Yucatán

¿Quieres ser paramédico?, la Cruz Roja abrió su convocatoria

La Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán iniciará el próximo 7 de octubre con un nuevo curso para formar a la generación #35 de Técnicos en Urgencias Médicas (TUM) nivel básico, informó el Coordinador Estatal de Capacitación, Jorge Contreras Lizama. “Este curso responde a una necesidad actual de auxiliar con rapidez y eficacia a las personas en el campo de la atención prehospitalaria y al mismo tiempo fortalecer al sistema de salud del estado”, añadió Contreras Lizama. El curso dura un año y los interesados deben ser mayores de 18 años, tener la preparatoria concluida o su equivalente, se debe estar interesado en el área de la salud, saber trabajar en equipo y tener espíritu de servicio. Al ingresar, los alumnos reciben la inducción sobre la Cruz Roja Mexicana y la Media Luna Roja, la importancia del trabajo voluntario, se enseñan los primeros auxilios básicos y las técnicas correctas para intervenir en situaciones de urgencia médica y salvaguardar la vida. Al concluir como Técnico en Urgencias Médicas, ellos son capaces de identificar, evaluar y prevenir lesiones subsecuentes basándose en el conocimiento y las habilidades adquiridas durante su formación en la Escuela Estatal de Técnicos en Urgencias Médicas #16, ubicada a un costado del Hospital de Ortopedia. Las pláticas informativas en donde se darán a conocer todos los documentos necesarios para ingresar, serán los días 19 de agosto y 02 de septiembre a las 10:00 de la mañana en la institución y deben registrase en la siguiente liga: https://goo.su/YevJgD

Yucatán

A partir de enero, Centros de Salud de Yucatán contarán con servicios de ultrasonido y exámenes de laboratorio para usuarios

Buctzotz, Yucatán, 26 de julio de 2023.- Durante una gira de trabajo por Buctzotz, donde entregó apoyos sociales, culturales y agropecuarios, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que, a partir de enero del próximo año, se tendrán a disposición servicios de ultrasonido y exámenes de laboratorio en todos los Centros de Salud del estado; y se añadirán, dentro del cuadro básico de medicamentos que manejan estas unidades, 116 medicinas que no corresponden a este primer nivel de atención, pero que se ofrecerán a los pacientes para evitar que pierdan tiempo y dinero en ir a buscarlos a otros lugares fuera de sus poblaciones de origen. Ante el alcalde anfitrión, Víctor Manuel Campos Baeza, Vila Dosal recordó que se están remodelando los 140 Centros de Salud de todo el territorio, pero en el caso de Buctzotz, debido a las condiciones en las que se encuentra, se construirá uno nuevo a partir del año que viene. Para garantizar que todas las personas que lo necesiten reciban atención médica de calidad y oportuna, el Gobernador anunció que, debido a que hay comisarías y municipios que no cuentan con el servicio de Médico 24/7, todos los Centro de Salud tendrán servicio médico las 24 horas. Por lo que toca al ultrasonido, cabe puntualizar que este será de forma conjunta con el programa Médico 24/7, además de que dichos servicios son para personas que no son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). «Yo quiero que les atiendan en su pueblo, que les atiendan mejor y que no estén gastando dinero y tiempo en ir a Mérida, para que no gasten dinero en pasajes y en comidas», subrayó. Como parte de su gira de trabajo, el Gobernador también entregó un kit especial para equipar el espacio cultural de esta demarcación, que consistió en un teclado, una bocina y dos micrófonos, a fin de que pueda continuar operando ofreciendo cursos y talleres a la población. Previamente, Vila Dosal puso en funcionamiento el Instituto Municipal de la Mujer y el Centro Regional Violeta de este municipio que ofrecerá atención psicológica y jurídica a mujeres de la zona. Además, distribuyó 10 créditos del esquema MicroYuc Social, que representó una inversión de 50 mil pesos, así como 20 certificados de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan en la localidad a través de la construcción de pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales. Ahí mismo, entregó apoyos del esquema Peso a Peso a 270 productores de este municipio, que consistieron 6,055 productos e insumos que, en conjunto, representaron una inversión de 3.4 millones de pesos. También, respaldó a este sector con el programa de Mejoramiento Genético que este año, a través de una inversión de 22.9 millones de pesos, estará apoyando a 524 productores pecuarios de todo el estado, contribuyendo así a fortalecer la fertilidad y calidad de sus animales para mejorar su producción. En ese sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, recordó que, en días pasados, Yucatán reafirmó su estatus sanitario, lo que permite poder comercializar los animales fuera del estado y tener un mejor precio. En el estado se producen más de 200 mil becerros al año, lo que genera una derrama económica de más de 400 millones de pesos. Adelantó que este año también se realizará una depuración de 70 mil, de los más de 400 mil animales que hay en el estado, para el control de la tuberculosis, lo cual permitirá seguir manteniendo este estatus sanitario. Díaz Loeza recordó que este año en Buctzotz se entregarán a 535 productores más de 600 kilos de fertilizantes gratis.

