Yucatán

Delegación Progreso de la Cruz Roja pone en marcha el programa “Apadrina un paramédico”

Con la entrega de un certificado a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Progreso y Grupo Hidrofrío, la Cruz Roja Mexicana Delegación Progreso puso en marcha el programa “Apadrina un paramédico”, que busca fortalecer la labor que realiza el personal operativo. “Al convertirse en padrino de un paramédico, los empresarios en realidad están apoyando a toda la comunidad para que se continúen brindando los servicios de emergencia en el puerto por parte de la institución, ya que permiten que los voluntarios mantengan sus condiciones laborales y a la vez, se les dé a las familias que se auxilian una segunda oportunidad de vida”, destacó la Presidenta de Consejo, Elena Gómez Novelo. El programa destinará el cien por ciento de lo donado por lo empresarios para pagos de salarios, no condiciona el monto a donar, ni el tiempo de la aportación porque las empresas lo hacen de manera voluntaria, pero se adquiere el compromiso social de cumplir cada mes para que los paramédicos puedan recibir de forma segura su sueldo, agregó Gómez Novelo. Por su parte, al firmar el convenio en las instalaciones de la Delegación Progreso, el presidente de la Canaco Progreso, Manuel Contreras Alcalá invitó a todos los empresarios a sumarse, “porque siempre nos hacen falta los servicios de emergencia, sobre todo cuando hay accidentes y nosotros como empresarios estamos cuidando a nuestra fuerza laboral y acudimos a la Cruz Roja cuando se necesita, así que quien pueda y tenga en sus manos la posibilidad para apoyar a la institución que lo haga porque es beneficio de todo el puerto” concluyó. En la Delegación se cuenta con personal las 24 horas del día y realiza al mes un promedio de cien servicios de emergencia, ya sea por accidentes, clínicos o enfermedades y apoyar esta iniciativa permitirá continuar con los servicios que se ofrecen y que los paramédicos puedan tener mejores prestaciones laborales. Para quienes deseen apoyar pueden acudir directamente a la Delegación Progreso ubicada en calle 86 por 29 del centro, llamar al teléfono 9699351624 o 9999479752 o pueden enviar correo a [email protected].

Mérida

Director del ISSSTE realiza gira de trabajo por Mérida

Como parte del recorrido nacional por las unidades médicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el director general, Pedro Zenteno Santaella, visitó la Clínica de Medicina Familiar (CMF) Lindavista y la Clínica Hospital (CH) Mérida, Yucatán, donde reiteró que sigue a ras de tierra, “porque es la única forma de conocer la realidad”. Al inaugurar el área de rayos X de la CMF Lindavista —que brinda cobertura a 133 mil derechohabientes—, recalcó el compromiso de seguir mejorando los servicios de salud. Destacó que se realizan en promedio 100 estudios de este tipo al día, y son digitalizados de manera inmediata para que el personal médico revise el resultado desde las terminales, lo que acorta tiempo y brinda atención más ágil. En la supervisión de las instalaciones, informó a personal médico, administrativo y pacientes que, del mismo modo en que esta clínica se fortalece, a nivel nacional también activan aparatos de rayos X, mastógrafos, tomógrafos, resonadores magnéticos, módulos odontológicos, además de mobiliario, porque la prioridad es garantizar el derecho humano a la salud, como lo ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pedro Zenteno verificó también los trabajos de mantenimiento y remodelación, consistentes en: cambio de pisos, herrería, instalación eléctrica, aire acondicionado, baños, impermeabilización, pintura interior y exterior. Detalló que en todo el país son más de 440 unidades médicas que incluye el programa. Al visitar la CH Mérida, mejor conocida como Susulá —puesta en operación en 2018 bajo la modalidad de asociación pública-privada (APP)— verificó los sistemas de seguridad y las labores de mantenimiento, porque el objetivo es ofrecer servicio médico de calidad. Recordó que el gobierno federal analiza la posibilidad de que este tipo de espacios sean administrados por el Issste. La CH cuenta con 21 especialidades médicas y 20 servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento; 106 camas (66 censables y 40 no censables), 18 consultorios, cuatro quirófanos y sala de urgencias con 18 camas. Durante la visita a la CMF Lindavista y a la CH Mérida, el director general del Issste se acercó a conversar con pacientes sobre sus necesidades y recibir retroalimentación directa sobre la atención que reciben; reafirmó el compromiso de mejorar las instalaciones, como se ha venido realizando con equipo, personal y medicamentos. En Yucatán se ha dado mantenimiento integral con acciones de remodelación y en algunos casos de ampliación a 18 unidades médicas; se ha abierto el horario vespertino y de fines de semana. Asimismo, se han instalado laboratorios en la CH Mérida, en las UMF de Valladolid, Tekax y Motul, además de servicio odontológico en la UMF Progreso, Motul, Tekax, Valladolid y Tizimín.

