Yucatán

 Mujeres, protagonistas en la promoción de programas de salud y apoyo a madres solteras

La vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro y Apoyo a Madres Solteras, Isabel Rodríguez Heredia, reconoció la labor de los Asistentes del Pueblo, en especial de las mujeres que prestan dicho servicio, ya que representan el 80 por ciento y son parte esencial para acercar los esquemas de apoyo impulsados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. “Cuando llegan ellas a tocar las puertas de los hogares y sale una mamá o una abuelita, de inmediato se sienten en confianza para abrir y escuchar sobre los beneficios que estamos difundiendo casa por casa. Las reciben con una sonrisa y para nosotros es un orgullo poder tener estás valiosas mujeres en este gran equipo de más de mil personas”, comentó Rodríguez Heredia. Yesenia Pech Uc, Asistente del Pueblo en Umán, comentó que durante sus recorridos han tenido una gran aceptación y buen trato cuando llegan a promover los programas del Gobierno del Estado. Rita del Carmen González Centurión, coordinadora de equipos, dijo que al contar con mayoría mujeres, favorece el acercamiento entre las jefas de familia, ya que sienten empatía y apertura para hablar de sus necesidades, pero mencionó que también los hombres que forman parte de este equipo, gozan de buena recepción. Acompañada de los Asistentes del Pueblo, Rodríguez Heredia ha visitado las casas, colonias de Mérida y municipios del interior del estado, para difundir la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, como análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. La también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), dijo que además se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. De igual manera, difunde el programa Seguro para Mujeres Solteras, que por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de dependencias gubernamentales. La vocera también promueve el Apoyo para Madres Solteras, el cual se aplicará, de manera inicial, en Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso mediante la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias.

Yucatán

Difunden ventajas de programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro y Apoyo a Madres Solteras

Familias de Umán recibieron información sobre los beneficios de los programas sociales impulsados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, mediante las visitas a las casas que realiza Isabel Rodríguez Heredia, vocera de los esquemas Tarjeta Universal de Salud, Seguro y Apoyo a Madres Solteras. Durante su jornada de este día, la también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) recorrió junto a los Asistentes del Pueblo las calles de este municipio conurbado a Mérida, el Centro de Salud y platicó con los interesados para explicar los detalles de dichos programas y cómo pueden acceder a ellos, a fin de que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Madres de familias abrieron las puertas de sus hogares para recibir a Rodríguez Herrera y expresar su emoción por estos nuevos esquemas que benefician a los que más lo necesitan, les brindan tranquilidad en temas de salud, apoyo en alimentación y proteger el futuro de sus hijos. “Mis hijos son mi motor, cada día me levanto temprano para llevarlos a la escuela e ir a trabajar y tratar cada día de darles lo mejor, pero es una realidad que como madre soltera a veces es más difícil resolver todo y estos apoyos significan una importante ayuda”, expresó Guadalupe Uc Poot, jefa de familia y vecina de la colonia San Felipe. Por su parte, Margarita González Yam, de 62 años edad, señaló que contar con su Tarjeta Universal de Salud, le dará la tranquilidad a toda su familia de que, en caso de alguna enfermedad ya no afectará su economía y cuentan con el Centro de Salud con los servicios necesarios. Acompañada de los Asistentes del Pueblo y la síndico Bella Poot Chap, Rodríguez Heredia visitó casas del municipio de Umán, para difundir los beneficios de la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, como análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. De igual manera, la rectora de la UTM promovió el programa Seguro para Mujeres Solteras, que por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. La vocera también difunde el Apoyo para Madres Solteras, el cual se aplicará, de manera inicial, en Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso mediante la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias. D

Yucatán

Atención multidisciplinaria puede favorecer la calidad de vida de un paciente con diabetes 