Reportajes

Mitos y realidades del mal aliento, ¿Cómo evitarlo?

Aunque existen diversas causas del mal aliento, la mayoría están relacionadas con la higiene bucal, por lo que 9 de cada 10 mexicanos tiene este problema también conocido como halitosis, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.1   El mal aliento es un problema común que puede afectar a personas de todas las edades, llegando a ser incómodo y tener un impacto negativo en las relaciones personales y la confianza.   Y es que, la principal causa del mal aliento es la acumulación de bacterias en la boca, especialmente en la superficie de la lengua y entre los dientes; estas bacterias descomponen los restos de alimentos y liberan compuestos volátiles de azufre, lo que provoca el característico mal olor.   Los síntomas comunes del mal aliento incluyen un aliento con olor fétido y persistente, un sabor desagradable en la boca, sequedad bucal, presencia de placa dental o acumulación de residuos en la lengua, y en algunos casos, una capa blanca o amarillenta en la parte posterior de la lengua. Estos síntomas pueden generar incomodidad, afectar la confianza personal y las relaciones interpersonales, así como limitar la participación en actividades sociales debido al miedo al rechazo.   Por lo anterior, es común recurrir a diversos tips o trucos para evitar los síntomas y consecuencias que podría traer el mal aliento, por lo que TheraBreath, el único enjuague bucal que no disfraza sino combate el mal aliento hasta por 12 horas, te comparte algunos mitos y realidades sobre el mal aliento:   Mito: El mal aliento no tiene cura. Realidad: En la mayoría de los casos, el mal aliento se puede tratar y controlar eficazmente identificando y abordando la causa subyacente.   Mito: El chicle o las mentas son suficientes para eliminar el mal aliento. Realidad: Los chicles o las mentas pueden enmascarar temporalmente el mal aliento al estimular la producción de saliva, pero no solucionan la causa original de este padecimiento.   Mito: El mal aliento proviene solo de la boca. Realidad: Aunque la mayoría de los casos de mal aliento se originan en la boca, también puede ser causado por problemas en el sistema respiratorio, como infecciones de los senos nasales o amígdalas, así como problemas digestivos, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Mito: Enjuagarse la boca con alcohol elimina el mal aliento. Realidad: Los enjuagues bucales con alto contenido de alcohol pueden enmascarar temporalmente el mal aliento, pero también pueden resecar la boca y empeorar el problema a largo plazo.   Mito: Cualquier enjuague bucal elimina el mal aliento Realidad: Si bien los enjuagues bucales pueden brindar una sensación temporal de frescura, no todos eliminan el mal aliento pues su fórmula no está basada en elementos naturales que combaten de forma eficiente las bacterias, TheraBreath a partir de su fórmula OXYD-8, que se deriva del clorito de sodio, una sustancia química usada de manera segura para la purificación del agua no esconde sino combate el mal aliento hasta por 12 horas. Ahora ya lo sabes, para eliminar el mal aliento, es crucial mantener una buena higiene bucal que incluya cepillarse los dientes y la lengua al menos dos veces al día, así como complementar con el uso de irrigadores bucales y con un enjuague bucal antibacteriano como TheraBreath.   También es recomendable beber suficiente agua para mantener la boca hidratada así como evitar alimentos y bebidas que puedan causar mal aliento. Si los síntomas persisten, es aconsejable consultar a un dentista para una evaluación y un tratamiento adecuados.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida ha realizado más de 600 esterilizaciones a perros y gatos en este 2023

