Yucatán

Implementa SSY Capacitación en Certificado Electrónico de Nacimiento (CEN) en Yucatán

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), implementó en la entidad la Capacitación en Certificado Electrónico de Nacimiento (CEN). Al encabezar estos trabajos, el Director de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Saúl de Los Santos Briones informó que participaron más de 120 profesionales del ramo, destacó el impacto positivo que ha tenido el programa desde su inicio el 1 de agosto de 2022, «hasta la fecha, se han emitido más de 4,000 Certificados Electrónicos de Nacimiento (CEN). Subrayó que estas acciones, impulsadas por el Gobierno del Estado de Yucatán, garantizan la identidad digital de los recién nacidos y permiten contar con registros electrónicos desde el mismo momento de su nacimiento. De Los Santos Briones resaltó la colaboración en este objetivo del Subdirector de Información Hospitalaria de la Dirección General de Información en Salud Ing. Felipe de Jesús Lara Vargas; destacó que se busca capacitar a un mayor número de profesionales de la salud para ampliar la cobertura e implementación del CEN. Entre las ventajas de este programa, se enfatiza que al contar con un certificado electrónico, se tendrá mayor facilidad de acceso a servicios de salud, como vacunas y tamizajes. Estas actividades se coordinan con el Registro Civil de Yucatán, agilizando la obtención del Acta de Nacimiento. El CEN ha eliminado el extravío de Certificados de Nacimiento, ya que ahora son electrónicos y cuentan con un código QR y un folio que les otorga validez en todo el Territorio Nacional. Gracias a este código, es posible reimprimir el certificado en cualquier Unidad de Salud. Hasta el momento, 191 personas han sido capacitadas de forma presencial, y se cuenta con 854 usuarios activos. Además, se han establecido 34 Unidades con plataforma CEN, y se han emitido 4,085 certificados, lo que representa un impresionante 21% de la meta para el cierre de 2023, que es del 25%. Indicó que la capacitación fue impartida a más de 120 participantes entre los que se encuentran: pediatras médicos certificantes, responsables de estadísticas, codificadores y personal médico y administrativo de diversas instituciones de salud, incluyendo IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR, SSY, así como clínicas y hospitales privados de la entidad. Con estas acciones, enfatizó que el Gobierno del Estado de Yucatán demuestra su compromiso con la vanguardia tecnológica y su deseo de acercar estos beneficios a los habitantes de Yucatán con lo cual se da un paso importante hacia un futuro digital más seguro y eficiente, concluyó.

Mérida

Fortalecen los cuidados para la buena salud de la niñez en Mérida

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha suma alianzas con instituciones nacionales e internacionales para garantizar que la niñez crezca en entornos sanos y seguir trabajando en la protección de las familias y brindarles igualdad de oportunidades para el sano desarrollo de sus integrantes. El Ayuntamiento de Mérida cuenta con el Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI) “Oruga”. Ahí las familias acceden de manera gratuita a servicios para todo lo que involucra la atención a la primera infancia: cuidados prenatales, nutrición, orientación tanto para padres como cuidadores en temas como depresión postparto, prevención de la violencia y maltrato infantil, entre otros. La Presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, acompañada del secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, Carlos Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), e Inti Torres Villegas, coordinador regional sureste de Save the Children, firmaron una carta intención “Juntos con COPI” con el objetivo de sumar esfuerzos para reforzar la atención integral de las y los niños que acuden a “Oruga” desde la etapa prenatal hasta los cinco años. En la firma efectuada en el Centro Cultural Olimpo, Castillo Laviada recordó que en el COPI trabajan especialistas para ofrecer servicios de detección oportuna de condiciones de integración sensorial, TDAH, hiperactividad, autismo y otros más. Además, resaltó que el Ayuntamiento, a través del DIF municipal, implementa acciones para asegurar que las niñas y niños de todo el Municipio tengan la oportunidad de crecer en un ambiente seguro y saludable, donde puedan aprender, jugar y soñar sin miedo ni limitaciones. “En el Ayuntamiento estamos trabajando día a día por nuestra niñez, por eso quiero decirle a los padres y madres de familia que no están solos, que cuentan con sus autoridades para ayudarlos en la educación y crianza de sus pequeños, que hacemos todo lo que esté en nuestras manos por su óptimo desarrollo”, expresó. Por su parte, Ruz Castro, en representación del Alcalde Renán Barrera, agradeció el apoyo de estas dos instancias ya que enriquece y fortalece la protección y bienestar de la salud mental y física de nuestra niñez desde la etapa prenatal. “Tanto Save The Children como la Universidad Autónoma de Yucatán, representan el acompañamiento comunitario que promovemos desde el DIF a través de programas preventivos y formativos que promueven valores y encauzan el fortalecimiento de nuestro tejido social en busca de mejores ciudadanos”, dijo. Por su parte, Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida, informó que a poco más de un mes de entrar en servicio, el COPI lleva más de 186 niñas y niños atendidos, de ahí la importancia de que se realice esta carta intención que permitirá continuar siendo un referente para el apoyo y orientación de la primera infancia. Claudia Ponce Miranda, directora del CRIT Yucatán, manifestó su apoyo para brindar acompañamiento sobre el tema de la niñez con discapacidad en Mérida, al tiempo que agradeció al Alcalde y Ayuntamiento por sumar voluntades y ejercer acciones sociales en beneficio de las niñas y niños con y sin discapacidad. También acudieron como testigos los regidores Alice Patrón Correa y Ricardo Ascencio Maldonado, así como Martha Cocom Aguilar, beneficiaria del COPI “Oruga”.