La atención multidisciplinaria en un paciente con diabetes permite que la persona tenga una mayor calidad de vida, un mejor tratamiento y menos complicaciones, aseguraron expertos en el tema.  Durante el conversatorio “El trabajo en equipo como clave de los tratamientos exitosos en personas con diabetes”, realizada en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), participaron la nutrióloga Ina Alejandra Beristain Navarrete; el endocrinólogo Manuel Antonio Cetina Cervera; el doctor Carlos José Castro Sansores; y la doctora en actividad física y deportiva, Verónica Sánchez Muñoz.  Ahí, compartieron sus conocimientos y opiniones sobre la colaboración multidisciplinar en un paciente con esta enfermedad crónica y cómo la atención oportuna de los médicos puede favorecer a un mejor tratamiento.  Los profesionales de la salud coincidieron cuáles son algunos de los expertos que se requieren para el tratamiento de una persona con diabetes: un nutriólogo, endocrinólogo, médico general, médico del deporte, psicólogo, angiólogo, oftalmólogo, podólogo, entre otros.  Informaron que la Federación Mexicana de Diabetes A.C. ha propuesto siete hábitos que son necesarios que adquiera el enfermo como responsabilidad para mejorar su calidad de vida: comer saludable, mantenerse activo, medir constantemente los niveles de glucosa, seguir el tratamiento médico, aprender a enfrentar retos cotidianos, tomar una actitud positiva y reducir riesgos.  Así mismo, concordaron en que actualmente el sistema de salud público mexicano carece de las posibilidades económicas para ofrecer todos los especialistas al paciente, sin embargo, aún se puede utilizar la medicina preventiva con un buen equipo de profesionales para evitar complicaciones a futuro y tener una buena calidad de vida.  Por último, destacaron que existen características importantes para conformar un buen equipo de médicos, entre ellas la empatía, la tolerancia, el profesionalismo y la honestidad, por mencionar algunas.  Como se recordará, la diabetes es una enfermedad propiciada por niveles muy altos de glucosa (azúcar) en la sangre, la cual proviene de los alimentos que se consumen; mientras que la insulina es una hormona que ayuda a que el monosacárido entre a las células para suministrarles energía.  En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina, pero en la tipo 2, que es la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada y al ser insuficiente, la glucosa permanece en la sangre. 

Yucatán

 Continúa la promoción casa por casa de programas de salud y apoyo a madres solteras

Para las madres jefas de familia, quienes con su trabajo diario sacan adelante a sus hijos, los programas de apoyo que recientemente anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal representan un alivio ante las diferentes situaciones que viven y así se lo expresaron a Isabel Rodríguez Heredia, vocera de los esquemas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, durante los recorridos que realiza por colonias de Mérida y municipios del interior del estado. En sus visitas casa por casa, la también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) escuchó los testimonios de mujeres que se ven en la necesidad de salir a trabajar para contar con la fuente de ingresos para tener lo necesario para el sustento y educación de sus hijos. En la colonia La Guadalupana, al sur de Mérida, Beatriz del Carmen Hernández Priego se encontró con la funcionaria estatal, a quien le compartió el caso de varias madres solteras dedicadas a muchos oficios y profesiones, que son historias de esfuerzo y amor, que merecen un respaldo de programas como los que ofrece el Gobierno del Estado. A su vez, Irma Yolanda Cen Tzuc, vecina de este núcleo habitacional, agregó que muchos de los retos que enfrentan estas madres jefas de familia son los de salud, educación y alimentación, por lo que destacó la importancia de que tengan acceso a estos apoyos que contribuyen a la economía familiar. En ese marco, Rodríguez Heredia compartió con ella y demás vecinos del rumbo que los beneficios de estos esquemas de apoyo, se seguirán promoviendo casa por casa junto a los Asistentes del Pueblo, para que las personas interesadas puedan recibir información y en su caso afiliarse. La rectora de la UTM recordó que la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, como para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. Isabel Rodríguez les compartió el programa Seguro para Madres Solteras, por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. La vocera también difundió el Apoyo para Madres Solteras, el cual se aplicará en Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso y en la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias.

Yucatán

Conmemora SSY Día Mundial de los Cuidados Paliativos

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) conmemoró el Día Mundial de los Cuidados Paliativos mediante el “Primer Foro Estatal de Cuidados Paliativos”, inaugurado en el Auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán. El evento fue dirigido por Saúl de los Santos Briones, Director de Planeación y Desarrollo de esa dependencia estatal. De los Santos Briones destacó la importancia de los Cuidados Paliativos como expresión de humanidad y empatía, destinados a mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades graves o crónicas. Resaltó que los profesionales de la salud en Yucatán están capacitados para brindar atención integral, aliviando síntomas como dolor, ansiedad y estrés, considerando las necesidades individuales de cada paciente y sus seres queridos. Subrayó que estos cuidados no se limitan a la fase terminal, sino que pueden integrarse en cualquier etapa de la enfermedad, con el propósito de promover el bienestar global y el respeto a la dignidad humana. Durante el foro, Mónica Díaz Ayala abordó el tema “Humanizando la Relación con la Persona Enferma”, destacando la importancia de experiencias educativas basadas en simulación clínica y nuevas tecnologías. Por su parte, Silvia María Ricalde Medina presentó el tema “El Cuidado Primario requiere cuidado”, resaltando la necesidad de cuidar a quienes brindan atención en un entorno marcado por el estrés. Ambas ponentes fueron reconocidas por su trayectoria en la materia por el Dr. Saúl de los Santos Briones al término del evento. En su cierre, el funcionario agradeció la participación de instituciones de Salud Pública y Privadas, destacando el lema de este año: “Comunidades Compasivas: Juntos por los Cuidados Paliativos”, designado por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP).