Yucatán

Hacen un llamado para eliminar estigmas del VIH y SIDA 

“Yo puedo tener una infección en mi cuerpo y ninguno de ustedes saberlo porque no tengo ninguna manifestación”, reveló Gabriela Pérez Ávalos, directora del Centro de Atención de Infecciones de Transmisión Sexual “Wallness Center Mérida”. Al impartir la conferencia “El VIH ya no mata, el estigma si” en el salón de usos múltiples de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recordó que hasta hace algunos a virus como el VIH se les llamaba enfermedades de trasmisión sexual (ETS), pero que después de años de estudios y de detectar que no todas las ETS producen síntomas, se le cambió el nombre por infecciones de trasmisión sexual (ITS). En ese sentido, explicó que “la principal diferencia entre el VIH y el SIDA es que le VIH es solo el virus de inmunodeficiencia humana, es la infección como tal, y el SIDA es un síndrome de inmunodeficiencia adquirida, es decir es un conjunto de signos, síntomas y enfermedades, que se adquieren del medio ambiente”. En la plática como parte de las actividades de la Semana de Psicóloga, la especialista recalcó que toda ITS tiene que ver con una práctica de contacto sexual y que virus como el VIH solo se transmiten de esa forma, o bien, con alguna práctica de riesgo que involucren fluidos como la sangre, el semen, líquido pre eyaculatorio, fluidos vaginales y leche materna. Además, mencionó que las vías de infección son únicamente los ojos, boca, pene, vagina, vulva, ano o heridas. Informó que el VIH lo que hace es matar las células de defensa (CD4) que son las células afectadas, es decir, que las disminuye a un nivel que se empieza a presentar síntomas de SIDA, una etapa avanzada del virus. Pérez Avalos detalló que “la infección aguda es la entrada del virus al cuerpo hasta la seroconversión completa de aproximadamente 30 días y la infección reciente se produce desde la seroconversión hasta la estabilidad de la carga viral VIH, y va desde los 130 a los 180 días de la exposición”. Posteriormente, continuó, se presenta la fase crónica o de latencia clínica cuando el portador es asintomático y en esta etapa el virus se multiplica incesantemente. Aclaró que esto no quiere decir que todas las personas que viven con el virus estén en etapa de sida, ya que se puede vivir con el virus sin presentar síntomas de SIDA durante muchos años, si se lleva control con pruebas de carga viral frecuente y un tratamiento adecuado. Informó que, si bien en la actualidad el VIH no es una sentencia de muerte para las personas portadoras, el diagnóstico oportuno evita que el virus produzca daños irreversibles y cualquier persona que lo solicite puede obtenerlo, debido a que las pruebas son gratuitas y confidenciales, así como de otras ITS como sífilis y hepatitis C. Para finalizar, la experta exhortó a la audiencia a prevenir el VIH “siempre al tener relaciones sexuales usen condón”, e invitó a los asistentes a realizarse pruebas de ITS por lo menos una vez al año. “En Wallness Center Mérida realizan pruebas rápidas de cuarta generación y con una sola muestra de sangre se pueden detectar tres infecciones de transmisión sexual, VIH, Sífilis y Hepatitis C, aplicadas con pre y post consejería”, finalizó.

Mérida

DIF Municipal mediante “Mérida más cercana” refuerza apoyo a personas con discapacidad

