Reportajes Yucatán

El CICY trabaja en el desarrollo de un hidrogel para la regeneración de piel

A partir de recursos marinos de la región, un grupo investigación del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) desarrolla un hidrogel con potencial aplicación en la regeneración de piel en pacientes con heridas de difícil cicatrización. Lo anterior lo dio a conocer la Investigadora por México del Conahcyt, adscrita a la Unidad de Materiales del CICY, Dra. Nayeli Rodríguez Fuentes, quien detalló que esta tecnología se trabaja en el Centro desde aproximadamente siete años, los cuales han rendido resultados positivos en la regeneración de piel en la fase de experimentación en laboratorio (in vitro). La también líder de este proyecto, explicó que este hidrogel funciona gracias a bioandamios construidos a partir de biopolímeros (colágena) extraídos de una especie de medusa endémica de la península de Yucatán; “El andamio es una estructura tridimensional donde las células pueden crecer y regenerar tejidos, en el caso de los andamios que se realizan en el CICY son andamos biomédicos”, acotó. En este sentido precisó que las medusas utilizadas tienen un tratamiento especial y de caracterización en laboratorio que permite utilizar sus biopolímeros; “no recomiendo tomar las medusas de su ambiente natural y aplicarlas sobre la piel, ya que la mayoría pueden resultar tóxicas y lesionar la piel”, destacó. La Dra. Rodríguez Fuentes indicó que el hidrogel que se desarrolla en CICY se aplicaría a través de métodos alternativos al tópico, que permitirán cubrir mejor las heridas en cuanto a forma (bordes) y profundidad; “este hidrogel tiene amplia capacidad de retención de agua, por lo que resulta ideal para evitar infecciones en la herida provocadas por la supuración de lixiviados”.   Destacó las ventajas de esta tecnología yucateca: · El hidrogel está fabricado con andamios que son biodegradables, por lo que una vez que cumplan su objetivo se degradarán de forma natural. · Permite una rápida regeneración de piel, disminuyendo posibilidad de infecciones. · Aporta mayor elasticidad a la piel nueva, evitando fragmentaciones y reincidencias en las heridas. · Está fabricado con recursos disponibles en la región. Finalmente, la científica adscrita al CICY comentó que al concluir esta primera etapa de experimentación en laboratorio se iniciará la fase de experimentación en animales, a fin de estudiar su seguridad y efectividad en un organismo vivo y, posteriormente, la fase clínica, donde se aplicará el tratamiento a pacientes humanos; “en tanto ya estamos trabajando en obtener la patente de esta tecnología para que eventualmente pueda transferirse a la industria farmacéutica”, concluyó