Yucatán

Realiza SSY Jornadas Académicas por el Día Mundial de la Salud Mental 2023

Bajo el lema «Estrategias para cuidar nuestra salud mental», profesionales de la salud del Hospital Psiquiátrico Yucatán (SSY) participaron en una serie de actividades con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2023, manteniéndose a la vanguardia para fortalecer la atención médica que brindan a los usuarios. Entre los temas abordados, se destacó la Terapia Familiar Sistémica en una conferencia a cargo de Ali Negib Barbosa Calderón. Posteriormente, Marco Antonio Lara Ruz dirigió una sesión de activación física, la cual forma parte de las estrategias para preservar la salud mental. Estas jornadas incluyeron la presentación de un mural conmemorativo en el interior del recinto, el cual fue presidido por la Doctora Mariana Ávila Herrera. Esta obra fue realizada por los artistas Paulette González y Rodrigo Leal. Paulette señaló que se inspiraron en el autocuidado, la comunicación efectiva, las relaciones interpersonales, la comunidad, el contacto con la naturaleza, la higiene del sueño y la actividad física. Por su parte, Rodrigo explicó que basándose en esta temática, decidieron plasmar estas imágenes en forma de arte para reflejar los conceptos que los profesionales de la salud del hospital les proporcionaron como guía. Lo que intentaron transmitir en esta obra es principalmente el autocuidado de la salud y la importancia de la comunicación. El mural se completó en tan solo tres días y atrajo la atención de numerosos trabajadores, quienes aplaudieron emocionados durante su revelación. La directora del Centro Hospitalario, Maritza Rosaldo Sánchez, describió la obra como sumamente inspiradora. En presencia del director del Instituto de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Arsenio Rosado Franco, detalló que esta contribución artística surgió a partir de una recopilación de ideas sobre el significado de la salud mental para el personal del hospital. El mural se encuentra ubicado entre las áreas de consulta externa y hospitalización, siendo visible tanto para el personal como para los pacientes, sirviendo como fuente de inspiración. Para concluir estas actividades, Alex Guzmán Ancona dictó la conferencia «La importancia de las mascotas para la salud mental», mientras que Freddy Osorio Hernández cerró el ciclo con el tema «El yoga y sus beneficios para la salud holística». Participantes en estas actividades coincidieron en que este fue un emocionante y enriquecedor día en el Hospital Psiquiátrico Yucatán (HPY), donde la salud mental fue el centro de atención.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida realizó la IV Jornada de Salud Mental

