Yucatán

Por primera vez, se están construyendo 3 hospitales al mismo tiempo en Yucatán

Los servicios de salud en Yucatán se están transformando con acciones sin precedentes impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer la atención médica para las y los yucatecos, cumpliendo 5 años de mejorar y acercando la salud a todas las poblaciones, después de muchos años de rezago y atendiendo una demanda histórica de la población. Por primera vez, se están construyendo 3 hospitales al mismo tiempo en Yucatán con el levantamiento del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, que atenderá como nunca antes a la población al cambiar para siempre el sistema de este ramo en Yucatán; el Naval en Progreso, que además de marinos, atenderá a civiles de esta comunidad y las aledañas; y el de Ticul, obra que había quedado inconclusa desde hace más de 10 años y, con el trabajo en equipo, se está logrando la transformación de este servicio en la entidad. El pasado mes de junio, arrancó la obra del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” en el sur de Mérida con el que se incrementará el número de quirófanos, consultorios y especialidades. Se considera uno de los más grandes que se construirá en todo el país en este sexenio, ya que se contempla pasará de 4 a 11 hectáreas, de 254 a 300 camas, de 6 a 15 quirófanos y de 41 a 81 consultorios. Asimismo, tendrá clínica de la mujer, del labio y paladar hendido, del dolor y de cuidados paliativos y un helipuerto para emergencias con apoyo del helicóptero de la SSP. En tanto, el Hospital General de la zona de Ticul, obra que se mantuvo inconclusa por más de 10 años, se reactivó para seguir transformando la salud en Yucatán y ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado, además, como resultado de las Gestiones del Gobernador ante la Federación, se logró evitar pagar una sentencia de 740 millones de pesos que afectaría las finanzas del estado. Este hospital contará con 70 camas, de las cuales 30 serán para hospitalización por enfermedades generales y 40 para traumatología, lo que viene a ampliar la capacidad hospitalaria, pero, además, podrá ofrecer servicios en 15 especialidades, como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras. Con ello, se estará beneficiando a 36 mil habitantes de Ticul y 10 municipios de la región, así como a más de un millón de derechohabientes en todo el estado con las 40 camas de traumatología, además de que sus beneficios se extienden a todos los yucatecos, ya que contribuirá a aliviar la demanda de los hospitales de Mérida, permitiendo que los yucatecos que viven en esa zona del territorio reciban asistencia de mayor calidad. El Hospital General Naval de Progreso se realiza en conjunto con la Secretaría de la Marina (Semar) para ampliar la capacidad de atención pública hospitalaria a la población civil de la zona, obra en la que el Gobierno de Yucatán ha aportado a la fecha, cerca de 80 millones de pesos para impulsar el avance en la construcción de este nosocomio. Esta obra forma parte de un proyecto que resultó de un convenio entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina, obra mediante la cual se estará beneficiando a 8,378 habitantes de la zona al contar con un hospital que constará de una capacidad instalada de 30 camas, así como con servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general. Al igual que con servicios de apoyo de diagnóstico, como laboratorio, rayos X, ultrasonido y mastografía. También, una vez concluido este nosocomio, ofrecerá servicios de urgencias y consulta externa de las especialidades antes mencionadas, además de quirófanos y área de hemodiálisis y una unidad de cuidados intensivos neonatales. A este importante esfuerzo, se suma la remodelación de los 144 Centros de Salud de toda la región que se realizan para ofrecer servicios a la altura de lo que la población local merece; además de que, por instrucciones del Gobernador, a partir de enero del próximo año, todos estos espacios contarán con servicios de ultrasonido, exámenes de laboratorio, dentista, psicología y con doctor las 24 horas del día, 6 días a la semana con uno solo de descanso, acercando más servicios de salud a las comunidades de la entidad. Así como se agregarán, dentro del cuadro básico de medicamentos que manejan estas unidades, 116 medicamentos que no corresponden a este primer nivel de atención, pero que se ofrecerán a los pacientes para evitar que pierdan tiempo y dinero en ir a buscarlos a otros lugares fuera de sus poblaciones de origen. Hay que destacar que, desde el inicio de la administración de Vila Dosal, se está transformando la salud en todo el territorio, acercando y mejorando los servicios del ramo a favor de los yucatecos, y para ello, se implementó el programa “Médico 24/ 7”, garantizando atención médica las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en las cabeceras de los municipios, programa que ha avanzado y ahora cuentan con servicio de ultrasonido en todos sus módulos. Asimismo, se puso en marcha la estrategia “Médico a domicilio”, para que mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores o postrados en cama, que presenten dificultades para desplazarse a un centro de salud, puedan recibir el servicio en sus hogares, beneficiando a sus familias con un ahorro económico y atención de calidad. Como parte de este compromiso de acercar los servicios del rubro y mejorar la atención en toda la entidad, a inicios de este año, el Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó la entrega de 150 nuevos vehículos de traslado médico a los 105 municipios del interior del estado, con lo que se está acercando la salud a cada rincón y garantizando el acceso a los servicios a la población de todo el estado, especialmente en favor de los que más lo necesitan. Con el impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, acercando y creando nuevos espacios de servicios médicos, construyendo nuevos hospitales en la

