Yucatán

Rodríguez Heredia continua labor de difusión de Tarjeta Universal de Salud

La vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, Isabel Rodríguez Heredia, se reunió con mujeres usuarias de servicios de educación especial del poniente de Mérida, para darles a conocer los beneficios de estos esquemas impulsados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En esta ocasión, Rodríguez Heredia se reunió con maestras y madres de estudiantes de alguna de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y Centro de Atención Múltiple (CAM), quienes expresaron su interés de conocer los programas, ya que significaría una ayuda la economía familiar y mejorar la atención a sus hijos. La también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) recordó que los programas se enfocan a sectores vulnerables tanto de la capital como del interior del estado, por lo que invitó a estar atentas de las visitas de los Asistentes del Pueblo que, en conjunto con ella, se presentarán casa por casa para afiliar a las personas interesadas. La funcionaria estatal habló sobre cada una de las tres estrategias que encabeza y abrió el espacio para escuchar y contestar las dudas de las mujeres presentes, quienes estaban interesadas en registrarse y ser beneficiadas. Olivia Irasema Mendoza Zapata, quien es madre de una estudiante de un CAM, compartió su experiencia como mamá soltera de dos hijas, quien conjuga sus jornadas entre el cuidado de la familia, su trabajo como comerciante y de servicios de limpieza a casas. Ella comentó su interés de aplicar a los programas para el bienestar presente y futuro de sus niñas. Por su parte, Georgina Herrera García, maestra de un Usaer de nivel Preescolar, dijo que estos esquemas de apoyo son importantes y que los promoverá entre su comunidad educativa. Durante el encuentro con vecinos de Chenkú, Pensiones, Lindavista y Limones, Rodríguez Heredia recordó que la Tarjeta Universal de Salud les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, así como atención médica durante las 24 horas, seis días a la semana, con servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. Isabel Rodríguez explicó que el programa Seguro para Mujeres Solteras, por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. De igual manera explicó que en los próximos días se comenzará la afiliación del Apoyo para Madres Solteras, en la zona metropolitana de Mérida, Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso, el cual consiste en la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias.   Isabel Rodríguez dijo que todos los programas se tramitan a través de los Asistentes del Pueblo, quienes visitarán la capital y los municipios, con folletos de los programas y formatos de solicitud.

Yucatán

Cultur hizo su «Cuarto Colillatón» en El Corchito: Recolectó 1,525 residuos contaminantes

Cultur, encabezado por su director general, Mauricio Díaz Montalvo, y en coordinación con los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) llevó al cabo, en el parador turístico de «El Corchito», ubicado en Progreso, su «Cuarto Colillatón Cultur 2023», que consistió en limpiar el entorno de colillas de cigarro y que, en esta ocasión, se recolectaron aproximadamente unos 1,525 residuos de este tipo. Por los SSY estuvo Shanny Cámara Canto, responsable del programa «Espacios 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones», quien también colaboró en la recolección. Con esta nueva jornada de limpieza y descontaminación del suelo y del subsuelo, Cultur ya suma un total de 23,300 colillas recogidas. En el primer evento, que se hizo en el Centro de Convenciones Siglo XXI se levantaron 12,900; en el segundo, en el parador de Chichén Itzá, 5,125, y en el tercero en el Museo del Meteorito, 3,750. De acuerdo con información de los SSY, se trata de residuos que, pese a ser muy pequeños, son muy contaminantes ya que con uno solo se afectan al menos entre y 8 litros de agua del subsuelo, además de que jamás se degradan y contaminan de 10 a 15 años. En medio de una pertinaz llovizna, de las 9 a las 10:30 horas, aproximadamente, se llevó al cabo este evento con la participación de alrededor de 30 personas, entre personal del parador, de los SSY y de las oficinas centrales de Cultur. Tratándose de un parador pequeño, en comparación con los anteriores, la recolección fue menor, pero Cultur hace lo correspondiente para obtener el reconocimiento como Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones (vapeadores o cigarros electrónicos) y poner el ejemplo para que otras instancias se animen a hacer lo propio. -Ahora cada empleado se convierte en una especie de «inspector social» que se encargará de pedir, con respeto, a los visitantes que se abstengan de fumar en el parador y que depositen sus colillas en algún contenedor -explicó Díaz Montalvo. De por sí, en está prohibido fumar en la reserva natural, de modo que ahora lo que se protege es el parador. Tras el recorrido y recolección de las colillas el director general de Cultur hizo entrega formal de las mismas a la representante de los SSY, quien las resguardará para el siguiente paso, que se detalla a continuación. De residuos contaminantes a obras de arte Díaz Montalvo recordó que las colillas recolectadas tanto en el Museo del Meteorito hace algunas semanas y las de hoy en el Corchito tendrán un final adecuado, ya que serán descontaminadas y servirán para hacer sendas obras de arte. Esta tarea queda a cargo de la arquitecta Miranda Jaqueline Escalante Moguel, quien hace una tarea realmente impresionante. Díaz Montalvo indicó que en 2024 se continuará con otros paradores turísticos para obtener el mencionado reconocimiento y que en su momento se dará a conocer y se coordinará con los SSY.

