Mérida

El Ayuntamiento de Mérida refuerza la fumigación y dota de equipos para desbrozar las 47 comisarías.

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha, trabaja para prevenir las enfermedades derivadas del mosquito transmisor del dengue, Zika y Chikungunya en las 47 comisarías del Municipio, reforzando las labores de fumigación y abatización en los espacios públicos, escuelas y cementerios. En la comisaría de Molas, donde supervisó el arranque de estas acciones, el Presidente Municipal informó que también se entregaron desbrozadoras industriales a las 47 comisarías para complementar las acciones de fumigación con la limpieza de los espacios públicos y evitar criaderos de moscos. Acompañado de las comisarias y comisarios Jesús Waldemar Mota Sánchez, de Molas; María Silvia Díaz Tun, de San Pedro Chimay; José Abelardo Pool Sima, de Santa Cruz Palomeque; Carlos Alejandro Chi Villanueva, de Tahdzibichén y María Asunción Rodríguez Pech, de Yaxnic, el Alcalde de Mérida reiteró su compromiso de continuar trabajando con el Gobierno del Estado para ampliar estas acciones. “Como Ayuntamiento, Mérida cumple con la responsabilidad social de trabajar a favor de un municipio saludable y con una mejor calidad de vida para sus habitantes. Y, aunque directamente no es responsabilidad del Municipio, trabajamos en equipo con la Secretaría de Salud de Yucatán mediante la campaña de fumigación y abatización para cuidar el bienestar de las familias”, expresó. Para cuidar la salud de la población, abundó, es necesario que trabajemos juntos para prevenir las enfermedades, como el dengue, limpiando patios y vaciando contenedores de agua que faciliten la reproducción del mosco. En la escuela primaria “Benito Juárez García”, donde iniciaron las labores de fumigación, el Alcalde reiteró su compromiso de priorizar la atención de la salud de la población más vulnerable e informó que trabajarán en esta tarea 5 brigadas de abatización y 9 vehículos de fumigación. Explicó que, de enero a septiembre, el Ayuntamiento abatizó 30 mil espacios públicos, fumigó más de 100 mil kilómetros y erradicó 2,338 potenciales criaderos en los cuatro puntos cardinales del Municipio. Recordó que en agosto se brindó atención a 14 comisarías, entre ellas estuvo Tahdizibichén, Hunxectamán, San Pedro Chimay, Xmatkuil, San Ignacio Tesip, Molas, Yaxnic, Dzoyaxché, San Antonio Tzacalá, Petac, Texán Cámara, San José Tzal, Dzununcán y Santa Cruz Palomeque. Por su parte, la directora de la primaria “Benito Juárez García”, Karla Chi Caamal, agradeció al Alcalde las labores de fumigación en el plantel, ya que se protege la salud de 400 niñas y niños. Asimismo, Barrera Concha indicó que la entrega de 47 desbrozadoras industriales para las comisarías, serán de gran utilidad para evitar la proliferación de posibles criaderos de moscos en la temporada de lluvias. Finalmente, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, recordó que la entrega de este equipo corresponde al compromiso que Barrera Concha realizó en la gira de trabajo efectuada en la comisaría de Caucel.  

Yucatán

Preside SSY el programa “Universidad Marista Cardio-Protegida”