Como parte del programa “Mérida Más Cercana”, el Ayuntamiento a través del DIF Mérida, realizó la entrega de aparatos ortopédicos en la comisaría de Cosgaya con la finalidad de incidir en mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades físicas. Durante la entrega, la Presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona señaló que el programa “Mérida Cercana” nos recuerda la importancia de apoyarnos mutuamente y de tender una mano amiga a aquellos que enfrentan desafíos físicos para demostrar que juntas y juntos somos más fuertes. “Este día, no solo les entregamos aparatos ortopédicos, sino que les ofrecemos una herramienta para alcanzar nuevos horizontes para superar obstáculos y para avanzar con mayor independencia”, expresó. Asimismo, destacó que el DIF Municipal tiene el compromiso de promover la inclusión y facilitar la movilidad de aquellos que enfrentan desafíos físicos en su día a día. “El programa de aparatos ortopédicos, proporciona apoyo a personas con discapacidad, que les permita habilitar, rehabilitar y compensar aquellas limitaciones funcionales motrices y/o sensoriales que ayude a mejorar su calidad de vida. Esta entrega es una muestra del municipio al respaldo y apoyo a sus ciudadanos”, abundó. Acompañada por la directora del DIF Municipal, Silvia Sarti González, la Presidenta del DIF Mérida realizó la entrega de diversos aparatos ortopédicos como sillas de ruedas, auxiliares auditivos, bastón de cuatro apoyos, andadores rollator y silla de ruedas juvenil. María Amaya Canul, madre del beneficiario Jorge Luis Aké Amaya, quien recibió una silla de ruedas, agradeció al DIF Municipal por el impacto positivo que tendrá en la vida de su hijo, ya que por la misma discapacidad motriz se le dificulta ayudarlo con su movilidad. “Es una bendición que los aparatos ortopédicos lleguen a mi comisaría, gracias a este apoyo, podemos salir adelante”, afirmó. Luego de la entrega de aparatos ortopédicos, las autoridades municipales visitaron en sus hogares a Magdalena Pech Euan de 76 años y a Teudocia Baas Sulú de 72 años para entregarles sillas de ruedas estándar, con el propósito de que de ahora en adelante cuenten con herramientas que les permitirán superar barreras y participar en diversas actividades de la vida diaria. Cabe destacar que el programa “Mérida Más Cercana”, llega a toda la ciudadanía de las diferentes comisarías de la ciudad. El importe de las entregas realizadas en la comisaría de Cosgaya, asciende a $ 63,448.52 pesos. Para mayor información sobre este programa puede comunicarse al (999) 928.04.56 ext. 80024.

Yucatán

Reconoce SSY labor de Instituciones de Salud por Farmacovigilancia

 La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, reconoció a diversas instituciones de salud, tanto públicas como privadas, dentro del sistema de salud estatal, por su destacada labor en el ámbito de la Farmacovigilancia. Al poner en marcha los trabajos del  II Congreso Estatal de Farmaco y Tecnovigilancia, Rosa Irene Hernández Barrera, subdirectora de Programas Institucionales de la SSY y representante del Titular  del Ramo (SSY), Mauricio Sauri Vivas, enfatizó que el propósito fundamental de estas iniciativas es la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos. Hernández Barrera resaltó la permanencia del programa de vigilancia implementado por las instituciones y subrayó la importancia crítica de la labor llevada a cabo por el personal, quienes mantienen un contacto directo tanto con los pacientes como con la medicación. En el transcurso del Congreso, se elogió la destacada labor de los hospitales públicos, entre ellos el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, que ocupó el primer lugar en diversas categorías, así como el Hospital Regional ISSSTE “Elvia Carrillo Puerto” y el Hospital Psiquiátrico Yucatán (HPY). Asimismo, se reconoció la significativa labor de los hospitales privados, como la Clínica de Mérida, S.A de C.V, el Hospital CM del Mayab, S.A de C.V, y el Hospital Star Médica, que recibió un reconocimiento en la categoría de Tecnovigilancia. Cabe destacar que el Congreso se llevó a cabo en dos modalidades: virtual, a través de Zoom, y presencial, permitiendo la participación de estados como Baja California y Campeche aportando ponentes en estas enriquecedoras actividades.

Mundo

Hospitales en China desbordados por la rápida expansión de una enfermedad respiratoria entre niños