Yucatán

Brigadas de los Asistentes del Pueblo recorrerán Yucatán para llevar beneficios de la Tarjeta Universal de la Salud

El Gobernador Mauricio Vila Dosal dio el banderazo de salida de las brigadas de los Asistentes del Pueblo que estarán entregando casa por casa la nueva Tarjeta Universal de Salud a las familias de los 106 municipios del estado, con la que las yucatecas y los yucatecos que más lo necesitan podrán acceder a nuevos servicios gratuitos en los centros de salud de todo el estado a partir de enero de 2024. Luego de la celebración del aniversario de la estrategia Apoyo Seguro, la labor que los Asistentes del Pueblo han realizado por un mes, el Gobernador encabezó el despliegue de las cuadrillas a cargo de esta tarea, acto en el que estuvo acompañado de la rectora de la Universidad Tecnológica de Mérida (UTM) y vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, María Isabel Rodríguez Heredia; así como de la diputada federal Cecilia Patrón Laviada. Por primera vez y de manera histórica, a través de la Tarjeta Universal de la Salud, se ofrecerá en todos los Centros de Salud atención médica durante las 24 horas, 6 días a la semana, con servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo el servicio de cuidado y atención dental con un dentista que estará presente en cada Centro de Salud de las comunidades, y en los cuales se llevarán a cabo las ampliaciones necesarias para poder colocar el nuevo equipo odontológico. Es por ello que desde este día los Asistentes del Pueblo estarán visitando a las familias casa por casa para entregarles una guía de este esquema y que puedan conocer los beneficios de la Tarjeta Universal. Igualmente, estarán solicitando datos para afiliar a la población y que puedan disfrutar de estas prestaciones de manera gratuita. Hay que recordar que los 140 Centros de Salud existentes en todo Yucatán están recibiendo trabajos de modernización, se han mejorado sus instalaciones con nuevas fachadas, instalando accesos con rampas y banquetas para volverlos incluyentes. Se equiparon con nuevo mobiliario, se instalaron pantallas, aires acondicionados, se mejoraron sus interiores con pintura y reparación en muros y plafones, se cambiaron los baños, se instalaron mosquiteros, y reparaciones al sistema hidráulico, eléctrico y sanitario. Para seguir fortaleciendo a las 140 clínicas estatales, el Gobernador anunció anteriormente que también se dotará de tanques de oxígeno y una mochila roja, con todo lo necesario para estabilizar pacientes que están sufriendo un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado al hospital. De esta manera, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal continúa acercando la salud de calidad a las familias yucatecas para que la transformación de Yucatán siga llegando a cada rincón del territorio.

