Reportajes Yucatán

Es posible prevenir el Alzheimer, la causa más común de demencia en la población

El Alzheimer es un deterioro gradual de la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales, se desconoce la causa exacta de este padecimiento. En ese sentido, el ISSSTE se suma a las acciones del sector salud para concienciar y ayudar a prevenir la enfermedad mental, señaló la Dra. Lucy Vargas Sosa, experta en atención gerontológica de la Clínica de Medicina Familiar Mérida del ISSSTE ubicada en la colonia Lindavista en esta Ciudad. Refirió que el síntoma más común del Alzheimer es la dificultad que presenta el paciente para recordar información recién aprendida, el cerebro cambia a medida que envejecemos, la comprensión es un poco más lenta esto es considerado como normal pero las personas que padecen el mal presentan desorientación, cambios de humor, confusión de horarios, olvidan eventos, lugares, hasta que ya tienen dificultad para hablar, tragar, caminar. “Lo más difícil es reconocer que se tiene un problema y hay que acudir al médico”. Explicó que el cerebro tiene millones de células nerviosas llamadas neuronas, juntas forman redes de comunicación algunas ayudan a pensar, otras a aprender, algunas a recordar, escuchar y oler, generan energía, procesan y almacenan información requiriendo grandes cantidades de oxígeno, el padecimiento impide que las células funcionen correctamente, esto causa cambios irreversibles en el cerebro. Refirió que las personas que padecen este mal tienen dificultad para realizar una tarea a la vez, para resolver problemas y tomar decisiones, olvidan conversaciones recientes, en ocasiones extravían artículos, despiertan varias veces por la noche, presentan cuadros de delirios, depresión. También se les dificulta leer y escribir, olvidan detalles de su propia vida y pierden la noción de quienes son por lo que se ven inmersos en discusiones y son presas de desesperación, desconocen a miembros de su propia familia, olvidan comer, bañarse, incluso pueden dejar de entender el lenguaje. La doctora dijo que no existe cura para el mal del Alzheimer, cuando un miembro de la familia es diagnosticado con esta enfermedad, hay que hacer modificaciones en el entorno familiar que garanticen la seguridad, una persona enferma puede vivir desde 2 hasta 20 años después del diagnóstico. “El diagnóstico temprano y los métodos que existen de intervención mejoran notablemente la condición del paciente, actualmente existen muchas opciones de tratamiento y fuentes de apoyo para mejorar la calidad de vida” Finalmente, la doctora recomendó prevenir este mal haciendo ejercicio, gimnasia cerebral para romper rutinas y consumiendo alimentos ricos en ácidos grasos omega 3.

Yucatán

Facultad de Enfermería de la UADY celebra su 60 Aniversario

La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemoró sus 60 años de fundación con una emotiva entrega de reconocimientos a la trayectoria profesional de quienes han sido directoras de esta escuela. El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó que esta facultad se ha caracterizado por su disciplina, responsabilidad, compromiso y estar siempre a la vanguardia tratando de innovar sus planes de estudio. “En toda esta historia siempre están tratando de buscar cómo hacer mejor las cosas, cómo lograr mejores resultados, cómo contribuir a la sociedad y, sobre todo, cómo lograr una formación profesional y ciudadana de sus estudiantes”, señaló. Durante la ceremonia celebrada en el auditorio “Lic. Amada Hernández Chávez” de dicho plantel, se distinguieron a cinco profesoras universitarias que con su tenacidad, compromiso y liderazgo dirigieron esta facultad, convirtiéndose en parte de la historia, siendo pioneras de estos primeros 60 años de vida universitaria, formando a extraordinarios recursos humanos en salud del área de enfermería y trabajo social. Estas distinciones se entregaron a las directoras: Amada Rendón Sarlat, del periodo 1982-1988; Rosa Otilia Güémez Medina, durante 1988 a 1995; Lidia Beatriz Collí Novelo entre 1995-2003; Lizbeth Paulina Padrón Aké, en el lapso 2003-2011; y Silvia Carola Salas Ortegón, del 2011 al 2019. La actual titular del plantel, Dallany Tun González, subrayó que el trabajo de gestión que ha hecho cada una de las directoras fue y es posible con la colaboración del personal docente, administrativo, manual y del alumnado. “El trabajo conjunto es imprescindible, exige aportar lo que cada uno sabe, de la mejor manera posible, porque en el encuentro de ese trabajo en equipo está la riqueza del aprendizaje”, recalcó. Al hacer un recuento histórico de cada una de las directoras, destacó la labor de Rendón Sarlat, quien en 1984 implementó la Licenciatura en Enfermería, de la cual, egresaron 21 alumnas en la primera generación. En 1993, continuó, durante la gestión de Güémez Medina, se crearon las primeras especialidades impartidas en la península de Yucatán: pediatría, administración y docencia en esta carrera profesional; mientras que, en 1996, bajo la dirección de Collí Novelo, se creó la especialidad de Enfermería Quirúrgica. Así mismo, Tun González indicó que, en 2009, Padrón Aké diversifica la oferta educativa con la creación de la Licenciatura en Trabajo Social; finalmente, añadió, Salas Ortegón impulsó el incremento de la producción científica y consiguió los perfiles del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), al igual que profesores certificados y obtención de grados preferentes. En el acto también estuvieron presentes la directora de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya; así como profesores, personal administrativo y manual, además de líderes estudiantiles y representantes de grupo de las mencionadas licenciaturas.  

