Mérida

Exhorta Cecilia Patrón a meridanos al manejo adecuado de residuos y utilizar mobiliario de la campaña Mérida Limpia

Como resultado de los esfuerzos para tener una Mérida más limpia y ordenada, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó los avances y acciones que ha realizado la empresa Red Ambiental en relleno sanitario municipal. “El crecimiento de Mérida y su zona conurbada hacen no sólo necesaria, sino apremiante, la aplicación de medidas y acciones para minimizar los efectos adversos en el manejo de los residuos sólidos que conlleva el cuidado de la salud para la población y especialmente para nuestro medio ambiente”, hizo hincapié la alcaldesa. “Somos una ciudad que destaca por la calidad que mantiene en sus servicios públicos municipales. Tenemos que seguir avanzando con un equilibrio ambiental adecuado, por ello estos cambios son necesarios y los avances que se han logrado en el relleno sanitario marcan una pauta de muchos cambios más que estamos realizando desde el Ayuntamiento y con la ciudadanía en la limpieza y orden de la ciudad”, puntualizó la munícipe. Entre los cambios a las directrices que Red Ambiental ha proyectado, tanto para la disposición y vida útil del relleno sanitario, como para el manejo de residuos, se encuentran la conformación de taludes y construcción de caminos, saneamiento de áreas impactadas, ajuste en el manejo y control de los lixiviados, red de captación, conducción y quema de biogás, y otras actividades complementarias. A partir de la aplicación de nuevos cambios para ordenamiento del manejo de residuos del relleno sanitario del municipio que consta de un terreno con superficie aproximada de 50 hectáreas, se ha logrado un avance de casi el 80 por ciento en tan solo seis meses de operación, donde se han enfocado en la definición de frente de tiro de residuos, al igual que la reducción de espacio utilizado a través de la compactación y recubrimiento de los mismos. En una primera etapa se han invertido poco más de 63 millones de pesos en este espacio que recibe alrededor de mil 200 a mil 300 toneladas de residuos sólidos al día, y hoy por hoy aplica estándares similares a los rellenos sanitarios de otras ciudades como Campeche, Cancún, Puerto Vallarta, Monterrey, Irapuato y Toluca, por mencionar algunos. La empresa Red Ambiental del Centro Integral de Procesamiento de Residuos (CIPRES), desde diciembre pasado opera el relleno sanitario en la prestación de los servicios para gestión integral de residuos municipales y la aplicación de otras soluciones para otro tipo de desechos para mitigar impactos ambientales. Integrantes de la empresa a cargo destacaron que actualmente un relleno sanitario se define como una obra de ingeniería para la disposición final de los residuos sólidos municipales sobre la superficie de suelo, de tal manera que proteja el medio ambiente, el extendido de los residuos en capas delgadas, comportándose al menor volumen posible y cubriéndose con tierra al término de cada día de trabajo. Cabe destacar que el gobierno federal está exhortando a los municipios a cumplir la normatividad ambiental referente a la disposición final de los residuos sólidos urbanos, por lo que los municipios del país deben en la actualidad de contar con un relleno sanitario, obra de ingeniería donde se confinen adecuadamente todos los residuos de la ciudad, diseñada bajo los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana 083. “Mérida ha marcado la pauta de liderazgo en la agenda de acciones relacionadas con el cambio climático, el manejo y disposición final de los residuos, el reciclaje, la infraestructura verde, puntos verdes, la promoción de energías limpias, próximamente corredores verdes y el cuidado y protección de los recursos naturales”, destacó Cecilia Patrón durante la supervisión al relleno. La alcaldesa meridana también hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a estos esfuerzos que se realizan desde el gobierno municipal para el manejo adecuado y disposición de sus residuos diarios, de la misma forma a utilizar el mobiliario de la campaña Mérida Limpia que pone a disposición contenedores para el desecho de residuos sólidos especiales, puntos itinerantes que han recorrido colonia y fraccionamientos para evitar que estos desechos terminen en las calles o espacios públicos. “Estos resultados son para el beneficio de todas y todos los meridanos y refrendamos ese compromiso de tener una ciudad más limpia, más ordenada y justa para que las familias meridanas puedan vivir en un entorno ambiental más seguro, amigable y con futuro”, expresó la alcaldesa. Asistieron a la reunión por Red Ambiental, Horacio Guerra Marroquín, director general; Francisco Gastelum, director general adjunto; Omar Sanchez, dirección de CIPRES; Juan Marín, dirección de Medio Ambiente; Roberto Villarreal, director ejecutivo industrial; Héctor Castillo, dirección de Relaciones Institucionales; Eduardo Puente, gerente de operaciones del Relleno Sanitario. Por el Ayuntamiento, Carlos Viñas Heredia, coordinador grneral de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad; Alberto Espinosa Atoche, director de Servicios Públicos; Raúl Arceo Alonzo, secretario técnico de Gestión Integral de Residuos Municipales; Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y ProtecciónAnimal; Gerardo Bolio Ocampo, director de Servilimpia; Jorge Luis Avilés Lizama, secretario técnico de la Unidad de Planeación y Gestión, y Jorge Carlos Novelo León, subdirector de Residuos Sólidos.