Múltiples hospitales en China se ven desbordados por una oleada de neumonía infantil no diagnosticada en varias ciudades, incluyendo Beijing, según distintos reportes. El sistema de vigilancia mundial ProMed emitió una notificación la noche del martes indicando un brote de esta enfermedad respiratoria en menores. ProMed ya demostró la relevancia de sus alertas en el pasado: en diciembre de 2019 puso en conocimiento a médicos y científicos de un virus que posteriormente se identificó como Sars-Cov-2. Un informe basado en datos del medio taiwanés FTV News reveló la lucha de hospitales en Beijing y Liaoning –ubicado casi 800 kilómetros al noreste– frente al creciente ingreso de niños con cuadros de neumonía. “Muchos, muchos están hospitalizados,” aseguró un ciudadano pekinés a FTV News, remarcando que los pacientes “no tosen y no tienen síntomas. Solo presentan una alta temperatura (fiebre) y muchos desarrollan nódulos pulmonares”. En una nota editorial, ProMed expresó: “Este informe sugiere un brote generalizado de una enfermedad respiratoria no diagnosticada… No está claro cuándo inició este brote, ya que sería inusual que tantos niños se vieran afectados tan rápidamente”. Y añadió que el informe no menciona afectación en adultos, sugiriendo una posible exposición en las escuelas. Por esto señaló que es necesario obtener información más definitiva para determinar la causa y alcance de la situación. ProMed también advirtió que este brote podría estar vinculado a Mycoplasma pneumoniae, también conocido como “neumonía atípica” o “neumonía ambulante”, que está en aumento en China tras su primer invierno sin las estrictas medidas de confinamiento por COVID-19. Países como el Reino Unido y Estados Unidos también experimentaron aumentos similares en enfermedades como el VSR (virus sincitial respiratorio) y la gripe tras el levantamiento de las restricciones de la pandemia, debido a que años de circulación suprimida afectaron la inmunidad de la población. Los síntomas de Mycoplasma pneumoniae, que suelen afectar principalmente a niños pequeños, incluyen dolor de garganta, fatiga y una tos persistente que puede durar semanas o meses. En casos graves, puede derivar en neumonía. Reportes del último mes en hospitales chinos señalan un incremento en las infecciones, con brotes principalmente en escuelas y guarderías.

Mérida

Salud mental ya es un tema prioritario en las acciones del Ayuntamiento de Mérida

 Cuidar la salud mental de la población de Mérida mediante programas y acciones enfocados en la prevención y la atención oportuna son ejes prioritarios en el Ayuntamiento, manifestó el Alcalde, Alejandro Ruz Castro. “Como Ayuntamiento cuidamos la salud física y mental de las familias del Municipio, poniendo especial énfasis en esta última, porque es vital en nuestro desarrollo a la etapa adulta, por ello, impulsamos programas y servicios integrales que sean cercanos y accesibles para toda la población”, expresó. El Presidente Municipal indicó que, mediante la Dirección de Salud y Bienestar Social, se realizan acciones como las Ferias de la Salud y las Brigadas Comunitarias en Salud Mental, para acercar servicios a las colonias, fraccionamientos y comisarías. “Este programa es una iniciativa que nació en la fase más crítica de la pandemia, donde se incrementó la demanda de los servicios de salud mental, por ese motivo se impulsaron acciones que cuiden el estado emocional, evitar lesionar la economía familiar y acercar los servicios donde más se necesitan”, abundó. Precisó que, de junio de 2022 a noviembre de 2023, las Brigadas Comunitarias en Salud Mental atendieron a 11 mil personas y visitado 15 de las 47 comisarías, incluyendo San José Tzal, Tzacalá, Dzununcán, Xcunyá  y Tamanché. Por su parte, Idelfonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, informó que este programa permitió detectar problemáticas que se canalizaron a los diferentes Centros de Salud Mental Alma Nova del Ayuntamiento y a las instituciones aliadas para dar un correcto seguimiento. “El programa tiene gran aceptación entre las familias, sobre todo en la población adulta mayor y de niñas y niños. Entre las problemáticas detectadas están las derivadas de la situación económica, estrés o problemas intrafamiliares. Ante la buena respuesta, continuaremos redoblando esfuerzos para lograr llegar a las comisarías que aún no hemos visitado”, destacó. El funcionario informó que psicólogas y psicólogos especializados brindan atención primero casa por casa, en las mesas de atención, Ferias de la Salud y en escuelas y centros de formación de las diferentes comunidades. Detalló que entre las actividades que realizan están: consultas en salud mental para tamizaje de la comunidad, canalización y/o referencia a servicios de primer nivel de atención o especializados, pláticas en sensibilización y prevención en salud mental en escuelas y centros comunitarios en temas como emociones, autoestima, manejo de la ira, manejo de pensamientos ansiosos, prevención del acoso escolar, uso de redes sociales, disciplina positiva, entre otros. Actualmente, el Ayuntamiento de Mérida brinda atención y apoyo psicológico en 18 módulos ubicados en diferentes zonas de la ciudad, así como en el Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental, ubicado en la calle 58 entre 5-C y 5-D, Residencial Pensiones IV y el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” en la calle 155-A sin número 311-D, por 58, Fracc. Brisas de San José; en estos dos últimos la atención es gratuita. Las y los interesados pueden visitar la red social “Mérida Saludable”, entrar a la página https://www.merida.gob.mx/salud/salud_mental.php , llamar al 9999 49 83 53 o escribir al correo [email protected].

