Mérida

Renán Barrera refuerza acciones en la prevención de las adicciones entre la juventud

Para cuidar la integridad y la salud de las y los jóvenes del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja con programas estratégicos y preventivos que tienen por objetivo evitar la pérdida de vidas humanas por siniestros viales. Con el arranque del programa preventivo “Voy al Volante. Conduzco mi futuro” que atenderá a una población de 12 mil estudiantes en 50 preparatorias y universidades, el Presidente Municipal resaltó que esta acción tiene como prioridad erradicar el consumo temprano de alcohol u otras sustancias nocivas, para disminuir las conductas delictivas asociadas a esta práctica y garantizar el desarrollo de la juventud con decisiones de vida basadas en el desarrollo integral de su potencial. Explicó que el programa actualmente se implementa en Colima y Campeche, donde, al igual que en Mérida, se contempla la impartición de conferencias basadas en experiencias de vida, un simulador de realidad virtual con situaciones hipotéticas, donde las y los jóvenes deberán tomar una decisión y evaluar la consecuencia de las mismas. “Conocemos la importancia de la prevención, por ello, implementamos programas exitosos como DARE, que se enfocan en disminuir las adicciones y la violencia entre las y los niños y jóvenes. Ahora, con este nuevo programa, podremos enfocarnos en encaminar a la población universitaria a decidir sobre su futuro”, expresó. En el evento realizado en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Barrera Concha reiteró su compromiso de continuar trabajando a favor de las y los jóvenes, sus familias y la sociedad a través de innovadores programas de prevención. Por su parte, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, explicó que este programa se implementa en el Municipio con base a las experiencias del programa “De 0 a 100”, producido por la empresa Virtus, que desarrolla programas de prevención desde 2005, especialmente para combatir el abuso del alcohol y las drogas. Precisó que este programa retoma la importancia de elaborar acciones basadas en información estadística, proporcionando un novedoso modelo de encuesta entre la población estudiantil a través de una experiencia de realidad virtual, con una historia grabada con personajes locales, en escenarios locales y con una trama acorde a la realidad de la comunidad donde se desarrolla. “La importancia de “Voy al Volante. Conduzco mi futuro” radica en que permite que las y los jóvenes se alejen del consumo de sustancias nocivas, así como ofrecerá información relevante para que las autoridades municipales o estatales diseñen programas para ampliar la prevención en los municipios”, agregó. En ese sentido, la estudiante Sayra Ortiz agradeció al Alcalde por implementar este programa que evitará que la sociedad normalice y glorifique el crimen y el consumo de drogas. “Me siento muy emocionada que el Alcalde haya elegido mi escuela para estrenar este programa. Espero que el Ayuntamiento continúe haciendo programas que alejen a la juventud de la delincuencia y las drogas”, manifestó. Cabe mencionar que la presentación de este programa tuvo la participación del escritor, pacifista y conferencista Juan Sebastián Marroquín Santos, que impartió la conferencia “Pablo Escobar, una historia para no repetir”, donde narró su experiencia de vida como el hijo del narcotraficante colombiano Pablo Escobar y la importancia de no recurrir a la delincuencia ni a la violencia como una opción de vida. Previo a la conferencia, el Alcalde en compañía de la rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, recorrió el aula de realidad virtual, donde explicaron el funcionamiento de este sistema.

Yucatán

La pandemia incrementó casos de estrés, ansiedad y depresión en la población yucateca