Yucatán

Inicia la construcción del nuevo Hospital Agustín O´Horán

Yucatán da un paso histórico en la transformación de la salud, al iniciar la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación y que atenderá una demanda histórica de la población, al cambiar para siempre el sistema de este ramo en Yucatán. Acompañado de los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, y Salud (SSA), Jorge Carlos Alcocer Varela, así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el Gobernador colocó la primera piedra, que marcó el inicio de la edificación del nosocomio, considerado el más grande que se construirá en todo el país en este sexenio y que se convierte en el símbolo más claro de la transformación del sector en la entidad. La construcción del recinto está cargo de la Sedena, en un terreno de la administración estatal, ubicado a un costado del Materno Infantil, cerca del de la Amistad Corea-México, al sur de esta ciudad. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal agradeció el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de trabajo, por esta importante obra que marcará el futuro de la salud en la entidad, ya que es resultado de la coordinación que siempre se ha mantenido con la Federación. «En Yucatán, la política nunca puede estar por encima de la salud de la gente y, en este Gobierno, siempre privilegiamos el trabajo en equipo, no nos interesan los colores y vemos por nuestra gente, empezando por los más pobres «, afirmó. De igual manera, relató que, desde los primeros días de su gestión, buscó a López Obrador, quien todavía era Presidente electo, para hablar sobre la posibilidad de sustituir este importante proyecto para la entidad, tema que retomó en 2019, cuando se determinó que, si el Estado conseguía el terreno, el proyecto y los permisos, se haría realidad. No obstante, continuó, llegó la pandemia, y los esfuerzos y la atención se dirigieron hacia otros aspectos, hasta 2021, cuando él se volvió a acercar al Presidente y se reanudó el plan, consiguió el predio y tramitó las autorizaciones correspondientes, en sólo 2 años, tiempo récord para este tipo de planes. Ante la secretaria del Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador dijo que se determinó que, una vez que se termine este hospital, pasará a ser operado por y pertenecerá al IMSS Bienestar, decisión que se tomó haciendo a un lado temas políticos y poniendo siempre por delante la salud de la ciudadanía, ya que el actual inmueble tiene 117 años de antigüedad y carece de la infraestructura necesaria para cubrir las necesidades actuales. Junto con Mauricio Sauri Vivas, titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Vila Dosal destacó la coordinación que se mantiene con el Gobierno de la República, ya que, justo ahora, se está erigiendo 3 nosocomios en el territorio: el iniciado este día; el de Ticul, que se rescató después de años inconcluso, y el Naval de Progreso, que además de marinos, atenderá a civiles de esta comunidad y las aledañas. Resaltó que se trabaja para acercar atención de calidad a todo el estado, a través de los programas Médico 24/7 y a Domicilio; además, se está remodelando los 144 Centros de Salud de toda la región: ya se ha intervenido los primeros 50; este año, se sumarán otros 50, y en 2024, se concluirá con los 44 restantes, para ofrecer servicios a la altura de lo que la población local merece. Por otra parte, reconoció el trabajo del personal sanitario federal y estatal, las Fuerzas Armadas y el IMSS, por todo lo que hicieron para que las y los yucatecos saliéramos adelante de la pandemia. «Esa es la fórmula del éxito: si trabajamos en equipo, como es nuestro estilo en Yucatán, es como tenemos mayores resultados”, añadió. Una vez finalizada la construcción de este nuevo Hospital, a cargo del IMSS Bienestar, sustituirá al actual edificio, toda vez que este se inauguró en febrero de 1906 y, debido a la cantidad de parches, arreglos y remedios que tiene, se hace más difícil y complicada su operación. Alcocer Varela aseveró que este es un día importante para los yucatecos, pues este recinto reemplazará al anterior, dada su relevancia para atender la demanda en la Península, y Robledo Aburto hizo hincapié en que el inicio de esta obra marca la transformación de la salud en la región, donde siempre ha habido, con Vila Dosal, gran coordinación, diálogo y entendimiento para atender las necesidades de la sociedad. Vale la pena recordar que la administración estatal elaboró y costeó el proyecto del nuevo “O’Horán”, además de que ejecutó todos los trámites y permisos, con las gestiones ante las instancias competentes; lo presentó el Gobernador al Presidente, con tal de atender una sentida necesidad de la gente, de manera que constituye un logro más del trabajo en equipo con los yucatecos. Mediante esta obra, se contempla pasar de 254 camas, que hay actualmente, a 300; construir 15 quirófanos, cuando sólo existen 6, y ampliar de 41 a 81 el número de consultorios, toda vez que se tendrá 64,000 metros cuadrados de construcción, sobre una superficie de 119,000, casi 11 hectáreas, mientras que, ahora, son 35,000 sobre 4 hectáreas. Como innovación, contará con áreas que antes no se contemplaba, como las Clínicas de la Mujer, Labio y Paladar Hendido, del Dolor y Cuidados Paliativos, y amplios espacios de estacionamiento, auditorio y helipuerto, para atender emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). La materialización de este proyecto, largamente anhelado por los yucatecos y que varias administraciones anteriores intentaron realizar sin éxito, es uno de los motivos por los que Vila Dosal decidió permanecer en Yucatán y hacer a un lado la carrera por la candidatura a la Presidencia del país.   COMUNICADO

Yucatán

Yucatán sienta precedente para fortalecer la justicia terapéutica en favor de la niñez

