Yucatán

Estas son las colonias de Mérida y municipios en donde se fumigará esta semana

Como parte de las acciones permanentes de combate al mosco, que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para cuidar la salud de la población yucateca de enfermedades como el dengue, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) continua con el operativo de fumigación en la capital del estado y municipios del interior. Como parte de estas acciones, el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes informó que este lunes 7 de agosto el operativo se realizará en las cabeceras municipales de Kanasín, Chichimilá, Valladolid y Peto; el martes 8, las brigadas estarán atendiendo Caucel Pueblo y en el interior del estado se trabajará en las cabeceras municipales de Kanasín, Umám, Temozón, Peto, Chasinkín, Maní, Ticul y Moctezuma, comisaría de Tizimín. El miércoles 9, la estrategia se realizará en las colonias: Alemán, Brisas del Norte, Emiliano Zapata Oriente, Jesús Carranza, Las Brisas, López Mateos, Petcanché, Polígono 108, Polígono 108 CTM, San Esteban, Vicente Guerrero Oriente; y Caucel Pueblo, de igual manera se trabajará las cabeceras municipales de Tizimín, Maní y Ticul. Hernández Fuentes agregó que el jueves 10 se atenderá las colonias, Itzimná 108, Jardines de Vista Alegre, Jardines del Norte, Las Águilas, Los Pinos, Maya, Montebello, Montecarlo, Montecristo, Monterreal, Montevideo, Nuevo Yucatán, Residencial Maya, San Pedro Cholul, Santa María Chuburná; y Vista Alegre Norte, en el interior se atenderá las cabeceras municipales de Dzan, Ticul, y las comisarías Xalaú y Catzín de Chemax. Anticipó que para el viernes 11 las acciones estarán en las colonias: Alcalá Martín, Benito Juárez Norte, Buenavista Montejo, Campestre, Plan de Ayala, Emiliano Zapata Norte, Felipe Carrillo Puerto, Gonzalo Guerrero, Itzimná, Jardines del Norte, México, México Norte, Montes de Amé, Prado Norte, San Ramón Norte, Sol Campestre, Villas del Rey; y Villas la Hacienda, ese mismo día se atenderá las cabeceras municipales de Valladolid y Ticul. El funcionario recordó a la población que los horarios de fumigación inician desde las 3:00 horas y en el turno vespertino desde las 18:40 horas. Los trabajos concluyen hasta que las rutas señaladas tengan la cobertura total, en ese sentido, recomendó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas, subrayó que en forma continua estaremos realizando operativos de fumigación, nebulización y el control larvario en beneficio de los habitantes. Como parte de las acciones de combate contra el dengue, personal de la SSY ha visitado 344,770 hogares para hacer labores de control larvario, se han rociado el interior de 19,036, se ha fumigado más de 21, 000 domicilios haciendo uso de motomochilas. A estas actividades se agrega el nebulizado de cerca de 102,793 hectáreas con equipos de fumigación montados en vehículos, y como resultado de las campañas de descacharrización se ha recopilado 970 toneladas de potenciales criaderos de moscos (cacharros); se han certificado 81 edificios como espacios limpios y libres de criaderos. La estrategia se complementa con la suma de esfuerzos que la SSY realiza, como la alianza que existe con los ayuntamientos, el nebulizado espacial, rociado intradomiciliario y todo un conjunto de acciones enfocadas a controlar al vector. Finalmente, Hernández Fuentes hizo un llamado a la población a mantener sus patios limpios y libres de hierba, basura, maleza y de recipientes que ante la caída de lluvia se convierten en posibles criaderos de mosco.