Yucatán

Continúa la cobertura de fumigación contra el dengue en Mérida y municipios del interior del estado

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene acciones continuas en el combate al dengue en la entidad y, al día de hoy, se ha realizado el control larvario en 450,890 viviendas, 145,366 hectáreas han sido nebulizadas con vehículos fumigadores, se ha fumigado el interior de 45,135 viviendas y se ha recolectado 1666 toneladas de cacharros. Al respecto, el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, dio a conocer el calendario de fumigación de los próximos días, comenzando mañana lunes 2 de octubre en el Fraccionamiento las Américas, Los Héroes, Ciudad Caucel, Vergel III, San Antonio Kaua II, Reparto Granjas, Nueva Kukulcán y San Antonio Kaua. También, en la colonias y fraccionamientos Miraflores sección II, San Antonio Kaua, Morelos Oriente, Unidad Morelos, Vicente Solís, Colonia Canto, María Luisa, Salvador Alvarado Sur, fraccionamiento Kukulcán San Miguel, fraccionamiento del Sur y Brisas del Sur. El martes 3 de octubre se cubrirá Ciudad Caucel, Los Héroes, Santa Rosa, zona Centro, fraccionamiento Itzáes, Colonia Sambulá, Fraccionamiento Palmeras, Nueva Sambulá, Libertad, Salvador Alvarado Oriente, Los Reyes, Obrera, Palmeras I y III, Santa María Guadalupe, zona Centro, Obrera Manzana 115, Melitón Salazar, Castilla Cámara y Dolores Otero. En tanto que el miércoles 4 de octubre será en la Mercedes Barrera, Cinco Colonias, Zazil Há, San José Tecoh, Nueva San José Tecoh, Cinco Colonias II, Álamos, Álamos del Sur, Brisas de San José, Valle Dorado, San Antonio Xluch II, San Arturo Xluch, Emiliano Zapata Sur, Emiliano Zapata Sur I, II y III, Renacimiento, San José Tecoh II, San José Tecoh Sur, San Marcos, San Antonio Xluch III, Jardines del Roble, Roble Agrícola II, San Marcos Nocoh, El Roble, Manuel Crescencio Rejón, El Roble III, fraccionamiento Villas Mérida, Libertad, Sac Nicté, Graciano Ricalde Ciudad Industrial, Opichén, Núcleo Mulsay, Jardines de Nueva Mulsay II, Nueva Mulsay, Xoclán Rejas, Pedregales de Mulsay, Hacienda Mulsay, Xoclán, Xoclán Susulá y México Poniente. El Jueves 5 de octubre tocará a Villa Magna, Cinturón Verde, Valparaíso, Paseos de Opichén, Tixcacal Opichén, Opichén, Frutícola Susulá, Juan Pablo II, Xoclán Bech, fraccionamiento Mulsay, Xoclán Carmelitas, Bosques de Mulsay, Xoclán Santos, Xoclán San Manuel, Francisco I. Madero, San Lorenzo, Bojórquez, fraccionamiento Armando Ávila G., fraccionamiento Yucalpetén, Bojórquez, Central de Abastos, Bosques del Poniente, Villas de Yucalpetén, Ampliación Juan Pablo Sección Orquídeas, Nora Quintana, El Porvenir, San Francisco, Jacinto Canek, Miguel Hidalgo, Atlántida, Las Vigas, Vaca Feliz, Paseo de las Fuentes, San Pedro, Roma II, San Damián, García Ginerés, Colonia Yucatán y Alcalá Martín. El viernes 6 de octubre a Colonia