Yucatán

Inicia en Yucatán la Campaña de Vacunación contra influenza, Covid-19 y neumococo

El Gobierno del Renacimiento Maya refuerza acciones preventivas para la temporada invernal; la meta total del sector salud en Yucatán es aplicar 676,401 dosis. El Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), puso en marcha en el municipio de Umán la campaña de vacunación contra la influenza “Temporada Invernal 2025-2026”, que incluye el fortalecimiento de los esquemas contra el Covid-19 y el neumococo. El evento fue encabezado por Javier Ignacio Balam López, director de Prevención y Protección de la Salud, quien asistió en representación de la Titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto. Esta campaña forma parte de las acciones nacionales implementadas para la temporada invernal 2025–2026 y se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026 a lo largo de en todo estado. La meta total del sector salud en Yucatán es aplicar 676,401 dosis para proteger a la población más vulnerable y fortalecer las acciones de prevención contra enfermedades respiratorias. La vacuna contra la influenza está dirigida a niñas y niños de 6 meses a 59 meses, personas de 5 a 59 años que padezcan comorbilidades de riesgo, como diabetes, obesidad, enfermedades cardiacas, respiratorias o inmunosupresoras; mujeres embarazadas, personal de salud y adultos mayores de 60 años y más. Asimismo, la vacuna contra el neumococo incluida en estos esquemas está enfocada en adultos mayores de 60 años, para prevenir enfermedades respiratorias graves. Las vacunas se encuentran disponibles en todas las unidades médicas del estado, de forma gratuita y segura. Ante la directora del Centro de Salud de ese municipio, Ligia Paredes García, Javier Ignacio Balam López destacó que la estrategia busca reforzar la protección de la población ante las bajas temperaturas, reduciendo la incidencia de enfermedades respiratorias graves. La campaña estará vigente desde este 13 de octubre hasta el 3 de abril de 2026, con actividades intensivas en comunidades urbanas y rurales, coordinadas entre instituciones como el IMSS, Issste, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la Secretaría de Salud de Yucatán. La SSY invita a toda la población a acudir a los centros de salud, hospitales y módulos móviles de vacunación para aplicarse las dosis correspondientes y mantenerse protegidos durante la temporada invernal. Finalmente, en presencia del jefe de la Jurisdicción Sanitaria 1, Miguel Ángel Moreno Camelo, Balam López destacó que estas acciones reflejan la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, que prioriza la salud y el bienestar como pilares del desarrollo humano y social de Yucatán.

Mérida

Apoya Cecilia Patrón con lentes a niñas y niños de escuela primaria

Más de 6 mil lentes gratuitos han sido entregados para apoyar la economía familiar, resalta edil.  -Con el programa “Ver Mejor” Ayuntamiento de Mérida impulsa el regreso a clases con justicia social  La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la entrega de 79 lentes gratuitos a niñas y niños de la escuela primaria “Amado Nervo”, ubicada en la colonia Nueva Chichén, en el oriente de la ciudad, con el firme propósito de apoyar la salud visual de la niñez y aliviar la economía de las familias más vulnerables del municipio. “Con este programa reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de las y los niños de Mérida. Trabajamos con justicia social para que cada infante tenga acceso a herramientas que le permitan estudiar, aprender y vivir plenamente”, expresó la alcaldesa. Esta acción forma parte del programa “Ver Mejor en tu Regreso a Clases”, adscrito a la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza que promueve una educación con igualdad de oportunidades para todas y todos. Los lentes, que se entregan totalmente gratis, incluyen especificaciones de alta calidad como protección UV y recubrimiento antirrayas. Están dirigidos a niñas y niños de entre 6 y 12 años y fueron asignados tras jornadas de diagnóstico visual realizadas en septiembre en distintas sedes escolares del municipio. “Hemos entregado ya 6 mil 127 lentes gratuitos en colonias y comisarías de Mérida, superando nuestra meta original de 5 mil apoyos para 2025. Y no nos detenemos aquí, seguiremos trabajando para llegar a más familias”, comentó Cecilia Patrón ante estudiantes, madres, padres de familia y personal docente. Durante la jornada en la que estuvo acompañada por Arturo Léon Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, la presidenta municipal compartió momentos emotivos con los pequeños beneficiarios, quienes recibieron sus lentes con entusiasmo y curiosidad. La entrega forma parte de un esfuerzo integral por construir una ciudad más inclusiva, equitativa y solidaria. “Queremos que las familias meridanas prosperen ver bien es vivir mejor, y en Mérida todas y todos merecen esa oportunidad”. Esta administración está para apoyarlos y estar cerca de ustedes, como una aliada que los cuida siempre”, afirmó la alcaldesa. El programa ha sido implementado en varias sedes estratégicas como las escuelas primarias “Salvador Alvarado” (Salvador Alvarado Sur), “Joaquín Coello Coello” (Núcleo Mulsay) y “Amado Nervo” (Nueva Chichén), lo que facilita el acceso a quienes más lo necesitan. Antes de concluir el evento, la presidenta municipal se dirigió a las y los directivos, docentes, padres y madres de familia de la escuela primaria Amado Nervo, a quienes agradeció por confiar en el Ayuntamiento donde tienen una aliada que los cuida siempre. Con acciones como esta, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de poner a las personas al centro de sus políticas públicas, fortaleciendo a las familias y asegurando que el regreso a clases sea también un regreso con visión y esperanza.  

