Mérida

Avanza la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”

Con una activa participación de la ciudadanía y el esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el H. Ayuntamiento de Mérida, la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos” avanza con resultados positivos en su primera fase: 47 toneladas de potenciales criaderos de moscos han sido recolectadas, lo que contribuye significativamente a la prevención de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. Al informar de estos avances, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Dra. Judith Elena Ortega Canto, recordó que este operativo encabezado por el Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, arrancó el pasado 24 de mayo en la comisaría de Molas, y contempló la instalación de 216 puntos de recolección distribuidos en Mérida y sus comisarías. A la fecha, ya se han atendido 85 puntos, lo que representa un avance significativo en el cumplimiento de la meta de cobertura del operativo, el cual se extenderá hasta el 20 de junio. Se han intervenido 19 comisarías del sur, 23 del norte y 43 puntos en la zona sur de la ciudad de Mérida. Señaló que, mediante esta estrategia de recolección ordenada y sustentable, la ciudadanía ha podido disponer adecuadamente de objetos que acumulan agua y que, en años anteriores se depositaban en la vía pública, generando focos de infección. Hoy, a diferencia de operativos pasados, la ciudad se observa limpia y comprometida con el entorno, acotó. Detalló que, como un reconocimiento al compromiso de la población, se realizó la entrega de más de 4 mil velas de citronela y 700 repelentes contra moscos, con el objetivo de incentivar la continuidad de estas acciones preventivas desde los hogares. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) pone a disposición de la ciudadanía el calendario de recolección: Zona Sur de Mérida: del 24 al 30 de mayo -ya concluido- y del 31 de mayo al 6 de junio en marcha. Para la Zona Norte: del 7 al 13 de junio y del 14 al 20 de junio Los puntos de recolección funcionan en un horario de 8:00 a 16:00 horas. Se exhorta a la ciudadanía a consultar su ubicación más cercana en www.salud.yucatan.gob.mx o en las redes oficiales de la Secretaría de Salud y el Gobierno del Estado. Finalmente, la titular de la SSY señaló que el éxito de esta campaña depende de la participación continua de todas y todos. Se invita a la población a revisar sus patios, identificar y preparar los criaderos potenciales, y llevarlos al centro de acopio correspondiente en la fecha y horario asignados, concluyó.

Yucatán

El Hospital más grande del sureste de México estará en Yucatán

Yucatán tendrá el nosocomio más grande del sureste de México y Centroamérica con la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, obra que cuenta con un importante avance y próximamente estará listo para brindar atención de calidad a los yucatecos que más lo necesitan. En el marco de la conmemoración del primer año de su triunfo electoral el pasado 2 de junio de 2024, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado del director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, supervisó esta obra con la que se atiende la sentida demanda de la población de contar con mejores servicios de salud y en espacios dignos, toda vez que sustituirá al actual, que data del año 1906. En su recorrido al edificio, asentado a un costado del Materno Infantil y cerca del hospital de la Amistad Corea-México, al sur de Mérida, el mandatario estatal y el funcionario federal constataron el progreso en la edificación del nosocomio, que tendrá una capacidad de 300 camas y 27 especialidades, entre las que destacan ginecoobstetricia, ortopedia, pediatría, neurología, medicina interna, angiología, urología y neumología. Al respecto, el gobernador resaltó que esta obra no solo representa el fortalecimiento de la infraestructura de salud en el estado, sino el gran compromiso de su gobierno y de la presidenta Claudia Sheinbaum con el bienestar de las yucatecas y los yucatecos, especialmente los más pobres. Este proyecto contempla nuevas clínicas, como la de la mujer, la de labio y paladar hendido, la de cuidados paliativos y la de heridas; al igual que 16 quirófanos, 62 consultorios en consulta externa y otros 20 en sus clínicas. También contará con áreas de terapia intensiva en pediatría, neonatos, adultos y obstetricia, así como amplios espacios de estacionamiento y helipuerto para atender emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En ese marco, se informó que, como parte del equipamiento, el nuevo O’Horán contará con equipos de alta especialidad, tales como cámara hiperbárica, dos tomógrafos, radiografía, resonancia magnética, fluoroscopio, angiógrafo, densitómetro y mastógrafo con tomosíntesis. Hay que destacar que, una vez finalizado, este hospital operará bajo el modelo del IMSS-Bienestar. Posteriormente, el gobernador y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, sostuvieron un encuentro para revisar los avances en el proceso de adhesión de Yucatán al IMSS-Bienestar, donde reiteraron la disposición de su administración de seguir colaborando para alcanzar esta meta que fortalecerá la salud en la entidad.