Es importante que las personas pierdan el miedo y no esperen a estar en alguna situación complicada para buscar acompañamiento y cuidar su salud mental, coincidieron Paulina Campos Romero y Ricardo García Fuentes, coordinadora de la Clínica de Atención Externa y coordinador del Comité de Seguimiento, ambos de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), respectivamente. Los profesores remarcaron que luego de la pandemia del Coronavirus se incrementaron considerablemente entre la población los problemas como la ansiedad, estrés y depresión, por lo que se intensificaron las acciones de concientización y el trabajo para atender estas patologías. En el caso específico de la depresión, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Sistema de Vigilancia de la Secretaría de Salud Federal, hasta la semana epidemiológica 34 de este 2023, se han detectado mil 945 pacientes con esta enfermedad, 271 más que en el mismo periodo de 2022. De ese total, 496 son hombres y mil 449 mujeres. “Muchas veces podemos estar físicamente bien y de repente, por alguna cuestión emocional, personal o laboral no resuelta, empezamos a tener conflictos que nos afectan. Deben entender la importancia de buscar ayuda. El psicólogo no atiende a locos, trabaja con personas para cooperar con ellos en la solución de problemas de adaptabilidad a la vida diaria”, aclaró Campos Romero. Además, Ricardo García Fuentes detalló que, si alguna persona se siente ansiosa, tiene problemas de sueño, miedo a salir o convivir con otras personas, al igual que si tiene un mal manejo emocional o presenta desánimo, debe acudir ante un especialista para determinar si es necesario algún tipo de acompañamiento para poder atender y resolver su situación, con el fin de mantener una buena salud mental. “Es tan importante revisar tu salud mental como el hacernos un chequeo físico anual. No deben esperar a estar muy mal para llegar al terapeuta, sino en el momento que están viviendo una situación que modifica su vida, sus conductas o sienten que se están perdiendo, es momento para ir”, precisó. Sobre si actualmente existe más conciencia respecto a la necesidad de cuidarse mentalmente, ambos expertos coincidieron en que se ha avanzado, sin embargo, falta mucho por hacer, ya que en algunos sectores de la sociedad aún no está normalizado el acudir con un psicólogo y lo siguen tomando como algo malo o negativo que nadie debe saber. Añadieron que la labor de la UADY y otras instituciones educativas sobre la necesidad de la salud mental entre la comunidad estudiantil y sociedad en general ha impactado de manera positiva y ha acercado a más gente a los servicios de psicología gratuitos y privados. En este sentido, Campos Romero, explicó que los primeros promotores de este tipo de terapias son niñas y niños que crecieron con acompañamiento terapéutico que al momento de crecer lo ven con familiaridad. Finalmente, sobre las acciones que realiza la Universidad para apoyar a la población, indicaron desde la Clínica de Atención Externa se ofrece el servicio de terapia para todas las edades, cuyos costos son variados, porque primero se aplica un cuestionario socioeconómico a los pacientes para saber cuál es su situación y así determinar el precio de cada consulta. Además, pusieron a disposición de la población un pequeño examen para identificar si tienen algún indicador para acudir a psicoterapia. Informaron que a la semana atienden entre 60 y 70 personas, que se comunican o acuden directamente a solicitar una cita. En el caso de los estudiantes, señalaron que al ingresar a la Facultad se les aplica un cuestionario para saber si es necesario un acompañamiento, además de que se les da seguimiento hasta el final de su carrera.

México

Suprema Corte despenaliza el aborto en todo México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha determinado este miércoles que es inconstitucional la penalización del aborto en el Código Penal Federal de México. De acuerdo con un breve tuit, la Primera Sala de la Corte resolvió que el castigo del delito de aborto es violatorio de los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. La decisión se toma a partir de un amparo interpuesto por GIRE y otras organizaciones en contra del Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal por haber emitido una regulación que criminaliza dicha práctica. “La Corte analizó este amparo y concluyó que el apartado del Código Penal Federal que criminaliza el aborto ya no tendrá efectos y, por lo tanto, a ninguna mujer o persona gestante, ni al personal de salud, se le podrá castigar por abortar”, apuntó GIRE en un comunicado. Al haberse aprobado por unanimidad, esta sentencia se vuelve obligatoria para todas y todos los jueces tanto federales como locales, quienes deberán implementar lo determinado por la Corte. Solo falta que el Senado de la República y la Cámara de Diputados modifiquen el Código Penal Federal para eliminar el aborto como delito. Hace dos años, la Suprema Corte anuló varios artículos del Código Penal del estado norteño de Coahuila en los que se consideraba delito abortar y se criminalizaba tanto a las mujeres como al personal de salud que pudiera ayudarlas, lo que representó un gran avance en la lucha de las mexicanas por descriminalizar el aborto. La semana pasada un nuevo estado mexicano, Aguascalientes, se incorporaba a la lista de entidades en despenalizar el aborto, también por un pronunciamiento de la Suprema Corte. Eran 12 de 22. La decisión llega en medio de una tendencia en América Latina en general en avanzar a favor del aborto mientras varios estados de Estados Unidos caminan en sentido contrario, aumentando las restricciones. ¿IMSS o ISSSTE pueden practicar un aborto? Luego de la resolución de la Suprema Corte, cualquier institución de salud federal, ya sea IMSS, ISSSTE, Pemex y demás, deberá brindar el servicio de aborto a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo soliciten, precisó GIRE en su comunicado. Además, el personal médico de las instituciones federales de salud no podrá ser criminalizado por brindar este servicio. ¿Cuántos estados han despenalizado el aborto en México? El primer estado mexicano en despenalizar y legislar sobre el derecho al aborto fue Ciudad de México hace 15 años. Le siguió Oaxaca en 2019. A partir de 2021, el goteo de cambios legales ha sido continuo y actualmente también está despenalizado en: Veracruz Hidalgo Baja California Colima Coahuila Sinaloa Guerrero Baja California Sur Quintana Roo No obstante, en muchos de estos estados aún existen problemas para acceder a un aborto de forma segura. En Aguascalientes aún hace falta que el Congreso estatal realice una reforma para derogar los artículos que criminalizaban a las mujeres y personas gestantes por abortar, los cuales fueron declarados inconstitucionales por la Suprema Corte. Con información de AP.