Mérida

Rodríguez Heredia difunde los beneficios de la Tarjeta Universal de Salud y programas para mujeres solteras, en el sur de Mérida

La vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, María Isabel Rodríguez Heredia, sostuvo los primeros encuentros con vecinas y vecinos del sur de Mérida, a fin de dar a conocer los beneficios y el proceso de registro de estas iniciativas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida y la economía de las familias de todo el estado. La también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) destacó que estos esquemas de apoyo acercan nuevos servicios y ayudan a los que más lo necesitan, por lo que invitó a las personas a registrarse con apoyo de los Asistentes del Pueblo que, en conjunto con ella, visitarán los domicilios para que se puedan incorporar a estos beneficios. En diálogo con vecinos de las colonias San José Tecoh, Zacil Há y San Antonio Xluch, Rodríguez Heredia recordó que la Tarjeta Universal de Salud les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, así como atención médica durante las 24 horas, seis días a la semana, con servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo presente en cada Centro de Salud de las comunidades, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. Isabel Rodríguez detalló que el programa Seguro para Mujeres Solteras, presentado el pasado 3 de noviembre por el Gobernador, por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. Durante el encuentro con vecinas y vecinos, Leydi Carolina Couoh Cahuich, madre soltera de 45 años de edad, expresó su emoción al enterarse que existe esta oportunidad de tener un seguro que permite mejorar la calidad de vida a sus hijos, quienes se encuentran estudiando primaria, secundaria y bachillerato, cada uno, incluso si ella llegara a ausentarse. Rodríguez Heredia dijo que, adicional a estos dos programas, estará disponible el Apoyo para Madres Solteras, el cual se presentará la próxima semana para arrancar en la zona metropolitana de Mérida, Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso, el cual consiste en la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias. De la misma forma, recordó que los tres esquemas de apoyo se tramitan a través de Asistentes del Pueblo, quienes se presentarán casa por casa con folletos de los programas y formatos de solicitud, de igual manera se les pedirán a los interesados que entreguen documentos personales tanto de los tutores como de los hijos para realizar el proceso, en el cual ella estará apoyando también de manera personal en las colonias, comisarías y municipios.

Yucatán

María Isabel Rodríguez, nueva vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras

El Gobernador Mauricio Vila Dosal designó este día a María Isabel Rodríguez Heredia, rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), como vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, los cuales tienen como propósito acercar nuevos servicios médicos y ayudar a quienes más lo necesitan. La labor de Rodríguez Heredia consistirá en promover entre los yucatecos dichos esquemas de apoyo para que los conozcan completamente e invitar a la población a que se registre e incorpore a éstos, a fin de que puedan recibir sus beneficios y, con ello, se ayuden a mejorar sus condiciones de vida. Como se informó durante la presentación de la Tarjeta Universal de Salud, que encabezó Vila Dosal en octubre pasado, ésta permitirá que los yucatecos que más lo necesitan puedan acceder a nuevos servicios gratuitos en los centros de salud de todo el estado a partir de enero de 2024. Mediante la tarjeta, por primera vez y de manera histórica, se ofrecerá en todos los Centros de Salud atención médica durante las 24 horas, 6 días a la semana, con servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo el servicio de cuidado y atención dental con un dentista que estará presente en cada Centro de Salud de las comunidades, en los cuales se llevarán a cabo las ampliaciones necesarias para poder colocar el nuevo equipo odontológico. Hay que recordar que los Asistentes del Pueblo estarán visitando a las familias casa por casa para entregarles una guía de este programa y conocer los beneficios de la tarjeta y solicitando datos para afiliar a la población y que puedan disfrutar de estas prestaciones de manera gratuita, tarea en la que apoyará Rodríguez Heredia. A su vez, el programa Seguro para Madres Solteras, impulsado por Vila Dosal, tiene como objetivo garantizar un futuro digno a hijos de madres y padres solteros, para que, en el momento en que se encuentren en situación de orfandad, reciban programas gubernamentales que aseguren su educación desde nivel básico hasta universitario, el acceso a cursos de capacitación continua, alimentación, becas culturales y artísticas, así como la salud y la oportunidad de vivienda digna. En total, son más de 30 beneficios que los hijos de madres y padres solteros podrán recibir a través del trabajo coordinado de 23 dependencias, entre los que se encuentran cursos de capacitación laboral y para emprendedores en diversas materias, talleres artísticos, entrega de equipo tecnológico, de despensas y raciones de comida, atención psicológica y para el cuidado de la salud, apoyo para proyectos emprendedores, entre otros. En tanto que el programa de Apoyo para Madres Solteras contempla la entrega de un apoyo económico mensual de 250 pesos para aquellas mujeres jefas de familia que se encuentran en situación de vulnerabilidad y sus ingresos son bajos, por lo que esta acción de respaldo les permitirá mejorar su alimentación.