Reportajes

Desarrollan método que mejora la cicatrización en pacientes quemados

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y el Grupo Farmacéutico Neolpharma entregaron el Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2023 a Roberto Sánchez Sánchez, por el desarrollo e implementación de una cubierta a base de piel porcina, nanopartículas de plata y células cutáneas que ayuda a la reparación de quemaduras de segundo grado. Al encabezar la ceremonia de premiación, Alberto Sánchez Hernández, Director General del Cinvestav, habló del papel de la institución en la contribución de proyectos en beneficio de la sociedad y de cómo este tipo de reconocimientos incentivan y fomentan la investigación científica. “Es trascendente la forma en la que, a través del desarrollo de tecnología e innovación en México, se busca mejorar la calidad de vida de las personas”, comentó Sánchez Hernández. En su participación, Diego Ocampo Gutiérrez de Velasco, vicepresidente de Innovación y Desarrollo del Grupo Neolpharma, mencionó que, desde hace 11 años, el Premio ha perseguido la generación de mecanismos que permitan establecer un vínculo entre los conocimientos del entorno académico y la industria. Por su parte, Fernando Navarro García, investigador del Departamento de Biología Celular del Cinvestav y coordinador de la edición 2023 del Premio, destacó que la importancia de este galardón, radica en la comunión de dos grandes instituciones y su labor de incentivar la investigación en el área de la bionanotecnología. Sánchez Sánchez, adscrito a la Unidad de Ingeniería de Tejidos, Terapia Celular y Medicina Regenerativa del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Guillermo Ibarra Ibarra, resultó ganador de esta convocatoria por su enfoque en la atención a las quemaduras, un problema de salud global, que según la Organización Mundial de la Salud, cada año, 180 mil personas mueren a consecuencia de este tipo de lesión, debido a que la superficie lesionada se infecta con facilidad. El estándar para el tratamiento de las catalogadas como de segundo y tercer grado es el autoinjerto de piel, el cual, consiste en extraer quirúrgicamente un parche cutáneo de un área del cuerpo y trasplantarlo a la zona dañada; sin embargo, en quemaduras extensas hay pocos sitios en el paciente de los cuales se puede extraer piel sana. Ante ello, el desarrollo reconocido con el Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2023 se divide en dos partes: la primera que tiene la finalidad de restaurar y prevenir la pérdida de agua, consiste en una capa de piel porcina utilizada como andamio para el cultivo de fibroblastos, queratinocitos y células troncales mesenquimales, que constituyen la epidermis. La segunda capa, cuya función es prevenir que se infecte la lesión, presenta como innovación el uso de nanopartículas de plata, que facilitan la cicatrización de heridas y mejora la deposición de la matriz extracelular. Los productos de ingeniería de tejidos ya existentes, ofrecen una solución efectiva para tratar a pacientes quemados en situaciones donde la obtención de autoinjertos es limitada, pero hasta el momento no son tan accesibles en países de bajos ingresos. De ahí, la importancia de esta alternativa de tratamiento que aprovecha el potencial de la piel porcina que, en conjunto con la nanocobertura, facilitan el desarrollo de una estructura celular y antimicrobiana, la cual mejora la cicatrización de heridas en pacientes quemados. En una siguiente etapa, el proyecto busca reclutar a más pacientes para obtener datos que validen la terapia como tratamiento recurrente y se pueda avanzar en el desarrollo de estrategias innovadoras en la cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos, proporcionando alternativas prometedoras a enfoques tradicionales. El galardonado refirió que el Premio además de generarle orgullo y satisfacción, lo motiva a seguir trabajando para desarrollar soluciones a las problemáticas enfrentadas por la sociedad, y el estímulo económico representa una gran oportunidad para comprar equipo e instrumentación necesarios en su investigación. En representación de Sánchez Sánchez, Carmina Ortega Sánchez, primera autora del artículo que plasma el proyecto, recibió el reconocimiento, del cual expresó sentirse muy orgullosa, pues la investigación que lleva más de ocho años, ha sido posible gracias a la colaboración de distintas instituciones como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares de la UNAM.