Una juventud sana en todos los aspectos permite que cumplan sus metas, construyan un mejor futuro y tengan vínculos y relaciones interpersonales funcionales, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha en el marco del Día Mundial de la Salud Mental. “El Ayuntamiento realizó la IV Jornada de Salud Mental, en esta ocasión orientada a jóvenes de preparatoria, porque sabemos que es la etapa donde la información y el acercamiento es indispensable para lograr cambios importantes para darles un mejor futuro”, expresó. El Presidente Municipal recordó que Mérida cuenta con módulos de atención psicológica para que todas y todos puedan recibir orientación, así como el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” y el Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental. “Con esta jornada nos enfocamos a las y los jóvenes, porque sabemos que existen factores que podrían llevarlos a situaciones complejas y orillarlos a sufrir ansiedad, estrés, depresión, trastornos del sueño o caer en alguna adicción”, consideró. En la inauguración de esta actividad que se realizó en el Centro Cultural Olimpo, el Dr. Ildelfonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, informó que la IV Jornada de Salud Mental consistió en un conversatorio dirigido a alumnas y alumnos de diferentes escuelas preparatorias, para ofrecerles las herramientas y experiencias de autocuidado que pueden llevar a la práctica en su vida cotidiana. Indicó que esta jornada es un trabajo en coordinación con los Centros de Integración Juvenil, para ofrecer una oportunidad para reflexionar y fortalecer las acciones en beneficio de las y los habitantes de Mérida y sus comisarías. “Es gratificante ver la suma de voluntades, tanto de las instancias municipales como de empresas y organizaciones externas que ponen su granito de arena para fomentar actividades sanas y formativas para las nuevas generaciones”, abundó. Explicó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud no abarca nada más la ausencia de enfermedades, sino que cada persona disfrute de bienestar físico, social y mental. “Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de impulsar estrategias para la adecuada detección y atención de los problemas mentales, así como sensibilizar a la población de cuidar su bienestar emocional”, expresó. En este evento, el estudiante Israel Flota Ávila agradeció al Alcalde por abrir este tipo de foros, donde es posible crear un diálogo entre las y los alumnos y especialistas para resolver dudas, exponer problemáticas y recibir una guía para enfrentar situaciones complejas. “Gracias al Alcalde por impulsar estos espacios para discutir estos temas, porque no es fácil para nuestros padres hablar sobre salud mental, sexualidad, depresión o suicidio, por eso, está información nos ayuda a crecer, a tomar mejores decisiones y a crear relaciones sanas”, comentó. En su intervención, la jefa del departamento de Psicología del Ayuntamiento de Mérida, Zendy Prado Garibay, recordó que el lema de este año es “La salud mental es un derecho humano universal”, mientras que la responsable de los Centros de Integración Juvenil, Modesta Rivero Cruz, agradeció la participación de las y los alumnos. Por último, las y los interesados pueden visitar la red social “Mérida Saludable”, entrar a la página https://www.merida.gob.mx/salud/salud_mental.phpx o acudir al Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental, ubicado en la calle 58 entre 5-C y 5-D, Residencial Pensiones IV, o a «Alma Nova» en la calle 155-A sin número 311-D, por 58, Fracc. Brisas de San José.

Yucatán

Vila Dosal lanza la nueva «Tarjeta Universal de Salud»

Con el Programa Salud Cercana, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal está acercando la salud a todos los rincones de Yucatán y, para dar un paso más en esta transformación, se anunció la Tarjeta Universal de Salud, con la que las yucatecas y los yucatecos que más lo necesitan podrán acceder a nuevos servicios gratuitos en los centros de salud de todo el estado a partir de enero de 2024. Acompañado del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador presentó los detalles de este esquema y el lanzamiento de dicha Tarjeta, a través de la cual por primera vez y de manera histórica, se ofrecerá en todos los Centros de Salud atención médica durante las 24 horas, 6 días a la semana, con servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo el servicio de cuidado y atención dental con un dentista que estará presente en cada Centro de Salud de las comunidades, y en los cuales se llevarán a cabo las ampliaciones necesarias para poder colocar el nuevo equipo odontológico. En ese marco, Vila Dosal anunció que para seguir fortaleciendo a las 140 clínicas estatales, también se dotará de