Más de 200 servidores públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE) participaron en el taller especializado en «Metodologías para intervenciones psicológicas reparadoras, responsables y protegidas con niñas, niños y adolescentes: recuperación de relatos», que impulsa el fortalecimiento de la justicia terapéutica, con lo que Yucatán sienta precedente a nivel nacional en favor de la niñez.   La titular de la Secretaría General de Gobierno (SSG), María Fritz Sierra encabezó la ceremonia de clausura de las jornadas de capacitación que, durante dos meses, se llevaron a cabo como parte de la primera etapa de trabajo en la Agenda de Niñez y Adolescencia que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay), en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   Ante el titular de la FGE, Juan Manuel León León y el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, la funcionaria compartió el privilegio de ser parte de un gobierno sensible y comprometido, que trabaja en equipo y toma decisiones, siempre en busca de mejorar y dejar un verdadero legado, de soluciones a tantas necesidades e injusticias.   En su mensaje a las y los servidores públicos capacitados sobre protocolos para la recuperación de relatos de niñas, niños y adolescentes, así como para la preparación y acompañamiento a este sector durante su participación en las etapas de primer contacto, investigación y juicio, Fritz Sierra resaltó que estas acciones representan un cambio de paradigma en el acceso a la justicia para este segmento de la población.   Aseguró que con estas buenas prácticas se dan pasos firmes y seguros en materia protección y restitución de los derechos de quienes pertenecen a estos grupos de edad y han sufrido algún tipo de violencia, por lo que pidió a las distintas dependencias y entidades que tienen injerencia en la atención a esta población, no bajar la guardia y continuar con la disponibilidad y voluntad que han tenido para continuar con los trabajos de esta Agenda. “Estamos abriendo brecha, un camino en el que no vamos a mirar para atrás sino avanzar hacia adelante para ir abonando a la deuda histórica que en materia de justicia se tiene con la niñez en situación de vulnerabilidad”, manifestó Fritz Sierra ante mujeres y hombres que laboran en las diversas áreas que integran la estructura de la FGE, incluyendo a especialistas de medicina y psicología forense.   Acompañada de la secretaria Ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas Acevedo y de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, María Teresa Boehm Calero, apeló al sentido de responsabilidad de los servidores públicos de la FGE capacitados para proteger a las niñas y niños que, por diversas situaciones adversas, no cuentan con atención y cuyos derechos son vulnerados.   Asimismo resaltó los avances y el desarrollo de acciones derivadas de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la Secretaría Ejecutiva del Sipinnay en colaboración con la UADY para impartir “Buenas Prácticas en Procuración e Impartición de Justicia” con la seguridad, afirmó, de que este sistema de entrenamiento sensible y formación competente, será replicado en otros estados de la República.   En presencia de la vicefiscal de Prevención del Delito, de Justicia Alternativa y Atención a Víctimas de la FGE, Dhelmy Quintal González, la titular de la SGG manifestó su esperanza y reconocimiento al ejercicio de responsabilidad de quienes han sido capacitados en nuevas metodologías cuando se habla de la reparación psicológica y social con base en la protección del interés superior de la niñez en el contexto del sistema de justicia estatal.   “Estoy segura que las herramientas que recibieron a través de estos talleres especializados, sin duda fortalecerán el trabajo que, de manera muy comprometida, realizan día con día”, manifestó desde el auditorio de la FGE, donde tuvo lugar la ceremonia de clausura en la que se hizo entrega de un reconocimiento al fiscal Juan Manuel León por su compromiso, al sumarse en esta alianza para proteger el interés superior de la niñez a fin de garantizar el pleno ejercicio y respeto de sus derechos. Por su parte, la directora del DIF en Yucatán, comentó que, bajo instrucciones del Gobernador Mauricio Vila, se trabaja día a día, cada quien desde donde le corresponde, para que en cada acción del Gobierno del Estado se vea reflejado el respeto y la protección de los derechos.   También mencionó que «Yucatán es un gran ejemplo de qué sucede cuando nos unimos por la misma causa. ¡Así se debe trabajar! Poniendo las mejores herramientas al servicio del interés superior de la niñez, pues les estamos dando la certeza a las generaciones actuales y futuras que sus derechos serán verdaderamente respetados y protegidos».   En su oportunidad, María Elena Rivas, junto con la Responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, Reyna Faride Peña, destacaron que con estos primeros trabajos se da inicio en Yucatán a un nuevo paradigma en el sistema de justicia para niñas, niños y adolescentes. De igual manera, recordaron las 4 grandes líneas estratégicas que conforman la Agenda de Niñez y Adolescencia en la que también destaca la implementación de la herramienta tecnológica denominada “Tribunales Amigables para niñas y niños” en los procesos de participación en el Sistema de Justicia, así como de los avances en la aplicación de un Modelo de Atención y Acompañamiento Terapéutico para la población bajo tutela del Estado que se encuentra albergada en el Caimede y que será sustituido por Casa Otoch.   Hablaron también de las buenas prácticas basadas en evidencia que están implementando en Yucatán en materia de adopción y sobre el proyecto de iniciativa de Ley de Adopciones para el Estado y, como último punto, el Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia a celebrarse a finales de este 2023 en la capital yucateca.   Concluyó el encuentro con la entrega de constancias a servidores públicos de la FGE