– En el marco conmemorativo por el Día Mundial del Corazón 2023, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) presidió un evento especial donde fue presentado el Programa «Universidad Marista Cardio-Protegida», donde se ha implementado un Desfibrilador Externo Automático (DEA) en beneficio de la comunidad universitaria de esta institución educativa.   En representación del Titular de la (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el director de Planeación y Desarrollo de la dependencia, Saúl de Los Santos Briones, destacó el valor de tener acceso rápido a este dispositivo que puede salvar vidas: “Felicitamos a la Universidad Marista por este logro y el esfuerzo de proporcionar capacitación profesional al personal encargado de este programa”, acotó.   Ante el Rector de esa Universidad, Ermilo Echeverría Castellanos, mencionó el compromiso del Gobierno del Estado en la salud cardiovascular, para esta causa se ha establecido en la presente administración un convenio con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través del Proyecto HEARTS para abordar enfermedades como la diabetes, hipertensión que incluye las medidas preventivas para la población yucateca.   De Los Santos Briones, indicó que además, se ha implementado el Programa «Código Infarto» para identificar y atender de manera integral y oportuna a pacientes con infarto agudo y dirigirlos en tiempo a centros médicos especializados.   Indicó que Yucatán es ejemplo nacional en la implementación de la estrategia Código Infarto ya que ha demostrado avances positivos en dicha estrategia para detectar, trasladar y atender de manera oportuna al paciente con síntomas de infarto. Actualmente contamos con 120 unidades de primer nivel equipadas para el diagnóstico del mismo y se han realizado diversas capacitaciones al personal de estas unidades en temas de prevención y detección oportuna de infarto.   Asimismo, el Gobierno del Estado está transformando 140 Centros de Salud con equipamiento adecuado y está en construcción el Nuevo Hospital Horán, que incluirá una sala de hemodinamia que contribuirá a la atención de enfermedades cardíacas.   Finalmente señaló que todas estas acciones buscan garantizar una atención digna en salud para la población de Yucatán, concluyó.   En el evento estuvieron presentes: el director de la Escuela de Ciencias de la Salud, Luis Méndez Trujeque, y el Coordinador del Centro de Entrenamiento Internacional de la American Hearth Association, Gregorio Cetina Sauri.    

Mérida

Nuevo Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” en Residencial Pensiones

Para garantizar un desarrollo integral para todas y todos en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha, amplió la infraestructura dedicada al cuidado profesional del bienestar emocional con la entrega del segundo Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” en el poniente de la ciudad. Acompañado de Arsenio Rosado Franco, director del Instituto de Salud Mental del Gobierno del Estado e Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, el Presidente Municipal destacó que la ampliación de los servicios profesionales que brinda el Municipio garantiza una sociedad fuerte y sana. “Con la apertura de este segundo Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental, en Residencial Pensiones, el Ayuntamiento continúa trabajando para ofrecer espacios donde existan actividades lúdicas, de convivencia, de educación y priorizamos que la niñez cuente con las mejores herramientas para defenderse en su edad adulta”, abundó. Ante beneficiarias y beneficiarios del lugar, Barrera Concha recordó que en 2009 el edificio funcionaba como el Centro Recreativo “Báaxal Káambal” (ludoteca) donde se impartían actividades artísticas a las y los niños de la zona, sin embargo, con la pandemia, se reorientaron los servicios para atender la salud mental con pláticas y actividades dirigidas a niñas y niños de entre 5 a 13 años de edad. “La salud mental es un tema que debemos atender permanentemente, porque todos tenemos miedos, preocupaciones o angustias, por ello, todas y todos necesitamos orientación para resolverlos e ir mejorado nuestra calidad de vida”, expresó. Añadió que el Ayuntamiento también cuenta con un Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental en el sur de la ciudad, donde se han atendido a más de 10 mil usuarias y usuarios. De ese total, se canalizaron a 221 personas para que reciban atención especializada. Señaló que de 2020 a la fecha se brindó atención a 4,275 personas en escuelas, empresas y asociaciones sobre técnicas de detección oportuna de indicadores asociados a un padecimiento relacionado con la salud mental. A nombre de sus compañeros, el niño Matheo Ruiz Loría agradeció al Alcalde por implementar acciones que permiten a las y los niños aprender a desarrollarse física y mentalmente.   Por su parte, Machado Domínguez detalló que las actividades enfocadas al cuidado de la salud de las y los pequeños se realizarán de lunes a viernes con programas establecidos por cada día de la semana. Explicó que el programa se divide en técnicas de estudio (lunes), programa ludo-recreativas (martes), habilidades sociales a través del arte (miércoles), mindfulness (jueves) y lectura (viernes). “Esto permite que las y los niños aprendan a reconocer sus pensamientos y emociones, así como su impacto en el cuerpo, de manera que puedan controlar mejor sus impulsos, desarrollen su inteligencia emocional y alcancen un mayor bienestar”, expuso. Indicó que, como complemento al programa, en la temporada de vacaciones se ofrecen talleres a madres y padres de familia, así como cuidadoras y cuidadores con la finalidad de brindarles más herramientas para la atención de la salud de la niñez. Finalmente, en el evento acompañaron al Alcalde los regidores de la comisión de Salud y Ecología, Ricardo Ascencio Maldonado y Pamela Coello Mena; integrantes del Consejo Municipal de Salud, así como directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida.  

