Yucatán

Implementa SSY acciones de fumigación preventiva en panteones

Como parte de las acciones anticipatorias a la conmemoración del Día de los Fieles Difuntos, el Gobierno del Renacimiento Maya realizará una amplia jornada de fumigación y control larvario en panteones y cementerios de diversos municipios.   La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, anunció una jornada estatal de fumigación y control larvario en panteones y cementerios de Mérida y municipios del interior del estado, con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya durante las actividades conmemorativas del Día de los Fieles Difuntos.   Estas acciones forman parte del Programa Operativo Fieles Difuntos 2025, impulsado por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, que tiene como propósito mantener en condiciones sanitarias los espacios públicos de alta afluencia durante estas fechas y proteger la salud de la población.   En la capital yucateca, los trabajos de fumigación se realizarán el 28 y 29 de octubre en los panteones Florido, Jardines de la Paz y Cementerio General, mientras que el de Xoclán se atenderá los días 30 y 31 del mismo mes.   Además, la sede de la Feria Yucatán en X’matkuil será fumigada el 3 de noviembre, como parte de las acciones preventivas previas a su inauguración. Las brigadas de vectores de la SSY efectuarán labores de fumigación y control larvario en los municipios de las diferentes jurisdicciones sanitarias del estado, conforme al siguiente calendario:   En la Jurisdicción Sanitaria Número 3, los trabajos se realizarán en Peto los días 24 y 30 de octubre; Cantamayec el 27 y 29; Tahdziú el 23 y 30; Chacsinkín el 24 y 29; Tzucacab el 23, 24 y 30; Tixméhuac el 23 y 29; Tekax el 27, 28 y 30; Akil el 24 y 29; Mayapán, Teabo, Chumayel, Mama, Chapab, Sacalum y Oxkutzcab el 27 y 29; Maní, Dzan y Ticul el 28 y 30; y Santa Elena, Opichén y Muna el 28 y 30 de octubre.   En la Jurisdicción Sanitaria Número 2, la programación contempla Yaxcabá, Sucilá y Buctzotz el 20 de octubre; Calotmul y Espita el 21; San Felipe, Panabá y Río Lagartos el 22; Chemax el 24; Chichimilá, Tekom y Tixcacalcupul el 27; Chikindzonot y Chankom el 28; y Kaua, Cuncunul y Uayma el 30 de octubre. Asimismo, los municipios de Tizimín, Valladolid, Tinum, Dzitás, Quintana Roo y Cenotillo serán atendidos el 29 de octubre.   Durante estas labores, el personal de salud utilizará equipos termonebulizadores y motomochilas, aplicando insecticidas autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), bajo estrictos protocolos de seguridad y salud ambiental. La SSY reiteró que estas acciones son parte del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno para prevenir enfermedades transmitidas por vector y evitar posibles brotes durante la temporada de lluvias y festividades.   Finalmente, la dependencia exhortó a la ciudadanía a participar activamente en la eliminación de criaderos, manteniendo limpios los patios y retirando recipientes que acumulen agua, con el fin de reforzar las labores de control del mosquito Aedes aegypti.  

