la ciénaga

Con brigadas desplegadas en Mérida, comisarías y la zona costera, los Servicios de Salud de Yucatán intensifican acciones para controlar la proliferación del Aedes taeniorhynchus, cuya presencia aumentó tras las recientes lluvias. En cumplimiento de la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena, y con el objetivo de salvaguardar la salud y el bienestar de las yucatecas y los yucatecos, los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) pusieron en marcha un operativo especial de fumigación ante la presencia del mosquito Aedes taeniorhynchus, también conocido como mosquito de la ciénaga, cuya proliferación se incrementó en las últimas semanas debido a las intensas lluvias registradas en la entidad. Este mosquito, comúnmente reconocido por su picadura agresiva y su comportamiento en forma de enjambre, se reproduce principalmente en zonas costeras, pantanos, aguas estancadas y criaderos naturales como sartenejas y zonas rocosas comunes en la periferia de Mérida. Aunque no representa un riesgo directo para la salud, sí constituye una molestia sanitaria importante que impacta la calidad de vida de la población. Cabe señalar que este fenómeno ocurre de forma cíclica entre los meses de septiembre y noviembre, y existen registros de más de una década de su presencia en Yucatán. Ante esta situación, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, instruyó el inicio de este operativo. Al detallar los pormenores de estas acciones, el responsable estatal del Programa de Vectores, Jorge Alfredo Palacio Vargas, informó que las actividades comenzaron el 28 de septiembre y están programadas para extenderse hasta el 12 de octubre, con posibilidad de ampliarse según el comportamiento del mosquito en las zonas afectadas. Señaló que este primer ciclo de fumigación abarca del 28 de septiembre al 7 de octubre, con cobertura en toda la ciudad de Mérida, sus comisarías y fraccionamientos como Las Américas, Ciudad Caucel y Los Héroes, además de reforzar las acciones en el interior del estado, incluyendo la zona costera y otros puntos detectados con presencia del insecto. Indicó que se realizará un segundo ciclo del 8 al 12 de octubre, con una cobertura total de reforzamiento en las zonas mencionadas en el primer ciclo. Explicó que estas acciones tendrán continuidad según las condiciones climatológicas y el comportamiento del insecto. Asimismo, señaló que la población podrá consultar de manera oportuna las colonias y sitios de fumigación a través de la página oficial de Facebook de la Secretaría de Salud de Yucatán. Para estas acciones se utilizan 40 unidades de fumigación, 300 brigadistas y equipos manuales tipo termo-nebulizadores. La dependencia, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, exhorta a la ciudadanía a colaborar activamente para mitigar esta molestia sanitaria mediante las siguientes acciones preventivas: usar repelente de insectos de manera habitual, mantener patios limpios y ordenados, libres de objetos que acumulen agua; tapar, lavar, voltear o eliminar recipientes que representen criaderos potenciales; y aplicar insecticidas domésticos en el interior de las viviendas donde se detecte la presencia de mosquitos. El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud pública y continúa trabajando de forma integral para garantizar un entorno seguro y saludable para todas y todos.