Yucatán

Vila Dosal entrega diversos apoyos a las familias de Chapab

Chapab, Yucatán, 4 de agosto de 2023.- Las familias de Chapab cuentan ahora con mejores servicios médicos y, en el caso de las que se dedican al campo, más herramientas e insumos para fortalecer su labor, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó apoyos del programa Peso a Peso e inauguró los renovados Centros de Salud tanto de la cabecera como de la comisaría de Citincabchén. Los trabajos en estas 2 unidades, que opera la Secretaría de Salud del estado (SSY), tienen como finalidad hacer su funcionamiento más eficiente, digno y de mayor calidad, con menos tiempos de espera y las puertas abiertas a todas las personas de ambas comunidades, que requieran acceder a los cuidados y medicamentos del primer nivel de atención, sin distinciones. “Quiero decirles que estamos rehabilitando todos los Centros de Salud del estado, y hablé con todos los doctores y todas las enfermeras porque no quiero que existan fichas; la obligación que tienen es recibir a todos, sin excepción”, dijo el Gobernador ante habitantes de la cabecera, para luego anunciarles que, en unos meses, al menos 1 vez por semana, se les acercará ultrasonidos y análisis de laboratorio ahí mismo. Tras cortar el listón y recorrer el recinto, acompañado del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador caminó hacia el domo de esta demarcación, para otorgar materiales de Peso a Peso a 134 productores y emprendedores, mediante una inversión de 1.3 millones de pesos, quienes forman parte de las más de 16,970 personas que se está respaldando en toda la entidad, con la presente edición del esquema. “Vamos a entregar insumos apícolas y ganaderos, motosierras, desbrozadoras, fumigadoras, triciclos. mangueras, alambrado y gran cantidad de artículos que, en esta época, es cuando más se necesitan, porque ya empiezan las temporadas de lluvias y de siembra, y como siempre hemos dicho, el campo no para en Yucatán”, explicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza. Por su parte, Vila Dosal destacó al respecto que el objetivo “es que se atienda todas las solicitudes, sin excepción, siempre y cuando cumplan con los requisitos porque, acá, no estamos viendo colores ni partidos; lo que estamos viendo es apoyar a la gente más necesitada, apoyar a la gente del campo y apoyar a la gente trabajadora, como ustedes”. Después, acompañado de la alcaldesa local, Lizbeth Concepción Rivero Zapata, el Gobernador se dirigió hacia Citincabchén para inaugurar el correspondiente Centro de Salud que, fruto de las intervenciones que se ejecutó ahí recientemente, luce más moderno y limpio, reflejo del fortalecimiento de los servicios que se brinda en su interior, a la altura de lo que merece la población de esta comisaría. Con los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal ingresó al edificio para dialogar con sus trabajadores, conocer las diversas áreas que lo componen y constatar tanto su funcionamiento como las acciones que se llevó a cabo. Junto con las tareas de construcción, remodelación, jardinería y pintura, en ambos Centros, se instaló lámparas, ventiladores, apagadores, contactos, aires acondicionados, muebles sanitarios y accesorios, puertas y cerraduras, cancelaría de aluminio en las ventanas, cercado de rejas, banquetas con rampas para sillas de ruedas, iluminación LED, equipo tecnológico y los muros de las fachadas. Se efectuó esas obras en los baños públicos y de personal, cuartos médicos, pasillos, cocinas, salas de espera y las farmacias, que se encuentran bien abastecidas, así como los espacios para inmunización, esterilización, curación, consultas, estrategias de promoción y servicios dentales, a través del ejercicio de más de 2 millones de pesos, en el caso de la cabecera, y 1.6 millones de pesos, para el de Citincabchén. El Gobernador aprovechó para platicar con la gente de esta demarcación y escuchar sus solicitudes, durante esta jornada, en la que también participaron la diputada local Carmen González Martín y el director del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Ángel David Valdez Jiménez. COMUNICADO

Yucatán

Gestiona Beneficencia Pública más de $12 millones a favor de personas con discapacidad auditiva

Alrededor de 450 personas, la mayor parte niños, resultarán beneficiados con la entrega de 444 aparatos auditivos diversos, que van desde procesadores de implantación coclear, con un precio de 240,000 pesos, hasta auxiliares auditivos, con un valor de 16, 500 pesos, para una inversión total de 12 millones de pesos, informó la directora de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, Zhazil Méndez Hernandez. Zhazil Méndez explicó que se gestionó una inversión federal de 12 millones de pesos para entregar 36 procesadores de implantación coclear, 6 vibradores óseos (diademas), 65 auxiliares auditivos pediátricos y 337 auxiliares auditivos para 444 ciudadanos de 56 municipios del Estado. De acuerdo con la funcionaria, el alto precio de los procesadores cocleares impide a muchas personas con discapacidad auditiva tener acceso a ellos. En total, sólo para actualizar 36 procesadores cocleares la Beneficencia invirtió 8.6 millones de pesos. Los aparatos serán entregados este viernes 4 de agosto en el salón Uxmal 4 del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI. Durante el evento, la Beneficencia nacional entregará 4 procesadores cocleares a vecinos de Quintana Roo y uno a un vecino de Campeche, es decir 5 beneficiarios más. En total, se entregarán 449 aparatos para el mismo número de beneficiarios. Médicos del Colegio de Audiólogos de la Península, a cargo del Dr. Herbert Campos, tendrán a su cargo la atención médica de los pacientes que requieren audiometrías, actualización de sus audio prótesis y programación de sus procesadores cocleares. Además, el Hospital Regional de Alta Especialidad se unió a este esfuerzo contribuyendo a la recepción de los beneficiarios en sus instalaciones para llevar a cabo el protocolo médico para estos pacientes.  