Yucatán

Vila Dosal entregó apoyos a mujeres de la zona maya del oriente del estado

Valladolid, Yucatán, 28 de junio de 2023.- Mujeres yucatecas de comunidades indígenas podrán aprender habilidades y capacidades, que les permitan crear sus propios negocios para crecer y lograr su independencia, con apoyo de la Fundación “Ko’ox taani” y el Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien les entregó, este día, apoyos de hasta 8,000 pesos para concretar sus proyectos productivos. En gira de trabajo por la comisaría vallisoletana de Popolá, Vila Dosal distribuyó recursos por 1.2 millones de pesos a cerca de 150 mujeres, que participan en este proyecto tripartita, el cual impulsa el referido organismo, y entregó las obras de rehabilitación del Centro de Salud local. Ante el alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, y el presidente de la Fundación, Xavier Abreu Sierra, el Gobernador reconoció el apoyo de esta, que ayuda a las mujeres para que aprendan a ahorrar, adquieran habilidades y capacidades, tengan huertos de traspatio y accedan a un capital semilla, para que, con base en su esfuerzo, puedan crecer y volverse independientes. “Ese poquito que tienen y que les están dando, con lo que ya les enseñaron, lo puedan maximizar para sacar adelante a sus familias, así que yo, hoy, les quiero felicitar; les quiero agradecer, porque sé que se han esforzado mucho para poder estar acá, y decirle a la Fundación ‘Ko’ox taani’ que, mientras yo sea Gobernador, vamos a seguir apoyando el trabajo de esta y de otras fundaciones, que les están apoyando a ustedes”, reiteró. Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Abreu Sierra explicó que este esquema busca incentivar el ahorro y los préstamos en grupo, para respaldarse mutuamente y renovar el tejido social; fortalecer la seguridad alimentaria, a través de la producción de alimentos en casa; impulsar los medios de vida, con la entrega de capital semilla para desarrollar negocios, que les generen ingresos y se reduzca la migración, además de fortalecer las capacidades, motivación, autoestima y resiliencia del sector. Con lo anterior, se ha transformado la vida de más de 1,000 mujeres y personas con discapacidad, de cerca de 40 comunidades indígenas, para promover que superen la pobreza extrema; esta vez, se favorece a habitantes de Espita, Uayma, Chichimilá y Valladolid, principalmente para actividades como urdido de hamacas y crianza de gallinas, agregó. Detalló que, con este programa, primero, se conforma grupos de ahorro y brinda formación en educación financiera; con ellos, se trabaja también en la producción de alimentos en el hogar y se abre espacios de intercambio de saberes o «Escuelas de campo», para reforzar la seguridad alimentaria. Para el siguiente paso, se acompaña en la planificación de medios de vida sostenibles y se realizan estudios de mercado, capacitaciones y asesorías; cada participante diseña un proyecto familiar de ingreso y recibe capital semilla para implementarlo. Como parte de su visita, el Gobernador entregó los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de Popolá, los cuales consistieron en la intervención de la sala de espera y el pasillo, baños públicos, consultorio, curaciones, inmunizaciones, cuarto médico con su baño, bodega, promoción de la salud, cocina, sanitario del personal y farmacia. El titular del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, explicó que se instaló ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos y cortinas antibacteriales; remodeló cocina, sanitarios, puertas y ventanas; aplicó pintura blanca y antibacterial en muros interiores, y atendió los aires y sistemas tanto hidráulico como eléctrico. Igualmente, se efectuó obras exteriores, como el jardín y la construcción de banquetas con rampas para acceso de personas con discapacidad, y dotó de mobiliario y equipo, para lo cual, en suma, se invirtió 1.9 millones de pesos. Ahí, Vila Dosal anunció que se sancionará a todo el personal médico y de enfermería que entregue fichas a usuarios del Centro de Salud, ya que estos deben atender a todos sin distinciones y cumplir con el horario establecido.

Mérida

Renán Barrera entrega apoyos para personas con discapacidad

El Alcalde Renán Barrera Concha refrenda su compromiso de mantener un gobierno humanista, sensible y cercano a las familias del Municipio, con la creación de programas y acciones enfocadas a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. El Presidente Municipal informó que a través del DIF Mérida se realizan acciones para fomentar la inclusión, dar más oportunidades y procurar el bienestar de las personas con discapacidad. “El bienestar de las y los ciudadanos siempre será nuestra mayor razón de trabajo, por eso en Mérida tenemos como pilar fundamental gobernar con sensibilidad y solidaridad, atendiendo las necesidades de la población, especialmente de la más vulnerables, para contribuir a que tengan una mejor calidad de vida”,expresó. Explicó que a través del programa “Mérida más Cercana”, que opera el DIF Municipal, de enero a junio del presente año, el Ayuntamiento ha entregado 313 aparatos ortopédicos a domicilio. “Como Ayuntamiento trabajamos para acercar nuestros programas y servicios a todas y todos, porque como gobierno cercano debemos trabajar para atender las necesidades que existen en nuestro Municipio, también en diseñar programas sociales que nos ayuden a crear un desarrollo basado en la justicia social”, destacó. Barrera Concha recordó que el programa “Mérida más Cercana”, surgió durante la pandemia, con el objetivo de fortalecer la cultura de la inclusión y la solidaridad con los grupos vulnerables, especialmente para las personas con alguna discapacidad. Por su parte, la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González, señaló que se entregaron 35 aparatos ortopédicos a igual número de beneficiarios de las comisarías de Tzacalá, Petac y Texán Cámara, que consistieron en sillas de ruedas, burritos, bastones y aparatos auditivos. En la ceremonia de entrega que se efectuó en la escuela preescolar Alfredo Barrera Vázquez de la comisaría de Tzacalá, acudieron los comisarios Cristian Jesús Sulub Bacab, (Tzacalá) y Manuel Francisco Macías Ku, (Petac). Sarti González reconoció el trabajo de los comisarios, ya que tuvieron a su cargo realizar las gestiones y vinculación con el DIF, para que los servicios y apoyos lleguen a sus comunidades y a las personas que realmente lo necesitan Al respecto, la señora Lorena Yam, mamá de Rodrigo Sulub (beneficiario del programa) y de dos niños más, todos con discapacidad auditiva, comentó que, con el apoyo que brinda el DIF Municipal, sus hijos tienen más oportunidades para desarrollarse en diferentes entornos. Asimismo, agradeció al Alcalde por fomentar este tipo de programas que denotan la cercanía que mantiene con todas y todos los meridanos. A su vez, Cristian Jesús Sulub, comisario Tzacalá, en representación de los comisarios de la zona, destacó el trabajo en conjunto que mantienen con el DIF Mérida para lograr no sólo el apoyo, sino que los aparatos lleguen donde más se necesita. “Agradezco al Alcalde Renán Barrera Cocha por impulsar programas como el de “Mérida más Cercana”, donde realmente podemos ver su trabajo y la cercanía que tiene con todos los ciudadanos”, expresó. Por su lado, Silvia Sarti manifestó que la buena gestión municipal del Alcalde permite priorizar los recursos públicos, en programas y acciones destinados a las comunidades y a las personas que realmente lo necesitan. “Tal como siempre nos recuerda nuestro Alcalde, trabajar en conjunto sociedad y gobierno nos permite conocer con mayor precisión cuales son las necesidades de la población y atenderlas más pronto”, apuntó. Como parte de la jornada, Sarti González también acudió a los domicilios de las señoras María Reinaldo Itzá Sulú y Teresa de Jesús Tun Chalé para entregarles sillas de ruedas. Finalmente, asistió a la comisaría de Noc-ac donde visitó el domicilio del niño Kendrick Canché Marroquín, a quien entregó una silla de ruedas infantil y un asiento posicionador mediano; asimismo visitó la casa de Jesús Alexis Sulub Sonda para entregarle una silla de ruedas PCI.