Yucatán

Muchas iniciativas y pocos resultados en la prevención del suicidio

Alumnos de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública (ANECPAP) Capítulo Yucatán realizaron una mesa panel virtual en el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, en la que estuvieron presentes el Diputado Federal Rommel Pacheco, la Diputada Local Vida Gómez y la Presidenta Municipal de Conkal Hiselle Díaz. El foro consistió en cuatro preguntas que realizaron los estudiantes, las cuales iban relacionadas al tema de salud mental en la agenda legislativa, programas que se ofrecen en Yucatán actualmente para atenderla y las deficiencias en el sistema de salud. Ante esto, el Diputado Federal Rommel Pacheco, destacó que existen todavía muchas áreas de oportunidad que deben ser atendidas a través de los distintos órdenes de gobierno. Por su parte, la Diputada Local Vida Gómez Herrera, destacó la sobrelegislación que existe en México, pero que pocas veces se ve traducida en políticas públicas eficientes y puntualizó la importancia de ciudadanizar las iniciativas en esta materia. Asimismo, Hiselle Díaz, Alcaldesa de Conkal, reafirmó su compromiso por seguir trabajando en materia de prevención del suicidio y atención a la salud mental desde lo municipal, destacando las mejoras realizadas en la actual administración y las áreas de oportunidad que aún existen. Al finalizar el foro, el Director General de ANECPAP Yucatán, Juan Pablo Lozano Zapata, agradeció la presencia y participación de los ponentes, enfatizando que la Asociación se encuentra dispuesta a seguir trabajando en conjunto para difundir este tópico de tanta trascendencia en Yucatán, e hizo entrega de las constancias de participación como parte del protocolo de clausura acompañado por la Subdirectora Fanny Manzo García.

Yucatán

Hacen un llamado para invertir más en el desarrollo de la Enfermería en países latinos