Yucatán

Siguen acciones conjuntas para contener al gusano barrenador en Yucatán

Estrecha coordinación entre Gobierno del Estado, Senasica y Asociaciones Ganaderas Locales, respuesta para proteger al hato ganadero. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que se detectaron 46 nuevos casos de gusano barrenador en 15 municipios del estado, alcanzando un acumulado de 704 casos, de acuerdo con el registro correspondiente a la última semana. Los animales afectados presentaron heridas principalmente en el ombligo, miembros posteriores, región dorsal y orejas. La mayoría de las infecciones fueron ocasionadas por aretado, alambre de púas, peleas entre congéneres o mordeduras de murciélagos hematófagos. Panabá registró nueve casos; Tizimín y Temozón, siete cada uno; Río Lagartos, cinco; Mérida, cuatro; Tahmek y Conkal, tres cada uno; y Muxupip, Cuzamá, Cansahcab, Maní, Espita, Calotmul, Tekom y Sucilá, un caso cada uno, en donde se registraron afectaciones en bovinos, porcinos, caninos y caprinos, con edades que van desde un día de nacidos hasta los 17 años. Para controlar la miasis, enfermedad que afecta a diferentes especies de sangre caliente —incluidos los humanos—, la Seder mantiene acciones de prevención como vigilancia y monitoreo de los animales, tratamiento inmediato y gratuito, así como la distribución de kits para el muestreo del gusano barrenador, que contienen tres elementos:pinza, tubo de ensayo con alcohol y un paquete de Negasunt. Además, se realizan inspecciones permanentes en nueve puntos de verificación fitozoosanitaria interestatal, con el propósito de evitar el ingreso de ganado ilegal.  Todas estas acciones preventivas y de control se desarrollan en estrecha coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). La dependencia estatal exhortó a las y los productores, así como a la ciudadanía, a reportar cualquier caso sospechoso, vigilar a sus animales y tratar de inmediato toda herida abierta, incluso las más superficiales, ya que representan una puerta de entrada para la oviposición de la mosca. Reiteró que los canales oficiales para reportar son la línea telefónica 8007512100, el WhatsApp 5539966642 o a través de la aplicación Avise, toda vez que la colaboración interinstitucional es fundamental para garantizar la salud animal y proteger el hato ganadero de Yucatán.