Para cuidar la salud no sólo de todas las personas del Municipio, sino también de los seres vivos que habitan en nuestra ciudad, el Ayuntamiento implementa programas gratuitos para fomentar la tenencia responsable y prevenir las enfermedades, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En el marco del Día Mundial del Perro que se celebró el pasado 21 de julio, el Presidente Municipal informó que se realizó una jornada de esterilización canina y felina donde se atendió a más de cincuenta animales de compañía en el Módulo Veterinario ubicado en la colonia Chichén Itzá. “Durante el primer trimestre del año llevamos este servicio gratuito a nuestras comisarías, lo que buscamos es hacer conciencia en las y los vecinos de cada zona de Mérida para que podamos evitar cualquier problema de salud pública y disminuir la población de perros y gatos en situación de calle. En esta ocasión estamos atendiendo al oriente de Mérida buscando llegar a todos los puntos de la ciudad”, resaltó. El Alcalde indicó que al corte del mes de julio se han realizado en lo que va del año 600 esterilizaciones, con lo cual se supera la meta establecida para este primer semestre que era de 300 cirugías. “Estamos muy contentos y es un gusto ver cómo cada vez nuestros ciudadanos están más al pendiente de sus animales de compañía. Esta cifra es récord y esperamos aumentarla, ya que el próximo sábado 29 de julio cerraremos este primer semestre con una jornada más en Dzununcán”, expresó. Barrera Concha recordó que, como parte de la Declaración Mérida 2050 firmada con el Gobierno del Estado de Yucatán, actualmente ambas instancias invierten 20 millones 107 mil 437.85 pesos para la construcción del primer Hospital Veterinario Público para brindar atención integral a la fauna. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, reconoció el trabajo en colaboración con las y los comisarios, ya que el aumento de la demanda corresponde a las gestiones que realizaron para ampliar estas jornadas en las comisarías. “Trabajamos de la siguiente manera: los comisarios notifican a las y los vecinos para lleven a sus mascotas a una valoración previa, que se hace una semana antes de la campaña de esterilización, con lo cual se programa la cirugía y una plática para las y los propietarios sobre la tenencia responsable”, abundó. Indicó que las campañas son gratuitas en las zonas vulnerables y en las colonias tiene un costo de recuperación de 100 pesos, por ello, exhortó a la población a revisar los calendarios de estas jornadas para que acudan con sus mascotas. Añadió que, este semestre, se efectuaron tres jornadas de esterilización, en las colonias San José Tecoh, Mulsay y Chichén Itzá. El 22 de julio acudió al Módulo Veterinario la ciudadana Ileana Góngora, quien llevó a “Nina” para que le pudieran realizar el proceso quirúrgico, porque está comprometida con el cuidado de la salud de su mascota. “Invito a quienes tengan un animalito en casa a qué puedan traerlos. Es muy importante que como vecinos hagamos conciencia de que tener un perrito o gato no es cualquier cosa, necesitan atención y cuidados en su salud. Si los traemos y los vacunamos, podemos prevenir enfermedades más adelante”, dijo. Por su parte, Carolina Berzunza destacó que por cuarta ocasión utilizó los servicios que se otorgan en el Módulo Veterinario, porque los bajos costos le permiten continuar dándole hogar a perros y gatos. “Agradezco al Alcalde que haga estas campañas. Yo tengo seis animalitos en casa y aquí todo el personal nos han atendido amablemente, cuidan a nuestros perros y sobre todo es una ayuda muy importante porque estás cirugías son algo caras en veterinarias privadas y lamentablemente no todos podemos costearlas”, enfatizó. Como parte de la celebración del Día Mundial del Perro y en colaboración con el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, este sábado también se realizaron actividades en el Parque Lineal “Los Paseos”, ubicado en la colonia Juan Pablo II como la aplicación de vacunas antirrábicas, consultas veterinarias, así como clases de adiestramiento, caminatas y pasarelas caninas. Cabe señalar que actualmente, el Ayuntamiento de Mérida también cuenta con dos módulos veterinarios ubicados en la Colonia Chichen Itzá y en el Peek Park de Paseo Verde, que laboran de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas brindando servicios de consultas médicas, vacunación antirrábica (en coordinación con la Secretaria de Salud), desparasitaciones y curaciones por una cuota mínima de recuperación o gratuitas, dependiendo del servicio. Finalmente, impulsa la adopción responsable, por ello, se cuenta con el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) ubicado en el Periférico de Mérida en el Km. 34. Para más información se puede consultar la página de Facebook “Mérida Sustentable”.