Hay que invertir en la enfermería para formar profesionales de la salud en niveles de pregrado y posgrado, aunque sean acreditados por los ministerios, afirmó la profesora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Gloria Mabel Carrillo González, al hacer un llamado a los países de Latinoamérica integrados en la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Hay que invertir en las enfermeras que prestan los servicios como tal en los escenarios, invertir en la enfermera en la prestación del servicio, invertir en el liderazgo de enfermería que se vuelve uno de los focos centrales del Consejo Internacional de Enfermería”, remarcó. En ese sentido, la doctora indicó que esta profesión será una tendencia para equilibrar la salud, durante su conferencia “Roles emergentes en la práctica del cuidado de Enfermería”, como parte de las actividades del VII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Salud 2023, organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad de Guanajuato. “Sabemos que hay muchas desigualdades en salud, sabemos que hay una problemática donde ya no podemos pensar no solamente en el contexto local, ya tenemos que hablar de salud global, porque los problemas son comunes”, señaló. En ese sentido, la especialista advirtió que la migración de talentos está afectando no solo a Colombia, Perú, Bolivia, sino que está afectando a toda América Latina; por lo que mencionó que se debe realizar una reflexión sobre que se está haciendo para retener a ese talento humano que, por alguna razón, desafortunadamente a eso se le llama fuga de cerebro. “Estamos formando talento humano en América Latina, que se va a Canadá que se va a Estados Unidos, Europa, Alemania”, resaltó. En la plática realizada en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario de la UADY, también explicó que la enfermería ha ido evolucionando al incursionar la tecnología en el cuidado de los pacientes con el propósito de proveer un sistema estandarizado acorde con los reglamentos federales y estatales para proteger y salvaguardar la información de los pacientes. La académica de la Facultad de Enfermería de la UNAL manifestó que ahora es más usual las videollamadas para las consultas y aclaraciones de dudas sobre condiciones de salud.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida hará nueva jornada de esterilización canina y felina

Para cuidar la salud de la población, procurar el bienestar de la fauna y fomentar la tenencia responsable de los animales de compañía, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, impulsa el programa de esterilización canina y felina en las colonias y comisarías durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. El Presidente Municipal aseguró que en estos tres meses se trabajará en estas campañas de esterilización para fortalecer la salud pública que tendrán diferentes sedes que abrirán conforme a un calendario que se estará difundiendo en las redes sociales del Municipio. “Esta campaña tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre el cuidado y la tenencia responsable de sus animales de compañía, sobre todo que la esterilización permite disminuir los casos de abandono y también se previene la sobrepoblación de perros y gatos en el Municipio”, expresó. Para lograr esto, señaló que el Ayuntamiento ofrece estos tratamientos veterinarios a precios accesibles en la ciudad y en forma gratuita en las comisarías, dando como resultado que de febrero a julio de este año se brindaron 600 esterilizaciones. “Este tipo de campañas son una forma de apoyar a quienes adoptan un animal de compañía porque son gratuitas en las comisarías y con una cuota de recuperación de 100 pesos en las colonias de Mérida”, añadió. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, recordó que aproximadamente cada sede del programa realizó 50 cirugías bajo estrictos protocolos veterinarios como la valoración de cada candidato a la cirugía. “Para evitar cualquier incidente con los animales de compañía que son trasladados a las sedes donde se desarrollará la campaña de esterilización, se actúa bajo un protocolo veterinario de valoración, con lo cual se determina si es posible efectuar o no la esterilización”, resaltó. Informó que la primera sede de las jornadas de esterilización inician el 30 de septiembre en la comisaría de Dzityá y la siguiente está programada para el 14 de octubre será en el polifuncional de San José Tecoh. Asimismo, agregó que las jornadas continuarán el 28 de octubre en la comisaría de Sodzil Norte, el 11 de noviembre en la comisaría de Chablekal y el 25 noviembre en la zona poniente de la ciudad. Añadió que las dudas sobre los horarios y sedes de atención a las y los ciudadanos podrán remitirse al teléfono del módulo veterinario 999- 393- 86-77, donde se les brindará la información necesaria. Recordó que, adicionalmente, el Ayuntamiento cuenta con dos módulos veterinarios ubicados en la colonia Chichén Itzá y en el Peek Park de Paseo Verde, donde se ofrecen servicios de consultas veterinarias, vacunación antirrábica, desparasitaciones y curaciones a bajo costo o gratuita dependiendo de la atención. “Estos módulos que laboran de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde se atienden en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán, de esta forma brindamos una atención más integral”, acotó. Finalmente, la funcionaria dijo que el Ayuntamiento fomenta la adopción responsable, para ello se cuenta con el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) ubicado en el Periférico de Mérida en el Km. 34. Para más información las personas interesadas en adoptar pueden comunicarse al 999-611-02-50.  