Reportajes

Terapia celular puede solucionar los problemas de infertilidad femenina

El endometrio es un tejido que reviste la pared interna del útero y tiene un papel relevante en la reproducción al permitir la implantación de un embrión; sin embargo, debido a diversas enfermedades puede sufrir alteraciones y perder su funcionalidad, siendo esta una de las principales limitantes para lograr un embarazo. Uno de dichos padecimientos es el síndrome de Asherman, caracterizado por la presencia de cicatrices o tejido fibroso en el endometrio, condición que afecta aproximadamente a 20 por ciento de las mujeres que recurren a tratamientos de reproducción asistida, señaló Dinorah Hernández Melchor, estudiante del Programa de Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad del Cinvestav. La infertilidad asociada al daño en la función del endometrio es difícil de tratar, por lo tanto, Hernández Melchor ha enfocado parte de su tesis en evaluar el potencial de células troncales mesenquimales (que pueden diferenciarse hacia células especializadas en un tejido específico) para regenerar el endometrio y permitir la implantación de embriones y el embarazo en mujeres diagnosticadas con el síndrome de Asherman. Durante el ciclo menstrual (con duración de entre 24 y 38 días) el endometrio se regula por diversas hormonas, esto le ayuda a crecer y alcanzar un grosor de siete a 11 milímetros, condición necesaria para que el embrión se adhiera, dando lugar a un embarazo, lo cual no sucede en mujeres con la enfermedad. Además, se ha documentado la existencia de células troncales mesenquimales en la cavidad uterina capaces de migrar hacia el endometrio y favorecer, entre los días 19 a 21 del ciclo menstrual, el grosor adecuado del tejido. En pacientes con el síndrome de Asherman este grupo de células se encuentra disminuido. Por lo anterior, la investigación se basó en la idea de implantar células troncales mesenquimales provenientes de otra región del cuerpo, en este caso del tejido adiposo o grasa blanca, ya que además de ser un reservorio de este tipo de células, es de fácil acceso, su extracción de bajo riesgo y la paciente puede ser su propia donadora. “Observamos que, tras varias semanas desde la aplicación de las células troncales mesenquimales, derivadas del tejido adiposo en la cavidad uterina, en 98 por ciento de las mujeres que recibieron el tratamiento el endometrio alcanzó el grosor adecuado de al menos siete milímetros; es decir, la función del tejido fue reparada”, explicó Hernández Melchor. En la investigación se han atendido a 21 mujeres diagnosticadas con síndrome de Asherman que no habían logrado concebir después de múltiples tratamientos de reproducción asistida, de las cuales 15 lograron el embarazo. La metodología del estudio consistió en extraer una muestra de grasa de cada paciente para llevarla al laboratorio y aislar las células troncales mesenquimales, mismas que fueron entregadas al especialista de la reproducción, quien posteriormente las aplicó en la cavidad uterina. Para validar la eficacia del tratamiento se evaluó, después de algunas semanas, el grosor medio del endometrio a través de ecografía, método que permite crear imágenes bidimensionales o tridimensionales de diferentes estructuras del cuerpo a partir de ultrasonido. Parte del estudio se realizó en conjunto con un instituto privado especializado en temas de fertilidad, con el cual el Cinvestav tiene colaboración desde hace algunos años a través de Esther López Bayghen Patiño, investigadora del Departamento de Toxicología, quien es una de las codirectoras de la tesis, junto con América Padilla Viveros, adscrita al Programa de Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad. Si bien, por el momento el protocolo de investigación incluyó solo a un grupo de mujeres diagnosticadas con el síndrome de Asherman, la idea es que a futuro el tratamiento esté disponible para un público más amplio y así atender diversos padecimientos relacionados con el endometrio o la cavidad uterina. Para lo anterior, y una vez demostrada la seguridad y efectividad del procedimiento con células troncales mesenquimales, en la parte final de la tesis, Hernández Melchor busca proponer un modelo de transferencia de tecnología de terapias avanzadas en México a fin de ampliar su alcance. Es de destacar que, al ser una investigación transdisciplinaria, el trabajo también recopila información acerca de la regulación de este tipo de tratamientos, con células troncales o madre, a nivel nacional e internacional.