Cultura

El Otoño Cultural se suma a la estrategia Juventudes Yucatán

El festival Otoño Cultural 2023 tendrá presencia en albergues, centros de retiro y casas hogares para personas vulnerables, además de sumarse a la estrategia Juventudes Yucatán Planet Youth para llevar actividades de esparcimiento a estos sectores de la población y contribuir a su desarrollo y bienestar como parte del objetivo el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Desde el Refettorio Mérida de la Fundación Palace Resorts, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, destacó el sentido social del festival al organizar actividades para disfrute de las y los asistentes de las estancias y proporcionar actividades dirigidas a niñas, niños y jóvenes.   Ante las directoras del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Joana Briceño Ascencio, y de dicha fundación, Mercedes Perales González, la funcionaria comentó que “a través del arte y otras actividades se están sumando esfuerzos para la protección de los jóvenes de Yucatán para que tengamos una sociedad sana con ellos”.   Asimismo mencionó que el Otoño Cultural tiene un sentido social, procurando que todos tengan acceso a la cultura, por ende está presente en otros espacios como estancias y albergues, donde actuarán tríos pertenecientes a las distintas asociaciones de trovadores del estado.   “Lo estamos ampliando porque estamos yendo a 29 municipios, son 172 actividades de las cuales 42 las estamos haciendo en el interior del estado, para niños, para grandes, para jóvenes y por supuesto no se pueden quedar atrás las asociaciones civiles que atienden a personas vulnerables”. Los espacios que serán sedes del Otoño Cultural son el Asilo Brunet Celarain, los albergues Padre “Damián José de Veuster” y Temporal “San Vicente de Paul”, La Estancia “María Teresa”, la Casa de Día Palomas de la Paz del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Residencia para Damas Mamá Lucy.   También los Hogares del Anciano Betania y el Abuelo Feliz, Centros de Jubilados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) e Integral para la Plenitud de Personas Mayores Renacer y el propio Refettorio Mérida.   En estos lugares se presentarán agrupaciones del Sindicato Único de Trovadores de Yucatán «Armando Manzanero», y de las Uniones de Trovadores de Yucatán “Augusto `Guty´ Cárdenas Pinelo”, «Pastor Cervera» y «Pepe Domínguez Zaldívar, quienes llevarán música, tradición y diversión. La cartelera del festival incluirá 20 actividades como parte de Juventudes Yucatán que se realizarán en los municipios de Chemax, Celestún, Conkal, Hunucmá, Kanasín, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Tizimín, Valladolid y Yaxcabá, con la actuación de las compañías de Cuxum, Teatro Sentidos Escénicos, Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, Odori Desu Arte Contemporáneo y Corriendo con Lobas.   Los grupos Karma Crew, I & I, Juumil Moots, Ragnarök, Banda Ysrael y los creadores Ricardo Tovar Rivadeneira, Norma Rodríguez Leal, Jesús Molina Chan, Lolito Bamaceda, Addy Teyer, Adrián Morales Mazariego, Antonio Bojórquez Interián, Karen Verty, Elvia Medina Arana, Mario Morales Mazariego, Claudia Cámara, Landy Chan May, Juan Hernández García, Asunción Haas, Karminia Pérez, Jennifer Ramos, Rodrigo Carvajal y Yulliana Vargas.