Yucatán

SSY seguirá intensificando las labores de fumigación y prevención del dengue

Resultado del reforzamiento de las labores de fumigación que realiza el Gobierno del Estado, ya suman en total 38,750 hectáreas cubiertas en beneficio de cerca de 1.5 millones de habitantes de Mérida y sus comisarías, así como los municipios de Umán, Ticul, Valladolid, Kanasín, Tizimín y Tekax, labor que se complementa con la campaña permanente de fumigación contra el mosco transmisor del dengue en protección de la salud de los yucatecos. Hay que recordar que en Yucatán existe la presencia de 4 tipos de dengue y la inmunidad ante ellos se consigue después de tener cada tipo, pero actualmente el que tiene mayor presencia es el virus dengue 3, ya que hace tiempo no se presentaba en nuestra región, por lo cual no somos inmunes y debido a eso se están presentando más casos de dicha enfermedad. La Secretaría de Salud del estado (SSY), informó que son más de 130 elementos divididos en brigadas que se han integrado a estas acciones que se realizan en la capital y sus comisarías, así como en los municipios de Umán, Ticul, Valladolid, Kanasín, Tizimín y Tekax, para el combate al mosco Aedes Aegypti, que propaga el virus del dengue, zika y chikungunya. Sobre estos importantes esfuerzos, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, explicó que, del 9 al 15 de septiembre, el Gobierno del Estado realizó un doble barrido a esos municipios y se seguirá intensificando estas labores de fumigación en otros sitios donde se presente alta incidencia de enfermedades transmitidas por vectores, por ejemplo, municipios como Motul, entre otros, que se irán sumando a la estrategia de prevención, en protección de la salud de las y los yucatecos. El horario de actividades va de 03:00 a 05:30 horas y de las 18:45 a las 21:30 horas. En ese sentido, Sauri Vivas recordó que en Yucatán se tiene la presencia de 4 tipos de dengue y la inmunidad ante ellos se consigue después de tener cada tipo, actualmente, el de mayor presencia es el virus dengue 3, ya que hace tiempo no se presentaba en nuestra región, por lo cual no somos inmunes y debido a eso se están presentando más casos de dicha enfermedad. También, informó que la dependencia utiliza en el operativo 54 vehículos con maquinaria pesada, máquinas nebulizadoras, equipos térmicos de nueva generación y manuales, “no hemos escatimado esfuerzo alguno desde el inicio de la presente administración para llevar a cabo estas tareas de prevención y fortalecimiento en beneficio de la población de Yucatán”, enfatizó el titular de la SSY. Acerca de estas importantes labores que realiza el Gobierno del Estado, el vecino del Fraccionamiento Los Héroes, Daniel Echavarría, agradeció a las autoridades estatales por estas acciones en protección de la salud de los yucatecos, pues tiene hijos pequeños y fue oportuno el paso de las camionetas de la SSY por su hogar, ya que en estos días ya fueron dos las ocasiones que pasaron laborando las brigadas. Por otra parte, la señora Elsy Chan, de la Colonia San Camilo, señaló que las labores fueron constantes estos días y tiene confianza en que su familia quede protegida, pues la nebulización fue intensiva y espera que sigan en otras ocasiones pasando por su colonia. El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, insistió en el llamado a los ciudadanos a dejar abiertas las puertas y ventanas de sus hogares cuando las brigadas circulen por sus viviendas, la salud es una responsabilidad compartida y agradece a la población que haga caso a esta invitación. De igual manera, es de mucha utilidad para quienes tengan animales domésticos, mascotas, el estar lavando todos los recipientes y bebederos en forma constante, tapando aquellos recipientes que acumulen agua, deshaciéndose de aquellos que puedan servir como depósitos, volteando envases y trastes para evitar que se conviertan en potenciales criaderos. Asimismo, recomendó a la población tomar medidas preventivas adicionales, como el uso de repelentes, insecticidas domésticos y protegiendo ventanas con miriñaques, al tiempo de insistir en la importancia de mantener sus patios limpios, ordenados y libres de criaderos, concluyó. Al cierre de la semana epidemiológica número 36, la SSY reportó un incremento del 60 por ciento en las acciones de control vectorial con relación al año pasado, ha realizado acciones de control larvario en 419,718 viviendas, ha fumigado un promedio de 36,015 hogares, un acumulado de 129,726 hectáreas nebulizadas con vehículos equipados, y ha recolectado gracias a la participación de los yucatecos, un total de 1,666 toneladas de cacharros, lo cual es indicador de la continuidad que el Gobierno del Estado realiza para salvaguardar la salud de toda la población.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida refuerza campañas de fumigación en escuelas