Yucatán

Beneficencia Pública de Yucatán impacta en más de 800 personas con Jornadas Médicas Gratuitas

Como cada año, La Beneficencia Pública del Estado de Yucatán (APBPY) y el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM) en conjunto con la asociación Medical Impact, llevó a cabo las primeras Jornadas de Atención Médica 2023, en distintos municipios del estado atendiendo a poco más de 800 personas.   Las Jornadas se llevaron a cabo del 10 al 22 de julio en los municipios de Panabá, Sucilá, Buctzotz y Temozón. Servicios médicos gratuitos, ofertados por personal de ciencias de la salud, que de manera voluntaria se suman con la asociación Medical Impact, para atender a la población vulnerable. Los voluntarios son originarios de los estados de Chihuahua, Campeche, Estado de México, Ciudad de México y Yucatán. Entre los servicios ofertados estas jornadas encontramos: Consultas de medicina general, psicología, rehabilitación y terapia física, ultrasonidos, electrocardiograma, desparasitación, nutrición, educación en temas de salud para la población y arte para niños, glucometrías, medicamentos gratuitos y pruebas rápidas de VIH.   Las Jornadas no se llevaron a cabo únicamente en las cabeceras municipales, sino también en las comisarías de San Francisco, Gran Lucha y Xbec en el caso de Buctzotz y en las comisarías de Nabalam y Hunuku, para el caso de Temozón.   La directora médica de la asociación, la doctora Areli Yazmín Pérez Olmos, mencionó que es la 8ª ocasión en que Medical Impact viene a Yucatán, y reconoce el compromiso del gobierno del estado a través de la Beneficencia Pública y el INDERM, para llevar estos servicios a los rincones más alejados de Yucatán. Esto, gracias a las facilidades que les otorgan tanto en la logística como en los requerimientos necesarios para que el proyecto sea exitoso, como ejemplo se tiene el proyecto de las pruebas de VIH, mismo que que empezaron a implementar y esta es la sexta brigada que viene al estado con este tipo de pruebas y sobre todo que la comunidad ha entendido muy bien la importancia que tiene el saber de y atender la salud sexual, más allá de ser generalmente un tema del que cuesta trabajo hablar. La licenciada Zhazil Méndez expresó que Medical Impact es una extensión de la Beneficencia Pública, con jóvenes medicos talentosos que vienen de otros estados a aportar su preparación y profesionalismo para atender a la población más vulnerable en materia de salud, profesionistas con cédula, y que invierten sus propios recursos para venir a Yucatán. Comentó que la asociación no cobra ni un solo peso y que lo único que solicitan es comida, transporte para moverse entre los municipios y un sitio donde dormir.

Yucatán

El Hospital de Ortopedia de la Cruz Roja ofrecerá atención psicológica a sus pacientes

El Hospital de Ortopedia de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán y la Dirección de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida firmaron esta mañana un convenio de colaboración interinstitucional por medio del cual las y los estudiantes de psicología de las escuelas de Mérida podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la institución. En el evento realizado en la Sala de Consejo del Hospital, el Director Dr. Adolfo Rocha Geded detalló que dicho acuerdo permitirá brindarles a los pacientes bienestar físico y además atención emocional, lo que hace integral el servicio que se ofrecerá en la Cruz Roja Mexicana. “La atención psicológica es una necesidad de todos los hospitales y es fundamental porque nadie está preparado para sufrir un accidente o atravesar una situación difícil; y que haya un acompañamiento en el ámbito emocional le puede cambiar la vida a una persona”, destacó Rocha Geded. En su turno, el Director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez explicó que este acuerdo forma parte de las indicaciones del alcalde Renán Barrera Concha de unirse con las asociaciones civiles para dar mejores resultados y atender la salud mental, es importante. Con este convenio, los estudiantes de psicología también desarrollarán la parte académica y protocolos de investigación lo que representa una oportunidad para mejorar la salud mental, prevenir enfermedades y aliviar el sufrimiento de la población en condiciones de vulnerabilidad de forma integral en enfermedades relacionadas con la ortopedia y traumatología. Previo a la firma de firma del convenio que también suscribió la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez en su carácter de representante legal, las autoridades municipales realizaron un recorrido por las instalaciones para conocer las áreas de urgencias, consulta, hospitalización, rayos x, rehabilitación y quirófanos. Estuvieron presentes por parte del municipio, el subdirector de Salud y Bienestar Social Dr. Rafael Castillo Aguilar; la Jefa del Departamento de Psicología, Psic. Zendy Prado Garibay; el responsable de Atención Psicológica en Módulos, Psic. Freddy Osorio Hernández; la Coordinadora de Rehabilitación, LR. Swemy Acosta Espinosa y la Jefa del Departamento de comunicación Social, Psic. Rubi Briceño Correa. Por parte del Hospital de Ortopedia atestiguaron el acuerdo, la administradora L.A. Wendy Castillo; la Coordinadora de Educación y Calidad, Dra. Jannel Santana Canto; la Coordinadora Médica, Dra. Estrella García de la Peña: la Jefa de Trabajo Social, Paulina Couoh Suárez; la Jefa de Enfermeras, Mayra Che Quijano y la responsable de convenios de colaboración, Ana Luisa Solís.  