Yucatán

Fomentarán la Chaya como una alternativa para mejorar la alimentación

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en conjunto con instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, trabajan en la implementación de acciones coordinadas y sustentadas en la estrategia de promoción, rescate y revaloración de los alimentos naturales de la región. Por tal motivo, este 11 de octubre del año en curso se presentará el libro “La Chaya: Una Alternativa para Mejorar la Alimentación Familiar”. Sobre el tema, uno de los autores y profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Ángel Lendechy Grajales, explicó que esta obra es la primera de la serie “Seguridad Alimentaria”, y es producto de la experiencia desarrollada a través de cuatro proyectos. Entre ellos, detalló, se encuentran: Rescate y Desarrollo de los Recursos Naturales del Solar; Desarrollo Sustentable para la Seguridad Alimentaria; Agencias de Desarrollo Humano Local (ADHL) como estrategia para erradicar el hambre en Yucatán; y Fortalecimiento del Capital Social para contribuir a la soberanía y aseguramiento alimenticio en ocho municipios de Yucatán. “Ya tenemos varios años que desarrollamos investigación relacionadas con la situación del estado de nutrición y la alimentación en las poblaciones, especialmente de la zona rural, yo diría que unos 30 años que venimos trabajando con estudios relacionados, cuál es el estado de nutrición de la población, qué es lo que la gente consume y cómo está su situación alimentaria”, señaló. Resaltó que la chaya se encuentra ampliamente distribuida en las comunidades del sureste de México, incluso llegando hasta zonas de Centroamérica, y aunque posee importantes propiedades nutricias reportadas desde tiempos prehispánicos, no en todas estas poblaciones es un alimento recurrente. “La chaya es uno de los recursos alimentarios locales que está ampliamente distribuida en la Península de Yucatán y se encuentra con mucha frecuencia en los solares, además, es una hoja que tiene un alto valor nutritivo ya que, por ejemplo, si se compara con otras verduras tiene más proteína, más calcio, más hierro, más vitamina A y más vitamina C”, informó. Por último, Lendechy Grajales mencionó que en este libro se incluye la estrategia de impartición de talleres de preparación de víveres que incluyen como ingrediente la chaya; además, sobresalen sus propiedades nutricionales y la importancia en la salud. “Los talleres están diseñados para implementarse a través de una dinámica participativa entre el facilitador y las personas de la comunidad, con la finalidad de promover el consumo de alimentos locales”, añadió. También, anunció, se incluye un conjunto de materiales didácticos, los cuales fueron elaborados poniendo especial atención en su pertinencia respecto al contexto cultural de la región, a fin de que las y los participantes incorporen la chaya de manera más frecuente y diversa a su alimentación cotidiana.

Yucatán

El HRAEPY, se une a la lucha contra el Cáncer de Mama

En el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), se suma a la causa a través de diversas actividades, con el fin de concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad, buscando promover estilos de vida saludable y brindar apoyo en la prevención y tratamiento de esta afección.   El cáncer de mama, es hoy la principal causa de cáncer en la mujer, 1 de cada 10 la padece,y se da, cuando las células de las glándulas mamarias crecen, se desarrollan y multiplican sin control. Por ello es importante que a partir de los 20 años, las mujeres, se realicen la autoexploración una vez al mes, para detectar alguna anormalidad; y a los 25 años, acudir con el personal de salud, para una exploración clínica anual.   En ese sentido el HRAEPY, con el #ContraElCáncerDeMamaYoActuo, hace un llamado a la población, para acercarse al hospital, a solicitar una pre consulta con especialista, y acceder a otros servicios como, quimioterapia, cuidados paliativos, vigilancia y seguimiento de casos; tratamiento quirúrgico y reconstrucción de mamas; la detección temprana y el tratamiento oportuno son cruciales en la lucha contra esta enfermedad. También como parte de las actividades, cada viernes de octubre, un profesional de la salud del HRAEPY, se dedicará a abordar un tema relevante relacionado con la prevención y tratamiento del cáncer de mama. Estas sesiones generales, estarán disponibles para toda la comunidad, con el objetivo de educar y crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el autocuidado.   Es importante destacar que todos los servicios del HRAEPY son completamente gratuitos y están disponibles para toda la población, que no cuenta con seguridad social.   “Pañuelos de esperanza”   Como parte de las acciones para generar conciencia sobre el cáncer de mama, el HRAEPY invita a la sociedad a la iniciativa “Pañuelos de esperanza”, como un símbolo de lucha de quienes hoy enfrentan la enfermedad.   La recolección de las mascadas se llevará a cabo todo el mes de octubre, donde el público podrá depositarlo en las canastas que se colocarán en las oficinas de gobierno y en los módulos de Consulta Externa, en horario de 08:00 a 17:00 hrs de lunes a viernes.   Para la donación, se solicita que la mascada/pañuelo para adulto, sea 100% algodón de preferencia, sin importar el color.  