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha continúa impulsando acciones extraordinarias para prevenir las enfermedades derivadas del mosco transmisor del dengue para cuidar la salud de las y los habitantes del Municipio. Ante la temporada de lluvias en la capital yucateca, el Presidente Municipal informó que trabaja en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) en la implementación de un programa extraordinario de fumigación en las escuelas de las comisarías de Mérida, para cuidar la salud de las y los niños y personal docente. “Estamos trabajando en forma coordinada con la SSY, aunque ellos son los responsables principales del programa y de la campaña de fumigación, nosotros nos sumamos aquí en la ciudad y lo seguiremos haciendo hasta el mes de diciembre”, expresó. Explicó que esta semana, además de la cobertura a las diferentes colonias y fraccionamientos de Mérida, la Dirección de Salud y Bienestar Social inició un recorrido por las 47 comisarías, con el objetivo de fumigar las escuelas ubicadas en estas zonas de la ciudad. “Como autoridades queremos garantizar que las y los niños y jóvenes que acuden a las escuelas tengan todas las medidas de seguridad posibles, para que sus madres y padres tengan la confianza que trabajamos en redoblar nuestros esfuerzos”, reiteró. Destacó que estos esfuerzos se logran gracias a la coordinación que existe con los comisarios municipales, que apoyan al equipo de control de vectores para la intervención de los planteles escolares y contrarrestar el riesgo de contraer enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika, todas transmitidas por el mosco Aedes Aegypti. Por su parte, el director de Salud y Bienestar Social, Ildelfonso Machado Domínguez, señaló que previamente se realizaron acciones de control larvario en los jardines de niños de las comisarías, entre las que estuvo Alfredo Barrera Vázquez en Antonio Tzacalá, Agustín Franco Villanueva, Kuilmac Chan Pal y Mundo Maya; en las primarias “Francisco J. Mujica en Santa Cruz Palomeque, Salvador Alvarado y Manuel Berzunza; y en la secundaria Técnica #61 y la telesecundaria Rómulo Rozo en Dzununcán. De igual manera se abarcó el Instituto Tecnológico de Mérida, en sus campus norte y poniente y el Centro de Desarrollo Comunitario de San José Tzal. Precisó que en las labores de fumigación se utilizan 15 unidades, 10 máquinas nebulizadoras y 3 termo nebulizadoras. “Las unidades recorrerán las comisarías de Cholul, Chichí Suárez, Cosgaya, Sitpach, San Pedro Chimay, Hunxectamán, San José Tzal, Petac, Texán, Tzacalá, Yaxnic, Dzoyaxché, Caucel, así como la zona oriente de la ciudad y las colonias Miraflores, San José Vergel, San Pablo Oriente, el Vergel, San Antonio Kaua, Vicente Solís, Vergel 65, entre otros”, acotó. Finalmente, dijo que las y los interesados en conocer el calendario completo de estos trabajos, pueden consultar la página de Facebook “Mérida Saludable”. —