tanques de oxígeno y una mochila roja, con todo lo necesario para estabilizar pacientes que están sufriendo un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado al hospital. Hay que recordar que los 140 Centros de Salud existentes en todo Yucatán están recibiendo trabajos de modernización, se han mejorado sus instalaciones con nuevas fachadas, instalando accesos con rampas y banquetas para volverlos incluyentes. Se equiparon con nuevo mobiliario, se instalaron pantallas, aires acondicionados, se mejoraron sus interiores con pintura y reparación en muros y plafones, se cambiaron los baños, se instalaron mosquiteros, y reparaciones al sistema hidráulico, eléctrico y sanitario. Ante la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, el Gobernador afirmó que lo presentado el día de hoy va a generar un antes y un después en salud, ya que se acercan los servicios y la atención para que la gente no se tenga que trasladar a otros municipios a atenderse, ahorrando con ello tiempo y dinero. Dio a conocer que los Asistentes del Pueblo estarán visitando a las familias casa por casa para entregarles una guía de este programa y conocer los beneficios de la tarjeta y solicitando datos para afiliar a la población y que puedan disfrutar de estas prestaciones de manera gratuita. También, Vila Dosal destacó que aunque el próximo enero arranca con ultrasonido, estudios de laboratorios clínicos y atención dental y psicológica, en el futuro podrían aumentar, de acuerdo con las necesidades que se vayan detectando y que, en enero próximo, los trabajadores del departamento de Vectores de la Secretaría estatal de Salud recibirán sus bases. Por otra parte, el Gobernador recordó que se están haciendo cosas importantes en materia de salud en el estado, por ejemplo, es la primera vez en la historia de Yucatán que se están construyendo 3 hospitales al mismo tiempo: la Secretaría de la Defensa Nacional está haciendo el nuevo Hospital O’Horán; se recuperó y se está concluyendo el de Ticul para dar la atención que se merece a la gente del sur de la entidad; y se está edificando el Hospital Naval, con el que se atenderá a elementos de la Marina y a la población civil de la zona. Otra de las acciones que resaltó fue la construcción de salas de espera dignas en los nosocomios de Tizimín y Valladolid, para que la gente que esté pendiente de sus familiares ingresados pueda tener un espacio cómodo y digno. En el evento, Vila Dosal informó que las áreas de oncología recién remodeladas en el O’Horán se mantendrán en ese edificio, aun cuando el nosocomio se traslade a su nueva sede al sur de la ciudad, pues la atención oncológica pertenece al tercer nivel y el hospital es de segundo nivel; y, para el próximo año, se destinará presupuesto para dar mantenimiento continuo y rutinario a los Centros de Salud de todo el estado y que están siendo rehabilitados. «Lo que queremos es que no solo sea un cambio de imagen, sino en la manera de atender a los yucatecos, por eso lo que estamos haciendo hoy es mejorar la calidad de vida de las familias y mejorar la economía de quienes más lo necesitan a través de más servicios de salud», finalizó el Gobernador. Por su parte, el Alcalde Renán Barrera Concha aseveró que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida establecieron acciones y programas para garantizar que el desarrollo humano mediante el cuidado de la salud sea una prioridad, generando así una mejor calidad de vida. Señaló que el Municipio, aunque no tiene una responsabilidad directa en el tema de la salud, impulsa programas como Tu Línea de la Salud, que acercó a las 47 comisarías un servicio digital de atención médica, además que promueven el autocuidado con los servicios “Médico a Domicilio”, “Feria de la Salud” y los “Módulos Médicos Móviles”. «Hemos trabajado con un amplio abanico de orientación y atención a la ciudadanía, que va desde el cuidado a la salud mental hasta la atención médica en nuestros 25 módulos, donde se brinda asesoría médica, servicios de psicología, nutrición y rehabilitación, entre otros», abundó. Además, Barrera Concha expresó que «juntos y en equipo, con el liderazgo del Gobernador Mauricio Vila, estamos transformando la salud, haciéndola cada vez, mejor y más cercana, por lo que nuestra labor y compromiso es continuar con los cambios para ofrecer las mejores opciones de atención para la población». En su turno, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, señaló que, desde el inicio de su administración, Vila Dosal definió la salud como un eje prioritario, por lo que creó esquemas como Médico 24/7, Médico a Domicilio, y acciones como la remodelación a los 140 centros de salud de Yucatán. «Hoy podemos decir que los cambios se ven y se sienten, y llegaron para quedarse», afirmó.  