Yucatán

DIF Yucatán mejora la calidad de vida de miles de personas con discapacidad

A sus 25 años, Moises Misael Cen Núñez, originario de Valladolid, Yucatán, es un ejemplo de fuerza, determinación y amor fraterno. Desde su nacimiento vive con mielocele e hidrocefalia, condiciones que le provocan paraplejia. Sin embargo, ni la discapacidad ni los desafíos físicos han sido un impedimento para que Moises persiga sus sueños. Junto a su hermano Santiago, quien ha sido su principal compañero y apoyo, ha demostrado que, con acompañamiento, voluntad y las herramientas adecuadas, se puede avanzar y alcanzar nuevas metas. Moises es uno de los beneficiarios del programa de ayudas de movilidad del DIF Yucatán. Gracias a su nueva silla de ruedas, puede desplazarse con mayor seguridad y autonomía. Acompañado de Santiago, recorre las calles de Valladolid junto con su bicicleta, mostrando que el vínculo entre hermanos puede convertirse en un motor que impulsa a superar cualquier obstáculo. Este tipo de apoyo no solo mejora la movilidad de quien lo recibe, sino que fortalece su independencia, autoestima y su participación activa dentro de la comunidad. Como él, miles de personas en el estado enfrentan día a día barreras para movilizarse. Por ello, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, continúa fortaleciendo el programa de entrega de aparatos funcionales, reafirmando su compromiso con quienes más lo necesitan. Gracias a esta estrategia impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y bajo la visión humana de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, se han entregado 2,126 apoyos funcionales a personas con discapacidad en todo el estado, de los cuales 950 se lograron en colaboración con la Beneficencia Pública Estatal. Estos apoyos, como sillas de ruedas, andaderas, bastones de cuatro puntos, bastones blancos y muletas, están destinados a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores con alguna discapacidad permanente o temporal, con el objetivo de facilitar su movilidad en las actividades cotidianas, ya sea para acudir al trabajo, realizar diligencias o desplazarse dentro del hogar. La Presidenta, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó que la entrega de estos aparatos es una acción concreta para mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias, fomentando su autonomía, inclusión y bienestar.Asimismo, señaló que este programa es una muestra del trabajo coordinado entre instituciones y del compromiso permanente con los sectores más vulnerables de la población.