Mérida

Cuida Cecilia Patrón de las mujeres meridanas con servicios de salud gratuitos

En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada destacó el compromiso del Ayuntamiento de Mérida con la salud de las mujeres meridanas, poniendo a su disposición una serie de servicios gratuitos para la detección temprana de este tipo de cáncer. Durante la edición del Miércoles Ciudadano, la alcaldesa subrayó que la administración municipal se dedica a escuchar las necesidades de las y los meridanos y a acercar los programas del Ayuntamiento que mejoren su calidad de vida. “En este Miércoles Ciudadano estamos atendiendo de cerca a las meridanas y meridanos. Escuchamos sus necesidades y ofrecemos servicios que mejoran su bienestar, como es el caso del mastógrafo móvil que estará todo octubre en la Plaza Grande”, comentó la Presidenta Municipal. Recordó que es una herramienta vital en la lucha contra el cáncer de mama, que estará disponible hasta el 31 de octubre de 8 de la mañana a 8 de la noche. Agregó que este esfuerzo forma parte de nuestra convicción de que la salud de las meridanas es una prioridad, debido a que el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres, pero con la detección temprana las posibilidades de tratamiento aumentan considerablemente. “Este mes estaremos intensificando nuestras acciones de prevención porque es muy importante que las mujeres de entre 40 y 69 años puedan realizarse su estudio sin costo alguno. Para ello pueden sacar su cita al número 9994-296653, para que cuando vengan, tengan garantizada su atención”, señaló. También informó que el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAM), ubicado en la calle 88 x 38-B y 141 de la colonia Emiliano Zapata Sur ofrece una variedad de servicios de salud para las mujeres meridanas, incluido el estudio de mastografía y ultrasonido mamario. Durante octubre las mastografías en Centro de Atención Médica de la Mujer serán de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Las usuarias también pueden acceder a servicios de salud completos, como atención ginecológica, psicológica, orientación nutricional y odontológica. “Es importante destacar que la prevención no debe limitarse al mes de octubre. Todo el año estamos trabajando para garantizar que nuestras meridanas reciban la atención médica que necesitan. El CAM está a disposición de las mujeres durante los 365 días del año para que tengan un seguimiento adecuado en su salud”, comentó. La presidenta municipal también destacó la coordinación con otras instituciones de salud y la importancia de la canalización de las pacientes que requieran un tratamiento especializado. Si alguna mujer presenta indicios durante su mastografía, se le realizará un ultrasonido mamario en el mismo lugar. En caso de requerir atención más especializada, las pacientes son canalizadas a su seguro social o a otras instituciones médicas. Asimismo, Cecilia reafirmó su compromiso de seguir trabajando de manera constante en la concientización sobre la importancia de la autoexploración mamaria y de las revisiones periódicas. “El cáncer de mama no tiene un mes específico. Cada día es importante para detectar a tiempo este tipo de enfermedades”, finalizó. Con este esfuerzo, el Ayuntamiento de Mérida reitera su compromiso con la salud pública, garantizando que todas las meridanas tengan acceso a servicios médicos de calidad, gratuitos y cercanos a su hogar. En el marco del programa “Miércoles Ciudadano” la alcaldesa Cecilia Patrón entregó sillas de ruedas estándar, a seis beneficiarios del DIF municipal, las cuales serán de gran ayuda en su día a día, ya que les permitirá trasladarse con mayor facilidad, así como tener un poco más de autonomía. A la fecha se han entregado más de 1 mil aparatos ortopédicos a personas con necesidades especiales con una inversión superior a los 3 millones 500 mil pesos.