Mérida

Los días 1 y 3 de noviembre se realizará operativo de fumigación en Mérida

Para prevenir y seguir cuidando la salud de los yucatecos de enfermedades transmitidas por mosquitos, los días 1 y 3 de noviembre, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) continuará realizando operativos de fumigación en diversas colonias de Mérida informó el Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes. Hernández Fuentes, señaló que las brigadas operativas darán cobertura el día 1 de noviembre a las colonias: Melchor Ocampo, Nueva Mayapán, Los Reyes, Manuel Ávila Camacho, Mayapán, Nueva Mayapán, Fracc. del Parque, Lázaro Cárdenas, Wallis, Pacabtún, Salvador Alvarado, Fidel Velázquez, Nueva Chichén, Benito Juárez Oriente, Emilio Portes Gil, Chichen Itzá y Cortés Sarmiento. De igual manera: Unidad Morelos, Vicente Solís, María Luisa, Salvador Alvarado Sur, Fracc. San Miguel, Fracc. del Sur, Ampliación La Hacienda, Brisas Del Sur, Santa Rosa, Fracc. Quinta Santa Rosa, Dolores Otero, Mercedes Barrera y Cinco Colonias. El día 3 de noviembre se atenderán los Fraccionamiento Zazil Há, Cinco Colonias, Cinco Colonias Segunda Sección, Álamos Del Sur, Centro, Fracc. Itzáes Sambulá, Palmeras, Nueva Sambulá, Libertad, Fracc. Salvador Alvarado, Los Reyes, Obrera, Palmeras I, Santa María Guadalupe, Palmeras III, Centro, Núcleo Mulsay, Jardines De Nueva Mulsay II, Mulsay, Nueva Mulsay, Xoclán Rejas y Pedregales De Mulsay. Asimismo, Hacienda Mulsay, Frutícola Susulá, Juan Pablo II, Xoclán Bech, Juan Pablo II, Juan Pablo II, Juan Pablo II, Fracc. Mulsay, Xoclán Carmelitas, Bosques De Mulsay, Xoclán Santos, Xoclán San Manuel, Francisco I. Madero y el Fracc. San Lorenzo. De igual forma, desde el 23 al 27 de octubre se realizó un operativo de fumigación en cementerios y panteones de la entidad. Además del interior del estado, cuyos trabajos iniciaron el día 18 y concluyeron el pasado 28 del presente mes, abarcando los municipios de las 3 Jurisdicciones sanitarias. El funcionario explicó que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos. Estos huevos se desarrollan en mosquitos capaces de transmitir la enfermedad. Hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio. Hernández Fuentes enfatizó que la prevención es clave. Se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros y siguiendo las campañas gubernamentales en beneficio de la población. Además, es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse. La prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue.