Yucatán

Una problemática alarmante consumo de tabaco y cigarros electrónicos entre jóvenes

Por medio de talleres los estudiantes, tutores y prefectos de las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, así como la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), aprendieron la importancia de la detección y orientación en las adicciones. A través de las “Jornadas contra la adicción al tabaco”, realizadas en el marco de la Conmemoración del Día Mundial sin Tabaco 2023, la comunidad universitaria se concientizó acerca del consumo de tabaco y cigarros electrónicos, problemática alarmante entre los jóvenes de secundaria y preparatoria. Al respecto, la responsable del Programa Institucional UADY espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco y emisiones, Nahomi Trejo Várguez, detalló que personal especializado de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPAS) de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizaron dos talleres en las tres escuelas preparatorias y en una incorporada a la UADY. Apuntó que a los tutores y prefectos se les impartió el taller “Detección, orientación y consejería en adicciones”, mientras que a los alumnos el taller “Psicoeducativo para jóvenes sobre los riesgos del consumo de tabaco y cigarros electrónicos”. Además, comentó que durante estas reuniones se ha detectado que los padres de familia tienen la falsa creencia de que un cigarro electrónico no es dañino para sus hijos. “El daño puede ser incluso mayor con los vapeadores además de que el consumo de sustancias empieza desde los 12 años. Ya los chicos saben que fumar no es tan bueno, pero la industria tabacalera, al ver mermada sus ventas comenzó a lanzar, lo que es la evolución del cigarrillo combustible y nos presentan los vapeadores con una forma muy atractiva, pues son de colores y más de 7000 sabores”, apuntó. Por último, destacó que este producto está presentando una problemática entre los jóvenes, pues se muestran como algo muy atractivo y pueden contener sustancias nocivas para la salud, no solo la nicotina sino hasta fentanilo. “Estos dispositivos contienen un alto nivel de plomo, estaño, veneno para cucarachas, aceites que no son propios para el consumo a través de vapor y mínimo lo que podemos encontrarnos es desde marihuana hasta fentanilo”, puntualizó. Como se recordará el Programa Institucional “Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco y Emisiones”, tiene como objetivo reducir de manera continua y sustancial la prevalencia del consumo de tabaco y la exposición al humo del mismo al interior de la universidad, para proteger la salud de todas las personas que acuden diariamente a las instalaciones de esta institución.