Yucatán

Atiende Secretaría de Salud probable caso de intoxicación alimentaria en escuela de Celestún

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) intervino de manera inmediata en la escuela primaria “José Alayola Preve” del municipio de Celestún, tras registrarse afectaciones en la salud de escolares, presuntamente a causa de una intoxicación alimentaria. El brote, ocurrido el martes 20 de mayo, afectó a un total de 12 escolares y 4 adultos, quienes recibieron la valoración inicial en el Centro de Salud del municipio, mientras que 4 alumnos fueron referidos al Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” en Mérida, donde recibieron hidratación sin requerir hospitalización y fueron dados de alta. Profesionales de salud adscritos a las Direcciones de Prevención y Protección de la Salud, así como de Protección Contra Riesgos Sanitarios, realizan visitas de campo con acciones de verificación sanitaria y médicas que incluyen la toma de muestras de alimentos y bebidas. Durante la revisión, se constató que el nivel de cloración del agua era óptimo.  El equipo de salud permaneció en Celestún en guardia, realizando visitas y acciones de fomento sanitario dirigidas a la comunidad y a los padres de familia, con el fin de reforzar las medidas preventivas. Este miércoles se brindaron indicaciones específicas a la dirección del plantel escolar sobre acciones preventivas a implementar para evitar futuros incidentes. La SSY reiteró su compromiso con la atención oportuna y la protección de la salud pública, al mismo tiempo exhortó a la población a extremar precauciones en el manejo y conservación de los alimentos, especialmente ante las altas temperaturas, así como a mantener una higiene adecuada con el lavado frecuente de manos.