Yucatán

Gobierno de Yucatán amplía atención al autismo

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, entregaron un donativo de 8 millones de pesos al CRIT Yucatán. En noviembre, el DIF Yucatán abrirá la primera clínica vespertina especializada en atención al autismo, ampliando la cobertura del CRIT y sus servicios de rehabilitación infantil. Durante el evento Teletón 2025, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto a la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, entregó un donativo de ocho millones de pesos para fortalecer la atención en el CRIT Yucatán, reafirmando su compromiso de construir un estado más incluyente y de promover la igualdad de oportunidades y el bienestar de las familias que reciben atención en rehabilitación e inclusión social. “A través del DIF Yucatán, hoy hacemos entrega de un donativo de ocho millones de pesos, que se suman a los 10 millones de pesos que ya había aportado el Gobierno del Estado. Lo hacemos convencidos de que este apoyo no es un gasto, sino una inversión de amor y esperanza para el futuro de las niñas y los niños yucatecos”, manifestó el Gobernador Díaz Mena. En presencia de familias de niñas, niños y adolescentes que acuden a este centro de rehabilitación, el mandatario destacó que actualmente el CRIT Yucatán atiende a más de 1,100 familias provenientes de todos los rincones del estado, así como de Campeche, Tabasco y otras entidades del país. Durante este evento de recaudación anual, que por primera vez se realiza en octubre, el Gobernador señaló que cada peso destinado al Teletón es una semilla que germina en más terapias, inclusión y oportunidades para las familias yucatecas. “Hoy más que nunca necesitamos de esa unidad que caracteriza a nuestro pueblo, porque cuando Yucatán se une, nada nos detiene. Sigamos demostrando que aquí la generosidad no tiene límites, que cada aportación, cada moneda y cada hora de servicio son historias de amor escritas en la vida de un niño”, subrayó. En ese sentido, el Gobernador anunció que, en coordinación con el DIF Yucatán, el Gobierno del Estado abrirá en noviembre la primera clínica vespertina especializada en atención al autismo. Este nuevo espacio ampliará la capacidad del CRIT y permitirá ofrecer terapias y acompañamiento especializado a más niñas y niños que lo requieren. El mandatario reconoció la labor del personal del CRIT Yucatán por su entrega en favor de las familias más vulnerables, y destacó el trabajo del DIF Yucatán, encabezado por su esposa, la Presidenta honoraria Mtra. Wendy Méndez Naal, junto a la directora general, Shirley Castillo Sánchez. Asimismo, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su respaldo a Yucatán, que ha permitido fortalecer los programas sociales en beneficio de quienes más lo necesitan. “Como la pensión para el bienestar de personas con discapacidad que este año firmamos con el Gobierno Federal, y gracias a la cual más de 30 mil yucatecos ya reciben este apoyo”, expresó. El Gobernador también reconoció el esfuerzo de empresarios, fundaciones, voluntarios y personal del CRIT, agradeciendo su entrega y destacando que cuando se unen voluntades, los sueños se hacen realidad. En su intervención, la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, resaltó que esta causa los une, los inspira y recuerda que cuando se trabaja con el corazón, todo es posible. “El lema de este año, Teletón cambia todo, tú cambias todo, nos invita a reflexionar sobre el poder que cada persona tiene para transformar vidas, como lo ha hecho esta iniciativa durante casi tres décadas. El CRIT es un faro de esperanza que brinda atención y terapias a niñas y niños, y detrás de cada historia de rehabilitación hay amor, esfuerzo y compromiso de un equipo que pone su corazón en cada recuperación”, afirmó. Por su parte, el director general del CRIT Yucatán, Rodrigo Ruelas Villalón, señaló que este evento refleja una vez más el compromiso compartido de seguir construyendo un México más incluyente.

Yucatán

DIF Yucatán impulsa Primera Mesa Consultiva para fortalecer atención a personas autistas