Mérida

Participan más de 750 adultos mayores en la Macro Activación en La Mejorada

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha cuida la salud de los adultos mayores del Municipio a través de acciones que mejoren su calidad de vida, les brinden mayor independencia y promuevan la activación física. En la primera Macro Activación de Cultura Física después de la pandemia que organizó el DIF Municipal en el parque La Mejorada, acudieron más de 750 personas mayores que disfrutaron de un ambiente de alegría gracias a los ritmos musicales, dinámicas y rutinas de Tai Chi y Capoeira. Acompañada de los estudiantes del área de la salud de diferentes universidades públicas y privadas e instructoras e instructores, la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, agradeció a todas y todos los participantes que se sumaron a esta macro activación con entusiasmo y energía. Asimismo, Castillo Laviada invitó a todas y todos a incorporar y mantener la actividad física a su vida diaria, porque ofrece grandes beneficios para el cuidado de la salud. “En el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal, trabajamos para ofrecerles atención y servicios para que ustedes sigan disfrutando de la vida, pero sobre todo para que ésta sea plena”, expresó. Destacó que esta actividad está enmarcada en las políticas públicas promovidas por el DIF Municipal, que están enfocadas a la cultura del autocuidado y a la prevención de enfermedades de los adultos mayores. Recordó que el interés de Mérida por procurar el bienestar de este sector de la población, hizo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) le otorgue la distinción de ciudad amigable con las personas mayores. Reiteró que la Macro Activación de Cultura Física representa para los asistentes una opción divertida y eficiente para prevenir las enfermedades, optimizar su independencia y potenciar una mejor calidad de vida. Al respecto, Jorge García García, beneficiario del Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer”, agradeció al Ayuntamiento y al DIF Municipal por todas las actividades físicas, educativas, cognitivas y de participación social que les ofrecen, ya que les permiten seguir aprendiendo y disfrutando de la vida. “Es grato para nosotros tener un Ayuntamiento que atiende las necesidades que tenemos, por eso estoy contento de participar y sentirme incluido. Sé que trabajando en conjunto lograremos acciones que promuevan un envejecimiento pleno, activo, digno y saludable”, precisó. En ese sentido, Verónica Loeza Guerra, participante del evento, agradeció al Presidente Municipal por diseñar programas y acciones enfocadas a mantenerlos activos. Por su parte, Concepción Elizabeth Ortiz Manzanilla, participante del evento, señaló que hacer ejercicio ayuda la salud de todas y todos sus compañeros, además que tiene como beneficio adicional la convivencia y la alegría. Entre las medidas de protección para las y los participantes, el DIF Municipal instaló puntos de hidratación y asignó personal médico para brindar atención pronta y oportuna, en caso de requerirse. En la macro activación las instituciones y universidades instalaron mesas de atención para difundir los servicios y programas enfocados a las personas mayores, los cuales tienen como objetivo elevar su calidad de vida y cuidado de su salud. .

Yucatán

Cuidado con el sol, advierte el ISSSTE de posibles casos de insolación

La subdelegada médica del ISSSTE, Martha Eugenia Montemayor Curiel recomienda tener cuidado con la exposición al sol, tras ocho días consecutivos donde Yucatán ha tenido sensación térmica arriba de los 50 grados según datos proporcionados por especialistas en control meteorológico y en el marco del Día Internacional del sol emitido por la Organización de las Naciones Unidas. Destacó que la población en general debe tomar precauciones en las playas o lugares donde se expongan al sol, ya que la insolación se considera una urgencia médica porque altera todo el cuerpo humano y puede ocasionar la muerte o una discapacidad permanente si no se proporciona tratamiento de emergencia. Dijo que los síntomas de alarma pueden ser: piel roja caliente y seca (sin sudor), pulso rápido y más fuerte de lo normal, dolor palpitante de cabeza, mareo, náuseas, confusión, pérdida del conocimiento, derivadas de la exposición a altas temperatura ambientales. El grupo de edad más vulnerable son los niños, quienes juegan a toda hora e incluso en temperaturas extremas, explicó. Señaló que existen dos aspectos muy importantes que deben ser tomados en cuenta en los casos de insolación: las condiciones previas del organismo, sobre todo en cuanto a los aspectos nutricionales, y la hidratación del momento, que se considera la piedra angular del tratamiento. El primer factor es importante considerando el porcentaje de agua que cada organismo tiene; además, se debe tomar en cuenta que el menor comienza a sudar a una temperatura más alta que el adulto y produce mayor calor metabólico por kilo de peso, aunado a que el riego sanguíneo hacia la piel es menor. Refirió que la insolación se produce cuando existe una falla para perder calor acumulado en el organismo, hecho que sucede generalmente luego de la exposición a altas temperaturas o por la realización de actividades físicas en ambientes extremadamente calurosos. “La insolación provoca un déficit de líquido en el cuerpo, lo que ocasiona una disminución en la fuerza, la capacidad de trabajo, la sudoración y problemas graves como agotamiento muscular e inestabilidad, nauseas, vómitos, sensación de debilidad en general y disminución del nivel de conciencia”. “Las personas que padecen obesidad, diabetes, hipertensión o con otras enfermedades, que son sometidas a tratamiento por estos padecimientos o que toman menos agua, tienen un riesgo adicional a agravar los síntomas de una insolación”. Para prevenir estos riesgos, precisó es importante tomar algunas medidas como: no realizar actividades al aire libre en las horas de mayor calor, especialmente entre las 11:00 y las 15:00 horas o acortar los tiempos de exposición al Sol. De igual modo, usar ropa apropiada y absorbente para permitir la evaporación del sudor; tomar agua, sobre todo cuando se realiza un esfuerzo físico importante, cantidad que en los niños debe ser de entre 200 y 300 mililitros cada 30 minutos además de tener ambientes laborales ventilados, usar sombrero o sombrilla, evitar dejar adentro del vehículo a personas o animales.