Yucatán

UADY fortalece diálogo entre medicina moderna y saberes tradicionales mayas

Con el propósito de reconocer, preservar y difundir los conocimientos ancestrales de la medicina tradicional maya, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la Jornada de Saberes con Médicos Tradicionales Mayas “Construyendo puentes interculturales”, organizada en colaboración con el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA). Durante la ceremonia inaugural, en representación del director de la Facultad, Dr. Carlos Castro Sansores, la secretaria académica, Alina Marín Cárdenas, dio la bienvenida a estudiantes, docentes, médicos tradicionales, parteras y autoridades invitadas, destacando la importancia de estos encuentros para fortalecer el diálogo entre la medicina moderna y las prácticas ancestrales. “La medicina moderna y la tradicional no son excluyentes, al contrario, se complementan. Estas jornadas nos permiten comprender cómo las prácticas ancestrales pueden integrarse con los conocimientos biomédicos para ofrecer una atención más holística y culturalmente sensible”, añadió. Asimismo, subrayó que estos saberes representan un acervo cultural invaluable que enseña a vivir en armonía con la naturaleza, fomentando prácticas sostenibles y la cohesión social. “Reconocer la sabiduría de nuestros pueblos originarios es construir un futuro más saludable, justo y sostenible”, concluyó. Por su parte, la directora del INDEMAYA, Fabiola Loeza Novelo, resaltó la oportunidad de conocer a grandes hombres y mujeres que han mantenido vivos los conocimientos de sus ancestros. La cultura maya está viva y se expresa en la cosmovisión, en la manera de pensar y de relacionarse con la naturaleza. “La partería tradicional maya es patrimonio cultural intangible, y ello obliga a las instituciones a incorporar políticas públicas que impulsen su enseñanza y preservación”, subrayó. Finalmente, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, fue la encargada de inaugurar oficialmente la jornada, resaltando que este encuentro refleja los principios del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), al promover la interculturalidad como un eje fundamental de la formación universitaria. “Este auditorio refleja uno de los grandes objetivos de nuestro modelo educativo: acercarnos a otras culturas en condiciones de igualdad, entendiendo, compartiendo y aprendiendo del otro. Hoy, academia y tradición se dan la mano para dialogar y construir conocimiento conjunto”, afirmó. La funcionaria recordó que los saberes tradicionales relacionados con la salud son parte esencial del patrimonio cultural y un ejemplo de acompañamiento humano, especialmente en comunidades donde el acceso a la medicina convencional es limitado. Como parte del programa, se desarrolló una mesa panel titulada “El arte de sobar y alinear el cuerpo”, en la que se abordó la relevancia de las prácticas manuales dentro de la medicina tradicional. Posteriormente, se realizaron demostraciones de sobadas y manipulaciones ancestrales, incluyendo técnicas como la quiropráctica maya, la alineación del cirro y la sobada de parteras, Asimismo, se llevó a cabo la mesa panel “Enfermedades tradicionales y herbolaria”, así como la presentación y demostración de médicos tradicionales sobre el tratamiento de enfermedades de filiación cultural, tales como el mal de ojo, mal viento y susto, además de exponer diversos remedios herbolarios empleados en comunidades mayas.

Yucatán

Presentan iniciativa para promover entornos saludables en escuelas y comunidades de Yucatán

Aprueban dictamen para que los ayuntamientos puedan acceder con claridad y certeza a financiamientos. Presentaron también proyecto de decreto por el que se expide la Ley para el Reconocimiento y Garantía de los Derechos de las Personas de la Diversidad Sexual y de Género, así como una propuesta para fortalecer el Programa Estatal de Vacunación. Con el objetivo de promover acciones que contribuyan al cuidado de niñas, niños y adolescentes en escuelas y comunidades de Yucatán, para fortalecer la protección integral de la educación y su salud, esta tarde en sesión del Pleno del Congreso del Estado, fue presentada la iniciativa Entornos escolares saludables, por el diputado de morena, José Julián Bustillos Medina. La propuesta, que plantea modificar la Ley de Salud, la Ley de Educación y la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado, incorpora conceptos clave como el Sistema Nacional de Educación, y la definición y regulación de los alimentos ultraprocesados, estableciendo criterios para restringir su consumo en planteles educativos y promover entornos escolares saludables, impulsando hábitos alimenticios equilibrados y estilos de vida sanos, mediante la colaboración entre autoridades educativas, sanitarias y escolares. Durante su intervención, el legislador Bustillos Medina resaltó que la salud y la educación no pueden seguir caminando por rutas paralelas. “El aula no es sólo un espacio de aprendizaje académico, sino también un entorno donde se forman hábitos, se construyen valores y se define el futuro de nuestras niñas, niños y adolescentes”, enfatizó. En su intervención, la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena), presentó una iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide la Ley para el Reconocimiento y Garantía de los Derechos de las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Yucatán, que contempla la obligación del Poder Ejecutivo y los entes públicos de diseñar políticas inclusivas, así como la creación de Consejos Municipales contra la Discriminación, para trabajar coordinadamente mediante un Consejo Estatal para fortalecer la inclusión y el respeto en la entidad. “El hecho de vivir no se trata de ser todos iguales, sino de aprender a respetar las diferencias”, señaló y explicó que la propuesta pretende crear un marco normativo estatal que respalde los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género, garantizando la no discriminación, la igualdad de oportunidades y el acceso pleno a los derechos laborales, educativos, de salud y de autodeterminación. Por su parte, la diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández (PAN) presentó una propuesta para fortalecer el Programa Estatal de Vacunación, con el fin de garantizar el derecho universal a la salud, revitalizar los programas de inmunización como un bien público esencial, fortaleciendo la infraestructura, la logística y la comunicación en materia de vacunación en Yucatán. “El objetivo de esta iniciativa es revitalizar los programas de inmunización como un bien público para la salud universal, proponemos incorporar estrategias de inteligencia digital que permitan mejorar el seguimiento de la cobertura de vacunación”, señaló la legisladora. Durante la sesión fue aprobado por unanimidad, el dictamen de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, presidida por el diputado Germán Quintal Medina, mediante el cual se reforma el Decreto 39/2024, que autoriza los montos máximos de endeudamiento a los cuales pueden acceder los municipios del Estado, da claridad y certeza jurídica sobre el acceso a los financiamientos y los plazos para el pago de empréstitos y establece que los créditos deben liquidarse dentro del mismo periodo de gobierno de cada administración municipal, a fin de no heredar deudas a las siguientes administraciones. En el apartado de asuntos generales intervinieron con posicionamientos relativos a diversos temas: las diputadas y diputados de morena, Naomi Raquel Peniche López, Clara Paola Rosales Montiel, Bayardo Ojeda Marrufo, Mario Alejandro Cuevas Mena; del Partido del Trabajo, Francisco Rosas Villavicencio, así como del Partido Acción Nacional, Manuela de Jesús Cocom Bolio, Ana Cristina Polanco Bautista, Itzel Falla Uribe, Sayda Melina Rodríguez Gómez, Álvaro Cetina Puerto, y de Movimiento Ciudadano, Javier Osante Solís. En seguimiento del orden del día se turnaron a comisiones varias iniciativas presentadas en la sesión anterior, para su análisis y dictamen correspondiente, y se determinó que la siguiente sesión del Pleno se realizará el martes 14 de octubre a las 11:00 horas.