Mérida

Renán Barrera presenta la «Guía Alimentaria» que promueve hábitos alimentarios saludables

Con el objetivo de procurar un futuro saludable para las familias yucatecas, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha fomenta una cultura alimentaria basada en hábitos nutricionales que se enfoquen en reducir el riesgo de padecer enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes.   Acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal; María Fernanda Vivas Sierra, regidora presidenta de la Comisión de Salud y Ecología; Beatriz Ríos Gómez, gerente de Asuntos Públicos y Comunicación de Nova; Carlos Sauri Quintal, director general de la Universidad Modelo e Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, el Presidente Municipal presentó la “Guía Alimentaria + Salud + Energía + Vitalidad” para Mérida, la cual se basa en tres ejes principales que son alimentación, consumo de agua y ejercicio físico.   “Hoy me da mucho gusto presentar esta “Guía Alimentaria”, que no se trata de un documento más, sino que es resultado del esfuerzo conjunto de varias instancias para ofrecer a las familias la orientación y opciones viables para mejorar nuestros hábitos y costumbres alimenticias”, dijo.   Barrera Concha indicó que el compromiso del Ayuntamiento es con el bienestar de todas y todos los habitantes de Mérida, por ello, trabaja con la sociedad civil organizada y especialistas para impulsar políticas públicas de salud, aun cuando no sea competencia directa del Municipio. “Nuestra responsabilidad es seguir poniendo a disposición de toda la población los conocimientos y herramientas que les permitan una mejor calidad de vida basada en una alimentación adecuada y hábitos saludables”, expresó.   Indicó que para las y los yucatecos en general, lo primero siempre es el bienestar de la familia, la salud de nuestra niñez y con esta “Guía Alimentaria”, la cual está regionalizada, se está dando un paso más en esta materia para seguir avanzando.   “Hemos elaborado esta guía sencilla, de fácil comprensión, que incluye productos regionales, mínimamente procesados en su mayoría, como una opción para mejorar la salud de todas las familias”, informó.   Recordó que en los últimos años, a través del departamento de Nutrición, se han ofrecido talleres para fomentar buenos hábitos y para aprender a elaborar alimentos saludables, además de talleres, actividades, cursos en línea para mejorar los hábitos alimenticios de la población.   Por su parte, Castillo Laviada señaló que esta guía se basa en el sistema NOVA, que clasifica a los alimentos según su grado de procesamiento, enfatizando la importancia de consumir alimentos no procesados o mínimamente procesados.   Informó que entre los objetivos de la Guía está promover el consumo de una alimentación completa, saludable, variada, local y culturalmente aceptable para la población de Mérida, fomentar el consumo de alimentos no procesados o mínimamente procesados, utilizar ingredientes culinarios regionales en nuestras preparaciones. De igual manera, continuó, priorizar preparaciones culinarias regionales y equilibradas, promover el consumo de agua natural para una hidratación adecuada, incentivar la práctica del ejercicio físico para todas las edades y características físicas de las personas y promover el bienestar y la calidad de vida de las personas, reduciendo los riesgos para la salud.   Cabe mencionar que la primera “Guía Alimentaria” basada en alimentos, consumo de agua y ejercicio físico de la ciudad de Mérida, es resultado de investigaciones realizadas a través del proyecto “Ciudades Cambiando la Diabetes” en la zona urbana del Municipio.   Finalmente, “Cambiando la Diabetes” es un programa se realizó en Mérida en 2021 la empresa “Novo Nordisk” y el Ayuntamiento.  