Mérida

Inicia campaña “Mi Hogar Sin Criaderos de Moscos” en Mérida y sus comisarías 

Con el objetivo de eliminar los criaderos del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (SSY) pone en marcha la campaña “Mi Hogar Sin Criaderos de Moscos”, una estrategia intensiva para eliminar recipientes y cacharros que acumulan agua y representan un riesgo para la salud pública, informó la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto. Detalló que esta campaña contempla la instalación de 216 puntos de recolección distribuidos en la capital yucateca y sus comisarías. Cada punto operará durante aproximadamente una semana, en un despliegue escalonado que permitirá cubrir gradualmente la totalidad de los sitios programados. Subrayó que estas estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el bienestar de los ciudadanos y se realizan en beneficio de un millón 370 mil habitantes de la ciudad de Mérida y sus comisarías. La meta es recolectar al menos 300 toneladas de potenciales criaderos de moscos, entre ellos objetos inservibles como llantas, envases, recipientes y todo objeto que utilicen los moscos como sitio para reproducirse. Explicó que en la ciudad de Mérida las acciones se llevarán a cabo de la siguiente manera: Zona Sur: del 24 al 30 de mayo y del 31 de mayo al 6 de junio. Zona Norte: del 7 al 13 de junio y del 14 al 20 de junio. Agregó que las comisarías serán atendidas en estas fechas específicas: Comisarías de la zona sur: 24 de mayo, Comisarías de la zona norte: 25 de mayo. El horario de los trabajos será de 8:00 a 16:00 horas, por lo que se invita a la ciudadanía a preparar sus criaderos de moscos y objetos que acumulan agua con anticipación y aprovechar los días asignados para su sector. Asimismo, exhortó a los ciudadanos a ser corresponsables en este esfuerzo gubernamental llevando sus recipientes únicamente en el día, fecha y horario que le corresponda al sector donde se ubica el punto de recolección cercano a su domicilio, y abstenerse de continuar sacando recipientes después del horario final programado.Con esto se evitará ocasionar molestias sanitarias a los vecinos y contribuirá a mantener el orden y la limpieza en los puntos de recolección. Por su parte el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, indicó que este operativo contará con una sólida logística: 490 volquetes, 15 vehículos de supervisión y la participación alrededor de 350 personas, entre operadores de volquetes, personal cargador, supervisores y encargados de los 216 puntos de acopio. Señaló que, la campaña “Mi Hogar Sin Criaderos de Moscos” se realiza en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida,  Secretaría General de Gobierno del Estado, Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Secretaría de Bienestar, Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos (SIGER), la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), diversos municipios de Yucatán, la iniciativa privada con responsabilidad social (Grupo Bimbo, Grupo Aramo); así como diversas empresas de reciclaje. Destacó la importancia de esta estrategia preventiva para reducir los riesgos sanitarios en la población e hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar activamente, ya que el éxito de esta campaña depende de la participación de todas y todos. Finalmente, invitó a la población a consultar los sitios oficiales de la Secretaría de Salud de Yucatán para conocer la fecha y el punto de recolección correspondiente a su colonia, fraccionamiento o comisaría. Esto permitirá una participación oportuna y organizada en cada jornada de eliminación de criaderos. El llamado es a sumarse activamente a esta campaña, limpiando patios, azoteas y terrenos baldíos, así como llevando los objetos recolectados al punto designado más cercano a su domicilio.

Mérida

Inaugura Cecilia Patrón nuevo Alma Nova, donde darán consultas psicológicas gratuitas

Con la apertura del centro Alma Nova Norte, el Ayuntamiento de Mérida busca visibilizar la salud mental como una prioridad pública y fomentar una cultura de cuidado y atención en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. En ese contexto, la alcaldesa inauguró el cuarto centro Alma Nova ubicado en el fraccionamiento Las Águilas que ofrecerá consultas psicológicas gratuitas a la comunidad del norte, junto con los otros centros distribuidos estratégicamente en el sur, poniente y oriente de la ciudad, lo que permite una cobertura amplia y accesible para las y los meridanos. «En el nuevo estilo de gobernar Mérida, el bienestar de las familias meridanas es lo más importante. Promovemos el acceso a servicios de salud dignos, con justicia social, para que toda persona cuente con este derecho fundamental y tenga calidad de vida», afirmó. “Este espacio es para atender a sus hijos, a sus nietos, a ustedes mismos cuando un día se sienten tristes, y ya no saben qué hacer. Para eso está este espacio, para cuidar la salud mental de cada persona, del adulto mayor, de las personas jóvenes, de nuestras niñas y de nuestros niños”. En el marco del Día de las y los Psicólogos, Cecilia Patrón destacó el compromiso de su gobierno con el cuidado mental y emocional de las y los meridanos. “Queremos que cada vez más familias tengan acceso a este tipo de atención, cercana, profesional y humana”, señaló. «La salud mental es una prioridad pública y estoy convencida que, si trabajamos en equipo, unidos todos vamos a disminuir ese triste segundo lugar en suicidios que tenemos hoy en México», afirmó. Hasta la fecha, se han brindado 13 mil 821 consultas psicológicas en estos centros, lo que demuestra el impacto positivo que han tenido en la comunidad y el compromiso del Ayuntamiento de Mérida con la salud mental y emocional de las y los meridanos de ofrecer acceso a los servicios de atención psicológica que necesitan. Más de mil 900 de las consultas proporcionadas fueron en atención a personas que viven en comisarías; también se proporcionaron mil 300 terapias para personas con discapacidad y trastornos del neurodesarrollo. Por otra parte, se realizaron 249 Ferias de la Salud, de las cuales 105 fueron en colonias y 144 en comisarías, llevando a las personas servicios médicos gratuitos. Además, se brindaron 165 mil 197 consultas médicas y se entregaron 586 tarjetas del programa “Mérida Contigo”. Por su parte, Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, mencionó que en el centro Alma Nova Norte, las y los meridanos podrán acceder a consultas psicológicas gratuitas con profesionales capacitados y experimentados. Esto permitirá a las personas recibir la atención y el apoyo que necesitan para mejorar su salud mental y emocional. Recordó que la ciudadanía también puede acercarse a los centros Alma Nova Sur (Brisas de San José), Oriente (Colonia San Antonio Kaua) y Poniente (Pensiones V Etapa) donde se ofrecen pláticas y talleres a la comunidad, con grupos de apoyo emocional. Trabaja en colaboración con el Hospital Psiquiátrico y otras instituciones, y es parte del Consejo Estatal para Prevención y Atención Integral de las Adicciones. En el evento estuvo presente la diputada federal Isabel Rodríguez Heredia; la diputada local Marité Boehm Calero, los regidores Karla Boehm Calero y Juan de Dios Collí Pinto. También la directora del DIF Mérida, Brenda Ruz Durán.