Yucatán

Cejupe del Isstey se une a la Agenda Rosa

El Centro para Jubilados y Pensionados del Isstey participó en actividades de prevención, integración y convivencia familiar en el Parque de Colores de Chenkú, en coordinación con el DIF Yucatán. El Centro para Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) se sumó a las actividades de la Agenda Rosa, impulsada por el DIF Yucatán, con el objetivo de ofrecer un espacio de convivencia, integración y apoyo mutuo para personas adultas mayores y sus familiares. El evento “Encuentro Rosa por la Esperanza” se realizó en el Parque de Colores de Chenkú, y contempló una serie de actividades dirigidas a promover la participación activa de las y los asistentes. Durante la jornada, los participantes del Cejupe presentaron talleres de activación física, gimnasia china y baile lineal, demostrando las habilidades adquiridas en los programas del centro. El director general del Isstey, Diego David Cetz Pech, acompañado por la titular del Departamento de Desarrollo, Cultura y Actividad Física de Personas Jubiladas y Pensionadas, Emy Rosa Sosa Novelo, dio la bienvenida a las y los asistentes, al tiempo que destacó la importancia de estos espacios para fomentar la integración y el bienestar de las personas mayores. Asimismo, se instalaron módulos informativos y de prevención, además de actividades recreativas como inflables y juegos tradicionales, con la colaboración de instituciones como la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Gobierno del Estado (Icatey). Al concluir la jornada, se entregaron reconocimientos a las instituciones participantes, subrayando la importancia del trabajo coordinado para fortalecer los lazos familiares y comunitarios.