Yucatán

UADY y HRAEPY intercambiarán conocimientos a favor de la salud

Con miras a asegurar la disponibilidad de campos clínicos para todos los programas educativos en el área de salud con estancias de investigación y residencias médicas, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) firmaron un convenio de colaboración académica y de formación. Durante el acto protocolario realizado en el Aula Magna del nosocomio, el director general del HRAEPY, Franz Pérez Ancona, indicó que estas son las oportunidades que se deben aprovechar ya que esta institución está abriendo la puerta a los jóvenes universitarios para que tengan la posibilidad de aprender en escenarios reales. “Esta firma es el primer paso para definir puntos de interés, para generar más convenios específicos o programas de trabajo con objetivos establecidos, que permitan ver los avances en ambas instituciones”, subrayó. Así mismo, Pérez Ancona reconoció la colaboración que se genera con la UADY que deberá fortalecerse en beneficio de los estudiantes y académicos de esta casa de estudios, además de los pacientes que lo necesitan, así como médicos y profesionales de la salud en formación. Al hacer uso de la palabra, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, manifestó que para la universidad es un orgullo crear esta alianza con una institución de prestigio y trayectoria, debido al gran éxito que ha tenido este Hospital de Alta Especialidad, cómo se ha desarrollado y evolucionado en estos últimos años, al igual de todo el impacto que ha tenido en el tema de la salud. “De nuestra parte, pondremos a disposición toda la capacidad académica de investigación que tenemos en el Campus de Ciencias de la Salud y del Centro de Investigaciones Regionales (CIR-UADY) Dr. Hideyo Noguchi, para que nos sumemos a todo este gran esfuerzo y en conjunto, podamos lograr mejores resultados y darle mayor beneficio a la población”, enfatizó. Antes de culminar el acto, el director de Planeación, Enseñanza e Investigación del HRAEPY, Jorge Carlos Guillermo Herrera, informó que este convenio tiene como objetivo establecer las bases generales de colaboración académica entre las instituciones, para desarrollar actividades conjuntas en los campos de la docencia, la investigación, voluntariado y la difusión de la cultura. En tal sentido, detalló que entre las actividades destacan el intercambio de profesores, investigadores y estudiantes; formación y perfeccionamiento de docentes e investigadores; colaboración en la formación de recursos humanos, así como en producción, publicación y divulgación científica. También, continuó, intercambio de información académica, voluntariado, campos clínicos para prácticas profesionales, estudios e investigaciones conjuntas, además de cursos, seminarios, conferencias, talleres, y otros eventos académicos. En este convenio, dijo, estarán involucrados estudiantes, académicos de las Facultades de Medicina, Enfermería, Química y Odontología, e investigadores del CIR – UADY.  

Yucatán

Realiza SSY operativo intensivo de fumigación en Mérida y el interior del estado

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) llevó a cabo un operativo de fumigación intensivo en los municipios de Ticul, Tekax, Peto, Valladolid, Tizimín y Mérida, lo que permitió alcanzar la meta de 13,460 hectáreas de superficie programadas, las cuales están avaladas por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE). El director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, detalló que hasta la fecha se han logrado cubrir 509,981 viviendas con la nebulización mediante vehículos fumigadores, abarcando 192,847 hectáreas, así como 49,593 hogares en interiores. Además, se han recolectado 1,666 toneladas de cacharros, de las cuales 400 provienen de Mérida y el resto del estado. Hernández Fuentes subrayó que se han intensificado las acciones en municipios del sur y oriente del estado. Estas actividades han cumplido con éxito las metas establecidas, respaldadas por las autoridades federales. El funcionario estatal afirmó que, tan solo en Tizimín, de mayo a la fecha se han realizado 10 barridos de hectáreas fumigadas por parte del personal de la SSY, contribuyendo a proteger la salud de la población de ese municipio con una cobertura de 9,194 hectáreas de superficie tratada. Aseveró que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos. Estos huevos se desarrollan en mosquitos capaces de transmitir la enfermedad. Hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio. Hernández Fuentes enfatizó que la prevención es clave, por lo que se puede evitar el dengue usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros y siguiendo las medidas que establecen las autoridades para cuidar la salud de los yucatecos.   Además, es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse. La prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue, expresó el funcionario estatal.

Mérida

Realizan primeras jornadas educativas para presentar la “Guía Alimentaria de Mérida”