Yucatán

Niñas y niños con labio y paladar hendido reciben atención integral en jornada del DIF Yucatán

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, de garantizar atención médica especializada con enfoque humano, el Sistema DIF Yucatán puso en marcha la Jornada de Valoraciones y Cirugías de Labio y Paladar Hendido 2025, en coordinación con el Club Rotario de Mérida, la Fundación Advent Health de Orlando, Florida, y la Clínica Estatal de Cirugía Reconstructiva del Hospital Agustín O’Horán. La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezó un recorrido por las áreas de valoración instaladas en la Clínica UNEME del Hospital Agustín O’Horán, donde convivió con las familias beneficiarias y el equipo médico. Esta acción reafirma la visión del DIF Yucatán de brindar atención cercana, digna y de calidad, especialmente a quienes enfrentan condiciones congénitas como el labio y paladar hendido. En las jornadas, que se están llevando a cabo en las instalaciones de la Clínica UNEME y concluirán el 23 de mayo próximo, se realizan valoraciones y procedimientos gratuitos a niñas, niños y adolescentes con esta condición, en un entorno seguro, accesible y con el acompañamiento de personal especializado. Las y los beneficiarios serán más de 50 menores de edad, provenientes de diferentes municipios del estado. Durante su visita, la Presidenta destacó que esta jornada representa una oportunidad real para transformar vidas. “Cada valoración es el inicio de un cambio profundo en la vida de niñas, niños y adolescentes. En el DIF Yucatán creemos en el poder de la empatía, la salud y el trabajo en equipo para construir un futuro con más sonrisas y oportunidades para todas y todos”, expresó. La jornada incluye la toma de peso y talla, fotografía clínica, revisión de historias médicas y valoraciones de cirugía y anestesia, así como el acompañamiento integral a través de especialistas en psicología, terapia de lenguaje, ortodoncia y trabajo social, asegurando un proceso humano y profesional. Estuvieron presentes en esta jornada la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez; la directora de Asistencia Social, Doris Alejandra Núñez Sulub; el jefe del Departamento de Servicios Médicos, C.D. Alexis Fernando Pech Pool; la Dra. María del Socorro Flores Méndez, cirujana plástica encargada de la clínica; y representantes del Club Rotarios de Mérida, como la Lic. Itzel Ibáñez Patiño, el Ing. Fernando Zapata Escalante y el Arq. Hernando Leo Valenzuela, junto con el personal médico y técnico participante. Con acciones como esta, el DIF Yucatán reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, sumando esfuerzos institucionales y sociales que permiten ofrecer atención especializada, reconstruir sonrisas y renacer con amor.