Chuburná, San Damiancito, Turquesa, Jardines de Chuburná, Pedregales de Tanlum, Mérida ISSSTE, Pensiones Norte, Pensiones, Residencial Pensiones Etapa VII, Amapolita, Lindavista, Elefante Grande, Paseos de Chenkú II, San Luis Chuburná, Jardines Del Norte, Chenkú, El Rosario, San Francisco Chuburná, Lindavista Chuburná, Vista Alegre, Fraccionamiento Chuburná, El Cedral, Chuburná II, Juan B. Sosa, Callejones de Chuburná, del Prado, San Pablo Uxmal, San Pedro Uxmal, Las Magnolias, Terranova, Cámara de la Construcción, Francisco de Montejo, Xcumpich, Pinzón I y II, Bugambilias, Loma Bonita, Gonzalo Guerrero, Cordemex, Francisco de Montejo, La Castellana, Revolución, Sodzil Norte, San Ramón Norte, Montebello y Montes de Amé. Respecto a la fumigación en municipios del interior del estado, la programación es la siguiente: -Hunucmá, 1 de octubre -Umán, del 2 al 4 de octubre. -Kanasín, del 2 al 6 de octubre. -Valladolid, del 2 al 4 de octubre. -Chemax, 5 de octubre. -Tizimín, 6 de octubre -Tekax, 2 y 3 de octubre. -Ticul, 4 y 5 de octubre. -Sacalum (Yumkú, Plan Chac, San Antonio), 5 de octubre. -Akil, 6 de octubre. Por otra parte, la SSY informó que el pasado sábado 30 de septiembre se atendieron las siguientes colonias y fraccionamientos: Jardines de Vista Alegre, Jardines del Norte, San Pedro Cholul, Santa María Chuburná, Los Pinos y Colonia Nuevo Yucatán. De igual manera, el domingo 1 de octubre correspondieron las labores en el Fraccionamiento del Carmen, Chuminópolis, Waspa, Fraccionamiento del Parque, Lázaro Cárdenas, Wallis, Azcorra Miraflores, Cervera Pacheco, San José Vergel I, II y IV, Ricardo Flores Magón, Vergel 65 Misné y San Pablo Oriente. Hay que recordar que el dengue es una enfermedad que se encuentra en lugares tropicales y es causada por el mosco llamado Aedes Aegypti. Este insecto cría sus huevos en recipientes como cubetas, llantas, macetas y tinacos, que se llenan de agua, los cuales crecen y se convierten en mosquitos que pueden transmitir la enfermedad. Existen cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona se puede enfermar hasta cuatro veces en su vida con dengue, en Yucatán, los tipos 1 y 2 del virus son más comunes, y los que históricamente ha circulado en la población. Sin embargo, con la entrada del serotipo 3, y al no haber estado presente por muchos años en la población, aumenta el riesgo de enfermarse. Se puede prevenir usando repelente, manteniendo tu patio limpio para que no haya lugares donde los mosquitos puedan criar, instalando miriñaques, y siguiendo las campañas que el Gobierno del Estado realiza en beneficio de la población. De igual manera, es bueno tener en consideración que factores como el clima y la propia respuesta inmunológica puede afectar el riesgo de enfermarse.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida ofrecerá estudios de mastografía sin costo todo octubre