Los resultados de esta primera mesa servirán como base para la creación del Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (Cetea).   Con el propósito de construir políticas públicas más sensibles y fortalecer la atención integral a niñas, niños, adolescentes y personas adultas autistas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), llevó a cabo la Primera Mesa Consultiva del Proyecto Cetea (Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista) en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.   Encabezado por la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y la directora General, Shirley Edith Castillo Sánchez, este encuentro reunió a especialistas, asociaciones civiles, representantes del Congreso del Estado, familias y profesionales de la salud, la educación y la inclusión, quienes compartieron propuestas y experiencias para enriquecer el modelo operativo de este nuevo centro de atención.   En su mensaje de bienvenida, la Mtra. Wendy Méndez Naal destacó que el Cetea forma parte de la visión humanista del Gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, comprometido con la creación de espacios que promuevan la igualdad, la empatía y la inclusión. Afirmó que estas mesas consultivas representan un espacio de diálogo, escucha e intercambio de experiencias que nos permitirá conocer de primera mano las necesidades reales de las familias, para construir políticas públicas más humanas y verdaderamente útiles. Esta primera mesa se realizó con la participación de sociedad civil, asociaciones, familias y especialistas, quienes compartieron sus experiencias y necesidades desde la vivencia cotidiana del autismo.   En las próximas etapas, se integrarán a los trabajos la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), con el fin de fortalecer los ejes de diagnóstico, atención, formación docente y apoyo institucional para la comunidad autista en todo el estado.   Durante la jornada se desarrollaron cuatro mesas de trabajo dedicadas a los ejes de educación, salud, inclusión y apoyo social, donde las y los participantes abordaron los principales retos y oportunidades para mejorar la atención a las personas autistas en Yucatán.   En el eje de educación, se propusieron estrategias para fortalecer la formación docente, las adaptaciones escolares y la inclusión educativa desde el nivel básico hasta el superior. En materia de salud, se resaltó la necesidad de ampliar los servicios de diagnóstico temprano, atención médica integral y terapias especializadas. Respecto a inclusión, se presentaron acciones para garantizar el respeto, la participación plena y el ejercicio de derechos en todos los ámbitos sociales. Finalmente, en apoyo social, se analizaron alternativas para mejorar los programas familiares, el acompañamiento psicológico, la asesoría y las redes de apoyo entre instituciones y sociedad civil.   Durante su intervención, la diputada local Clara Rosales Montiel señaló que desde el Congreso del Estado continuará impulsando iniciativas de ley que respondan verdaderamente a las necesidades de las personas autistas y con discapacidad. Por su parte, el director general del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey), Armando Chiquini Barahona, compartió un emotivo testimonio sobre su experiencia personal como persona con discapacidad. Recordó que durante su infancia también enfrentó momentos de soledad y desconocimiento, pero que hoy, desde su posición, trabaja para abrir las puertas del gobierno a todas las personas. “No se trata de quedarse cruzados, sino de buscar, hablar y acercarse. Queremos que sepan que no están solos; que el Gobierno, el DIF y estas mesas existen para escucharlos y acompañarlos”, expresó. En su mensaje de cierre, la Mtra. Wendy Méndez Naal agradeció la participación y el compromiso de todas y todos los presentes. “Hoy no solo tuvimos una mesa de trabajo, sino un encuentro de voluntades y de amor. Escuchamos voces que inspiran y nos recuerdan que la verdadera inclusión nace cuando somos capaces de mirar al otro con empatía y respeto”. Los resultados de esta primera mesa servirán como base para la creación del Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (Cetea), que ofrecerá atención multidisciplinaria y acompañamiento integral a las familias yucatecas, reforzando el compromiso del DIF Yucatán con un estado más humano, solidario y justo.

Yucatán

Fortalecen detección gratuita de cáncer de mama con dos nuevos mastógrafos móviles

Por iniciativa del Gobernador Joaquín Díaz Mena, Yucatán cuenta con dos unidades móviles de mastografía de última generación que recorrerán el estado para acercar estudios gratuitos de detección de cáncer de mama a mujeres de 40 a 69 años. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la Campaña Estatal de Detección Gratuita de Cáncer de Mama 2025, reforzada ahora con dos mastógrafos móviles que permiten llevar estudios especializados hasta las comunidades más alejadas. Gracias a esta estrategia, impulsada por el Gobierno del Estado, ya se han atendido 741 mujeres al inicio de la campaña. Estas unidades móviles están equipadas con tecnología de última generación y permiten obtener resultados oportunos, reduciendo tiempos de diagnóstico y facilitando el acceso a la salud preventiva para las mujeres yucatecas. Los estudios se realizarán de lunes a viernes, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. Las usuarias recibirán un código QR para consultar sus resultados en línea, y en caso de detectarse algún hallazgo, se garantizará seguimiento médico y referencia a segundo nivel de atención. El responsable estatal del Programa de Atención del Cáncer Cervicouterino y de Mama de la SSY, Jorge Rubio Cejas, informó que el recorrido de las unidades móviles incluye diversos municipios del interior del estado, para asegurar que ninguna mujer quede sin acceso a este estudio preventivo. Durante el mes de octubre, la atención se brindará en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” de Mérida, así como en los centros de salud de Peto, del 13 al 17; de Ticul, del 20 al 24; y de Tekax, del 27 al 31. De igual forma, en el Hospital General de Valladolid de lunes a viernes de siete de la mañana a una de la tarde, y los sábados de siete de la mañana a seis de la tarde. Próximamente, la SSY habilitará una plataforma digital para agendar citas en línea por municipio y fecha. Mientras tanto, el registro se realizará a través de una liga oficial que será difundida en las redes del Gobierno del Estado. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la salud de las mujeres yucatecas, promoviendo la detección temprana del cáncer de mama, que salva vidas y fortalece la cultura de la prevención.