Yucatán

Estudiantes de Psicología de la UPP visitan instalaciones del CEPREDEY

En el marco del Día Nacional de la Psicóloga y el Psicólogo, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY) recibió en sus instalaciones a estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Privada de la Península (UPP), con el propósito de darles a conocer de primera mano las estrategias, acciones y objetivos que guían la labor preventiva del organismo. La visita tuvo como objetivo fortalecer la vinculación entre la Universidad y las instituciones públicas, además de fomentar espacios de participación e inclusión desde una perspectiva formativa.  Durante su estancia, las y los estudiantes conocieron el enfoque multidisciplinario con el que trabaja el CEPREDEY, así como la relevancia que tienen las y los profesionales en psicología para impulsar entornos saludables y fortalecer el tejido social desde la prevención. A través de un recorrido guiado por las diversas áreas del Centro, incluyendo las áreas operativas, administrativa, subdirecciones y dirección general, el personal compartió sus experiencias y explicó cómo se articula el trabajo en equipo en torno a la prevención social del delito. En este contexto, la titular del CEPREDEY, Mtra. Zayuri Valle Valencia, dio la bienvenida al grupo estudiantil, a quien exhortó a continuar con su formación académica con compromiso y vocación de servicio. Asimismo, compartió su experiencia profesional y los desafíos que enfrenta cotidianamente en la toma de decisiones dentro del ámbito institucional, subrayando la importancia de contar con profesionales preparados, sensibles y comprometidos con el bienestar de la comunidad. Como parte de la jornada, las y los estudiantes participaron en una sesión de yoga guiada por la Mtra. Cecilia Inés Martínez Vega, así como en una plática sobre conciencia corporal impartida por el Mtro. Jorge Castillo, reforzando la visión integral de la salud mental como eje transversal de la prevención. El recorrido fue coordinado por Psic. EPCI Tania Roche Canto y la Mtra. Fernanda Cuevas, con la participación de todo el personal del CEPREDEY.

Mérida

Presenta Cecilia Patrón “De la calle al corazón” programa de apoyo emocional para población vulnerable con equipo canino

Para fortalecer la atención la salud física y psicológica de grupos vulnerables en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó el innovador programa “De la Calle al Corazón”, que involucra a perritos rescatados con un entrenamiento especializado para ofrecer apoyo emocional. “Hoy son cinco los perritos que conforman este equipo, Vela, Almendra, Jacaranda, Mila y Trufa, pero la idea es multiplicar el programa para darles una segunda oportunidad de vida a los animalitos que brindarán este servicio y que más personas puedan gozar de su amor”, destacó. Durante su reunión semanal con representantes de los medios de comunicación, la alcaldesa informó que este nuevo programa del Ayuntamiento consiste en la conformación de un grupo de perros rescatados de la calle y que recibieron un entrenamiento especializado con estándares de Na’at KIN y ética animal, que brindarán atención emocional a personas mayores, neuro divergentes, con discapacidad o con condiciones de salud mental. Gracias al equipo de la Dirección de Medio Ambiente y Bienestar Animal, estos caninos, junto a su binomio humano, cuentan con un adiestramiento multidisciplinario que involucra médicos, psicólogos, veterinarios, etólogos y entrenadores que, tras un proceso de rescate, rehabilitación, esterilización, vacunación y selección por temperamento. En ese sentido, Raúl Escalante Aguilar, titular de la UMABA, explicó que en coordinación con el DIF Municipal brindarán atención en los Centros Integrales para la Plenitud de las Personas Mayores Armonía y Renacer y su albergue, los Clubes para Personas Mayores “Viva la Vida”. También existe un trabajo con la Escuela Aprendamos Juntos, de infancias con neuro divergencias, que forman parte de las alianzas organizacionales con el Ayuntamiento. Las personas han sido beneficiarias estos primeros meses han mostrado una mejora en su estado de ánimo y mayor participación conforme avanzan las sesiones, lo que permite fomentar una sociedad más empática y saludable, beneficiando tanto a humanos como a animales rescatados, y se espera una expansión posterior a más centros de población vulnerable del Ayuntamiento de Mérida, incluyendo la Colaboración con Unidad de Protección Animal para llegar a escuelas. “Hoy empezamos este gran programa, estamos muy contentos y quiero también agradecerle a todo el equipo humano que acompañan a estos caninos que los aman y cuidan. Recordemos que una sociedad que cuida y protege a sus animalitos será una sociedad donde haya mayor paz, armonía y eso es lo que queremos para las y los meridanos”, externó la alcaldesa Cecilia Patrón. Nuevos programas para la seguridad y desarrollo económico en Mérida. Adicionalmente, la alcaldesa anunció dos nuevas iniciativas que buscan beneficiar a los ciudadanos de Mérida. El programa «Chambea Seguro» que impulsa la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, para dotar con un casco con certificación DOT a personas que utilizan la motocicleta como fuente de trabajo. Para acceder a este programa, los interesados deben presentar del 19 al 22 de mayo la siguiente documentación: Licencia de conducir tipo motociclista vigente, tarjeta de circulación, INE, CURP y comprobante de domicilio no mayor a 90 días de antigüedad; asimismo deberán residir en la ciudad de Mérida y sus comisarías, en la que también deberán asistir a una plática de seguridad vial impartida por la Policía Municipal. Por otra parte, para dar impulso a las juventudes que desean formarse en el sector gastronómico, el Ayuntamiento de Mérida y la municipalidad de São João de Pesqueira, Portugal, ofrecerá 10 becas para estudiantes de bachillerato con promedio de 8.0 para cursar estudios técnicos profesionales en gastronomía en la escuela Esprodouro (Portugal) durante 3 años. Los requisitos y el proceso de aplicación para obtener esta beca se encuentran disponibles en la página oficial del Ayuntamiento de Mérida: www.merida.gob.mx donde además las y los interesados podrán consultar mayor información para aplicar a esta oportunidad.