Yucatán

Estas son las colonias de Mérida y municipios en los que se fumigará esta semana

Para salvaguardar la salud de todos los habitantes del estado, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ha realizado el control larvario en 386,823, se ha nebulizado 123,451 hectáreas con vehículos fumigadores y 29,365 viviendas han sido fumigadas, de igual manera continuarán las labores en fraccionamientos, colonias de Mérida y municipios del interior del estado, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes. Detalló que se ha recopilado 1,614 toneladas de potenciales criaderos de moscos (cacharros); y se han certificado 81 edificios como espacios limpios y libres de criaderos. Al presentar el calendario de actividades el funcionario anunció que el lunes 4 brigadas atenderá: Jardines del Norte, San Pedro Cholul, Santa María Chuburná, Vicente Oriente, Polígono 108, Brisas del Norte, Jesús Carranza, López Mateos, Las Brisas, Nueva Mayapán, Los Reyes, Pacabtún, Mayapán, Manuel Ávila Camacho, Salvador Alvarado Oriente, Fidel Velázquez, Jardines Miraflores, Carrillo Ancona, La Huerta, Santa Cecilia; y el municipio de Kanasín. Informó que el martes 5, se brindará cobertura en: Azcorra, Miraflores, San José Vergel, Vergel I,II,III y IV, Vergel 65, San Antonio Kaua II, Reparto Granjas, Nueva. Kukulcán, Canto, San Antonio Kaua, Unidad Morelos, Vicente Solís, María Luisa, Salvador Alvarado Sur, Fraccionamiento Kukulcán, Libertad y Sambulá. De igual manera: Nueva Sambulá, Fraccionamiento Salvador Alvarado, Los Reyes, Obrera, Palmeras I y III, Santa María Guadalupe, Palmeras, Melitón Salazar, Castilla Cámara, Dolores Otero, Los Pinos, Nuevo Yucatán, Itzimná 108 San Esteban, Petcanché, Alemán, Emiliano Zapata Oriente, Polígono 108 CTM, Melchor Ocampo, Lourdes Industrial, Villa Fontana, Del Carmen, Chuminópolis, Waspa, Del Parque, Lázaro Cárdenas, Wallis, Nueva Chichén, Benito Juárez Oriente, Emilio Portes Gil, Chichen Itzá, Cortes Sarmiento, Industrial, La Antigua, Petronila, Santa Ana, y el Centro. Dijo que el miércoles 6 se trabajará en: Cinco Colonias, la Segunda Sección de Álamos del Sur, Brisas De San José, Emiliano Zapata Sur Primera y Tercera Sección, El Roble, Opichén, Renacimiento, San José Tecoh Segunda Sección, San José Tecoh Sur, Valle Dorado, Villa Magna, Valparaíso, Mulsay, San Antonio Xluch Segunda Sección, Cinco Colonias Segunda Sección, Jardines de Nueva Mulsay, Nueva Mulsay, Paseos Opichén; y Ampliación Tixcacal Opichén. De igual manera: Xoclán Bech, Juan Pablo II, Centro, Mejorada, Vergel I, II y 65, Ricardo Flores Magón, Misné, San Pablo Oriente, Miraflores Sección II, San Antonio Kaua, Morelos Oriente, Unidad Morelos, Obrera, Centro, San Miguel Fraccionamiento del Sur, Ampliación la Hacienda, Brisas Del Sur, Santa Rosa, Quinta Santa Rosa, Manzana 115, Mercedes Barrera, Cinco Colonias, Zazil Há, San José Tecoh; Nueva San José Tecoh. Para el jueves 7 se trabajará en: Xoclán Santos, Xoclán San Manuel, Francisco I. Madero,San Lorenzo, Bojórquez, Bosques Del Poniente, Roma II, Villas De Yucalpetén, Nora Quintana, Paseos de Las Fuentes, San Pedro, San Damián, García Ginerés, Col. Yucatán, Pensiones, Pensiones Norte, Lindavista, San Luis Chuburná, Elefante Grande, El Rosario, Paseos De Chenkú II, Jardínes del Norte, Del Prado Chuburná, Privadas Chuburná, San Pablo Uxmal; y San Pedro