Mérida

El cuidado de la salud mental genera una comunidad plena y feliz; Cecilia Patrón

Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental para generar una comunidad plena y feliz, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada llevó el programa de Primeros Auxilios Psicológicos “PAPSI” a estudiantes de la Preparatoria Estatal No. 1 Serapio Rendón. “Las juventudes son prioridad en Mérida, porque mueven a la ciudad, la mejoran y la fortalecen todos los días, y por eso las cuidamos”, afirmó la alcaldesa en el marco del Día Mundial de la Salud Mental. El Ayuntamiento de Mérida implementa “PAPSI” para fortalecer la salud mental de las y los estudiantes, sensibilizando sobre los riesgos del consumo de sustancias y fomentando el bienestar emocional. “Que gocen de una mejor salud, es lo más importante. Porque tener salud les permitirá cumplir todo lo que se propongan. Ustedes, nuestras juventudes, escriben el futuro que Mérida necesita”, expresó la alcaldesa. A la fecha el programa ha atendido a más de 8 mil estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria. Durante la visita, la presidenta municipal destacó la importancia de apoyar a las y los jóvenes en su desarrollo integral y, en este sentido, mencionó que el Ayuntamiento ofrece diversos programas y servicios para atender las necesidades de las y los estudiantes. “Escuchar lo que quieren y piensan los jóvenes es además una de nuestras prioridades en la agenda, hacemos que cada día sea un día que les beneficie y les impulse a llegar más lejos”, reiteró. Acompañada de Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, la alcaldesa especificó a la comunidad estudiantil que pueden acceder a los centros Alma Nova, ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, que a la fecha han brindado apoyo sin costo a más de 7 mil personas en temas de salud mental.   También se han ofrecido más de 19 mil consultas psicológicas en beneficio de más de 13 mil usuarios, y se canalizaron 92 casos a otras instancias. Asimismo se atendió a casi 4 mil personas en brigadas en las comisarías. “Como aliados de la educación equitativa, inclusiva y solidaria, hemos abierto caminos para el desarrollo integral de las y los estudiantes de Mérida y sus comisarías”, expuso. Así destacó el papel de la Academia Municipal de Inglés, la entrega de becas de excelencia universitaria y los cursos gratuitos de Exani I y II. Además, se han brindado más de 240 espacios de internet gratuito en la ciudad. La edil también destacó la importancia de escuchar a las y los jóvenes. “Queremos que sepan que tienen un aliado en nosotros. Nuestras puertas están siempre abiertas para escucharlos y atenderlos”. Por eso el Ayuntamiento los impulsa a través del Centro Municipal de Emprendedores, Mi Primer Crédito con cero por ciento de interés y sin aval, y con oportunidades de empleo mediante Mi Primera Chamba. Sumado a lo anterior, Cecilia comentó que está en contacto permanente con el programa Alcaldesa en tu Escuela, y se realizó el Primer Laboratorio de Innovación Social del que se generaron políticas públicas de interés, y ya está por realizarse la segunda edición. “De esta forma planeamos seguir mejorando Mérida, con sus voces, su energía, sus ideas y sus sueños. Porque Mérida se fortalece con ustedes, por eso es esencial que estén bien y se sientan bien”, precisó. Finalmente, la presidenta municipal agradeció a las y los docentes, directivos, padres y madres de familia por formar generaciones de estudiantes con sentido humano refrendando su compromiso de acercar servicios de calidad que atiendan la salud integral de las y los ciudadanos.