Para procurar el cuidado de la salud física y emocional de la comunidad universitaria y que a su vez los futuros profesionistas repliquen estos conocimientos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha realizó las primeras jornadas educativas para difundir la nueva “Guía Alimentaria + Salud + Energía + Vitalidad». El Presidente Municipal informó que, mediante visitas a diferentes universidades, se difundió el contenido de este documento que tiene por objetivo brindar a las y los futuros profesionales de la salud un conjunto de herramientas basadas en tres ejes principales que son alimentación, consumo de agua y ejercicio físico. “Hace unas semanas se presentó esta guía al Consejo Municipal de Salud, donde participan universidades, hospitales y clínicas, posteriormente, se continuó esta labor de difusión a las y los que se están formando en el campo de la salud y a profesionistas”, dijo. Barrera Concha añadió que todo el año se estará trabajando en llevar la guía alimentaria a las universidades, mientras que en enero se iniciará una nueva etapa con estudiantes de nivel básico, desde preescolar a preparatoria. “Vamos a promover todo el contenido de esta guía a las y los profesionales para que nos apoyen en la aplicación de este documento, por ello, en esta etapa de formación tendrán la oportunidad de interiorizar este conocimiento y aplicarlo cuando salgan al campo laboral”, abundó. Durante la semana se visitó la Universidad Modelo, la Universidad Latino, la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA) y el Centro Educativo Rodríguez Tamayo (CERT), así como la Unidad de Desarrollo Sustentable, impactando a más de 800 jóvenes estudiantes de la carrera de nutrición. Por su parte, el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, indicó que esta herramienta se diseñó tomando en cuenta los hábitos y costumbres de la sociedad yucateca. “Tendremos más visitas a universidades; durante estas primeras jornadas visitaremos una quinta universidad, ya que este lunes y martes estaremos en el Instituto de Ciencias Humanas (INCIH). Sin embargo, hacemos extensiva la invitación a todas y todos los directores de los planteles donde se oferte la carrera de nutrición o del ámbito de la salud para solicitar estas pláticas”, expresó. Jimena Rodríguez Hernández fue una de las estudiantes del primer semestre de nutrición de la UMSA, que acudió a estas jornadas educativas, valorando que a pesar de que está aún iniciando su vida universitaria, el tener estos conocimientos, le sirve de base para poder atender a sus futuros pacientes. “Yo sí agradezco que el Ayuntamiento y el Alcalde nos volteen a ver y abran estos espacios informativos, porque aprendemos cómo impactan los nuevos tipos de alimentos procesados en nuestra vida, cómo prevenir enfermedades y los cuidados que deberíamos tener tanto personales como profesionales”, afirmó. Otra participante, Adriana Rosales, agregó que ser considerados en esta etapa inicial de su formación académica, es indispensable para tener un punto de partida adaptado a las necesidades de la población que habita en la entidad. “Lo que nos vienen a exponer, sumado a lo que vemos diario en clases con nuestros maestros, es una muy buena combinación. Además, el Ayuntamiento tiene contacto con personas en comunidades rurales o comisarías y eso nos sirve para que cuando entremos a nuestro servicio social, sepamos más de estos pacientes”, añadió. Por último, mediante el Departamento de Nutrición de la Dirección de Salud y Bienestar se realizan jornadas educativas, talleres de cocina saludable, activaciones y ferias de la salud temática y orientada a promover los hábitos alimenticios. De igual forma se otorga el servicio gratuito de consulta de nutrición agendando una cita al correo [email protected].