Yucatán

Piensa en el planeta; realizan campaña de reciclaje de aparatos electrónicos en Mérida y Tekit

La Cámara Nacional de la Industria del Vestido, (CANAIVE) Delegación Yucatán abrió desde el 1 y hasta el 14 de agosto, tres centros de acopio, dos en Mérida y uno Tekit, para reciclar aparatos electrónicos sin uso. El presidente de la CANAIVE, Yucatán, Jorge Moreno González indicó que esta campaña forma parte de las acciones que impulsa la Cámara como parte de su responsabilidad social, al recibir en sus instalaciones aparatos electrónicos que ya no sirven en los hogares. Precisó que esta es una oportunidad para todos los ciudadanos de sacar refrigeradores, secadoras, lavadoras, módems, planchas, impresoras, televisores, celulares, dvd’s y computadoras que ya no se utilizan o no tienen reparación. Los centros de acopio, detalló, están instalados en la sede de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación, Yucatán, que se ubica en Periférico A avenida Maquiladoras, sin número. En polígono Chuburná 1634, colonia Chuburná de Hidalgo, y en Casa Díaz, calle 56A Paseo de Montejo No. 462A x 37 colonia Centro. Mientras que en Tekit está en la calle 27 número 181 por 20 y 22. “Por medio de esta acción se dará la oportunidad, a todos los que deseen, de depositar en un solo espacio artículos electrodomésticos, donde serán acumulados para su uso final, y de esa forma evitar que se tiren en lugares públicos, en el monte, cenotes, mar o entre la basura doméstica, ocasionando afectaciones a la tierra”, subrayó. Moreno González consideró importante que los organismos empresariales se sumen a promover entre sus afiliados actividades que ayuden a preservar el medio ambiente, para ser parte del cambio que nos permita seguir aprovechando los recursos que nos brinda la naturaleza. Puntualizó que con un planeta más limpio gozamos de una mejor calidad de vida, al vivir en un medio ambiente sano que garantiza un mejor futuro para las siguientes generaciones. “Con el compromiso de todos los sectores sociales se puede cuidar mejor la naturaleza y evitar la contaminación, que impacta en la salud de la población”, acentuó el líder empresarial.