Uxmal. Asimismo, Magnolias, Terranova, Valle Dorado, San Antonio Xluch Segunda Sección, San Arturo Xluch, Emiliano Zapata Sur, Álamos Del Sur Cinco Colonias Segunda Sección, Brisas De San José, Manuel Crescencio Rejón, El Roble III, San Marcos Nocoh, Sac Nicté, Villas Mérida, Libertad, Graciano Ricalde, Xoclán Rejas, Pedregales De Mulsay, Hacienda Mulsay, Mexico Oriente, Xoclán Susulá, Xoclán, Villa Magna, Tixcacal Opichén, Frutícola Susulá, Juan Pablo II, Fraccionamiento Mulsay, Xoclán Carmelitas; y Bosques De Mulsay. El viernes 8 se atenderá: Xcumpich, Pinzón I y II, Bugambilias, Loma Bonita, Gonzalo Guerrero, Cordemex, Francisco de Montejo, Sodzil Norte, San Ramón Norte, Montebello, Montes de Amé, Benito Juárez Norte, Villas Del Rey, Villas Hacienda, San Ramón, Monte Real Buenavista Montejo, Montejo Alcalá Martín, Itzimná Felipe Carrillo Puerto, Montecristo, Maya, Montevideo, Jardines Vista Alegre, Bojórquez, Armando Ávila, Yucalpetén, El Porvenir, San Francisco, Jacinto Canek, Miguel Hidalgo, Las Vigas; y Vaca Feliz. También: Alcalá Martin, Pedregales De Tanlum, Col. Chuburná, San Damiancito, Turquesa, Jardines de Chuburná, Pedregales De Tanlum, Residencial Pensiones VII, Pensiones, Amapolita, Lindavista, San Francisco Chuburná, Lindavista Chuburná, Vista Alegre, Chuburná Hidalgo, El Cedral, Chuburná II, Juan B. Sosa, Cámara de la Construcción, Francisco De Montejo; y el Prado Chuburná. Finalmente, el sábado 9 se atiende: Francisco De Montejo, La Castellana, Cordemex, Revolución, Montes De Amé, Gonzalo Guerrero, Campestre Plan De Ayala, Sol Campestre, México Norte, Emiliano Zapata Norte, Col. México, Jardines Del Norte, Prado Norte, Monte Carlo, Las Águilas, Vista Alegre Norte; y Residencial Maya. El calendario de acciones en los municipios será de la siguiente manera: Oxkutzcab será atendido el 4, 5 y 9 del presente, Kanasín los días 4, 5, 6 y7, Valladolid el día 4 y el 8, el día 5 se trabajará en Espita, Kaua el día 6, Chichimilá el 7, peto el 6,7 y 9, Tahdziú el 7 y el 9; y Tzucacab el 8 y 9. Hernández Fuentes, recordó a la población a tener en consideración los horarios de fumigación que inician desde las 03:00 horas y en el turno vespertino desde las 18:40 horas, los trabajos concluyen hasta que las rutas señaladas tengan la cobertura total. Hizo un llamado a la población a dejar abiertas sus ventanas cuando escuchen a los vehículos con equipos de fumigación circular por sus calles, permitiendo con esto que el insecticida penetre al interior de sus viviendas. “Hemos llevado a cabo visitas domiciliarias en diferentes hogares de la región. Durante estas visitas, nuestros equipos especializados han realizado acciones de control larvario, así como tratamientos de fumigación utilizando motomochilas y equipos montados en autos”, indicó. Es importante destacar que estas medidas preventivas son fundamentales para evitar la proliferación de los mosquitos y, en consecuencia, prevenir y controlar el dengue. Al erradicar los posibles criaderos en los espacios domésticos, estamos contribuyendo activamente a proteger la salud de las familias y de toda la comunidad. Explicó que Yucatán es un estado que por sus condiciones de clima tropical en estas épocas de lluvia la presencia de moscos se incrementa, por ello no se baja la guardia en las campañas de eliminación de los criaderos al interior de los domicilios y en