Deportes

Yucatán es subcampeón nacional en vela de Olimpiada Nacional 2025

La Selección de Yucatán obtuvo el subcampeonato nacional en el deporte de vela al ganar 6 medallas de oro, 7 de plata y 5 de bronce, reconocimiento que se entregó en la Marina Silcer de San Benito, al terminar este deporte dentro de la Olimpiada Nacional 2025. Los medallistas de oro por Yucatán son Ana Claudia Figueroa Bobadilla y Gael Esquivel Poot, en la modalidad de tabla vela 15-16 años; Bernardo Casares Arrigunaga, en kiteboard de 19-22 años; la pareja conformada por Lucía Valdés y Andrés López, en clase 420 de 15-18 años; Álvaro Ramírez Jassa, en ILCA de 15-16 años, y Mario Maldonado Cámara, en Optimist de 14-15 años. Los resultados generales son en tabla vela, Lucía Campos Rivera de Quintana Roo en primer sitio 13-14 años, con Mariluz Rodríguez de Yucatán en segundo y no hubo tercer lugar. Ari Ziv de Quintana Roo en varonil, y no hubo ni segundo ni tercer lugar. Además, en 15-16 años Ana Figueroa Bobadilla fue primera, Elena Álvarez Icaza fue segundo y Gabriela Zafar Narváez fue tercero, todas de Yucatá. Y en varonil, Gael Esquivel Poot, de Yucatán, Mauricio Canto Solís de Yucatán, y Antony Defauw Hernández de Quintana Roo. En 17-18 años siempre en tabla vela, Gerónimo Abogado, de Quintana Roo, en primero, Ricardo Lubke Escobar de Yucatán en segundo y Jorge Juárez Arraco, de Quintana Roo, en tercero. En 19-22 años varonil, Mateo Cortés, Alfonso Ambriz y Guillermo Schonning, todos de Quintana Roo, y en femenil no hubo inscritas. En kiteboard, categoría 15-18 años varonil, Alec Vázquez Guerrero de Jalisco, Iker Salinas Gómez de Jalisco y Juan Victoria Valero de Veracruz fueron los ganadores. No hubo inscritas en la rama femenil. En 19-22 años femenil, Viviana Ashida Ochoa de Jalisco y Renata Silveira Lavalle de Yucatán, no hubo tercer lugar, y finalmente en varonil, Bernardo Casares Arrigunaga de Yucatán, Manuel Marana, de Quintana Roo, y Genaro Menéndez Combaluzier de Yucatán, ganaron el podio. En clase 420, Lucía Valdéz y Andrés López de Yucatán fueron primer lugar con Julián Alvarado y María García, de Guerrero, en segundo y Juan Cordero y Alondra Palma de Guerrero, en tercero. En ILCA, 12-14 años, Andrés López Lomelí de Quintana Roo, Lyn Xitlalli Salgado de Jalisco y Diego Rodríguez de Nayarit ganaron en mixto; en 15-16 años, Valentina Carranza de Nuevo León, Fernanda Guzmán del Estado de México y Andrea Casas Mendoza, del Estado de México fueron las ganadoras. Y en varonil, Álvaro Ramírez Jassa, de Yucatán, Ander Luisa Arroyo y José Canasi Webber, ambos de Quintana Roo, subieron al podio. En 17-18 años, Cristina Iglesias Pérez, del Estado de México fue primer sitio con Andrea Ruiz Morales de Baja California y Lucía Rivas de Yucatán, y en varonil, Inti Bourquin Medina de Nayarit, Carlos Peña Reyes de Nuevo León y Luka Ruiz de Jalisco. Y en 19-22 años, Sofía del Paso Montero de Quintana Roo, María Porter de Estado de México y Emilia Fraga de Quintana Roo en femenil y Sanka Bourquin Medina de Nayarit, Roberto Elizondo de Nuevo León y Emiliano Villaseñor de Jalisco, en varonil. En Optimist, en 10-11 años, Francesca Toma Lunghi y Ana Deschamps, ambas de Quintana Roo, y Renata Reynoso del Estado de México; y en varonil, Emiliano Galasini y Juan Pablo Tovar de Quintana Roo haciendo el 1-2 con Jacinto García de Yucatán en tercero. En  12-13 años, Mikaela Acuña y Eloísa Padilla, ambas de Quintana Roo, y Anne Rivas Rion de Nuevo León, y en varonil, Ottis Douglas de Quintana Roo, Jorge Muñoz Uribe y Lucio Peña Hassey, ambos de Yucatán. En 14-15 años, Angela De León de Jalisco, Mia Acuña de Quintana Roo y Daniela Vulling Arriola, de Guerrero., y en varonil, Mario Maldonado de Yucatán, Emiliano Rodríguez de Estado de México y Sebastián Lawrence de Quintana Roo. En la premiación estuvieron Armin Lizama Córdoba, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY); Guillermo Ramírez Franco, subdirector y Raúl Aguilar Coronado, director de eventos especiales, ambos de la CONADE, y Mario Escobosa Barojas, presidente de la Federación Mexicana de Vela, entre otras autoridades e invitados.