Deportes

Rehabilitan cancha de futbol rápido del parque lineal Los Paseos  

La rehabilitación de la cancha permitirá entrenamientos y torneos para el Club Itzaes y sus fuerzas básicas, con gradas y baños para facilitar la asistencia de familiares y público local. El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) entregaron los trabajos de rehabilitación de la cancha de futbol rápido de Paseos de Lindavista, ubicada en el parque lineal Los Paseos. El espacio fue remozado para funcionar como sede de entrenamiento del equipo Itzaes, sus fuerzas básicas y otros equipos locales, que ahora cuentan con instalaciones para realizar entrenamientos y torneos deportivos. Los directores generales del Imdut, Irak Greene Marrufo, y del IDEY, Armín Lizama Córdova, destacaron la coordinación entre ambas dependencias para fortalecer la infraestructura deportiva en la capital yucateca. Entre las acciones realizadas se incluyen la instalación de pasto sintético, pintura de cancha y porterías, así como la construcción de gradas y baños, lo que permite la asistencia de familiares y la organización de eventos deportivos. La rehabilitación de la cancha también busca promover la formación de nuevos talentos deportivos y fomentar la convivencia familiar. En el acto de entrega, equipos de Progreso se enfrentaron al Club Itzaes en un encuentro que reunió a público local y vecinos del área, quienes observaron la primera actividad deportiva en la cancha rehabilitada. Durante la ceremonia, Herberth Garma Magaña, presidente del Club Itzaes, agradeció a las autoridades estatales y al patrocinador Pedro Morcillo López por las facilidades brindadas, que permitirán al club desarrollar entrenamientos regulares y promover el futbol rápido entre jóvenes de la región. Con esta intervención, el Gobierno del Estado, a través del Imdut y el IDEY, refuerza su compromiso de ofrecer espacios deportivos accesibles y funcionales, promoviendo la práctica de la actividad física y el desarrollo de talento local en Yucatán

Yucatán

Dignifican estancia de familiares en hospitales de Yucatán

En el Hospital Regional de Alta Especialidad, el Gobernador encabezó la entrega de las primeras 15 de 80 sillas cama destinadas a brindar mejores condiciones a familiares de pacientes, fortaleciendo un modelo de salud más humano. Como parte de los esfuerzos para brindar servicios de salud más humanos y solidarios, el Gobernador Joaquín Díaz Mena comenzó la entrega de 80 sillas cama a hospitales del estado, con el objetivo de que los familiares de pacientes dispongan de condiciones más dignas y cómodas para acompañar a sus seres queridos. En el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), el Gobernador constató la entrega de las primeras 15 unidades de esta remesa, destinadas al área de hospitalización. “Estas son sillas cama para acompañamiento; se convierten en cama para que el familiar no pase la noche sentado. Así como aquí, vamos a seguir trabajando para que más familiares puedan tener una estancia cómoda, y así queremos llegar al 100 por ciento del número de camas de los hospitales”, añadió. En ese marco, Díaz Mena reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo los servicios de salud en Yucatán, a fin de que los hospitales cuenten con todo lo necesario para brindar atención de calidad y que los familiares de los pacientes puedan tener una estancia más cómoda mientras sus seres queridos se recuperan. Cabe mencionar que estas sillas cama se complementan con las aportadas por empresarias y empresarios yucatecos a través del Patronato de la Beneficencia Pública, en un esfuerzo conjunto que respalda a las familias que atraviesan momentos difíciles de salud. Durante el recorrido, el titular del Ejecutivo estatal platicó con Yolanda Cua Chalé, quien acompaña a su madre, Perpetua Chalé y Chim, durante su recuperación tras una cirugía de hernia, y reconoció la mejoría que representan estas sillas cama para los familiares que pasan las noches en vela al cuidado de sus pacientes. El mobiliario dignifica las condiciones de quienes acompañan a sus enfermos en el Hraepy, pues antes debían permanecer horas y noches enteras en sillas incómodas. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya avanza en la transformación del sistema estatal de salud, no solo mediante infraestructura y equipamiento, sino también con sensibilidad y empatía hacia quienes viven momentos difíciles acompañando a sus seres queridos.