Yucatán

Comisión aprueba conmemorar el Día Estatal Contra el Cáncer de Próstata

Las y los diputados de la comisión de Arte y Cultura aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que declara el 29 de noviembre como el Día Estatal Contra el Cáncer de Próstata con el fin de posicionar al estado con acciones a favor de la salud de los yucatecos, el cual será discutido y en su caso aprobado en la siguiente sesión plenaria de la LXIII Legislatura. En la sesión se continuó con el análisis de las iniciativas para crear el “Reconocimiento al Mérito Agropecuario”, la presea legislativa del Honorable Congreso del Estado de Yucatán “Abogada Antonia Jiménez Trava”; y para declarar la Vaquería, Patrimonio Cultural Intangible del Estado. Comisión de Derechos Humanos En sesión de la comisión de Derechos Humanos dieron lectura al proyecto de dictamen relacionado al oficio enviado por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), Miguel Sabido Santana, quien solicita su ratificación al cargo, en el cual se dio a conocer que la comisión no ejerce la facultad para proponer la ratificación del presidente de la Codhey y debido a lo anterior, se continuará con el proceso de designación del nuevo titular. También se distribuyó la iniciativa para reformar la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, sobre la inclusión laboral, para la cual se solicitó la elaboración de una ficha técnica y cuadro comparativo. Comisión de Medio Ambiente Por último, en la comisión de Medio Ambiente distribuyeron las iniciativas para crear la Ley del Agua en el Estado, la Ley de Fomento de la Cultura del Cuidado del Agua, así como modificaciones a la Constitución del Estado y al Código Penal para expedir la Ley de Protección y Bienestar Animal, y se abroga la Ley de Protección a la Fauna.

Yucatán

 Promueven entre habitantes del interior del estado programas de salud y de apoyo a madres solteras

Habitantes de municipios del interior del estado reciben más información sobre los programas sociales que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de las visitas que casa por casa continúa realizando vocera de los esquemas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, Isabel Rodríguez Heredia, junto con los Asistentes del Pueblo. Rodríguez Heredia visitó en esta ocasión la comisaría de Paraíso, perteneciente al municipio de Maxcanú, en donde escuchó de los pobladores lo vital que ha significado acercar los servicios de salud, como lo ha hecho Vila Dosal a lo largo de su administración con programas como Médico 24/7. “Contar con doctores en el Centro de Salud o el módulo 24/7 en nuestra comunidad es importante para todos. Y en mi caso, representó el poder salvar la vida de mi nieta de 1 año, que fue atendida oportunamente. Antes no tenías otra manera de atenderte aquí; el camión pasa cada hora y teníamos que ir hasta la cabecera municipal y si te sentías muy mal, solo te quedaba aguantar todo ese tiempo. Ahora vas y ahí está el doctor”, comentó Fernando Canché Canul durante el encuentro que tuvo con la también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM). Junto con el de Fernando, la funcionaria también escuchó otros testimonios de casos que se pudieron atender sin necesidad de trasladarse y con la tranquilidad de contar un profesional de la salud en su propia comunidad, lo que representa también un ahorro de gastos, pues ya no tienen que salir de la población para ser atendidos. Acompañada de los Asistentes del Pueblo, Rodríguez Heredia visitó las casas de esta comunidad del poniente del estado para difundir los beneficios de la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, como análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. De igual manera, la rectora de la UTM promovió el programa Seguro para Mujeres Solteras, que por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. La vocera también difunde el Apoyo para Madres Solteras, el cual se aplicará, de manera inicial, en Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso mediante la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias.