Yucatán

La Secretaría de Salud de Yucatán y la UADY unen esfuerzos por un futuro libre de humo

En el marco de la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco 2025, bajo el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Desenmascarando su atractivo”, la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán (SSY) reconoció a diversas Escuelas Preparatorias Incorporadas a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) por convertirse en Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones. Durante la ceremonia oficial, en representación del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, subrayó que el verdadero valor de la libertad está en elegir lo que nos hace bien. Y hoy, las escuelas que reciben este reconocimiento demuestran con hechos que es posible construir entornos educativos donde la salud, la prevención y la conciencia social sean prioridad, afirmó. Ante el Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mtro. Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este esfuerzo va más allá del cumplimiento normativo, representando un compromiso firme con la salud de estudiantes, docentes y familias enteras. Señaló que una industria que vende enfermedad disfrazada de libertad no puede seguir engañando a nuestras juventudes; en ese sentido, reconocer y crear espacios libres de humo es una estrategia crucial para proteger a quienes no fuman, promover la cesación del consumo y formar nuevas generaciones conscientes. En el evento también se celebró la firma del Convenio de Colaboración entre la SSY y la UADY que marca un nuevo capítulo en la cooperación institucional para reforzar la prevención del tabaquismo, la educación en salud pública y fortalecer la salud mental. Asimismo, se premiaron a las y los ganadores del Concurso Antivapeo, una iniciativa que busca visibilizar los riesgos del uso de nuevos productos como los cigarrillos electrónicos entre adolescentes y jóvenes. Con más de 1,300 millones de personas fumadoras actualmente en el mundo, y una proyección que indica que esta cifra podría superar los 1,600 millones para 2025, el llamado es urgente, enfatizó, y expuso que cada año 8 millones de personas mueren por causas atribuibles al tabaco, y al menos 1.2 millones son víctimas de la exposición al humo de segunda mano. Ortega Canto afirmó que estas cifras nos obligan a actuar hoy más que nunca, y la responsabilidad es compartida.  Hizo hincapié en que desenmascarar el atractivo del tabaco es una tarea de todos y construir un Yucatán más sano, libre de humo y de mentiras, también lo es, concluyó la Dra. Ortega Canto. Con este acto simbólico pero trascendente, la SSY y la UADY refrendan su compromiso con la salud pública, reconociendo que la prevención es la herramienta más poderosa para garantizar un futuro mejor. En el evento estuvo presente el Director del Instituto de Salud Mental, Psic. Gaspar Raúl Pérez Martínez.

Mérida

El agua potable distribuida en Mérida es apta para consumo humano y sin riesgos para la salud: Japay