Yucatán

DIF Yucatán y la Beneficencia Pública inician entrega de lentes de armazón en apoyo a personas en situación de vulnerabilidad

Con jornadas que recorrerán 11 sedes en todo el estado, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán fortalecerán la salud visual de más de 1,800 personas beneficiarias. Con una primera entrega en la Unidad Deportiva “Felipe Carrillo Puerto” de Maxcanú, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), en coordinación con la Beneficencia Pública Nacional y Estatal, comenzó con las jornadas de entrega de lentes de armazón, un programa que busca mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad en todo el estado. Durante el evento, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, destacó que este programa refleja el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, con el bienestar de las y los yucatecos, especialmente de quienes más lo necesitan. “La entrega de unos lentes puede transformar la vida de una persona: es abrirle la posibilidad de ver con claridad su entorno, de aprender, de trabajar y de vivir con mayor seguridad”, afirmó. Las jornadas forman parte del trabajo coordinado que el DIF Yucatán y la Beneficencia Pública emprendieron desde marzo pasado con el registro de solicitantes. Gracias a este esfuerzo, durante octubre se estarán entregando 1,849 lentes de armazón en beneficio de habitantes de 11 sedes regionales: Temozón, Peto, Chapab, Maxcanú, Motul, Tekal de Venegas, Ucú, Valladolid, Mérida y Dzitás. Cada jornada atenderá a personas de distintos municipios cercanos a cada sede, sumando así una cobertura estatal que incluye comunidades del oriente, sur, centro y poniente de Yucatán. Solo en estos primeros días, las jornadas realizaron entregas en Temozón, Peto y Chapab, donde más de 540 personas recibieron lentes adaptados a sus necesidades visuales. En los próximos días, las jornadas continuarán el 7 de octubre en Tekal de Venegas y Ucú, donde se atenderá a personas provenientes de comunidades como Dzoncauich, Izamal, Sudzal, Hunucmá y Kinchil, entre otras. Posteriormente, el 8 de octubre, la entrega se llevará a cabo en Valladolid, beneficiando a 296 personas de municipios cercanos como Chikindzonot, Tekom, Kaua y Chichimilá. Para el 9 y 11 de octubre, las jornadas se trasladarán a Mérida, con dos sedes: la Cancha del IDEY y el Centro de Desarrollo Urbano “Humberto Lara y Lara”; mientras que el 10 de octubre se realizará la entrega en el Domo Municipal de Dzitás. En estas fechas se prevé atender a beneficiarias y beneficiarios de municipios como Progreso, Seyé, Umán, Acanceh, Tinum, Homún y Kanasín, consolidando así una cobertura total en el estado. Con estas acciones, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán continúan avanzando en su compromiso de acercar servicios y apoyos sociales a cada rincón del estado, fortaleciendo el bienestar integral de las familias yucatecas.

Yucatán

Segey impulsa prevención del cáncer de mama con activación física y estudios de salud

La iniciativa busca sensibilizar sobre el cáncer de mama y fomentar hábitos de vida saludables entre el personal de la dependencia estatal. Para impulsar la prevención y la detección oportuna del cáncer de mama, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) se une a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con una jornada de actividades dirigida al personal educativo y administrativo de la dependencia. Bajo el lema “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”, la Segey promueve acciones que fomentan la actividad física como hábito de vida saludable, como parte del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La jornada inició en el edificio central de la dependencia, con la participación de más de 100 trabajadoras y trabajadores en una rutina de activación física guiada por personal de la Dirección de Educación Física. Las actividades continuarán durante toda la semana en las sedes de las Direcciones de Educación Primaria, Secundaria, Educación Física y Jurídico, así como en el edificio Zamná y en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) Paulo Freire e Inalámbrica. Además de las jornadas de activación, el 23 de octubre se realizarán 23 estudios de exploración mamaria y 15 pruebas de Papanicolaou, en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, los cuales se llevarán a cabo en el edificio central de la Segey. Esta iniciativa, que se realiza de manera anual, tiene como propósito reforzar el compromiso institucional con la salud, el autocuidado y la promoción de estilos de vida saludables entre las y los trabajadores. Asimismo, se impulsa el uso del listón rosa como símbolo de solidaridad y apoyo hacia las mujeres que enfrentan esta enfermedad. El secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, afirmó que estas actividades fortalecen el sentido humano y solidario que caracteriza a la comunidad educativa. “Desde la Segey reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar del personal y la importancia de fomentar la prevención y la detección temprana del cáncer de mama. Cuidar nuestra salud es también cuidar de nuestras familias y del futuro de Yucatán”, destacó el funcionario.