Yucatán

«Juventudes Yucatecas» ya realizó más de 5 mil acciones en 14 municipios

El programa estatal “Juventudes Yucatán, Planet Youth” impulsado para la prevención de adicciones en adolescentes integra más de 5,000 acciones que beneficiarán a comunidades, jóvenes de secundarias, sus padres, madres, maestras y maestros.   El plan de acción estatal arrancó de manera simultánea el pasado 25 de septiembre en más de 200 escuelas secundarias con el inicio de la implementación de la “Guía de Formación Psicoemocional, Juventudes Yucatán”, estrategia única en su tipo que consigue capacitar y brindar herramientas de inteligencia emocional a docentes de secundaria, quienes replican estos contenidos con sus estudiantes y éstos a su vez, con sus familiares en casa.   La ejecución del plan de acción está a cargo de diferentes organismos gubernamentales, civiles y privados que unen fuerzas bajo un mismo objetivo: incrementar el tiempo y calidad de niñas, niños y adolescentes con sus familias, posponer el inicio de consumo de alcohol y sustancias e incrementar la participación de las y los jóvenes en actividades de su interés, supervisadas por adultos.   Para dar estructura al plan de acción, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), dependencia de Gobierno que coordina la operación del programa, realizó 40 reuniones junto con las direcciones de planeación, áreas operativas y titulares de 12 dependencias estatales para transversalizar la perspectiva de juventudes en las acciones de las dependencias, evitar la duplicidad de metas y programas, eficientando así los recursos disponibles.   De esta manera cada eslabón del sector público sumó a favor de las y los jóvenes yucatecos trabajando en conjunto para incrementar la calidad de vida desde las aulas de clases y hogares, fortaleciendo de igual manera sus vínculos afectivos con diferentes redes de apoyo, como la familia y docentes.   Para la creación del plan estatal se trabajó a su vez con cada uno de los municipios en donde se implementa el programa. A través de 14 mesas de trabajo con los ayuntamientos, asociaciones civiles, líderes comunitarios y promotores del programa “Juventudes Yucatán, Planet Youth”, se seleccionaron temas encaminados para incrementar los factores protectores en las y los jóvenes estudiantes de secundaria de los municipios participantes. Los promotores comunitarios del programa estatal dan seguimiento a todos los acuerdos y líneas de acción acordadas en las mesas de trabajo de cada comunidad. Entre las principales tareas que desempeñan es visitar las secundarias del programa para facilitar, acompañar y guiar la aplicación de las diversas estrategias del programa tales como la “Guía de Formación Psicoemocional, Juventudes Yucatán”, así como visitas continuas a las áreas responsables de los Ayuntamientos para conocer las diversas actividades que se organizan y difundirlas entre la comunidad estudiantil.   La ejecución del plan de acción estatal cuenta con diversas actividades deportivas, artísticas, culturales, formativas y recreativas que se están llevando a cabo con acciones personalizadas a las necesidades de cada uno de los 14 municipios: Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid.   Parte de las acciones de las actividades deportivas son: torneos de básquetbol, vóleibol y fútbol, torneos inter comisarías, clases de danza y skate, carreras en unidades deportivas, porras familiares y rallys de convivencia familiar. Las actividades culturales y artísticas que se ofertan son: clases de canto y guitarra, talleres de pintura, clases de ballet folklórico, demostraciones de bandas de rock y teatro, concurso de cuentos y leyendas y concurso de grafitis.   También destacan las numerosas actividades formativas como pláticas de salud mental, prevención, violencia de género, habilidades para la vida, prevención del acoso escolar, autoestima, manejo del estrés, seguridad cibernética, entre otras.   De igual forma se han concretado actividades comunitarias como: ferias de convivencia, rodadas, campamentos para adolescentes, creación de comités de policía vecinal, kermés con padres y madres de familia, taller de maquillaje artístico y cosplay, así como creación de redes de jóvenes destacados que puedan ser promotores de eventos de cada instituto municipal.   Los líderes comunitarios que habitan en cada localidad, pertenecientes al sector privado y a las asociaciones civiles, están participando en el plan de acción estatal apoyando con la realización de actividades positivas en los espacios públicos de la comunidad. Estas figuras de autoridad municipales van desde propietarios de negocios, como gimnasios o estudios de danza, líderes religiosos, instructores deportivos privados, docentes artísticos, grupos de Scouts, conferencistas, músicos, psicólogos y psicólogas. De esta forma las acciones en beneficio de las juventudes se realizan con un gran sentido de corresponsabilidad y participación ciudadana con actividades gratuitas de la mano de ciudadanos expertos en diversas materias, servidores públicos y líderes comunitarios que buscan hacer un cambio en la vida de las y los adolescentes para motivarlos a desarrollar proyectos de vida, no abandonar los estudios y desarrollar múltiples habilidades y competencias emocionales y sociales.   El trabajo en equipo es clave para poder obtener los resultados necesarios que serán monitoreados a través de una segunda encuesta aplicada a las y los adolescentes el próximo año 2024. Como lo instruyó el Gobernador Mauricio Vila, este programa resulta ser de mayor prioridad y trabajo en campo para que transforme de forma positiva las condiciones de las y los adolescentes, retardando el inicio de consumo de alcohol y sustancias, así como creando mejores oportunidades para un mejor futuro de las y los jóvenes yucatecos.