Yucatán

Con murales inspiran a juventudes a promover la salud mental

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la clausura del primer encuentro estudiantil “Dale color a tu vida, dale color a tu mente”, con motivo de la estrategia Aliados por la Vida. Como parte de la estrategia Aliados por la Vida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la clausura del primer encuentro estudiantil “Dale color a tu vida, dale color a tu mente”, en el que jóvenes de 28 planteles de nivel medio y medio superior de 16 municipios plasmaron, a través del arte urbano, mensajes que promueven la salud mental y la prevención del suicidio. Paredes que antes estaban vacías hoy reflejan historias, emociones y esperanza, luego de que estudiantes transformaron su entorno con murales que fortalecen la conciencia sobre la salud mental, como parte de los esfuerzos del Gobierno del Renacimiento Maya para impulsar entornos más empáticos, creativos y saludables durante el Día Mundial de la Salud Mental. Desde el Multigimnasio Socorro Cerón Herrera, del complejo deportivo Kukulcán, el Gobernador Díaz Mena señaló que, a través de los murales, la juventud yucateca demuestra que hablar de salud mental no es una debilidad, sino una fortaleza, pues reconocer nuestras emociones, compartir lo que sentimos y pedir ayuda es un acto de valentía, y el arte puede ser el lenguaje que sana, une y libera. “Ustedes no solo pintaron muros, sino que pintaron esperanza, unión y vida, y eso es una muestra de que, cuando la juventud se organiza, la salud mental encuentra nuevos caminos para florecer. Cada mural y cada color tiene un mensaje: que vivir vale la pena, que sentir no es un error y que juntos podemos construir comunidades que abracen a los jóvenes en vez de juzgarlos”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal. El Gobernador señaló que la salud mental fue durante muchos años un tema silenciado por los gobiernos anteriores, quienes evitaban abordarlo y miraban hacia otro lado. En contraste, su administración ha reconocido las problemáticas que conlleva la falta de promoción de la salud mental y ya ha tomado acciones a través de la estrategia Aliados por la Vida. Aunado a ello, el Gobernador recordó que este año se construirán seis Pilares de Renacimiento, donde se ofrecerán espacios deportivos y culturales para que los jóvenes se alejen de la drogadicción. Asimismo, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su apoyo a este tipo de acciones y programas en pro de la salud mental. Durante el encuentro se premió a los ganadores del concurso de talento y creatividad, resultando premiadas las obras de la Universidad del Sur en la categoría Prevención de Adicciones; del Instituto Tecnológico de Mérida en la temática Prevención de Violencia; y del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) de Kimbilá, en Prevención del Suicidio. De igual manera, se reconoció al Cobay plantel Ticul, ganador del concurso en redes sociales, quien obtuvo, al cierre de las 12:00 horas de ese día, un total de dos mil 315 reacciones. En su turno, el director del Instituto de Salud Mental de Yucatán, Gaspar Raúl Pérez Martínez, afirmó que este primer encuentro refleja el compromiso del pueblo, especialmente de una juventud que se atreve a hablar, participar y construir una cultura de bienestar emocional. De igual manera, el director general del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Armín Lizama Córdova, reiteró el valor que el Gobierno del Renacimiento Maya brinda al deporte como herramienta para formar jóvenes exitosos física y mentalmente, por lo que su dependencia organiza juegos interbachillerato con la participación de más de 400 escuelas, divididas en ocho regiones.

Yucatán

Nutrimóvil lleva talleres de cocina saludable a escuelas de Mérida

El Gobierno del Estado, en coordinación con UNICEF, Novo Nordisk y Nutriixchel, implementa el proyecto Nutrimóvil para fomentar hábitos alimentarios saludables en niñas y niños durante el ciclo escolar 2025-2026. La Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la empresa noruega Novo Nordisk y la asociación civil Nutriixchel, puso en marcha este ciclo escolar 2025-2026 el proyecto Nutrimóvil, un vehículo que llevará talleres lúdicos de cocina saludable y sostenible a escuelas públicas de Mérida, reforzando las estrategias de educación alimentaria y promoción de entornos saludables. El lanzamiento se realizó en la Escuela Primaria “Ana María de los Ángeles Piña Azcorra”, donde el director Oliver José Galera Duarte expresó su entusiasmo por la llegada del Nutrimóvil, que comenzará a recorrer la ciudad y generar un impacto positivo en la comunidad educativa. Por su parte, la Jefa de Nutrición en Unicef, Cecilia de Bustos, y el Director Senior de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Novo Nordisk México, Fernando del Mora, destacaron la coordinación con las autoridades educativas estatales y la colaboración entre instituciones que ha permitido que el Nutrimóvil llegue a Yucatán. El Secretario de Educación, Juan Balam Várguez, enfatizó que este proyecto constituye una estrategia de educación alimentaria que, mediante un enfoque lúdico y participativo, busca generar cambios duraderos en los hábitos alimenticios de la infancia. “Hemos ido progresivamente cambiando las costumbres sobre la comida en nuestras escuelas. Comenzamos con regular la comida chatarra y ahora fortaleceremos los alimentos saludables. No hay mejor forma de hacerlo que involucrando a las niñas y niños, porque ellos lo llevarán a sus casas y el impacto se reflejará en sus familias y en la comunidad”, sostuvo. En junio pasado se anunció que Yucatán sería el primer estado del país en implementar este proyecto, enfocado en estudiantes de primero a cuarto grado de primaria del turno matutino en 29 planteles educativos, principalmente del sur de la capital yucateca. La operación del Nutrimóvil estará a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por una nutrióloga, un promotor y un chofer, además de un supervisor y un coordinador por área. De martes a viernes se impartirán tres talleres diarios de 50 minutos cada uno, en grupos de hasta 40 niñas y niños. La unidad está equipada con estaciones seguras de preparación de alimentos, adaptadas para cumplir con normas de seguridad que permitan a las niñas y niños cocinar sin riesgos. A través de una metodología participativa y colaborativa, las y los estudiantes aprenderán a seleccionar, manipular y preparar alimentos saludables.