Para cuidar la salud de las mujeres en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha informó que el Ayuntamiento de Mérida se suma a los esfuerzos que realizan la sociedad y el gobierno para prevenir el cáncer de mama, con un programa de mastografías gratuitas y servicios médicos integrales en colonias y comisarías.   Explicó que el Ayuntamiento mediante la Dirección de Salud y Bienestar Social, ofrece servicios integrales de salud para la mujer, entre ellos, estudios de mastografía, consulta y ultrasonido ginecológico, odontología, psicología y nutrición, para prevenir enfermedades sin afectar la economía familiar.   “El cáncer de mama sigue siendo la causa número uno de muerte en mujeres, por eso, trabajamos juntos para crear conciencia sobre la importancia de la prevención y continuar garantizando el bienestar de todas y todos los meridanos”, acotó.   Barrera Concha señaló que la unidad móvil de mastografía estará disponible del 3 al 31 de octubre en la Plaza Grande para atender gratuitamente a las mujeres que lo soliciten.   Asimismo, mencionó que el servicio mastografía también se ofrece en el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM) ubicado en calle 88-A número 311-D, entre 141 y 143, colonia Emiliano Zapata Sur II, donde desde septiembre de 2021 a la fecha, se han realizado más de 749 estudios de mastografía.   El Presidente Municipal informó que de octubre del año 2022 a la fecha se han brindado 1, 846 consultas ginecológicas; 2,025 consultas odontológicas; 1,890 consultas psicológicas; 198 de nutrición y se realizaron 283 ultrasonidos, beneficiando a 6, 989 personas.   En su turno, el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, indicó que entre los requisitos para recibir atención oportuna, ya sea en la unidad móvil o en el CAMM, están: acudir recién bañada con las axilas depiladas y no tener implantes mamarios. De igual manera, evitar el uso de talco, perfume o desodorante y preferentemente acudir vestida con blusa, falda o pantalón.   Apuntó que en el caso de las personas que acudan al CAMM deberán hacerlo previa cita, la cual podrán agendar comunicándose al número telefónico 9994296653.   Aunado a lo anterior, el funcionario recordó que la Comuna cuenta también con unidades médicas móviles, las cuales estarán ofreciendo consulta general y dental gratuita, en las 47 comisarías del Municipio.   Resaltó que en los 25 módulos médicos fijos que funcionan en colonias y comisarías de Mérida, también se brinda asistencia dental, psicológica, ginecológica, nutricional y de rehabilitación, a bajo costo.   La lista de módulos médicos, sus direcciones, servicios y días de labores, pueden ser consultados en la página: www.merida.gob.mx/salud

Yucatán

Especialistas buscan crear conciencia sobre el Tamiz Neonatal

El Tamiz neonatal es una oportunidad de vida ya que nos permite cuidar, desde el nacimiento, la salud del bebé, afirmó el supervisor médico, Geovanny Aguilar Canché. En el marco del Simposio “Tamiz Neonatal prevenir para salvar vidas” organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la empresa TamizMás, el también director de operaciones en Corporativo DQM de Químicos Maldonado impartió la conferencia “Tamiz Neonatal, un enfoque integral. Hablemos de una sospecha”. Ahí, hizo hincapié en la importancia de crear conciencia entre las madres y padres de familia, porque realizar este estudio entre los tres y cinco días del recién nacido permite detectar diversas enfermedades en los menores de edad y así poder brindar el tratamiento adecuado. “En Yucatán comenzamos hace 15 años, antes era un poco más complicado que los padres accedieran. Aunque ahora ya acceden más fácilmente, aún hace falta crear más conciencia, pues muchos padres se niegan por evitar algún dolor o molestia en los bebés, sin embargo, deben entender que esto puede evitar problemas a futuro”, enfatizó. Ante estudiantes que acudieron al auditorio «Lic. Benito Juárez García» de la mencionada Facultad, Aguilar Canché detalló que el tamiz que se realiza en algunas instituciones de salud detecta hasta seis enfermedades, mientras que el ejecutado de manera privada en dicha empresa se tiene un espectro de hasta 150 patologías. Respecto a los padecimientos más identificados, señaló, están hipotiroidismo congénito y fibrosis quística. Previo a esta ponencia, se llevó a cabo la inauguración del Simposio, donde el jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina, José Gabriel Paredes Buenfil, recordó que en Yucatán, desde hace casi 30 años, la doctora Thelma Canto, en conjunto con especialistas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), comenzó el estudio del tamiz. “Desde entonces hemos remarcado la importancia de prevenir y atender con oportunidad a las niñas y niños que tengan alguna enfermedad, confirmar cuando hay alguna sospecha de enfermedad, a fin de mejorar sustancialmente el pronóstico de vida”, recalcó. En su turno, la subdirectora de Normativa Médica de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Elizabeth Zaldivar Cortés, remarcó que desde esta dependencia se trabaja de manera constante para que todas las Unidades Médicas tengan la capacidad para realizar las detecciones que permitan prevenir cualquier tipo de enfermedades en menores y mejorar su calidad de vida. En tanto, el director corporativo de operaciones de TamizMás, Carlos Galo Robleda, subrayó que están comprometidos con la detección oportuna de enfermedades en los menores, por lo que hacen un llamado para que se pueda llegar a cualquier rincón del estado, siempre velando por la salud de los pequeños.  