Mérida

Nuevas jornadas de fumigación y el reforzamiento del control larvario en Mérida

En un esfuerzo por coadyuvar con la Secretaría Estatal de Salud en la tarea de control del mosco, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, extenderá las acciones de fumigación durante el fin de semana, con un recorrido extra de fumigación por diferentes zonas de la ciudad. El Presidente Municipal explicó que el objetivo es realizar, con un total de diez vehículos, un barrido total por toda la ciudad; mientras que simultáneamente, continuará atendiendo las rutas programadas en la ciudad y las comisarías, cubriendo con unidades extra de fumigación, las solicitudes ciudadanas realizadas en sitios específicos. Asimismo, Barrera Concha destacó que los esfuerzos por disminuir o erradicar la existencia de larvas del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, Chikungunya y Zika, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Salud y Bienestar Social, reforzó durante el mes de agosto las acciones de control larvario en colonias, fraccionamientos y espacios públicos en Mérida y sus comisarías para fortalecer el cuidado de la salud de las y los ciudadanos del municipio. Señaló que estas acciones se llevaron al cabo en escuelas del municipio y en 12 cementerios de comisarías de los cuatro puntos cardinales de Mérida, así como también en dependencias como la Dirección de Salud y Bienestar Social, los módulos veterinarios Peek Park y Chichén Itzá, y el Centro de Control Animal (CEMAA), entre otras, donde diariamente acuden ciudadanas y ciudadanos a realizar diversos trámites o servicios. “Ante la necesidad de fortalecer el cuidado de las y los habitantes del municipio, durante el mes de agosto la Coordinación de Control Larvario de la Dirección de Salud y Bienestar Social efectuó 5,334 acciones, de las cuales 2,338 fueron abatización de criaderos, 85 eliminación de criaderos, 174 controles de criaderos y 3,026 rejillas abatizadas”, indicó. El trabajo que realiza el gobierno municipal en el cuidado de la salud de las y los ciudadanos, abundó, también requiere de su participación a través del autocuidado, por lo cual las brigadas de control larvario les indican a las y los ciudadanos que los recipientes que pueden convertirse en criaderos de moscos deben ser lavados, tapados, tirados y volteados. Barrera Concha destacó que para la proteger la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes del municipio se realizaron acciones de control larvario en jardines de niños, como “Alfredo Barrera Vázquez” de la comisaría Antonio Tzacalá, “Agustín Franco Villanueva”, Kuilmac Chan Pal” y “Mundo Maya”; en las primarias “Francisco J. Mujica de la comisaría Santa Cruz Palomeque, “Salvador Alvarado2 y “Manuel Berzunza”; y en la secundaria Técnica #61 y la telesecundaria “Rómulo Rozo” en la comisaría de Dzununcan”. “Los trabajos también abarcaron el Instituto Tecnológico de Mérida, en sus campus norte y poniente, y el Centro de Desarrollo Comunitario de San José Tzal, lugares en los cuales se congrega una cantidad importante de gente”, agregó. En cuanto a las colonias donde se realizó control larvario, mencionó los fraccionamientos Acuaparque, Vergel II, Vergel III CTM, Unidad Habitacional CTM y Polígono 108; así como también, las colonias San Antonio Kaua, San Antonio Kaua II; San Antonio Kaua III; Leandro Valle y San Nicolás. Finalmente, informó que también se trabajó en las comisarías de Tahdizibichén; Hunxectamán; San Pedro Chimay; Xmatkuil; San Ignacio Tesip; Molas; Yaxnic; Dzoyaxché; San Antonio Tzacalá; Petac; Texán Cámara; San José Tzal; Dzununcán y Santa Cruz Palomeque.