Mérida

Hospital Faro del Mayab se convierte en el primero en formar parte del programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento”

Mérida cumple con el compromiso de promover espacios seguros de participación e inclusión de la mujer en todo el Municipio, así como programas que impulsen la igualdad de género, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha en la develación del distintivo “Mujeres Seguras en tu Establecimiento” en el Christus Muguerza Hospital Faro del Mayab. “Nos une nuestro compromiso de evitar el dolor humano evitable, ustedes como médicos y nosotros como gobierno, cerramos filas para que cada vez haya más espacios seguros y menos mujeres violentadas”, expresó. En su mensaje durante la develación del distintivo, el Presidente Municipal informó que las 60 sucursales de 9 establecimientos están inscritas a este programa, donde previamente se imparten cursos y pláticas para sensibilizar a las y los trabajadores sobre los tipos de violencia que existen. Indicó que actualmente están inscritos al programa Santos Lugo, Super Aki, Dunosusa, Tere Cazola, Leoni, BellaFem y Estética Bell, Mega Sur y G500 y, ahora, el Hospital Faro del Mayab, donde se han sensibilizado a 229 personas, de las cuales 122 son mujeres y 107 hombres. Con estas acciones el Hospital Faro del Mayab se convierte en el primer hospital en formar parte del programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento”, aunado a esto el año pasado el Ayuntamiento de Mérida les entregó el sello “Espacio amigo de la lactancia”, como resultado de su compromiso con la creación de entornos dignos que promuevan, protejan y normalicen la lactancia materna. En ese marco, Ricardo Meouchi González, director general de “Christus Muguerza Hospital Faro del Mayab”, reconoció al Gobierno que encabeza Barrera Concha por ayudar a construir una cultura de respeto y cuidado a la mujer en el Municipio. “No solamente quiero felicitar al Alcalde, también agradecerle todas las iniciativas que ha impulsado desde el inicio de su administración en pro de la mujer, piedra angular y base de la sociedad”, expresó. Asimismo, destacó que, como parte de su Programa de Responsabilidad Social, en caso de identificar algún tema grave que requiera atención quirúrgica, tratándose de una paciente con escasos recursos y que no cuente con alguna cobertura de salud, mediante la fundación “Christus Health” se podrá realizar el procedimiento sin costo alguno para la paciente. “Al incluir a nuestro hospital a la Red de Establecimientos Seguros, permitirá a las mujeres y sus hijos contar con asistencia las 24 horas del día, los 365 días del año, además de tener a su disposición a un gran equipo clínico dispuesto a ayudar en caso de ser necesario”, dijo. En ese sentido, el Presidente Municipal, reconoció y agradeció, al Hospital Faro del Mayab, así como a los demás establecimientos que se han sumado a este programa “porque colaboran con el Ayuntamiento en apoyo a la mujer para seguir construyendo una sociedad armónica”. Barrera Concha indicó que los establecimientos comerciales con responsabilidad humana, se han transformado en un referente de seguridad para las mujeres de Mérida, y eso habla bien de la confianza, de la certeza y del estrecho vínculo entre los ciudadanos y comercios afiliados al programa. Por su parte, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, explicó que Christus Muguerza Hospital Faro del Mayab se convierte en el primer hospital en formar parte de la red de establecimientos seguros dentro del Programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento”, lo que representa nuevos pasos para que las mujeres puedan ejercer su derecho al libre tránsito y al uso de espacios seguros. “Hoy lo diferente de este programa es que estamos sumando a un hospital, nos estamos vinculando con un giro que nos será de mucha utilidad, ya que es un espacio donde posiblemente lleguen mujeres que están atravesando una situación de violencia física y podrán ser atendidas. Agradezco la apertura y voluntad del Hospital Faro del Mayab”, mencionó. El evento contó con la presencia de Diana Canto Moreno, síndico municipal; Alice Patrón Correa y Ana Gabriela Aguilar Ruiz; regidoras integrantes de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y los directores Ildefonso Machado Domínguez, de Salud y Bienestar Social y David Loria Magdub, de Obras Públicas.