El agua que se distribuye en la capital yucateca y el área metropolitana no representa riesgos para la salud, ya que se mantiene un estricto control de calidad con base en los lineamientos y parámetros requeridos para que se distribuya a la ciudadanía, regidos bajo la norma oficial mexicana (NOM-127-SSA1-2021)que establece los límites para consumo humano y ésta a su vez, se basa en los estándares internacionales, incluyendo los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay). La dependencia lamentó la información falsa surgida a últimas fechas en redes sociales respecto al tema, por lo que convocó a la ciudadanía a informarse a través de medios oficiales, pues versiones de este tipo confunden a la población. La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, cuenta con un laboratorio propio y mecanismos para análisis del agua que se extrae a través de sus plantas, así como órganos externos de vigilancia constante para seguridad y tranquilidad de la ciudadanía. Respecto de la norma, con el paso del tiempo ha sido modificada y mejorada en sus estándares de acuerdo con las necesidades de los mexicanos y se sustenta en la Ley General de Salud y el reglamento en materia de control sanitario de actividades de establecimientos, productos y servicios; garantizando así que el agua que sale de las plantas potabilizadores de la Junta, cumple a cabalidad y no representa ningún riesgo a la salud de la población. A la fecha, el organismo cuenta con un departamento de control de calidad que se encarga de ejecutar roles de muestreo sistemático de las aguas subterráneas que se extraen para uso público urbano, contando con tres cuadrillas de cloración para la realización de monitoreos de cloro residual y tomas de muestreos de aguas, de la misma forma se analizan parámetros físico-químicos y bacteriológicos que marca la NOM-127-SSA1-2021. El proceso de potabilización del agua es la cloración con base en cilindros de gas cloro y de hipoclorito de sodio, garantizando que el agua distribuida a los usuarios se encuentra dentro de la norma. Adicionalmente la Secretaria de Salud (SSA), a través de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) lleva a cabo monitoreos que verifican la calidad del agua y que se cumpla con los estándares de la normatividad vigente. En el año 2023 se reconoció el trabajo que realiza la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán respecto del servicio eficiente que garantiza la calidad del agua en Mérida y la zona metropolitana con la firma de un convenio de colaboración con la Fundación Gonzalo Río Arronte (GRA), con el objetivo principal de elaborar un muestreo y evaluación de la calidad del agua a nivel de toma domiciliaria, designando la misma fundación que se analizarán 16 parámetros: 1 Bacteriológico, 5 físicos y 10 Químicos, los cuales se encontraron dentro de lo exigido. La Fundación Gonzalo Río Arronte es una Institución de Asistencia Privada sin fines de lucro, fundada en 2020 que está enfocada en financiar y apoyar soluciones en el área de la salud, adicciones y agua, a lo largo de todo el país. Además de los análisis propios que mantiene JAPAY en su laboratorio, se tiene un programa de muestreo semestral a cargo de un laboratorio acreditado externo seleccionado mediante licitación pública y que cubre las cuatro plantas potabilizadoras y sistemas independientes. Dichos resultados avalan que las aguas suministradas a los hogares cumplen con la calidad que se requiere para uso y consumo humano que rige la NOM-127-SSA1-2021, incluso en los parámetros de metales pesados y agroquímicos. En lo que corresponde al tratamiento de aguas residuales (PTAR) y el seguimiento de las aguas vertidas al acuífero por las plantas de tratamiento, se cuenta con un laboratorio acreditado externo, seleccionado de igual manera mediante una licitación pública, que realiza parámetros físico-químicos y bacteriológicos en los que se analizan 15 parámetros para determinar el porcentaje de remoción de los contaminantes. El gobierno de Yucatán liderado por Joaquín Díaz Mena tiene como prioridad velar por la salud de las yucatecas y los yucatecos, trabajando por su bienestar de manera clara, transparente y continua. Se exhorta a los ciudadanos a que proporcionen el mantenimiento y la limpieza necesaria, de manera recurrente, de sus depósitos de agua como los son tinacos y cisternas en sus hogares, ya que con estas acciones se genera la continuidad y seguridad cobre la calidad de agua que se recibe en sus domicilios. Asimismo, invita a la ciudadanía a no difundir información falsa que genera confusión entre la población.

Yucatán

Arranca en el Sur de Mérida campaña «Mi hogar sin criaderos de moscos»