Mérida

Renán Barrera promueve el cuidado de la salud mental en Mérida y sus comisarías

La salud integral de las y los ciudadanos es una prioridad para el Alcalde Renán Barrera Concha, quien ha impulsado acciones que destacan la importancia de incluir los cuidados referentes a la salud mental, un tema que ha sido abordado con sensibilidad y que es atendido con el objetivo de detectar, prevenir y atender de manera oportuna algún tipo de trastorno psicológico. En ese sentido, al recordar que durante el mes de septiembre se conmemora el día mundial de la prevención del suicidio, el Presidente Municipal afirmó que el cuidado de la salud integral de las y los ciudadanos es primordial para que todas y todos podamos seguir avanzando y creciendo juntos en la construcción de una sociedad saludable. “Nos da gusto ver que las y los ciudadanos acuden a nuestras ferias de la salud, en nuestros módulos en colonias y comisarías, así como la atención psicológica. Esto quiere decir que ya no se ve como un estigma, sino como algo normal el poder cuidar también este aspecto de nuestra salud”, agregó. Barrera Concha recordó que, en el Ayuntamiento de Mérida, se cuenta con el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, Alma Nova, en el cual se brinda atención psicológica, talleres, cursos, y capacitaciones a todos los sectores de la población. “Recibimos a jóvenes, pero también a madres y padres de familia y ahora también trabajamos con menores de edad. Llevamos estas pláticas a quienes nos las soliciten y también contamos con programas permanentes, enfocados a la prevención del suicidio”, abundó. Por su parte el Director de Salud y Bienestar, Ildelfonso Machado Domínguez, señaló que el Ayuntamiento continúa con las acciones permanentes para el cuidado de la salud mental, con programas y actividades orientadas a todos los sectores de Mérida y sus comisarías. “En Alma Nova tenemos varias directrices; la promoción y orientación comunitaria donde ponemos mesas de atención en las ferias y brigadas. Ahí fomentamos las habilidades de autocuidado que todas y todos debemos de tener para enfrentar los problemas, incluyendo problemas como la ansiedad, estrés, depresión y suicidio”, indicó. Como parte de estas directrices y programas, también se cuenta con acciones de promoción, prevención y cuidado en escuelas, principalmente en preparatorias, organizaciones civiles, foros y mesas panel; todas orientadas a adolescentes, madres y padres de familia. Por otro lado, se brinda atención psicológica en 17 módulos médicos ubicados en los diferentes puntos cardinales de la ciudad. “En los módulos la atención es abierta y tenemos un protocolo para la detección, atención y canalización de la población de riesgo o con situación crítica. Todos los psicólogos están capacitados para seguir una ruta y garantizar la seguridad de pacientes”, recalcó. El funcionario informó que el Ayuntamiento de Mérida forma parte a la Red estatal de atención al suicidio, donde se hacen referencias oportunas de prevención suicida. Por último, indicó que todos los viernes se realizan las Brigadas de Salud Mental en las diferentes comisarías, donde también se atiende a la población en riesgo. Finalmente indicó que, durante el mes de septiembre, como parte de la efeméride que se conmemora el 10 de septiembre, a través de la Dirección de Salud y Bienestar, se realizarán diferentes actividades para crear conciencia, así como involucrar a todas y todos en el cuidado de la salud mental. “El 6 de septiembre contaremos con el Foro: Prevención del Suicidio, en el Centro Cultural Olimpo, a partir de las 5 de la tarde, el cual contará con 3 ponencias en temas como la salud mental y prevención de adicciones”, dijo. El foro será gratuito y únicamente requiere un registro, el cual puede realizarse a través de la página de Facebook “Mérida Saludable”. El domingo 10 de septiembre, como parte de la Biciruta dominical, se realizará la Segunda Rodada “Prevención del Suicidio” a las 7:30 de la mañana, del inicio de Paseo de Montejo, hasta el Monumento a la Bandera. De igual manera se contará con una clase de yoga. Para ambas actividades se les invita a las y los asistentes a acudir de color amarillo. El Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” cuenta con consulta psicológica gratuita y abierta a todo público. Para las y los interesados sólo deben comunicarse al 999 949 83 53 o al teléfono 9999 42 00 00 extensión 86900. De igual forma se puede solicitar a través del correo psicologí[email protected] o acudir a sus instalaciones ubicadas en la Calle 155, entre 56 y 58 en la colonia Brisas de San José de 8 de la mañana a 7 de la noche, de lunes a viernes.

Cultura Yucatán

Museo del Meteorito ya es oficialmente “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”