Yucatán

El Gobierno del Estado promueve el autocuidado en adolescentes yucatecos

Con el propósito de promover espacios que fomenten el autocuidado en adolescentes, por medio de prácticas enfocadas a la salud y bienestar emocional, físico y social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó el “Encuentro JuventudEs Yucatán”, en el que participaron más de 350 estudiantes de 11 escuelas en el auditorio de la Universidad Modelo.   Este esquema impulsado para prevenir el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud entre niñas, niños y adolescentes, unió esfuerzos con el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), la Comisión de Derechos Humanos (CODHEY), y el Centro de Integración Juvenil (CIJ). También participan las secretarias de Salud (SSY), de Seguridad Pública (SSP), de las Mujeres (SEMUJERES), de Educación (SEGEY) y la asociación civil “Resistir, Avanzar y Prosperar” para realizar diferentes mesas de trabajo, stands informativos, pláticas, entre otras actividades, abordando temas como “La adolescencia actual” y “Yoga de la risa”, además del tiktokero Roberth Cevallos como invitado especial.   Alejandra Cruz del Rosal, jefa del departamento de Atención a la Infancia y la Familia agregó que en dicho Encuentro participaron estudiantes de 11 escuelas de secundaria y prepa de los municipios de Mérida, Samahil, Chemax, Umán y Yaxcabá. En el marco del evento, se lanzaron dos convocatorias; de rap y de retas de baile de kpop bajo el nombre “Juntas y Juntos Creando Espacios de Prevención”, en los que se tuvieron 7 adolescentes participando en el primero y 9 grupos en el segundo. Andrés Manuel Hau Hau de Chemax, Gabriel Benjamín Quintal Aké de Umán y Sofia Rivero Avilés de Mérida fueron merecedores del primero, segundo y tercer lugar de la competencia de rap, en el que se tuvo como jurado invitado a Tay Doble C, Phana mulixa y Leona, integrantes del grupo “Las Hijas del Rap”.   En el concurso de baile de Kpop, los grupos “Super Shy” y “Doble Mj” de Mérida quedaron en primer y segundo lugar, respectivamente, mientras que “Crazy Girls” de Yaxcabá ocuparon el tercer lugar.   En el Encuentro, participaron estudiantes de la Escuelas Secundarias de Mérida Federal #1 Santiago Burgos Brito y Agustín Vadillo Cicero; #2 José Emilio Vallado Galaz; Técnica #55, Estatal #103 Santiago Herrera Castillo, el Centro Escolar Rochavi A.C., la federal #18 Jacinto Pat de Yaxcabá y los Telebachilleratos Comunitarios de Samahil, Chemax, Umán. Cabe mencionar que el programa JuventudEs Yucatán es una iniciativa del Gobierno del Estado basado en el exitoso modelo islandés de prevención de adicciones Planet Youth y tiene por objetivo mejorar el desarrollo, bienestar y calidad de vida de las juventudes yucatecas.  