Para proteger la salud de la población y prevenir enfermedades como dengue, zika y chikungunya, este sábado arrancó en la comisaría de Molas la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del operativo, que contempla 216 puntos de recolección en Mérida y sus comisarías, y se desarrollará hasta el 20 de junio con un enfoque preventivo, sustentable y ciudadano. Al respecto, el mandatario estatal dijo que la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos” es una muestra de innovación y trabajo en equipo, ya que por primera vez se está realizando un operativo de descacharrización ordenado, sustentable y responsable, que no solo combate enfermedades transmitidas por el mosco, sino que promueve una cultura ciudadana del cuidado del entorno y el reciclaje. Díaz Mena dijo que antes se pedía acumular cacharros en las calles y esquinas, mismos que se quedaban por semanas o hasta meses, generando focos de infección y contaminando las calles. Por eso, continuó, se diseñó una estrategia innovadora con 216 puntos de recolección que atenderán de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Ante esto, el Gobernador pidió a los ciudadanos ubicar su punto de recolección más cercano y no sacar cacharros a las calles. El calendario y las ubicaciones se pueden consultar en la página www.salud.yucatan.gob.mx o en las redes sociales de la Secretaría de Salud y el Gobierno del Estado. «La participación de los ciudadanos es la clave del éxito, por eso les pido que revisen sus patios, eliminen criaderos y lleven sus cacharros a los puntos autorizados. No esperen a que otros lo hagan. Este esfuerzo es colectivo», resaltó. El mandatario estatal resaltó el respaldo de la doctora Claudia Sheinbaum, presidenta de México, para fortalecer la salud pública, quien le ha solicitado apostar a la prevención de las enfermedades. En su turno, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto, llamó a los meridanos a sumarse a esta campaña reduciendo los criaderos donde pueda proliferar el mosco: “Protejamos a nuestras familias y para eso, la participación de todos es muy importante”. Para estas labores, se contará con el apoyo de 490 volquetes, 15 vehículos de supervisión y la participación de alrededor de 350 personas, entre operadores de volquetes, personal cargador, supervisores y encargados de los acopios. En la ciudad de Mérida las acciones se llevarán a cabo de la siguiente manera, Zona Sur: del 24 al 30 de mayo y del 31 de mayo al 6 de junio. Zona Norte: del 7 al 13 de junio y del 14 al 20 de junio. Mientras que las comisarías serán atendidas en estas fechas específicas: localidades de la zona sur, sábado 24 de mayo; y poblaciones de la zona norte, domingo 25 de mayo. El horario de los trabajos será de 8:00 a 16:00 horas, por lo que se invita a la ciudadanía a estar pendientes de la programación, preparar sus criaderos de moscos y objetos que acumulen agua, y aprovechar los días asignados para su sector.

Mérida

Patrón Laviada reafirma compromiso de hacer de Mérida un lugar más sostenible y habitable

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la calidad de vida de las y los meridanos, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, supervisó los trabajos de reforestación y limpieza realizados en el Parque Eulogio Rosado, situado en el corazón de la ciudad. Gracias a estos trabajos, el parque ubicado entre las calles 56, 65, 56-A y 63-A del centro, cuenta ahora con áreas verdes dignas de la ciudadanía, mejor iluminación y un entorno más armonioso. “Estos cambios no sólo mejoran la estética del parque, sino que también contribuyen a combatir las altas temperaturas y la humedad, creando un espacio más agradable para el disfrute de todos”, aseguró la alcaldesa. Acompañada de Alberto Espinosa Atoché, director de Servicios Públicos Municipales, Cecilia recalcó que el objetivo principal de estas acciones es crear una Mérida más verde, que ofrezca una mejor calidad de vida para sus habitantes y promueva el bienestar en cada rincón de la ciudad. Asimismo enfatizó que la rehabilitación de este espacio busca hacerlo más accesible, seguro y armonioso, reactivando su función natural como un espacio verde, recreativo, donde se promueva la cohesión social que mejore la salud mental y física de la gente. “El Eulogio Rosado es el corazón de la zona comercial de la ciudad en el centro histórico. Es parte de la imagen de nuestra ciudad, y por años, ha sido un punto de encuentro y paso obligado para muchos usuarios. Ahora, buscamos que sea un espacio digno y seguro para todas y todos”, comentó. “Pensando en quienes transitan a diario por esta zona, y en quienes laboran a sus alrededores, hacemos lo que nunca se había hecho, mejoramos su imagen y devolvemos su función principal: ser un espacio verde, recreativo, que promueva y mejore la salud mental y física de la gente”, remarcó. De igual manera, recordó que las áreas verdes que se están creando en el marco del proyecto «Corredores Verdes» tienen como objetivo proteger la flora, recuperar la fauna y generar bienestar ambiental para toda la ciudad al ser redes de áreas naturales interconectadas que promueven la biodiversidad, mitigan el calor urbano y permiten la integración de ecosistemas creando un entorno más equilibrado y sostenible para las generaciones futuras. “Trabajamos por una Mérida que sea más verde, que ofrezca una mejor calidad de vida para las y los meridanos, que les dé bienestar en cualquier rincón de la ciudad, y al mismo tiempo, contribuya a combatir las altas temperaturas y la humedad, y estas áreas verdes no solo mejoran la estética urbana, sino que también contribuyen a la conservación del medio ambiente y al bienestar de la comunidad”, aseguró. Al reafirmar su compromiso con la ciudad y sus habitantes, destacó que estos esfuerzos son parte de una visión integral para hacer de Mérida un lugar más sostenible y habitable. «Trabajamos por una Mérida que sea un ejemplo de calidad de vida y sostenibilidad para todas y todos», concluyó. Los trabajos incluyeron la reforestación con 28 árboles de libre crecimiento como el mahauba, balché y la bauhinia. También se plantaron 1 mil 200 especies ornamentales como bugambilias, astromelias, ruelias, y otras, con tierra roja incluida. Para estos trabajos se instalaron 300 metros cuadrados de césped nuevo con preparación de terreno, tierra roja y pasto; y se excavaron 28 pocetas de 80 x 80 x 80 centímetros para los árboles. Para mantener las áreas verdes y vivas, también se instaló un sistema de riego automático de 282 metros lineales, con caja de control y se colocaron 42 aspersores emergentes. La inversión es de 950 mil pesos, aproximadamente. Acompañaron a la supervisión Manuela Cocom Bolio, diputada local y Jorge Avilés Lizama, secretario técnico de la Unidad de Planeación y Gestión.