Mérida

La Feria de la Salud de Mérida ha atendido ya a más de 250 mil personas

En la actual administración municipal trabajamos para que las familias cuenten con servicios médicos de calidad, cuidando su salud a través de programas enfocados en la prevención de las enfermedades e implementando estrategias que procuren su bienestar físico, emocional y mental, afirmó el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal informó que, aunque la salud es un tema que les compete principalmente a los gobiernos federal y estatal, las administraciones municipales contribuyen con programas y acciones enfocados a la promoción del autocuidado de la población y elevando la calidad de vida con acciones que permitan un desarrollo sano de las familias del Municipio. Explicó que el Municipio trabaja en el cuidado de la salud con la creación de espacios públicos que permitan a la población ejercitarse, tener prácticas deportivas y hábitos saludables, por ello, se rehabilitaron parques, fomento la movilidad sustentable y se crearon programas como En Bici que promueven el ejercicio y el cuidado del medio ambiente. Asimismo, acotó que se desarrollan acciones para prevenir las enfermedades no sólo con programas que miden indicadores relacionados con la masa corporal, azúcar, entre otros, sino también dotando de servicios básicos como agua y energía eléctrica a las familias que viven en las zonas vulnerables. Manifestó que, a través de la dirección de Salud y Bienestar Social, el Ayuntamiento aborda el tema de la salud con énfasis, por lo que en el último año más de 250 mil personas recibieron atención en los Módulos de Médicos, Feria de la salud y el programa Médico a Domicilio. “El tema de la salud requiere de orientar esfuerzos y focalizar estrategias puntuales y precisas que permitan elevar la calidad de vida de las y los meridanos, por eso sumamos voluntades con las instancias de todos los órdenes de gobierno, la sociedad civil organizada y la academia para promover, coordinar y encabezar acciones que respondan a las demandas de la ciudadanía”, sostuvo. Para alcanzar esta cifra, abundó, se reforzó el programa de Brigadas de la Salud mediante una inversión de $7, 529,835.00 para la implementación de acciones innovadoras que permitieron acercar la Feria de la Salud a más de 59,000 personas en situación vulnerable en colonias y comisarías. Barrera Concha señaló que, sumado a lo anterior, en el último año también se atendió a más de 172 mil personas entre mujeres, hombres, niñas y niños que acudieron a los módulos médicos fijos que funcionan en diversos puntos de la ciudad. “Del total de personas atendidas, 30 mil fueron por consultas médicas, 24,517 consultas dentales, 13,355 sesiones de rehabilitación, 104,931 acciones de enfermería y 163 por estudios de mastografía”, detalló. Asimismo, agregó que tras la pandemia de Covid-19, la demanda de atención a la salud mental creció, por esa razón, en julio de 2022 el Ayuntamiento abrió el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental que a la fecha ya atendió a más de 9,000 personas y realizaron 221 acciones de canalización de pacientes que requirieron de atención especializada. “El Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental es una importante obra fruto del trabajo coordinado con las dependencias de salud estatales y federales, asociaciones civiles, colegios y universidades con carreras afines, todos representados en el Consejo Municipal de Salud”, comentó. Además, continuó, también se trabaja en la prevención de la salud emocional en escuelas, empresas y asociaciones civiles con la finalidad capacitar al personal docente y padres de familia sobre cómo detectar oportunamente situaciones de riesgo en los jóvenes. Mencionó que con el programa “Médico a Domicilio”, en este segundo año de la administración, se otorgaron 24,076 servicios en colaboración con las instancias federales y estatales de salud. Asimismo, de septiembre de 2022 a febrero de 2023, el Ayuntamiento participó en 16 jornadas de vacunación contra el Covid–19, donde se invirtieron $1, 912, 822.1. Finalmente, dijo que entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida se efectuaron acciones contra el mosco Aedes Aegypti, Dengue, Zika y Chikungunya, siendo que a la fecha se realizaron 28 mil 514 acciones de abatización y cubrieron 76 mil 885 kilómetros y 37 espacios públicos con una inversión de $40, 055, 958,95.

Yucatán

Juventudes Yucatán amplía su estrategia de prevención de adicciones con la campaña “Conecta Conmigo”