Mérida

Presentan el Proyecto 120Ochenta Salud Caucel:

 La visión de un nuevo estándar en la atención médica en Ciudad Caucel, Mérida, Yucatán, se ha convertido en realidad con la presentación del emocionante proyecto 120Ochenta Salud Caucel el primer centro de salud en el poniente de la ciudad, el cual impactará a 350 mil personas, fortaleciendo la oferta médica en el estado. Ubicado estratégicamente en la C. 49A x 66A y 68, Ciudad Caucel, Mérida, Yucatán, el proyecto 120Ochenta Salud Caucel se erigirá como un edificio de 8 niveles en un terreno de 4,000 m², con un impresionante total de 10,700 m² de construcción. Diseñado por el afamado Arquitecto Augusto Quijano Axle, este proyecto es la culminación de una visión audaz para combinar consultorios médicos y negocios de salud de alta calidad en un solo lugar. Este moderno complejo médico contará con 7 niveles, cada uno con 12 consultorios médicos, locales comerciales, una clínica ambulatoria, lobby, elevadores y amplios espacios de estacionamiento. Cada consultorio médico ofrecerá una superficie total de 39.10 m², que incluye una recepción, un medio baño y un consultorio completamente equipado. Dos elevadores camilleros garantizarán la comodidad y accesibilidad para los pacientes. Uno de los aspectos más destacados de 120Ochenta Salud Caucel será su Clínica Ambulatoria, que ofrecerá una gama completa de servicios, incluyendo urgencias, quirófanos, área de administración, laboratorio clínico, radiología con medios de contraste y ultrasonido. Este enfoque integral en la atención médica brindará a los pacientes una experiencia completa y conveniente. El edificio contará con un lobby impresionante equipado con tres elevadores y una espaciosa terraza panorámica, creando un ambiente agradable y relajante para los pacientes. Además, el centro ofrecerá espacios comerciales con una superficie total de 488.42 m², que albergarán 12 locales comerciales de 40 m² cada uno, para satisfacer las necesidades de salud y bienestar de la comunidad. “El proyecto 120Ochenta Salud Caucel representa un hito importante en la atención médica en Mérida. Este centro médico privado se encuentra en el corazón de Ciudad Caucel y se erige como una respuesta a la creciente demanda de servicios de salud de alta calidad en la región. Con más de 350,000 potenciales pacientes en la zona, estamos seguros de que este proyecto marcará una diferencia significativa en la vida de la comunidad”, declaró Jorge López Vivas, inversionista de 120Ochenta Salud Caucel. El proyecto cuenta con el respaldo de un desarrollador con más de 35 años de experiencia en proyectos inmobiliarios, garantizando calidad, confianza, solidez financiera y la culminación exitosa de la obra. El prestigioso despacho de arquitectos AQA, liderado por el renombrado Arquitecto Augusto Quijano Axle, ha aportado su visión única al diseño arquitectónico de 120Ochenta Salud Caucel. El equipo detrás de este proyecto está formado por el constructor Juan José Ortíz Sauri y el inversionista Jorge López Vivas, así como Jorge Vales y Eduardo Figueroa en el área de comercialización, quienes comparten una visión de excelencia en la atención médica y el desarrollo de infraestructuras de calidad para la comunidad. La presentación oficial del proyecto 120Ochenta Salud Caucel tuvo lugar el miércoles 8 de noviembre a las 8 de la noche en la residencia El Pinar. Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de deliciosos canapés y bebidas mientras exploraban este innovador proyecto que marcará un antes y un después en la atención médica en el poniente de Mérida. Con el proyecto 120Ochenta Salud Caucel, la visión de un futuro más brillante y avanzado en la atención médica se hace realidad. Este centro médico privado no solo elevará los estándares de calidad en la atención de salud, sino que también servirá como un faro de esperanza para la comunidad de Ciudad Caucel y sus alrededores.