Mérida

Reitera Cecilia Patrón compromiso en el cuidado de los animales en situación de calle

Con la firme convicción de generar una mayor conciencia del bienestar animal en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada reiteró el compromiso que tiene el Ayuntamiento para procurar el cuidado de los animales en situación de calle a través del fortalecimiento de la Clínica Veterinaria Municipal y Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA). En emotivo momento, la alcaldesa fue testigo de honor del paso de “Tinto” por el arco de salida en adopción del CEMAA, y entregó a este hermoso canino mestizo a los brazos de su nueva familia. Aprovechó para recordar que, entre las acciones que se han emprendido en esta nueva forma de gobernar por el bienestar animal, el programa ¡Adopta a un amigo! pone a disposición perritos y gatitos que fueron abandonados por sus dueños en la calle o entregados directamente al CEMAA y que hoy buscan la oportunidad de encontrar un lugar que les brinde cariño y amor. “Desde el inicio de esta administración hemos trabajado en el tema del cuidado de los perros y gatos, animales de compañía con hogares y en situación de calle, impulsando estrategias que cubren líneas como salud pública, bienestar animal y cultura ciudadana sobre la tenencia responsable”, subrayó. “Esperemos que muy pronto incrementemos más acciones en estas áreas, Mérida confirma su visión de ciudad responsable con la fauna doméstica, procurando el trato digno a las mascotas fortaleciendo el respeto, el cuidado de la vida animal e incentivando la adopción de quienes hoy no cuentan con un hogar”, mencionó. Dentro de los servicios que ofrece la clínica está la atención veterinaria para perros y gatos; consultas, desparasitación interna, aplicación permanente de vacuna antirrábica y esterilizaciones, todo a bajo costo. El CEMAA también atiende los reportes ciudadanos de perros en situación de calle en coordinación con la nueva Unidad de Protección Animal (UPA), buscando priorizar la tenencia responsable y dando seguimiento a los casos de maltrato animal de ser necesario. Cecilia Patrón también mencionó que existen diversos programas municipales que procuran el bienestar animal en el municipio tales como los Módulos de Atención Veterinaria en distintos puntos de la ciudad en el Módulo Veterinario en la colonia Chichén Itzá y la Clínica Veterinaria Municipal ubicada en la Francisco I. Madero. La munícipe destacó que las adecuaciones del Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida garantizan la protección y los derechos de todos los animales del municipio y del cual derivan estas diversas acciones a favor de la fauna de Mérida. Cabe destacar que recientemente la alcaldesa dio a conocer “De la Calle al Corazón”, innovador programa integral que involucra a animales de la calle, rescatados y capacitados, para brindar un servicio de apoyo emocional para grupos vulnerables, principalmente para personas mayores y con neurodivergencias, dando así una nueva oportunidad de vida para dar y recibir amor, en un círculo virtuoso de resiliencia en el cuidado de la salud mental y el bienestar animal. Reconoció a las decenas de rescatistas independientes y organizaciones civiles que igual han hecho posible esos cambios favorables en la capital yucateca, con los que el Ayuntamiento de Mérida ha permanecido abierto para seguir mejorando y construyendo una sociedad más justa también para los animales de compañía y de la demás fauna que habita en el municipio. “Estamos convencidos que, con el apoyo de todas y todos ustedes, podremos aportar una mejor cultura del cuidado animal, porque ante todo son seres vivos que también merecen todo nuestro respeto y cuidado”, afirmó Cecilia Patrón. El director de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Raúl Escalante Aguilar, informó que en la presente administración se ha realizado la esterilización de 1 mil 888 animales de compañía. Con los servicios del Esterimóvil se ha llegado a 15 comisarías y 35 colonias. Se han dotado de 7 mil 023 vacunas antirrábicas y desparasitaciones para perros y gatos. A través de la UPA se ha respondido a 475 reportes ciudadanos de maltrato animal y rescatado a 138 animales de compañía en situación de abandono. Para mayor información sobre los servicios municipales, cómo realizar una denuncia de maltrato animal y conocer el proceso para adoptar y dar un nuevo hogar a perros y gatos rescatados puedes consultar la página web merida.gob.mx/faunamerida