Yucatán

Salud Yucatán hará actividades en el marco del “Día Mundial de la Salud Mental”

Con el objetivo de sensibilizar a la población en temas de salud mental para detectar, prevenir y tratar problemas y movilizar los esfuerzos en apoyo de esta rama, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) llevará a cabo el: “Foro de Salud Mental para todas y todos” teniendo como sede el Auditorio de la Universidad Anáhuac Mayab el 9 de octubre, informó el director del Instituto de Salud Mental de la dependencia Arsenio Rosado Franco.   Rosado Franco detalló que este foro está dirigido a personal de salud y estudiantes de esa rama afín en la que se abordarán diversas ponencias en las que destacan los temas de los “Mitos, Realidades y Estigmas del papel del Psicólogo y el Psicoanálisis” que será impartido por la doctora Lourdes Quiroga Etienne.   De igual manera señaló que el doctor Alejandro Herrera González abordará el tema: Neuropsicología y su Importancia en la Salud Mental”, en tanto que el especialista Adrián Novelo del Valle , impartirá la ponencia: “Autolesiones no suicidas en adolescentes”.   El doctor Rosado dijo que de igual manera el formará parte de los panelistas con el tema: “Factores de Protección y de riesgo con relación a la Salud Mental”, en el programa se incluye la Mesa Panel: La importancia de la Salud Mental en estos tiempos” donde participarán 5 panelistas. Los participantes son: Ailin May Díaz de la Universidad Marista, Alejandro González Novelo de la Universidad Anáhuac Mayab, Jesús Esteban Sosa Chan de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Amira León Pinto de la Universidad Modelo; y el Mtro. Andrés Noé Campos García de la Universidad del Sur cerrará el programa,   Rosado Franco señaló que desde el inicio de la presente administración, el Gobierno del Estado impulsa acciones en materia de Salud Mental , como estos foros, así como el uso de la aplicación MeMind, en beneficio de la población yucateca.   Por su parte la subdirectora del Instituto de Salud Mental, Mariana Rodríguez Molina, informó que los profesionales de la salud que estén interesados en participar en este foro, pueden enviar un correo a [email protected] en forma totalmente gratuita antes del día 9 de octubre del presente.  

Yucatán

Yucatán realizó el mayor número de trasplantes renales en su historia

Con el respaldo a las políticas de salud impulsadas en la entidad, Yucatán logró el año pasado el mayor número de trasplantes renales en su historia realizando 61, con lo que mejoró su récord, indicador que demuestra que la cultura de donación de órganos avanza en el estado. En el marco del “Día Nacional de Donación de Órganos y Tejidos”, el titular del organismo, Jorge Martínez Ulloa Torres, señaló que, desde el inicio de la presente administración, se han impulsado acciones para consolidar esta cultura en la entidad a través de diferentes actividades de concientización. El funcionario precisó que, el año pasado, se logró el mayor número de trasplantes renales en la historia del estado, con 61. Anteriormente, la mayor cifra alcanzada fue de 58, en el año 2016, que ya fue superada, y este 26 de septiembre, el Hospital “Dr. Agustín O’Horán» realizará el trasplante renal número 62 en Yucatán. “En ese sentido, conmemoramos este día con el trasplante de una paciente yucateca de 51 años, a quien generosamente le donó un riñón su esposo de 56 años”, subrayó. El trasplante de órganos es uno de los mayores avances en la medicina moderna, siendo el tratamiento definitivo para muchos pacientes con alguna insuficiencia orgánica terminal y se realiza en Yucatán gracias al altruismo y generosidad de la población yucateca que está adoptando esta cultura. Detalló que cada año, el 26 de septiembre, se celebra en México el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, con el objetivo de generar conciencia y reflexionar sobre el valor de la donación, durante esta semana, el Ceetry celebrará y promoverá la cultura de donación. Ulloa Torres señaló que se han destinado grandes esfuerzos y recursos para solventar este reto de salud pública, pues el trasplante renal es la única terapia de elección para la mayoría de las causas de insuficiencia renal crónica terminal, debido a que mejora la calidad de vida y la supervivencia. Finalmente, dijo que las personas que deseen solicitar informes acerca de estas actividades pueden llamar al Ceetry al teléfono 9992-865965.