Mérida

El DIF Mérida realiza la primera Macro Activación de Cultura Física para este sector después de la pandemia

Con el compromiso de apuntalar a Mérida como una ciudad amigable con los adultos mayores y mejorar su calidad de vida, el alcalde Renán Barrera Concha continúa realizando diversas acciones enfocadas a procurar el cuidado de este sector.   “Como Ayuntamiento tenemos el firme compromiso de crear entornos amigables para las personas mayores, por lo que abonamos con políticas públicas enfocadas a la cultura del autocuidado y la prevención de las enfermedades”, expresó.   Recordó que Mérida, junto con otras 700 ciudades del mundo, ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como ciudad amigable con las personas mayores, por lo que es compromiso del Ayuntamiento el velar por su bienestar.   En este marco, y con el propósito de prevenir la discapacidad, optimizar la independencia y potenciar una mejor calidad de vida en las personas mayores, el DIF Mérida anunció la realización de la Primera Macro Activación de Cultura Física para este sector de la población, a efectuarse el próximo jueves 22 de junio a las 08:00 horas en la explanada del parque de La Mejorada.   La presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, destacó que esta actividad tiene como objetivo lograr el pleno desarrollo de las capacidades funcionales de las personas mayores por medio de la actividad física multicomponente la cual promueve el envejecimiento activo y saludable.   Agregó que el DIF Municipal trabajará de la mano de diversas instituciones, universidades públicas y privadas que fomentan la cultura física y la adopción de hábitos saludables.   “De esta manera, se promueve el acercamiento y vínculo intergeneracional entre personas mayores y estudiantes del área de la salud de diferentes universidades con las cuales el Departamento de Atención a Personas Mayores tiene convenios de colaboración”, expresó.   En rueda de prensa, efectuada en la sala de Prensa del Centro Cultural “Olimpo”, la presidenta del DIF Mérida explicó que estos convenios permitirán que los estudiantes funjan como monitores durante la actividad, lo que fomentará el respeto entre las diferentes poblaciones, pero sobre todo contribuirá en la formación personal y profesional de estos últimos.   Asimismo, mencionó que durante el evento se brindará orientación gratuita con servicios relacionados a la prevención y promoción de la salud física y social logrando una atención integral.   “El Alcalde Renán Barrera y yo queremos garantizar el bienestar a este sector vulnerable de la sociedad, brindándoles con nuestros centros y nuestras acciones el apoyo necesario para tener esa vida digna y plena, a través del acceso a la atención médica adecuada, a actividades recreativas y sociales como lo fomentamos y lo hacemos continuamente, así como también, a la oportunidad de seguir aprendiendo y ejerciendo diferentes oficios”, subrayó.   Por su parte, la jefa del Departamento de Atención a Personas Mayores, Susy Pasos Alpuche informó que entre las instituciones y universidades que participarán en la Primera Macro actividad de Cultura Física para Personas Mayores, se encuentran: Centro de Seguridad Social IMSS, ISSSTE, ISSTEY, DIF estatal, Centro Cultura Ibérica, INUGEY, Asociación Civil Alzheimer del Sureste, Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Universidad Modelo, Universidad Marista, Asociación Civil “La Felicidad Comienza”, Casa de la Cultura del Gobierno del Estado, Residencia “Los Ángeles”, Residencia “Casa Romero”, la Dirección de Salud y Bienestar Social y el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), entre otros.   “Es un grupo de instituciones muy diversas que en el evento brindarán sus servicios a quienes lo requieran”, indicó.   Agregó que las inscripciones a la Macro Activación Física comenzarán a las 07:00 horas y las y los participantes contarán con un kit para el evento.   “Esta es nuestra primera Macro Activación Física Para Personas Mayores que realizamos después de la pandemia, pero es un evento muy solicitado y demandado por nuestros usuarios de los centros para adultos mayores, pues permite que se mantengan activas”, comentó.   Destacó que con este tipo de actividades el DIF Municipal le apuesta a la prevención, ya que se busca que las generaciones que se encuentran próximas a entrar al grupo de personas mayores lo hagan en los mejores términos de salud, independencia y de actividad.   “Este es el momento para preguntarnos cómo queremos llegar a esta etapa de la vida y prepararnos para vivirla con la mejor calidad”, opinó.   En ese sentido, la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González invitó a las y los ciudadanos interesados en participar en la Macro Activación Física a inscribirse y a disfrutar esta clase que les permitirá convivir y a desestresarse al ritmo de la música.