Yucatán

DIF Yucatán continúa apoyando a personas con cáncer mediante ayuda económica y alimentaria

Como parte de los compromisos del Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, con el objetivo de atender con sensibilidad y justicia social a quienes más lo necesitan, el Sistema DIF Yucatán realizó la entrega de canastas alimentarias del Programa de Apoyo a Personas con Cáncer, beneficiando en esta jornada a 530 personas de la ciudad de Mérida. Este programa, diseñado bajo la estrategia del Renacimiento Maya, brinda atención integral a pacientes oncológicos mediante el otorgamiento de un apoyo económico bimestral de 2 mil 80 pesos y la entrega de una canasta alimentaria especialmente formulada para cubrir necesidades nutricionales durante el tratamiento. Gracias a esta visión, el padrón de beneficiarios ha incrementado a 1,500 personas —970 del interior del estado y 530 de Mérida—, consolidando un esfuerzo sin precedentes en favor de la salud y la dignidad de quienes atraviesan esta difícil etapa. Durante la jornada, realizada en las instalaciones del Conalep Mérida I, también se realizó la entrega de nuevas tarjetas bancarias, con las cuales las y los beneficiarios comenzarán a recibir próximamente su apoyo económico. Estos recursos les permitirán solventar gastos esenciales como alimentación, medicamentos o transporte para acceder a sus terapias. Desde el DIF Yucatán, bajo la conducción de su Presidenta Honoraria, Mtra. Wendy Méndez Naal, se promueve una atención cercana, humana y empática, procurando que los programas lleguen directamente a las manos de quienes realmente lo necesitan. La entrega de canastas alimentarias y las nuevas tarjetas bancarias continuará la próxima semana, del 26 al 30 de mayo, en coordinación con los ayuntamientos del interior del estado. Las personas beneficiarias serán contactadas previamente vía telefónica para informarles el día, la hora y el lugar de la entrega correspondiente en su municipio. Con acciones como esta, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán reafirman su compromiso de acompañar, con hechos y sensibilidad, a quienes enfrentan una enfermedad que requiere no solo de atención médica, sino también de apoyo solidario y humano en cada etapa del proceso.