. El Museo del Meteorito, que administra Cultur, recibió hoy de la Dirección Protección contra Riesgos Sanitarios, de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), el reconocimiento como “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”. Como hemos informado, este es la tercera distinción que obtiene Cultur, ya que la logró para el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el parador de Chichén Itzá. En sencillo evento que se llevó al cabo en el Salón Dzibilchaltún del Siglo XXI, el Lic. Jaime Victoria Palma, director de Protección contra Riesgos Sanitarios, hizo entrega del documento correspondiente al director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo. Durante el evento protocolario, Victoria Palma comentó que hablar de tabaquismo y sus efectos siempre implica referirse a estadisticas graves para la salud, ya que la ciencia y toda la medicina moderna nos han demostrado que “fumar mata”. Agregó que actualmente en el mundo hay 300 millones de personas que fuman y al año mueren alrededor de 8 millones, ocasionadas por enfermades relacionadas por el consumo o por la inhalacion pasiva del humo de tabaco y de otras emisiones. Es por ello que, abundó, hoy estamos aquí muy contentos, porque Cultur está promoviendo el fomento a la salud mediante acciones concretas para que los edificios que administra sean espacios públicos más sanos. Díaz Montalvo agradeció al personal del Museo del Meteorito por el esfuerzo que hizo para obtener la mencionada distinción en beneficio de la propia gente que trabaja ahí y de los turistas que acuden a ese espacio turístico. -Creo que ya todos tenemos claro que somos responsables de procurar que nuestros edificios reconocidos se mantengan así, libres de humo de tabaco y emisiones, y en caso de ser necesario, reportarlo con los guardias o las autoridades correspondientes cuando veamos que alguien esté infringiendo las normas –señaló. El proceso para lograr este reconocimiento al menos el 80% de los empleados del Museo recibió una charla-capacitación sobre los estragos que causa a la salud cualquier tipo de emisión y cómo actuar para evitarlo en el espacio público, y se realizó la recolección de colillas (“Colillatón”), para limpiar el entorno de estos efectos contaminantes. Tres “colillatones”: 21,775 colillas recolectadas Durante el evento se recordó que hasta ahora Cultur ha realizado tres “colillatones” como parte del proceso para obtener el reconocimiento. En el Siglo XXI recolectó 12,900 residuos, en el parador de Chichén Itzá 5,125 y en más recientemente en el Museo del Metorito, en Progreso, 3,750. En total suman 21,775 colillas. El parador que sigue… Cultur seguirá con esta política en pro entornos saludables, de manera que el siguiente parador en donde iniciará el proceso para convertirlo en Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y emisiones será El Corchito.

Yucatán

Depresión, falta de alimentación y de actividad física, problemas de adultos que van a la Universidad de los Mayores

Profesores e investigadores de diferentes Facultades y Centros de Investigación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) desarrollan un Diagnóstico Integral y Promoción de la Salud en los estudiantes de la Universidad de los Mayores (UM), con el fin de conocer el estado clínico de este sector vulnerable, así como fortalecer los cursos y talleres que se imparten en el programa. El profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Ángel Lendechy Grajales, detalló que para este estudio obtuvieron una muestra representativa de 87 personas adultas mayores de la UM, a los cuales entrevistaron y examinaron sus estilos de vida. Señaló que se utilizaron diferentes instrumentos como un análisis para conocer la parte clínica de esta población, investigando la presencia de enfermedades no transmisibles, la posibilidad de adicción al tabaco o alcohol y cuántos medicamentos consumen. “Analizamos la parte relacionada con la actividad física y algunos análisis clínicos de colesterol, triglicéridos y glucosa, también estudiamos el estado de nutrición en ellos, pues medimos y pesamos a cada uno de los participantes. Estudiamos el tema relacionado con la alimentación para conocer, cuál es su ingesta de energía, hidratos de carbono, proteínas, y algunas vitaminas y minerales”, comentó. Añadió que otro instrumento que utilizaron fue la valoración socio familiar, es decir, cuál es la situación actual que viven con sus consanguíneos, con la finalidad de conocer de manera más integral cuál es el estado de salud física y mental de esta población. En su turno, la profesora de la Facultad de Medicina de la UADY, Rosario Barradas Castillo, informó que según algunos resultados de este grupo analizado, identificaron que la alimentación es insuficiente ya que no cumple con la energía que se requiere para esa etapa de la vida. Además, agregó, la cantidad de fibra que consumen está por debajo de lo establecido, no realizan actividad física, y un común denominador fue que utilizan más de tres medicamentos, lo que se conoce como polifarmacia. “Otra situación que también se identificó es que algunas personas tenían depresión, depresión leve o inicios de depresión; entonces ¿qué buscaríamos? pues darles herramientas que les ayuden a solventar esta situación como las redes de apoyo, canalizarlos con algún área en específico que le ayude y de esta manera, en conjunto, tratar de mejorar su calidad de vida”, puntualizó. De acuerdo a los resultados que se vayan obteniendo, Barandas Castillo aseguró que se buscará elaborar un programa de intervención tomando las problemáticas encontradas, al igual que recordó que las personas estudiadas para este diagnóstico participaron de manera voluntaria. Así mismo, mencionó que la razón más importante de esta investigación es debido a que este sector vulnerable está en incremento y en el año 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 60 años. “Entonces ya estamos viendo cómo la población va envejeciendo, y lo que se busca de alguna manera, es identificar cuál es la situación actual de manera integral y de esa manera, generar algunas estrategias que puedan mejorar su calidad de vida”, recalcó. En este Diagnóstico Integral y Promoción de la Salud han participado, profesores, profesoras y estudiantes de las Licenciaturas en Psicología, Medicina y Nutrición de la UADY, así como de Gerontología de la Universidad Mesoamericana de San Agustín.