Yucatán

Nuevo llamado de las autoridades a tomar precauciones ante «Ola de Calor»

Las temperaturas máximas registradas en Yucatán en el presente mes se encuentran dentro de los parámetros normales históricos, pero ante los posibles efectos del extremo calor en la población, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene su llamado a seguir las recomendaciones y proteger, sobre todo a niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Para el gobierno del estado es prioritaria la protección de la población, por ello, los organismos y dependencias públicas mantienen atención permanente y difunden el reporte de las condiciones climatológicas del territorio y las medidas de prevención de padecimientos. Para prevenir padecimientos ocasionados por la exposición al calor, el Titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) Mauricio Sauri Vivas hizo un atento llamado a la población a evitar las enfermedades diarréicas, lesiones térmicas, calambres, insolación y golpes de calor, sobre todo entre personas menores de cinco años y mayores de 60. Recomendó a la población no exponerse al sol o participar en acciones físicas intensas, durante las horas de mayor radiación, que son entre las 11:00 y 16:00 horas, aumentar el consumo de líquidos, de preferencia agua; evitar bebidas azucaradas, y vestir prendas ligeras, de colores claros. Sugirió también usar bloqueador solar, sombreros o sombrillas para protegerse del sol; bañarse con frecuencia; nunca permanecer dentro de un vehículo cerrado por tiempo prolongado y, en caso de malestar, no automedicarse y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano. Hizo hincapié en que es esencial lavarse las manos con agua y jabón, antes de comer y después de ir al baño; limpiar con cloro o plata coloidal las frutas y verduras que se ingieran crudas; consumir agua clorada, desinfectada o hervida. Los alimentos deberán consumirse inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición o mantenerlos debidamente refrigerados. Señaló que importante es también revisar que los productos de origen animal y mariscos estén frescos; durante el día, beber con regularidad agua potable, al menos dos litros; abstenerse de comer fuera del hogar; eliminar correctamente la basura y excretas, y procurar tener en casa unos sobres de Vida Suero Oral. En cuanto al cuidado de las mascotas recomendó mantenerlas hidratadas todo el tiempo y vigilar que siempre tengan acceso a agua fresca y limpia, evitar sacarlo a pasear en horas de calor excesivo, y brindarles un sitio fresco y bien ventilado para descansar. Conforme a los datos de la red meteorológica, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, precisó que del uno al 13 de junio del presente año las máximas temperaturas registradas fueron en Chocholá con 44° C, Muna 42° C, Conkal y Ticul 41°, seguido de Valladolid y Oxkutzcab (40.5° C) y Mocochá y Motul con 40° C. De los recientes indicadores, Progreso alcanzó repunte sin precedentes, 39.7 °C en comparación al 2010 cuando registró 39.3°C, en tanto que en Chocholá los termómetros marcaron 44°C que supera el anterior de 1998 de 42°C, precisó. La máxima extrema en el estado de Yucatán del mes de junio ocurrió en el municipio de Tecoh con 46°C en 1955. Por municipios o regiones, los históricos corresponden: 44.5°C a El Cuyo y Abalá (1975); 44°C a Muna (1975); 43.5°C a Ticul (2019); 43°C a Peto (2011), Motul (2009) y Oxkutzcab (2009); de 42°C a Mérida (1998), Mocochá (1981) y Conkal (2010); 41.5°C en Becanchén (1998); 41°C en Río Lagartos (2007) y 40.6°C en Valladolid (2004). Informó que en los siguientes días, hasta el 20 de junio, se espera continúen las temperaturas extremas en Halachó, Maxcanú, Chocholá, Umán, Mérida, Baca, Motul, Teya, Izamal, Tixkokob, Timucuy, Acanceh, Kopomá, Abalá, Opichén, Muna, Sacalum, Tecoh, Seyé, Hoctún, Sudzal, Huhí, Homún, Chapab, Mama, Ticul, Santa Elena, Maní, Teabo, Cantamayec, Mayapán, Sotuta y Kantunil. Conagua confirmó que se mantendrá estos días ambientes calurosos a muy calurosos, que la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera continuará para 12 entidades federativas, entre ellas Yucatán, además de Campeche y Tabasco, entre otros, A partir de este día, se prevé una disminución en el registro de lluvia, pudiendo presentarse de manera ligera y aislada, retornando nuevamente a partir del 21 de junio 2023 de intensidad moderada. Las precipitaciones pluviales en el presente mes han sido al momento de 23 L/m2 de los 160 que se deben registrar en un junio típico, por lo que nos faltan 137 L/M2 para estar dentro de lo normal, es decir llevamos el 14% del acumulado promedio. Ante estas expectativas, Alcocer Basto llamó de manera atenta a la ciudadanía a que contribuya con la prevención de siniestros en montes, pastizales, terrenos y áreas de traspatio, que puedan afectar sus bienes e integridad física. Reiteró la importancia de evitar incendios y abstenerse tanto de incinerar basura como de arrojar botellas de vidrio o cigarrillos encendidos, en las orillas de las carreteras.