Yucatán

Diabetes, tumores y enfermedades del corazón, principales causas de muerte en Yucatán

Entre las cinco principales causas de mortalidad general en el estado de Yucatán en 2015, se encuentran las enfermedades del corazón (isquémicas), diabetes mellitus, tumores malignos (estómago, de las vías intrahepáticas y de próstata), así como enfermedades del hígado y enfermedades cerebrovasculares.   Esto fue revelado por el profesor investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rafael Lozano, durante la conferencia “La carga de la enfermedad en Yucatán 1990 a 2021: avances y desafíos”, realizada en el auditorio del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   En la plática, informó también que las tres principales causas de muerte a nivel nacional son las enfermedades del corazón, COVID-19 y diabetes mellitus.   “Las causas de muerte son similares entre el estado y las reportadas a nivel nacional, con la diferencia de que a nivel nacional se encuentran como una de las cinco causas de mortalidad, los accidentes (de tráfico con vehículos de motor), no siendo así para Yucatán”, aclaró. Indicó que tras un recuento se ha integrado información de tres décadas sobre las cifras de enfermedades o accidentes en la vida de las personas, lo que permite conocer la manera diferencial en que han disminuido algunos daños en la salud de mujeres y hombres, mientras otros han aumentado a lo largo de la línea de vida.   “La carga de la enfermedad nos permite estimar las pérdidas en salud a través de la comprobación completa y precisa de todas las causas de muerte, de aquellas que nos conducen a la muerte de manera prematura, de las que provocan discapacidad, de atribuibles a diferentes factores de riesgo y de las enfermedades que nos hacen perder años de vida saludables muy valiosos en cualquier etapa de nuestra vida”, detalló.   Por tal razón, el investigador recomendó construir una política pública acorde a la nueva realidad epidemiológica, donde es necesario identificar “cuáles son las principales causas que originan pérdidas en salud, cuales producen muerte prematura y cuáles son los estilos de vida y los factores de riesgo que producen una mayor carga a los servicios en la materia”.   Lo anterior, recalcó, para implementar estrategias preventivas y de control dirigidas a tener un efecto en la incidencia de los principales problemas de salud y no sólo contener su impacto en los sistemas de atención primaria; ya que es necesario priorizar estos problemas a partir de su letalidad. Además, el profesor mencionó que el momento demográfico que vive el país, da cuenta de un crecimiento importante y un proceso acelerado de envejecimiento que ha transformado la estructura poblacional, incrementado la esperanza de vida y modificado el perfil epidemiológico de la población mexicana.  

Yucatán

Realiza SSY campaña de Cirugía Extramuros de Cáncer de Piel en Progreso

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes que tienen afectaciones en la piel, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) sumando esfuerzos con el Colegio de Dermatólogos de Yucatán, llevó a cabo la campaña de Detección de Cáncer de Piel en el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de Progreso, informó el director de Prevención y Protección de la Salud de la dependencia, Carlos Isaac Hernández Fuentes. En representación del Secretario de Salud del Ramo SSY, Mauricio Sauri Vivas, Hernández Fuentes señaló que, el Gobierno del Estado acerca este servicio de especialidad a personas de escasos recursos que no cuenten con seguridad social y que son susceptibles a este tipo de padecimientos para que puedan acceder a estos beneficios recuperando su calidad de vida. Hernández Fuentes detalló: “estamos valorando más de 200 pacientes de este municipio y comisarías aledañas esperando programar alrededor de 20 cirugías que se realizarán el 5 de agosto del presente año, en ese acto agradeció al presidente del Colegio de Dermatólogos de Yucatán Héctor Francisco Proy Trujillo y a todos los profesionales del colegio por sumarse a esta labor altruista. En representación del alcalde de Progreso Julián Zacarías Kuri, la Regidora de Salud, Educación y Prevención Contra las Adicciones, Lucy Lorena Polanco Aguilar agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal por acercar esta atención de especialidad a este municipio y en beneficio de la población. Por su parte el director del Centro Dermatológico de Yucatán José Cerón Espinosa agradeció a las y los pacientes que acudieron a este llamado donde el objetivo fundamental es hacer hincapié como especialistas de la importancia que la población debe tener de los buenos hábitos de protección solar para prevenir enfermedades en la piel. Cerón Espinosa señaló que está jornada va dirigida a buscar casos de cáncer y se realiza con la suma de esfuerzos impulsados desde el Gobierno del Estado con el Colegio de Dermatólogos de Yucatán, el Centro Dermatológico, Red Hospitalaria SSY; y la Coordinación de Cirugías Extramuros. El señor Víctor Hevia Loria paciente de la tercera edad que acudió a estas valoraciones dijo estar muy agradecido con el Gobierno del Estado por las atenciones que se le han brindado y ser atendido integralmente por una lesión en la nariz, con ello: «evito tener que hacer un viaje hasta la capital que además me ocasiona otros gastos «, indicó. La señora Alma Pech es originaria de Progreso y acudió a consultar acompañada de sus dos hijos: Joaquín y Jhonatan de 10 y 13 años respectivamente, «los tres tenemos la misma afectación en la piel y agradecemos a los doctores del Colegio de Dermatólogos y al Gobierno del Estado por darnos la facilidad y el tratamiento para cuidar nuestra piel», comentó. En el evento estuvo presente el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno, Carlos Alberto Aranda Salazar, el subdirector de Red Hospitalaria SSY Alberto José Cervera Azcorra y el director del Centro de Salud con Servicios Ampliados CESSA de Progreso, Ramsés Moguel Méndez.