Mérida

Implementa Cecilia Patrón en Mayapán el Mega Operativo número 11 del año

En un esfuerzo por seguir construyendo una Mérida más limpia, segura y ordenada, la presidenta municipal Cecilia Patrón encabezó el Mega Operativo en la colonia Mayapán, donde escuchó de primera mano las peticiones de vecinas y vecinos y supervisó las acciones de limpieza, bacheo, iluminación y arborización. “Estamos para escucharlos, es la única manera de mejorar las cosas porque creemos en una Mérida más justa, más ordenada y más verde. Hoy atendemos las necesidades reales de las y los vecinos de Mayapán, caminando junto a ustedes, calle por calle”, expresó la alcaldesa, quien recibió solicitudes directas de limpieza, bacheo y mejoras en el alumbrado público. Durante su recorrido por la zona intervenida, informó a las y los ciudadanos que en las próximas seis semanas se realizará el cambio de luminarias de vapor de sodio por tecnología LED, lo que mejorará la visibilidad y seguridad en la zona. Acompañada por los directores Jorge Montalvo Duarte, de Servicios Públicos, y Jesús Pérez Ballote, de Bienestar Humano, y de la diputada Manuela Cocom Bolio, la presidenta municipal explicó que este Mega Operativo abarca 32 manzanas, beneficia a más de 2 mil 300 personas, también incluye la arborización de dos parques, uno de los cuales contará con vigilancia especial a través del programa Guardaparques, para garantizar su buen uso y preservación. “Como Ayuntamiento, tenemos una responsabilidad clara sobre la limpieza urbana, pero necesitamos del apoyo de todas y todos principalmente manteniendo limpio el perímetro de su casa porque la única manera de mantener limpia a Mérida es trabajando en equipo y haciendo nuestra parte como ciudadanos”, puntualizó Cecilia Patrón ante los vecinos reunidos. Además, hizo un llamado a evitar tirar agua jabonosa a la vía pública y exhortó a las familias a sumarse al trabajo municipal. “Los meridanos somos muy solidarios y hacemos un buen equipo, y eso es lo que hace fuerte a nuestra ciudad”, añadió. Durante su estancia en Mayapán, explicó que el Ayuntamiento no solo atiende la limpieza urbana, sino que también realiza labores de fumigación en comisarías, como parte de una estrategia integral para el bienestar de toda la población. Con esta intervención, ya suman 11 Mega Operativos realizados en diferentes puntos de la ciudad, mediante los cuales se han recolectado más de 800 toneladas de residuos sólidos. Estas acciones se complementan con los Puntos Mérida Limpia, que han logrado reunir más de 1 mil 200 toneladas adicionales de residuos. En el diagnóstico de la zona, se detectaron y atendieron 83 baches, 74 rejillas obstruidas, 53 tiraderos de basura, 50 puntos con maleza y escombro, 2 árboles muertos, 12 autos abandonados y 3 predios baldíos. Estas tareas fueron asumidas por siete brigadas municipales que recorrieron la colonia calle por calle. Además, como parte de la estrategia Mérida Verde, se arborizaron dos parques y se mejoró la iluminación pública con la instalación de 52 nuevas luminarias LED, fortaleciendo la seguridad y habitabilidad de la colonia. También se detectaron y atendieron problemáticas como rejillas obstruidas, baches, predios baldíos y vehículos abandonados. “La atención integral a las colonias es una prioridad. Por eso venimos directamente a escuchar, a resolver y a trabajar con ustedes porque cuando el gobierno y la ciudadanía se unen, las soluciones llegan más rápido”, finalizó Cecilia Patrón. De esta manera el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con una ciudad más limpia, verde y segura para todas y todos.