Yucatán

Presentan recomendaciones para el tratamiento de la migraña

La migraña afecta principalmente a personas jóvenes de entre 30 y 40 años y comúnmente discapacita, ya que el dolor limita la actividad de quienes la padecen, señaló el coordinador general de los Servicios de Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Edgar García Santamaría. En el marco del Día Internacional de Acción Contra la Migraña, que se conmemora cada 12 de septiembre, el también médico especialista en neurología clínica detalló algunas posibles causas, síntomas y tratamiento de este padecimiento. Informó que la migraña es un tipo de dolor de cabeza primario que no es causada por otras enfermedades sino por una combinación de factores; hasta la fecha, añadió, no se conoce un origen de esta enfermedad, sino que se considera como multifactorial, es decir, que existen diversas condiciones que pueden detonarla. “Se habla de aspectos genéticos y emocionales, desde luego la parte psicológica juega un papel importantísimo, y la tercera pues desde luego el entorno o la cuestión ambiental, el estar en un entorno difícil y complejo parece tener factor desencadenante, y se habla de una cuarta causa, la parte socioeconómica, curiosamente la migraña parece ser más frecuente en personas de zonas urbanas o en zonas de mayor actividad productiva”, detalló. Agregó que el dolor ocasionado por la migraña normalmente es de tipo pulsátil y afecta con mayor frecuencia a la mitad de la cabeza, al igual de ser intenso y suele interferir con las actividades de las personas; además, mencionó, puede durar algunas horas y hasta días, mientras que puede ocasionar náuseas, vómitos e intolerancia a las luces y los ruidos. Así mismo, García Santamaría comentó que algunos de los factores desencadenantes de esta enfermedad pueden ser el vino tinto, sustancias añejas como quesos y la cafeína, por mencionar algunos. Señaló que en la actualidad no existe un tratamiento curativo, sin embargo, están a disposición distintos abordajes terapéuticos que incluyen la recomendación de un estilo de vida saludable, métodos analgésicos y preventivos, así como evitar los posibles elementos que propician el malestar, reconocidos por cada persona. Por último, hizo un llamado a no automedicarse y consultar a su doctor de cabecera para poder tener un diagnóstico adecuado y el tratamiento correcto de acuerdo con el tipo de migraña que se presente.

Yucatán

¿Porqué para algunas personas, el dengue puede llegar a ser mortal?

En este video, un especialista explica a detalle sobre una situación por la cual muchas personas se descompensan durante la enfermedad del dengue, esto con el objetivo de que tú la conozcas y puedas evitar un desenlace fatal. Recuerda que los niños y los adultos mayores son los más vulnerables al serotipo 3, que es el que actualmente está afectando a la población yucateca.

Yucatán

Hospital de Ortopedia de la Cruz Roja se consolida como una opción en atención especializada

Con 20 años de impartir el Curso de Alta Especialidad de Medicina en Reconstrucción Articular y Artroscopia y el Curso de Alta Especialidad en Cirugía de Pie y Tobillo, el Hospital de Ortopedia de Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán se consolida como una opción más en la atención de calidad de padecimientos específicos, destacó la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez. “Son muchos médicos unidos en este proyecto por eso quiero felicitarlos, porque impulsan al Hospital como un lugar de enseñanza que le da a los doctores la oportunidad de capacitarse por un año, gracias al director Dr. Adolfo Rocha Geded y al Dr. Felipe Cámara Arrigunaga, Jefe de Enseñanza por su esfuerzo para tener una ceremonia más de clausura de los egresados de especialidades”, agregó la también Consejera Nacional. En la Sala Henry Dunant del Hospital de Ortopedia recibieron sus constancias por cirugía de pie y tobillo el Dr. Juan Carlos Méndez López y por cirugía articular, los doctores Carlos Valvidia Flores y Yoel Mitre Estrada. En su turno, Cámara Arrigunaga reconoció a los galenos por dar el ejemplo con su profesionalismo al atender a los pacientes y brindar servicios con calidez humana, así como darles la bienvenida a los médicos entrantes. A nombre de los egresados, Valvidia Flores agradeció las experiencias adquiridas a lo largo del camino, la enseñanza en los quirófanos, así como el apoyo de sus familiares y compañeros que hicieron posible que concluyan con convicción de seguir dando lo mejor a los pacientes. En la ceremonia por la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) estuvo presente la Dra. Alina Marín Cárdenas, secretaria académica de la Facultad de Medicina y el profesor y asesor en investigación, Ángel Balam May; por parte del Hospital, el Dr. Guillermo Bobadilla Lescano, adscrito al servicio de cirugía articular y profesor adjunto del curso de alta especialidad en medicina en reconstrucción articular y artroscopia, la jefa del servicio de cirugía de pie y tobillo, Dra. Itzel Caldiño Lozada y la Dra. Janelle Santana, Coordinadora de educación y calidad.