Yucatán

Llaman a la población a seguir recomendaciones para disfrutar del eclipse solar anular sin riesgos

La Secretaría de Salud del estado y el Comité Yucatán de Eclipses 2023-2024 hicieron un llamado a la población a seguir las recomendaciones y medidas adecuadas para atestiguar de forma segura y preservar la salud visual durante el eclipse solar anular que se podrá observar en la entidad el próximo sábado 14 de octubre en la entidad. En rueda de prensa, el director de Prevención y Protección de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, y la coordinadora operativa del Comité, Daniela Tarhuni Navarro, emitieron una serie de sugerencias para disfrutar de este fenómeno astronómico que iniciará a las 9:45 a. m., alcanzará su punto máximo de observación a las 11:25 a. m. de la mañana y concluirá 9 minutos después de la 1 de la tarde. Reiteraron la importancia de nunca observar directamente al sol, ya que la radiación solar puede ocasionar daños parciales o permanentes en tu vista. En caso de contar con lentes especiales para la observación de este espectáculo natural, que son los que se encuentran bajo la norma ISO12312-2, pues son los únicos que de verdad ofrecen protección y evitar la observación directa por más de 20 segundos seguidos. “Lo que nos interesa es que puedan disfrutar este fenómeno, pero cuidando la salud visual y por ello, se han revisado los protocolos y se recomienda a la gente hacer uso de ellos, ya que la radiación y la intensidad de la luz que se emite es fuerte y puede dejar secuelas”, aseveró el director de la Alianza Francesa en Mérida, Jeaan Christophe Napias. Tarhuni Navarro señaló que no se debe usar lentes de sol normales, pues ningún lente de uso común está hecho para mirar directamente al sol. Tampoco funciona poner dos o tres lentes encimados, ni usar vidrios ahumados, películas fotográficas veladas, radiografías, papel aluminio, CD’s, DVD’s, ni reflejos en el agua. De igual manera, indicó que no se recomienda mirar a través de celulares, cámaras fotográficas o de video, telescopios, binoculares u otros dispositivos sin el filtro adecuado, aún cuando estés usando gafas para eclipses, debido a que los rayos solares que atraviesan los lentes de estos dispositivos podrían dañar el filtro de las gafas para eclipses y penetrar en tus ojos, lo que ocasionaría una lesión grave. La especialista detalló que la manera correcta de usar las gafas es colocándolas de espaldas al sol para después, voltearse y no mirar por más de 20 segundos de manera directa el sol, finalmente descansar por varios minutos la vista antes de realizar el ejercicio de nuevo. La coordinadora operativa del Comité Yucatán de Eclipses 2023-2024 afirmó que en caso de no contar con lentes certificados, este fenómeno se puede disfrutar a través de proyecciones indirectas, como en el reflejo que se observa de la luz que atraviesa por los huecos del follaje de los árboles; haciendo un enrejado con los dedos, reflejando el sol por el el orificio hecho a una cartulina o cartón y usando un espejo para proyectar la imagen en una pared blanca. En ese marco, se recordó que entre los riesgos de observar directamente al Sol se encuentra la disminución de la visión, alteración en la percepción de los colores y formas, percepción de una mancha negra central en el ojo y aumento en la frecuencia de patologías de la superficie del ojo, cataratas y ceguera parcial o total. Por su parte, el director de Prevención y Protección de la SSY ante el Secretario Técnico de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega, dio a conocer que se realizará un Festival con motivo de este evento astronómico que alcanzará una visibilidad del 90% en los municipios de Maxcanú, Mérida, y en los Pueblos mágicos de Tekax, Sisal, Izamal y Motul. El funcionario estatal dijo que el programa de actividades, sedes, así como las medidas y recomendaciones podrán consultar en la página de internet yucatan.travel/eclipsesolaranular2023.