Como parte de las acciones estratégicas del programa “Juventudes Yucatán”, basado en el modelo Islandés Planet Youth para la prevención de adicciones, el Gobierno del Estado lanza la campaña “Conecta Conmigo” que busca sensibilizar a padres y madres con hijos e hijas entre 12 y 17 años sobre la importancia de fomentar la confianza y procurar una buena comunicación.   La nueva estrategia surge tras analizar resultados de la Encuesta “Juventud y Bienestar” 2022 aplicada por el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), la cual reveló que sólo el 51% de los más de 20 mil estudiantes de tercero de secundaria entrevistados reportaron sostener conversaciones personales con su papá y mamá.   Los pormenores de “Conecta Conmigo” se presentó en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal “Juventudes Yucatán” que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, y contó con la presencia de jóvenes como invitados especiales: Ángeles Merari Yama Franco y Jesús Emilio Ramos Pisté, alumnos de la Escuela Secundaria “Roosevelt Erce Barrón Pech” del municipio de Umán que participaron en la encuesta “Juventud y Bienestar”.   Durante la reunión de trabajo se expuso que en la encuesta aplicada a estudiantes de 204 escuelas públicas y privadas de 14 municipios del estado como parte de la implementación de la primera fase del programa Planet Youth en Yucatán, destacó la poca confianza expresada por los adolescentes hacia sus padres y madres, lo cual se ubicó entre los principales factores de riesgos identificados en temas de adicciones.   Otros datos arrojados por este estudio que sirven de base para las acciones estratégicas del programa “Juventudes Yucatán”, reveló la práctica normalizada de brindar bebidas alcohólicas en el círculo familiar a temprana edad y también al término de un partido deportivo. Cabe destacar que, de acuerdo con los resultados de la encuesta, el 35% de esos jóvenes de entre 13 y 17 años ha consumido alcohol alguna vez en la vida. En este contexto, Fritz Sierra hizo un atento llamado a los padres y las madres de familia a involucrarse de manera directa en las acciones de prevención de las y los jóvenes en el consumo de bebidas alcohólicas, toda vez que, de acuerdo con el citado diagnóstico, en el 52 por ciento de los casos la obtención de este producto ha sido por parte de un familiar.   «De igual forma, otro dato que nos impacta como sociedad, visto antes como algo natural, es el hecho de que durante o posterior a los encuentros deportivos o juegos, los campos llegan a verse como cantinas públicas, infringiendo la ley, ya que en el espacio público está prohibido el consumo de alcohol”, advirtió la funcionaria, tras invitar a la reflexión y la conciencia social sobre la responsabilidad de cambiar paradigmas e inercias en ese tipo de acciones.   Ante las y los integrantes del cuerpo colegiado conformado en su mayoría por la sociedad civil, la titular de la SGG recordó que para el Gobernador Mauricio Vila es una prioridad prevenir y alejar a la niñez, adolescencia y juventud del consumo de sustancias nocivas para la salud, mejorando su entorno y fortaleciendo la unión familiar, el equilibrio social y la seguridad mediante la promoción de una vida sana y libre de adicciones.   Durante el encuentro se hizo hincapié en la necesidad de que los gobiernos de los municipios en los que está enfocado el programa: Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid, vigilen y regulen las actividades en los campos deportivos, además de que implementen acciones integrales en vez de acciones aisladas o individuales.   En su oportunidad, la directora del Cepredey y líder estatal de Juventudes Yucatán, Joana Briceño Ascencio, presentó los avances de la estrategia correspondiente al segundo trimestre del año, así como las acciones emprendidas como parte del Plan de Trabajo 2023 en suma de esfuerzos con Ayuntamientos y los sectores académico, social y empresarial, así como padres y madres de familia. Resaltó la instalación de consejos, comités y comisiones municipales “Juventudes Yucatán” en 10 municipios que forman parte del programa, así como el encuentro Estatal con Sociedad Civil que logró reunir a 29 organizaciones orientadas al trabajo con personas jóvenes para establecer acuerdos de colaboración y diseño de acciones para mejorar los entornos de las juventudes.   Indicó que parte de las metas alcanzadas es la difusión de resultados de la Encuesta “Juventud y Bienestar” 2022 a todos los gabinetes de los 14 municipios participantes, así como a la totalidad de la comunidad escolar incluyendo a los padres y madres de familia de las 204 secundarias participantes.   “Se han realizado también 14 encuentros municipales para el diseño de los planes de acción en las comunidades participantes del programa, siendo guiados por Germán Jiménez Estrada, especialista y representante de Planet Youth en América Latina, y el equipo de promotores comunitarios de la estrategia”, comentó.   “Este espacio de diálogo sirvió para el intercambio de experiencias y opiniones, mismas que concretaron propuestas a implementar en cada comunidad, todas ellas alineadas al plan de acción del modelo Juventudes Yucatán”, puntualizó ante la presencia de la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Beatriz Eugenia Gómory Correa.   Asimismo, destacó el trabajo coordinado con la Segey mediante el cual se ha logrado múltiples acciones entre ellos los encuentros con directivos de los planteles de secundarias públicas y privados que fueron claves para asegurar que las escuelas sigan siendo un importante factor de prevención, a fin de proponer un trabajo colaborativo y reforzar la participación de las autoridades escolares para establecer acciones estratégicas en el siguiente ciclo escolar. “Se ha realizado la encuesta de identificación laboral parental para acercar las estrategias a las madres y padres de familia en sus entornos laborales. La información se obtuvo gracias a la participación de 189 escuelas públicas y