Yucatán

Realizan Jornadas de Salud Mental en el Hospital «Dr. Agustín O’Horán»

En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el área de Psicología del Hospital «Dr. Agustín O’Horán,» en colaboración con el Hospital Psiquiátrico Yucatán (HPY), llevó a cabo por primera vez las Jornadas Académicas bajo el lema «Salud Mental para Todos,» informó el director del Instituto de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Arsenio Rosado Franco. Representando al Titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas, Rosado Franco destacó que cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de concienciar sobre los problemas relacionados con la salud mental, y este año el lema es «Salud Mental, Salud Mundial: un derecho universal.» En el auditorio «Dr. Víctor Manuel Lara Perera,» Rosado Franco resaltó la colaboración entre ambos hospitales para promover, visibilizar y sensibilizar sobre la importancia de adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan el cuidado de la salud mental, tanto en el personal de ambas instituciones como en la población en general. Además, explicó que estas actividades fortalecen la prevención y detección de enfermedades relacionadas con la salud mental, el abuso de sustancias y el comportamiento suicida, subrayando la importancia de la capacitación para profesionales de la salud y el beneficio que obtendrán del intercambio con ponentes e invitados especiales. El director del Recinto sede, Marco Antonio Cetina Cámara, celebró la coordinación entre las instituciones y alentó a los profesionales de la salud a aprovechar al máximo este intercambio de conocimientos, destacando que «la salud mental es tan importante como la vida de los pacientes.» En el evento, Alejandrina Escaroz Soler, presidenta de la Asociación Civil «Amanecer Nuevamente,» compartió una experiencia personal que la llevó a apoyar a quienes necesitan ayuda en el campo de la salud mental y felicitó a los psiquiatras y psicólogos por sus esfuerzos. Se abordarán temas como el manejo de la intoxicación con cristal, fentanilo o cannabis, el manejo del suicidio desde la dialéctica conductual, las razones detrás de la llegada de personas con TDAH a los servicios de urgencia de hospitales generales, el burnout en el personal de la salud y el acceso a la salud mental en la población LGTB, entre otros, tanto de forma virtual como presencial vía Zoom. El jefe de la División de Medicina Interna del Hospital sede, Carlos Olais Moguel, expresó su satisfacción por esta colaboración y señaló que el departamento de Psicología es una parte integral del servicio de medicina interna, junto con otros servicios como urgencias, cuidados intensivos para adultos, cuidados intensivos obstétricos, nefrología (diálisis y hemodiálisis), cámara hiperbárica, oncohematología, nutrición e híperalimentación. El evento contó con la presencia de la directora del Hospital Psiquiátrico Yucatán (HPY), Maritza Rosaldo Sánchez, así como los jefes de Coordinación de Psicología del Hospital Psiquiátrico Yucatán y del Hospital General Agustín O’Horán, David López Sánchez y Wilbert Romero González.