Mérida

Arranca la segunda edición del “Reto por tu Bienestar”

Debido al éxito de la primera edición y con el objetivo de seguir fomentando una cultura del cuidado integral  de la salud en las y los meridanos, esta semana inició la segunda edición del programa “Reto por tu Bienestar”, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Mérida, en la que 50 participantes trabajarán durante ocho semanas –del 12 de mayo al 4 de julio– en mejorar su salud física y mental. La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada anunció la continuidad de este programa, destacando que iniciativas como ésta forman parte de una visión de ciudad donde el bienestar de las personas está en el centro de todas las acciones de gobierno. “Hoy más que nunca, en Mérida impulsamos una salud integral que incluya cuerpo y mente. El ‘Reto por tu Bienestar’ es una muestra de que cuando gobierno y ciudadanía trabajan de la mano, se pueden lograr grandes transformaciones. Nuestro compromiso es acompañar a cada participante y demostrar que sí se puede cambiar para estar mejor”, afirmó la alcaldesa. Por su parte, el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, destacó los resultados positivos de la primera edición, donde las personas participantes no sólo mejoraron su imagen física, sino también su resistencia, salud mental y hábitos alimenticios, lo que motivó a una nueva generación a unirse al reto. Pérez Ballote informó que esta segunda edición se fortalece al incluir más sedes del programa Mérida en Acción para realizar las activaciones físicas, así como un modelo nutricional más especializado, con atención específica para personas con diabetes y otras enfermedades crónico-degenerativas. Además, se incorpora un nuevo componente de salud mental con terapias grupales y acompañamiento psicológico, junto con una supervisión médica que incluye estudios como electrocardiograma, biometría hemática, glucosa, triglicéridos, colesterol y funciones hepáticas. “Contamos con un equipo multidisciplinario de más de 30 profesionales en medicina, nutrición, psicología y activación física que guiarán a las y los participantes durante todo el proceso”, señaló. Como incentivo, quienes logren cumplir con los lineamientos del reto y muestren una transformación integral, podrán acceder a premios de 10 mil,5 mil y 3 mil pesos para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