Yucatán

Activan plan integral de prevención sanitaria para la temporada invernal

El Comité Estatal de Seguridad en Salud sesionó para coordinar acciones preventivas, monitorear influenza, Covid-19 y dengue, y capacitar al personal médico y a las comunidades yucatecas.   El Gobierno del Estado puso en marcha un plan integral de coordinación interinstitucional al sesionar el Comité Estatal de Seguridad en Salud (Cess), con el fin de anticipar riesgos y proteger a la población ante la temporada invernal y los retos epidemiológicos que esta conlleva.   Durante la reunión, encabezada por el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, en representación de la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, se abordaron temas prioritarios como el panorama epidemiológico de enfermedades respiratorias virales, incluyendo influenza y Covid-19, la situación actual del dengue, así como acciones de saneamiento básico y capacitación comunitaria, con especial énfasis en entornos religiosos y atención en el primer nivel médico.   Estas acciones se enmarcan en la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, que busca el bienestar integral de las familias yucatecas, priorizando servicios de salud preventivos, dignos y cercanos a las comunidades.   El Comité integra a instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), que trabajan de manera conjunta para reforzar la prevención y asegurar una atención rápida y efectiva ante cualquier posible brote.   Durante la sesión, se presentó el balance actualizado del Sistema de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias Virales (Sisver), que opera mediante unidades médicas distribuidas en el estado y respaldadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.   Esta red permite detectar variantes de virus como Influenza y SARS-CoV-2, información clave para la elaboración de vacunas y la toma de decisiones a nivel estatal y nacional. La vigilancia se organiza en dos periodos: la Temporada Estacional y la Temporada Interestacional, además de la supervisión de dengue y saneamiento básico.   Como parte de este enfoque integral, se destacó la eliminación de criaderos de mosquitos y la promoción de prácticas de higiene en comunidades, escuelas, centros religiosos y hogares. Asimismo, se llevan a cabo capacitaciones dirigidas al personal médico de primer contacto, con el objetivo de asegurar una respuesta rápida y eficaz frente a enfermedades respiratorias y vectoriales.   La sesión reafirmó la importancia de la colaboración multisectorial para garantizar la salud y seguridad de la población, integrando a autoridades de salud, civiles y sectores sociales en estrategias conjuntas.   El Comité continuará sesionando de manera regular para evaluar avances y ajustar las acciones conforme evolucione el panorama epidemiológico en el estado, asegurando que Yucatán mantenga un enfoque preventivo y oportuno ante cualquier eventualidad sanitaria.  

Yucatán

Piden no descuidar lesiones en animales para prevenir gusano barrenador

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que, en la última semana, Yucatán registró 39 nuevos casos de gusano barrenador en 15 municipios, con lo que el acumulado estatal asciende a 587. El más reciente reporte detalla que resultaron afectados bovinos, ovinos, equinos, porcinos y caninos, principalmente por lesiones ocasionadas por alambre de púas, mordedura de murciélago hematófago y aretado. Las heridas se localizaron en la oreja, ombligo, región cervical y vulva, en animales de entre tres días de nacidos y hasta 12 años de edad. Los municipios de Temax, Valladolid, Río Lagartos, Chankom, Ucú, Tzucacab y Baca registraron un caso cada uno; Espita, Ticul, Mérida, Calotmul, Izamal y Temozón, dos cada uno; Panabá reportó cinco y Tizimín quince. Ante esta situación, la Seder, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), mantiene acciones de control y prevención, que incluyen tratamientos gratuitos en animales infectados, capacitaciones a productoras y productores, y personal especializado para atender heridas y dar seguimiento sanitario. Asimismo, se trabaja de manera conjunta con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), así como con los Ayuntamientos para garantizar reportes oportunos y respuesta rápida. La Seder reiteró que cualquier animal de sangre caliente con heridas abiertas puede ser susceptible de infectarse, por lo que es fundamental vigilar y atender cualquier lesión. Exhortó también a las y los productores a no dudar en pedir apoyo de las autoridades correspondientes, ya que el reporte oportuno es clave para proteger la salud del hato ganadero en el estado. Los casos sospechosos pueden reportarse a través de la línea telefónica 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Con el compromiso de seguir construyendo una Mérida más incluyente y solidaria, el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal, realizó una nueva entrega de aparatos ortopédicos a 10 personas con alguna discapacidad para favorecer su rehabilitación o compensación de limitaciones motrices y/o sensoriales, y mejorando así su calidad de vida. El Director del DIF Municipal, Gerardo López Fernández, destacó la importancia de la confianza de la ciudadanía en el Ayuntamiento: “de la mano de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, trabajamos de cerca para conocer las necesidades de la gente, atendiendolos de manera directa, mediante diversas vías donde nos hacen llegar sus solicitudes como el Miércoles Ciudadano, las redes sociales, las mesas de atención, entre otras”. Desde el inicio de la administración municipal, se han entregado más de 1 mil aparatos ortopédicos a personas con necesidades especiales con una inversión superior a 3 millones 500 mil pesos. Un ejemplo es el de María Nicanora Dzib Pech, de 78 años, quien padece desgaste de huesos, por lo que su hermana María Florentina Dzib Pech realizó la solicitud de apoyo. Tras la visita del equipo de Trabajo Social y Rehabilitación, se determinó que un andador sería el aparato más adecuado para devolverle movilidad y mejorar su bienestar. La familia agradeció la rápida entrega y la atención personalizada brindada. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida a través del DIF Municipal continúa trabajando para llevar justicia social a las familias de la ciudad y sus comisarías.