Yucatán

Celebra SSY el Día Mundial de la Salud Mental 2023

La Secretaría de Salud de Yucatán llevó a cabo la ceremonia conmemorativa por el Día Mundial de la Salud Mental mediante el Foro: “Salud Mental para Todas y Todos» ante 600 participantes en el auditorio de la Universidad Anáhuac del Mayab.   En representación del Titular del Ramo SSY, Mauricio Sauri Vivas, el director del Instituto de Salud Mental de la dependencia Arsenio Rosado Franco, subrayó que la Salud Mental es un derecho humano universal, en este año, el tema central se enfoca en el compromiso global y local para crear conciencia sobre esta necesidad y su relevancia.   Explicó que todas las personas deben tener derecho a vivir con dignidad, equidad, igualdad y respeto, incluyendo a aquellas con trastornos de salud mental, enunció la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre este padecimiento, que la describe como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades para afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y contribuir a su comunidad.   En su intervención el director de Psicología de esa Universidad, Alejandro González Novelo señaló, que este tipo de problemas de salud mental aquejan a una de cada ocho personas en el mundo, dijo que la salud mental no es simplemente la ausencia de trastornos mentales, sino un estado de equilibrio mental y psicológico que nos permite vivir una vida plena y significativa. Por su parte la Vicerrectora de la Universidad Anáhuac Mayab, Marisol Tello Rodríguez y representante del Rector Miguel Enrique Pérez Gómez, dijo que la Salud Mental es un tema que tenemos que tener presentes los 365 días del año, enfatizó que para la Universidad es un tema prioritario debidamente trabajado en esfuerzo con otras instituciones.   Destacó que existan espacios como este foro donde se pueda llevar a cabo la reflexión sobre esta temática tan importante, y en ese sentido, desde el momento que las autoridades pidieron realizar este foro, en esta Universidad abrazamos esa invitación para tener opiniones en el evento que ayuden a construir y fortalecer los esfuerzos en una sola comunidad que ayude y aporte beneficios a la sociedad.   En el foro se abordaron los temas: Neuropsicología y su Importancia en la Salud Mental”, “Autolesiones no suicidas en adolescentes”, “Factores de Protección y de riesgo con relación a la Salud Mental”; y la Mesa Panel: La importancia de la Salud Mental en estos tiempos” . En el evento se contó con la presencia del director de Prevención y Protección de la Salud SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, la Directora del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán, María Teresa Boehm Calero; y el director de Salud y Bienestar Social del H. Ayuntamiento de Mérida, Ildefonso Machado Domínguez.  

Mérida

Realizan una «Rodada por la Salud Mental»

Como parte de las actividades llevadas a cabo en conmemoración del «Día Mundial de la Salud Mental 2023», la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) organizó la Rodada por la Salud Mental en el Monumento a la Patria. El evento contó con una destacada participación de ciudadanos y profesionales de la salud, quienes formaron un contingente que recorrió las calles en bicicleta, mientras otros optaron por una caminata que culminó en el remate del Paseo de Montejo.   En representación del Titular del Ramo (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno, Carlos Alberto Aranda Salazar, destacó la importancia de este día. Subrayó que el Gobierno del Estado está comprometido en generar espacios que promuevan la salud mental entre la población.   Además, resaltó la participación de profesionales de la salud en campos como la psicología, psiquiatría, trabajo social y personal administrativo, quienes enviaron un mensaje claro a la sociedad: están preparados para brindar una atención integral a los pacientes. Aranda Salazar también reconoció la labor de todos los participantes y organizadores, así como la colaboración del H. Ayuntamiento de Mérida, los 3 Centros Integrales de Atención a la Salud Mental (CISAME) y los 5 Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPAS). Agradeció a los profesionales de la salud que se unieron al compromiso de la administración actual de Gobierno, participando en la capacitación de MhGAP y Código Cien. Este esfuerzo conjunto está en beneficio de la salud mental de la población.   El director del Instituto de Salud Mental, Arsenio Rosado Franco, resaltó la importancia de la actividad física en la salud mental. Mencionó investigaciones que comparan la eficacia del ejercicio físico supervisado con medicamentos en personas con depresión, demostrando resultados similares. También señaló 7 factores de protección para la salud mental, como dormir 8 horas (impacto del 22%), hacer ejercicio (18%), evitar el sedentarismo, mantener conexiones sociales, moderar el consumo de alcohol, no fumar y buscar ayuda cuando sea necesario.   En esta ocasión, la subdirectora de Salud Mental de la SSY, Mariana Rodríguez Molina, hizo hincapié en que la Salud Mental es un derecho humano universal. Este año, se enfoca en el compromiso global y local para crear conciencia sobre esta necesidad y su relevancia. Explicó que todas las personas deben tener derecho a vivir con dignidad, equidad, igualdad y respeto, incluyendo a aquellas con trastornos de salud mental.   Rodríguez Molina citó la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la salud mental, que la describe como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades para afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y contribuir a su comunidad. Finalmente, destacó los esfuerzos por implementar la estrategia «Juntas y Juntos por la Salud Mental» desde septiembre del año pasado. Esta estrategia ha tenido una excelente aceptación entre la población, gracias al tamizaje y la capacitación del personal de salud para brindar una atención eficaz a la población.   El evento contó con la presencia de la jefa del Departamento de Psicología del H. Ayuntamiento de Mérida, Zendy Prado Garibay, Amira Léon Pinto de la Universidad Modelo y Daniela Vecino Cervantes de la Universidad del Sur.  