Yucatán

Avances en la Estrategia HEARTS contra la Diabetes en Yucatán

En el marco de la implementación del Pacto Mundial contra la Diabetes, funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) realizaron una visita al estado de Yucatán el 9 y 10 del presente, donde documentaron los avances que ha tenido la estrategia HEARTS en la entidad. Al poner en marcha estos trabajos y con la representación del Titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, reveló que México fue seleccionado como país sede de las actividades para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes a realizarse en la Ciudad de México el 14 de noviembre. Hernández Fuentes subrayó que Yucatán es pionero en las acciones implementadas al ser un estado inclusivo para fortalecer el cuidado de la Diabetes, y el interés de los funcionarios de estos organismos es conocer de primera mano el trabajo que profesionales de la salud en Yucatán realizan en las unidades del primer nivel de atención, así como los avances en la Vía Clínica para el abordaje de esa enfermedad. Agregó que el trabajo realizado en Yucatán ha servido de modelo en diferentes reuniones internacionales, donde los participantes han conocido de cerca los retos, desafíos y oportunidades que llevaron a los profesionales de la salud en Yucatán para hacer de la estrategia HEARTS un éxito. El doctor Hernández Fuentes agradeció a los funcionarios de esas organizaciones el apoyo y la asesoría que han brindado a los responsables para llevar a cabo esta estrategia en la entidad. En su intervención, la Asesora de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS/OMS en México, Vivian Pérez Jiménez, señaló que realizar esta reunión para llevar el modelo de atención contra la Diabetes en Yucatán en el Marco del Día Mundial de esa enfermedad es un reconocimiento a la gran labor realizada por los profesionales de la salud yucatecos en beneficio de la población. Por su parte, la Doctora Bianca Hemmingsen, Oficial Médico para el Manejo de Enfermedades No Transmisibles de la OMS con sede en Ginebra Suiza, agradeció el apoyo brindado por el Gobierno del Estado de Yucatán para la realización de estas actividades, que la OMS considera de alto impacto en el combate a esta enfermedad, dijo que es un orgullo que la ciudad de Mérida sea la sede de estas importantes reuniones. Los funcionarios visitaron los Centros de Salud de Chuburná Puerto, Umán, Libre Unión, Pisté y San Francisco en Valladolid. La comitiva estuvo integrada por Sanjana Marpadga, Consultor en Gestión de Enfermedades No Transmisibles OMS; Carmen Antini, Asesora Regional para la Prevención y el Control de la Diabetes OPS Washington; Dra. Arantxa Cayón, Especialista en Comunicaciones y Gestión del Conocimiento OPS; y Mariana Rodríguez, Consultora Nacional de Enfermedades No Transmisibles OPS/OMS México.

Yucatán

Hoy hay Feria de la Salud de la UADY en el Kukulkán

Autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguraron la XVII Feria de la Salud en el Multigimnasio “Socorro Cerón Herrera” del Complejo Deportivo Kukulkán, con el propósito de promover la prevención de enfermedades, la detección oportuna y el autocuidado. Bajo el lema “Cuidando tu salud para el bienestar de todos”, esta exposición de servicios médicos de tipo integral abre sus puertas a la sociedad en general para brindar en un mismo espacio sus capacidades en el área de la salud. Al dar la bienvenida, la directora general de Finanzas y Administración de la UADY, Elsy Mezo Palma, indicó que durante este jueves y viernes se ofrecerán de manera gratuita diversos servicios médicos en diferentes stands. Recordó que como lo han hecho en años anteriores, en este evento colabora la Coordinación General de Salud de la UADY, así como instituciones afines del gobierno estatal, en la difusión de la cultura de la prevención de las enfermedades y los esfuerzos por avanzar en el mejoramiento de la salud de la población. Explicó que con la feria se fortalecen las funciones sustantivas que realiza la Universidad y se promueve la vinculación con los sectores públicos, social y empresarial para consolidar la presencia de esta casa de estudios. Antes de inaugurar el evento, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, manifestó que el compromiso de la Universidad es mantener este tipo de acciones que buscan un mayor acercamiento con la población y, sobre todo, poner al alcance las capacidades en salud. “Esta feria es posible gracias a las alianzas que hemos logrado hacer con las diferentes instituciones de salud, tanto municipales como estatales y federales, con los laboratorios, las clínicas privadas y con todas aquellas instancias privadas y públicas que se han sumado a este gran proyecto de la Universidad”, resaltó. En tal sentido, mencionó que durante estos días se ofrecerán conferencias, talleres, espacios de difusión en salud y servicios gratuitos de consulta especializada, vacunación y detección de riesgos cardiovasculares y dermatológicos en los pasillos del multigimnasio, los cuales recorrieron las autoridades y asistentes al finalizar el acto protocolario. Además, continuó, se llevarán a cabo detecciones de niveles sanguíneos, de glucosa, colesterol y triglicéridos; detección clínica de cáncer de próstata, tomas de presión arterial, mediciones de peso corporal y perímetro abdominal; así como valoraciones odontológicas, audiométricas y exámenes de la vista, por mencionar algunos.