Yucatán

La SSY pone en marcha Jornada Extramuros de Dermatología en el sur de Yucatán 

En representación del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Dra. Judith Elena Ortega Canto, inauguró este viernes en Tekax la Jornada de Extramuros de Dermatología, una iniciativa que busca llevar atención médica especializada y gratuita a comunidades en situación de vulnerabilidad en el sur del estado. Durante el acto inaugural, Ortega Canto subrayó que esta jornada médica es reflejo del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con la salud pública dirigido a personas en situación vulnerable.  “Esta jornada representa una esperanza concreta para muchas y muchos yucatecos. Una esperanza que toma forma con el otorgamiento de 250 consultas dermatológicas especializadas, brindadas a pobladores de 21 municipios del sur del estado”, expresó. Los municipios beneficiados pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria Número 3 con cabecera en Ticul: Sacalum, Mama, Mayapán, Opichén, Peto, Tekax, Ticul, Chapab, Akil, Chacsinkín, Chumayel, Dzan, Maní, Muna, Oxkutzcab, Santa Elena, Tixméhuac, Cantamayec, Tahdziú, Teabo y Tzucacab.  La jornada está enfocada en personas que no cuentan con acceso a servicios dermatológicos especializados, muchas de ellas trabajadoras del campo y expuestas diariamente a la radiación solar. Las atenciones comprenden diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones cutáneas como manchas, verrugas, dermatitis y, en casos más graves, la detección oportuna de cáncer de piel. Gracias al esfuerzo conjunto con el Colegio de Dermatólogos de Yucatán y el Centro Dermatológico de Yucatán, médicas y médicos especialistas, enfermeras y personal voluntario se dieron a la tarea de coordinar las acciones para atender en el Hospital general de Tekax a la población que acudió de las comunidades beneficiadas. En este contexto, la Dra. Ortega Canto hizo un reconocimiento especial al Presidente del Colegio de Dermatólogos de Yucatán, Dr. Héctor Francisco Proy Trujillo, por su altruista apoyo a esta campaña, aportando talento humano y profesional al servicio de la población valorada. Subrayó su ética, vocación y compromiso con la salud pública de los sectores más desprotegidos.  Por su parte, el alcalde de Tekax, Hervé Manuel Vallejos Sansores, expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado, al Colegio de Dermatólogos de Yucatán y a la Secretaría de Salud de Yucatán, por emprender estas acciones que benefician de manera directa a las y los habitantes de Tekax y sus comisarías. La Dra. Ortega Canto reiteró que el objetivo de estas jornadas es claro: “Hoy no solo estamos inaugurando una jornada médica. Hoy estamos sembrando salud, prevención y esperanza en tierras del sur. Porque en el Yucatán que todos queremos, la salud es un derecho que estamos haciendo realidad”, concluyó. Señaló que el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán, reafirma su compromiso de continuar acercando servicios médicos gratuitos y de calidad a todos los rincones del estado, priorizando el bienestar de las comunidades más vulnerables, concluyó. El paciente José Z.C., de 69 años quien es originario de la comisaría de Pustunich, agradeció la realización de esta Jornada al Gobierno del Estado, su hijo Jesús Alberto dijo que la atención es muy buena, inmediata, organizada y con una atención muy amable. La señora Mayra T.P. de 26 años llegó a la jornada desde Dzan, ella tiene una lesión en un tobillo y agradeció al Gobernador Joaquín Díaz Mena por la buena atención por parte de los profesionales de la salud, pidió que estos programas continúen realizándose porque es de mucha ayuda para las personas porque evitan tener que viajar hasta la capital Mérida.

Mérida

Se suspenden actividades en bar del norte de Mérida por incumplir medidas de protección civil

En respuesta a una denuncia ciudadana, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) llevó a cabo una inspección en el bar “La Jaus”, ubicado al norte de la ciudad de Mérida, donde se detectaron diversas irregularidades en la materia, motivo por el cual se procedió a la suspensión de actividades del establecimiento. Durante la visita, realizada la noche del viernes, se constató que el bar no cuenta con Programa Interno de Protección Civil, no pudieron acreditar que su personal se encuentra capacitado para atender Emergencias. Además, se encontraron extintores con mantenimiento vencido, instalaciones eléctricas con riesgos potenciales y deficiencias en el sistema de gas LP, entre otras anomalías. Debido a estas condiciones, que representan un riesgo tanto para trabajadores como para los clientes, Procivy determinó la suspensión inmediata de las actividades del local, en tanto no se su subsanen las observaciones y se garantice el cumplimiento de la normativa vigente.