Mérida

Renán Barrera da el banderazo de salida a brigadas de abatización y fumigación

Para cuidar la salud de las familias del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha implementa programas que contribuyen a prevenir las enfermedades y evitar la proliferación del dengue, Zika y Chikungunya. En el banderazo de arranque de las acciones de fumigación, abatización y control larvario efectuado en el fraccionamiento Juan Pablo II, el Presidente Municipal indicó que las actividades que emprende el Municipio tienen por objetivo trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Salud del Estado en el combate contra el mosco Aedes Aegypti. En compañía de las y los vecinos de la zona, brigadistas y del director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, Barrera Concha informó que este programa tendrá la participación de 15 brigadistas, 33 abatizadores de control larvario y 15 vehículos, quienes recorrerán los cuatro puntos cardinales del Municipio. Explicó que de 2022 a 2023 en el Municipio se han nebulizado 76, 885 kilómetros y 37 espacios públicos, además hubo 28 mil acciones de abatización de criaderos de moscos para evitar la proliferación de enfermedades como el dengue, Zika y Chikungunya. Asimismo, añadió que, del 2019 a la fecha, se han fumigado 130,338 kilómetros y efectuado 126,936 acciones de control larvario. Señaló que, complementariamente, el Ayuntamiento realizó 120 viajes para retirar 1,500 toneladas de cacharros de las colonias, fraccionamientos y comisarías, como parte de la reciente campaña de retiro de posibles criaderos de moscos. Resaltó que, aunque la salud pública no es responsabilidad directa del Ayuntamiento, las administraciones municipal y estatal trabajan en coordinación para desarrollar estrategias que cuiden a las familias de Mérida. Asimismo, exhortó a la población a ser parte fundamental del trabajo que se realiza por Mérida, colaborando con los brigadistas abriendo puertas y ventanas para que el insecticida, que sólo afecta al mosquito, ingrese a las viviendas y, así, combatir al mosquito transmisor. “No es un contaminante, no genera ningún riesgo para la salud de la vida humana, al contrario, lo que queremos es que esto pueda ser parte de la participación de la vida humana”, acotó. De igual manera, solicitó que la ciudadanía se sume a estas acciones manteniendo sus patios limpios y libres de objetos inservibles y cacharros, para evitar la anidación del mosco. Explicó que, para abarcar todo el Municipio, de julio a diciembre los trabajos de abatización tendrán un horario de 7:00 a 12:00 horas, mientras que la fumigación será de 17:00 a 21:30 horas. Por su parte, Machado Domínguez recordó que esta jornada de abatización y fumigación se realiza en coordinación con la Secretaria de Salud del Estado de Yucatán, para disminuir la proliferación del mosco. “Estas acciones, junto con las de promoción y prevención, son importantes para mantener el control larvario y evitar la propagación de los vectores que transmiten enfermedad y preservar la salud de las y los habitantes de las colonias de Mérida y sus comisarías”, expuso. Finalmente, dijo que el insecticida utilizado en las nebulizaciones es Mosquitión, equivalente a 440 g. de tensoactivo y disolvente, en bidones de 20 litros cada uno. Mientras que el Abate es Temephos al 1% granulado, los cuales no representan un riesgo para la salud.