Yucatán

Estás son las colonias y municipios donde habrá fumigación a partir del lunes

Para salvaguardar la salud de la población yucateca, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene acciones permanentes todo el año en la capital del estado y el interior en apego a la normatividad vigente informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes. El lunes 31 la dependencia atenderá las siguientes colonias y fraccionamientos: Melchor Ocampo, Mayapán y Nueva Mayapán, Los Reyes, Manuel Ávila Camacho, Fraccionamientos Lourdes Industrial, Villa Fontana, Del Carmen, Waspa, Del Parque, Chuminópolis, Lázaro Cárdenas, Wallis, Pacabtún, Salvador Alvarado Oriente, Fidel Velázquez, Nueva Chichén, Benito Juárez Oriente, Emilio Portes Gil, Chichén Itzá; Cortés Sarmiento. Jardines Miraflores, San Cristóbal, Lourdes y Azcorra. Al adelantar el calendario de fumigaciones para la primera semana de agosto dijo que el martes 1 se atenderá: La colonia Miraflores, San José Vergel, también Vergel 1, 2, 3, 4, 65, Ricardo Flores Magón, Misné; Y San Pablo Oriente, asimismo, San Antonio Kaua II, Reparto Granjas, Nueva Kukulcán, San Antonio Kaua, Miraflores Sección II; y la Morelos Oriente. De igual manera, la Unidad Morelos, Vicente Solis, Canto, María Luisa, Salvador Alvarado Sur,Fraccionamiento Kukulcán, Salvador Alvarado Sur, San Miguel, Fraccionamiento del Sur, Ampliación la Hacienda, Brisas del Sur y la Santa Rosa; de igual manera: Quinta Santa Rosa, Fracc. Itzaes, Sambulá, Fracc. Palmeras, Nueva Sambulá, Libertad; y Fracc. Salvador Alvarado. También Los Reyes, Obrera, Palmeras Iy II, Santa María Guadalupe, Manzana 115, Melitón Salazar, Castilla Cámara, Dolores Otero, Mercedes Barrera, Cinco colonias, Zazil Há, San José Tecoh, y Nueva San José. En cuanto al interior del estado se atenderá la población de Popolnáh en Tizimín y Tinum, Xcalacoop, San Francisco, así como el municipio de Tekax. Para el día 2 la SSY fumigará: Cinco colonias segunda sección, Álamos del Sur, Brisas de San José, Valle Dorado, San Antonio Xluch Segunda sección, San Arturo Xluch, Emiliano Zapata Sur, Emiliano Zapata Sur I y II, Renacimiento, San José Tecoh segunda sección, San José Tecoh Sur, Emiliano Zapata Sur II, San Antonio Xluch tercera sección, El Roble I y II, Venustiano Carranza, San Marcos Nocoh, Pino Suarez, El Roble Agrícola, El Roble. Además: Manuel Crescencio Rejón, El Roble III, San Marco Nocoh, Fracc. Villas Mérida, Libertad, Fracc. Sac Nicté, Graciano Ricalde, Fracc. Cd. Industrial, Jardines de Nueva Mulsay II, Mulsay, Xoclán Rejas, Pedregales de mulsay, Hacienda Mulsay, Xoclán Susulá, Xoclán, México Poniente, Villa Magna; y Xoclán bech, Valparaíso, Paseos de Opichén, Ampliación Tixcacal Opichén, Tixcacal, Frutícola Susulá; y Juan Pablo II. Se fumigará Dzonot Aké comisaría de Tizimin y Tekax. El jueves 3 se trabajará: Juan Pablo II, Xoclán Carmelitas, Bosques de Mulsay, Xoclán Santos, Xoclán San Manuel, Francisco I. Madero, San Lorenzo, Bojórquez, Armando Ávila, Yucalpetén y Villas de Yucalpetén, Ampliación Juan Pablo II Sección Orquídeas, y Nora Quintana. Se fumigará Chemax, Chan Cenote (Tizimín) y Tzucacab. El Viernes 4 se atenderá: Valladolid y Muna. Subrayó que los horarios de fumigación inician desde las 03:00 horas y en el turno vespertino desde las 18:40 P.M., los trabajos concluyen hasta que las rutas señaladas tengan la cobertura total, en ese sentido, recomendó a los habitantes a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas, subrayó que en forma continua estaremos realizando operativos de fumigación, nebulización y el control larvario en beneficio de los habitantes. Asimismo, reveló que la dependencia ha visitado 344,770 hogares para hacer labores de control larvario, se han rociado el interior de 19,036, se ha fumigado más de 21, 000 domicilios haciendo uso de motomochilas, a estas actividades se agrega el nebulizado de cerca de 102,793 hectáreas con equipos de fumigación montados en vehículos, y como resultado de las campañas de descacharrización se ha recopilado 970 toneladas de potenciales criaderos de moscos (cacharros); se han certificado 81 edificios como espacios limpios y libres de criaderos. Dijo que la estrategia se complementa con la suma de esfuerzos que la SSY realiza, como la alianza que existe con los ayuntamientos municipales, nebulizado espacial, rociado intradomiciliario y todo un conjunto de acciones enfocadas a controlar al insecto. Al respecto, añadió que Yucatán es un estado que por sus condiciones de clima tropical en estas épocas de lluvia la presencia de moscos se incrementa, por ello la no se puede bajar la guardia en la eliminación de los criaderos al interior de los domicilios. Finalmente hizo hincapié en que en estas acciones desde sus hogares, la población puede hacer su parte haciendo uso de repelentes e insecticidas de uso doméstico, manteniendo los patios de sus hogares limpios y libres de hierba, basura, maleza y de recipientes que ante la caída de lluvia se convierten en criaderos.