Yucatán

Inaugura Vila Dosal el Centro AMANC Yucatán, nuevo albergue para niñas, niños y adolescentes con cáncer

El Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el nuevo albergue de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), donde se brindará apoyo con insumos médicos, hospitalarios, estudios y prótesis; alimentario para usuarios y pacientes de oncología pediátrica del Hospital “Agustín O’Horán” y la UMAE y apoyo para transporte terrestre y aéreo, resultado del trabajo en equipo entre sociedad y gobierno a favor de las familias yucatecas que enfrentan esta lamentable lucha. Junto con la presidenta Nacional de AMANC, María de Guadalupe Alejandre Castillo y el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, el Gobernador realizó el corte de listón inaugural de este centro que se levantó en un terreno donado por el Gobierno del estado, además de aportar un donativo de 8 millones de pesos del total de 23 que se invirtieron en el lugar. En ese marco, la Vicepresidenta del comité de vigilancia AMANC, Nicole Xacur Cejudo, reconoció a Vila Dosal como un importante apoyo y una mancuerna en este proyecto sin el que no hubiera sido posible este sueño. “Nuestra misión es que cuando un niño es diagnosticado con cáncer lo tomemos de la mano y no lo soltemos, por lo que agradecemos el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud (SSY) que, aún en medio de la pandemia en 2020 estuvieron siempre presentes y apoyándonos en todo momento”, indicó en presencia de la presidenta de AMANC Yucatán, Marissa Goff Rodríguez. Este centro brinda atención a casi 400 niñas y niños de los cuales, 200 están en tratamiento como quimioterapias y se realizan eventos recreativos para el desarrollo humano de los pacientes, cuenta con 16 cuartos para hospedaje de pacientes en tratamiento oncológico y sus familiares y 2 cuartos post operativos, donde podrán estar los pequeños mientras reciben su tratamiento oncológico. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal indicó que, en un estado como Yucatán cuando todos nos unimos, pasan grandes cosas y una de esas es el Centro AMANC Yucatán. “El gobierno solamente es un granito de arena, pero cuando juntamos todos los granitos de arena, podemos hacer cosas increíbles como este nuevo centro de Amanc, por lo que felicito y reconozco la labor de la sociedad por convertir en realidad este sueño por nuestras niñas y niños con cáncer”, afirmó el Gobernador. Ante mamás, papás y pequeños usuarios de este centro, Vila Dosal indicó que, se creó un programa de apoyo para pacientes con cáncer que consta de 2 mil pesos mensuales que se entregan de forma bimestral, así como apoyo alimentario. Esquema en el que se tiene un padrón de casi 900 personas. “Estamos trabajando fuertemente en salud y por primera vez en la historia, se están construyendo 3 hospitales al mismo tiempo. El nuevo Agustín O’Horán de Mérida, el de Ticul y el Naval de Progreso, con lo que incrementamos como nunca antes, la infraestructura médica”, refirió Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador señaló que, él área de oncología del O’Horán se quedará en los terrenos actuales, con lo que le quedará más cerca del nuevo Centro AMANC y se facilita el traslado de las y los pequeños. “También, estamos remodelando los 140 centros de salud de todo el estado y donde a partir de enero, tendremos doctores las 24 horas de 6 días de la semana y 4 nuevos servicios de ultrasonido, exámenes de laboratorio, atención dental y psicólogo, así como se dotará de mochilas rojas con lo que tendrán las herramientas para atender a un paciente que haya sufrido un infarto, acercando la salud a las poblaciones de Yucatán”, aseguró Vila Dosal. Por último, el Gobernador mencionó el programa Seguro para Mujeres Solteras que, por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. Así como el Apoyo para Madres Solteras, en la zona metropolitana de Mérida, Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso, el cual consiste en la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias. Por otra parte, la fundadora y presidenta nacional de la AMANC, María de Guadalupe Alejandre Castillo, indicó que, este espacio es el brazo protector que brinda al niño y sus familias el apoyo que necesitan. “Yucatán fue el primer estado en tocar la puerta para ayudar a los niños de México y estamos muy felices de poder hacer esta magia juntos que, sin la ayuda de todos no sería posible”, aseguró. Una de las usuarias es Gloria Pech Can, madre de Jessica de 7 años originarias de la comunidad de Xaya en el municipio de Tekax y quienes enfrentan la lucha del cáncer en la médula ósea de la pequeña y encontraron en el centro de AMANC Yucatán una esperanza. “Es un gran apoyo para nosotros económico y emocional pues, aquí nos podemos quedar durante los tratamientos de Jessica y es un espacio que le da mucha felicidad por lo que agradecemos que, como dijo el Gobernador, se trabaje en equipo a favor de los que más necesitamos”, señaló la madre de familia.