Mérida

Fomentan la atención médica y cuidado bucal para las familias de Mérida

Para cuidar la salud de las y los habitantes de Mérida y sus comisarías brindando una atención médica gratuita y eficiente, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó las dos nuevas unidades móviles de salud y servicio dental para ampliar el número de servicios que presta el Municipio a las familias. Acompañado de la comisaria de Komchén, María Aida Elena Cohuo Santos, el Presidente Municipal indicó que las dos unidades móviles cuentan con un consultorio dental, una unidad de rayos X y un consultorio de medicina general, representando ambos vehículos una inversión de 6 millones 844 mil pesos. “Con estas dos unidades mejoramos la infraestructura de atención médica del programa Ferias de la Salud, así como brindamos mayor comodidad en los servicios que se otorgan a las familias en las colonias y comisarías de Mérida”, expresó. Informó que las dos unidades se sumarán a las tres existentes, con lo cual se ampliarán las consultas médicas, odontológicas, de rehabilitación física y la realización de mastografías. “Además, para brindar una atención solidaria a la gente que más lo necesita, contamos con 25 módulos médicos y cinco unidades móviles de salud para cuidar el bienestar de las familias”, indicó. Agregó que de septiembre 2021 a la fecha, los 25 módulos médicos han atendido a 172 mil personas, de las cuales 30 mil fueron consultas médicas, 24,517 consultas dentales, 13,355 sesiones de rehabilitación, 104,931 acciones de enfermería y 163 estudios de mastografía. “Estas 172 mil personas recibieron el servicio en sus colonias o comisarías y, aunque la salud no es un tema directo del Municipio, contribuimos con estas acciones para mejorar el tiempo de atención y cuidar la economía de las familias”, acotó. En ese sentido, Claudia Ancona Sosa, vecina de Komchén y beneficiaria de las unidades médicas, agradeció al Alcalde Renán Barrera por promover el cuidado de la salud mediante el incremento de la infraestructura médica municipal. “Sabemos que es muy importante cuidar nuestra higiene bucal, pero representa un alto costo que no podemos cubrir. Ahora con estas unidades recibiremos un servicio gratuito y eficiente”, concluyó. Por su parte, el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, manifestó que las nuevas unidades médicas móviles son de gran utilidad para llegar a más familias, especialmente a aquellas que están lejos de los módulos fijos del Ayuntamiento. Mencionó que además de estas dos nuevas unidades, el Ayuntamiento cuenta con una unidad móvil con atención médica y odontológica, uno de salud bucal, uno de rehabilitación física y uno más para estudios de mastografía. “Estas unidades visitan periódicamente a las colonias y comisarías para atender solicitudes específicas de las y los comisarios y de organizaciones de la sociedad civil, promoviendo la prevención de enfermedades”, explicó. Hay que recordar que hace unas semanas, Renán Barrera también puso en marcha “Tu línea de la Salud”, un innovador programa que mediante videollamadas brinda consultas médicas gratuitas en las 47 comisarías.  