Yucatán

Alertan a estudiantes sobre daño que causan los vapeadores

Cada vez es más frecuente el uso de vapeadores por experimentación en menores de 12 y 13 años de edad, sin embargo, el consumo se centra más en jóvenes de 16 y 17 años, señaló el investigador de la Dirección Adjunta del Centro en Investigación en Evaluación y Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública, Inti Barrientos Gutiérrez. Luego de un acto para reconocer a la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como espacio 100 por ciento Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, el especialista impartió a estudiantes la conferencia ¿De qué hablamos cuando hablamos de vapeadores?, donde señaló que “lo mejor que pueden hacer es no fumar, no te hace falta y no te deja nada”. Recordó que estos cigarros electrónicos nacieron en 2003 de la mano de un farmacéutico llamado Hon Lik, desde entonces a la fecha han evolucionado y a pesar de que su venta y publicidad es ilegal, son de muy fácil acceso para la población de todas las edades. En este sentido, aseveró que existen dos áreas de trabajo para evitar que las y los menores de edad tengan acceso a ellos: en primera instancia, están los trabajos que pueden implementar las autoridades federales, estatales y municipales para hacer cumplir la ley, evitando la promoción y haciendo que las redes de distribución se cierren. Por otro lado, continuó, están los padres de familia, maestros, maestras y todo el núcleo que existe alrededor de las juventudes, quienes deben informarse y saber de qué se tratan estos cigarros, el daño que puede causar y estar atento de los comportamientos para evitar que más personas caigan en este tipo de consumos. “Esto implica que todas las personas alrededor de los adolescentes estén atentos para detectar en qué momento se presentan cambios de conducta que indiquen que existe un consumo de estas sustancias”, resaltó. Finalmente, el investigador insistió en que lo más importante que las y los estudiantes deben saber y entender es que “los vapeadores son productos que no dejan nada bueno, por el contrario, generan un gran daño. No necesitan probarlos, ni necesitan consumir nicotina”. Como se mencionó anteriormente, en la entrada de la Prepa Uno se develó la placa conmemorativa como espacio 100 por ciento Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, por parte de la Coordinación General de Salud y la subdirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud (SSY). En breve ceremonia, el director de la escuela, Carlos Rosas Espadas, precisó que como autoridades de nivel medio superior les preocupa el poder crear conciencia sobre el consumo de sustancias dañinas. “Las adicciones al tabaco y a las sustancias presentes en los vapers están causando estragos en las personas que no tienen conocimiento científico sobre el daño que tienen en la salud física y mental”, enfatizó. En este sentido, la subdirectora de Salud Mental de la SSY, Mariana Rodríguez Molina, remarcó la importancia de acciones como esta porque muchas veces los jóvenes no saben realmente el efecto de estos vapeadores ni los efectos químicos que pueden tener.  

Yucatán

Implementará SSY Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica

Como cada año, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY ) implementará en Yucatán la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica de Perros y Gatos 2023, la cual se llevará cabo del 24 al 30 de septiembre próximo, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes. Hernández Fuentes indicó que la meta es aplicar de manera gratuita 315,853 dosis a igual número de perros y gatos en los 106 municipios, mediante este esfuerzo el Gobierno del Estado contará con el apoyo de grupos organizados de la comunidad donde participarán 1,175 personas.   «Instalaremos 360 puestos de vacunación en todo el estado y para estas acciones estamos agradeciendo el esfuerzo de las brigadas de los ayuntamientos que se estarán sumando a estas actividades» destacó. Agregó que la indicación del Titular del Ramo (SSY), Mauricio Sauri Vivas, es la de extender la invitación a los propietarios de perros y gatos para llevarlos a vacunar manera segura, mediante el uso de: jaula, utilizando correa o sabucán (gatos) o el medio que se considere el más acorde a la mascota y para seguridad de todos.   Señaló que esté domingo 24 de septiembre se emitirá la lista de los puestos de vacunación la cual puede ser consultada en medios y en el sitio oficial de la Secretaría de Salud de Yucatán, la vacuna se aplicará a animales mayores a un 1 mes de edad y tiene una vigencia de un año.   Detalló que se puede aplicar a hembras gestantes y lactantes; no se aplicará a animales enfermos y/o en algún tratamiento.   En Mérida se contará con puestos permanentes de vacunación y estarán disponibles hasta el mes de diciembre, así como puestos semifijos únicamente durante la Jornada Nacional, y además se contará con el apoyo de personal voluntario plenamente identificado para la aplicación de las vacunas casa por casa. En los municipios del interior de estado cada localidad definirá la mejor estrategia para la participación en esta jornada , por lo que pidió que los ciudadanos estén atentos a los comunicados, para ubicar el puesto de vacunación más cercano.   De igual manera, indicó que se están aplicando las recomendaciones descritas en la Guía de Organización para la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2023, emitida por la Secretaría de Salud Federal, “en el Gobierno del Estado no bajaremos la guardia para acercar estas medidas preventivas en beneficio de la población yucateca”, acotó.   Finalmente, dijo que el lema de la jornada será: «Por tu salud y la de tu familia, vacuna a tus perros y gatos contra la rabia” concluyó.  