Mérida

Lanza Cecilia Patrón “Campus digital”, comunidad de aprendizaje y desarrollo

Con el compromiso de seguir construyendo una Mérida más justa, preparada e incluyente, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada lanzó oficialmente el “Mérida Campus Digital”, una plataforma innovadora de aprendizaje en línea creada por el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Bienestar Humano. Esta comunidad de aprendizaje, abierta y gratuita, está diseñada para que niñas, niños, jóvenes y adultos puedan desarrollar habilidades útiles para la escuela, el trabajo y la vida diaria, todo desde cualquier lugar y en el momento que mejor se adapte a sus necesidades. “Sabemos que hoy el acceso a la información, la tecnología y la innovación es muy importante para el crecimiento y el desarrollo de las personas. Queremos que todas y todos tengan herramientas reales para salir adelante, y el Campus Digital es una puerta abierta al conocimiento sin barreras de tiempo, espacio ni costo”, expresó Cecilia Patrón durante el encuentro semanal con representantes de los medios de comunicación. La plataforma a la que se puede acceder a través de www.merida.gob.mx/meridacampusdigital ofrece una amplia gama de recursos: videotutoriales, lecturas temáticas, ejercicios prácticos y evaluaciones que permiten a las y los usuarios avanzar a su propio ritmo, mencionó la alcaldesa. Acompañada de Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, y Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, la presidenta municipal explicó que, además, las rutas de aprendizaje están organizadas por niveles y objetivos, para que cada usuario encuentre el camino que mejor se adapte a su etapa de vida o meta personal. Entre los principales programas que ofrece el Campus Digital se encuentran: La Academia Digital de Inglés Municipal con módulos para niñas, niños, adolescentes y estudiantes por semestres la idea es fortalecer las habilidades en inglés y ampliar las oportunidades laborales y profesionales; Refuerza es otro programa dirigido para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, enfocado en mejorar el desempeño académico con explicaciones claras y ejercicios prácticos. Come Libros es un programa creativo para fomentar el gusto por la lectura y enseñar a los niños a desarrollar sus talentos con un taller de escritura creativa ayudando a que puedan escribir sus propios cuentos; finalmente el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes ofrece en esta plataforma recetas fáciles y consejos prácticos para mejorar los hábitos alimenticios en casa. “Aquí no solo se trata de aprender, se trata de transformar vidas. Queremos que cada meridano y meridana se sienta acompañado en su camino de crecimiento personal y académico. Esta plataforma es para ti, para tu familia y para el futuro de nuestra ciudad”, añadió la alcaldesa. El acceso al Campus Digital es completamente gratuito, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana y desde cualquier dispositivo con conexión a internet, lo que lo convierte en una herramienta útil para combatir la desigualdad educativa y promover el desarrollo humano desde una perspectiva incluyente. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Mérida refrenda su compromiso de poner la tecnología al servicio del bien común, promoviendo una ciudad con más oportunidades para todas y todos. Becas para Cursos Propedéuticos Exani I y II En otros temas, la presidenta municipal informó que del 7 de octubre al 7 de noviembre estará abierto el registro en línea para las becas de los cursos propedéuticos Exani I y II. El inicio de clases será el 24 de noviembre en modalidad presencial, y a finales de noviembre se lanzarán los cursos propedéuticos virtuales. Para ser beneficiario, se requiere ser residente de Mérida y/o comisarías, tener secundaria o bachillerato concluido. Cada persona tiene derecho a un registro mismo que puede hacerse ingresando a www.merida.gob.mx/propedeuticos En relación al deporte, informó que el miércoles 8 de octubre se inaugurará la liga municipal de fútbol infantil y juvenil, en el campo de Iches Burgos; el viernes 10 de octubre tendrá lugar la inauguración de la liga meridana de tenis, en la Unidad Deportiva de Tenis “Los Héroes” y el viernes 10 octubre la liga meridana de futsal dará inicio en el Polifuncional de San José Tecoh.