Mérida

Este mes, estudios gratuitos para la detección oportuna del cáncer de mama en Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha, dio a conocer que el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM) ofrece estudios y servicios gratuitos este mes de octubre para la detección oportuna de padecimientos como el cáncer de mama. Este servicio gratuito se suma al que ya ofrecen las unidades móviles de mastografía, como la que está ubicada del 3 al 31 del presente mes en la Plaza Grande. Estos esfuerzos, señaló el Alcalde, tienen el objetivo de apoyar a las mujeres de Mérida. Acompañado de Alejandra Gutiérrez Blanco, presidenta de la Fundación Tócate I.A.P; el Dr. Franz Pérez Ancona, director general del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), e Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, el Presidente Municipal visitó el CAMM, ubicado en la colonia Emiliano Zapata Sur II, donde se ofrecen servicios para la mujer, entre ellos, estudios de mastografía, consulta y ultrasonido ginecológico, odontología, psicología y nutrición. Ante usuarias del CAMM, recordó que, aunque el tema de la salud no es de competencia municipal, el Ayuntamiento promueve el autocuidado entre la población, con el propósito de elevar la calidad de las familias de Mérida, principalmente de aquellas que viven las zonas más vulnerables. Añadió que, a la fecha, el CAMM ha brindado las siguientes consultas: 1,846 ginecológicas; 2,050 odontológicas; 1,890 psicológicas; 196 de nutrición. Asimismo, se realizaron 749 estudios de mastografía y 283 ultrasonidos, beneficiando a 6,989 personas. Las usuarias del CAMM reconocieron el compromiso del Alcalde con la salud, que se refleja en el impulso de los programas y servicios médicos que ofrece el CAMM, porque son un gran beneficio para las familias de escasos recursos. “Sinceramente te atienden muy bien, no hay tanta espera y no tienes que gastar en camión y tus alimentos, porque está en tu colonia”, opinó Ileana Guadalupe Matos Lara. A su vez, Mildred Chalé Colli, comentó que “este tipo de programas están muy bien porque ayuda mucho a las personas que no tienen los suficientes recursos económicos, ya que los estudios sí son muy caros, por eso le agradezco al Alcalde por darnos este apoyo”. En este mes dedicado a la lucha contra el cáncer de mama, de acuerdo a información del INEGI, el número de casos se disparó en un 35%, es decir, 1,500 mujeres fueron diagnosticadas con esta enfermedad, de las cuales 118 fallecieron, “por ello, desde ese año se intensificaron las campañas de información e implementaron acciones para que entre todas y todos cuidemos nuestra salud”, añadió Barrera Concha. El director de Salud y Bienestar Social, Idelfonso Machado, informó que en el mes de octubre también se realizarán mastografías en los módulos móviles, como el instalado en la Plaza Grande y en el CAMM, mientras que en los 25 módulos médicos se dará promoción a la autoexploración para la detección del cáncer de seno. Mencionó que las personas que acudan al CAMM deberán hacerlo previa cita, la cual podrán agendar comunicándose al número telefónico 9994296653. Finalmente el director Machado explicó que las pacientes deberán acudir a su cita recién bañadas, con las axilas depiladas, evitar el uso de talco, perfume o desodorante y no tener implantes mamarios; de preferencia acudir vestidas con blusa, falda o pantalón.

Yucatán

DIF Yucatán también ofrecerá mastografías gratuitas durante el mes de octubre

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará más de 300 mastografías de forma gratuita con el propósito de promover la detección oportuna y el cuidado de la salud. Como parte de la campaña “Juntas y Juntos contra el cáncer de mama” en coordinación con la Secretaría de Salud (SSY) y el Instituto del Deporte (IDEY) se ofrecerán pláticas informativas y Caravanas Rosas en Mérida, Cacalchén, Oxkutzcab, Valladolid, Kantunil y Hunucmá, entre otros más que se irán sumando, con el objetivo de acercar más y mejores servicios a la población yucateca. María Teresa Boehm Calero, directora general del Sistema DIF Yucatán destacó la importancia de fomentar el cuidado de la salud a través de la autoexploración, pero también conociendo los factores de riesgo de esta enfermedad, ya que se presenta tanto en las mujeres como en los hombres. “Estamos convencidos de la importancia de hacer conciencia de que cuidar nuestra salud, puede salvar nuestra vida, es por ello que uno de nuestros compromisos es acercar los programas y servicios que ofrecemos como Gobierno del Estado a los diferentes rincones del territorio yucateco”, puntualizó. Para el sábado 14, desde las 7:30 horas en el Estadio “General Salvador Alvarado”, se realizará de manera gratuita valoraciones, activación física, módulos informativos con asociaciones civiles, pláticas, exploraciones clínicas, entrega de pases de mastografías a mujeres de 40 a 69 años, para esto último, es necesario presentarse con copia de Identificación Oficial (INE) y CURP, además se contará con un módulo de vacunación y tomas de peso, talla, presión arterial y glicemia capilar(es necesario acudir en ayuno) en coordinación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Como parte de los eventos conmemorativos, el Sistema DIF Yucatán también realizará dos Caravanas abiertas al público en general en las oficinas centrales, ubicadas en la Av. Alemán #355 de la Col. Itzimná, los días 19 y 27 donde se ofrecerán exploraciones clínicas, módulo de tomas de peso, talla, presión arterial y glicemia capilar. Además del registro para la entrega de pases para mastografías a mujeres de 40 a 69 años, quienes deben presentarse con copia de INE y CURP. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al Departamento de Servicios Médicos al teléfono (999) 942 20 30 extensión 14337, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.