Yucatán

La UADY organizará su «Colillatón» en el marco de sus jornadas por la Cultura de la Paz

Con la participación de más de 120 estudiantes en el “Colillatón y Recolección de Residuos” del Campus de Ciencias Sociales Económico-Administrativo y Humanidades, arrancó la Jornada Universitaria “Cultura de paz” de la Universidad Autónoma de Yucatán. Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Paz, también se llevó a cabo la conferencia “La paz en mi vida, de lo individual a lo colectivo”, el Diálogo Juvenil por la Agenda 2030 y hasta una clase de yoga. Durante la inauguración que se realizó en el lobby del Auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez de dicho campus, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, señaló que es un día importante para reflexionar sobre la importancia de este estado social en nuestras vidas. “La paz es un estado de equilibrio de armonía, de bienestar con nosotros mismos y con la comunidad, entonces en ese sentido hay que trabajar mucho en lo que tiene que ver con la salud mental y el cuidado”, resaltó. En su turno, el comisionado del Consejo Estatal contra las Adicciones del Estado de Yucatán, Arsenio Rosado Franco, indicó que la paz es saber dialogar, es tener valores y saber definirlos y ejercerlos. Comentó que hacer actividades en todo el mundo sobre medio ambiente, culturales y de diversión, ayuda y enseña a la sociedad a resolver conflictos de la mejor manera sin llegar a los conflictos actuales, pero es un trabajo de todos que involucra desde niños hasta adultos mayores. “La paz no es ausencia de guerra como la salud mental, no es ausencia de enfermedad, si no, es esa capacidad que todos podemos tener de desarrollar un bienestar de sentirnos competentes y ejercer nuestras capacidades y contribuir a la comunidad”, reiteró. Antes de inaugurar el evento y dar el banderazo de salida al “Colillatón”, compartió que este año la efeméride está dedicada a fortalecer los ideales de este estado social con el tema “Acciones para la Paz”. “Y justamente esta serie de actividades con las que inicia la UADY son el principio de mucho que podemos lograr con ayuda de toda la comunidad universitaria, sigamos adelante”, concluyó. Sobre el “Colillatón”, el responsable del Programa Institucional de Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, explicó que esta actividad tiene el objetivo de recolectar colillas de cigarros alrededor del edificio, así como otros residuos como PET y vidrio. Informó que el primero se ejecutó con el apoyo de más de 30 estudiantes de dicho movimiento en la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), donde también se realizó la develación de una placa conmemorativa por ser espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones. Este día, continuó, fue el segundo que congregó a más de 120 estudiantes de las diferentes escuelas que conforman el Campus de Ciencias Sociales, además del Voluntariado Estudiantil de la Facultad de Ciencias Antropológicas. Detalló que se cubrieron cuatro zonas: la roja abarcó la mencionada facultad y la de Psicología, la verde la Facultad de Economía y Educación, la naranja la Facultad de Contaduría y Administración, así como la azul la Facultad de Derecho y alrededores. Cen Puerto adelantó que el próximo “Colillatón” se realizará el día 27 de octubre en el Parque de la Paz con estudiantes del Campus de Salud de la UADY.