Yucatán

Realizarán más acciones de fumigación contra el dengue

En protección a la salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado realiza acciones continuas en el combate al dengue en la entidad, por lo que la Secretaría de Salud (SSY) dio a conocer el calendario de actividades donde profesionales de la salud realizarán las actividades para prevenir enfermedades transmitidas por vectores. Acerca de las labores, el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, indicó que, hoy, 8 y mañana, 9 de octubre, se tendrá cobertura al municipio de Kanasín y a partir del lunes 9 se atenderá los fraccionamientos y las colonias de Las Américas, Brisas del Norte, San Esteban, Petcanché, Alemán, Jesús Carranza, López Mateos, Las Brisas, Emiliano Zapata Oriente, Polígono 108 CTM, Azcorra, Miraflores, Cervera Pacheco (San José Vergel), Melchor Ocampo, Mayapán y Nueva Mayapán, Los Reyes, Manuel Ávila Camacho y Lourdes Industrial. Asimismo, la Villa Fontana, Fraccionamiento del Carmen, Chuminópolis, Fraccionamiento del Parque, Lázaro Cárdenas, Wallis, Salvador Alvarado, Fidel Velázquez, Nueva Chichén, Benito Juárez Oriente, Emilio Portes Gil, Chichén Itzá, Cortés Sarmiento y Jardines Miraflores. En tanto, el martes 10, la cobertura se realizará en: Las Américas, Jardines de Vista Alegre, Jardines del Norte, San Pedro Cholul, Santa María Chuburná, Los Pinos, Nuevo Yucatán, Itzimná 108, San Vicente Oriente, Polígono 108, Vergel I, II,III y IV, Ricardo Flores Magón, Vergel 65, Misné, San Pablo Oriente, San Antonio Kaua II, Reparto Granjas, Nueva Kukulcán, San Antonio Kaua, Miraflores II, Morelos Oriente, Unidad Morelos, Vicente Solís, Canto y María Luisa. Así como Salvador Alvarado Sur, Kukulcán, San Miguel, Fraccionamiento del Sur, Ampliación La Hacienda, Brisas del Sur, Santa Rosa, Quinta Santa Rosa, Zona Centro, Fraccionamiento Itzáes, Sambulá y Fraccionamiento Palmeras. Mientras que para el miércoles 11 se laborará en: Jardines del Norte, Prado Norte, Montecristo, Monterreal, Montebello, Montecarlo, Las Águilas, Vista Alegre Norte, Residencial Maya, Colonia Maya, Montevideo, Las Américas, Nueva Sambulá, Libertad, Fraccionamiento Salvador Alvarado, Los Reyes, Palmeras I, Santa María Guadalupe, Palmeras III, Zona Centro, Obrera, Manzana 115 y Melitón Salazar. De igual manera, se llegará a Castilla Cámara, Dolores Otero, Mercedes Barrera, Cinco Colonias, Zazil Há, Cinco Colonias, San José Tecoh, Nueva San José Tecoh, Cinco Colonias II, Álamos del Sur, Brisas de San José, Valle Dorado, San Antonio Xluch II y III, San Arturo Xluch, Emiliano Zapata Sur I y III, El Renacimiento, San José Tecoh II, San José Tecoh Sur, San Marcos y Jardines del Roble. El jueves 12 tocará a Caucel, México Norte, Emiliano Zapata Norte, Buenavista, Montejo, Alcalá Martin, Itzimná, Felipe Carrillo Puerto, Colonia México, Roble Agrícola II, San Marcos Nocoh, El Roble, Manuel Crescencio Rejón, El Roble III, Fraccionamiento Villas Mérida, Libertad, Fraccionamiento Sac-Nicté, Graciano Ricalde, Fraccionamiento Cd. Industrial, Opichén, Núcleo Mulsay / Jardines de Nva. Mulsay II,Mulsay, Xoclán Rejas y Pedregales de Mulsay. También, Hacienda Mulsay, Xoclán Susulá, Xoclán, México Poniente, Villa Magna, Cinturón Verde, Valparaíso, Paseos de Opichén, Ampliación Tixcacal Opichén, Tixcacal Opichén, Frutícola Susulá, Juan Pablo II y Xoclán Bech. Para el viernes 13 se cubrirá Caucel, Gonzalo Guerrero, Campestre, Plan de Ayala, San Ramón Norte, Benito Juárez Norte, Villas del Rey, Villas Hacienda, San Ramón Norte, Sol Campestre, Juan Pablo II, Fraccionamiento Mulsay, Xoclán Carmelitas, Bosques de Mulsay, Xoclán Santos, Xoclán San Manuel, Francisco I. Madero, Fraccionamiento San Lorenzo, Bojórquez, Armando Ávila, Yucalpetén y Central de Abastos. Asimismo, Fraccionamiento Yucalpetén, Bosques del Poniente, Villas de Yucalpetén, Ampliación Juan Pablo Sección Orquídeas, Nora Quintana, El Porvenir, San Francisco, Jacinto Canek, Miguel Hidalgo, Atlántida, Las Vigas, Miguel Hidalgo, Vaca Feliz y Los Héroes. Mientras que, el sábado 14, tocará Caucel, Francisco de Montejo, La Castellana, Cordemex, Revolución, Sodzil Norte, San Ramón Norte, Montebello, Montes de Amé, Paseo de Las Fuentes, San Pedro, Roma II, San Damián, García Ginerés, Colonia Yucatán, Alcalá Martin, Pedregales de Tanlum, Colonia Chuburná, San Damiancito, Turquesa, Jardines de Chuburná, Pedregales de Tanlum, Mérida, Issste, Pensiones, Pensiones Etapa VII; y Pensiones Norte. Asimismo, Amapolita, Lindavista, Linda Vista, Elefante Grande, Paseos de Chenkú II, San Luis Chuburná, Jardines del Norte, Chenkú, El Rosario, San Francisco Chuburná, Lindavista, Vista Alegre, Chuburná Hidalgo, El Cedral, Chuburná II, Juan B. Sosa, Callejones de Chuburná, del Prado Chuburná, Privadas Chuburná,San Pablo Uxmal, San Pedro Uxmal, Magnolias y Terranova. El domingo 15, se llegará a Carrillo Ancona, La Huerta, Sta. Cecilia, Industrial, La Antigua, Petronila, Santa Ana, Centro, Mejorada, del Prado Chuburná, Xcumpich, Pinzón Iy II, Bugambilias, Loma Bonita, Gonzalo Guerrero, Cordemex, Francisco de Montejo y Cámara de La Construcción. Respecto a la fumigación en municipios del interior del estado y comisarías, la programación es la siguiente:   -Hunucmá, 1 de octubre -El 9 de octubre se trabajará en Pisté y Xcalacoop y comisarías de Tinum. -El 10 en Tixcacalcupul, Panabá. -El 11, Fracc. Las Palmas, Colonia Santa Rita, Benito Juárez, Santa María, Campestre y San Francisco Fovissste del municipio de Tizimín. -El 12, en Tizimín, se da cobertura al Fracc. Las Palmas, Viva, Benito Juárez, Col, 8 Calles, Felipe Carrillo Puerto, Huayita, Comichén y San José Nabalam. -El 13 en Tizimín: Santa Cruz, Santo Domingo, Lázaro Cárdenas, Adolfo López Mateos, Santa Rosa De Lima, Adolfo López Mateos y San Francisco. La SSY ha realizado acciones de Control larvario en 472,851 viviendas, se han cubierto 158,869 hectáreas nebulizadas con vehículos fumigadores, se han fumigado 46,957 viviendas y se han recolectado 1,666 toneladas de cacharros. Hay que recordar que el dengue es una enfermedad que se encuentra en lugares tropicales y es causada por el mosco llamado Aedes aegypti, este insecto cría sus huevos en recipientes como cubetas, llantas, macetas y tinacos, que se llenan de agua, los cuales crecen y se convierten en mosquitos que pueden transmitir la enfermedad. Hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona se puede enfermar hasta cuatro veces en su vida con dengue. En Yucatán, los tipos 1 y 2 del virus son más comunes, y los que históricamente han circulado en la población. Sin embargo, con la entrada del serotipo 3, y al no haber estado presente por muchos años en la población, aumenta